Rompiendo el tabú sobre la salud sexual de las mujeres
Al fomentar un diálogo abierto y honesto sobre estos temas, se puede ayudar a desestigmatizar la sexualidad femenina.

La salud sexual es un aspecto fundamental de la salud en general y es importante para todas las personas, independientemente de su género. Sin embargo, para las mujeres, hablar abiertamente sobre su salud sexual puede ser especialmente importante. Este artículo es una invitación para que nuestras Latinas Reales exploren los beneficios que puede traerles el poder romper con ese tabú que históricamente les ha impedido a muchas mejorar su calidad de vida.
En primer lugar, hablar abiertamente sobre la salud sexual puede ayudar a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y su vida sexual. Al ser capaces de hablar con su médico, amigos y familiares sobre sus necesidades y preocupaciones, las mujeres pueden obtener información precisa y fiable sobre anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual (ETS), cambios hormonales y otros problemas de salud sexual. Esto les permite tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud sexual y su vida en general.
La falta de apertura y honestidad sobre la salud sexual puede tener consecuencias negativas significativas para las mujeres, tales como:
- Falta de información y educación.
- Dificultades en las relaciones sexuales.
- Aislamiento y soledad.
- Estigma y discriminación.
- Riesgos de salud física.
También puede llevar, entre otras graves consecuencias, a retrasos en la detección y el tratamiento de problemas de salud importantes. Por ejemplo, si una mujer experimenta síntomas de una ETS, pero no se siente cómoda hablando con su médico al respecto, es posible que no reciba el tratamiento necesario. Esto puede llevar a complicaciones graves de salud a largo plazo.
Desafortunadamente, en muchas culturas, las mujeres son juzgadas y criticadas por expresar su sexualidad y por buscar información y recursos para mantener su salud sexual. Al fomentar un diálogo abierto y honesto sobre estos temas, se puede ayudar a desestigmatizar la sexualidad femenina y a permitir que las mujeres se sientan más cómodas y seguras al expresarse.
Jesús Reyes, sexólogo y médico especialista en medicina familiar, afirma que “el temor de no atreverse a hablar de estos temas generalmente es generacional, de manera que un buen primer paso puede ser identificar que venimos de una familia represiva con pensamientos irracionales acerca de la sexualidad. Sólo así podremos empezar a romper con esos rezagos familiares, para ayudarnos a nosotros mismos y evitar que se transmitan a nuestros hijos y nietos y así sucesivamente”.
Además, hablar abiertamente sobre la salud sexual también puede ayudar a las mujeres a sentirse más cómodas y seguras en sus relaciones sexuales. Si una mujer es capaz de comunicar sus necesidades y límites de manera clara y abierta, es más probable que su pareja respete sus deseos y se asegure de que se sienta cómoda y segura. Las diferencias mentales y físicas entre una mujer reprimida y otra que no teme tratar sin tapujos acerca de su sexualidad son grandes.
“Muchas mujeres que no temen hablar de su sexualidad son mujeres a las que uno ve empoderadas, seguras de sí mismas, con muy buena salud sexual, que disfrutan de su vida sexual abiertamente y no tienen disfunciones sexuales. Se arriesgan a vivir nuevas aventuras, a cumplir sus fantasías sexuales. En resumidas cuentas, tienes una vida sexual mucho más saludable. Aquellas que, por el contrario, no se atreven a enfrentar su sexualidad abiertamente, van a ser mujeres cohibidas que muy posiblemente van a desarrollar problemas como anorgasmia, vaginismo, bajo deseo sexual y dificultad para lubricar, entre otros”, concluye nuestro experto.
Al ser capaces de hablar abiertamente acerca de sus síntomas y preocupaciones con respecto a su salud sexual, las mujeres pueden obtener una atención médica adecuada y recibir tratamiento temprano, lo que puede prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida.
Además, podrán reducir el estigma y la vergüenza asociados con la sexualidad femenina. Si eres una mujer, es importante que busques fuentes de información confiables y que hables con tu médico y personas de confianza sobre tus necesidades y preocupaciones en materia de salud sexual.
Recientemente, la revista Women’s Health publicó un artículo titulado ‘Si crees que lo sabías todo de salud sexual femenina, piénsalo otra vez’, en el cual hacen referencia al libro ‘Conócete bien, cuídate mejor. El gran libro de la salud femenina’, escrito por Lorena Serrano, médico especialista en Ginecología y Obstetricia, y máster en Senología y Patología mamaria.
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO