Luce una piel saludable sin gastar cientos de dólares
La gama de productos naturales es amplia si lo que quieres es mantener una piel saludable y hermosa.

woman hiding behind green aloe leaf clean skin cosmetology natural look. High quality photo
¿No fuiste bendecida genéticamente con una piel lozana? ¡No te desesperes! Latinas RealEs te comparte algunos consejos para que aprendas a cuidarla naturalmente y sin que tengas que gastar mucho dinero en ello.
Una de las preocupaciones más grandes de las abuelas era precisamente el tema que hoy nos ocupa: lucir una piel tersa y radiante. Sin embargo, cuando ellas fueron jóvenes no existía la enorme gama de costosos productos con los que hoy nos inunda la publicidad. ¿Qué hacían entonces para lograr su cometido? Simple… recurrían a lo natural. Abrían la alacena y usaban productos extraídos de plantas y frutos, lo cual, entre otros muchos beneficios, les ahorraba un dineral.
El coco, la miel de abejas, la papaya y la avena, entre otros productos naturales, causaban en sus pieles el mismo efecto que las cremas y tratamientos estéticos que abundan en la actualidad, algunos de ellos hasta riesgosos para la salud. Hoy queremos ayudarte a recuperar esa hermosa herencia que nos dejaron nuestros antepasados, con la gran ventaja de que, entre otros beneficios, evitarás los posibles efectos secundarios de los productos químicos sintéticos.
La papaya, por ejemplo, tiene propiedades humectantes increíbles. En el portal Mejor con Salud se menciona un estudio que atribuye al extracto de cáscara de papaya bondades para aumentar la la piel, gracias a su contenido de nutrientes. Recordemos que esta fruta es fuente de vitaminas A, C y E, y antioxidantes que rejuvenecen e hidratan la piel. En el mismo estudio se resaltan las bondades de varios frutos, como por ejemplo “el aguacate, por ser uno de los remedios más económicos para el rejuvenecimiento facial. Sus aceites esenciales hidratan la piel y contribuyen a mantener su pH natural”.
La gama de productos naturales es amplia si lo que quieres es mantener una piel saludable y hermosa, pero hoy te hablaremos de los más usados y que están al alcance de nuestras manos a muy bajo presupuesto.
Aceite de Coco: es un producto natural versátil y beneficioso para la piel. Es rico en ácidos grasos, vitamina E y antioxidantes, que ayudan a hidratar la piel, mejorar la elasticidad y reducir la pérdida de humedad. Puedes aplicarlo directamente sobre la piel como humectante o usarlo como aceite de masaje para nutrir y suavizar. Además, el aceite de coco tiene propiedades antimicrobianas que pueden ser beneficiosas para tratar problemas como el acné.
Aloe Vera: es una planta suculenta conocida por sus propiedades curativas y calmantes. Su gel transparente contiene vitaminas, minerales, enzimas y aminoácidos que ayudan a hidratar la piel, aliviar la irritación y reducir la inflamación. También es eficaz para tratar quemaduras solares, cortes menores y picaduras de insectos. Puedes aplicar el gel de aloe vera directamente sobre la piel o buscar productos naturales para el cuidado de la piel que contengan este ingrediente.
Miel: es un ingrediente natural, dulce y pegajoso que tiene numerosos beneficios para la piel. Contiene antioxidantes y propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir los radicales libres y promover la curación de la piel. Es un humectante natural maravilloso que ayuda a retener la humedad en la piel, dejándola suave y flexible. Puedes usarla como mascarilla facial, mezclándola con otros ingredientes naturales como el yogur o el aguacate, o aplicarla directamente sobre la piel afectada para tratar el acné o las irritaciones cutáneas.
Aceite de Rosa Mosqueta: se extrae de las semillas de la rosa silvestre y es conocido por su capacidad para regenerar y rejuvenecer la piel. Es rico en ácidos grasos esenciales, antioxidantes y vitamina A, que promueven la producción de colágeno y ayudan a reducir arrugas, cicatrices y manchas oscuras. Además, tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a calmar la piel irritada o enrojecida. Aplica delicadamente unas gotas de aceite de rosa mosqueta en tu piel antes de acostarte y duerme tranquila mientras tu piel se repara naturalmente.
Aceite de árbol de té: se ha utilizado durante mucho tiempo como un remedio natural para tratar el acné y las infecciones de la piel. Limpia y desinflama, al tiempo que elimina las bacterias que causan el acné. Sin embargo, es importante diluirlo antes de usarlo, ya que puede ser irritante en su forma concentrada. Te recomendamos mezclarlo con otros aceites naturales como el de jojoba o el de almendras y aplicarlos suavemente sobre las áreas afectadas de la piel.
Aceite de almendras: se consigue en cualquier droguería o farmacia y es muy eficaz para humectar manos y pies, fortaleciendo las uñas y evitando la formación de callos. Es recomendable para distintos tipos de piel: sensibles, secas y grasas. Además, ayuda a limpiar de manera profunda los poros sin obstruirlos.
Otros elementos que podemos obtener fácilmente en cualquier supermercado son ideales para exfoliar la piel de la cara y de todo el cuerpo. La exfoliación se recomienda al menos una vez cada 15 días para eliminar células muertas y brindar una apariencia más radiante. En lugar de optar por exfoliantes químicos agresivos, puedes utilizar productos naturales como el café molido, el azúcar moreno o la avena. Estos ingredientes son suaves para la piel y proporcionan una limpieza efectiva. Mézclalos por separado con aceite de coco o miel hasta obtener una pasta y masajea suavemente sobre la piel húmeda. Luego, enjuaga con agua tibia y disfruta de una piel suave y renovada.
Vogue México arroja luz verde acerca de la importancia que los productos naturales tienen, no sólo para nuestra piel, sino también para la protección del planeta: “Debemos procurar una piel sana a partir de productos o tratamientos que tengan un impacto positivo sobre nuestro rostro y cuerpo y que, a la vez, cuiden el medioambiente. Sabemos que todos los productos de cosmética que nos aplicamos terminarán en aguas residuales, así que es un doble desafío”.
Es por esto por lo que todos los productos mencionados en este artículo de Latinas Reales son respetuosos con el medio ambiente y evitan la exposición a ingredientes sintéticos dañinos, de manera que al usarlos estarás contribuyendo al cuidado de tu entorno. Así que ya sabes, en tu próxima visita al supermercado no olvides incluir en tus compras miel, café molido, avena, aceita de almendras, aloe vera, té o azúcar moreno, entre otras maravillas que nos brinda la naturaleza. Tu piel y tu bolsillo también te lo van a agradecer.
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO