En Latinas RealEs siempre hemos creído en el poder transformador de las mujeres, especialmente de aquellas que se atreven a soñar en grande y a convertir esos sueños en realidad. A lo largo de nuestras ediciones hemos compartido historias de éxito, resiliencia y emprendimiento, pero en esta edición queremos hablarles de algo aún más especial: Latinas Reales Club. Se trata de una iniciativa que nace de nuestra profunda convicción de que el éxito es mejor cuando se comparte y cuando se construye en comunidad.
Latinas Reales Club no es solo un sitio de membresías, es un espacio diseñado para potenciar las habilidades, conexiones y oportunidades de cada mujer que forma parte de él. Sabemos que ser emprendedora es un camino lleno de desafíos, pero también de recompensas inigualables. Por eso, hemos creado un entorno donde cada asociada puede encontrar no solo las herramientas necesarias para avanzar en su carrera o negocio, sino también el apoyo de una comunidad que entiende y comparte sus aspiraciones.
Unirse al Latinas Reales Club es un paso hacia la excelencia y el empoderamiento. Entre los numerosos beneficios que ofrecemos, destacan las sesiones de mentorías personalizadas, en las que mujeres líderes en sus respectivos campos comparten sus conocimientos y experiencias, con el fin de ayudar a nuestras asociadas a superar obstáculos y a alcanzar nuevas alturas en su trayectoria profesional. Además, las sesiones de networking exclusivas permiten que nuestras socias establezcan conexiones significativas con otras emprendedoras y profesionales, creando sinergias que pueden llevar a colaboraciones fructíferas y a nuevas oportunidades de negocio.
Entendemos que el verdadero éxito no es solo individual, sino también colectivo. Por eso, Latinas Reales Club se enfoca en la creación de un ambiente de sororidad, donde cada mujer se sienta apoyada y valorada. Creemos firmemente en el poder de la comunidad y en la idea de que juntas somos más fuertes. Este club es un lugar donde se cultiva la confianza, la colaboración y el crecimiento mutuo, porque sabemos que cuando una mujer avanza, todas avanzamos.
¡Bienvenida a Latinas Reales Club!
Te invito a que te unas e inicies el camino hacia tu transformación.
¡El verano está aquí! Y nuestras Latinas Reales deben estar preparadas para disfrutarlo sin los peligros de una sobreexposición o sin contar con la debida protección. Estos días soleados son una época esperada por muchos debido a sus días largos, el clima cálido y las vacaciones, pero estamos hablando de una estación que trae consigo una mayor exposición al sol, lo que puede tener efectos adversos en nuestra piel si no tomamos las precauciones necesarias. Y nuestra piel, queridas lectoras, es nuestra carta de presentación.
“El bronceo excesivo en el mar o en la piscina puede producir quemaduras solares, manchas, envejecimiento prematuro y en casos extremos, hasta cáncer de piel”, asegura Claudia Lugo, esteticista profesional y experta en el cuidado de la piel, añadiendo que “es muy importante conocer y aplicar métodos preventivos para proteger nuestra piel de los daños causados por los rayos solares.
Es ampliamente conocido que el sol emite radiación ultravioleta (UV) que, pese a ser necesaria para ciertos aspectos relacionados con la naturaleza y la agricultura, es también la principal responsable de que nuestra piel se dañe. La exposición acumulativa al sol puede llevar a las siguientes consecuencias:
Foto envejecimiento: manchas, arrugas y pérdida de elasticidad.
Daño en el ADN, ya que aumenta el peligro de sufrir cáncer de piel.
Problemas oculares: cataratas y daño en la retina.
Para nuestra experta consultada, las medidas más importantes que debemos tomar para evitar las consecuencias negativas del bronceo son:
Uso de protector solar siempre, no solamente cuando estemos disfrutando de las vacaciones o de un día en la playa, sino cuando salgamos de casa, ya que la piel, aun cuando no estemos tendidos en la arena, sufre las inclemencias del sol.
Nunca broncearse al mediodía, ni siquiera usando protector, ya que a esa hora es cuando el sol emite sus rayos ultravioletas con mayor intensidad.
Elegir un protector solar con un buen SPF (factor de protección solar). Esta información viene indicada en el envase del producto. Un SPF 30 bloquea aproximadamente el 97% de los rayos UVB, mientras que un SPF 50 bloquea alrededor del 98%. “Por eso siempre recomiendo que cuando alguien va a exponer su piel bajo la inclemencia solar, utilice al menos un protector solar con un SPF mínimo de 30. Y debe ser resistente al agua”, asegura Claudia. Sin embargo, al salir del agua es conveniente aplicar nuevamente el producto, ya que la sudoración excesiva y la sal pueden afectar la capacidad protectora. Frecuencia: Aplicar cada dos horas, o después de nadar o sudar. Otro aspecto sobre el cual Claudia hace especial énfasis son las zonas olvidadas: “debemos prestar atención a las orejas, nuca, pies y detrás de las rodillas, ya que son muy sensibles”.
Evitar las cámaras bronceadoras, ya que producen una pigmentación artificial que puede dañar la piel.
Otra medida muy simple que puede ayudarnos a contrarrestar los efectos nocivos del sol es la ropa, ya que crea una barrera muy efectiva contra los rayos UV. En este sentido, las recomendaciones incluyen el uso de prendas de manga larga y sombreros. Para evitar el calor, hay que optar por ropa elaborada con telas ligeras, para que no produzcan calor. Los sombreros, por supuesto, nos ayudan a proteger la cara y el cuello.
A este respecto, Latinas Reales consultó también al diseñador Rei Giraldo, quien nos cuenta que “ahora hay marcas que promueven prendas específicamente diseñadas para bloquear los rayos UV, una opción que los compradores deberían explorar, sobre todo para los niños, quienes no miden las consecuencias de exponerse exageradamente al sol”.
Claudia Lugo enumera otras medidas que pueden ayudarnos a disfrutar mejor de nuestras vacaciones y hacernos sentir protegidas en todo momento:
Nunca olvidar usar gafas de sol. Elegir aquellas que bloqueen el 100% de los rayos UVA y UVB para proteger los ojos, un área sensible en extremo.
Tomar mucha agua, lo cual hidrata tu piel de manera natural.
Evitar broncearse en las horas de mayor intensidad solar, es decir, entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando la radiación UV es más intensa.
Buscar sombra siempre que sea posible, especialmente durante las horas pico.
Agregar a nuestra dieta alimentos ricos en antioxidantes como las frutas, las verduras, así como aquellos que contienen vitamina C y E, que ayudan a combatir el daño celular
Sin embargo, y aquí te pedimos la máxima atención, el sol no es nuestro enemigo. De hecho, según lo afirma National Geographic en su página web, “la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las personas requieren pequeñas cantidades de radiación ultravioleta para producir vitamina D. No obstante, aclara el organismo, es la exposición excesiva la que tiene consecuencias negativas para la salud”.
Y por si de pronto tú o alguien de tu familia olvida usar protector o simplemente se expone al sol más de lo debido, aquí te compartimos algunas recomendaciones para aliviar los malestares:
Aplicar compresas frías sobre la piel y tomar un baño fresco.
Usar cremas hidratantes, sobre todo aquellas que tengan como ingrediente aloe vera. Esto ayuda a generar casi de inmediato una sensación de calma en la piel afectada.
No usar exfoliantes hasta estar seguros de que la piel se ha recuperado.
Medicamentos: Lo ideal es hacerse asesorar de un médico, pero en caso de dolor intenso se pueden usar antiinflamatorios suaves como el ibuprofeno.
Cuando terminan las vacaciones, es recomendable pedir cita con nuestro dermatólogo de confianza, para hacer un chequeo general y verificar que nuestra piel está en buenas condiciones. Nos encanta el bronceo y el tono canela que proporciona. Sin duda todas quisiéramos acostarnos sobre la arena o al borde de la piscina y dejar que el sol se esparza sobre nuestro cuerpo. Pero para que nuestra piel no sufra daños irreparables, tenemos la misión de protegernos adecuadamente y proteger a quienes están a nuestro alrededor.
El uso correcto de protectores solares y otros hábitos saludables son medidas indispensables para disfrutar del sol de manera segura. Te invitamos a aprovechar la temporada veraniega atendiendo las recomendaciones y medidas que te entregamos en este artículo, para que no comprometas la salud de tu piel.
