Esto es Noticias RealEs, tu boletín de noticias y tendencias del mercado inmobiliario. Aquí siempre encontrarás información para que estés actualizado sobre lo que pasa en la industria.
🏠 Se están construyendo más viviendas unifamiliares para alquiler en EE.UU. Según la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, se están construyendo más viviendas unifamiliares para alquiler en Estados Unidos, y los expertos dicen que esto se debe en parte a la crisis de asequibilidad de la vivienda. «Cuando las tasas hipotecarias suben y es más difícil comprar una casa, alquilar se convierte en una opción», dijo Robert Dietz, economista jefe de la NAHB. La construcción de alrededor de 18.000 viviendas unifamiliares para la renta comenzó en el primer trimestre de 2024, un aumento del 20% en comparación con el primer trimestre de 2023, según NAHB, que analizó datos de los inicios y terminaciones trimestrales de la Oficina del Censo de EE. UU. por Propósito y Diseño.
💸📈 Áreas metropolitanas más pequeñas experimentan fuerte aumento de precios Si bien las principales ciudades suelen ser los referentes en lo que respecta a las tendencias de los precios de las viviendas, un análisis de SmartAsset de los datos de Zillow muestra que algunas áreas metropolitanas secundarias de EE.UU. están liderando el camino para la apreciación de los precios. SmartAsset, un sitio web de finanzas personales y tecnología financiera, descubrió que Wichita, Kansas, lideró la nación con un crecimiento anualizado de los precios de venta del 21,2 % en abril de 2024. Wichita también ocupó el puesto número 9 a nivel nacional con un crecimiento de precios del 69,1 % en cinco años. Los precios de venta allí han aumentado de $153,347 en 2019 a $259,264 en 2024. Las áreas metropolitanas más pequeñas de todo el país representaron varios de los 10 principales mercados en cuanto a apreciación del precio de la vivienda en un año. Estos incluyeron Toledo, Ohio (+16,4%); Madison, Wisconsin (+15,3%); New Haven, Connecticut (+12,8%); Grand Rapids, Míchigan (+12%); Harrisburg, Pensilvania (+11%); y Charleston, Carolina del Sur (+10,8%).
🏢 Pantzer sigue apostando por la compra de multifamiliares en el sur de Florida El operador inmobiliario Pantzer Properties es optimista sobre las viviendas multifamiliares del sur de Florida y adquirió una comunidad de alquiler en Doral, menos de cuatro meses después de comprar un complejo de apartamentos en West Palm Beach. En lo que ahora es el segundo acuerdo multifamiliar más grande en la región de los tres condados de este año, Pantzer, con sede en Nueva York, pagó $139,2 millones por AMLI Doral, un complejo estilo jardín de 6,4 acres en 11481 Northwest 41st Street, según muestran los registros. JLL Real Estate Capital proporcionó a Pantzer una hipoteca de 87,6 millones de dólares concertada por Jamie Leachman y Amit Kakar, según un comunicado de prensa.
😎 DATO de HOY: El fundador de Oakley vende su propiedad en Malibú por 210 millones El magnate de las gafas Oakley, James Jannard vendió su propiedad de 9,5 acres frente a la playa en el oeste de Malibú por la asombrosa suma de 210 millones de dólares, rompiendo el récord estatal de venta de viviendas. Jonnard vendió la mansión de 15.400 pies cuadrados en 33064 Pacific Coast Highway, cerca de El Pescador State Beach, informó Los Angeles Times, citando registros inmobiliarios. El comprador, protegido por una sociedad de responsabilidad limitada no identificada con sede en Delaware, no fue revelado. El fundador de Oakley compró la propiedad de ocho dormitorios y 14 baños en 2012 al multimillonario Harold Marks por 75 millones de dólares.
⚽️ Calendario de los partidos de la Copa América para Hoy y Mañana¡Apoya a tu Selección! El siguiente calendario está con horas del Este (Miami/Nueva York) de EE.UU.:
Lunes 24 de junio
Colombia vs. Paraguay | Grupo D | Hora 6:00 p.m. | Houston
Brasil vs. Costa Rica | Hora 7:00 p.m. | Grupo D | Inglewood
Martes 25 de Junio
Perú vs. Canadá| Grupo A | Hora 6:00 p.m. | Kansas City
Chile vs. Argentina | Grupo A | Hora 9:00 p.m. | East Rutherford
👩💻 TIP Real: ¿Valoras a tus clientes? ¡Haz talleres interactivos! Invierte en tus clientes organizando talleres interactivos que les ayuden a aprender algo nuevo o a crecer en otras áreas. Los talleres pueden variar desde clases de mejoras para el hogar hasta seminarios de planificación financiera. Cada taller brindará a tus clientes conocimientos y experiencias valiosos que podrán incorporar a su vida cotidiana. ¿No estás seguro de qué tipo de taller atraería a la mayoría de tus clientes? Considere contratar un orador motivacional para invertir en su desarrollo personal general.
Últimamente, el sueño de ser propietario de una vivienda ha sido muy difícil de alcanzar para muchos estadounidenses. La combinación de tasas hipotecarias explosivas, inventarios bajos y precios elevados de las viviendas han allanado un camino difícil para muchos de ellos. Y ahora, otro factor a considerar es el cambio climático, que puede afectar el proceso de compra de una vivienda de muchas maneras.
Un 30% de los estadounidenses dice que el cambio climático es una razón para mudarse, según The Zebra, citando datos de CoreLogic. Los fenómenos meteorológicos severos, como huracanes, inundaciones e incendios forestales, por supuesto, también pueden afectar los precios de los seguros y el valor de la propiedad, lo que puede convertirse en cargas financieras adicionales para los compradores.
Y las cifras hablan por sí solas: según un informe de Realtor.com, este año, el 44,8% de las viviendas (con un valor total de 22 billones de dólares) se enfrentan a “al menos un tipo de riesgo climático severo o extremo, ya sea por inundaciones, vientos o incendios forestales, calor o mala calidad del aire”.
Entonces, ¿cuáles son los mejores lugares para comprar una casa debido a la burbuja inmobiliaria del cambio climático?
The Zebra, una firma de seguros en Texas propone las siguientes ciudades:
Búfalo, Nueva York Según The Zebra, la ciudad “está lo suficientemente tierra adentro como para no verse afectada por el aumento del nivel del mar en el futuro inmediato”. The Zebra agregó que también hay un 0% de posibilidades de que se produzca una inundación significativa para 2050.
Minneapolis, Minnesota La calidad del aire de la ciudad es buena, según The Zebra y ha tenido muy pocos fenómenos meteorológicos graves. A su vez, lo convierte en «una gran elección para una medida inspirada en el clima».
Raleigh, Carolina del Norte La ciudad ocupa el primer lugar en términos de bajo número de días con ozono y contaminación por partículas, según The Zebra. «También está lo suficientemente lejos de la costa como para no verse directamente afectado por el aumento del nivel del mar», añadió.
Aunque es mercadóloga de profesión y durante muchos años realizó consultorías de marketing e hizo negocios de todo tipo, a Vanessa Monroe le tomó 22 años encontrar su propósito de vida y llegar a donde está hoy: liderando a cientos de agentes inmobiliarios para ayudarlos a escalar su negocio a través de las diferentes plataformas en redes sociales. “Ver a gente desmotivada, que no cree en sí misma y que explota después de que les das herramientas y conocimiento, eso es para mí el éxito”, afirma.
La fundadora de la Academia Cracks Inmobiliarios y líder de la expansión de eXp en México defiende la creación de la marca personal, como clave para el éxito.
Latinas RealEs: ¿Cómo crees que ha evolucionado el papel del marketing digital en el sector de real estate?
Vane Monroe: Hoy en día si no implementas una estrategia de marketing digital inmobiliario en tu negocio, no existes y te lo voy a poner con un ejemplo muy claro: si hoy en día tú haces campañas de marketing, nada más pagadas, lo primero que va a hacer cualquier prospecto es ir a Google y va a poner tu nombre porque, así como le apareces tú, le aparecen otras personas. Entonces, si tú nada más tienes anuncios, pero estas otras personas además tienen contenido de valor en sus redes sociales, y tienen presencia digital a través del videomarketing en Facebook, Instagram, TikTok, Youtube, Google business, página web y un montón de herramientas que puedes implementar hoy en día, los clientes se van a ir con esa persona.
LR: ¿Cuál es para ti el mejor enfoque de marketing para la generación de prospectos?
VM: Definitivamente, la mejor estrategia que existe hoy en día para captar clientes potenciales constantemente es desarrollando tu marca personal y tu marca digital. Esa es tu huella, nadie más la tiene y esa también es tu propuesta de valor, basada en tu experiencia y en lo que Dios te dio. Y hay que pensar profesional y humanamente que nosotros no vendemos una pluma, un lápiz…nosotros vendemos experiencias, sueños y debemos darles a los clientes esa confianza de que somos autoridad. Y, por supuesto, a través del marketing de contenidos, porque no se trata de postear por postear sino identificando las necesidades de tu buyer persona para dirigir intencionalmente tu contenido hacia él.
LR: ¿Cuál es la clave para construir una marca personal sólida y cómo puede impactar la carrera de un agente inmobiliario?
VM: La clave # 1 para tener éxito en cualquier negocio es la consistencia. Si tú no eres consistente, no vas a tener éxito. Hay muchos agentes que empiezan emocionados y comparten 1 contenido o 2 y después desertan. Entonces, yo pienso que el 1% de las personas son supremamente exitosas y el 99% no por ese motivo. Cuando vas por un camino, aunque no estés muy a gusto, pero tienes fe y consistencia, vas por el camino indicado, por el que vas aprendiendo y vas evolucionando.
LR: ¿Podrías compartir algunos tips para generar clientes a través de plataformas como Instagram y Facebook?
VM: El consejo más importante que puedo dar si se realiza de forma orgánica es identificar al buyer y generar contenido específico para su consumo. Pero un tip muy importante que también puedo compartir es que, dentro de tu contenido, solo el 20% sea de los proyectos inmobiliarios como tal y el otro 80% sea un contenido distinto, porque de lo contrario los vas a saturar.
LR: ¿Cuál es tu metodología para ayudar a los realtors a generar clientes con las redes sociales?
VM: Nuestra metodología se basa en 3 pilares muy importantes: cómo desarrollar una marca personal reconocida para generar leads de una forma orgánica, a través del marketing de contenidos, y luego a través de los embudos inmobiliarios y el email marketing.
LR: Para ti ¿cuál es la red social más efectiva en términos de real estate?
VM: La que yo recomiendo, pero hay que tener paciencia y consistencia, siempre va a ser Youtube porque si lo haces bien y eres consistente, vas a generando clientes, clientes, clientes. Aunque tengo agentes que a través de TikTok e Instagram tienen prospectos de forma orgánica. ¿Por qué? Porque son consistentes, porque tienen una planeación estratégica, identificando muy bien su propuesta de valor, su avatar o su ‘buyer persona’ y conectan con ese comprador y están compartiendo contenido que para ese prospecto es importante.
¿Estás considerando convertir tu espacio adicional o una segunda casa en una renta vacacional? Alquilar una casa de vacaciones puede generar beneficios financieros significativos, si lo haces bien.
Las rentas vacacionales se dispararon después de la pandemia, con un aumento del 46% en los listados en EE.UU. desde 2020 hasta 2023. Según el proveedor de datos de alquileres a corto plazo AirDNA, se estima que actualmente hay 1.75 millones de propiedades vacacionales en todo el país.
Sin embargo, muchos propietarios que esperan obtener ganancias financieras no están preparados para las realidades de lo que se necesita para administrar con éxito un alquiler a corto plazo hoy en día. Ser dueño de una casa de vacaciones es un negocio. Para tener éxito, necesitas ciertas estructuras y herramientas, desde poder aceptar tarjetas de crédito como pago hasta pagar impuestos de alojamiento y limpiar la casa de manera rápida y completa entre huéspedes.
Ayuda tener expectativas realistas. Aquí están las principales cosas que debes hacer antes de alquilar una propiedad vacacional.
1. Verifica las Regulaciones Locales
Lo primero que debes hacer antes de convertir una propiedad en una renta vacacional es investigar las regulaciones locales sobre alquileres a corto plazo, lo que muchos denominan en abreviatura como STRs (Short-Term Rentals). «La regulación es el mayor desafío que enfrentarán los operadores de alquileres a corto plazo,» dice Bram Gallagher, un economista de AirDNA con sede en Atlanta.
Muchas ciudades, incluida Nueva York, han cambiado sus leyes sobre alquileres vacacionales a corto plazo, prohibiendo su uso en varios casos. Además, si estás en una asociación de propietarios, muchas de ellas prohíben las rentas vacacionales.
2. Haz Números Antes de Alquilar
Si no tienes problemas legales para alquilar tu casa, ahora determina si alquilar la propiedad valdrá la pena. Algunos mercados tienen una mayor demanda de propiedades vacacionales que otros. Si estás en un mercado con baja demanda y, por lo tanto, bajas tasas de ocupación, es posible que no obtengas mucho al alquilar tu espacio.
«No creo que sea una fuente de ingresos fácil como la gente espera,» dice Shealy Washington, una artista en Knoxville, Tennessee, que posee y alquila el Little Mountain A-Frame en Old Fort, Carolina del Norte. Para los Washington, el costo de ser dueños de la casa se cubre alquilándola en Airbnb. Sin embargo, no están ganando dinero extra ya que usan la cabaña con frecuencia.
Para entender cómo podría funcionar tu propiedad como renta, mira propiedades cercanas en sitios de listados para ver la condición de la competencia, los servicios y las tarifas nocturnas. La mayoría de las propiedades de alquiler vacacional tienen tasas de ocupación que varían entre el 20% y el 80% por mes y las tarifas fluctuarán entre la temporada baja y alta.
Una vez que evalúes la tarifa nocturna potencial que podrías cobrar y la ocupación promedio, determina tus gastos, que incluyen:
Costo de la hipoteca (si la hay)
Impuesto de alojamiento (generalmente 5% del precio de la propiedad)
Seguro (Asegúrate de que cubra rentas vacacionales. Este seguro suele ser más caro que el seguro tradicional de propietarios.)
Impuestos a la propiedad
Tarifas de administración de propiedades si no te gestionas a ti mismo
Tarifas de limpieza
Mantenimiento
Servicios públicos
Tarifas de la HOA (si las hay)
Una póliza de propietarios regular rara vez cubre una renta vacacional. Pregunta a tu agente qué tipo de póliza necesitas para una casa que se usa para rentas a corto plazo.
No olvides registrar tu casa de vacaciones o conseguir una licencia comercial. La mayoría de los estados, ciudades y municipios recaudan impuestos de ocupación. Este es el mismo impuesto que se recauda de los hoteles y los fondos se utilizan para la promoción del turismo, adquisición de instalaciones relacionadas con el turismo u operación de instalaciones relacionadas con el turismo.
«Es extremadamente importante integrarse en el ecosistema turístico más amplio pagando impuestos de ocupación locales,» dice Gallagher. La tasa de impuestos puede variar del 5% al 10%, que puedes registrar y pagar tú mismo o hacer que tu empresa de administración lo haga.
Publica tu artículo en español en la web para atraer a propietarios de viviendas interesados en convertir sus propiedades en rentas vacacionales exitosas.
3. ¿Gestionar uno mismo o contratar a un administrador de propiedades?
A continuación, decide si quieres gestionar tú mismo o contratar una empresa de administración. Aunque sitios web como Vrbo y Airbnb proporcionan herramientas de marketing en línea, acceso a procesamiento de tarjetas de crédito, herramientas de reserva y otras infraestructuras, el propietario individual aún tiene que seleccionar a los inquilinos, manejar las llegadas y las limpiezas, y lidiar con los problemas de los inquilinos a medida que surjan.
Según datos de AirDNA, el 17% de todos los anuncios de alquileres vacacionales en EE. UU. son gestionados profesionalmente. Aquellos que son gestionados profesionalmente generan aproximadamente el 30% de los ingresos totales de alquileres vacacionales en EE. UU. «Los anuncios gestionados profesionalmente son mucho mejores en la gestión de ingresos, estableciendo precios tan altos como sea posible y no dejando dinero sobre la mesa,» dice Gallagher. Sin embargo, hay un punto en el que la calidad de la gestión disminuye cuando se encargan de demasiadas unidades.
Elige autogestionar solo si te apasiona la hospitalidad y estás interesado en proporcionar a los huéspedes la mejor experiencia posible. A pesar de vivir a cuatro horas de distancia ida y vuelta del alquiler vacacional, Washington decidió autogestionar su cabaña A-frame porque quería tener el control de la comunicación y el cuidado que se le da a la propiedad. «Gestionar un alquiler vacacional toma más tiempo del que creo que mucha gente espera, pero disfruto autogestionarlo,» dice.
Para muchos propietarios, puede ser un ahorro de tiempo. Un servicio de gestión completo se encargará de todo, desde listar la propiedad, responder a las consultas, registrar a los huéspedes, lidiar con preguntas o solicitudes durante el alquiler y coordinar las limpiezas. Cada empresa de gestión de alquileres tendrá sus propias tarifas, pero es común ver tasas entre el 10% y el 50% de los ingresos del alquiler.
4. Haz que tu propiedad se destaque
Ya sea por la proximidad a las principales atracciones locales, las comodidades de la propiedad o simplemente por tener una casa atractiva, necesitas una forma de destacar entre la competencia. La calidad de las camas, Wi-Fi gratuito y rápido, muebles funcionales que puedan acomodar al número objetivo de huéspedes y la limpieza general son algunas de las principales cosas que harán que tu hogar sea bien valorado y reservado con más frecuencia. Las comodidades adicionales como una piscina, jacuzzi, mesa de billar o sala de juegos pueden ayudar a atraer una tarifa nocturna más alta o más reservas, pero no siempre son necesarias.
Washington dice que es importante elegir piezas que se ajusten al espacio pero de las que puedas desprenderte fácilmente, sabiendo que podrían dañarse. «Hemos tenido suerte de no haber tenido huéspedes problemáticos, pero los alquileres vacacionales sufren más desgaste que una casa normal,» dice.
Para hacer que los huéspedes se sientan como en casa, el lugar debe estar libre de fotos familiares o personales, ropa y objetos personales. También debe contar con sábanas y toallas de repuesto, productos de papel y productos de limpieza básicos, artículos de tocador y quizás una cocina bien equipada.
5. Establece Reglas y Crea un Contrato de Alquiler Sólido
Antes de publicar tu propiedad, decide qué reglas deseas establecer. Esto puede incluir mascotas, el tipo de mascotas, tarifas de limpieza, el número mínimo de días, el número máximo de personas, fumar o la cantidad de vehículos. Las empresas de gestión y las plataformas de listado en línea suelen tener acuerdos que puedes modificar. También puedes encontrar ejemplos de estos contratos de alquiler a corto plazo en línea.
Es una buena idea consultar a un abogado para asegurarte de incluir el lenguaje requerido para tu ciudad o estado y cubrir todos los aspectos necesarios para protegerte de problemas legales.
6. Lista y Promociona Tu Propiedad
La forma más fácil de llegar a los inquilinos es usar plataformas de listado importantes como Vrbo.com o Airbnb.com. Debes tener una descripción bien redactada y fotos de alta calidad que hagan que la propiedad se destaque. Contrata a un fotógrafo profesional para tomar fotos de alta calidad que muestren el exterior, la entrada, el interior y el vecindario en general.
Las empresas de gestión incluirán fotos profesionales como parte de su tarifa de servicio, y muchos servicios de gestión de bricolaje en Airbnb y Vrbo pueden ayudarte a conectarte con fotógrafos profesionales. El costo variará según la ubicación y la cantidad de fotos, pero espera pagar entre 100 y 300 dólares por fotos profesionales.
Algunos propietarios de alquileres a corto plazo crean cuentas en redes sociales para promocionar la propiedad o un sitio web que procese reservas con tarifas más bajas. Washington creó una cuenta de Instagram para su propiedad en forma de A.
«Las redes sociales han sido invaluables para nuestro éxito. Cuando primero aparecimos en Airbnb, nuestras primeras 10 reservas fueron todas de personas que nos seguían en Instagram», dice Washington. Aunque es más trabajo, puede ayudar a generar nuevos clientes sin depender únicamente del algoritmo de Airbnb o Vrbo.
7. Elige Cómo Dar la Bienvenida y Comunicarte con los Huéspedes
Una vez que tu propiedad esté en la lista, asegúrate de tener un proceso para comunicarte con los huéspedes antes, durante y después de la estancia. Debe haber instrucciones claras sobre el proceso de registro, posiblemente con una caja de seguridad digital o física en el lugar.
Con herramientas en línea como Canva, puedes crear un paquete de bienvenida digital gratuito con toda la información importante para que los huéspedes lo revisen antes de llegar. También puedes dejar un libro impreso en la casa o publicar información importante en una pizarra de tiza o una pizarra blanca cerca de la entrada. Cosas a incluir en el paquete de bienvenida son la contraseña de Wi-Fi, acceso a servicios de entretenimiento, instrucciones de uso de los electrodomésticos e información sobre las comodidades locales o comunitarias. Las recomendaciones de restaurantes y menús también son un plus.
Surgen problemas con los alquileres vacacionales, incluso para los propietarios de propiedades más preparados. Si se rompe una tubería, se apaga el calentador de agua o el inquilino se queda sin ropa de cama, debe haber un proceso claro para contactarte y debes estar preparado para abordar el problema rápidamente.
Por último, considera agregar un toque personal. Un regalo de agradecimiento con productos locales, vino o pequeños recuerdos puede hacer mucho para ayudar a tu inquilino a disfrutar su estancia. Pequeños detalles como estos pueden distinguir tu hogar y motivar a las personas a dejar una reseña de cinco estrellas.
8. Decide Cómo Limpiar la Propiedad y Manejar la Rotación de Inquilinos
Si tu casa es muy apetecida, es probable que un grupo de huéspedes se retire por la mañana y otro grupo llegue esa misma tarde. Esto hace que sea crucial que el equipo de limpieza llegue a tiempo y haga un trabajo minucioso.
La limpieza es una de las mayores quejas en las reseñas de alquileres vacacionales y puede hacer que tu hogar se vuelva menos deseable rápidamente si no se limpia a fondo. AirDNA analizó todas las reseñas de listados de alquileres a corto plazo de Airbnb en EE.UU. hasta 2023. Una de las mayores diferencias de puntuación fue la limpieza, dice Gallagher.
Asegúrate de que el equipo de limpieza no pase por alto cosas como telarañas o polvo que se acumulan en áreas de poco tráfico. Todas las sábanas deben estar limpias y sin manchas y todos los platos deben estar limpios y listos para usar. Es una buena idea tener suficientes sábanas para reemplazar toallas y sábanas con nuevas mientras se limpian las sucias para acelerar el proceso de rotación. Cosas básicas como pasar la aspiradora deben hacerse entre cada estancia y las áreas principales como el baño, el inodoro y la ducha deben ser fregadas a fondo entre estancias.
No todas las propiedades tendrán sentido como propiedades de alquiler a corto plazo. Sin embargo, si tu hogar está en una área deseable y creas una operación bien gestionada, los ingresos que genere pueden ayudarte a compensar el costo de mantenerla o incluso generar ingresos adicionales para ti.
Joan Payden es una de las mujeres más ricas de Estados Unidos. A sus 92 años, también es una de las mayores.
Payden es la directora ejecutiva de Payden & Rygel, una empresa de administración de dinero con sede en Los Ángeles que fundó en 1983 después de dejar su trabajo y vaciar su 401(k), según Forbes. En la actualidad, la empresa gestiona más de 161.000 millones de dólares en activos y cuenta con casi 240 empleados en varias oficinas, según su sitio web.
Desilusionada, se reagrupó y buscó en el sector financiero la manera de utilizar su formación en matemáticas, consiguiendo un puesto de asociada junior en Merrill Lynch. «Me contrataron con un descuento del 25% porque no sabía la diferencia entre un bono y una acción», dijo Payden al Los Angeles Times en 1999.
En un par de años, se mudó a Los Ángeles para unirse a Scudder, Stevens & Clark, una prestigiosa firma de gestión de dinero. Tras varios intentos de conseguir un ascenso, se convirtió en la primera socia femenina de la empresa. Fracasó en al menos uno de esos intentos porque “no jugaba al golf” en una reunión anual en un campo exclusivo para hombres, dijo Payden a los estudiantes de Notre Dame en 2011.
“Celebraban sus reuniones anuales en un campo de golf muy grande y prestigioso y, por supuesto, no dejaban entrar a mujeres”, dijo Payden. “Así que me senté en el porche”.
Quizás debido a experiencias como esa, Payden dijo que nunca quiso que su género definiera su carrera: “O soy una buena asesora financiera o no lo soy. No soy ‘una buena asesora financiera mujer’”, dijo al magazine de exalumnos de Trinity en 2013.
Para 1983, estaba cansada de quedarse “en el mismo lugar” por otra década y decidió aventurarse por su cuenta, les contó a los estudiantes de Notre Dame. Reclutó a su colega Sandra Rygel para que se uniera a ella, retiró su 401(k) para obtener una cantidad de dinero inicial no revelada y formó Payden & Rygel.
En ese momento, Payden no estaba completamente convencida de que el movimiento daría frutos. “Siempre hay preocupaciones. Cuando fundé la empresa, me preocupaba no conseguir clientes”, dijo al Los Angeles Times. “Pero eso no fue un problema”.
Desde entonces, ha convertido su firma en una de las mayores empresas privadas de gestión de dinero en Estados Unidos. Su antiguo empleador, Scudder, Stevens & Clark, fue adquirido por la aseguradora suiza Zurich Insurance Group por casi 1.700 millones de dólares en 1997.
El consejo de Payden para los aspirantes a emprendedores que no están seguros de dar un gran salto: “Cuando saltas al agua, no puedes pensar en ahogarte”, dijo al magazine de exalumnos de Trinity, añadiendo que no tenía arrepentimientos. “En ese momento, y ciertamente es claro ahora, el riesgo de ‘no hacer’ superaba el riesgo de ‘hacer’”.
Los activos de Payden han crecido con la empresa: como propietaria mayoritaria, cuenta con un patrimonio neto estimado de aproximadamente 700 millones de dólares y es una “recién llegada” en la lista 2024 publicada recientemente por Forbes de las mujeres más ricas que se hicieron a sí mismas en Estados Unidos.
El camino de Payden hacia el éxito abarcó varias décadas. Después de especializarse en matemáticas y física en el Trinity College de Washington, D.C., Payden se convirtió en una de las pocas ingenieras de una empresa con sede en Nueva Jersey que construía refinerías de petróleo en la década de 1950, sólo para ser víctima de un despido masivo después de tres años, según Forbes.
Esto es Noticias RealEs, tu boletín de noticias y tendencias del mercado inmobiliario. Aquí siempre encontrarás información para que estés actualizado sobre lo que pasa en la industria.
❌📉 “No esperen que el mercado inmobiliario colapse pronto”, dicen economistas Los estadounidenses que están siendo excluidos del mercado inmobiliario pueden estar esperando una crisis, pero no deberían contener la respiración, según los economistas. El mercado inmobiliario no parece estar preparado para una caída en el futuro cercano, informó Business Insider. Sin embargo, el 44 por ciento de los estadounidenses cree que podría producirse una caída este año, según una encuesta de LendingTree, y un tercio de los encuestados dijeron que realmente quieren que eso suceda para que el mercado sea más asequible. «Simplemente no hay suficiente oferta», dijo a Insider el economista jefe de la NAR, Lawrence Yun. «Así que, según la economía de la oferta y la demanda, si hay escasez, los precios simplemente no pueden desplomarse».
😒💸 70% de los realtors se oponen a los cambios en el acuerdo de la NAR Aunque dos tercios del público en general (67%) apoyan los próximos cambios en las comisiones de bienes raíces, el 70% de los agentes de bienes raíces se oponen a ellos, según una nueva encuesta de Clever Real Estate, una empresa de bienes raíces con sede en St. Louis. El 61% de los estadounidenses están de acuerdo con el argumento principal de la demanda, que afirma que los vendedores de viviendas que cubren la comisión del agente del comprador es injusto y anticompetitivo. Sin embargo, el 89% de los agentes consideran que las acusaciones de la demanda carecen de validez. Una abrumadora mayoría del 71% de los agentes encuestados anticipan repercusiones negativas derivadas del acuerdo de la NAR, mientras que el público está casi dividido en partes iguales, con un 40% de opiniones negativas frente a un 39% positivas.
📈🤑 El valor neto de la vivienda está a punto de alcanzar un récord El “Home Equity” para los propietarios de viviendas en EE.UU. está cerca de alcanzar máximos históricos, según un nuevo informe de Corelogic. A nivel nacional,los dueños de propiedades vieron aumentar su capital en un 9,6 % para una ganancia promedio de 28.000 dólares desde el final del primer trimestre de 2023 hasta el primer trimestre de 2024. Es el mayor aumento desde finales de 2022, dijeron los investigadores de Corelogic. Pero no todos los mercados son iguales, y los propietarios de viviendas en algunas áreas vieron ganancias mucho mayores en su capital. Los estados que lideran este grupo son California, donde el valor neto del propietario típico aumentó 64.000 dólares año tras año; Massachusetts, a 61 000 dólares; y Nueva Jersey, a 59.000 dólares.
🗼 El DATO: Oklahoma tendrá el edificio más alto de EE. UU.: una torre de 1,907 pies Nueva York podría perder pronto su título del edificio más alto de los Estados Unidos. El Concejo Municipal de Oklahoma City dio luz verde a los planes para construir una torre que se elevará casi 2,000 pies en la capital de Oklahoma, destronando al One World Trade Center en el Bajo Manhattan considerado el más alto del país. Legends Tower es el nombre del proyecto propuesto por el estudio de arquitectura AO de California y el desarrollador Matteson Capital, que albergará al menos un hotel y más de 1,000 apartamentos de lujo.
💔 J.Lo y Ben Affleck venden su casa en Beverly Crest por 65 millones Con su chispa de recién casados apagada, Jennifer Lopez y Ben Affleck han decidido poner en venta su tan anhelada mansión de 38,000 pies cuadrados en Beverly Crest, por $65 millones. La pareja de famosos que compró la casa hace un año, después de visitar 80 propiedades, está vendiendo el complejo de 5.2 acres en el 2571 Wallingford Drive, informaron el San Jose Mercury News y TMZ. J.Lo y Affleck adquirieron la propiedad completamente amoblada por $60.85 millones en efectivo.
🤖 Apple integra Inteligencia Artificial al iPhone y a Siri El gigante tecnológico acaba de lanzar una nueva era con la introducción de sus primeras funciones de inteligencia artificial para el iPhone. La compañía dio a conocer el primer lote de herramientas impulsadas por la «Inteligencia de Apple»; desde Genmoji personalizados —los emoji de Apple generados por IA— hasta una Siri más inteligente, que puede responder preguntas sobre tu agenda, qué hay en tu correo electrónico y a qué hora aterriza el vuelo de tu ser querido. Apple también anunció una asociación con OpenAI, creador de ChatGPT, para potenciar estas funciones. Aunque es probable que la asociación dé a la empresa un gran impulso, el hecho de que Apple se alíe con una empresa y una tecnología que aún no se han ganado la confianza del público, puede generar polémica.
SUSCRÍBITE A ESTE BOLETÍN 🚀 Comparte Noticias RealEs aquí: https://chat.whatsapp.com/J5LRaq2L07p1IlTEpnLfBp
Estamos celebrando el Mes Nacional de la Sonrisa. Mantener sonrisas vibrantes a través de hábitos conscientes, fomentar la resiliencia para un bienestar duradero y revelar una puerta de entrada a la salud. ¡FELIZ FIN DE SEMANA!Este es tu boletín de noticias y tendencias del mercado inmobiliario.
⛔️🏢 Aumentan permisos para viviendas unifamiliares y disminuyen, para multifamiliares Impulsado por la falta de inventario y la demanda reprimida, el crecimiento de los permisos para viviendas unifamiliares se está reportando en todas las regiones geográficas rastreadas del país, mientras que ocurre lo contrario en el sector multifamiliar, de acuerdo con los últimos datos de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB), suministrados por el Índice Geográfico de Construcción de Viviendas (HBGI) durante el primer trimestre de 2024. “Si bien la construcción unifamiliar se expandió en el primer trimestre a pesar de las tasas hipotecarias, la construcción multifamiliar para 2024 está experimentando una desaceleración notable principalmente porque las condiciones de financiamiento son estrictas y hay más de 900.000 apartamentos en construcción, cerca de la tasa más alta desde 1973″, dijo el presidente de la NAHB, Carl Harris.
🇨🇴 Colombia vuelve a la cima como mercado #1 en búsqueda de bienes en Miami Tal como ocurrió a finales de 2023, el país sudamericano volvió a registrar en abril la mayor cantidad de búsquedas web globales de bienes raíces en el sur de Florida en abril de 2024, según el nuevo informe de la MIAMI Association of REALTORS. Polonia había encabezado la lista los dos meses anteriores. Colombia compró la mayor cantidad de bienes raíces en el sur de Florida entre los países extranjeros en 2023, según el Perfil de compradores internacionales de MIAMI Realtors. Los colombianos compraron el 15% de todas las transacciones internacionales en Miami. Argentina (14%), Brasil (7%), Venezuela (6%) y Canadá (6%) respectivamente, completaron el top 5 de los países del área.
🏊🚣 Proponen construir un parque de deportes acuáticos en el Miami Marine Stadium Un poderoso grupo inversor que busca remodelar la extensa propiedad del Miami Marine Stadium, en Virginia Key, se ha estado reuniendo discretamente con el alcalde de Miami, Francis Suárez, y otros funcionarios de la ciudad para presentar una propuesta para construir un parque de diversiones y deportes acuáticos en el lugar, según reportó The Miami Herald. Si bien el plan de la ciudad se limita a renovar y operar el estadio marino como lugar de conciertos y espectáculos, la propuesta del grupo nombrado como Crxsspark va mucho más allá y abarcaría acres de estacionamientos circundantes a lo largo de Rickenbacker Causeway y posiblemente una ciudad adyacente, instalaciones para almacenamiento de botes, así como las instalaciones también de propiedad pública del Miami Rowing Club, dijeron las fuentes al Miami Herald.
🇨🇦 DATO de HOY: 50% de residentes en Canadá dejarían las urbes por casas más asequibles Según una encuesta reciente de la compañía inmobiliaria Royal LePage entre canadienses que viven en las grandes regiones de Toronto, Montreal y Vancouver, la mitad de los encuestados consideraría comprar una propiedad en una de las ciudades más asequibles de Canadá si pudieran encontrar un trabajo o trabajar de forma remota. El 60 por ciento de los inquilinos y el 45 por ciento de los propietarios actuales de viviendas en estos lugares considerarían mudarse.
🤘♨️ AMEYALLI, primer desarrollo inmobiliario de bienestar alrededor de aguas termales Derivado de la definición azteca “Un lugar donde fluye el agua curativa», AMEYALLI es la única comunidad centrada en el bienestar y la longevidad construida alrededor de manantiales geotermales naturales. La propiedad, que incluye residencias, hotel y un centro de bienestar, fue diseñada en colaboración con Deepak Chopra y su Fundación y se encuentra a solo 40 minutos del aeropuerto de Salt Lake City, cerca de Park City y Deer Valley, lo que brinda fácil acceso para los entusiastas del esquí y los amantes de las aventuras. La primera casa modelo presentada en la Fase Uno de ventas, se completará este mes.
👩⚕️ TIP Real: ¿Estrés? ¡Es importante que tengas un buen seguro médico! Puedes hacer parte del club del millón de dólares o más en comisiones, pero si no tienes seguro médico, tu dinero y tu salud están en alto riesgo. De hecho, una de las cosas que podemos hacer para combatir el estrés, común en esta profesión, y cuidar nuestro bienestar general es contar con un buen seguro. Aunque no lo creas, entre el 28% y el 33% de los miembros de la NAR no tenían seguro en un año determinado, según datos de la entidad. Si haces parte de esa estadística, considera tener uno pronto. Si estás asegurado tendrás tranquilidad, protección financiera, servicios preventivos y tratamientos. Pero sobre todo, tendrás paz mental y menos estrés.
REENVÍA ESTE BOLETÍN🚀 Comparte Noticias RealEs aquí: https://chat.whatsapp.com/J5LRaq2L07p1IlTEpnLfBp
Los días más calientes del verano llegaron y todas tenemos una misión: protegernos para evitar la hiperpigmentación, una condición común de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas que se vuelven más oscuras que el tono de piel alrededor. Esto sucede cuando nuestro cuerpo genera mucha melanina, el pigmento que da color a la piel, el cabello y los ojos.
Las causas pueden ser hormonales, por culpa del exceso de sol y también por el uso o aplicación indebida de productos o medicamentos. No es perjudicial, pero debido a su apariencia poco atractiva, la autoestima de quienes la sufren puede verse seriamente afectada. La buena noticia es que existen formas muy efectivas para hacerle frente a esta condición.
El primer paso para saber si sufrimos de hiperpigmentación es ir al médico o donde un esteticista profesional certificado, para que sea un experto quien realice el diagnóstico y recomiende el tratamiento a seguir. Según Claudia Lugo, esteticista experta en el cuidado de la piel, “la hiperpigmentación no produce dolor, pero sí cambios en la actitud de las personas que la padecen, ya que las manchas son muy visibles en la mayoría de los casos. A mi clínica llegan pacientes muy cabizbajos que se quejan por la manera en que la gente los mira y por eso quieren deshacerse de las manchas lo más rápido posible”. Debido a esto invitamos a nuestras latinas reales a que exploremos juntos los tratamientos más eficaces que hay en la actualidad.
Para Lugo, son varios los tratamientos que sirven para combatir la Hiperpigmentación:
Protección Solar. Esta es la principal medida para combatir la hiperpigmentación. Se recomienda usar un protector solar de amplio espectro, incluso cuando los días no sean tan soleados, ya que esto ayuda a prevenir la aparición de manchas oscuras, o ayuda a que las ya existentes se vuelvan más pronunciadas.
Productos tópicos:
Ácido kójico: Este ingrediente derivado de hongos ayuda a inhibir la producción de melanina.
Ácido azelaico: Se utiliza para tratar el acné y también ayuda a reducir la hiperpigmentación.
Retinoides: Los retinoides, derivados de la vitamina A, aceleran la renovación celular y ayudan a desvanecer las manchas oscuras.
Vitamina C: Un antioxidante potente que ayuda a iluminar la piel y reducir la producción de melanina
También existen tratamientos dermatológicos muy efectivos, como por ejemplo los peelings químicos, los cuales se realizan con ácidos glicólico, láctico y salicílico para exfoliar las capas superiores de la piel, ayudando a desvanecer las manchas oscuras. Claudia asegura que “uno de los procedimientos más eficaces es la microdermoabrasión. A mí me encanta y a mis pacientes también, puesto que exfolia la piel y elimina la capa superior, además de promover el crecimiento de nueva piel”, agregando que “hay que recordar que todo tratamiento debe ir acompañado del uso de productos y medicación en casa, según sea el caso y siempre bajo supervisión experta”.
Los tratamientos con láser también son muy utilizados por los expertos, ya que pueden dirigirse a áreas específicas de hiperpigmentación para romper el pigmento oscuro. Uno de los más solicitados es la Luz Pulsada Intensa (IPL), que utiliza luz para tratar manchas de pigmentación y mejorar la apariencia general de la piel.
Si lo tuyo no son los tratamientos químicos o con láser, existen algunos remedios naturales que, según el portal web Medical News Today, ayudan a hacerle frente a la hiperpigmentación de forma que no afecte tanto a nuestro bolsillo:
Aloe vera. Contiene ingredientes que pueden inhibir la producción de melanina.
Extracto de regaliz. Sus propiedades ayudan a desvanecer las manchas oscuras.
Vinagre de manzana. Contiene ácido acético, que puede ayudar a aclarar las manchas.
Té verde. Los extractos de té verde pueden mejorar la apariencia de la hiperpigmentación. Los investigadores han estudiado durante mucho tiempo el té verde por sus posibles propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Pero las investigaciones que sugieren que los extractos de té verde pueden mejorar el melasma y reducir las quemaduras solares son muy limitadas. Se necesitan más estudios antes de que los científicos puedan comprender completamente si el té verde realmente puede mejorar los síntomas o no.
La medida más eficaz para nunca tener que preocuparnos de las incomodas y antiestéticas manchas oscuras que produce la hiperpigmentación es la prevención. Para esto debemos seguir una rutina de cuidado de la piel que incluya una limpieza regular, hidratación abundante y exfoliación suave. Además, evitar la exposición excesiva al sol y usar protección solar adecuada SIEMPRE. Si tu piel es propensa a sufrir este mal, deberías considerar el uso de productos que contengan ingredientes despigmentantes, así como evitar a toda costa pellizcarte la piel afectada o frotarla.
