Tu atuendo dice mucho de ti como agente inmobiliaria. Además de querer transmitir una imagen impecable, quieres impactar a tus clientes luciendo como una profesional altamente calificada en la que ellos puedan confiar.
Eso plantea la pregunta: “¿Qué debo usar como una agente de bienes raíces para verme elegante y profesional?”. La respuesta más simple pasa por una regla importante del código del buen vestir: considera a tu público objetivo y vístete de acuerdo con el entorno.
Puedes decidirte por un estilo casual de negocios como punto de partida. Pero tendrás que ajustar tu aspecto para lucir más profesional o informal de acuerdo con el mercado. Sugerencia: vístete de la forma en que tus clientes potenciales y actuales lo hacen o esperan que lo hagas. Por ejemplo, usarás ropa de negocios formal todos los días, si trabajas en un mercado exclusivo. Pero si vas a mostrar un lote en zona rural, podrás reducir la formalidad para verte más práctica.
Al ‘imitar’ la vestimenta del cliente y hacer coincidir la situación, manejas las percepciones y ayudas a que ellos se sientan más cómodos contigo, lo que facilita la creación de una buena relación. Además, lo más probable es que logres dar una buena primera impresión e inculques confianza en los compradores potenciales, quienes te verán como una profesional de bienes raíces que los comprende y los respeta.
El equipo editorial de Real Estate Bees, una plataforma inmobiliaria que ayuda a los profesionales de bienes raíces a hacer crecer sus negocios, encuestó a finales del año pasado a algunos de los principales agentes de bienes raíces de la industria en Estados Unidos, quienes compartieron información sobre la ropa de las mujeres inmobiliarias. Luego, con ayuda de expertos, compartieron algunas recomendaciones sobre lo que debería usar una agente para compromisos profesionales e informales.
“En las comunidades turísticas, por ejemplo, la mayoría de los agentes visten ropa semi casual. El tipo de propiedad, el clima o el cliente determina qué ponerse como mujer agente de bienes raíces. Ten siempre una muda de ropa lista de acuerdo con lo que la situación requiera”, afirma Kate Youman, agente asociada de Keller Williams en Austin (Texas), al ser consultada.
Sin embargo, Youman sugiere usar un atuendo más sofisticado de pantalón negro, blusa, chaqueta y con zapatos relucientes, un outfit que resulta muy apropiado a la hora de mostrar condominios en el centro de la ciudad a inversionistas de bienes raíces.
A continuación te contamos cuáles son las prendas que, según los expertos de Real Estate Bees, no pueden faltar en tu clóset:
Pantalón casual
Las prendas separadas, como los pantalones de vestir sencillos, son un elemento básico para la combinación de atuendos más sofisticados. Puedes mezclarlos y combinarlos fácilmente con otras prendas para obtener un estilo que esté en sintonía con la situación. Los colores sólidos y conservadores se perciben como tradicionales y suelen ser los más profesionales para usar en reuniones de negocios.
Falda casual
Una linda falda te da una alternativa a los pantalones de vestir y puede ser más cómoda en verano. Sin embargo, ten cuidado con la longitud y el ajuste. Un corte recto, no muy ceñido, y un dobladillo hasta la rodilla te ayudan a proyectar una personalidad de negocios mientras destacas tu lado femenino.
Traje pantalón / Pantalón ancho
Como conjunto, un traje pantalón a la medida personifica la vestimenta profesional. Usar uno envía un mensaje subliminal que dice: ‘Soy capaz, estoy enfocada y soy digna de confianza» .
Pantalones capri
Los capri son versátiles e ideales para la primavera y el verano. Combínalos con una blusa elegante o una camisa con el logotipo de tu equipo de bienes raíces y zapatos elegantes para estar a tono con el espectro informal de negocios.
Blusa con botones
Las blusas elegantes son imprescindibles, y una blusa abotonada es un clásico por el que puedes apostar para lucir siempre bien. Puedes usarla con pantalones de vestir, una falda o un traje y pasar fácilmente de una apariencia informal de negocios a una apariencia más formal.
Camisa sencilla
Es una buena idea tener algunas camisas sencillas entre los elementos básicos de tu guardarropa. Algunas agentes inmobiliarias las usan en verano como sustituto de una blusa abotonada.
Vestido de verano
Hacer negocios es mucho más cómodo con un vestido veraniego, cuando las temperaturas se disparan. Ten en cuenta el estilo, para que no se vea demasiado informal. Evita las telas transparentes o pegajosas, así como los colores y patrones que distraen.
Blazers y Chaquetas
Los blazers son elegantes y vestidores. Y son el atuendo perfecto para lograr el equilibrio entre profesionalismo y estilo. Si escoges el adecuado te verás siempre impecable. Pero una buena chaqueta también puede crear un estilo más relajado que te hará ver más fresca sin perder la elegancia. Ten siempre una o dos chaquetas a mano, para que puedas presentarte lo mejor posible sin importar el clima.
Suéter
Son una pieza clave para otoño e invierno. Los pullovers y cardiganes también son excelentes alternativas a los blazers cuando se combinan con una blusa debajo.
Botas
Con un par de buenas botas en tu armario estarás lista para los momentos en que los zapatos de vestir no sean la mejor opción debido al clima frío, por ejemplo. Son ideales para cuando visites lotes con piso de tierra, mucha vegetación o localizados en terrenos montañosos o irregulares.
Zapatos planos o de tacón bajo
Los zapatos planos y los tacones bajos te permiten verte profesional y a la vez estar cómoda en los días en que tienes demasiadas actividades. La comodidad también es elegancia.
Tacones cerrados
Para los asesores de imagen, los zapatos de tacón cerrado se perciben como el calzado más profesional para las mujeres que se dedican a trabajar en el mercado inmobiliario. Sin embargo, ten mucho cuidado de no utilizar tacones demasiado altos y asegúrate de que sean de un color más oscuro que tu atuendo, una regla que generalmente da muy buenos resultados.
Si aún no tienes prendas oversize en tu armario, queremos decirte que estás perdiendo la oportunidad de adoptar una moda que se adapta a todos los estilos de vida y a todas las ocasiones. Llevar ropa holgada es favorecedor si sabes elegir lo que te vas a poner y, por supuesto, si entiendes el concepto para no equivocarte.
El oversize no consiste en usar pantalones, blusas o blazers de una talla más grande, sino en buscar prendas que hayan sido diseñadas bajo esa tendencia. Y aquí es donde tienes que prestar mucha atención a los detalles, porque la idea es que no parezca que te equivocaste de talla, sino que te veas cómoda y fluida.
Nuestras Latinas RealEs tienen que lucir siempre impecables en su rutina diaria. Eso, al menos, es lo que los clientes esperan de una agente inmobiliaria profesional que, al fin y al cabo, debe reflejar un estilo de vida que transmita seriedad, pulcritud y sobriedad. Ya sabemos que un blazer o un pantalón no pueden faltar en el armario de ninguna mujer.
Y esa es precisamente una de las grandes ventajas del estilo oversize; tanto es así que a muchas de las grandes actrices, cantantes, políticas y ejecutivas exitosas de la actualidad les encanta usarlo. Consultado por Latinas RealEs sobre esta moda, Rei Giraldo, diseñador colombiano radicado en Miami, afirma que “es una tendencia que hay que usar de forma equilibrada. Si una mujer va a usar una camisa o camiseta de gran tamaño, debe tratar de complementar su atuendo con pantalones que sean de corte recto, por ejemplo, o que sean más ajustados a su cuerpo. Eso permitirá que la persona no se pierda en la ropa, sino que logre un equilibrio”.
Victoria Beckham, una de las autoridades mundiales de la moda, es un fiel ejemplo de cómo el oversize se ha apoderado de las pasarelas y de las principales marcas. No pasa una semana sin que veamos a la ex integrante de las Spice Girls salir de su casa luciendo algo que al parecer es una talla demasiado grande. Y esto incluye casi cualquier cosa: un bolso, una chaqueta, unos pantalones, unas botas e incluso unas gafas. Sí, como acabas de leer, los accesorios también pueden ser más grandes de lo normal. ¡Y el resultado es maravilloso!
Accesorios oversize
Semanas atrás, los medios de comunicación mostraron a la esposa de David Beckham de compras en París, con su hija Harper y, como siempre, dando una clase de buen vestir luciendo un jersey rosa de manga larga, pantalones caqui de campana y adivina… unas gafas oversize que eran el complemento perfecto para paralizar las calles de la capital francesa. Un atuendo que cualquier Latina Real podría usar perfectamente para un exitoso día de ventas.
Gracias al oversize, las prendas amplias y cómodas dejaron de ser cosa sólo de hombres, para convertirse en un espacio obligado en el armario de cualquier mujer. La ropa apretada o ajustada hace ver la figura más sexy y llamativa, eso no lo vamos a discutir, pero como tú lo que deseas es transmitir una imagen de mujer profesional a carta cabal, resaltar cada curva de tu cuerpo no es precisamente la idea más aconsejable.
Felipe de la Pava, director creativo de la marca de ropa que lleva su nombre, también habló con Latinas Reales acerca de esta moda que apasiona: “Es cuestión de abrir la mente y no cerrarse a un solo estilo de vestir. El oversize es una moda que trae beneficios para todas las siluetas y puede aportar mucho a la imagen de cualquier persona si se maneja adecuadamente”.
Dale una mirada a cualquier revista, vete a caminar y a mirar vitrinas de tiendas de ropa; lo que verás es como estrellas rutilantes como Sarah Paulson, Kendall Jenner, Rihanna y Kate Middleton, entre muchas otras, se atreven a lanzarse a la calle sin miedo a que les digan que van demasiado holgadas.
Y las latinas no se quedan atrás. JLo y Mirka Dellanos también se dejan ver con outfits que parecieran lucir un poquito grandes, aunque en realidad no es así, ya que el efecto creado es muy elegante y comunica comodidad y seguridad. Así que ya lo saben, les recomendamos que se asesoren y vistan prendas oversize en su rutina diaria, sin olvidar que no deben inundar su closet con este tipo de prendas y tampoco salir a la calle enfundadas en un total look de esta tendencia.
Lo ideal es aprender a mezclarlo. Por ejemplo, si tu pantalón es amplio, la blusa o la camisa pueden ser ajustados, o viceversa. Menos es más, y el oversize no es la excepción. La clave principal ya te la dimos y no debes olvidarla jamás: no se trata de comprar una talla más grande de la que usamos, sino que lo parezca. Es decir, que haya sido diseñada para tal fin.
¿Amas los blazers y las camisas? Pues te tenemos una gran noticia, la tendencia que estabas esperando ha llegado para quedarse y te está esperando!
El rostro de una mujer es una de sus principales armas de seducción. Y cuando mencionamos esta palabra no nos referimos solo a la pareja, al novio o al esposo, sino también al cliente que desea ver seguridad en la mirada de quien está intentando venderle algo. Una mirada dice más que mil palabras…
Lo más importante para lograr una mirada profunda y al mismo tiempo llena de luz no es el maquillaje, aunque no se puede prescindir de él. Lo clave, lo primordial para proyectar los ojos son las cejas, el marco de la parte superior de tu cara y cuya longitud, grosor y curvatura no son los mismos para todas las mujeres.
Claudia Lugo, la esteticista preferida por las reinas de belleza y las mujeres más hermosas de Colombia, afirma: “A mi consultorio acuden a diario mujeres que quieren tener las cejas como las de Angelina Jolie o alguna otra estrella de cine, pero en muchos casos tengo que decirles que no, porque las cejas se definen por la forma del rostro”. Algo muy importante que hay que tener en cuenta, según Claudia, es que “no sólo el óvalo de la cara determina la ceja ideal, sino que también hay que tener en cuenta si son pobladas o escasas de pelo”.
El visagismo es la técnica que utilizan los expertos en belleza para asesorar a las mujeres en la búsqueda y escogencia del mejor corte de pelo, tinte, peinado y maquillaje. Consiste, básicamente, en estudiar las formas y proporciones de la cara sin descuidar ningún elemento. Y aunque son varios los aspectos que lo componen, en este artículo sólo hablaremos de las cejas.
Cuando vas al salón de belleza porque tienes un evento u ocasión especial y quieres verte bella, te pones en manos de tu peluquero, quien al final seguramente te deja perfecta y lista para la foto. Pero también es cierto que un experto cobra muy bien su trabajo y no hay presupuesto que aguante ir todos los días a la peluquería.
Por eso, para que sepas qué tipo de ceja llevar, aquí te dejamos algunas recomendaciones que puedes practicar en casa sin tener que invertir mucho dinero, tan sólo tiempo:
1) Identifica tu tipo de rostro: redondo, alargado, cuadrado, diamante y el rey de todos, el ovalado. Lo llaman así porque su simetría es perfecta en cuanto a la proporción de pómulos, frente y mentón. Sobre un rostro ovalado se puede aplicar casi cualquier estilo o técnica de maquillaje y se verá bastante bien.
2) Para los rostros redondos o alargados se recomienda el mismo tipo de ceja recta. Así que mejor no insistas en hacerlas muy arqueadas, porque el efecto que lograrás será el de acentuar aún más la redondez o la apariencia de alargamiento. La ceja recta es la que más conviene en estos casos, dado que ayudarán a que la cara se vea más ovalada y corta, dulcificando la expresión.
3) Los rostros en forma de diamante o cuadrados tienen demasiados ángulos, pero lucirán más proporcionados si se opta por cejas redondas de líneas suaves. No corresponden a la tendencia del momento, pero a veces conviene sacrificar moda por una mejor apariencia.
4) El rostro de forma ovalada es, para los expertos en visagismo, el más perfecto de todos ya que tiene las proporciones adecuadas. Frente, mentón, mejillas y nariz delinean un contorno muy adecuado que soporta cualquier maquillaje. Si tu cara es ovalada, felicitaciones. Puedes llevar las cejas como quieras, delineando ligeramente aquí y allá tu propia curvatura.
Hay que ser conscientes de que debido a la depilación continua muchas mujeres tienen cejas con poco pelo o con pequeños espacios donde se nota la ausencia de vellosidad. En este caso, hay una técnica muy de moda en la actualidad. Se trata del microblading, que consiste en tatuar las cejas de manera delicada.
El efecto, dependiendo de la cantidad de grasa que tengas en la piel, durará entre uno o dos años. Latinas Reales contactó a Lorena Iriarte, directora creativa y CEO de Shalon Lash, expertos en el cuidado de la mirada, para que nos cuente su opinión acerca del microblading y esto fue lo que nos dijo: “es un procedimiento que no es ideal en todos los casos de cejas con escasez de vellos. Cuando una persona no cuenta con unas cejas relativamente pobladas lo mejor es optar por otra técnica de micropigmentación llamada Shadow. En cambio, para alguien que sí tiene sus cejas pobladas, pero con algunos espacios, ahí sí recomiendo que se hagan el microblading”.
Una de las grandes ventajas del microblading es, entre otras, su costo moderado y el resultado final, cuya apariencia es muy natural.
Hay evidencia que sugiere que pensar positivamente puede tener efectos beneficiosos en muchos aspectos de la vida, incluyendo la construcción de un futuro con poder. Pensar en positivo nos ayuda a enfrentar los desafíos con más facilidad, ya que cuando modificamos nuestros pensamientos para eliminar la carga negativa, estamos diciéndole ‘no’ a todo aquello que nos impide desarrollarnos, obtener abundancia y enfocarnos en las soluciones en lugar de los problemas, entre muchas otras ventajas.
Convertirte en una persona más optimista te ayudará no sólo a asumir los retos con más tranquilidad y seguridad, sino que impactará también las vidas de aquellas personas con las que te relacionas.