Latinas RealEs celebró con éxito la primera cumbre de mujeres latinas exitosas en real estate, una jornada pletórica de conocimiento y grandes invitadas que superaron las expectativas de decenas de mujeres que acudieron a esta primera Summit 2024 de la revista pionera en español que resalta a las agentes de bienes raíces.
«Que gran privilegio y honor haber podido estar en este evento celebrando el primer aniversario de una visión que honra y engrandece a esa mujer latina del real estate en Estados Unidos», dijo una de las participantes en el evento. «Tuvieron la oportunidad muchas de ellas de ser impactadas en este #Summit por ponentes de la industria que son referentes de evolución, crecimiento, innovación, vanguardia y, por supuesto, motivación y conocimiento».
De nuestra parte queremos agradecer a todos los participantes, sponsors, equipo de trabajo e invitados especiales por su apoyo y presencia. No tenemos palabras para definir lo felices y agradecidos con Dios por este Éxito.
Al final del evento, la anfitriona del evento Andrea Angel sorprendió a las invitadas y participantes con el anuncio de su club de membresías Latinas RealEs, una comunidad exclusiva diseñada para emprendedoras latinas que buscan transformar sus vidas y profesiones. Se trata de un espacio donde las líderes se conectan, se agregan valor y crecen juntas.
Si tú, que nos estás leyendo piensas: ¿qué tan valiosa soy o puedo ser dentro del mercado inmobiliario en USA siendo latina? ¡Está es la respuesta! Una comunidad exclusiva, llena de acompañamiento, aprendizajes y un sin fin de nuevos proyectos que te ayudarán a alcanzar tu máximo potencial.
Cuando el éxito, que la persigue desde muy joven, parecía ubicarla en el sitial más alto de su vida, sintió un remezón que la obligó a decidir si se derrumbaba o tomaba impulso para enfrentar la situación y seguir adelante. Ella optó por la segunda posibilidad, al enterarse de que a Salvador, su segundo hijo, le habían diagnosticado macrocefalia, una condición que hizo que la cabeza del niño fuese más grande que el promedio. Antes de que el pequeño cumpliera 9 meses de edad, ya había tenido que someterse a dos delicadas cirugías.
Carolina Cruz, exreina de belleza, presentadora de televisión y exitosa empresaria colombiana tiene claro que su gran triunfo es ser la madre consumada que es hoy. Sus dos hijos, Matías y Salvador, son su todo. Y por extensión, lo son otras decenas de situaciones complejas de salud que ayuda a través de su fundación.
El nombre de Salvador fue escogido al azar y sin ninguna intención aparente. O al menos así parecía. Sin embargo, después de un tiempo, Carolina supo la razón por la cual lo nombró así: “Salvador me ha salvado de todas las maneras. Es un nombre muy poderoso. Vino a salvarme no solo a mí, sino a muchas personas que nos rodean. Vino a salvar a los chiquiticos que son parte de la ‘Fundación Salvador de Sueños, un regalo de Dios”. Mi hijo vino a mostrarnos un mundo muy distinto y a aterrizarnos mucho más a la realidad que viven tantas personas”.
En una sincera y reveladora entrevista para Latinas RealEs, Carolina, separada hace dos años del actor Lincoln Palomeque, padre de sus dos hijos, nos cuenta el duro proceso que vivió, la manera en que lo superó y cómo aprovechó la experiencia para crear la fundación que lleva el nombre de su segundo hijo.
Latinas Reales: ¿De qué manera afectó tu vida la llegada de Salvador? ¿Podríamos hablar de una Carolina antes y después de su nacimiento?
Carolina Cruz: ¡Sí, totalmente! Y me quedo con la Carolina del después. No le cambiaría nada al proceso que he vivido con Salvador. Si tuviera que repetirlo, lo volvería a hacer, porque ha sido muy sanador, un proceso de encontrarme, de conocerme, de descubrir que soy una mujer muy fuerte, de corregir muchos errores, de mejorar como mujer, madre y persona. Ha sido algo muy bonito que ha beneficiado a toda mi familia y nos ha llevado a ver la vida de una manera completamente distinta. A través de Salvador, aprendí a conocer mucho más a mi primer hijo, Matías, porque descubrí que es un niño muy empático, tan amoroso, tan protector y entregado. Salvador llegó a mostrarme muchas cosas lindas de él, pero también de su hermano.
LR: ¿De dónde sacaste la fuerza física y espiritual para sobrellevar un proceso tan duro?
CC: Yo creo que de Dios. Soy muy entregada a Él y a la Virgen y ahora lo soy mucho más. De ahí saqué la fuerza. Sabía que estaba atravesando por una situación compleja, pero sentí por primera vez la fe en mi vida. Sabía que Salvador iba a estar bien, no sabía en qué momento, pero acepté los planes de Dios. De rodillas le dije: Llo que tú me mandes, lo recibo con amor’, y así empezó todo este proceso que ha sido muy lindo y especial.
LR: ¿Cuándo y por qué nade la Fundación Salvador de Sueños?
CC: Nació cuando a mi hijo le hacen la primera cirugía en su cabecita. Empecé a preguntarme cómo hacen las madres y las familias que ni siquiera tienen un diagnóstico, que no tienen un servicio de salud para poder atender a sus hijos. Me puse en los zapatos de estas mujeres que seguramente estaban viviendo una experiencia igual o más difícil que la mía. En ese entonces Salvador ya había sido operado e iba camino de recuperarse, pero hay muchos niños que no tienen la suerte que tuvo mi hijo. De hecho, la gran mayoría no la tienen. Ahí fue cuando le escribí a mi mánager y le dije: ‘Tati (Tatiana), necesito que me ayudes a sacar adelante esto’, y ella a ojo cerrado me dijo: ‘Lo que quieras, yo te ayudo’. Así fue como nació Salvador de Sueños. Ya llevamos dos años en los que hemos atendido a más de 80 niños cuyas familias se han visto impactadas favorablemente con nuestros cuidadores 24/7. Ha sido algo maravilloso.
LR: Crear una fundación y mantenerla debe ser todo un reto.
CC: ¡Ufff! Emprender y mantener una fundación desde lo social es mucho más complejo de lo que pensé. El primer año de Salvador de Sueños fue muy positivo, porque recibimos muchas ayudas, pero este segundo año ha sido muy complicado debido, en parte, a la situación del país y a la desconfianza que se genera cuando los posibles donantes dudan de lo que se va a hacer con el dinero recibido. Por eso hemos tenido que desarrollar propuestas y estrategias que estamos sacando adelante para poder seguir ayudando a tantos niños y a sus familias.
LR: Alguna vez mencionaste que Salvador causaba un efecto especial en su familia y en quienes le conocen. ¿A qué te refieres con eso?
CC: Yo creo que Salvador llegó a este mundo con un propósito muy especial, eso lo tengo más que claro. Es un niño con una energía, una luz y una capacidad de enamorar impresionante. Es increíble lo que se ha logrado hacer a través de las redes sociales. Cuando lo ven en la calle, lo quieren abrazar, lo quieren estrujar. Es un niño muy especial y la gente lo alcanza a percibir.
LR: Tienes casi 8 millones de seguidores en Instagram. ¿Qué significan las redes sociales para ti y como las utilizas?
CC: Para mí son una herramienta de trabajo y comunicación muy poderosa. Me gusta mucho Instagram, no manejo casi TikTok. Ha sido muy bonito ver cómo mis seguidores han visto y conocido mi proceso desde cuando empecé mi carrera como modelo, reina de belleza, presentadora, empresaria y ahora madre. He trabajado con muchas marcas reconocidas y las redes han sido esenciales para establecer la confianza y credibilidad necesarias para construir una comunidad que crea en ti, te respete y siempre quiera saber lo que está pasando en tu vida.
LR: Has hecho prácticamente de todo en el mundo del entretenimiento. Cuéntanos lo que viene ahora en tu vida. ¿Cuáles son tus planes?
CC: No soy de planear mucho, me gusta dejarme sorprender y aprovechar las oportunidades que Dios y la vida me van dando. Sigo muy activa trabajando en el Canal Caracol, que es mi casa periodística, sigo con la fundación, con mi empresa, con la línea de zapatos, con mi canal de YouTube y, por supuesto, trabajando con las marcas. Pero lo que más disfruto actualmente es poder criar y ver crecer a mis dos hijos, disfrutarlos.