Cualquier tratamiento contra la hiperpigmentación requiere de mucha paciencia y consistencia, puesto que los beneficios visibles suelen apreciarse después de varias semanas o, en algunos casos, meses. La clave es adoptar hábitos variados que incluyen el uso de protección solar, productos tópicos adecuados y, de ser necesario y según indicación médica, tratamientos dermatológicos. La orientación y seguimiento de un profesional de la salud hace posible reducir la apariencia de la hiperpigmentación y conseguir que tu piel luzca radiante y más uniforme.
Hoy es elDía Mundial del Medio Ambiente.Y este es tu boletín de noticias y tendencias del mercado inmobiliario del Miércoles 5 de Junio de 2024.
👦🧒 Asequibilidad de vivienda, principal tema de votación de la Generación Z Más de nueve de cada 10 adultos (91%) de la Generación Z dicen que la asequibilidad de la vivienda es importante al considerar por quién votarán en las próximas elecciones presidenciales, lo que la convierte en el tema principal para esa generación por encima de la economía, el derecho a portar armas y las guerras extranjeras, entre otros temas. Esto, según una encuesta encargada por Redfin a Qualtrics en febrero de 2024, y que se realizó entre aproximadamente 3.000 propietarios e inquilinos de viviendas en EE.UU. Los millennials, la generación X y los baby boomers fueron más propensos a decir que la fortaleza de la economía en general era importante en su elección presidencial más que cualquier otro asunto. La generación X y los baby boomers pusieron la preservación de la democracia por encima de la asequibilidad de la vivienda. Aún así, al menos el 80% de cada generación dijo que la asequibilidad de la vivienda es un factor determinante, según la encuesta.
🗽🏙️ El alquiler de oficinas en Manhattan, New York aumentó un 70% El mercado de oficinas de Manhattan parecía como antes el mes pasado, impulsado por algunos acuerdos importantes en Midtown. En mayo se alquilaron casi 2 millones de pies cuadrados de espacio para oficinas en la zona, y alrededor de 3 millones de pies cuadrados en los tres distritos comerciales centrales, un aumento de más del 70 por ciento año tras año. La actividad de arrendamiento recibió un impulso gracias a un puñado de acuerdos, incluida la extensión del arrendamiento de Bloomberg en 731 Lexington Avenue, que fue el acuerdo más grande desde 2019 y representó aproximadamente un tercio del volumen de arrendamiento del mes.
👩🎓 Phoenix es nombrado el mejor mercado de Zillow para la clase de 2024 Los estudiantes universitarios de último año que visitaron Phoenix para el campeonato de baloncesto de la NCAA pasado podrían considerar quedarse y echar raíces. Phoenix es el mejor mercado para los graduados de este año, ya que cuenta con la mejor combinación de asequibilidad de alquiler y concesiones, perspectivas laborales y vecinos de veintitantos años para que la generación de 2024 comience el próximo capítulo de la vida con una nota alta, según un estudio de Zillow. Albuquerque, Colorado Springs, San Antonio y Portland, Oregon, completan los cinco principales mercados para quienes obtuvieron su grado.
🏆 DATO de HOY: Naples, el mejor lugar para vivir en Estados Unidos hoy El mejor lugar para vivir en 2024-2025 en el ranking de U.S. News & World report es Naples, una soleada ciudad turística situada en la costa oeste de Florida. Los turistas pueden visitar Naples por sus kilómetros de costas de arena blanca y sus impresionantes puestas de sol sobre el Golfo de México, pero los residentes hacen de Naples su hogar permanente por su alto nivel de vida. Naples ocupó el puesto número 4 en deseabilidad y el número 3 en mercado laboral, ayudado por la tasa de desempleo del 3,57% de la ciudad (la cuarta más baja en el análisis de US News) y los ingresos familiares de casi seis cifras. Boise, Idaho; Colorado Springs, Colorado; Greenville, South Carolina y Charlotte, North Carolina completan el top 5 de las mejores ciudades para vivir.
🦜 El propietario de Jungle Island propone un proyecto de condominios en Miami La compañía de desarrollo Terra se está asociando con el propietario de Jungle Island para reconstruir parte del sitio, propiedad de la ciudad, en un proyecto residencial, según reportó The Real Deal. La propuesta depende de que los votantes aprueben el acuerdo, posiblemente a finales de este año. Jungle Island, un parque de aventuras ecológicas frente al mar en la isla Watson de Miami, cerraría si el proyecto avanza, dijeron fuentes a TRD.
😱 TIP Real: ¡Haz algo que te dé miedo cada día! Asumir riesgos calculados para ampliar tus habilidades es vital entre los agentes inmobiliarios. Concéntrate en desarrollar nuevas habilidades y desarrollar la confianza en ti mismo. Por ejemplo, si las interacciones sociales no son lo tuyo, comienza uniéndote a un grupo local de bienes raíces en Facebook. Este paso te ayudará a salir de tu zona de confort mientras creas nuevas oportunidades de negocio. Otros ejemplos: Invita a alguien que conociste en un evento de networking a tomar un café para ver si pueden ayudarse mutuamente con referidos, o participa como orador invitado en un evento para posicionarte como experto. Lo importante es comenzar. Una vez que hayas avanzado y tenido éxito, tu confianza aumentará y estarás motivado para continuar.
REENVÍA ESTE BOLETÍN 🚀 Comparte Noticias RealEs aquí: https://chat.whatsapp.com/J5LRaq2L07p1IlTEpnLfBp
El mercado inmobiliario es un sector dinámico, influenciado por una variedad de factores económicos, sociales y políticos. Y sin importar los años que lleven en el sector inmobiliario residencial, muchos agentes de bienes raíces coinciden en que siguen aprendiendo y lidiando con los constantes y a veces vertiginosos cambios que puede tener el mercado de real estate.
Mantenerse actualizado en un entorno tan cambiante es esencial para profesionales del sector, ya que les permite tomar decisiones informadas y estratégicas. Aquí te presentamos algunas estrategias efectivas para estar al día con el mercado inmobiliario.
1. Lee noticias de la industria
Una de las formas más sencillas de mantenerse informado sobre el mercado inmobiliario es leer periódicamente las noticias de la industria. Puedes suscribirte a boletines, blogs, podcasts o revistas que cubran temas como análisis de mercado, actualizaciones legales, estrategias e historias de éxito. También puedes seguir a expertos, organizaciones y colegas influyentes en las redes sociales y unirte a comunidades en línea donde puedes intercambiar ideas y conocimientos.
Leer noticias de la industria te ayudará a mantenerte al tanto de los problemas, oportunidades y tendencias actuales y emergentes que afectan tu negocio y tus clientes.
2. Asiste a seminarios web y eventos
Otra manera de estar al día es asistir a seminarios web y eventos que ofrecen información y formación valiosa. Puedes enfocarte en los que sean relevantes para tu nicho, tu ubicación o tus intereses, y aprender de oradores, entrenadores y mentores experimentados. También puedes establecer contactos con otros agentes, corredores y profesionales que pueden compartir sus conocimientos y experiencia contigo. Asistir a seminarios web y eventos te ayudará a ampliar tus habilidades, conocimientos y conexiones, y te mantendrá motivado e inspirado.
3. Toma cursos y certificaciones
Una tercera forma de estar bien informado es realizar cursos y certificaciones que puedan potenciar tu desarrollo profesional. Podrás elegir aquellos que estén relacionados con tu especialidad, tus objetivos o tus desafíos, y aprender nuevos conceptos, estrategias y técnicas que puedan mejorar tu desempeño y tus resultados. También puedes obtener credenciales que ayuden a incrementar tu credibilidad, reputación y valor en el mercado. Tomar cursos y certificaciones te ayudará a actualizar tus conocimientos, habilidades y calificaciones, y a mantenerte competitivo y relevante.
4. Analiza los datos del mercado
Analizar los datos del mercado con regularidad es otra clave ganadora. Puedes utilizar diversas fuentes y herramientas para recopilar e interpretar datos sobre las condiciones del mercado, el comportamiento de compradores y vendedores, la oferta y la demanda, los precios y la competencia. También puedes utilizar datos para identificar patrones, tendencias y oportunidades que pueden ayudarte a tomar mejores decisiones y recomendaciones para tus clientes. Analizar los datos del mercado te ayudará a comprender la dinámica y los matices del mercado y te mantendrá informado y preparado.
5. Pide retroalimentación y consejos
Finalmente, otra buena recomendación para estar al tanto es pedir retroalimentación y consejos de otras personas que puedan ayudarte a crecer y mejorar. Puedes solicitar comentarios y consejos a tus clientes, colegas, mentores o entrenadores, y aprender de sus perspectivas, experiencias y sugerencias. También puedes brindar comentarios y consejos a otras personas que puedan beneficiarse de tu experiencia y tus conocimientos. Esta práctica te ayudará a evaluar tus fortalezas y debilidades, identificar áreas de mejora y mantenerte abierto y receptivo.
Conclusión
Mantenerte actualizado en el cambiante mercado inmobiliario requiere un enfoque multifacético que combine el monitoreo de fuentes de información confiables, el uso de la data, la participación en redes profesionales, la educación continua y el análisis económico. Al adoptar estas estrategias, los profesionales del sector pueden no solo mantenerse informados, sino también anticipar cambios y adaptarse proactivamente a las dinámicas del mercado, asegurando así su éxito y relevancia en un entorno competitivo.
📈Precios de las viviendas alcanzaron en abril el nivel más alto registrado El precio de venta promedio de las viviendas existentes en abril aumentó un 5,7% tras año a $407.600, el precio más alto jamás registrado por la NAR para el mes, y las cuatro grandes regiones de Estados Unidos reportaron aumentos de precios. Los compradores en efectivo mantuvieron una porción saludable del mercado, representando el 28% de las compras el mes pasado e igualando su participación de marzo y abril de 2023.
🎡 Revelan planes para complejo turístico Nickelodeon Hotels & Resorts en Orlando Lion Star, Everest Place y Paramount revelaron su asociación para dar vida al tan esperado Nickelodeon Hotels & Resorts en Orlando, Florida. Este complejo, cuya inauguración está prevista para 2026, contará con más de 400 habitaciones de hotel y unidades de condominios combinadas. Nickelodeon Hotels & Resorts Orlando exhibirá alojamientos temáticos únicos, incluidas suites inspiradas en personajes icónicos y que garantizarán experiencias épicas, dijeron los desarrolladores. El complejo familiar combina comodidades de lujo y diversión. Los visitantes tendrán la oportunidad de interactuar con las franquicias mundialmente queridas de Nickelodeon, incluidas Bob Esponja, Patrulla Canina, Dora la Exploradora y Las Tortugas Ninja.
🏙️🌇 Lanzan ventas de la segunda torre de apartamentos Domus en Brickell Ricardo Dunin, director ejecutivo de Oak Capital, y su socio peruano, Juan Carlos Tassara, están lanzando las ventas de la segunda torre de condominios de alquiler a corto plazo de la marca Domus en Brickell. El objetivo para Domus Brickell Center, como se llama el proyecto, es la asequibilidad y la hospitalidad, explicó Dunin. “Estamos pensando en ello como un hotel y construyéndolo como un hotel”, dijo sobre la torre de de 35 pisos y 579 unidades ubicada en 1034 Southwest 2nd Avenue. Los precios de las unidades oscilan entre 500.000 y 1,5 millones, según un comunicado de prensa. Cervera Real Estate lidera las ventas del proyecto.
💵 DATO de HOY: $26.400 es el down payment promedio para una vivienda El pago inicial promedio para una vivienda de precio medio aumentó desde los días previos a la pandemia en 2020 hasta el primer trimestre de 2024, según un nuevo informe de Realtor .com. ”Justo antes de la pandemia, en el primer trimestre de 2020, el down payment típico para una vivienda era el 10,7% del precio de compra, que representaba un monto promedio de aproximadamente $14.000″, dice Hannah Jones, analista sénior de investigación económica de la compañía. En comparación, en los primeros tres meses de 2024, los pagos iniciales aumentaron “significativamente”, dice Jones. Ahora son $26.400 o 13,6% del precio de compra; esto es unos 12.000 dólares más en promedio.
🏡 Jubilados pueden comprar una casa en el extranjero por menos de $100,000 No todo el mundo sueña con jubilarse en Florida o mudarse a una comunidad cerca de sus nietos. Algunas personas buscan una experiencia claramente diferente durante sus años dorados. El equipo de U.S. News & World Report, una empresa multifacética de medios digitales que ayuda a los consumidores a tomar decisiones importantes en sus vidas elaboró una lista, con base en su propia investigación, de países con viviendas asequibles que cuestan menos de $100,000. Entre ellos aparecen dos latinoamericanos: Argentina y México. El vecino del sur de Estados Unidos es una opción popular. “Aún se puede encontrar una casa cerca de la playa en México por 100.000 dólares”, dice Tim Leffel, autor de «Una vida mejor por la mitad del precio«. En tanto, del país del sur del continente, el informe dice: «Este país sudamericano puede ser una buena opción para quienes buscan un estilo de vida europeo sin los altos precios europeos».
🧾 TIP Real: Como agente inmobiliario puedes hacer deducciones fiscales. ¡Asesórate! Para los agentes inmobiliarios que son nuevos en la obtención de ingresos basados en comisiones o 1099, navegar por el panorama fiscal sin retenciones previas puede parecer abrumador. Sin embargo, maximizar las deducciones para los agentes inmobiliarios es vital para reducir su carga fiscal general. Los gastos deducibles, como los costos de oficina, gastos de vehículos, de viajes, las inversiones en marketing y publicidad, los honorarios profesionales y la educación continuada, pueden reducir significativamente los ingresos impositivos. Asesórate de un buen contador que te ayude a disminuir tu miedo sobre lo que debes hacer para que el Tío Sam no te pase una factura considerable cuando llegue el momento de pagar impuestos.