Christopher Peterson, quien fue profesor de psicología en la Universidad de Michigan y presidente de la Asociación de Psicología Positiva, afirma que “nuestra propia felicidad depende de cómo construimos felicidad en otros. Estamos integrados y correlacionados. Las relaciones humanas son fundamentales y claves en el bienestar de un individuo”.
Estas y otras importantes frases pueden encontrarse en dos libros escritos por él: ‘Character Strenghts and Virtues, a Handbook and Classification’ y ‘Pursuing the Good Life, 100 Reflections on Positive Psychology’.
Vamos a enumerar algunos ejercicios que te ayudarán a volverte más creativa y vencer obstáculos que se presentan en el camino hacia el futuro que deseas. El pensamiento positivo es poder, pero no aquel que proporciona la fuerza física o la posición que tengas en la escala laboral, sino el que reside dentro de ti misma y te hace proyectarte y estar tranquila con tu entorno y contigo misma.
1) Evita sentenciar lo negativo. La palabra tiene poder. Lo que sentenciamos de labios para afuera se convierte en verdad, sea bueno o malo. Si en vez de decir “no podré alcanzar esta semana mi meta de ventas”, dices exactamente lo contrario o algo como “esta semana mis ventas serán superiores a las de la anterior”, estarás en el camino correcto.
2) La importancia del silencio. El ruido continuo de los autos, de la música, del celular, en fin, de todo aquello que hacemos a diario, nos distrae y aumenta el estrés. Hay que meditar. Puedes ir al parque más cercano a tu casa o sentarte junto al mar, cerrar los ojos, poner tu mente en blanco y dedicarte a escuchar solamente los sonidos de la naturaleza durante 15 o 20 minutos. Al terminar, pensarás con mayor claridad y tendrás más capacidad de concentración.
3) Antes de acostarte y al despertar, dar gracias. Piensa en cinco cosas buenas que tienes y agradece por ellas antes de apagar la luz y apenas suene la alarma. Que eso sea lo primero que hagas.
4) Crea tu propia alarma despertadora. En cuanto abras los ojos, junta tus manos y aplaude fuertemente 3 veces. Despejarás tu mente y estarás lista para empezar tu día con buena energía.
5) Mantén tus espacios limpios y ordenados. El sitio donde vives y trabajas se llena de energías. Son santuarios que debes cuidar como si se tratara de ti misma. Una casa y una oficina que huelan bien y donde cada cosa esté en su lugar, muy seguramente te brindarán tranquilidad.
6) Recárgate con energía solar cada mañana durante cinco minutos. La luz del sol tiene propiedades energéticas que contribuyen a la regeneración celular del cerebro y de todo nuestro cuerpo.
7) Ayuda sin esperar nada a cambio, no pidas nada gratis. Cuando decidimos prestar ayuda a cualquier persona a través de un acto de bondad, como recoger del piso algo que se le cayó, estamos diciéndole al universo que somos buenos y estamos dispuestos a ser solidarios en cualquier momento. No pidas nada regalado. Todo, hasta la actividad más sencilla o el objeto más insignificante en apariencia, tiene su valor y es nuestro deber otorgárselo. Esto hará que sientas que obras sin esperar nada a cambio y que no le debes nada a nadie. Y eso es paz mental.
La salud mental es clave para desarrollarnos, trabajar, vivir en sociedad, sentirte bien contigo misma para poder regalarte lo mejor de ti y así mismo poder compartirlo con otros.
Nada como despertarte y acostarte con esa maravillosa sensación de no sentir angustia y estar bien. No olvidemos nunca aquella famosa frase de la película ‘En Busca de la Felicidad’, cuyo protagonista le dice a su hijo en un momento muy emotivo: “No permitas que nadie diga que eres incapaz de hacer algo, ni siquiera yo. Si tienes un sueño, debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo, y punto. ¿Sabes?, la gente que no logra conseguir sus sueños suele decirles a los demás que tampoco cumplirán los suyos”.
La salud sexual es un aspecto fundamental de la salud en general y es importante para todas las personas, independientemente de su género. Sin embargo, para las mujeres, hablar abiertamente sobre su salud sexual puede ser especialmente importante. Este artículo es una invitación para que nuestras Latinas Reales exploren los beneficios que puede traerles el poder romper con ese tabú que históricamente les ha impedido a muchas mejorar su calidad de vida.
En primer lugar, hablar abiertamente sobre la salud sexual puede ayudar a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y su vida sexual. Al ser capaces de hablar con su médico, amigos y familiares sobre sus necesidades y preocupaciones, las mujeres pueden obtener información precisa y fiable sobre anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual (ETS), cambios hormonales y otros problemas de salud sexual. Esto les permite tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud sexual y su vida en general.
La falta de apertura y honestidad sobre la salud sexual puede tener consecuencias negativas significativas para las mujeres, tales como:
Falta de información y educación.
Dificultades en las relaciones sexuales.
Aislamiento y soledad.
Estigma y discriminación.
Riesgos de salud física.
También puede llevar, entre otras graves consecuencias, a retrasos en la detección y el tratamiento de problemas de salud importantes. Por ejemplo, si una mujer experimenta síntomas de una ETS, pero no se siente cómoda hablando con su médico al respecto, es posible que no reciba el tratamiento necesario. Esto puede llevar a complicaciones graves de salud a largo plazo.
Desafortunadamente, en muchas culturas, las mujeres son juzgadas y criticadas por expresar su sexualidad y por buscar información y recursos para mantener su salud sexual. Al fomentar un diálogo abierto y honesto sobre estos temas, se puede ayudar a desestigmatizar la sexualidad femenina y a permitir que las mujeres se sientan más cómodas y seguras al expresarse.
Jesús Reyes, sexólogo y médico especialista en medicina familiar, afirma que “el temor de no atreverse a hablar de estos temas generalmente es generacional, de manera que un buen primer paso puede ser identificar que venimos de una familia represiva con pensamientos irracionales acerca de la sexualidad. Sólo así podremos empezar a romper con esos rezagos familiares, para ayudarnos a nosotros mismos y evitar que se transmitan a nuestros hijos y nietos y así sucesivamente”.
Además, hablar abiertamente sobre la salud sexual también puede ayudar a las mujeres a sentirse más cómodas y seguras en sus relaciones sexuales. Si una mujer es capaz de comunicar sus necesidades y límites de manera clara y abierta, es más probable que su pareja respete sus deseos y se asegure de que se sienta cómoda y segura. Las diferencias mentales y físicas entre una mujer reprimida y otra que no teme tratar sin tapujos acerca de su sexualidad son grandes.
“Muchas mujeres que no temen hablar de su sexualidad son mujeres a las que uno ve empoderadas, seguras de sí mismas, con muy buena salud sexual, que disfrutan de su vida sexual abiertamente y no tienen disfunciones sexuales. Se arriesgan a vivir nuevas aventuras, a cumplir sus fantasías sexuales. En resumidas cuentas, tienes una vida sexual mucho más saludable. Aquellas que, por el contrario, no se atreven a enfrentar su sexualidad abiertamente, van a ser mujeres cohibidas que muy posiblemente van a desarrollar problemas como anorgasmia, vaginismo, bajo deseo sexual y dificultad para lubricar, entre otros”, concluye nuestro experto.
Al ser capaces de hablar abiertamente acerca de sus síntomas y preocupaciones con respecto a su salud sexual, las mujeres pueden obtener una atención médica adecuada y recibir tratamiento temprano, lo que puede prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida.
Además, podrán reducir el estigma y la vergüenza asociados con la sexualidad femenina. Si eres una mujer, es importante que busques fuentes de información confiables y que hables con tu médico y personas de confianza sobre tus necesidades y preocupaciones en materia de salud sexual.
Recientemente, la revista Women’s Health publicó un artículo titulado ‘Si crees que lo sabías todo de salud sexual femenina, piénsalo otra vez’, en el cual hacen referencia al libro ‘Conócete bien, cuídate mejor. El gran libro de la salud femenina’, escrito por Lorena Serrano, médico especialista en Ginecología y Obstetricia, y máster en Senología y Patología mamaria.
Ser felices con lo que tenemos. Esa es la magia de la vida y de los negocios para Melissa Echeverry, agente de bienes raíces colombiana radicada en Orlando, a quien le tocó caminar mucho tiempo sola por la vida y por el mundo del real estate. Se alegra de haber encontrado una comunidad que cree en ella, que la guía paso a paso en el negocio. Y a pesar de sus frustraciones y de sentirse a veces abrumada, siempre opta por sonreír, porque “cuando sonríes te relajas y relajas a los demás”, afirma.
Latinas Reales: ¿Qué fue lo más difícil de empezar como agente de bienes raíces en Estados Unidos?
Melissa Echeverría: Definitivamente para mí fue estar sola siendo inmigrante y sin tener ningún norte ni una comunidad que creyera en mí y me impulsara. Tampoco tenía estructura ni herramientas. Me tocó prepararme sola tratando de tener todo y al final sentía que no tenía nada.
LR: ¿Cómo crees que tus antecedentes culturales te han ayudado en tu carrera de bienes raíces?
ME: Yo crecí en un pueblo donde mi entorno era de muchas ventas en el área rural. Lo curioso es que no tenía nada que ver con propiedades o terrenos ni nada de real estate. Eran negociaciones de ganado y asuntos relacionados. También vi en mi familia negocios con la industria de la fotografía y las cámaras profesionales. Aprendí muchísimo el arte de ser negociante y de hacer networking, el poder expresarme y poder entender a las personas.
LR: ¿Cuál es tu metodología para lograr ventas exitosas?
ME: Más que una metodología, es clave encontrar una comunidad donde crean en ti y te hagan salir de tu zona de confort para poder crecer y te empoderen para alcanzar tus metas. Ahora yo tengo estructura, tengo guía, un paso a paso comprobado para triunfar. Dentro de esa estructura para mí ha sido clave la planificación, enfocarme en las actividades más importantes e invertir en mí. Cuando invertimos sin miedo en nuestro negocio, se rompen las barreras por completo.
LR: ¿Qué o quién te inspiró a escribir un libro sobre cómo lograr un ingreso anual de $200,000 como agente de bienes raíces?
ME: Cuando compartía mi historia, las cosas que he pasado y lo que he vivido, mucha gente me decía en broma que yo tenía suficiente material para escribir un libro. Yo me lo creí desde hace varios años, pero no pasaba de ser un pensamiento. Creo que fue un poco por lo mismo, no tenía el entorno correcto ni quién creyera en mí y me impulsara a hacerlo. Es muy diferente cuando cualquier persona te dice que puedes hacer un libro a que dos coaches que creen en ti te digan “Tú estás lista para escribir un libro y esta es la estructura”. Ahí fue cuando me lancé a hacerlo.
LR: ¿Qué papel ha desempeñado el coaching en tu carrera?
ME: Determinante, súper importante. Nunca antes había evaluado la importancia de tener un coach. Así como tienes un coach para ir al gimnasio y obtener resultados rápidos, así mismo necesitas un coach profesional para que te ayude a conseguir mejores resultados en tu negocio. El coaching me ha hecho creer en mí.
LR: ¿Cuál es tu mayor expectativa con tu libro ‘Rompe la barrera de los 200K dólares en el primer año como agente inmobiliario’?
ME: Aunque mi libro es muy fácil de leer, lo que yo más espero es que se apliquen algunos de los consejos que comparto allí, porque son herramientas clave para ejecutar no solo en el negocio sino en la vida.
LR: ¿Qué consejo le darías a los jóvenes que están empezando en real estate para que no se frustren?
ME: Lo primero que les diría es que cuiden su entorno, porque cuando nos rodeamos de grandes seres humanos, de un equipo ganador, de gente que cree en ti, lo demás viene. Lo segundo es que inviertan en ellos mismos, en el negocio que les va a dar frutos. Y tercero, que estén muy enfocados, porque siendo jóvenes hay muchas más distracciones, así que es importante mantenerse concentrados en lo que verdaderamente quieren lograr.
La autodefensa personal es un conjunto de técnicas y habilidades que una persona puede aprender para defenderse de una amenaza física. Estas técnicas se enseñan para ayudar a reducir la probabilidad de ser víctima de un ataque, disminuir los daños que se puedan producir durante una situación de peligro y aumentar la capacidad de una persona para salir de una situación de peligro con seguridad.
La autodefensa personal también puede ayudar a mejorar la autoestima, la confianza y la capacidad de tomar decisiones y afrontar los desafíos de la vida.
Ningún ser humano está exento del peligro que a diario está latente en las calles, sin importar qué tan segura sea la ciudad o la zona en que vivimos. El aprendizaje de la autodefensa personal es una habilidad que puede salvar a alguien de una situación peligrosa. Por eso es una habilidad que se ha convertido en una necesidad cada vez mayor en la sociedad moderna.
Uno de los principales beneficios de aprender autodefensa personal es que aumenta la confianza en uno mismo. La habilidad de defenderse de un ataque físico se traduce en una mayor seguridad y confianza en uno mismo. Esto puede ayudar a prevenir muchos ataques, ya que un atacante probablemente se sentirá intimidado por una persona confiada.
Además, aprender autodefensa personal puede ayudar a mejorar la reacción ante situaciones de emergencia. Las habilidades que la conforman, tales como el bloqueo de golpes, el uso de llaves corporales y la desactivación de un atacante, pueden ayudar a cualquiera a reaccionar rápidamente en una situación de emergencia. Esto es especialmente útil para aquellos que viven en áreas con un alto índice de delitos. Otra ventaja es que aumenta la percepción de lo que sucede a nuestro alrededor, permitiendo que una persona detecte señales de alerta antes de que una situación se vuelva peligrosa.
Muchos famosos han optado por aprender y aconsejar a sus seguidores en redes sociales algunos movimientos que pueden servir a la hora de afrontar un peligro. El actor Guillermo Capetillo y su esposa, Bibi Gaytán, lo hicieron bajo la asesoría de Guillermo Salas, campeón mundial de jiujitsu, quien explicó junto a ellos varios movimientos corporales para protegerse.
La supermodelo Gisele Bundchen, recientemente divorciada de Tom Brady, le dijo al periódico El Universal de México que practica frecuentemente Kung-Fu, asegurando que “este arte marcial no solo ayuda a tonificar el cuerpo y mantenerse en forma, sino que también contribuye a encontrar un equilibrio y un balance mental”.
Consejos para aprender autodefensa personal
Asegúrate de saber cómo tienes que reaccionar en una situación de peligro. Esto significa aprender a identificar las señales de que una situación se está volviendo peligrosa y responder de la manera más apropiada.
Aprende técnicas básicas de autodefensa. Esto incluye cosas como golpes, patadas, agarres, bloqueos, esquivas y técnicas de control. El entrenamiento adecuado es la clave para aprender estas habilidades.
Practica tus habilidades de autodefensa. Esto significa practicarlas en un entorno seguro, como una clase de autodefensa o con un compañero de entrenamiento. Practicar tus habilidades regularmente te ayudará a mantenerlas afiladas y a estar lista para cualquier situación.
Desarrolla tu conciencia y autoestima. Esto significa aprender a tomar decisiones inteligentes y a defenderte a ti mismo sin la ayuda de otra persona. Esto es especialmente importante para las mujeres, ya que pueden ser víctimas de abuso o violencia.
Finalmente, siempre es importante tener un plan de escape. Si estás en una situación peligrosa, debes tener una manera de salir de ella sin ponerte en peligro. Esto puede incluir llevar un teléfono celular, una linterna, una alarma o un arma de defensa personal.
¿La autodefensa personal debe ser moderada?
Sí. Esto significa que la persona debe evitar el uso de la violencia innecesaria o excesiva. Las personas deben utilizar únicamente la cantidad de fuerza necesaria para defenderse a sí mismas sin lesionar a otros. Si la situación lo requiere, las personas también deben buscar ayuda de las autoridades pertinentes.