LR: ¿Cómo haces para mantener el equilibrio con tantas responsabilidades?
CC: Es mucho trabajo, pero trato de manejarlo con más calidad que cantidad de tiempo, sobre todo en lo referente a mis hijos. Una ventaja es que a Matías lo tuve a los 36 años y a Salvador a los 41, cuando ya había viajado y disfrutado muchas cosas. Ahora ellos son mi prioridad y les dedico a ellos mucho, porque no quiero estar ausente ni ser ese tipo de madre que después se arrepiente no haber jugado con ellos, dormido con ellos, llevarlos a un partido de futbol, compartir el fin de semana.
LR: ¿Cuál es la mayor satisfacción que la fama y el éxito te han proporcionado?CC: ¡Uy! Definitivamente la gente, ser inspiración para muchas mujeres. Que en la calle te digan ‘Caro, tu historia con tu hijo me motivó’, ‘vi que montaste tu empresa y yo también monté la mía’, ‘perdí el temor a separarme de mi pareja y seguir sola al ver que tú lo hiciste’. Eso es lo más valioso que mi trabajo me ha dado, el reconocimiento más que la fama, porque es muy bonito ver cómo la gente se inspira con cada historia.
La cara, y sobre todo una buena piel, es nuestra mejor carta de presentación. Por eso cuando ya somos adultos y aparece el acné, las consecuencias, sobre todo a nivel emocional, pueden ser más difíciles de manejar que en la etapa adolescente, cuando es normal tenerlo. El acné no discrimina por edad. Cada vez más adultos se encuentran lidiando con esos molestos granitos cuyo origen puede ser genético, hormonal o culpa del estrés.
Latinas Reales quiere servirle de guía a nuestras lectoras y a sus familias, para que quienes sufran de esta condición sepan cuales son los tratamientos más recomendados y efectivos para combatir el acné adulto. Al contrario del acné juvenil, el de adultos suele aparecer en la zona inferior del rostro, mandíbula y cuello. “Dado que tapar estas zonas resultaría incómodo y hasta extraño en nuestro día a día, tener que salir a la calle o asistir al trabajo en esas condiciones puede desencadenar en una baja autoestima, mal genio y hasta estrés crónico, al no querer ser observados por los demás”, afirma Jesús Reyes, médico especialista en medicina familiar y máster en medicina estética.
¿Pero, a que se debe la tardía aparición de estos molestos brotes? José Luis Estebaranz, dermatólogo y asesor de los laboratorios Bioderma, asegura en un reciente artículo de la revista Vogue, que “el mal estilo de vida, los problemas hormonales, la genética y ¡ojo! el uso de cosméticos inadecuados, suelen estar detrás de estos molestos brotes a partir de los 25 años”.
Otro factor que hay que tener en cuenta es que el acné adulto es más difícil que el adolescente, puesto que la piel esta más madura y no puede someterse a cualquier tipo de tratamiento o productos. Por eso lo recomendable es tratar siempre de mantener una rutina diaria de limpieza, pero con limpiadores suaves y sin fragancia, para que la piel no se resienta. De la misma manera, Reyes recomienda que para aquellas mujeres que usan exfoliantes, estos sean suaves y ayuden a eliminar las células muertas de la piel y destapar los poros suavemente.
Tal vez lo más importante, y en esto coinciden médicos, investigadores y esteticistas profesionales, es que la buena alimentación es determinante para combatir la aparición tardía del acné. “Reducir el consumo de alimentos ricos en azúcares y grasas saturadas es supremamente crucial para lograr que el acné se vaya o no aparezca en edad avanzada. “Es una condición que debe ser tratada, en la medida de lo posible, bajo un enfoque holístico donde se le preste cuidado no solo a la salud mental, sino también a la parte física, espiritual, emocional y social”, sugiere el doctor Reyes, agregando que “la ingesta de frutas, verduras y alimentos ricos en antioxidantes es el mayor beneficio que de manera voluntaria le podemos ofrecer a nuestra piel para que los elementos que causan el acné se puedan combatir más fácilmente”.
Dentro de ese enfoque holístico y según los expertos en el tema, otra manera muy recomendada de hacerle frente a la aparición del acné más allá de los 25 o 30 años es la incorporación de técnicas de manejo del estrés, tales como la meditación, el yoga o la respiración profunda. Según Alexandra Delgado, armonizadora energética, “Estas rutinas, cuando se hacen de manera regular, ayudan a mejorar y conciliar mejor el sueño, lo cual desemboca en una mayor calidad del tiempo de descanso, y eso es clave para evitar o acelerar la eliminación de esos incomodos brotes tardíos que tanto nos desagradan”.
Muchas personas, al ver como su rostro y cuello se llenan de brotes, se desesperan y empiezan a tocarlas y a tratar de eliminarlas por cuenta propia. La esteticista y experta en el cuidado de la piel, Claudia Lugo, afirma que “no es conveniente tocar o apretar las lesiones de acné, pues esto afea aún más su apariencia y puede producir cicatrices a mediano o largo plazo. Lo ideal es acudir donde un experto para una limpieza profesional periódica, al menos una vez al mes hasta cuando el problema desaparece”.
Recomendaciones
El acné en adultos puede ser desafiante, pero con la combinación adecuada de cuidados personales, cambios en el estilo de vida y tratamientos específicos, es posible lograr mejoras significativas. La paciencia y la consistencia son clave, ya que los resultados pueden tomar tiempo en manifestarse. Al abordar el acné desde diferentes ángulos, es posible recuperar la confianza y disfrutar de una piel más saludable en la edad adulta.
Los profesionales en distintas áreas consultados por Latinas Reales coinciden en recomendar la ingesta de los siguientes elementos si deseamos proteger y conservar nuestra piel en óptimas condiciones:
Frutas. Sobre todo los arándanos, ya que son ricos en antioxidantes que pueden ayudar a combatir la inflamación.
Zanahorias. Contienen betacarotenos que se convierten en vitamina A, crucial para la salud de la piel.
Espinacas y Kale: Fuentes de vitaminas A y C, así como antioxidantes.
Alimentos Ricos en Omega-3, tales como el salmón, las sardinas y otros pescados grasos que tienen propiedades antiinflamatorias.
Frutos secos y semillas como las almendras, nueces y semillas de chía, ricos en vitamina E y zinc, nutrientes esenciales para la salud cutánea.
Carnes magras y legumbres.
Aguacates, semillas de girasol y aceite de oliva, todos con buen contenido de vitamina E, un excelente reparador de la piel.
Té Verde. Contiene antioxidantes, especialmente catequinas, que pueden tener propiedades antiinflamatorias y mejorar la salud de la piel.
Agua. Mantenerse bien hidratado es esencial para la salud general de la piel y de todo nuestro organismo, ya que ayuda a eliminar toxinas y nos mantiene hidratados.
Es importante recordar que, pese a las recomendaciones aquí descritas, la respuesta no siempre es la misma en todas las personas. Por eso es clave ponerse en manos de expertos en la materia que nos guíen y permitan identificar el origen de la aparición del acné en adultos, pudiendo combatirlo según el caso. Solo así será posible establecer un plan de tratamiento personalizado que conduzca a la solución del problema. En la última década, la aparición del acné en personas mayores de 25 años se ha convertido en un tema recurrente que preocupa y atormenta a quienes lo padecen. Aunque se trata de una condición física, varios factores psicológicos y emocionales también pueden influir en su desarrollo, desencadenando estrés y preocupaciones emocionales. Algunos casos extremos en este sentido hacen necesaria la intervención de un psicólogo, por ejemplo, que sepa cómo abordar la situación convenientemente.
Por todo lo anterior es fundamental reconocer la conexión entre la mente, las emociones y la salud cutánea. Al abordar los aspectos físicos y psicológicos del acné adulto, podremos conseguir el bienestar tan buscado. Buscar ayuda profesional es el paso más crucial hacia el logro de una salud mental y cutánea equilibrada.
Seguramente muchas de nuestras lectoras habrán oído hablar de Imelda Marcos, la ex primera dama de Filipinas que se hizo famosa porque llegó a tener en su casa hasta 3.000 pares de zapatos. Tal como lo lees. Su obsesión por vestir sus pies de la mejor manera posible marcó una época e hizo que el mundo entero hablara de ella.