REENVÍA ESTE BOLETÍN🚀 Comparte Noticias RealES aquí: https://chat.whatsapp.com/J5LRaq2L07p1IlTEpnLfBp
A pesar de su talento, recorrido y éxito en la actuación, Laura Chimaras se describe simplemente como una mujer muy apasionada. Ama las letras, ama la literatura, ama la poesía… Por eso lo primero que hace todos los días, mientras se toma el café de la mañana, es leer. “Yo no sé quien fuese yo sin la lectura, sin la literatura, sin un poco de poesía”, exclama.
Hija del reconocido primer actor venezolano Yanis Chimaras (q.e.p.d.), Laura comenzó su carrera artística a los 8 años en la televisión de su país. Pero el dolor por el asesinato de su padre la transformó y la ayudó a descubrir 20 años después su verdadera vocación: la escritura. «Nunca pierdas la fe”, su primera novela basada en la vida real y donde el protagonista es su padre, se basa en lo que sucede en el momento del impacto, en cómo se sienten ella y su familia y en las lecciones aprendidas para transformar el dolor en aceptación, entendimiento y esperanza.
En medio de sus libros y lienzos con frases, Laura llena escenarios internacionales haciendo shows poéticos inspirados por la resiliencia y la felicidad. En sus redes sociales agradece y deleita a los fans que acuden a Spotify, iTunes, Youtube e Instagram, para buscar y escuchar a diario sus recitales y declamaciones.
Latinas reales: ¿Cómo fue esa transición desde la actuación hasta la poetisa y escritora que eres hoy?
Laura Chimaras: Fueron muchos años actuando, muchísimos años actuando, y más bien la transición fue bastante difícil. Sin embargo, después de 7 años escribiendo, probablemente, todavía me siento en una transición porque es colocar una carrera de más de 20 de años en una que solo tiene 7 años. Solamente que lo que he vivido en estos siete parece como si fueran 40 años de carrera, ha sido extraordinario y avasallante, y exponencialmente muy grande. Hay algo muy importante en esa transición y es que cuando yo dejo de sentir amor por las cosas que estoy haciendo, siempre me hago una pregunta: ¿cuánto tiempo me voy a quedar aquí? Porque si no me hace feliz y no sabemos si la vida es larga o corta ¿por qué voy a hacer cosas que no amo? ¿por qué voy a hacer cosas que no me gustan?
LR: Hablaste de la transición, de cómo llegas a esto, ¿hubo miedo? ¿Cómo lidiaste con esos temores?
LCH: Siento que fue la forma en que me criaron. Aunque mi papá fue un actor muy famoso, yo no vengo de una familia con mucho dinero, ni muchos recursos como para decirte que todo fue fácil. Al contrario, aun siendo mi papá uno de los primeros actores venezolanos, no teníamos mucho dinero, vivíamos de alquiler, y a veces no nos alcanzaba para hacer el mercado completo en la casa. Entonces, entendí que la opción más grande que tenemos en la vida, y tal vez la única, es seguir siempre adelante, como estemos y pase lo que pase. Y creo que ya, a mis 32, años puedo redefinir un poco el miedo y preguntar: ¿El miedo existe realmente?, ¿dónde está?, ¿cómo lo trabajamos?, ¿qué hacemos con él? Siento que es simplemente una sensación y tú decides qué hacer con ella: ser un poco más cobarde o ser el héroe de tu propia película.
LR: ¿Cuál es el mensaje que tú puedes transmitirle a la gente que está pasando por procesos similares?
LCH: Yo siempre le digo a la gente que no sabemos cuándo se acaba la vida, y creo que eso es algo muy importante. Tú puedes ser una persona saludable, puedes estar muy bien y de repente pasa lo que le pasó a mi papá. Él era una persona completamente saludable y la forma en que partió no dependía de él, fue otra persona quien decidió eso. Entonces, yo siempre pregunto: “¿Tú sabes cuándo se acaba la vida? Y responden: “No, pero me gustaría vivir mucho”. Y al preguntar cómo se sienten, hay mucha queja entre la gente, mucho dolor, caos conflicto, entonces digo: “¿Quieres vivir así el poquito tiempo que te queda? ¿Y si te quedan 24h? Entonces, el asunto es, como no sé cuándo se acaba y como no quiero decir en el momento que se acabe que “esa vida que viví no sirvió”, debemos pensar en esos momentos en que creemos que “las cosas no me van a salir bien” o “no las merezco”, si vale la pena amargarnos la vida por eso, o si vamos a tomar acción y a mejorar las cosas.
LR: Tu libro «Nunca Pierdas la Fe» ha sido un éxito rotundo. ¿Cómo fue el proceso creativo detrás de este libro y qué quisiste transmitir a tus lectores?
LCH: En realidad no lo sabía, porque yo tuve un sueño con mi padre a finales de 2018 donde él me dijo que tenía que empezar a escribir un libro, porque necesitaba que yo le dijera a la gente que la muerte no existe. Y yo, en este sueño, me reía y le decía que nadie me iba a comprar ese libro. Recuerdo que estaba en Colombia con mi esposo, y cuando regresamos yo le dije que iba a empezar a escribir el libro, y que no sabía por dónde iba a empezar, pero que lo iba a plasmar. Cuando escribo el primer capítulo, empiezo a tener sueños muy recurrentes con él (mi padre) donde estábamos en nuestra casa en Venezuela y él me decía: ‘En este capítulo tienes que hablar de esto, en el siguiente capítulo tienes que hablar de esto’, entonces imagínate yo de madrugada -ahorita lo cuento con una sonrisa, pero hace 2 años estaba en crisis-, me paraba y grababa notas de voz con lo que me contaba mi papá y cuando me levantaba a las 7am a tomar el café yo decía “estoy loca”. Entonces, nunca pierdas la fe se convirtió hasta ahora en uno de los libros más hermosos, más importantes que he escrito.
LR: Háblanos de la sanación, tú la viviste… ¿Cómo la entiendes, ¿cómo la vives o prácticas y cómo la transmites a las personas que la necesitan?
LCH: Fue duro, hubo lágrimas, hubo conflicto, rabia, rencor, pero después de todo ese caos pasé a algo tan hermoso que hoy en día siento que la gente no me cree cuando digo “Hey, a mí, mi papá ya no me duele”. Ya va, una cosa es que yo extraño al viejo, y lo extraño en Navidad o cuando viene un libro, lo extraño profundamente, y probablemente lo extraño todos los días de mi vida, pero ese dolor que está aquí como en la boca del estómago, que no te permite respirar, ese dolor sufrió una especie de metamorfosis y se ha convertido en lo más hermoso que fue empezar a escribir poesía. Yo hice mi primer poema en nunca pierdas la fe, un poema que se llama 24h y es una despedida a papá. Por eso yo siempre digo, yo no encontré la poesía, la poesía me encontró a mí, ella me salvó y yo me enamoré de ella.
LR: ¿Cómo fue el proceso de abrirte al público y cómo crees que tu revelaciones íntimas y personales impactan a la audiencia?
LCH: Es raro, te sientes rara, pero cambié un poco la perspectiva de que si te muestras vulnerable, caótica y con todas las cicatrices que están dentro de ti la gente te va a rechazar; y en mi caso ha sido lo contrario: He sido yo, como soy, con mis dolores, con palabras a veces mal escritas, mal dichas, siempre mejorando, con todas estas cicatrices como cualquier ser humano y me he ganado un público tan hermoso, que nunca había leído y busca mi libro, que nunca había escuchado un poema y van a mis shows poéticos y dicen: ‘Dios mío, ¿por qué no conocía la poesía antes?’.
LR: ¿En qué consisten los shows poéticos?
LCH: Imagínate ir a un concierto, vas a escuchar a Joaquín Sabina, por ejemplo, un gran poeta y cantante, pero él llega y puede cantar, tocar su guitarra, un piano. Ahora, imagínate lo mismo, con la misma energía hermosa que puede mostrar un Sabina, un cantautor extraordinario como Simón Díaz, pero solo recitando poesía. Es lo que hago yo. Incluso tenemos músicos en vivo y lo mismo puede haber un cantante, pero solamente y de verdad estamos recitando poesía y hoy en día la gente se detiene y dice ‘no sabía que esto era poesía’.
LR: ¿Qué o quién te inspira?
LCH: Hay muchas cosas personales, quizá dolores que he guardado y no he podido sacar por pena y otras cosas muy bellas que tiene la vida, quizá mi esposo, mi familia, la misma literatura, yo voy inspirándome en muchas cosas.
LR: Abordas en tu obra temas de fe y dolor. ¿Cómo ha evolucionado tu propia perspectiva sobre estos temas a lo largo de tu vida?
LCH: Tratar de cambiar la perspectiva de algo tan complejo como la muerte no es fácil. Pero el hecho de que todo esto que me ha pasado y todo lo que he podido hacer con la escritura, que ha sido mi catarsis, mi terapia y al tiempo esté siendo la catarsis y la terapia de muchas personas, me ha hecho entender la importancia de valorar estos temas y preguntarme ¿qué voy a hacer con el dolor?, ¿qué voy a hacer con el caos?, porque yo necesito convertirme en un monstruo en esta vida. Un monstruo en este sentido significa que cada año yo sea más fuerte, que sea mejor.
LR: ¿Cuál es el mayor aprendizaje de tu vida?
LCH: Que no puedo perder la fe y que tengo que entender que en cualquier momento vamos a morir, así que cuando lo termine de entender y aceptar, probablemente vaya a vivir mucho mejor.
LR: Revélanos algo de la Laura Chámaras que nadie aún conoce…
LCH: Yo soy muy terca, y mi esposo te lo puede decir, cuando se me pone algo entre ceja y ceja, es como cundo dije quiero escribir este libro así y lo voy a sacar así… (risas), pocas veces me muestro terca al público. Otra cosa que no cuento es que como mucho chocolate a escondidas, como una niña de 10 años. Así estemos en dieta, así estemos entrenando, como mucho chocolate y eso es algo que creo que tengo que controlar.
LR: ¿Cuál es el mensaje que puedes enviar a una comunidad de mujeres latinas en real estate que anhelan crecer exponencialmente?
LCH: Que se preparen mucho, que estudien mucho, que, si no les gusta leer, es momento de empezar a leer, es importante leer. No solo por aprender cosas, sino probablemente porque una persona que trabaja en ventas necesita una mejor elocuencia. Y, ¿cómo puedes hablar mejor? Solo podemos hablar mejor cuando leemos un poco más. Lean mucho, prepárense mucho; también hagan mucho deporte, coman muy bien, busquen siempre tener un entorno saludable, casa, familia, amigos, las personas más allegadas en buena en sintonía. Cuando todo esto empieza a funcionar, puede fluir mejor el trabajo. No son simplemente vendedoras de casas, primero son seres humanos y como seres humanos primero deben conocerse y después entender cómo salir a vender cosas.
Bad Bunny, El Conejo Malo, está de vuelta en Miami, donde viven cientos de miles de sus mas fieles fanáticos que con toda seguridad irán a verlo en el Kaseya Center durante uno de los tres conciertos que dará en la ciudad. Esta es la Agenda Real para que disfrutes el fin de semana
BAD BUNNY EN CONCIERTO
Bad Bunny regresa al sur de Florida con su gira ‘Most Wanted Tour’, donde interpretara muchos de los grandes éxitos que lo han convertido no solo en el puertorriqueño más famoso, sino en uno de los artistas latinos más grandes del momento. El reggaetón y el trap latino dicen presente con la fusión de sonidos caribeños y urbanos de éxitos como ‘Me Porto Benito y ‘Tití Me Preguntó’, entre otros.
El Hyundai Air & Sea Show regresa a Miami Beach para su octava versión anual de ‘El espectáculo más grande sobre la Tierra’, el fin de semana del Día de los Caídos. Ejército, policía, bomberos y las agencias de primeros auxilios de Estados Unidos se unen para realizar espectaculares exhibiciones de sobrevuelos coreografiados al mejor estilo ‘Top Gun’, en medio de un gran despliegue de tecnología militar. El remate será el concierto Music Explosion del sábado y un espectáculo de fuegos artificiales para rendir homenaje a los héroes de nuestra nación.
El Festival Internacional de Piano de Miami celebra su 25º aniversario, un viaje inspirador para descubrir y apoyar a pianistas talentosos. Los asistentes serán testigos del florecimiento de sus carreras, mientras la crítica especializada aclama su virtuosismo. Esta temporada iniciará con una serie de conciertos con tres maravillosos pianistas: Ariel Lanyi (Israel), Reed Tetzloff (EE. UU.) y Dmitry Ablogin (Rusia). A este espectacular evento le siguen 12 recitales de piano con seis pianistas de talla mundial en el Aventura Arts and Cultural Center, más otros seis artistas extraordinarios que debutarán en el Wolfsonian Museum de Miami Beach.
Mayo 25 y 26 The Wolfsonian Museum y Aventura Arts Más Información
CORAL CLAY MOLDING WORKSHOP, THE BLUE HORIZON PROJECT
La artista Lauren Shapiro, radicada en Miami, te guía a través de un taller de cerámica interactivo donde puedes ayudar a dar forma al futuro, tanto de manera artística como ambientalmente, con tus propias manos. Las creaciones de este taller contribuirán a la elaboración de un gran mosaico de arrecifes de coral, que luego será cocido, vidriado y fijado a una escultura monumental de arco hundido que se asemeja a un arrecife artificial colonizado por corales. Shapiro tiene como objetivo unir a artistas y audiencias para crear conciencia acerca de la sostenibilidad ambiental a través de la creación de cerámica como parte del Proyecto Blue Horizon.