¿Dónde podemos aprender autodefensa personal?
Existen varias opciones, dependiendo del lugar donde vivas. Puedes consultar con tu departamento de policía local para ver si ofrecen clases de autodefensa, o bien buscar un centro de entrenamiento de artes marciales en tu zona. Muchas escuelas también ofrecen clases y talleres de defensa personal. Algunas asociaciones y hasta personas ofrecen clases gratuitas. Hasta los medios de comunicación latinos, tales como Telemundo, promueven la importancia del tema, mostrando en sus emisiones diarias las formas en que las personas, sobre todo mujeres, pueden acceder al aprendizaje de defensa personal sin costo alguno:Sin embargo y pese a que cada día vemos como se intensifica la necesidad de aprender a estar alertas y defendernos ante un ataque o situación de peligro, debemos tener en cuenta que, en algunas ocasiones, la defensa personal podría tener implicaciones de orden jurídico. En el sistema legal estadounidense, se permite que una persona alegue legítima defensa (self-defense en inglés) como eximente de responsabilidad penal. Las normas específicas pertinentes a la defensa propia varían en función de la jurisdicción. Si deseas más información al respecto, puedes consultar aquí.
La moda sostenible es, básicamente, aquella que proviene de la producción de ropa, calzado y accesorios que se fabrican con materiales sostenibles y éticos, y que tienen en cuenta el impacto ambiental y social que conlleva. Se ha convertido en un tema cada vez más importante en los últimos años y es especialmente relevante para las mujeres, quienes históricamente han sido las principales consumidoras de ropa.
Su importancia radica en que, al vivir en un mundo cada vez más consciente de que debemos cuidar los recursos naturales para salvar el planeta, es nuestro deber fijarnos muy bien en lo que estamos comprando para no contribuir con la contaminación.
Algunas marcas textiles y/o manufactureras, con el propósito de ahorrar costos y aumentar sus beneficios, tercerizan su producción empleando sustancias químicas no seguras en los procesos de tintura o transformación de las prendas. Esto sucede mucho en los países donde aún no existen políticas claras que regulen dicha producción, siendo el plomo, el formaldehído y los plastificantes, entre otros, los químicos más utilizados y por ende los más dañinos.
Con la conciencia cada vez mayor de la importancia de reducir nuestra huella de carbono, Latinas Reales quiere enviar a sus lectores una voz de alerta que contribuya a proteger el medio ambiente, buscando maneras de incorporar la moda sostenible en sus vidas. Y en el logro de dicho objetivo, el papel de las mujeres es vital, pues según Diana Rojas, experta en imagen personal y política, “la moda es la segunda industria más contaminante del mundo. Hoy es cuando más necesitamos crear consciencia como consumidoras de ropa, es por eso que recomiendo tomar acción desde casa, optimizar nuestro guardarropa para volverlo más funcional y que esté compuesto por básicos de acuerdo al rol actual de cada mujer, además de consumir ropa de calidad, de larga durabilidad y tener el cuidado de estas prendas para su conservación”.
Diana realiza periódicamente auditorías de armario con sus clientas, a las que siempre les aconseja que “no utilicen una prenda para un solo look, sino que traten de sacar al menos 5 combinaciones, para que tengan prendas más durables y looks diferentes para cada semana, cuidando el planeta, el bolsillo y aportando a la moda sostenible”.
Si eres de esas mujeres que desean emprender acciones para ayudar a aumentar la conciencia sobre la moda sostenible y hacer una diferencia positiva, aquí te dejamos una guía para que contribuyas con esta gran causa:
Investigar: Lo primero que debemos hacer es investigar y educarnos sobre las marcas que producen ropa sostenible. Muchas marcas ofrecen información en línea sobre sus prácticas de producción, sus políticas de sostenibilidad y los materiales que utilizan.
Comprar de manera responsable: Una vez que hayamos investigado y elegido marcas sostenibles, debemos tratar de comprar de manera responsable. Esto significa invertir en prendas de alta calidad que durarán más tiempo y que pueden ser usadas y reutilizadas en diferentes estilos y ocasiones.
Reutilizar y reciclar: Otra forma de ser más sostenible es reutilizar y reciclar la ropa que ya tenemos. Las mujeres pueden considerar intercambiar ropa con amigos o familiares, o donar la ropa que ya no usan a organizaciones benéficas. También podemos reciclar la ropa vieja en tiendas especializadas, en vez de tirarla a la basura.
Influenciar a otros: Todos podemos utilizar nuestras plataformas sociales para aumentar la conciencia sobre la moda sostenible, compartir información sobre marcas amigables con el medio ambiente y promover un estilo de vida consciente y sostenible.
Participar en eventos de moda sostenible: Hay cada vez más eventos y festivales que se enfocan en lo sostenible. Las mujeres pueden participar en ellos para aprender más sobre la industria, hacer contactos con personas en la misma sintonía y apoyar a las marcas que de verdad se preocupan por cuidar el planeta.
Fashion swap party o fiesta de intercambio de ropa: son eventos donde un grupo de personas se encuentra para intercambiar prendas, calzado o accesorios usados, bajo la condición de que cada pieza entregada esté en perfecto estado, para que luego pueda seguir siendo usada. Muchas marcas en el mundo ya lo realizan, creando su línea de segunda mano; algunas lo han hecho por compromiso y otras porque son conscientes del impacto al planeta.
En resumen, recalca Diana Rojas, “las mujeres podemos hacer una gran diferencia al apoyar a las marcas sostenibles, comprar de manera responsable y educar a otros sobre la importancia de ser conscientes de las prácticas de producción.Al tomar medidas para ser más respetuosos con los recursos naturales, podemos contribuir a un futuro más saludable para nuestro planeta y las generaciones futuras”.
¿Quieres conocer algunas de las mejores marcas de ropa sostenible en la actualidad? Desde ropa hasta zapatos, pasando por bisutería y creaciones más especializadas, varios medios de comunicación prestigiosos, tales como como revista Cosmopolitan, Quo México y revista Telva, destacan en sus páginas varias marcas sustentables que han alcanzado el éxito: Manola, Esto es Blanco, No Worries, Paca de Paco, Caralarga. Reformation y Everlane.
Esta última es una de las preferidas de Meghan Markle, cuyo esposo, el príncipe Harry de Inglaterra, le dijo a MDZ Online (Argentina), luego de que la pareja fuese premiada en Amsterdam por la organización benéfica Population Matters por cuidar el planeta: “Siempre he pensado que este lugar está prestado. Y, seguramente, siendo tan inteligentes como todos somos, o tan evolucionados como se supone que debemos ser, deberíamos poder dejar algo mejor para la próxima generación”.
Uno de los momentos más difíciles para Víctor y Disgla Hernández durante su matrimonio fue cuando él cayó en infidelidad y no tuvo el valor de confesarlo, hasta el día en que su esposa lo miró fijamente a los ojos y se lo preguntó, después de una cena íntima.
Con un nudo en la garganta, Disgla reconoce que le cuesta hablar del tema. Sin embargo, antes de la charla con Latinas RealEs -que se enfocaría principalmente en sus éxitos y dificultades como pareja emprendedora en el mundo de bienes raíces- ella dijo sentirse cómoda, y juntos decidieron compartir su testimonio, con el propósito de ayudar a otras parejas que han pasado o están pasando por una situación parecida.
“Creo que es algo bueno, edificante y real hablar de la infidelidad, porque eso no solo nos pasa a nosotros, esto le pasa a todo el mundo”, dice Víctor con total seguridad. “¡Que se hable del tema es otra cosa, pero de que pasa, pasa!”.
Aunque fue algo ‘muy tenaz’, Víctor quiso hacer pública su confesión como un ejercicio para entender que cuando las cosas salen a la luz no existe mayor libertad que esa. “Sacar a la luz una situación como la infidelidad fue dejar de seguir en mentiras y de tener una vida incongruente”, explica para referirse a la importancia de reconstruir su relación sobre el principio de la verdad y de acuerdo con lo que son: una pareja cristiana. “No es algo fácil de lograr, pero es posible si somos transparentes. A nosotros nos ha ayudado mucho el perdón”.
Esta pareja colombo-venezolana, que ante los ojos de muchos es un modelo a seguir, afirma que, a pesar de sus fallas, son auténticos y reales, y eso implica desnudarse y ser vulnerables. Por ello, insistieron en compartir un poco de su realidad: “La infidelidad sigue siendo un tema tabú, de esos que nadie habla, y la mayoría de las veces preferimos tirar ese ‘mugre’ debajo de la alfombra. Callarnos y dejar las cosas de lado”.
“Lo quería ahorcar”
“Cuando estábamos pasando por esta situación yo básicamente lo quería ahorcar y romper la relación conyugal, familiar y laboral con él”, dice Disgla en broma. “Lo curioso es que yo no tenía pruebas ni sospechas ni nada. De hecho, veníamos de tener una cena muy especial, y cuando me estaba lavando los dientes sentí la voz del Espíritu Santo que me decía ‘pregúntale si te ha sido infiel’”.
Víctor sintió mucho dolor, impotencia, pero sobre todas las cosas vergüenza, y lo reconoce: “Sentí la falta de hombría para confesar mi infidelidad”. Y no era el hecho de aceptar la falta, sino el no haber sido transparente con ella, enfatiza casi con rabia, “porque a quien yo debía admirar y a quien yo tenía que honrar después de Dios era a mi esposa y no lo había hecho. Así de sencillo”.
“¡Vi su rostro dubitativo durante unos segundos, hasta que me dijo que sí! Me pudo haber dicho que no, pero en ese momento él prefirió ser libre. Y la verdad nos hace libres”, comenta Disgla sin intentar disculparlo porque, según ella, algo estaba haciendo mal que le impedía a él decirle la verdad. “Si bien no lo justifico, yo también estaba en una posición donde él no se sentía cómodo”.
Hoy lo recuerdan incluso con humor, más en su momento fue un tiempo de caos y sufrimiento. “Después de que pasó el trago amargo y analicé la situación a fondo, me di cuenta de que esto sucedió por algo y para algo. Ahora me río y bromeo diciéndole que él andaba de la Ceca a la Meca…”, cuenta Disgla. “Después de que lo perdoné, sufría imaginando a mi esposo –conociéndolo y sabiendo quién es– viviendo con ese nudo en la garganta y sin poder decírmelo”.
“El punto aquí es aprovechar esta situación para enviar, como pareja real, el mensaje de que es importante hablar de estos temas”, dicen. ¿Cuántas veces nos sentamos con otras personas y hablamos de infidelidad? ¿O hablamos de sexualidad, pero no con nuestros cónyuges?, se preguntan. “Y creemos que eso es parte de la nueva manera de abordar la forma en que interactuamos con otras parejas, porque definitivamente de esto se habla poco. Y no hacerlo, lo único que hace es opacar a las personas, a las parejas”, concluyen.
Una historia detrás de otra
Víctor y Disgla se conocieron en una cita a ciegas. No era la de ellos, sino la de dos de sus mejores amigos, cuya relación al final no prosperó. En cambio, lo de ellos fue fulminante. “Este negocio se hizo en seis meses”, dice Disgla para referirse a la pronta propuesta de matrimonio después del primer flechazo de cupido. “No había mucho que pensar ni esperar, porque estábamos en un momento de nuestras vidas en el que los dos sabíamos exactamente lo que queríamos”.
Se casaron y luego llegaron Sara y Rebeca. Cuando estaban en su primer embarazo Víctor le pidió a Disgla que trabajara con él. Era la época de los foreclosures, de los short sales, de las refinanciaciones provocadas por la burbuja inmobiliaria del año 2006… Era el mejor momento para él y el peor para ella, pero Disgla decidió apoyarlo y así comenzaron su aventura juntos en el negocio de bienes raíces.
“Red Point fue un sueño que Dios puso en mi corazón”, dice Víctor. “Disgla se integró a la empresa y empezó a crecer al punto de que dio a luz a Management Solutions, otra exitosa compañía de administración de propiedades”.
No es fácil trabajar en el mismo campo con tu pareja, pero una de las ventajas es que hay una visión compartida, afirman. “Además, el hecho de que lo que estamos construyendo también está influenciando a nuestras hijas es grandioso. Estamos construyendo un legado. Y por supuesto, también empezamos a construir una familia laboral a la cual estamos impactando y aportando”.
¿Desventajas? El tiempo. “Si no nos ponemos metas, si no planificamos, el tiempo se nos va fácilmente hablando solo de trabajo, incluso en casa. Si no lo manejamos bien puede llevarnos a una crisis familiar”, dice Disgla.
Ante los desafíos, Dios
La infidelidad no ha sido el único desafío de los Hernández. “Cuando estábamos iniciando, yo era agente inmobiliario y para crecer la compañía tenía que ser broker, pero aún no tenía el tiempo requerido. Entonces, invitamos a alguien que era broker para que nos ayudara a desarrollar la visión empresarial y fue algo desafortunado”. A través del tiempo aprendieron que los únicos socios para los proyectos, en su opinión, son las parejas. Y Dios, como ‘socio mayoritario’.
“Dios es lo que a nosotros nos mueve. Por Él nos levantamos y nos acostamos. Le damos el primer lugar en nuestras vidas y eso no es negociable”, esgrime Disgla. “Muchas de las soluciones a nuestros problemas han sido a través de Él, tanto a nivel empresarial, como personal y familiar”.
No tienen una fórmula para equilibrar su vida personal, familiar y profesional, trabajando juntos y viviendo juntos. “Es el día a día. Siempre hay retos, dificultades que enfrentar o desarrollar. Pero siempre volvemos a la fuente, que es Dios y eso nos ayuda a tener una agenda, a organizarnos, y a ser flexibles”, afirman con seguridad.
Cada uno aporta habilidades complementarias a la relación laboral. “Disgla es una mujer organizada, estructurada. Me ayuda a aterrizar las ideas y a darles sentido para llevarlas a la práctica. Y como es muy buena con los números y la administración de las finanzas, ella es la que maneja el dinero”, cuenta Víctor en medio de una carcajada.
“Víctor es tremendo visionario, además de que es una persona que une. Su ADN es construir equipo. Él no sabe de egoísmos, siempre habla de nosotros, del equipo”, destaca Disgla, al tiempo que agrega:. “Algo que he aprendido de Víctor es que en toda crisis hay una oportunidad para crecer”.
Si no están de acuerdo, no lo hacen
A la pregunta de cómo manejan los desacuerdos sobre un negocio, Disgla bromea y dice: “Yo me quito el zapato y le pego, jajaja…”. Víctor afirma que la vida diaria está llena de desacuerdos: “Son parte de la vida y son constantes. ¿Cómo los manejamos? Hemos creado espacios donde tratamos de expresar las posiciones de cada uno y lo que hemos aprendido a través del tiempo es que si no estamos de acuerdo en algo, no lo hacemos”.
Su mayor sacrificio como pareja de emprendedores ha sido la familia. “Hemos sacrificado mucho el tiempo a nivel familiar, especialmente con nuestras hijas”, dice Disgla. “Por eso, hemos tenido que aprender a poner límites, a colocar tiempos que no negociamos, como los domingos”.
Su mayor motivación es la certeza y la convicción de saber que lo que están haciendo es un propósito de vida. “Lo que tenemos no es simplemente unas empresas o estar prestando un servicio. Tenemos muy claro que lo que estamos haciendo es parte del propósito que Dios tiene con nosotros, que es apoyar y bendecir a muchas personas que empiezan siendo clientes y que se vuelven amigos y casi familia”, afirma Víctor. “Lo otro que nos motiva es ver cómo tanta gente se nos acerca a pedir consejo. Y uno no se da cuenta de cómo impacta esas vidas hasta que nos dicen que nos admiran”, complementa Disgla.