El caso de Imelda puede parecer una exageración, pero no cabe la menor duda de que los zapatos son un elemento fundamental en el vestuario de cualquier mujer. Marcan la diferencia, llaman la atención, todo el mundo se fija en ellos. Por eso Latinas Reales quiere ayudarte a hacer la elección adecuada del calzado según la ocasión, algo que determinará una diferencia crucial en tu imagen.
Ya sea para una reunión formal, un evento deportivo, la oficina, una fiesta y hasta una caminata casual, los zapatos no solo deben ser cómodos, sino que también deben complementar tu estilo y el contexto en el que los usas. Para Luz Karime Granados, asesora de imagen y consultora de venta física y online de calzado, “la elección del zapato adecuado no es cualquier cosa, y menos para las mujeres. Para hacer una compra acertada hay que analizar primero hasta las proporciones físicas. Podemos vernos tentadas a comprar unas sandalias de estilo romano con tiras largas, pero ojo, no es la mejor elección si tenemos las pantorrillas cortas, por ejemplo”.
Todo esto forma parte de un universo que puede parecer superfluo para algunos, cuando en realidad estamos hablando de un negocio que mueve miles de millones de dólares. “De ahí la importancia de tener en cuenta la morfología, el estilismo, la ocasión y el presupuesto, para no ir a comprar un par de tacones pensando que te van a quedar divinos, pero que luego no volverás a usar porque te sentiste incómoda con ellos“, asegura Luz Karime, quien además hace reviews de moda a través de su cuenta de Instagram @stilo.moda.tendencias.
También debemos tener en cuenta la comodidad, postura y salud en general. “Muchas prefieren ir trabajar usando stilettos o tacones con plataforma, pero hay que tener mucho cuidado, porque aunque este tipo de zapatos aumentan la estatura y hacen ver las piernas más esbeltas, su uso inadecuado puede causar problemas como dolores en los pies, espalda y rodillas, así como afecciones más graves a largo plazo”, advierte nuestra experta.
Los zapatos deben ser un reflejo de tu personalidad y estilo. Pueden mejorar tu aspecto general y elevar tu confianza en ti misma. Pero si lo que quieres es elegirlos de manera adecuada para cada ocasión, será mejor que leas con atención las siguientes recomendaciones:
No te dejes dominar por la emoción del momento. Muchas veces nos dejamos llevar por lo que vemos en las alfombras rojas o en los desfiles. Le vemos puesto un zapato a una celebridad y corremos a comprarlo sin pensar en nada más. Lo que le queda bien a otras no necesariamente se verá adecuado en ti.
Atrévete al cambio, sé original. Antes era impensable usar calzado deportivo para ocasiones formales, pero el mundo ha cambiado. “Hoy es más importante la comodidad que la feminidad”, sentencia nuestra invitada, “los zapatos planos, incluidos los tenis, llegaron para quedarse. En los 80 o en los 90 era impensable usarlos fuera del gimnasio, pero hoy los vemos en todas partes y a todas horas. Hay quienes los usan sencillos y sin adornos, otras los prefieren intervenidos con grafitis o piedras semipreciosas. Las opciones son muchas y muy variadas”.
La moda actual sirve para comunicar y empoderar. Por donde se le mire, el calzado es el principio o el fin de tu outfit. Si estás en una entrevista de trabajo, si vas caminando por la calle o si asistes a un coctel, tus pies tienen algo que decir de acuerdo con el momento en que estés. “Los zapatos están en los pies, pero emocionalmente están muy cerca al corazón. Si eres una mujer clásica, elige unos Oxford o unos mocasines, son un clásico ideal para ir a la oficina, pero también para bodas, reuniones de negocios y eventos de etiqueta. Combínalos con trajes ligeros o blazers para obtener un aspecto refinado y cómodo.
Color y material. En eventos formales, los colores clásicos como el negro y el marrón son una elección segura. Opta por cuero de alta calidad y evita los detalles excesivos cuando se trate de eventos formales. Los tonos tierra, el denim y los materiales como el ante y la lona son excelentes opciones.
Códigos de vestuario. Eran más estrictos antes de la pandemia del Covid-19, pero precisamente gracias a eso los códigos se flexibilizaron y hoy vemos tenis y zapatos informales en la oficina. “Lo importante es el rol que cumplimos. Aquí prima más la ropa que el zapato. Por ejemplo, si eres una abogada muy seguramente habrá un código de vestuario que debes respetar, lo cual no impide que si tu outfit es elegante lo combines con zapatos planos en lugar de unos stilettos. Si trabajas en una revista o en el mundo del entretenimiento puedes usar tenis; todo depende de tu estilo y tu entorno profesional”.
El clima. Si vives en un lugar donde hay temporada invernal, las botas son una excelente opción para ocasiones informales e ir al trabajo. Si por el contrario resides en clima tropical, podrás usar prácticamente cualquier zapato, incluidas las sandalias de tacón alto y los botines texanos que regresaron con fuerza esta temporada.
Uñas bien cuidadas. Si vas a usar un tipo de zapato que deje tus dedos al descubierto es indispensable que tus uñas estén cortas y limadas. Si eres de las que usan esmalte, la moda actual permite infinidad de tonos, pero ojo, es una tendencia que no es muy recomendable para ocasiones formales, donde lo mejor es que las uñas combinen con el lápiz labial.
Talla adecuada. Siempre elige zapatos que te queden bien. La talla incorrecta puede causar molestias y problemas de salud a largo plazo.
Calidad sobre cantidad. Invierte en zapatos de calidad que duren más tiempo y sean más cómodos. En cuestión de moda para los pies es mejor invertir bien para no estar comprando a cada rato, lo cual podría perjudicar tu presupuesto.
Mantenimiento: Cuídalos adecuadamente, limpiándolos y guardándolos de par en par en contenedores. Esto prolongará su vida útil.
En resumen, elegir los zapatos adecuados según la ocasión es esencial para lucir bien y sentirte cómoda en cualquier evento. Ya sea que se trate de algo formal, casual o especial, ten en cuenta los consejos mencionados anteriormente por nuestra experta para asegurarte de que tus pies estén bien preparados para cada situación. El calzado adecuado no solo mejora tu apariencia, sino que también contribuye a tu bienestar general. ¡Dicho esto… viste tus pies y prepárate para dar pasos con estilo!
El 2024 viene cargado de trabajo, eventos, compromisos y mucha actividad social, y debes estar preparada para brillar. Latinas RealEs conversó con Franklin Ramos, uno de los estilistas y asesores de imagen más reconocidos de Latinoamérica, quien cuenta entre sus clientas a muchas de las actrices, cantantes, presentadoras, modelos y empresarias que engalanan con su presencia las alfombras rojas de mayor prestigio en el mundo del espectáculo de nuestro continente. Así nos habló acerca de los estilos de maquillaje, corte y peinado que serán tendencia durante todo el año.
Latinas Reales: ¿Cuáles son las tendencias en cuanto a cortes de pelo para el 2024?
Franklin Ramos: La industria descubrió que cada hombre y mujer tiene su propio universo, por esta razón, ahora las tendencias son muy variadas y, a diferencia de otros tiempos, no se trata solo de una. La primera para mí es el French Bob, un infaltable que se reinventa con su clásica simetría, pero con mucho más movimiento y un fleco más desenfrenado. Es un corte de pelo que otorga un aspecto sin esfuerzo en distintos largos, adaptándose a los diferentes tipos de rostro, desde el más corto a la altura de la barbilla o hasta las clavículas. Es un estilo que se adapta a muchas mujeres. Otra tendencia es el look Shagie, el cual proporciona una apariencia descomplicada y es de fácil manejo. Es un look que se lleva en melenas muy largas como también cortas y, además, en diferentes texturas de pelo, tanto lacios como ondulados.
LR: Siempre hay uno o dos estilos que predominan en cuanto a peinados para la rutina diaria. ¿Para el 2024 cuáles son?
FR: Sin duda alguna, los peinados que se mantienen para este primer semestre son los looks de colas de caballo o pony tail, así como los laminados slik, que son amados por muchas mujeres, ya que son perfectos para crear un efecto lifting y verse más juveniles y al mismo tiempo prácticas. Además, son peinados fáciles de hacer en casa con elementos muy básicos, como un cepillo de pulir y una liga de pelo.
LR: Hablemos un poco del color… ¿Los tonos también marcan tendencia?