Carmen Consoli, una virtuosa del piano, se presenta en una serie de eventos exclusivos para el Colony Theatre de Miami Beach, organizados por el Instituto Italiano de Cultura (IIC) de Miami en colaboración con la Asociación Italia Festival. Todo para celebrar la reciente inauguración del IIC. Esta célebre compositora italiana trae a Miami ‘Terra Ca Nun Senti’, su nuevo proyecto que destaca los instrumentos y la herencia musical sicilianos, donde interpreta canciones tradicionales junto con canciones escritas por ella misma. Una velada inolvidable en el Colony Theatre. Entrada gratuita con reserva previa. Las puertas se abren a las 19:30 horas, no será posible el acceso al salón a partir de las 20:30 horas.
Latinas RealEs celebró con éxito la primera cumbre de mujeres latinas exitosas en real estate, una jornada pletórica de conocimiento y grandes invitadas que superaron las expectativas de decenas de mujeres que acudieron a esta primera Summit 2024 de la revista pionera en español que resalta a las agentes de bienes raíces.
«Que gran privilegio y honor haber podido estar en este evento celebrando el primer aniversario de una visión que honra y engrandece a esa mujer latina del real estate en Estados Unidos», dijo una de las participantes en el evento. «Tuvieron la oportunidad muchas de ellas de ser impactadas en este #Summit por ponentes de la industria que son referentes de evolución, crecimiento, innovación, vanguardia y, por supuesto, motivación y conocimiento».
De nuestra parte queremos agradecer a todos los participantes, sponsors, equipo de trabajo e invitados especiales por su apoyo y presencia. No tenemos palabras para definir lo felices y agradecidos con Dios por este Éxito.
Al final del evento, la anfitriona del evento Andrea Angel sorprendió a las invitadas y participantes con el anuncio de su club de membresías Latinas RealEs, una comunidad exclusiva diseñada para emprendedoras latinas que buscan transformar sus vidas y profesiones. Se trata de un espacio donde las líderes se conectan, se agregan valor y crecen juntas.
Si tú, que nos estás leyendo piensas: ¿qué tan valiosa soy o puedo ser dentro del mercado inmobiliario en USA siendo latina? ¡Está es la respuesta! Una comunidad exclusiva, llena de acompañamiento, aprendizajes y un sin fin de nuevos proyectos que te ayudarán a alcanzar tu máximo potencial.
Irse de compras es una de las actividades más relajantes y entusiastas para la mayoría de las personas. Y lo es mucho más cuando se trata de comprar ropa. Lo que debes tener en cuenta, bien sea cuando entres a una tienda o cuando hagas pedidos online, es que los colores juegan un papel fundamental en la manera en que nos percibimos a nosotros mismos y cómo nos ven los demás. Si no tienes en cuenta esto, muy posiblemente estarás adquiriendo prendas que nunca vas a usar o, en el peor de los casos, ropa que al usarla no causa una buena impresión en otros. En el ámbito de la moda, la elección de los colores adecuados puede realzar tu belleza natural y tus atributos, además de transmitir mensajes sutiles sobre tu personalidad y estado de ánimo.
“Encontrar los colores que nos hacen lucir bien puede ser un gran desafío. Pero, una vez superado ese reto, se nos abre un universo inequívoco en cuanto a la ropa que nos hace lucir increíblemente bien y aquella que nos resta protagonismo”, afirma Consuelo Guzmán, personal shopper y asesora de imagen. En este artículo de Latinas Reales te brindaremos pautas para que sepas cómo elegir los colores de tus vestidos de manera efectiva, para que salgas a la calle tranquila y segura de lo que llevas puesto.
Según Amaury Echenique, nuestro experto de cabecera en temas de moda y asesor de imagen, “Uno de los primeros pasos para elegir los colores de tus vestidos es identificar tu tono de piel, para poder determinar si perteneces a una de estas tres categorías: cálido, frío o neutro”. Según nuestros expertos, para que puedas saber cuál es tu tono de piel, debes observa las venas en tu muñeca. Si se ven más azulosas, eres alguien con tu tono de piel frío. Si las venas aparentan ser más verdosas, perteneces al grupo de tono de piel cálido. Si no puedes distinguir claramente si son azules o verdes, es probable que tengas un tono de piel neutro.
Colores para pieles cálidas
Si te ubicas dentro de este rango, los colores que te harán lucir mejor son aquellos con matices tierra, amarillos y dorados. Inclínate por tonos como el melocotón, naranja quemado, verde oliva, terracota y marrón cálido. Estos colores resaltarán la luminosidad natural de tu piel y van a generar una apariencia armoniosa.
Colores para pieles frías
La gama que favorece estas pieles es aquella con acentos azules, morados y plateados. Elige colores como el azul zafiro, púrpura, rosa, gris y blanco brillante. Estos tonos harán resaltar la frescura de tu piel y te brindarán un contraste muy favorecedor.
Colores para pieles neutras
¡Si clasificaste dentro de este grupo, aleluya! Puedes lucir una gama muy amplia de colores sin preocuparte demasiado. Los tonos neutros como el gris, blanco, y beige te sentarán muy bien. Pero también puedes probar con las variedades de colores cálidos y fríos, buscando aquellos que funcionan mejor para ti.
Consultamos la web ‘Style Rises’ de Lucy Owens, quien brinda a sus lectoras una manera sencilla para identificar si un color es correcto para ti: “Al evaluar un color, párate frente a un espejo, cierra los ojos durante unos segundos y luego ábrelos. Si te ves saludable y tus ojos brillan, ese color te pertenece, ya que lucirá en armonía con tu coloración natural. Si al abrir los ojos ves tu cara primero y no el color, ese color también es para ti”.
Ahora que ya sabes tu tono de piel y tienes claro cuáles son los colores que te favorecen, debes probarlos para detectar como se complementan esos tonos con tu apariencia general. “Aun conociendo nuestro tono de piel, es clave que nos paremos frente al espejo y nos vistamos con prendas que contengan los colores que creemos que van a resaltar nuestra apariencia natural”, afirma Consuelo Guzmán, agregando que “hay que hacer varias pruebas con diferentes prendas en distintos colores, para observar cómo afectan nuestro tono de piel, ojos y cabello. Muchas mujeres se encuentran con la sorpresa de que, un vestido cuyo color no parecía muy favorecedor cuando estaba colgado, resulta ser el apropiado al ponérselo”.
Pero hay que tener en cuenta también otro factor muy importante: el gusto personal y la seguridad. Por eso Amaury sentencia que “toda mujer debe confiar también en su instinto. Si un color te hace sentir radiante y segura, aun cuando otras personas te digan que no te queda bien, debes escuchar tu voz interna independientemente de los dictámenes impuestos por los expertos en moda. La confianza en ti misma es la llave para vestir cualquier color con estilo y elegancia”.
El objetivo de Latinas Reales a través de este artículo es que, aparte de lograr que te sientas capaz de elegir los colores de tus vestidos adecuadamente, veas el proceso como una experiencia divertida y gratificante. Debes atender las recomendaciones de los expertos, sin dejar de lado tu instinto. Esa mezcla será de gran ayuda para encontrar los colores que te hagan lucir más bella y confiada.
Recuerda que el universo de la moda es muy amplio y debes utilizarlo para tratar de expresarte y resaltar tu personalidad. No temas salir de tu zona de confort, sal ya mismo y explora nuevas combinaciones de colores. ¡Vas a divertirte mucho mientras aprendes a identificar la paleta de colores perfecta para ti!
Llegaron a Estados Unidos a los 15 y 13 años, respectivamente. Ante sus ojos todo era nuevo: desde el país hasta el idioma, pasando por una cultura con costumbres totalmente diferentes y cero amigos, en plena adolescencia. Han pasado siete años desde aquel “aterrizaje forzoso” de Mariana y Samuel David Oropeza, quienes junto a su padre emigraron a este país forzados por la inseguridad que sufrieron en su natal Venezuela.
Reconocen que cada experiencia vivida los ha hecho crecer. Han fortalecido su mentalidad, la manera en que ven la vida e incluso la forma de reflexionar ante las situaciones, de tal modo que en lugar de preguntarse cuáles son las cosas que no tienen en este momento, piensan en las oportunidades que tienen aquí. Y una de las más grandes ha sido unirse con su padre para formar una firma familiar de real estate en la que se mueven como peces en el agua, porque tienen todo el apoyo y la experiencia de su progenitor, que ya trabajaba en esa industria en Venezuela.
Los hermanos Oropeza estudian sendas carreras relacionadas con el negocio inmobiliario para complementarlo. A los jóvenes que quieren seguir sus pasos les aconsejan pensar y fijarse en personas exitosas y modelarlas. “Todos admiramos a alguien, un gran médico, un gran atleta, o un gran hombre de negocios… Cuando nos preguntamos ¿cómo llegó esa persona hasta ahí? ¿Qué ha hecho para alcanzar esos niveles de éxito? ¿Cuántas horas dedica a entrenar o prepararse? … Cuando piensas así, y tienes a esa persona como referencia, te ayuda a entender lo qué tienes que hacer para llegar allí”.
Latinas RealEs: ¿Cómo recuerdan su llegada a Estados Unidos 7 años atrás? ¿Cuáles fueron sus principales desafíos?
Mariana y Samuel David Oropeza: Fue una época de muchísimos cambios, de muchas cosas nuevas y definitivamente una temporada que nos obligó a salir de nuestra zona de confort. Crecimos siempre en la misma ciudad, que es Barquisimeto, Venezuela, donde desde pequeños estuvimos en el mismo colegio, donde crecimos con nuestro grupo de amigos, y estábamos acostumbrados a ese mismo ambiente, y a una rutina y estilo de vida que nos era muy familiar, algo que ya conocíamos. Entonces, encontrarnos en un nuevo país, con un nuevo idioma, una nueva cultura, fue definitivamente un proceso de. Sí, totalmente [complementa Samuel David], la llegada a Estados Unidos fue una decisión muy rápida. Recuerdo que fue la noche de la mañana que tuvimos que tomar esa decisión de venirnos para acá, debido a una persecución política hacia nuestra familia, específicamente a mí papá. Entonces fue muy retador ese proceso de adaptación a nuevas rutinas, y a todo lo que es el sistema.
LR: ¿Qué fue lo más difícil para cada uno de ustedes?
MSO: Fueron varias cosas. Definitivamente, yo estaba muy apegada a mi grupo de amigas, y nunca me había visto en una situación de crear nuevas amistades desde cero, así que definitivamente fue eso: encontrarme en un nuevo ambiente, donde la cultura también era diferente. Y lo otro fue el estar lejos de mi mamá, porque ella se quedó en Venezuela, ya que nuestros padres se divorciaron hace varios años, pero gracias a Dios mi mamá nos apoyó para que nos viniéramos, pero realmente fue muy difícil estar lejos de ella. También fue el tema del idioma para nosotros y personalmente para mí [Samuel David] fue muy difícil; recuerdo que para la gente de aquí completaba las tareas en 15-20 minutos, y a nosotros nos podía tomar 1, 2, 3 horas… Teníamos que traducir muchas cosas.
LR: ¿Cómo sienten que estas experiencias han influido en su desarrollo personal y profesional?
MSO: Honestamente, cada una de esas experiencias nos ha hecho crecer de muchas maneras. Hoy, mirando hacia atrás, damos gracias a Dios por todo eso que vivimos, porque sentimos que nos han hecho más fuertes, nos han hecho crecer en muchos sentidos, han fortalecido nuestra mentalidad, la forma de pensar, la forma de ver las diferentes circunstancias, los diferentes desafíos, e incluso nos invitan al reflexionar sobre eso, en lugar de preguntarnos cuáles son las cosas que tal vez no tenemos en este momento, vemos todo desde el lado positivo de cuáles son las oportunidades que tenemos acá. Sí, totalmente [refuerza Mariana], pienso en esa frase que muchos hemos escuchado, sobre cómo estamos viendo el vaso, ¿medio lleno o medio vacío? Y es que tiene un valor inmenso, cuando entendemos que en cada situación tenemos una decisión que tomar, siempre tenemos dos opciones: si queremos ver las cosas desde el ámbito negativo o desde el lado positivo, y eso nos lleva a plantearnos nuevas preguntas. También otra cosa ha sido centrarnos en soluciones, hemos fortalecido esa forma de pensar y ha sido algo clave, porque especialmente en el negocio inmobiliario, siempre hay nuevos retos, pero cuando tienes esa mentalidad de centrarte en las soluciones avanzas más rápido.
LR: Ustedes, a pesar de su juventud se embarcaste en el negocio de real estate… ¿Cómo surgió esa decisión de entrar allí?
MSO: Bueno, mi papá era un empresario inmobiliario en Venezuela, y recuerdo que desde pequeños esas eran las conversaciones y los temas que teníamos en casa…temas de negocios, de emprendimiento, de aprender nuevas habilidades, de invertir en nosotros, de soñar en grande, y gracias a Dios eso nuestros padres nos inculcaron eso, y viéndolo ahorita desde esa perspectiva, fue como semillas que fueron sembrando en nosotros, y ahora podemos ver ese crecimiento. Adicionalmente a eso [continúa Samuel David], recuerdo que apenas llegamos acá, en el proceso de mi papá buscando qué hacer, qué emprender, tomó la decisión de sacarse su licencia en bienes raíces, y seguir haciendo lo que por tantos años venía haciendo. El verlo a él ya con la oportunidad de poder ayudar a muchas personas, con su experiencia, con todo lo que ya había vivido, su historia como inversionista, y entrar en ese mundo inmobiliario, tan interesante, fue para nosotros un ejemplo. También entendimos que no hay un negocio tan estable como el negocio inmobiliario [añade Mariana], y viendo que incluso en los diferentes ciclos del mercado inmobiliario, es un sector probado para generar riqueza y libertad financiera, por lo que definitivamente quedamos encantados.
LR: ¿Recuerdan su primera transacción?