A la hora de aconsejar a una pareja que trabaja o está pensando en trabajar juntos en bienes raíces, lo primero que sugieren es entender que hay roles y que deben identificar cuál es el de cada uno. “No es estar uno adelante y el otro atrás, sino uno al lado del otro para apoyarse y acompañarse”. Finalmente, dan tres recomendaciones claras: mantener siempre la admiración mutua, el respeto y la confianza.
Soy tan soñadora, como realista: ¡Espero milagros!
Pero los milagros no caen del cielo sin pedirlos. Y Latinas RealEs es otro de esos milagros que me ha hecho el Señor a lo largo de mi vida cuando he buscado su guía y dirección.
Esta historia comenzó cuando sentí que mi esposo podría entrar en el negocio de real estate no sólo para trabajar juntos —como hacemos en casi todas las actividades de nuestras vidas—, sino para aportar su experiencia y sabiduría como periodista excelso y coach de vida. Pero no bastaban mi deseo y sus ganas: “Yo quisiera entrar, pero no sé vender casas”, me decía. “Déjame ver cómo puedo vincularme”.
Ninguno de los dos lo veía claro y decidimos llevarlo a la oración: empezamos a pedir luces para que Dios nos mostrara ese ‘cómo’. Los días pasaron y se juntaron meses y luego fueron casi dos años.
“¡Eureka!”, gritó mi esposo una mañana hacia mediados de diciembre pasado y me dijo emocionado: “¿Qué te parece si creamos una revista para mujeres latinas en real estate?” Mis ojos brillaron. Sentimos de inmediato que habíamos encontrado la respuesta que tanto buscábamos.
Fueron largas horas de conversaciones contemplando y diseñando en nuestras mentes y en el papel lo que queríamos hacer. Descartamos de plano que fuera una revista netamente comercial con una carga exagerada de publicidad. Tampoco queríamos hacer algo relacionado sólo con la industria de real estate.
Sentí, desde hace tiempo, que las mujeres latinas en real estate necesitábamos una voz. Soñé con un medio, un espacio donde no sólo se hablara de la industria, sino donde nos viéramos reflejadas en nuestro conjunto y en nuestro idioma; donde pudiéramos recibir información valiosa y contenido de valor, pero donde además pudiéramos aportar e intercambiar nuestro propio conocimiento e inspirar a otras colegas emprendedoras.
El sueño se volvió realidad. Nuestro proyecto tomó fuerza y comenzó la aventura. Me siento orgullosa del espíritu y el ADN de Latinas RealEs. Construir desde cero una plataforma social para mujeres latinas en real estate es una enorme satisfacción personal y espero que sea un valioso legado profesional. Te invito a que hagas parte de esta familia de mujeres exitosas, donde la protagonista principal eres tú.
Enfocarse en una sola cosa, convencerse de que lo vas a lograr y trabajar duro. Esa es la fórmula del éxito de Arianna Rojas, realtor venezolana radicada en Miami, que en sólo dos años pasó de cero a más de un millón de dólares en ingresos por comisiones de ventas.
Tiene más consejos: adoptar hábitos saludables, creer en sí misma y tener constancia, aunque a veces no se sientan ganas ni fuerzas de hacer las cosas.
En entrevista con Latinas RealEs, Arianna revela cómo logró salir de la inseguridad y cambiar radicalmente su vida. Además, comparte la metodología de trabajo que la ha encumbrado en el negocio, hasta convertirse en ‘Icon agent’ de la compañía eXp Realty.
Latinas RealEs: ¿Cómo entraste en los bienes raíces en este país y cómo ha cambiado tu vida?
Arianna Rojas: El real estate ha cambiado mi vida por completo. Estoy agradecida con Dios por esa transformación. Desde que estaba en Venezuela pensaba que cuando llegara aquí sacaría mi licencia de realtor porque va de la mano con la decoración interior y en ese momento era el negocio que tenía junto a mi esposo. En el 2019 nos llegó la residencia. Y en 2020 saqué mi licencia y aunque al comienzo fue muy duro, porque justo cuando iba a empezar a trabajar comenzó el ‘lockdown’, entrar a C5 cambió mi vida.
LR: ¿Cómo encuentras tu pasión? ¿Qué te inspira?
AR: Mi motivación es mi familia, mis hijas, mi mamá, mi esposo… Ellos son un pilar fundamental y gracias a su apoyo es que he seguido creciendo.
LR: ¿Cuáles son para ti los errores más frecuentes que cometen esos clientes al invertir en EE. UU.?
AR: Un error recurrente entre los clientes internacionales es que no confían en su agente inmobiliario y suelen buscar muchas opciones, porque están acostumbrados a que en nuestros países los agentes tienen diversas carteras de propiedades y piensan que si no encuentran lo que buscan con uno van al siguiente y al siguiente… y creen que en Estados Unidos es igual. Y la verdad es que aquí todos tenemos la base de datos de todo lo que está disponible a la venta y a la renta.
LR: En ese sentido, ¿cómo te aseguras de que tus clientes estén informados sobre los distintos aspectos del proceso de compra o venta de una propiedad, incluidos los temas legales, financieros y migratorios?
AR: Tenemos una metodología para eso. Lo primero es analizar el tipo de propiedad en la que el cliente quiere invertir y el propósito. Luego vemos la parte legal y tributaria, con especialistas en distintas áreas: abogados contables, migratorios… Y el tercer paso de nuestra metodología es analizar con el cliente cómo va a ser la inversión en la parte financiera, si va a comprar de contado o financiado.
LR: ¿Cuál es tu clave para generar confianza y construir relaciones a largo plazo con tus clientes latinoamericanos?
AR: Brindar el mejor servicio. Esto se logra rodeándose de especialistas en cada área. Por ejemplo, tuve un cliente que quería hacer una inversión en el área comercial, en la cual yo no soy experta, pero busqué una persona aliada que es especialista en el tema. Así pude brindarle al cliente el mejor asesoramiento, el mejor servicio. Pensar más en el cliente que en ti hace la diferencia.
Ícono de ventas
LR: Siendo relativamente nueva en la industria de bienes raíces ya eres Icon Agent con eXp facturando comisiones superiores al millón de dólares, ¿cómo lo lograste?
AR: ¡Enfocándome! Y teniendo una meta clara de lo que quería lograr. En el 2020, cuando saqué mi licencia, mi producción fue prácticamente cero y me sentía completamente perdida porque no sabía cómo hacer las cosas. El siguiente año hice 173.000 dólares y fue una transformación porque fui cambiando pequeños hábitos, enfocando mi energía en todo lo que hacía. Eso me ayudó a sobrepasar el año pasado el millón de dólares en comisiones.
LR: Cuéntanos un poco más sobre cómo enfocarse…
AR: Como agentes inmobiliarios nos pasa (a mí me pasó) que ves el éxito de distintas personas, y tú quieres emular lo que están haciendo esas personas… Yo recuerdo que quería hacer un poquito de rentas porque veía que un agente era exitoso haciendo rentas; veía a una persona haciendo eventos locales o siendo listing agent y yo quería hacer eso, que otras colegas estaban trabajando con clientes internacionales, y lo mismo. Y solo hasta que yo me senté, estructuré mi negocio y me sinceré conmigo misma sobre qué era lo que yo podía hacer en términos de conocimiento, presupuesto y tiempo fue que las cosas cambiaron. Entonces enfoqué todo en una sola cosa. Fue como un parteaguas y ahí fue cuando tuve ese crecimiento.
LR: ¿Qué ha sido lo más difícil en ese proceso del éxito?
AR: Creer en mí. Es muy importante creer en uno mismo, porque si tú no crees que vas a lograr esa meta, ese millón de dólares, nadie lo va a creer. Tú eres el primero que te tienes que decir frente al espejo: ‘Yo lo valgo, yo lo merezco, sí lo puedo hacer, sí soy capaz’. Lo segundo importante aquí es hacer la tarea. Esto no es magia, es simplemente trabajo, y trabajo duro. Constancia. No todos los días quieres hacer las conversaciones o maquillarte y hacer un video. Pero si tú sabes y te concientizas de que esas actividades son las que le van a dar valor a tu cliente y a tu equipo, te paras y lo haces.
LR: ¿Quién creyó en ti antes de triunfar y qué has aprendido en este proceso?
AR: Fue una mezcla de todo. Mi esposo creía en mí y mi mamá también. El apoyo de ambos fue lo que me hizo seguir adelante. En el caso de Osvaldo recuerdo esa conversación y fue como que ‘Ok, tengo el respaldo de mi señor esposo’, y ese era como el último empujón que yo necesitaba.
LR: ¿Qué hábitos implementas en el día a día que atribuyes al éxito?
AR: Es importante seguir una agenda. En mi caso también es importante tener una conexión con Dios, que es el cable a tierra que necesitamos; y además la constancia en tener mis conversaciones en ventas. Finalmente diría que invertir en nuestro negocio y cuando digo eso quiero decir invertir en uno mismo. En esta industria, nosotras también somos el negocio. Entonces es invertir en crecimiento personal, en un coaching, en marketing. Invertir sin miedo, que todo eso se va a ver retribuido en el éxito del negocio.
LR: ¿Cómo creciste y qué o quién te convirtió en la mujer que eres hoy?
AR: Mi mamá. Ella es un gran pilar, un gran apoyo. Soy lo que soy gracias a ella.
LR: ¿Quién te influye en tu vida actualmente?
AR: Mi esposo y mi mamá.
LR: ¿Cómo es que tu esposo Osvaldo se involucra contigo en el negocio y qué ha representado en tu carrera?
AR: (Se ríe) me da mucha risa la pregunta, porque la verdad es que nosotros siempre hemos trabajado juntos. Para nosotros eso es lo natural, lo raro era cuando él trabajaba por un lado y yo por el otro. Así que volver a estar juntos en esto es luchar unidos por una misma meta, un mismo objetivo.
LR: ¿Cuál es exactamente el rol de tu esposo?
AR: Mi esposo es una persona super inteligente, creativa y es el que en el día a día del negocio coordina todo. Y también se encarga de ejercerme presión (ríe de nuevo). Además, como buen arquitecto y diseñador tiene muy claro cuál es el siguiente nivel al que queremos ir. En definitiva, me ha ayudado a seguir creciendo. Él fue quien me ayudó a desarrollar mi marca personal.
LR: Cuéntanos un secreto…
AR: Creo que algo que no mucha gente sabe es que me encantan las series coreanas. Y también las chinas. Me llama muchísimo la atención toda la cultura asiática.
LR: Un mensaje o reflexión final que quieras compartir…
AR: Lo primero es que hay que enfocarse en una sola cosa de lo que quieres lograr. Si te especializas en eso vas a ser exitoso. Número dos, debes realmente creer en ti, venderte y convencerte de que lo vas a lograr. Y número tres, entender que no solamente creer, visualizar y decretar te va a llevar al éxito, sino que también hay que poner el trabajo para que ese éxito suceda.
A Carolina Pacheco no le gustan los límites mentales y por eso anima a los demás a pensar en grande. “Cuando nos topamos con esos límites no podemos pensar más allá, y es cuando tenemos que buscar gente que nos ayude a cortar ese patrón para avanzar y ampliar nuestro nivel de pensamiento”.
Lo experimentó desde que era una adolescente. No fue médico, como sus otros tres hermanos y como su padre también quería que ella fuera. Prefirió estudiar Administración de Empresas, siempre con la mentalidad de tener su propia empresa.
Le encantan las ventas y a eso se dedica desde que se mudó a Miami hace 17 años. “Vendí vestidos de baño, vendía maquillaje, vendí, vendí… y siempre me decía: ¿Por qué no vender cosas grandes”’, hasta que comenzó a vender casas.
Tiene más de 10 años de experiencia asesorando inversionistas extranjeros y se volvió ‘top producer’ con un récord millonario en comisiones dentro del negocio de bienes raíces. Esta es su historia y sus secretos.
Latinas RealEs: ¿Cómo y por qué decidiste trabajar con inversionistas latinoamericanos?
Carolina Pacheco: Yo no lo sabía cuando empecé en real estate hasta que un inversionista me tocó la puerta, porque buscaba invertir aquí en Estados Unidos y quería que yo le ayudara. Sentí que me faltaba todo el conocimiento, que era algo totalmente diferente al mercado local y fue cuando dije: ‘Me tengo que especializar’. Entonces comencé a aprender de la mano del cliente; esa experiencia fue dura, pero creo que a veces, cuando nos toca lo difícil y sentimos presión, lo hacemos mejor. Lo que en este momento es tan común y conocido, en ese momento solo eran preguntas: ¿Quién financia extranjeros?, ¿cómo es todo el proceso? ¿Cómo se puede enviar el dinero desde Colombia? Es decir, todas las respuestas que ahora sé por la experiencia y el tiempo en ese momento me tocó descubrirlas desde cero.
LR: ¿Cuál es el mayor desafío que enfrentas al trabajar con inversionistas extranjeros?
CP: Aunque en este momento el inversionista extranjero, y en especial el colombiano, que es con el que yo más trabajo, ya está bastante educado, hay un tema que siempre es un pero y es el precio del dólar. Por más que le digamos al cliente que va a recibir ingresos en dólares y un retorno de inversión en dólares, siempre va a pensar en el cambio del dólar.
LR: ¿Cuáles son las preferencias de inversión más comunes entre los colombianos cuando se trata de bienes raíces?
CP: Al inversionista colombiano le encanta comprar algo nuevo. Les gusta comprar para rentas cortas, para ellos poderlo usar, para tener un sitio donde vacacionar y mientras tanto que se les esté rentando. Hay un porcentaje un poco más conservador que se va por las rentas a largo plazo.
LR: ¿Cómo te aseguras de que tus clientes extranjeros entiendan los aspectos legales y financieros de una inversión inmobiliaria en EE.UU.?
CP: Yo estoy aliada con expertos en diferentes áreas, desde el tema contable, tributario, hasta lo financiero, para que de esa manera el cliente pueda entender, de la mano de cada experto, sobre su inversión.
Marca Carolina Pacheco
LR:Por qué elegir a Carolina Pacheco como asesora inmobiliaria?
CP: Eso ha sido un reto, porque somos muchos realtors, hay mucha competencia, pero diría yo que lo número uno por la honestidad. Y dos, por dar una milla extra, algo más de lo que el común puede dar. Siempre le digo a mis clientes que no estoy para que firmen un contrato, sino para asesorarlos antes, durante y después de las transacciones.
LR: ¿Cuál es tu filosofía como agente de bienes raíces?
CP: La base de todo negocio para mí es la honestidad. Para mí el ser honesto es lo que te permite crecer y avanzar. Si tú le ocultas algo al cliente, no te va a referir ni va a querer nada más contigo. Y lo puedes comprobar cuando un cliente repite contigo y quiere que su entorno también haga su inversión contigo.
LR: ¿Cómo construyes y mantienes relaciones sólidas con tus clientes y qué haces para garantizar su satisfacción?
CP: No es fácil, sobre todo a medida que vas ampliando tu base de datos y cada vez son más clientes. Esa conexión que una tiene con cada uno debe alimentarse, te absorbe y muchas veces no son solo cosas positivas, también hay alguna queja y te toca resolver problemas, pero lo importante es siempre estar dispuesta. Además, detrás tengo un equipo de trabajo grande que me puede ayudar a satisfacer las necesidades de los clientes. Yo sola no pudiera, pero entonces es buscar la manera de proveer el quién a esos clientes, no dejarlos solos y que sientan que estamos pendientes de sus inversiones.
LR: ¿Cuéntanos de una transacción de bienes raíces particularmente desafiante?