FR: ¡Así es! Los colores de pelo claro vienen con fuerza, pero con una tendencia cada vez más natural, para generar un aspecto mucho más saludable, crear contrastes y dar luz al rostro. Los colores localizados en tonalidades cálidas y tipo brunette serán los preferidos por los estilistas profesionales en esta nueva temporada. El objetivo: melenas que lucen como tocadas por el sol.
LR: ¿El famoso estilo balayage sigue en furor?
FR: Desaparecen un poco los balayage, para darle paso a los colores sólidos, neutros y naturales. Se imponen el brunette, los marrones oscuros y los caramelos, que son tonos que crean rostros jóvenes y frescos. No es que desaparezca el balayage, sino que se transforma en trazos menos marcados, viéndose más degradados y en tonalidades menos contrastadas para dar un aspecto más natural.
LR: Pasemos a un tema que trasnocha a muchas mujeres, el largo del cabello. ¿En el 2024 veremos más melenas largas o cortas?FR: El estilo y el largo del pelo no lo decide solo la tendencia, es una relación entre el estilista de confianza y cada clienta. Hoy en día, la industria entendió que el largo del cabello es algo muy personal y una forma de expresión. Se lleva en melenas muy largas, así como un largo midi en un clásico Bob o un look más arriesgado tipo Pixy.
Tendencias en maquillaje
LR: Hablemos ahora del maquillaje. ¿Cuál es la tendencia para pieles blancas y morenas?
FR: Está marcada sin duda alguna por la teoría del color, donde los cálidos favorecen a las pieles morenas y los fríos a las pieles blancas. Sin embargo, hay algunas que se pueden pasear por las dos, pero eso lo define el estilo y la personalidad. El llamado ‘makeup no makeup’ (maquillaje sin maquillaje) gana cada día más relevancia. Se logra con colores como los duraznos, rosas, nude, café, terracota, beige y los bronces, que para este 2024 llevan más texturas cremosas y fluidas. En algunos casos pueden agregarse toques de brillo, pero no en texturas en polvo sino más tipo glow que funcionan de maravilla.
LR: Los últimos años hemos visto como la tendencia oily se volvió casi viral. ¿Ese toque natural de brillantez o grasita en la piel del rostro sigue vigente?
FR: ¡Sí! Las pieles hidratadas con aspecto saludable y toques de brillo localizado generan luz al rostro. Es una tendencia que llegó para quedarse, porque genera una luz radiante que hace lucir la piel más joven y pues… qué mujer no quiere eso.
LR: El labial es crucial para casi todas las mujeres. Danos dos tonos infaltables en la cosmetiquera de cualquier mujer para el 2024.
FR: El nude, los tonos melones, los marrones y los rosas harán que tus labios luzcan con más volumen y llamativos, pero esto no quiere decir que un buen rojo no te vuelva poderosa y muestres tu versión más sexy y segura de ti misma.
LR: ¿Cuáles son para ti los elementos infaltables en el bolso de una mujer para embellecer su cara con maquillaje?
FR: Para mí son tres las herramientas poderosas e infaltables: un buen tónico hidratante en spray con el cual puedes refrescar tu rostro durante el día, una buena máscara de pestañas y un blush cremoso en tu tono favorito, ojalá multifuncional para poner color en todo tu rostro.
LR: ¿Que sugieres: cejas pobladas o depiladas?
FR: Las cejas deben ser diseñadas de acuerdo a tu tipo de rostro. En algunos casos pueden ser pobladas y con un look más natural, pero en otros es necesario definirlas mucho. Yo aconsejo ir donde un experto en visagismo que les ayude a saber cómo deberían llevar las cejas de acuerdo con la forma del rostro y el estilo.
LR: ¿Cuál es el peor error que puede cometer una mujer al maquillarse o elegir un corte de cabello?
FR: El peor error está basado en tres pilares que cada una debe entender: primero está la aceptación, es decir el hecho de que te sientas orgullosa de tu raza, de tu estilo y de quién eres, para así conectarte perfectamente y tener claro qué camino tomar. Segundo, el individualismo, lo cual se trata de entender que cada una de ustedes es un universo totalmente diferente y el maquillaje es una herramienta para potenciar lo que te hace especial y única. Tercero, no traten de encajar, porque si tratan de imitar a alguien buscando la aceptación de los demás, solo seguirán siendo una copia. Tan solo crea tu propio estilo y proyéctalo a través del maquillaje.
¿Te gusta la sensación de volver a casa y sentir que alguien te espera con alegría y devoción? Cuando no vivimos con nuestra familia o si por cualquier motivo nuestros seres queridos están ausentes, hay un ser especial que siempre estará allí para ti de manera incondicional: tu mascota.
Los peluditos han sido parte de la vida humana desde tiempos inmemoriales, y su influencia en nuestra sociedad es innegable. Ya sea un leal perro, un tierno gato, un colorido pez o incluso un pequeño roedor, las mascotas se han convertido en compañeros inseparables para muchas personas en todo el mundo.
Más allá de la compañía y el cariño que brindan, las mascotas aportan una serie de beneficios físicos, emocionales y sociales a quienes las acogen en sus hogares. Acompáñanos a conocer en detalle los múltiples beneficios de tener estos amiguitos en casa. Te sorprenderás al saber cómo su presencia puede llegar a convertirse en motor de alegría para combatir el estrés y la depresión, dos de los males más comunes que azotan a la sociedad actualmente.
“Son varios los beneficios de tener mascotas: compañía, tranquilidad, diversión. El sólo hecho de tocarlos brinda alivio, pues ellos de inmediato devuelven esa atención con alegría, algo que necesitamos en nuestra rutina diaria para equilibrar las emociones y el estrés del día a día”, asegura Johana Granados, cuidadora de mascotas con 7 años de experiencia en ese campo. Para ella “tener perro, gato u otro animalito doméstico es muy útil para muchas personas que viven solas o tienen horarios irregulares, ya que la presencia constante de una mascota puede ayudar a aliviar la sensación de soledad y por lo tanto mejorar el estado de ánimo cuando la depresión toca a la puerta”.
Tener una mascota despierta también el interés por la actividad física en aquellas personas a las que les gusta acudir al gimnasio o que no practican deportes. Sacar a pasear a tu perro y jugar con él en el parque, por ejemplo, es una actividad al aire libre que resulta muy beneficiosa tanto para el animal como para el dueño(a), ya que son paseos regulares que los mantienen activos a ambos, convirtiéndose en una rutina de ejercicio ideal para combatir el encierro y el sedentarismo.
Varios clientes le han manifestado a Johana las ventajas y beneficios que las mascotas han traído a sus vidas. Ella, que aparte de pasear a diario varios peluditos, tiene 3 perros y 6 gatos propios que, como ella misma afirma, le proporcionan mucha salud mental. “Algunos de mis clientes me manifiestan que sus animalitos adoptados les proporcionan un sentido de calma y consuelo en momentos de turbulencia emocional. Hay casas donde viven niños que por diversos motivos no pueden interactuar fácilmente con otras personas, pero al tener mascotas, cuidarlas y pasearlas, es más probable que entablen conversaciones con otros amantes de los animales”.
Esta lección trasciende el mundo de las mascotas y puede influir en la forma en que los niños interactúan con sus compañeros en el colegio y la sociedad en general.
Cuidar de una mascota conlleva una gran responsabilidad. Los dueños deben asegurarse de que estén bien alimentadas, tengan suficiente ejercicio y reciban atención médica regular. Esta responsabilidad fomenta la disciplina y la rutina en la vida de los propietarios adultos, quienes a su vez sirven de ejemplo a los niños que crecen con mascotas.
“Es una excelente manera para que los hijos aprendan desde temprano sobre la importancia de cuidar a otros seres vivos, lo cual puede tener un impacto positivo en el desarrollo personal y la educación de cualquier ser humano”, afirma José Lozano, veterinario colombiano para quien “un animal de compañía crea vínculos muy cercanos con sus dueños llevándolos a estar pendientes de él y de su entorno, lo cual genera empatía con otras personas”.
Según nuestros expertos, los siguientes son otros aspectos que redundan en el aumento de la calidad de vida de una persona o una familia que convive con una o varias mascotas en su hogar:
Aumento de la autoestima. Las mascotas brindan una fuente constante de amor y aceptación incondicional, lo que puede mejorar la confianza en uno mismo y ayudar a las personas a sentirse valoradas. Este efecto es especialmente notable en personas que han experimentado rechazo o dificultades en sus relaciones interpersonales.