MSO: Sí, sí, lo recordamos. Recuerdo que en mi caso [Mariana] estaba representando a unos vendedores que tenían su propiedad vacacional en Orlando, y ellos estaban en otro país, entonces fue un cierre remoto, fue una experiencia complicada en el sentido de la transacción, pero gracias a Dios por la preparación que ya venía desarrollando me ayudó a lograrlo muy bien. Sumado a lo que dice Mariana, ese tiempo de preparación, recordamos que fueron varios meses, y apenas iniciando en el negocio y siendo jóvenes, obviamente había mucho que aprender, mucho que absorber. Y en mi caso [cuenta Samuel], meses después, fue con un cliente internacional de otro país, específicamente de Chile, ayudándolo a comprar un departamento en Orlando.
LR: ¿Cómo se complementan los hermanos Oropeza profesionalmente?
MSO: Primero que nada, trabajar en familia ha sido una gran bendición para nosotros. Realmente damos gracias a Dios por el equipo familiar que hemos podido formar, y ha sido una experiencia que ha traído muchos retos y muchas ventajas a la vez. Cuando pienso en desafíos, obviamente somos diferentes, tenemos diferentes edades, diferentes personalidades, puntos de vista distintos, entonces eso nos ha hecho trabajar en lo que es la armonía en la familia, nos ha hecho trabajar mucho en lo que es la inteligencia emocional entre nosotros, pero también muchas ventajas: cada uno tiene sus diferentes talentos, habilidades, algo único, ya que somos únicos, y de esa manera nos complementamos y eso nos hace tener un equipo muy poderoso.
LR: La madurez ha jugado un papel importante en ustedes debido a su edad. ¿Cómo ha sido esa etapa de tal vez tener que decir no a muchos gustos, muchas amistades, o a muchas situaciones propias de este período de vida?
MSO: Ha sido un proceso de mucha disciplina, de desarrollar hábitos, porque como jóvenes también somos susceptibles a todas esas distracciones, ¿no? Sabemos que hay muchas cosas que quieren captar nuestra atención… Pero cuando hemos encontrado un por qué, una razón por la que queremos hacer algo y nos hemos trazado una meta, eso nos ayuda a establecer esos hábitos para poder decir no a otras cosas y sí a nuestras prioridades. Y en este caso para nosotros es educarnos, porque sabemos que un gran desafío que tenemos como jóvenes es que necesitamos ese conocimiento, esa experiencia. Y hay una frase que mi papá siempre nos ha dicho y nos gusta mucho que es: ‘La cara de joven se compensa con conocimiento’. Entonces ha sido el entender que sí hay distracciones, y a nosotros como jóvenes también nos gusta divertirnos, y cada uno tiene sus aficiones y tenemos un estilo de vida propio de nuestra etapa de jóvenes, pero con un enfoque en las metas que queremos lograr. Un factor importante que creo que nos ha ayudado mucho y que aconsejaría a varios jóvenes es el entorno [apunta Samuel David]. Puede haber muchas distracciones, hemos tenido que decir que no a muchas cosas que quizás en su momento quisimos, pero el entorno ha jugado un papel muy importante a la hora de tener un grupo de amigos, de tener un ambiente que esté motivándote a alcanzar esas metas. El entorno puede ser un ancla o puede ser una vela. Y en nuestro caso, hemos sido intencionales en buscar un grupo de amigos que nos esté empujando a alcanzar esas metas, a convertirnos en las personas que queremos ser.
LR: ¿Su educación universitaria ha complementado sus roles como agentes inmobiliarios?
MSO: El estar en la universidad y a la vez en nuestro día a día en el negocio inmobiliario siento que se complementa muy bien porque mucho de lo que aprendemos en la universidad tiene que ver con lo que hacemos día a día en transacciones inmobiliarias. Entonces nos permite poner en práctica lo que estamos aprendiendo. Nos da la estructura, también nos ayuda a tener profesionalismo, seguridad, es cómo combinar lo mejor de ambos mundos en ese sentido y definitivamente ese enfoque en la educación nos permite convertirnos cada vez en mejores profesionales.
LR: ¿A qué horas trabajan y a qué horas estudian?
MSO: Sinceramente, ha sido un desafío gestionar esos dos tiempos. En realidad, es un trabajo muy demandante, sin horario, donde cada vez salen actividades diferentes. Hay que atender a un cliente ahora mismo, o esto se extendió, quizás más de lo que pensaba. Pero algo que nos ha ayudado mucho es trabajar con agendas. Definitivamente hemos aprendido que lo que no está programado simplemente no sucederá. Entonces ha sido esa disciplina que hemos creado: cuando es tiempo de trabajar en el negocio, es un momento enfocado en eso. Y también hay tiempos de estudio, donde respetamos esos horarios y no dejemos que nada nos distraiga. Es un tiempo en nuestra agenda que ya está marcado.
LR: ¿Qué le enseña Samuel David a Mariana? ¿Y qué le enseña Mariana a Samuel David?
MSO: Mariana me enseña muchas cosas, sinceramente. Es una gran compañera de trabajo, una socia. Doy gracias a Dios por su vida, y poder estar juntos en este emprendimiento. Y una de las cosas que Mariana me enseña constantemente, y me recuerda constantemente, es la importancia de la preparación y la organización. Quizás muchas veces por mi forma de ser, yo puedo ser más de tomar acción, hacer las cosas rápido, y sí, está muy bien tomar acción masiva, pero muchas veces me encuentro en estas situaciones donde tal vez tengo que improvisar, o no estaba del todo preparado. Entonces, hay una frase que una vez me dijo Mariana que me encantó, y es que la preparación es un reflejo de cuánto te importa lo que vas a hacer. En mi caso [sigue Mariana], es cierto que a mí me gusta mucho la estructura, la organización, pero lo interesante es que Samuel David es muy bueno con la acción masiva, no postergar las cosas, el hacer lo que hay que hacer. Entonces nos complementamos muy bien en ese sentido de la preparación, pero al mismo tiempo no sobre pensar tanto las cosas para ejecutarlas. Creo que hay otra frase que los dos nos repetimos mucho y dice que es mejor, por ejemplo, en el tema de los vídeos, un vídeo imperfectamente hecho, que el video perfecto que nunca se hizo.
LR: Basados en su experiencia, que les dirían a los jóvenes que estudian y trabajan al mismo tiempo y quieren seguir sus pasos
MSO: Nos encanta esta pregunta, y realmente hay muchas cosas que vienen a la mente y que creo que podríamos decir, pero si tuviéramos que elegir una como tal, sería que piensen y se fijen en una persona a la que quieran parecerse, a qué persona admiran, porque sé que todos admiramos a diferentes personas, puede ser un gran médico, o un gran atleta, o un gran hombre de negocios, o un gran productor inmobiliario, y cuando, nos preguntamos mucho: ¿Cómo llegó esa persona hasta ahí? ¿Qué ha hecho para alcanzar esos niveles de éxito? ¿Qué libros ha leído? ¿Qué mentores ha tenido? ¿Cómo ha sido su rutina? ¿Cuántas horas dedica a entrenar o a prepararse? ¿Cómo se educó? Ese tipo de cosas, sus hábitos, lo que él mismo construyó para alcanzar ese nivel. Cuando uno piensa de esa manera, y tiene a esa persona como referente, eso ayuda a saber qué tienes que hacer hoy para llegar ahí y empezar a crear esa conciencia de ¿cómo me veo? ¿qué tipo de persona quiero llegar a ser? ¿cómo será mi yo del futuro? Y sabrás qué puedes empezar a hacer hoy, para llegar allí. Sí, [afirma Samuel David] hay que preguntarse si las acciones que estamos realizando hoy, nos están acercando o alejando de las personas en las que nos queremos convertir. Y, de nuevo, aquí juega un papel clave el entorno. Es importante tener un grupo de responsabilidad que les ayude a saber si sus acciones los acercan o los alejan de sus metas.
LR: Como parte de su formación, ¿qué ha significado para ustedes la inversión en capacitación y coaching?
MSO: La verdad es desde pequeños nuestros padres siempre nos enseñaron la importancia de invertir en nosotros mismos, de invertir tiempo en nuestra educación, en nuestra preparación, en mejorar cada vez nuestras habilidades, entonces, creo que siempre tuvimos esa semilla plantada en nosotros, y por eso desde pequeños leemos libros sobre crecimiento, desarrollo personal, y con el paso del tiempo, claro, hemos invertido en diferentes cursos, mentorías, también en certificaciones, actualmente estamos haciendo la certificación de John Maxwell, porque nos apasiona el liderazgo, y hablando del mundo inmobiliario, hemos buscando a las mejores personas del área que hoy son nuestros dos entrenadores: Orlando y Daniel Montiel, y hemos tenido coaching individualizado, con Orlando. Literalmente hemos invertido miles de dólares en nuestra formación.
LR: ¿A quién o quiénes admiran?
MSO: Yo admiro mucho a mis dos abuelas, que ambas han sido grandes líderes. Una, médico pediatra que se esforzó en ser la mejor en lo que hacía y, la otra, una gran empresaria que inspiró a cientos de familias en el tema de ventas, de emprendimiento, liderazgo… Y ambas construyeron familias maravillosas. Ambas, mi abuela Marisela, con 79 años, y mi abuela Sara, con 89, siguen ayudando a otras personas y mantienen su actividad y energía. Me encantaría llegar a esa edad con la vitalidad de ellas. En mi caso [interviene Samuel David] yo admiro a mis padres por su liderazgo. Tanto mi papá como mi mamá, a pesar de sus diferentes etapas y desafíos son personas que siempre tienen actitud de aprendizaje y crecimiento y si no fuese por ellos, no estoy seguro de si nosotros fuésemos quienes somos. Ambos son personas visionarias, trabajadoras, muy familiares que han creído e invertido mucho en nosotros, y eso es admirable.
LR: Ustedes resaltan la fe en Dios y la unión familiar, como base sólida para enfrentar los desafíos, y también para celebrar los triunfos. ¿Hay alguna experiencia, en particular en este sentido que quieran compartir?
MSO: Sí, yo diría que cuando llegamos a este país fue uno de los mayores cambios en nuestras vidas, nunca habíamos vivido un cambio tan drástico y tan grande como ese, y a nuestras edades no teníamos ese camino claro de lo que nos esperaba en el futuro y recuerdo que fue durante ese tiempo donde más nos aferramos a Dios, donde estuvo presente ese recordatorio en familia de que si sabemos que Dios está con nosotros, habrá bendición, y que esa bendición estaría presente entre nosotros dondequiera que estuviéramos. En diferentes colegios, en diferentes trabajos, pensábamos que Él pondría su gracia a la hora, por ejemplo, de hacer amistades en el colegio… Entonces eso fue lo que nos aferró, y nos mantuvo en esa base sólida durante ese tiempo tan difícil y de tantos cambios.
LR: Finalmente, ustedes han dicho que su motivación es inspirar a otros jóvenes, a otras familias a través de su propia historia. ¿Cuál es el mensaje principal que les gustaría transmitir a quienes seguirán sus pasos?
MSO: Definitivamente decir que con el trabajo en equipo en familia, se pueden lograr grandes cosas y que estar juntos con un enfoque, con un objetivo, remando en una misma dirección, es fantástico, porque aunque enfrentemos desafíos, juntos, con nuestras diferentes habilidades y con esa visión de adonde queremos llegar, lo vamos a lograr. Entonces, ese es el mensaje para las familias, para los jóvenes que nos gustaría transmitir: que sueñen en grande y expandan su visión porque confiando en que Dios está con ustedes, lo pueden lograr. Sí, [continúa Samuel David], definitivamente, hay que soñar en grande, y aunque cada uno tenemos nuestras metas y sueños personales, es muy importante tener un sueño que nos una a todos, eso es algo poderoso.
Los inquilinos que quieran comprar una casa o un condominio pronto podrán beneficiarse de una nueva herramienta de Zillow que informa su historial de pagos a las compañías de crédito y que podría ayudarlos a obtener una hipoteca para su primera vivienda.
Los arrendatarios de viviendas suelen pagar más del 30% de sus ingresos por la vivienda; cualquier cantidad superior podría representar una carga financiera para una familia. Pero como los pagos de alquiler a menudo no se declaran, 26 millones de estadounidenses son “crédito invisible”, según la Oficina de Protección Financiera del Consumidor. Eso significa que las agencias de crédito (Equifax, TransUnion y Experian) no tienen un historial crediticio, incluso si las personas pagan el alquiler a tiempo.
Una investigación reciente de Zillow destaca la importancia de este tema, particularmente en las comunidades negras, donde los residentes a menudo pagan más en alquiler de lo que pagarían por una hipoteca. La herramienta de Zillow también es crucial para las familias hispanas, porque el 15% se considera invisible en términos de historial crediticio, según la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.
“A los hispanos y afroamericanos se les niegan préstamos hipotecarios el doble de veces que a los blancos, por eso esta herramienta es tan importante, ya que les permite mejorar su puntaje crediticio y prepararse para comprar una casa”, dijo Marta Rey Babarro, vicepresidenta de investigación de Zillow, a el Nuevo Herald.
Rey Babarro dijo que para beneficiarse de la herramienta de pago de renta las personas deben realizar sus pagos de manera digital a través de Zillow.
▪ Los inquilinos deben acceder al Panel de pagos del inquilino, donde pueden elegir la opción de participar en el servicio que informa el pago.
▪ Una vez que un inquilino acepta, Zillow identifica los pagos de alquiler a tiempo, definidos como pagos realizados dentro de los 30 días posteriores a la fecha de vencimiento.
▪ Los pagos realizados a tiempo se informan mensualmente a Experian. A su vez, Zillow no informa los pagos atrasados (los realizados 30 días después de la fecha límite).
El servicio funciona automáticamente después del registro, aunque un inquilino puede optar por irse en cualquier momento.