CP: ¡He tenido muchas! Pero recuerdo una en especial de un inversionista venezolano… Pusimos en venta su propiedad y al comienzo fue desafiante, porque a pesar de que conseguimos ofertas por el precio que él esperaba, quería más. Finalmente, se lo conseguimos, y cuando fue la hora del cierre tenía el pasaporte vencido y no podía viajar. Para rematar, en Venezuela estaban las notarías cerradas y no había forma de notarizar los documentos. Fue un proceso desgastante, pero con paciencia al final se logró.
LR: Has sido premiada como ‘top producer’ por récord en ventas… cuéntanos de esos casos de éxito y cómo lo lograste…
CP: Aunque he tenido varios casos, me encanta compartir el de un cliente que me compró 20 propiedades seguidas en cash (efectivo). Pero no lo conseguí porque sí o por suerte, sino porque en ese momento yo tenía plena seguridad en mí misma y el conocimiento de lo que estaba haciendo. Eso me permitió acercarme a un cliente de ese nivel.
Desafíos íntimos y personales
LR: Sentiste especialmente la pérdida de tu gran colega y coach Angelica Behm… ¿Cómo fue ese momento?
CP: Fue un momento muy duro. No se me olvida cuando mi asistente me dijo que revisara un mensaje que tenía en Instagram. Yo estaba en pleno webinar con invitados y más de 200 personas conectadas. Vi el mensaje y era del esposo de Angélica diciéndome: “A Angélica le hubiera gustado que vinieras a despedirte de ella. Te espero mañana”.
LR: ¿Cómo la recuerdas hoy?
CP: Yo la conocí cuando empezamos en C5 y sentía que había conocido a esa mentora de la cual puedes aprender, con la que podía hablar una hora y me provocaba tomar apuntes durante toda la conversación, así fuera algo personal. Nos dejó demasiado, pero quiero recordar una frase muy impactante que ella dijo antes de su partida y es: ‘¿Cómo quieres ser recordada?’ Y yo creo que todos recordamos a Angélica como una persona que tomaba acción, que inspiraba, que ayudaba y que hacía sentir mejor a los demás después de hablar con ella.
LR: ¿Cómo manejas el equilibrio entre tu vida laboral y la relación en pareja?
CP: Ese ha sido uno de mis mayores retos. La familia, en general, te necesita más cada vez. El trabajo te exige más porque va creciendo al mismo tiempo. Entonces, cuando surgió eso tuve un desbalance y le estaba dedicando mucho tiempo al trabajo y cada vez menos a mi esposo y a mis hijos. Gracias a Dios caí en cuenta a tiempo y dije: necesito tener un equilibrio para que esto sea sano para todos. ¿Cómo lo logré? Poniendo horas para terminar de trabajar, y aunque me apasione y quiera seguir, me toca dejar el celular a un lado, decir ‘ya son las 7 de la noche, es hora de estar con mis hijos’. Cosas sencillas pero importantes.
LR: Cuéntanos algo especial que quieras compartir y hayas mantenido en secreto…
CP: No es que sea el super secreto, pero tiene que ver con la manera en que me gusta descansar. Hay muchas personas a las que les encanta irse de viaje, salir… pero a mí me gusta la tranquilidad de mi hogar, estar sola, en silencio, relajada…
Si alguna vez te has preguntado por qué el tiempo no te alcanza o por qué llegaste tarde a alguna cita importante, la clave podría estar en la forma en que organizas tu tiempo laboral y personal.
Planear tu semana con un buen calendario de actividades puede ser una de las maneras más efectivas para estar siempre organizada y volver tus días más productivos. ¡Es sencillo y lo mejor es que no cuesta nada!
Mara Meraki, experta española en organización y planificación, asegura en su blog que “la mejor parte de la planificación semanal es que reduce el estrés. Saber lo que se debe hacer en ciertos momentos elimina la preocupación, como ¿olvidó algo que debería estar haciendo? Son todas las pequeñas cosas”. Y para aquellas que no son muy amigas de crear hábitos o se sienten indecisas acerca del valor de esta herramienta, agrega: “La planificación constante puede ser un desafío, pero la práctica lo convertirá en un hábito”.
La agenda de nuestras Latinas Reales merece los mejores consejos. Aquí te dejamos algunas de las recomendaciones que te ayudarán a crear un calendario más efectivo:
– Ten claras tus prioridades: Antes de empezar a crear tu calendario, te sugerimos que hagas un listado de las tareas que debes realizar durante la semana y priorizarlas según su importancia y urgencia.
– Bloquea tu tiempo: Una vez que hayas determinado tus prioridades, bloquea horas en tu calendario para poder cumplir con cada tarea. Es importante ser realista acerca de cuánto tiempo necesitas para cada tarea y asegurarse de no sobrecargar el día.
– Deja espacio para los imprevistos: Es esencial que tu cronograma tenga algún espacio para tareas inesperadas que puedan sobrevenir en cada jornada. Si tu día está full y no hay tiempo disponible, será complicado manejar situaciones inesperadas sin sentirte agobiada.
– Aprender a decir ‘no’: Debemos entender que no siempre hay que aceptar todos los compromisos laborales o personales. En ocasiones hay que eliminarlos o en el mejor de los casos posponerlos. Esto te ayudará a vislumbrar más claramente las prioridades y a no permitir que se sature la agenda.
– Sigue los tiempos establecidos: Ningún cronograma te resultará beneficioso y efectivo si no respetas lo planeado. Tú más que nadie conoce tus prioridades, tiempo y responsabilidades, así que apégate a lo que tú misma planeaste y estableciste.
– No olvides tu vida personal: La oficina es importante, pero debes buscar el equilibrio entre trabajo y hogar. Tienes una vida propia que no debe ser descuidada bajo ninguna circunstancia. Por eso hay que incluir también los eventos importantes que originan diversión, esparcimiento y tiempo en familia, como cocteles, cenas, salidas al cine, a cenar, reuniones del colegio, entre otras.
– Elige el tipo de cronograma y/o agenda que mejor se adapte a tu estilo. Existe el cronograma tradicional que podemos llenar a mano y mantenerlo a la vista en el escritorio o en la pared. Pero vivimos en un mundo dominado por la tecnología, donde el celular ha pasado a convertirse en el multitask preferido por casi todas las personas para las tareas diarias.
Por eso te recomendamos consultar el siguiente listado de HubSpot, una plataforma que combina el software, la educación y el sentido comunitario para ayudar a las empresas a crecer mejor todos los días. En él podrás encontrar las 27 mejores apps de agendas y calendarios para el año 2023.
¿Cuál es mi tipo de cuerpo y cómo debo vestirme? Esta pregunta ha llegado a ser el tormento de muchas mujeres que, por no conocer a carta cabal su figura, han cometido errores en su vestimenta dignos de un fashion emergency.
A medida que nos sumergimos en el fascinante mundo de la moda, es esencial comprender y abrazar la diversidad de nuestros cuerpos. Cada individuo, cada mujer, es única. Lo que me queda bien a mí pueda que no le quede bien a Ana, ni a Julia, ni a Martha. Por eso, en lugar de tratar de encajar en estándares de belleza restrictivos, es importante aprender a abrazar y realzar nuestras características individuales.
Una de las formas de lograrlo es descubriendo nuestro tipo de cuerpo y eligiendo la ropa adecuada que resalte nuestras mejores cualidades. La confianza juega un papel preponderante, pues sin ella no podremos aceptarnos tal y como somos. Los expertos aconsejan no tomar como ejemplo las redes sociales, porque en la mayoría de los casos no reflejan la realidad.
Latinas Reales habló con Alina Van Eickelen, brand stylist y social media marketer, quien afirma que “los diferentes medios e incluso nuestro entorno nos han hecho anhelar lucir de cierta manera, obligar a nuestros cuerpos a cumplir con un estándar que ni siquiera existe. Para ser aceptables, nos dicen que debemos parecernos a las modelos y celebridades retocadas y cumplir con un físico inalcanzable para la gran mayoría”.
Por eso, no duda en recomendar el que, según ella, es el mejor tip para superar la costumbre de fijarnos en los estereotipos que difunden las redes sociales. “Hay que buscar inspiración en alguien con un cuerpo similar al nuestro y cuyo estilo admiremos. Ya sea una celebridad, tu influencer favorita o una presentadora de televisión. Lo más probable es que estas personalidades tengan a un equipo que les ayuda a realizar una curaduría de su closet. Puedes aprovechar esto a tu ventaja y empezar a experimentar con prendas y siluetas similares para lucir igual de bien que ellas”.
Una vez entiendas como vestirte de acuerdo con tu silueta en particular, esto te ayudara a lucir lo mejor posible porque resaltará tus atributos y minimizara las áreas de tu cuerpo sobre las que no necesariamente deseas llamar la atención. Al respecto, el portal web Intima USA da un tipo para averiguar qué figura tienes: “La mejor manera de definir tu tipo de cuerpo es mirarte en el espejo con ropa ajustada e identificar su forma. ¿Que resalta más? Los hombros, la cadera, la cintura. Las medidas no son exactas ya que algunas somos más redondas y otras más ovaladas. Revisa las distintas formas y recuerda qué ropa te hizo lucir mejor en el pasado”.
Con todo esto en mente exploremos, ahora sí, los distintos tipos de cuerpo que existen.
Reloj de arena
Es el tipo de cuerpo más conocido y envidiado. Se caracteriza por tener hombros y caderas de ancho similar, con una cintura bien definida. Aquellas mujeres que tienen esta forma pueden considerarse afortunadas, ya que muchos estilos de ropa les quedan bien. Para resaltar tu figura, opta por prendas ceñidas que acentúen tu cintura, como los vestidos ajustados, tops con cinturones o faldas lápiz. Los pantalones de cintura alta también pueden ser una excelente opción para ti.
Rectangular
Este tipo de cuerpo presenta una forma más lineal, con hombros y caderas de ancho similar, pero la cintura menos definida. Para crear la ilusión de curvas, es recomendable buscar prendas que añadan volumen y definición a tu figura. Los vestidos y tops con detalles en la cintura, como pliegues o fruncidos, pueden ayudar a crear una apariencia curvilínea. Además, los cinturones pueden ser tus mejores aliados, ya que te permiten marcar la cintura y crear una silueta más definida. También puedes optar por faldas y pantalones con estampados llamativos para añadir interés visual.
Triangular
Corresponde a aquella figura que tiene los hombros más estrechos que las caderas. Para lograr el equilibrio es recomendable centrar la atención en la parte superior de tu cuerpo. Elige tops y blusas que destaquen tus hombros, como blusas con volantes, mangas abullonadas o escotes tipo halter. Para la parte inferior, opta por faldas y pantalones que caigan suavemente y no se ajusten demasiado en las caderas. Evita los pantalones demasiado ajustados en la parte inferior, ya que pueden resaltar aún más la diferencia entre tus hombros y caderas.
Triángulo invertido
Aquí estamos hablando de un cuerpo cuyos hombros son más anchos que las caderas. Para crear un balance favorecedor es importante dirigir la atención hacia abajo y crear la ilusión de curvas en la parte inferior de tu figura. Elige faldas y pantalones con estampados llamativos y detalles en las caderas. Las faldas con vuelo, los pantalones acampanados y los pantalones cargo pueden ayudar a agregar volumen a tus caderas. Además, los tops con cuello en V o escote tipo barco pueden suavizar la línea de tus hombros y hacer que se vean más proporcionados.
Redondo
El tipo de cuerpo redondo se caracteriza por tener una silueta más completa en la zona del abdomen. La clave para vestir este tipo de figura es crear líneas verticales y definir la cintura. Opta por tops y vestidos que se ajusten suavemente alrededor del busto y se abran hacia abajo, creando una línea recta desde los hombros hasta las caderas. Los pantalones de talle alto y los vestidos estilo imperio también pueden favorecerte al enfatizar la parte más estrecha de tu torso y desviar la atención del área del abdomen.
Al comprender tu tipo de cuerpo y cómo vestirte para realzar tus cualidades únicas, podrás abrazar tu individualidad y sentirte segura y hermosa en cualquier situación. Recuerda que estas sugerencias son solo pautas generales y que al final, la moda es una forma de expresión personal.
¡Diviértete experimentando y descubriendo tu estilo único mientras te muestras al mundo con confianza y autenticidad!
La primavera es una aliada perfecta para maquillar tu rostro con colores suaves y delicados. Los tonos pastel son una excelente opción para lograr un look fresco y primaveral. En este artículo les aconsejamos a nuestras Latinas Reales cómo pueden aprovechar esta tendencia para lucir radiantes.
El maquillaje con tonos pastel nunca se ha ido. Por el contrario, se ha vuelto tendencia porque otorga una apariencia de naturalidad en la mujer. Sin embargo, no es conveniente para todos los tonos de piel.
Para Rubén Echeverry, reconocido estilista colombiano que viaja continuamente a Miami y New York para actualizarse con las últimas tendencias, “el makeup en colores pastel es conveniente para pieles blancas. Solo debemos ser cuidadosos para que estos colores no se mezclen con la piel muy clara y generen un look aburrido o con apariencia de enferma”.
Otro aspecto con el que Rubén dice que hay que tener mucho cuidado es la hora del día, ya que “si lo que una mujer desea es generar una apariencia fresca y natural, lo ideal es maquillarse con tonos pastel en la mañana o en la tarde. Para la noche recomiendo utilizar un maquillaje un poco más fuerte usando sombras metálicas y brillantes para un toque más glamuroso”.
Una de las preguntas que más se hacen las mujeres a la hora de buscar el maquillaje perfecto es si tal o cual estilo conviene para todas las edades. Según nuestro experto, la buena noticia es que desde las más jóvenes hasta las pieles otoñales pueden usar esta tendencia, ya que es ideal para dar una apariencia ligera y natural. Otras preguntas que Echeverry nos resolvió fueron las siguientes:
¿Existe el maquillaje completo en tonos pasteles o se puede combinar con tonos más encendidos o de otro tipo?
Los labiales color piel funcionan muy bien. Otra forma de resaltar este tipo de makeup es con labios con un poco de lip gloss para dar mayor luminosidad. El tono lila en los párpados es mi favorito a la hora de brindarle a la mirada la frescura deseada. Lila y morado eran los colores favoritos de la legendaria actriz Elizabeth Taylor, quien prácticamente no los cambiaba
¿Cuál es el error más común que cometen las mujeres al usar tonos pasteles para maquillarse?
Recargarlo con unas pestañas muy grandes o con labiales oscuros. No conviene para nada.
¿La ropa debe estar acorde con los tonos de mi maquillaje?
No siempre, pero debemos mantener un equilibrio entre los colores de la ropa y el color del maquillaje, ya que así evitaremos estilos recargados o muy fuertes. Hay que hacer uso del círculo cromático y arriesgarnos con colores opuestos.
También podemos combinar el tono del labial y de las uñas con los accesorios. Aquí te presentamos un listado detallado de cómo lograr un maquillaje balanceado en tonos pastel:
– Corrector: Aplícalo debajo de los ojos para cubrir cualquier sombra o mancha oscura. Usa un corrector en tono beige claro para un look natural.
– Rubor: Elige uno en la gama de rosa suave o melocotón. Pon una pequeña cantidad en las mejillas y difumina hacia las sienes para un efecto suave y natural.
– Sombra de ojos: Escoge tonos pastel como rosa, azul claro, lila, verde menta o amarillo pálido. Usa una brocha suave para aplicar la sombra, difuminando en los bordes para crear un efecto de suavidad. Si gustas, puedes usar una sombra de ojos más oscura en el pliegue del ojo para darle dimensión.
– Delineador: Aplica una línea fina en tu tono pastel preferido encima de las pestañas superiores e inferiores. Si prefieres algo más dramático, puedes usar un delineador en tono negro o café oscuro.