Beneficios terapéuticos. Está demostrado que interactuar con animales puede ayudar a reducir el dolor, la depresión y la ansiedad en pacientes hospitalizados o en personas que enfrentan situaciones traumáticas. Incluso en entornos de rehabilitación, las mascotas pueden ser una fuente de motivación y estímulo para lograr objetivos terapéuticos.
Reducción de alergias y refuerzo del sistema inmunológico. Aunque pueda parecer contradictorio, crecer en un entorno con mascotas puede disminuir el riesgo de desarrollar alergias en la infancia. “La exposición temprana a los animales domésticos sanos y bien cuidados puede fortalecer el sistema inmunológico y hacer que los niños sean menos propensos a reacciones alérgicas en el futuro”, afirma el veterinario Lozano. Sin embargo, antes de adoptar o comprar un animalito, José recomienda investigar si alguien en el hogar ya tiene alergias, para tomar las medidas del caso.
Sentimiento de propósito y alegría. En última instancia, tener mascotas en casa brinda un sentido de propósito y alegría a la vida diaria. El vínculo especial que se forma entre los seres humanos y sus mascotas trasciende las palabras y proporciona una fuente constante de felicidad. La presencia de una mascota puede convertir un simple hogar en un refugio lleno de amor y cariño, lo que hace que cada día sea un poco más brillante.
Y al tratarse de seres tan importantes en nuestras vidas, nuestra responsabilidad y la de cualquier que los acoja en sus hogares es la de cuidarlos apropiadamente. Johana y José recomiendas los siguientes cuidados básicos para que estén sanos y proporcionarles una vida más larga:
1. Conocer bien a la mascota y sus características, porque así identificarás sus necesidades y como satisfacerla.
2. Tener sus vacunas al día y desparasitarlos periódicamente.
3. Cada cierto tiempo hacerles exámenes médicos de rutina.
4. En el caso de los perros, sacarlos a caminar o correr es muy importante, ya que necesitan de una rutina diaria. Pero esto depende del tipo de perro que tengas.
6. La alimentación es clave. Hoy en día hay opciones más saludables y nutritivas para nuestros peludos.
7. Ten un botiquín de primeros auxilios.
9. Proceso de socialización adecuado con otros animales de su especie y también con humanos distintos a su grupo familiar.
10. Indispensable contar con los accesorios básicos como correa, arnés, placa de identificación y bozal (para razas consideradas como peligrosas), Nunca sacarlos a la calle sin estos implementos.
Los beneficios de tener mascotas en casa son innumerables y afectan todas las áreas de nuestras vidas. Nos dan compañía, alegría, amor incondicional, apoyo emocional y fomentan la actividad física y el desarrollo de habilidades sociales. Llegan a nosotros para integrarse como un miembro más de nuestras familias y por ende de nuestras comunidades.
En este mundo acelerado y a menudo solitario, las mascotas son seres que nos recuerdan la importancia de la conexión, la empatía y el cuidado mutuo.
Casarse puede significar para algunas personas una verdadera pesadilla, pero no por el compromiso en sí, sino por los altos costos que conlleva la celebración. Latinas Reales quiere enseñarte a dar el ‘sí, quiero’ sin tener que dejar tu cuenta bancaria en saldo rojo. Sólo necesitas mucha creatividad, organización y priorizar algunos detalles.
Israel Blanco, wedding planner y experto en fashion merchandising, afirma que “lo primero es establecer un presupuesto realista, porque así podemos determinar cuánto dinero estamos dispuestos a gastar y poder desglosarlos en las distintas categorías infaltables para una boda”.
El siguiente paso, según Blanco, es “identificar los aspectos más importantes de la boda para ti y tu pareja. Puede ser el lugar donde se celebrará la ceremonia, la comida, la fotografía, la música o cualquier otro elemento. Esto te permitirá asignar más presupuesto a lo que realmente importa y ahorrar en otras áreas”.
Uno de los puntos que requiere mayor inversión es el lugar donde se llevará a cabo el enlace. Por eso nuestros expertos recomiendan evitar fechas y días populares para bodas, como los fines de semana durante la primavera y el verano.
Es mejor optar por la temporada baja o un día entre semana, ya que los proveedores suelen ofrecer precios más bajos. “Hay personas que se casan en lugares lindos como parques, playas o espacios al aire libre, los cuales podrían ser más asequibles que los sitios de eventos tradicionales. Esto no quiere decir que no haya que pagar nada, pero el precio se reduce considerablemente”, nos cuenta Israel.
Otro aspecto que le saca más de una cana a los novios es la lista de invitados. Pero aquí la cosa es sencilla: entre menos invitados, menor será el costo de la comida, el espacio y otros aspectos. Si no queremos sobrepasar nuestro límite monetario, lo mejor es restringir las invitaciones a la familia (que ya de por sí puede resultar grande) y los amigos íntimos. Prioriza a las personas más cercanas y significativas para ti y tu pareja. Recuerda que cada invitado significa más comida, más asientos y más bebida.
Juan Carlos Leal, otro organizador de fiestas, bodas y grandes celebraciones afirma que “en muchas ocasiones los amigos son la salvación, ya que podemos acudir a quienes poseen la vena de la creatividad para realizar manualidades y arreglos florales, lo cual evita el costo de tener que contratar a un decorador”. Esto no solo reduce costos, sino que también agrega un toque personal a la boda.
Según Leal, la familia y los amigos pueden suplir varias necesidades cuando hablamos de boda. Tal es el caso de la fotografía y video, recuerdos que toda pareja quiere tener. Siempre habrá entre nuestros conocidos alguien que toma buenas fotos o sepa usar una cámara de video. Y si no aparece ese alguien, podemos buscar fotógrafos y videógrafos emergentes que ofrezcan servicios a precios más bajos, aunque en caso tal es mejor ver muestras de su trabajo antes de comprometernos a contratar sus servicios”.
Israel y Juan Carlos recomiendan no desatender los siguientes aspectos al planear una boda con bajo presupuesto:
Vestimenta asequible: Explora opciones de ropa más económica, como comprar vestidos de novia de segunda mano o alquilar trajes. También puedes vestirte de manera menos formal si la boda es en un entorno relajado como una playa, por ejemplo.
Comida y bebida sencillas: En lugar de un banquete costoso, piensa en opcionesmás rentables como un buffet sencillo, una barbacoa o incluso un brunch. Compara precios y busca proveedores locales.
Música y entretenimiento: En lugar de contratar una banda en vivo, crea listas de reproducción con tus canciones favoritas y alquila un sistema de sonido sencillo. También Puedes buscar los servicios de un violinista o alguien que toque el chelo para ambientar la ceremonia nupcial.
Flores: Hay que simplificar la decoración. Como dicen las abuelitas, ‘menos es más’. Las decoraciones simples y con buen gusto muchas veces le ganan la partida a las más ostentosas. Las flores, que vienen siendo uno de los ítems más costosos, pueden ser naturales, pero de temporada y colocadas estratégicamente.
Invitaciones digitales:“Este es uno de los puntos que más pueden favorecer el presupuesto”, asegura Israel, ya que “en lugar de gastar en invitaciones impresas, las cuales resultan muy costosas, lo ideal es enviar invitaciones digitales. Esto no solo es más amigable con el medio ambiente, sino que también ahorra mucho tiempo y dinero”.
Lujo innecesario: Evita detalles extravagantes que no sean realmente esenciales para la ocasión. Cosas como flores costosas, decoraciones elaboradas y servicios de lujo pueden aumentar significativamente los gastos.
Transporte:“Es una realidad que casi todos los novios quieren usar coches o autosde lujo. En lugar de eso, puedes usar vehículos personales o pedir a amigos y familiares que te presten el tipo de transporte que deseas”, sugiere Juan Carlos.
Bar abierto completo: Al no tener tantos invitados, te será más fácil limitar las opciones de bebidas alcohólicas. Puedes ofrecer un par de opciones básicas en lugar de un bar abierto completo.
“Lo esencial es invisible a los ojos” … esta frase, atribuida al escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, autor del libro ‘El Principito’, resulta muy adecuadapara darle verdadero valor al amor, el elemento principal de un casamiento.