Rey Babarro señala que la herramienta de Zillow para inquilinos es “una forma sencilla y gratuita de mejorar su puntaje crediticio”, lo cual es clave para obtener mejores ofertas de intereses hipotecarios por parte de bancos y prestamistas.
Esto es aún más crucial en un mercado inmobiliario competitivo donde el bajo inventario y las altas tasas hipotecarias dificultan el proceso de compra. El inquilino típico paga $2,902 al mes en Miami-Dade, según los datos de alquiler más recientes de Zillow.
Eso significa que si los inquilinos pueden demostrar que han estado pagando esa cantidad durante mucho tiempo, se eleva el perfil ante los bancos y prestamistas.
Según una nueva investigación de Indeed, las empresas de trabajos remotos más populares están contratando para trascender la tecnología para incluir oportunidades en bienes raíces, atención médica e incluso ciencia forense.
Aunque varias medidas han demostrado que el mercado laboral remoto se está reduciendo, Indeed informa que el volumen de ofertas de trabajo remotas en su plataforma sigue siendo alto. El sitio de búsqueda de empleo experimentó un aumento del 40% en las ofertas de trabajo remotas entre marzo de 2023 y marzo de 2024.
Las publicaciones remotas pueden haber disminuido en algunas industrias, incluidas la tecnología, las finanzas y los recursos humanos, pero el contexto importa, dice Gabrielle Davis, experta en tendencias profesionales de Indeed. Davis señala que esta tendencia puede ser menos una señal de que los empleadores están cambiando de opinión sobre el trabajo remoto y más un reflejo de las industrias más afectadas por una desaceleración del mercado laboral.
Al mismo tiempo, “estamos viendo que roles que solíamos considerar trabajos tradicionalmente presenciales, como revisores de documentos o analistas forenses, emergen como algunos de los roles remotos más demandados para los que los empleadores están contratando”, dice Davis. «Creo que veremos más empleos que antes eran presenciales pasar a ser híbridos o remotos a medida que las empresas continúen evaluando las operaciones comerciales y el desempeño».
Los revisores de documentos, que examinan una amplia gama de informes, incluidos trámites legales y médicos para registros de pacientes o casos judiciales, son los profesionales remotos más solicitados que las empresas buscan en este momento, según datos de Indeed compartidos exclusivamente con CNBC Make It.
De hecho, identificó los 10 trabajos remotos más demandados que las empresas están contratando en este momento analizando su base de datos en busca de los roles que tuvieron el mayor volumen de listados remotos entre enero y abril de 2024.
Todos los trabajos de la lista ofrecen oportunidades remotas a tiempo completo o parcial y pagan más de 80.000 dólares. Estos son los 10 trabajos remotos más demandados para los que las empresas están contratando:
Document reviewer (Revisor de documentos) Salario promedio: $123,427
Telemedicine physician (Médico de telemedicina) Salario promedio: $139,412
Recientemente, la revista Time publicó el listado de las 100 personas más influyentes del mundo, una información muy esperada por los ávidos lectores de esa poderosa publicación. La buena noticia es que dentro de esa lista hay varios latinoamericanos, entre los cuales destacan tres mujeres, tres Latinas Reales que, aparte de ser tremendas personalidades, brillan en distintos campos y dejan muy en alto el poder de la influencia latina en todo el planeta.
Tal vez ya conozcas a algunos, tal vez no. Por eso queremos presentártelos en este artículo, donde podrás saber un poco más acerca de ellos y de sus logros, mismos que los han llevado no solo a ser incluidos dentro del prestigioso grupo de Time, sino también a influir a millones de personas que, bien sea a través de las redes sociales o de medios de comunicación tradicionales, siguen ávidamente cada paso que dan.
Diana Salazar
Tiene 42 años y actualmente es la fiscal general de Ecuador, un país que vive una de las épocas más turbulentas de su historia a nivel de seguridad. De acuerdo con la revista Time, esta afroecuatoriana no solo es la primer la primera mujer negra en llegar a esa posición, sino también la más joven. En momento en que el crimen y la delincuencia están disparados en la vecina nación, Salazar lucha desde su cargo contra los corruptos, logrando que la comunidad internacional y más específicamente el Departamento de Estado de Estados Unidos, destaque su labor.
Sus estudios la llevaron a licenciarse en jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, destacándose como abogada en los altos tribunales ecuatorianos. Time señala que «aunque ya ha llevado casos difíciles -no todos los fiscales pueden decir que han logrado condenar a un alto ejecutivo del fútbol y a un expresidente-, la fiscal general de Ecuador encabeza ahora las iniciativas para impedir que narcotraficantes violentos y bien conectados arruinen su querido país».
Debido a la persecución emprendida contra reconocidos personajes de la vida politica, policial, económica y judicial vinculados con el narcotráfico de su país, ella y su familia han sido amenazados. Pero esto no ha logrado disminuir sus ganas y su esfuerzo por devolverle a sus compatriotas la seguridad y la tranquilidad perdidas. Ella misma pone el ejemplo cuando afirma que “Es hora de decirle a todo Ecuador que la justicia no se arrodillará”.
Javier Milei
El actual presidente de Argentina, para sorpresa de muchos, fue incluido en el listado. Y decimos que sorpresivamente ya que se trata de un hombre polémico que ha tomado medidas extremas desde que ocupa su cargo, generando voces a favor y en contra. Time lo describe como «un profesor de economía libertario radical y excomentarista de televisión con poca experiencia en el Gobierno, que ganó la presidencia de Argentina con una victoria aplastante en noviembre al prometer sacar al país del borde del colapso económico».
Su triunfo, según la revista, no solo derrumbó los pronósticos de prestigiosas empresas encuestadoras, sino que puso de relieve el desespero de un pueblo que pedía a gritos un cambio. A sus 53 años, Milei no cesa en su esfuerzo por demostrar que es el líder de ese cambio, tomando decisiones muy impopulares, como la de reducir el número de ministerios. A estas alturas, ya se han hecho costumbre las marchas de miles de argentinos que inundan las calles para manifestarse. Pero esto parece no afectar la metodología del presidente austral, quien en vez de echarse para atrás o cambiar sus tácticas, más bien sigue firme en su intención de revolucionar por completo el ya complejo panorama político, económico y social de Argentina.
América Ferrera
Si no la viste en ‘Ugly Betty’, seguramente no te la perdiste en la película ‘Barbie’, rol por el cual fue nominada a mejor actriz de reparto en los Oscar 2024. Aunque nació en Los Ángeles (California), tiene raíces latinas, ya que sus padres son de Honduras. Fuera de cámaras, lidera ‘Poderistas’, una ONG de la cual es fundadora y que se dedica a exaltar y celebrar la cultura latina, haciendo honor a sus raíces hondureñas.
A través de esta actividad, América inspira a otros a conformar comunidades que sepan informarse y empoderarse en la vida diaria y también a través del poder del voto en las urnas. En su elaborado listado, la revista Time destaca la manera en que la también actriz Blake Lively describe a Ferrera, cuando afirma que «América Ferrera lo es todo. Ella aporta el 98 % de sí misma a todo lo que toca, lo que eleva a todos los que la rodean a su ser más elevado. Ella se transforma con cada personaje en el que entra. Es una aguja hipodérmica de adrenalina de color rosa intenso que llega directamente al corazón de todos los que miran esa película (Barbie). Y los efectos duran toda la vida. Hablo por experiencia».
Colman Domingo
Se trata de un actor de cine, televisión y teatro que nació en Estados unidos, pero tiene, al igual que América Ferrera, raíces latinas, provenientes de Belice y Guatemala. Colman no tiene reparos en describirse a sí mismo como miembro activo de la comunidad LGBTQ. Recientemente, fue nominado a un Oscar como mejor actor principal por su papel del activista Bayard Rustin en la película ‘Rustin’, labor que ha sido ampliamente elogiada en todos lados. Ya se ganó un Emmy a mejor actor invitado por su participación en la aclamada serie de Max, ‘Euphoria’. P
ara el listado de la revista Time, el encargado de hacer su reseña fue Lenny Kravitz, quien se refirió a él como un hermano, destacando que «es completamente honesto y fiel a lo que fue creado para ser, y lo hace todo con tanta gracia, humildad y gratitud. Los personajes que Colman interpreta en la pantalla son muy variados -desde un adicto en recuperación hasta el activista de los derechos civiles Bayard Rustin-, lo que demuestra su profundidad como actor y creativo. Ver cómo sigue evolucionando su trabajo es inspirador».
Marina Silva
Se trata de la Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, una mujer que está acostumbrada a elevar su voz en eventos muy importantes, no solo de su país, sino también en todo el mundo. Time la describe como “una mujer extraordinaria y con un coraje profundamente arraigado y una tenacidad inquebrantable». Aparte de ministra, Marina es una reconocida activista medioambiental nativa de la Amazonia. Nació en el seno de una familia de recolectores de caucho que le enseno desde muy niña el valor del trabajo y el amor por la naturaleza.
Durante su extensa carrera politica, ha sido senadora y candidata presidencial en Brasil. Su lucha por detener la excesiva y desenfrenada deforestación ilegal en la selva amazónica ha sido reconocida globalmente, pues aparte de generar alerta acerca de este importante tema, promulga la importancia de lograr una transición de la energía procedente de combustibles fósiles a la energía renovable que pueda generarse localmente. Siempre que puede, pide que todos los seres humanos, vivamos donde vivamos, tratemos de informarnos y comprender de manera más amplia más amplia el impacto económico y el valor de los recursos naturales. De hecho, se alista para hablar de esto en la cumbre del G-20 en su natal Brasil.
Como puedes darte cuenta, para lograr ser reconocidos mundialmente, estos cinco personajes latinos han tenido que trabajar durante muchos años, defendiendo sus ideales, dando lo mejor de sí mismos y sirviendo de inspiración para otros. Y ese esfuerzo se ha visto recompensado, entre muchas otras buenas cosas, al ser incluidos en el listado de las 100 personas más influyentes del planeta de la revista Time. Un logro que los llena de orgullo a ellos, a sus familias y por supuesto a toda la comunidad latina.
¡Agenda de locura en Miami! No te puedes perder la siguiente programación de ocio y entretenimiento: música, F1, eventos para la familia y un programa especial para el Día de las Madres.
SEAN PAUL EN CONCIERTO
Con éxitos que han sido número uno y han encabezado los principales listados musicales, Sean Paul es un artista jamaiquino que se ha erigido como uno de los favoritos del panorama dancehall en la actualidad. Durante este concierto de su gira Greatest Tour se podrán escuchar temas como ‘Gimme the Light’ y ‘Get Busy’, así como otros lanzamientos más recientes de este artista ganador del Grammy cuyos ritmos contagiosos y palpitantes contagian de alegría.
Viernes 03 de mayo The Filtmore Miami Beach at Jackie Gleason Theater Más información
GRAN PREMIO DE MIAMI CRYPTO.COM DE FÓRMULA 1
El Hard Rock Stadium en Miami Gardens recibe nuevamente a los fanáticos del Gran Premio de Miami de Fórmula 1 Crypto.com. Los mejores pilotos del mundo compiten en una pista de 19 curvas. Es un fin de semana emocionante que empieza con prácticas en el circuito del Autódromo Internacional de Miami y continúa con más pruebas y rondas de clasificación el sábado, antes del evento principal del domingo. Se encuentran disponibles tribunas, pases para el campus y asientos premium.
03 al 05 de mayo Autódromo Internacional de Miami Más información
NCISH 10TH CONFERENCE
Únete a esta conferencia virtual gratuita de medio día que presenta los últimos hallazgos en todo el Reino Unido relacionados con las personas que murieron por suicidio entre 2011 y 2021. Es un tema actual que requiere mucha atención por parte de padres, maestros de escuela y de todos. Se examinan las circunstancias que rodean estos casos, se discuten los cambios en las tendencias a lo largo del tiempo y se presentan recomendaciones para la práctica clínica y las políticas que pueden mejorar la seguridad. Este año se incluyen datos sobre grupos que pueden estar en riesgo creciente: personas autistas y personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, pacientes hospitalizados menores de 25 años, pacientes mayores de 18-21 que eran estudiantes, pacientes con evaluación única y aquellos que cometieron suicidio en lugares públicos.
Martes 07 de mayo de 10am a 1pm Online vía Zoom Más información
EL BRUNCH DEL SOMBRERERO LOCO: EDICIÓN DE LA REINA
En el mes de las madres, invita a tu mama y a toda la familia a un brunch único y espectacular con el tema de ‘Alicia en el país de las maravillas’. Se lleva a cabo en el resaturante Isabelle’s en el hotel The Ritz-Carlton de Coconut Grove. Habrá mimosas sin fondo, Bloody Marys, sangría, un buffet de edición limitada y opciones a la carta que incluyen panqueques de fresa y champán, Queen’s Royal Hash y postres variados. Un DJ ameniza la jornada, la cual cuent con un performance especial de la ‘Reina de Corazones’.
Domingo 12 de mayo Isabell’s en The Ritz Carlton Hotel, Coconut Grove Más información
DIANA ROSS EN CONCIERTO
Poco podemos agregar al largo historial de éxitos de esta cantante, ícono supremo y cantante pionera que a lo largo de décadas ha inspirado a varias generaciones en todo el mundo. Sus clásicos incluyen ‘Ain’t No Mountain High Enough’, ‘¡Stop! In the Name of Love’, ‘I’m Coming Out’, ‘Reach Out and Touch y muchos más. Multipremiada y famosa como ninguna, llega por fin a Miami. Tal vez esta sea la última oportunidad para apreciar a una de las artistas que mayor renombre le ha dado a Estados Unidos desde los años 50, cuando empezó su carrera musical como parte de la agrupación The Supremes. A partir de allí, lo demás es historia.
08 de mayo Hard Rock Hotel & Casino, Hollywood, Florida Más información