– Máscara para pestañas: Usualmente se usa de color negro tanto en las pestañas superiores e inferiores para que se vean más largas y abundantes y abrir el ojo.
– Labios: Completa el look con un labial en tono pastel, como rosa suave o melocotón. Si prefieres un look más atrevido, puedes optar por un tono más fuerte como fucsia o rojo claro.
Con estos sencillos pasos, puedes lograr un maquillaje en tonos pastel perfecto para esta temporada. Recuerda que la clave para un maquillaje exitoso es la práctica y la paciencia. ¡Diviértete y disfruta de la primavera!
Ella no tiene secretos. Habla libremente de todo. Ha pasado por tantas cosas en su vida y sus negocios que nada le resulta imposible. Confía en ella, en su talento y su pasión: ayudar a las personas a realizar sus sueños.
Una carrera por accidente
Ser una agente de bienes raíces exitosa, una súper ‘top producer’, nunca fue su principal objetivo. Lo suyo es impactar a la gente. A su gente latina. Quizá por eso se graduó como profesional en Recursos Humanos. Tal vez por eso, desde niña, siempre estuvo rodeada de gente. “Recuerdo a mi mamá haciendo relaciones, ayudando y uniendo la comunidad latina a través de sus negocios. Yo me crié con eso siempre”, cuenta Verónica. “Muchas de las personas que venían al restaurante de mami yo las conocía, conocía a las familias”.
Lo del real estate llegó por accidente. Aunque en Puerto Rico trabajaba en el área que siempre soñó, decidió mudarse a Orlando, donde intentó encontrar un trabajo similar. Mientras buscaba, un amigo le sugirió sacar la licencia. “Te puedes hacer millonaria vendiendo time share (tiempo compartido)”, le dijo en ese tiempo. Hoy, ella sabe que la verdadera razón de la insistencia de su amigo era para que lo ayudara a pasar el examen de real estate, con tan mala suerte de que ella lo pasó y él no. “Fue un relajo (dice entre risas), todavía somos amigos, y siento que él fue la persona que me inspiró a sacar mi licencia, aunque fuera para ayudarlo”.
Ya con licencia empezó a trabajar en los famosos timeshares (tiempos compartidos), aunque de inmediato se dio cuenta de que no le gustaba. “No era para mí”, recuerda. “Quería trabajar en Recursos Humanos y conseguí un trabajo en el que estuve tres o cuatro años, y me encantaba”.
Se topó con su divorcio y tuvo que pensar en cómo mantener a sus hijos, sin sacrificar la calidad de vida que les había dado con su pareja hasta ese momento. Al aceptar la realidad de que su esposo ya no iba a contribuir con sus finanzas, se planteó hacer real estate part time. Intentó de nuevo vender tiempos compartidos solo para confirmar que definitivamente no era lo de ella. “No creía en el producto que estaba vendiendo en ese momento”, explica.
Se preguntó qué más podía hacer con su licencia. “Ya para esa época mis primeros hijos estaban más grandes y me dije: Yo conozco mucha gente que confía en mí y que me conoce y sabe cuál es mi ética de trabajo, y que, además, estoy pasando por un divorcio…quizás los puedo ayudar a ellos a comprar una casa”. Reunió a su familia y les dijo que quería ser realtor y que ellos serían los primeros que le comprarían una casa. Así fue; su primer cliente fue su mamá, luego su hermano y después su primo…y siguió con la gente que conocía. “¡Me encantó!”, afirma con alegría.
Se decidió a aprender, a darse la oportunidad y a utilizar el ejemplo que su mamá le dio cuando hacía negocios. “Me empecé a involucrar en todos los eventos de la comunidad y a darme cuenta de que muchas personas no sabían cuál era el proceso de una compra de una casa ni que había financiamiento. Tenía un grupo de gente de mi edad que no había comprado aún su primera casa. Y yo dije guao, voy a empezar a ayudar a esta gente”.
Verónica, la ‘alcaldesa’
Hizo todo lo que un buen agente de real estate tiene que hacer: buscar clientes, hacer eventos, open houses, tocar puertas, conocer los líderes de la comunidad… “Aprendí lo que estaba pasando en la comunidad, para convertirme en la persona que la gente llamaba para informarse: una experta”, dice mientras recuerda que fue tanto su compromiso que la gente llegó a verla como si fuera la alcaldesa de su ciudad, como la autoridad de esa comunidad.
Les vendió casas a todos los amigos que pudo y aunque en ese momento pensó que era rica, se dio cuenta de que no era así. Lo que sí entendió fue el potencial que tenía el negocio si se dedicaba a trabajar de tiempo completo. Renunció a su otro trabajo y se lo contó a su madre, quien le dijo que estaba loca, pero que igual confiaba en que lo podía hacer. Eso fue hace 18 años y desde entonces nunca miró hacia atrás. “Conocí mucha gente, pude trabajar con diferentes brokers y me di cuenta de cuáles eran los buenos y cuáles no; quiénes te daban adiestramiento y quiénes no. Y tuve que aprender mucho sola”.
No les temía a los desafíos. Cuando decidió tomarse el negocio en serio fue durante la burbuja inmobiliaria, y cuando el mercado se estaba cayendo. “En el 2005 a todo el mundo le iba bien, pero cuando el negocio empezó a cambiar en el 2006-2007 me di cuenta de que la crisis que estaba pasando en la economía estaba impactando a mi cultura, a mi gente, a mi comunidad latina”.
Tuvo que aprender todo sobre short sales, porque se enteró de que mucha de la gente que estaba perdiendo propiedades era a quienes ella les había vendido y sintió que tenía que ayudarlos como fuera. “Fue ahí cuando entendí que esto no se trata solamente de vender una casa, sino de estar siempre al lado de nuestros clientes, de educarlos y de ser la persona y la profesional que puede apoyarlos en cualquier etapa de sus vidas”.
Empezó a representar a los bancos en la venta de casas reposeídas (REO). “Me fui a Dallas donde estaban las convenciones de REO’s y los bancos y me ofrecí a representarlos”. Recuerda que le dijeron que entrar en esa división del negocio era imposible y que los que ya tenían esas cuentas eran los que eran y nadie más podía entrar. “Cogí las fotos de los tres agentes que tenían esas cuentas y las puse sobre mi escritorio junto a la mía y dije: Yo soy la próxima agente latina REO que va a dominar en este espacio aquí en Orlando”.
Había decidido entregar toda su vida a la carrera de bienes raíces y estaba dispuesta a no tener un plan B. Y a que, si el mercado cambiaba, ella tenía que cambiar. “En el momento en que yo tomé esa decisión empecé a crecer y a ser experta. Luego abrí una oficina para trabajar con otros realtors”.
Esa oportunidad le ayudó a seguir creciendo su negocio y a invertir en él: “No fue que yo cogí ese dinero y me lo eché en el bolsillo o me lo gasté; decidí invertir en la infraestructura de mi negocio para reclutar talento, gente que me pudiera ayudar, y para crear equipo”.
Éxitos y mucho sufrimiento…
Recuerda que había una colega que dominaba Avalon Park, una comunidad de Orlando. “Yo dije ok, pues si ella domina este mercado, voy a ver lo que está haciendo y lo que no está haciendo. Y si ella es la número uno, que se prepare porque viene una nueva número uno”. Así lo hizo, no con arrogancia, sino con inspiración, porque vio cosas que no se estaban haciendo, como por ejemplo eventos, y ella empezó a hacerlos. “Abrí una oficina grande en el sector y empecé a dominar Avalon Park. Yo conducía por allá y veía avisos que decían Verónica Figueroa por todo lado… eran todos fans de nosotros”.
Construir un nombre entre la comunidad hizo que los líderes la invitaran a eventos; querían trabajar con ella. “La gente nos veía por todo lado, no éramos un secreto. Y yo creo que esa es una de las claves de mi éxito, que esto nunca fue un secreto. El éxito que nosotros hemos tenido es porque no éramos agentes secretos. Todo el mundo sabía lo que nosotros hacíamos”, dice con seguridad
Ahí fue cuando pensó: “¡Lo hicimos, la gente nos conoce!”.
Luego vino su relación con Zillow e hizo lo mismo. “He aplicado mi ética de trabajo en cada etapa de mi carrera y nunca he pensado que ya es suficiente. Sé impactar y trato de hacerlo una y otra vez”, explica. Ese impacto lo logró como agente de REO, en Remax, en Zillow y ahora lo está haciendo en eXp Realty. “Soy de la mentalidad de que no permito que nada ni nadie me diga que algo es imposible”.
Se convirtió en ícono de la mujer latina en real estate. Vendió 4.000 propiedades los dos últimos años. Una cifra exorbitante que cualquier agente de bienes raíces mostraría con orgullo. Es una de los 20 agentes en la nación que es miembro de la Junta Asesora de Agentes de Zillow gracias a su conocimiento, servicio y experiencia. También es oradora nacional de la Asociación Nacional de Realtors Hispanos (NARHEP) e INMAN Connect. Y es coach de bienes raíces para muchas empresas de la industria.
Sin embargo, Veronica Figueroa es mucho más que un nombre, un equipo o una marca. Una cosa es leer sobre ella o verla en una tarima hablando profesionalmente. Otra muy distinta es sentarse a su lado, entrar a su casa, verla trabajar en su oficina, en su intimidad, y hablar profundamente con la mujer formidable y sencilla acerca de todo lo que le ha costado construir su vida y su negocio. Su grandeza no radica en la suma de sus bienes y sus logros, sino en la fortaleza y el valor de sus acciones.
Siendo latina en una industria donde no existe suficiente representación en posiciones de liderazgo, vio una nueva oportunidad de crecer y de ayudar: “Tengo talento, soy bilingüe, no le tengo miedo al cambio y quiero aprovechar mi voz y mi experiencia para aportar y abrir puertas a otras mujeres latinas”, dijo. “Eso es bien importante para mí”. Y lo logró. Es la actual vicepresidente de eXp Latino, que se consolida como parte de la empresa más grande del planeta en cualquier industria.
No todo ha sido color de rosa…
Un episodio en la vida de esta latina luchadora que quizá mucha gente no conoce es que fue madre soltera a los 17 años. Ella sucumbe ante el recuerdo; la emoción le gana y no puede evitar las lágrimas. “Mi mamá y mi papá se sacrificaron mucho para criarme y darme una vida ejemplar. Y obviamente no fue parte del plan que su hija de 16 años, a la que ellos tanto admiraban y por la que lucharon para darle una buena vida, quedara en embarazo a esa edad”, comenta.
La noticia fue muy fuerte para la familia. “Destrozó a mi papá; me acuerdo verlo llorar desconsolado y también sentir de cerca la tristeza de mi mamá”. Pero fue ese momento el que transformó el pensamiento de la Verónica adolescente: “No voy a ser un fracaso, no voy a ser una estadística”, se dijo a sí misma. Y es que escuchó que había arruinado su vida y que iba a ser solo una latina más, con un bebé, a la que nadie iba a querer y que no iba a ser profesional ni a conseguir mayor cosa en la vida.
“Me acuerdo que a esos 16 años le dije mi mamá: Yo no te voy a decepcionar, yo voy a lograr muchas cosas en esta vida”, dice llorando ante las cámaras de Latinas RealEs. “Ese fue el momento en que yo declaré que el trabajo que mi mamá y mi papá hicieron no iba a ser en vano, porque ellos se sacrificaron mucho por mi hermano y por mí”, concluye.
Verónica cumplió su promesa. No sólo se convirtió en una profesional exitosa, sino que les retribuyó a sus padres todo el amor y el esfuerzo recibido. “Yo los pude retirar y comprarles una casa en Puerto Rico. Y sé que a pesar de todo lo que ellos sufrieron y yo sufrí, están muy orgullosos de lo que yo he podido lograr”.
Otra gran prueba fue cuando vio impactada su salud mental: “Hubo una etapa de mi carrera en que pasé por mucha depresión. Sufrí mucho. Cuando tú llegas a un nivel de éxito, a veces no quieres hablar sólo de eso. La gente espera que tú seas fuerte y que siempre tengas la solución a todo y a veces no la tienes”, dice sin asomo de aflicción.
Desarrolló una pasión especial por la salud mental y hoy habla libre y honestamente sobre el tema. “Pasé por mucho y he tenido que superar mucho en esa área de mi vida”. Hoy tiene a su lado mentores y gente positiva con la que puede contar y hablar sobre sus problemas. “Ya no me siento sola; puedo tener esa consejería de líderes que quizá han vivido esa experiencia o simplemente me apoyan”.
Dime de quién te rodeas y…
Aprendió que nada es el fin del mundo. Y que es importante hacer auditorías de la gente que la rodea. “Cuando todo eso estaba pasando en mi vida, me di cuenta de que alguna gente que tenía alrededor no estaba alineada con la vida que yo estaba imaginando y el negocio que yo quería construir”. Tomó muchas decisiones y tuvo que caminar sola por mucho tiempo. “Necesitaba conocerme yo, ver qué tipo de líder quería ser y con quién quería construir mi negocio. Gracias a Dios pude salir adelante”.
Ese es parte del mensaje positivo que Verónica transmite: “Hay gente que se alegra de que tú estés bien económicamente, mentalmente, en tu matrimonio, en tu negocio, etc. Yo pasé por esa etapa de vida que quizás alguien hoy esté pasando y tuve que tomar la decisión de saber si quien estaba a mi alrededor era la gente con la que yo quería estar”.
También recuerda que en un determinado momento tenía tantos negocios, que no le quedaba tiempo para su familia. “No podía pasar tiempo con mis hijos. Era o el cliente o el cumpleaños, los clientes o la cena con la familia, o irme de vacaciones y estar todo el tiempo con el teléfono en la mano trabajando sin poder disfrutar”.
Eso también cambió. Se planteó tener un equipo con valores similares, un grupo especial donde nadie tuviera que pasar por lo que ella pasó ni tener que sacrificar sus vidas: ‘Quería que ellos no solamente tuvieran un negocio, sino que pudieran tener una mejor calidad de vida de la que yo tuve cuando fui agente independiente”.
Se encargó de desarrollar a esos agentes para ayudarlos, apoyarlos y también para evitarles lo que ella sufrió como ‘top producer’. “Quería eliminar los errores por los que yo pasé, cosas que hice mal: malgastar en recursos improductivos y en lo que no debía invertir, no planear para pagar los impuestos, en fin, errores que cuestan mucho”.
Cuando trabajaba sola, Verónica vendió cerca de 100 casas en un año, pero no tenía vida y eso le afectó todo: “Me afectó mentalmente, afectó mi matrimonio, mi relación con mis hijos. Así que cuando yo formé este equipo, mi meta era mucho más que ayudar a los agentes a vender casas. Quería que ellos tuvieran una buena calidad de vida. Y aún hoy esa es mi visión”.
Atrevimiento y autenticidad
La respuesta a la pregunta sobre cuál es el secreto para vender 2.000 casas al año es contundente: “Debes tener atrevimiento y pedir la oportunidad, aunque no sepas cuál es esa oportunidad”. No fue de la noche a la mañana, explica. “Yo trabajaba unas cuentas ejecutivas en Zillow y fui una de las agentes que dominaban ese espacio. Y cuando ellos tenían un proyecto, yo siempre era la más atrevida. Les decía, déjenme intentarlo”.
Estaba dispuesta a ejecutar cada proyecto de envergadura. “¿Qué puede pasar? Que aprendo algo…”, comenta. “Y a ellos les gustaba mi manera de trabajar y el arrojo que yo tenía”. Y cuando salió otra gran oportunidad en Miami y Orlando, igual se le midió. “En realidad lo que íbamos a vender eran unas 200 o 300 casas cada año, pero obviamente con el Covid-19 el mercado cambió y eso se convirtió en 2.000 casas vendidas en un año y 2.000 más el año siguiente”.