Recuerda que lo más importante es que la ceremonia y posterior celebración reflejen tu estilo y personalidad, independientemente del presupuesto. Con una planificación cuidadosa y un enfoque creativo, podrás tener una boda hermosa y significativa sin gastar una fortuna.
Si ya pasaste los 40 o los 50 años y quieres proyectar una apariencia más juvenil, la cirugía plástica no es la única ni la mejor opción. Sólo tienes que abrir tu closet y saber escoger y mezclar las prendas adecuadas que te permitirán verte más fresca y renovada. No se trata de seguir tendencias, sino de combinar tu actitud, mentalidad y el manejo de imagen.
Lo primero que hay que entender y aceptar es que la edad es solo un número y que en todas las etapas la belleza viene en distintas formas y tamaños. Latinas RealEs quiere compartir contigo algunas estrategias y trucos de moda que puedes utilizar para realzar tu imagen y quitarte de encima varios años.
Consultamos a dos asesores colombianos que revelaron algunos de los secretos que los han convertido en verdaderos gurús del estilo y la imagen en su país.
Para Amaury Echenique, productor de moda, un punto clave es la colorimetría. “El color es lo más importante a la hora de escoger las prendas con que vamos a vestirnos. Hay colores que nos opacan o nos envejecen y no nos ayudan. Debemos tener claro cuáles son los tonos que nos hacen brillar más, porque esos son los que van a proyectar una imagen más juvenil”.
Luz Karime Granados, personal shopper y asesora de imagen, reafirma lo anterior agregando que “Todo en la vida es actitud. La actitud domina el lenguaje corporal. Podemos vestirnos de muchas maneras, pero si nuestra postura y lenguaje corporal son los correctos, estaremos dando un gran paso adelante para restarle una década o más a nuestra edad”.
Dicho esto, y sabiendo que la actitud, el buen lenguaje corporal y la colorimetría juegan un papel fundamental para rejuvenecernos, veamos qué es, según nuestros expertos, lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir las prendas con las que te vas a vestir:
Estilo casual y deportivo
Adoptar esta manera de vestir puede ser una excelente manera de vernos más jóvenes, pero no debemos caer en los extremos, ya que se trata de un estilo con el que fácilmente podemos pasarnos de la raya.
“Los tenis se apoderaron hasta de las alfombras rojas, lo cual los convierte en una opción para cualquier persona y cualquier clima. Sirven hasta para incorporarlos a un outfit elegante porque son atemporales. Y si vamos a hablar solamente de las mujeres, me atrevería a decir que las famosas ‘bailarinas’, sobre todo las de punta triangular y en tono dorado o plateado nos hacen ver joviales y alegres”, nos dice Luz Karime.
Otras prendas como los jeans, las sudaderas, las camisetas estampadas y las chaquetas de denim también favorecen a la mayoría de las personas, ya que “son piezas icónicas que llegaron para quedarse en tu guardarropa, son informales y modernas y ayudan muchísimo a darte un aspecto fresco y juvenil”, sentencia Amaury.
Sin embargo, otro aspecto fundamental es la talla. No debemos forzar nuestra figura a entrar en una talla menos o una talla más, abusando del stretch y del oversize, dos tendencias muy seguidas actualmente. La idea no es vernos tan apretados que empiecen a verse los famosos ‘gorditos’, ni tan anchos que luzcamos con más peso o edad de la que tenemos.
Estampados vibrantes
El uso de colores brillantes y estampados llamativos puede ayudar a darle vida a tu aspecto y hacer que te veas más joven. Los tonos vivos como el rojo, el azul eléctrico, el amarillo o el verde esmeralda rejuvenecen y sientan bien en la mayoría de las pieles.
También puedes jugar con estampados florales, rayas o lunares para añadir frescura y vitalidad a tu apariencia. Hay tonos como el naranja y el mostaza que se ven mejor en pieles morenas, mientras que el negro resalta mejor en pieles blancas.
Evita el exceso de negro
Si bien este color puede ser elegante y atemporal y es un infaltable en todos los armarios, usarlo en exceso puede hacer que te veas mayor de lo que realmente eres. Intenta equilibrar tus outfits con toques de colores más claros o estampados para agregar contraste y energía.
Aun así, “el total look (incluyendo los zapatos) funcionan muy bien a la hora de vernos más jóvenes, sobre todo en color blanco y tonos vibrantes como amarillo limón, azul eléctrico y rojo pasión, porque comunican alegría, fuerza y energía”, sentencia Luz Karime, quien además ha asesorado a reinas de belleza que han participado exitosamente en concursos de belleza como Miss Universo.
Escote en V
Esta clase de escote puede ayudar a crear una ilusión de una línea más larga y estilizada, lo cual puede hacer que parezcas más joven y alta. También contribuye a dar la ilusión de resaltar y alargar el cuello y la clavícula.
“Lo ideal es no usar collares cortos con este tipo de escote, porque el efecto de alargamiento se eliminaría. Siempre le recomiendo a mis clientas que opten por cadenas finas y largas, para dar un aspecto juvenil y elegante”, sugiere Amaury.
Telas fluidas y suaves
Las telas demasiado rígidas y estructuradas pueden añadir años a tu apariencia. En su lugar, elige prendas en materiales más fluidos y suaves, como seda, gasa o algodón ligero. Permiten que la ropa se mueva con más soltura, creando un aspecto más relajado y jovial.
Accesorios modernos
Juegan un papel crucial en tu apariencia general. Para Luz Karime, “las piezas modernas y divertidas como las gafas de sol estilo retro, los aretes coloridos y llamativos, las pañoletas con estampados y un buen sombrero pueden ser nuestros mejores aliados en clima cálido, no sólo para aparentar menos años, sino también para marcar la diferencia y destacarnos”.
Pulcritud
Hay que prestar atención a los detalles. Asegúrate de que tu ropa siempre esté limpia, sin arrugas y en buen estado. Los botones faltantes, los hilos sueltos o las prendas ropa desgastas te harán ver descuidada y añadirán años a tu apariencia.
Sonrisa
La moda no sirve de nada si no nos sentimos cómodos y contentos con lo vistamos. El mejor accesorio para comunicar frescura, positivismo, felicidad y por ende juventud es nuestra sonrisa. Cuídala visitando periódicamente al odontólogo y practicando todos los días una buena higiene oral, ¡Y cuando salgas a la calle sonríe! Siempre será tu mejor carta de presentación. No existe prenda o accesorio más rejuvenecedor que una actitud positiva y una sonrisa radiante y saludable.
Y nunca olvides que no hay reglas estrictas cuando se trata de vestirse, pero estos consejos pueden servirte como una guía para ayudarte a crear un look más juvenil y lleno de energía. ¡Diviértete experimentando y descubriendo tu propio estilo!
Se enteró a finales de octubre de 2019. Estaba preparándose para una competencia de crossfit, y mientras entrenaba sintió un jalón en el seno izquierdo. Se tocó y palpó una bolita. No se sentía mal. De hecho, compitió y ganó.
Una semana después se hizo una mamografía, y ahí empezó todo: tenía cáncer. Conocido el diagnóstico médico, se fue a casa y le contó a su esposo y a su familia. “Ellos estaban derrotados en ese momento, porque la palabra cáncer suena y es como decir ‘se muere’. Yo, en cambio, sentía que no era conmigo y pensé que debía hacer algo, estar fuerte para darles apoyo a ellos”.
Pero entonces vinieron la fe, la lucha y la esperanza. Patricia Manrique le ganó la batalla al cáncer de seno, y a través de Latinas RealEs no sólo quiere dar su testimonio de sanación, sino que quiere ser una voz para todas las mujeres que están pasando o han pasado por la experiencia del cáncer de mama.
LR: Durante tu tratamiento, ¿qué obstáculos o desafíos enfrentaste tanto a nivel físico como emocional?
PM: No puedo hablar solo de mí, porque aquí nos alineamos todos. Y digo todos, porque somos un equipo que es mi entorno directo, mi familia. Cuando lo supe comencé una maratón, pero de procedimientos: tenía programadas seis quimioterapias –una cada tres semana–, después venía el vaciamiento, la radioterapia y luego el cambio de prótesis temporal. A los tres días después de la primera quimio sentí que se me bajaron las defensas hasta más abajo del piso, se te baja la presión y fue algo que me impactó mucho. Pero empecé a hacer ejercicio en mi casa. Me adecuaron el garaje para hacer el crossfit y cada día tenía a mi lado un hijo allí acompañándome y apoyándome. Ya acepté que eso me estaba pasando, pero aquí o sales adelante y te enfocas por salir o te victimizas y te derrotas. Yo no quería ser esa ni soy esa. Tenía que luchar.