En esos dos años, Verónica tuvo que aprender cómo crecer un negocio rápidamente y reclutar talento que pudiera ayudarle a manejar ese tipo de volumen y a conducir una gran empresa. No sabe si va a vender otras 2.000 casas este año, pero sabe que puede hacerlo porque entiende ese proceso, tiene muchas compañías que confían en su equipo y creen en ella, en su transparencia y autenticidad.
“Mi vida cambió cuando decidí ser auténtica y aceptar quién soy”, dice con seguridad. “Dios me dio un don y lo estoy utilizando en mi carrera. Ese don es ayudar a las personas a cumplir sus sueños. Cuando uno lo utiliza sólo porque quiere vender casas y ganar mucho dinero, eso no va a funcionar. Lo tienes que hacer porque sabes que tienes un propósito. Y a mí el real estate me ha dado la oportunidad de ayudar a gente”.
Y a la hora de impactar, Verónica propone ser reales, auténticos. “En un momento de mi vida dije yo quiero hacer esto, pero quiero hacerlo a mi manera. Que la gente sepa cómo yo soy, auténtica, y que me acepten por la persona que soy, aunque no le caiga bien a algunos; eso está bien, pero lo voy a hacer a mi manera. Y empecé a hacerlo”.
Comenzó a hacer sus videos para redes sociales a su estilo, a crecer su negocio con su sello propio, a tomar decisiones sin importarle lo que la gente pensara de ella. Solo le interesaba estar alineada con su pasión de ayudar a más gente.
Esa es su gran recomendación para las latinas en la industria: que tomen la decisión de conocerse a sí mismas, para descubrir si lo que están haciendo es por los demás o porque están convencidas de que eso es lo que quieren hacer. “Tú puedes hacer tu negocio como tú quieras. Si quieres vender luxury, si quieres trabajar con inversionistas, si quieres ser team leader, si quieres ser la superestrella de la comunidad… Lo puedes hacer a tu manera, como tú quieras, pero porque quieres tener un impacto en la vida de alguien”.
En eso se enfoca Verónica Figueroa todos los días. En cómo ser agente de cambio, en cómo puede impactar no sólo la industria, sino especialmente su comunidad latina. “No estoy enfocada en cómo vender una casa, sino en cómo ayudar a la gente. Porque si yo soy ese cambio, voy a vender muchas casas”.
Margarita Pasos es una triunfadora nata. Fue reconocida por la revista People en Español como una de las 25 mujeres más poderosas de 2023, junto a Shakira, Zoë Saldaña, Rosalía y otras celebridades. Admirada en toda Latinoamérica por su exitosa trayectoria internacional, también es motivadora, coach, conferencista y mentora. Sus libros, cursos, charlas y entrenamientos se han convertido en best seller, guías, manuales de ayuda e inspiración para millones de personas.
Cuando en un momento de su vida el pánico se apoderó de ella, al punto de llevarla a una depresión severa, conoció y aprendió a desarrollar la inteligencia emocional. Hoy es experta en el tema y comparte profesionalmente su experiencia sobre el control de las emociones y el manejo del estrés para lograr un mayor bienestar.
Latinas RealEs: ¿Cómo definirías la inteligencia emocional y cuál es su importancia en el mundo de las ventas?
Margarita Pasos: Para mí, es tener inteligencia en las emociones, porque nos permite conocernos, regularnos, motivarnos y tener relaciones sanas y empáticas. Las personas que tienen inteligencia emocional tienen más chance de éxito, salud y buenas relaciones. En las ventas nos encontramos con muchos desafíos, como la respuesta que muchos temen: el NO. Y un vendedor, sin inteligencia emocional, podría dejar de trabajar con un cliente debido a las objeciones.
LR: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los vendedores en cuanto al manejo de las emociones durante una negociación?
MP: En la negociación no hay nada peor que un vendedor desesperado, porque cuando no se tiene inteligencia emocional empieza a agobiar al cliente, a bombardearlo con llamadas o correos para tratar de cerrar, cuando el cliente aún no está listo. Un vendedor inteligente emocionalmente debe tener claro que lo que él hace es resolver problemas a cambio de una ganancia y que ese acuerdo con el cliente siempre debe ser un gana-gana, en donde prevalezca su satisfacción, la cual debe ser nuestra finalidad.
LR: ¿Cómo se pueden identificar y controlar las emociones en situaciones de negociación difíciles?
MP: El cuerpo te las dice. Cuando sientes rabia, tienes taquicardia, esa sensación en el estómago, una incomodidad… La mejor manera de controlar las emociones es entendiendo que la mente es una máquina de crear significados y tú siempre estás en control de darle el significado a las situaciones. Si tú estás teniendo una emoción negativa, es porque estás creando un significado negativo de la situación.
LR: ¿Cómo manejar las objeciones a la hora de una venta?
MP: Una objeción es algo super normal en las ventas. Cuando una persona está interesada en darte su dinero, te va a hacer muchas preguntas y te va a decir todos los ‘peros’ que tiene. Un vendedor que no está entrenado va a tomar las objeciones como un rechazo o una ofensa personal. Qué tal si le cambiamos el significado al asunto y pensamos: “Esta persona está tan interesada que de verdad quiere que yo le aclare todas sus preguntas, porque sí va a poner su dinero en la mesa”. Cuando alguien no está dispuesto a poner su dinero en la mesa, ni siquiera te hace preguntas o te pone objeciones. Siempre hay que pensar cuál otro significado se le puede dar a esa situación.
LR: ¿Cómo mantienes tu propio nivel de inteligencia emocional?
MP: En mi vida pienso más en el progreso que en la perfección. Me digo a mí misma, “quiero ser una mejor persona, más paciente, más constructiva, trabajar en mis áreas de oportunidad”, y puedo ver el progreso que he tenido. Ahora, hay que ver otro punto de vista, lo que yo llamo ‘estaciones de gasolina’; entonces todo el año consumo proteína mental para tener energía. Esto lo hago mediante podcast, lecturas y videos de mis mentores que me alimentan para seguir mejorando mi inteligencia emocional. También soy una persona de una gran fe, hago mucha oración, Dios va de primero en mi vida, de manera que cuando no puedo controlar algo, confío que está totalmente en sus manos. También me gusta la meditación y la relajación, que te ayudan a centrarte en el ‘aquí’ y en el ‘ahora’.
LR: ¿Qué consejo le darías a un vendedor de real estate que está buscando mejorar su manejo emocional durante una negociación?
MP: Escuchar es la herramienta más importante. Cuando yo escucho genero confianza. Cuando me enfoco en servir, salgo servida, entonces hay que escuchar. Haz muchas preguntas, ¿Qué es lo que quiere la persona? ¿Cómo debe ser la propiedad? ¿Dónde la quiere, cómo la quiere? ¿Por cuánto tiempo la quiere tener? Escuchen, escuchen y hagan preguntas. Entre más te enfoques en servir, más serás servido.
LR: ¿Cuáles son los aspectos clave de la inteligencia emocional que un vendedor debe desarrollar para tener éxito en las ventas?
MP: La inteligencia emocional tiene 5 pilares. Tres son intrapersonales, es decir, mi relación conmigo mismo y dos son interpersonales, o sea, mi relación con los demás. Los 3 intrapersonales son:
Autoconocimiento: Yo me conozco, sé que tengo fortalezas, reconozco mis áreas de oportunidad y trabajo todos los días en ellas. Las personas que se creen perfectas tienen un bajo coeficiente emocional, pues no tienen la capacidad de ver las áreas de oportunidad para crecer.
Autorregulación: a través de mi cuerpo, de mi respiración y la explicación que le doy a la situación, puedo regular mis emociones y tomar absoluto control de cómo me siento.
Automotivación: no necesita que lo estén empujando, pues tiene un porqué detrás de sus metas, con un lenguaje constructivo y no autodestructivo.
Los interpersonales:
Empatía: es mi capacidad de leer las emociones del otro y poder entenderlo.
Relaciones sociales: es saberse llevar bien con todo el mundo, aunque piense distinto. Es saber estar de acuerdo estando en desacuerdo, sin compromisos y sin olvidar mis valores.
LR: ¿Cuál es tu proceso de coaching y cómo se adapta a las necesidades de los clientes?
MP: Todos nuestros procesos son hechos a la medida y a la necesidad de los clientes. Nos enfocamos más en el entrenamiento que en el coaching, porque éste es una herramienta maravillosa donde la persona llega a sus propias conclusiones a través de preguntas provocadoras y profundas que le hace su coach. En cambio, el entrenador te da la metodología y el camino para lograrlo. En ‘Pasos al Éxito’ combinamos ambas, pero más del 70% de nuestro trabajo es en entrenamiento y ayuda a las personas a encontrar el camino o los pasos para lograr las metas que deseen.
LR: ¿Cualquier persona puede desarrollar la inteligencia emocional?
MP: Claro que sí. Absolutamente todos podemos desarrollar y elevar nuestro coeficiente emocional. La buena noticia es que éste no se queda fijo en una sola postura, sino que se va desarrollando en la medida que aprendemos diferentes prácticas para el autoconocimiento y la autorregulación de nuestra mente. Una de ellas es entender que la persona con la que yo más hablo es conmigo misma y que no es tanto lo que me sucede, sino la explicación, la narración, la historia que yo misma me cuento sobre lo que sucede en mi vida.
LR: ¿Cómo incorporas las últimas tendencias y tecnologías en tu entrenamiento?
MP: Mi esposo y yo siempre estamos invirtiendo sumas importantes de dinero en los mejores mentores en marketing, en ventas, en mentalidad, para no sólo estar al día, sino también transmitirlo a los alumnos, enseñarles a las personas. Por ejemplo, sobre la inteligencia artificial por la fuerza con la que está entrando, la gente tiene miedo y les enseñamos que esta herramienta vino a ayudarnos más, no a reemplazarnos. Además, que el cambio es como una ola o un tsunami y que al igual que una tabla de surf, debes aprender a montar y sortearla.
LR: ¿Qué ha sido lo más gratificante y lo más desafiante de tu trabajo como coach de inteligencia emocional?
MP: Lo más gratificante son los resultados de nuestros alumnos, escuchar a las personas que nos siguen en redes sociales comentar: “gracias a lo que usted dijo”, “gracias a una frase, ya no tengo ataques de pánico, ya no me doy látigo, ya no reacciono, ya no maltrato a mis hijos”.
Eso para mí es invaluable; para mí y para mi equipo, porque no lo hago sola, nuestros directores… todo nuestro equipo entrega alma, corazón y sombrero para ayudar a las personas. Nuestra mayor felicidad es ver que una persona vive una vida mejor gracias a esas herramientas. Lo más desafiante es que yo viví en la depresión, en el pánico… sin tener las herramientas de la inteligencia emocional. Ahí vi que la vida se vuelve desafiante, porque no tienes dónde acercarte para tomar control de la situación y voltearla a tu favor.
Margarita Real
LR: Si pudieras tener un súper poder, ¿cuál sería y cómo lo usarías para mejorar tu vida?
MP: El poder tomar información compleja y volverla sencilla para las personas. Si volviera a nacer escogería ese mismo superpoder. A mí me da mucha satisfacción tomar años de investigación, libros muy complejos y poderle decir a una persona en 5 minutos cómo va a cambiar su vida. Es mi talento.
LR: ¿Cuál es tu comida chatarra favorita y cuánto tiempo podrías vivir solo comiendo eso?
MP: Me gusta toda la comida chatarra, no tengo una favorita. Me gusta la hamburguesa, el hot dog. No me gustan las comidas de paquete como las papitas fritas, pero cualquier comida aunque fuera saludable te costaría comerla toda la vida, entonces en 4 o 5 días uno ya va a estar cansado de estar comiendo eso. Allí tendrías que dejar de ver la comida como un placer y verla como una herramienta de calorías de energía para tu cuerpo. Tendrías que trabajarlo mucho con la mente.
LR: Si pudieras hacer un viaje en el tiempo, ¿a qué época te gustaría ir y por qué?
MP: Me gustaría visitar varios momentos de mi vida. Visitar a la Margarita adolescente y darle herramientas para que no hubiera sufrido tanto de ansiedad, de miedo, de estrés, de ira.
Me gustaría ver a mi hermana antes de que muriera, haberle pedido perdón por todos mis errores. También habría querido estar cuando mis hijos eran más pequeños, para ayudar a esa Margarita mamá joven a que hiciera un mejor trabajo. Si alguien me diera la oportunidad, la tomaría para hacer ese viaje, pero yo no vivo con culpabilidad. Yo creo que uno hace lo mejor que puede con las herramientas que tiene en el momento. Mis hijos saben que me he equivocado y les he pedido perdón cuando me he dado cuenta, porque la vida hay que vivirla en el eterno presente.
LR: ¿Cuál es tu canción favorita para cantar a todo pulmón en la ducha?
MP: ‘Flowers’ de Miley Cyrus.
LR: Si tuvieras que elegir solo un hobby para el resto de tu vida, ¿cuál sería?
MP: Si pudiera elegir un solo hobby para el resto de mi vida sería enseñar a las personas, equiparlas con herramientas para tener una vida mejor, emocional y financieramente.
LR: ¿Cuál ha sido el momento más vergonzoso de tu vida y cómo lo superaste?
MP: Mmm… Tengo un recuerdo ahí cuando era adolescente. Estaba en la fiesta de los 15 años de una amiga, me caí. La fiesta era al lado de una piscina, me resbalé y el vestido se me alzó. En ese momento no piensas que pasó o si te golpeaste, sino ¿Quien me vio? ¿cómo lo supero? Era una adolescente y no tenía muchas herramientas, sentí mucha pena (vergüenza). Con el tiempo todo se va borrando. Más recientemente, en el año 2011, por accidente, empecé a transmitir en vivo una pelea de boxeo con mi hijo y con mi esposo a través de Facebook. Sentí vergüenza, porque yo enseño inteligencia emocional y la que estaba al frente verdaderamente descontrolada era yo, pero aprendí la lección. Me dije: “Cuando uno dice, ‘no me aguanto’, no es cierto, porque si uno supiera que hay una cámara se aguanta la rabia”. Esto me enseñó que, de ese momento en adelante, era mejor pensar que siempre hay una cámara encendida, no actuar a la ligera sino tratar de dar siempre la mejor versión de mí misma, sobre todo a mi familia.
A la hora de invertir, Miami sigue siendo la ciudad preferida de los latinoamericanos. Sus hermosas playas, la fusión de culturas, su deliciosa gastronomía y un clima casi perfecto hacen de este destino turístico uno de los más populares para locales y extranjeros.
Pero hay otras razones de peso para decidirse a comprar en la capital del sol. Lo primero es el excelente retorno de inversión para propietarios e inversionistas inmobiliarios. Además, Miami se ha convertido en un gran centro tecnológico y financiero de referencia internacional; el mercado inmobiliario tiene una reputación probada, la industria del turismo sigue en auge y la ciudad posee actualmente un fuerte mercado laboral.
¿Qué esperas para invertir en Miami? Aquí te presentamos 7 proyectos VIP para que puedas escoger:
Ubicada en el corazón de Miami, 600 Miami World Center ofrece estudios y unidades de 1 y 2 dormitorios totalmente amobladas y equipadas, sin restricciones de alquiler. Tiene una ubicación premium, muy cerca del FTX Arena y a pocos minutos del aeropuerto internacional y del puerto de Miami. Además, está a pasos de la estación Brightline, el sistema ferroviario que conecta a Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach.
A orillas de la bahía de Biscayne y rodeado de exuberantes jardines y naturaleza, Aria Reserve es visto desde ya como el conjunto de torres residenciales más altas de Estados Unidos. ¡Y en plena ciudad de Miami! Su cautivadora ubicación, elegante arquitectura moderna, más las amenidades de última generación crean una relación única entre diseño y naturaleza que le otorga a este proyecto una atmósfera de total serenidad.
The Elser Hotel and Residences comparte el mismo lugar bullicioso y las vistas luminosas de Biscayne Bay que se disfrutaron a principios de 1900 en Elser Pier. Ofrece un estilo de vida dinámico y animado para los amantes de todas las tendencias. Tiene acceso a una gran cantidad de amenidades y está localizado en un área cercana a varias zonas de entretenimiento, galerías de arte y restaurantes. ¿Lo mejor? ¡Viene totalmente amoblado y listo para rentar o habitar!
Ubicada sobre 184 acres, entre Biscayne Boulevard y Biscayne Bay, junto al parque estatal Oleta River, One Park Tower conjuga la naturaleza, el bienestar, los deportes acuáticos, las tiendas, los restaurantes y el entretenimiento para crear la mejor comunidad impulsada por un estilo de vida único. En esta torre de condominios de lujo, los residentes estarán en una ubicación ideal para disfrutar de lo mejor de todo.
Una villa con agua por todos los ángulos. Esta comunidad de 333 unidades y 21 pisos, ubicada en una de las áreas más emblemáticas de North Bay Village, ofrece comodidades estilo resort, así como unidades con un diseño cuidadosamente pensado. Tiene 6.315 pies cuadrados de tiendas minoristas, un garaje de 7 pisos, un restaurante en la azotea y un salón de comidas llamado Shoma Bazaar.
Bienvenidos a las primeras residencias de condominios de lujo, administradas centralmente, que otorgan a los propietarios la opción de hospedar 365 días en Airbnb. West 11th ha reinventado el concepto de propiedad de viviendas al proporcionar una verdadera flexibilidad en la renta. Cada una de las 659 residencias, totalmente amobladas, ofrece un lugar al que llamar hogar y la oportunidad de hospedar de manera única en Airbnb.
Descubra el último nuevo desarrollo residencial de condo-hotel con Airbnb en Miami. Ubicado en el distrito de Brickell, este espectacular desarrollo promete establecer un nuevo estándar para la vida residencial de lujo en Miami. A su alrededor se podrá disfrutar de los mejores restaurantes, paseos al aire libre, parques, tiendas minoristas de lujo, oficinas frente al mar e innumerables opciones de entretenimiento. Esta zona exclusiva de Florida es considerada la “Manhattan del Sur”. Precios: Desde USD 415.000
Coach de finanzas, conferencista, autora y empresaria. Llegó a Estados Unidos hace 27 años como madre soltera y sin un peso en el bolsillo, pero con una maleta llena de sueños y metas por cumplir.
A pesar de los obstáculos, Alexandra Ramírez pudo salir adelante y conquistar lo que ella llama su ‘riqueza financiera’. En otras palabras, dice que tomó el control de su vida y sus finanzas.
Su propósito de vida es ayudar a la comunidad latina a lograr su éxito financiero. “He transformado la vida financiera de más de 10.000 mujeres y familias alrededor del mundo”, dice con orgullo, agregando que “mi deseo es que la gente logre su éxito financiero y que viva la vida abundante que Dios tiene para cada uno”.
Alexandra le contó a Latinas RealEs sus estrategias para ahorrar y planificar de cara al futuro.
Latinas Reales: ¿Qué te inspiró a convertirte en coach de finanzas?
Alexandra Ramírez: Mi testimonio personal me hace llevar esta pasión que tengo por empoderar a las mujeres latinas hacia el éxito financiero. Ser una mamá soltera a los 17 años, vivir en medio de la escasez, llegar a Estados Unidos a comenzar un nuevo camino no fue fácil, pero creo que cada historia vivida ha hecho que yo tenga esa ilusión de que otras mujeres también puedan lograr el sueño financiero.
LR: ¿Cómo fue eso de pasar de la música a las finanzas?
AR: Dios me regaló el talento musical. Cuando llegué a este país empecé a estudiar negocios en la música y cuando comencé a tomar clases dentro de esta carrera fue cuando se me despertaron las ganas por el tema económico y entonces cambié mi carrera.
LR: ¿Cuáles son los desafíos financieros más comunes entre las mujeres y cómo las ayudas a superarlos?
AR: Las mujeres somos emocionales, y eso significa que nos dejamos llevar por cada emoción, ya sea de tristeza o alegría para gastar. Tenemos vacíos que muchas queremos llenar con compras materiales. Entonces, lo más importante para lograr una libertad financiera es aprender a controlar las emociones, para que no nos induzcan a gastar y a tomar decisiones financieras erróneas que nos terminan dejando endeudadas. Mi aporte tiene que ver con ayudarlas a controlar esas emociones, a vivir bajo un presupuesto y a alentarlas a que organicen sus finanzas día a día.
LR: ¿Cómo ayudas tú a los clientes a desarrollar un presupuesto realista y a cumplirlo?
AR: El tema del presupuesto es aburrido y yo lo sé. Pero más que hablar de presupuesto, que es una palabra que los latinos rechazan, yo digo que es un control de finanzas, de tus números, de tus ingresos. En términos realistas nosotros trabajamos con presupuestos que funcionen para cada persona y, por eso, nuestra asesoría financiera es integral. No se trata solamente ese sumar y restar, sino que miramos más allá: las inversiones, los impuestos, el control de gastos con base en los comportamientos financieros de los clientes.
LR: ¿Qué estrategias sugieres para ahorrar y planificar para el futuro?
AR: Lo primero es diseñar las metas financieras: hay personas que dicen que no han comprado su primera casa o que no pueden emprender un negocio y casi siempre es porque no han establecido esas metas. Con unas metas claras se parte para implementar un plan de acción, donde se determina un monto de ahorro semanal o mensual. El número mágico es ahorrar el 20% de los ingresos. Si no se puede, entonces el 10% o mínimo el 5%.
LR: ¿Qué diferencias ves entre aquellos que tienen éxito en su planificación financiera y aquellos que no la tienen?
AR: La diferencia clave es el compromiso. Cuando yo quiero cambiar mi situación financiera tengo que estar dispuesta a mejorar: controlar mis emociones, organizar mis números, mis finanzas; saber que tengo un plan que debo cumplir. Hay cosas negociables, no se trata de dejar de comer ni de comprar ni de divertirse, pero sí de controlar y organizar esos gastos.
LR: ¿Qué recomiendas a quienes desean invertir en su futuro, pero no saben por dónde empezar?
AR: Uno de los sectores que más promovemos es el de bienes raíces, porque es un bien tangible. Aparte de las pautas que suministramos, como el presupuesto, la planificación financiera y generar más ingresos, diseñamos un plan de acción. Por ejemplo, tenemos una clienta actual a la que estamos preparando para que compre su primera casa. Ella tiene una meta clara, está comprometida y dispuesta a ahorrar, a organizar su crédito, etc. Entonces mi mayor recomendación es sentarse con un asesor financiero e inmobiliario para trabajar en el futuro de sus inversiones.
LR: ¿Cómo puede un agente de bienes raíces manejar las fluctuaciones de ingresos que suelen ocurrir en el negocio inmobiliario?
AR: El tema es que los asesores inmobiliarios ganan por comisión. Pero, así como puedes recibir 20 mil, 30 mil o 40 mil dólares en un mes, ¿qué pasa con esos meses donde no recibes nada y no tienes tu presupuesto organizado? Mi recomendación es tener de 3 a 6 meses de los gastos mensuales ahorrados. Es un error gastarse todo lo que entra por comisiones; se debería ahorrar al menos el 20% de cada comisión para poder establecer el fondo de ahorro que cubra al menos un semestre. Si no lo hacen, corren el riesgo de sufrir una desestabilización financiera con todo lo que eso implica desde el punto de vista personal, familiar, y entrar en angustia y desesperación.
LR: ¿Qué herramientas o recursos financieros pueden ayudar a los agentes de bienes raíces a mantenerse organizados y a cumplir con sus objetivos financieros?
AR: Todos deberíamos tener asesores y mentores. También deben tener en cuenta que es importante trabajar en establecer sus propias metas profesionales y planes personales, porque suelen trabajar para los sueños de los clientes, lo cual está muy bien, pero es importante tener objetivos propios. Es decir, que lo que están aplicando para sus clientes lo apliquen para ellos mismos también.
LR: ¿Qué beneficios adicionales puede obtener un agente de bienes raíces al trabajar con un coach financiero?
A.R: Todos los beneficios. Así como tenemos un médico, un abogado, un contador… es importante tener un asesor financiero que los va a guiar, incluso, en esos momentos de angustia económica. Nunca es tarde para empezar. No importa que hayas tenido un problema financiero en el pasado, una bancarrota, algún divorcio que te haya llevado a una quiebra económica. Se puede salir adelante. Todo el mundo tiene oportunidad.
LR: ¿Cómo planea Alexandra Ramírez sus propias finanzas personales?
AR: Yo no uso tarjetas de crédito. No estoy diciendo que son malas, pero hay que usarlas estratégicamente. Por ejemplo, puedo usarla si se trata de un viaje, uso las millas también, pero luego la pago en su totalidad. También uso el crédito comercial, que es maravilloso para no tocar el crédito personal. Además, reviso mis números a diario, el banco, mi presupuesto, etc. Soy muy organizada, me gusta ahorrar, pero también invierto en bienes raíces.
¿No fuiste bendecida genéticamente con una piel lozana? ¡No te desesperes! Latinas RealEs te comparte algunos consejos para que aprendas a cuidarla naturalmente y sin que tengas que gastar mucho dinero en ello.
Una de las preocupaciones más grandes de las abuelas era precisamente el tema que hoy nos ocupa: lucir una piel tersa y radiante. Sin embargo, cuando ellas fueron jóvenes no existía la enorme gama de costosos productos con los que hoy nos inunda la publicidad. ¿Qué hacían entonces para lograr su cometido? Simple… recurrían a lo natural. Abrían la alacena y usaban productos extraídos de plantas y frutos, lo cual, entre otros muchos beneficios, les ahorraba un dineral.
El coco, la miel de abejas, la papaya y la avena, entre otros productos naturales, causaban en sus pieles el mismo efecto que las cremas y tratamientos estéticos que abundan en la actualidad, algunos de ellos hasta riesgosos para la salud. Hoy queremos ayudarte a recuperar esa hermosa herencia que nos dejaron nuestros antepasados, con la gran ventaja de que, entre otros beneficios, evitarás los posibles efectos secundarios de los productos químicos sintéticos.
La papaya, por ejemplo, tiene propiedades humectantes increíbles. En el portal Mejor con Salud se menciona un estudio que atribuye al extracto de cáscara de papaya bondades para aumentar la la piel, gracias a su contenido de nutrientes. Recordemos que esta fruta es fuente de vitaminas A, C y E, y antioxidantes que rejuvenecen e hidratan la piel. En el mismo estudio se resaltan las bondades de varios frutos, como por ejemplo “el aguacate, por ser uno de los remedios más económicos para el rejuvenecimiento facial. Sus aceites esenciales hidratan la piel y contribuyen a mantener su pH natural”.
La gama de productos naturales es amplia si lo que quieres es mantener una piel saludable y hermosa, pero hoy te hablaremos de los más usados y que están al alcance de nuestras manos a muy bajo presupuesto.
Aceite de Coco: es un producto natural versátil y beneficioso para la piel. Es rico en ácidos grasos, vitamina E y antioxidantes, que ayudan a hidratar la piel, mejorar la elasticidad y reducir la pérdida de humedad. Puedes aplicarlo directamente sobre la piel como humectante o usarlo como aceite de masaje para nutrir y suavizar. Además, el aceite de coco tiene propiedades antimicrobianas que pueden ser beneficiosas para tratar problemas como el acné.
Aloe Vera: es una planta suculenta conocida por sus propiedades curativas y calmantes. Su gel transparente contiene vitaminas, minerales, enzimas y aminoácidos que ayudan a hidratar la piel, aliviar la irritación y reducir la inflamación. También es eficaz para tratar quemaduras solares, cortes menores y picaduras de insectos. Puedes aplicar el gel de aloe vera directamente sobre la piel o buscar productos naturales para el cuidado de la piel que contengan este ingrediente.
Miel: es un ingrediente natural, dulce y pegajoso que tiene numerosos beneficios para la piel. Contiene antioxidantes y propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir los radicales libres y promover la curación de la piel. Es un humectante natural maravilloso que ayuda a retener la humedad en la piel, dejándola suave y flexible. Puedes usarla como mascarilla facial, mezclándola con otros ingredientes naturales como el yogur o el aguacate, o aplicarla directamente sobre la piel afectada para tratar el acné o las irritaciones cutáneas.
Aceite de Rosa Mosqueta: se extrae de las semillas de la rosa silvestre y es conocido por su capacidad para regenerar y rejuvenecer la piel. Es rico en ácidos grasos esenciales, antioxidantes y vitamina A, que promueven la producción de colágeno y ayudan a reducir arrugas, cicatrices y manchas oscuras. Además, tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a calmar la piel irritada o enrojecida. Aplica delicadamente unas gotas de aceite de rosa mosqueta en tu piel antes de acostarte y duerme tranquila mientras tu piel se repara naturalmente.
Aceite de árbol de té: se ha utilizado durante mucho tiempo como un remedio natural para tratar el acné y las infecciones de la piel. Limpia y desinflama, al tiempo que elimina las bacterias que causan el acné. Sin embargo, es importante diluirlo antes de usarlo, ya que puede ser irritante en su forma concentrada. Te recomendamos mezclarlo con otros aceites naturales como el de jojoba o el de almendras y aplicarlos suavemente sobre las áreas afectadas de la piel.
Aceite de almendras: se consigue en cualquier droguería o farmacia y es muy eficaz para humectar manos y pies, fortaleciendo las uñas y evitando la formación de callos. Es recomendable para distintos tipos de piel: sensibles, secas y grasas. Además, ayuda a limpiar de manera profunda los poros sin obstruirlos.
Otros elementos que podemos obtener fácilmente en cualquier supermercado son ideales para exfoliar la piel de la cara y de todo el cuerpo. La exfoliación se recomienda al menos una vez cada 15 días para eliminar células muertas y brindar una apariencia más radiante. En lugar de optar por exfoliantes químicos agresivos, puedes utilizar productos naturales como el café molido, el azúcar moreno o la avena. Estos ingredientes son suaves para la piel y proporcionan una limpieza efectiva. Mézclalos por separado con aceite de coco o miel hasta obtener una pasta y masajea suavemente sobre la piel húmeda. Luego, enjuaga con agua tibia y disfruta de una piel suave y renovada.
Vogue México arroja luz verde acerca de la importancia que los productos naturales tienen, no sólo para nuestra piel, sino también para la protección del planeta: “Debemos procurar una piel sana a partir de productos o tratamientos que tengan un impacto positivo sobre nuestro rostro y cuerpo y que, a la vez, cuiden el medioambiente. Sabemos que todos los productos de cosmética que nos aplicamos terminarán en aguas residuales, así que es un doble desafío”.
Es por esto por lo que todos los productos mencionados en este artículo de Latinas Reales son respetuosos con el medio ambiente y evitan la exposición a ingredientes sintéticos dañinos, de manera que al usarlos estarás contribuyendo al cuidado de tu entorno. Así que ya sabes, en tu próxima visita al supermercado no olvides incluir en tus compras miel, café molido, avena, aceita de almendras, aloe vera, té o azúcar moreno, entre otras maravillas que nos brinda la naturaleza. Tu piel y tu bolsillo también te lo van a agradecer.