Momentos difíciles
A pesar de su fortaleza, hubo momentos difíciles, como cuando una de las doctoras del Memorial Hospital le dijo que uno de los efectos secundarios de la quimioterapia era que se le iba a caer el pelo. Pero Patricia insistió en su equipo, al que llama “equipazo”. Y no sólo se refiere a sus hijos y nuera, sino a un grupo de oración, de especialistas en alimentación y cuidado médico que estuvieron a su lado permanentemente para ayudarla a luchar. “Me daba duro no poder compartir con mi nieto de un año y medio en ese entonces y el sentirme agotada, sin energía. Pero al final no miraba tanto esto último porque sabía que eran dos o tres días así y volvía a arrancar con más ánimo mi ejercicio.”
Su esposo Billy la motivaba, le decía que iba a estar bien y aunque fue el más golpeado no desfalleció. Uno de sus hijos los convocaba a orar el rosario a la virgen. El otro le decía que no se iba a morir del cáncer y que iban a luchar juntos.
En cuanto a la noticia de la caída del cabello, aunque le dio duro, asegura que su proceso fue “un despojo completo de vanidad”. Y asegura que la mente y el poder de la oración es tan grande que entre la primera a la segunda ‘quimio’, estando en el hospital, ella mismo decidió sacar una cita en la peluquería para tusarse (quitarse todo el pelo). “¿Por qué iba a esperar? Me tusé. Y la reacción de mis hijos cuando llegué a mi casa fue decirme: ‘Estás hermosa mamá, te ves linda, tu cabeza es redonda … Entonces nunca ni me sentí fea”.
LR: ¿Cómo afectó tu enfermedad a tu rol como madre y esposa?
PM: Eso no cambió mucho porque ya todos en mi entorno eran adultos. Más bien fueron ellos los que asumieron un rol de apoyo y me inyectaban energía. ‘Estás sana en el nombre de Jesús’, me decían. ‘Estás super bien’, ‘vamos a hacer ejercicio..’.
LR: ¿Cómo lograste mantenerte en tu carrera profesional durante este periodo?
PM: Me tocó en plena pandemia, todo el 2020, y fue un gran desafío el tener que trabajar y cuidarme al mismo tiempo porque si me daba covid-19 me moría. Lo bueno es que como mi esposo también es realtor, me ayudó mucho. Yo incluso iba con él a mostrar casas, pero no me bajaba y también hacía muchas cosas desde mi casa. Por otro lado me dediqué mucho a mí, a la parte espiritual, a agradecer, a gozar todo lo que tengo. Porque la gente de queja mucho de lo que le falta y no se dan cuenta que estar enteros, tener buena salud es una bendición y lo que tienen es que ser luchadores.
LR: ¿Qué fue lo más difícil en el proceso de recuperación y cómo encontraste la fuerza para seguir adelante?
PM: Mira no te puedo decir que el tratamiento no es duro, porque sí es muy fuerte todo. Pero confieso que durante la quimioterapia no vomité ni un día, ni uno, gracias a Dios, a la mente positiva, al entorno. Obviamente no era lo mismo, por ejemplo la comida me sabía feo a medida que pasaban los días, y me costaba, pero me la comía.
LR: ¿Qué actividades ha emprendido para brindar apoyo a otras mujeres que luchan contra el cáncer de seno?
PM: En octubre de 2020 lanzamos una iniciativa con una amiga brasilera que tiene una panadería gourmet en la que lanzamos un croissant dedicado a las mujeres con cáncer de seno y ayudamos a una señora que necesitaba ayuda económica para su tratamiento.
LR: ¿Qué consejo les darías a alguien que está luchando contra el cáncer de seno?
PM: Primero, oración, que crean que hay un Dios que existe, un Dios vivo y real que nos ama y que existe una madre, la virgen María, madre de Dios, que nos cuida, así que necesitan sentirse cuidadas. Puedo contarles que antes del vaciamiento de seno una amiga que había pasado por lo mismo me dijo que antes de la cirugía me iban a hacer un examen dolorosísimo, que consistía en meterme una aguja enorme por el pezón… Y cuando fui a hacerme el examen, ya en la camilla, le pedí a Dios que me tomara de su mano, y a la virgen que estuviera a mi lado y les aseguro que no solo sentí su presencia sino que no sentí dolor alguno.
LR: ¿Qué cambios has experimentado en tu vida desde que superaste la enfermedad?
PM: Me volví más positiva, más agradecida con todo. La enfermedad nos unió más como familia. Me dio una mentalidad más fuerte y me hizo crecer en amor.
LR: ¿Cuál es tu mensaje ara aquellas mujeres que están actualmente luchando contra la adversidad
PM: Mi mensaje es que sean luchadoras, que no se victimicen, que aprovechen su entorno, que hagan equipo.
LR: ¿Cómo ha influido esta experiencia en tu enfoque profesional y personal?
PM: Siento que debo tener mucho equilibrio. No se puede estar todo el tiempo en el trabajo sin compartir igualmente con la familia. La buena noticia es que es posible.
LR: Finalmente, algún mensaje que quieras transmitir a nuestras Latinas Reales acerca de la adversidad y en la enfermedad…
PM: Yo pienso que todas las mujeres somos muy fuertes. Podemos tener debilidades, pero salimos adelante como sea. Saltando obstáculos, pero salimos y más con ayuda. Entonces, les diría que tengan sus metas, tengan sus sueños y luchen por ellos. Y que no se victimicen, no se derroten, porque hay muchos medios y maneras para salir adelante. La vida es muy linda.
¿Cuál es mi tipo de cuerpo y cómo debo vestirme? Esta pregunta ha llegado a ser el tormento de muchas mujeres que, por no conocer a carta cabal su figura, han cometido errores en su vestimenta dignos de un fashion emergency.
A medida que nos sumergimos en el fascinante mundo de la moda, es esencial comprender y abrazar la diversidad de nuestros cuerpos. Cada individuo, cada mujer, es única. Lo que me queda bien a mí pueda que no le quede bien a Ana, ni a Julia, ni a Martha. Por eso, en lugar de tratar de encajar en estándares de belleza restrictivos, es importante aprender a abrazar y realzar nuestras características individuales.
Una de las formas de lograrlo es descubriendo nuestro tipo de cuerpo y eligiendo la ropa adecuada que resalte nuestras mejores cualidades. La confianza juega un papel preponderante, pues sin ella no podremos aceptarnos tal y como somos. Los expertos aconsejan no tomar como ejemplo las redes sociales, porque en la mayoría de los casos no reflejan la realidad.
Latinas Reales habló con Alina Van Eickelen, brand stylist y social media marketer, quien afirma que “los diferentes medios e incluso nuestro entorno nos han hecho anhelar lucir de cierta manera, obligar a nuestros cuerpos a cumplir con un estándar que ni siquiera existe. Para ser aceptables, nos dicen que debemos parecernos a las modelos y celebridades retocadas y cumplir con un físico inalcanzable para la gran mayoría”.
Por eso, no duda en recomendar el que, según ella, es el mejor tip para superar la costumbre de fijarnos en los estereotipos que difunden las redes sociales. “Hay que buscar inspiración en alguien con un cuerpo similar al nuestro y cuyo estilo admiremos. Ya sea una celebridad, tu influencer favorita o una presentadora de televisión. Lo más probable es que estas personalidades tengan a un equipo que les ayuda a realizar una curaduría de su closet. Puedes aprovechar esto a tu ventaja y empezar a experimentar con prendas y siluetas similares para lucir igual de bien que ellas”.
Una vez entiendas como vestirte de acuerdo con tu silueta en particular, esto te ayudara a lucir lo mejor posible porque resaltará tus atributos y minimizara las áreas de tu cuerpo sobre las que no necesariamente deseas llamar la atención. Al respecto, el portal web Intima USA da un tipo para averiguar qué figura tienes: “La mejor manera de definir tu tipo de cuerpo es mirarte en el espejo con ropa ajustada e identificar su forma. ¿Que resalta más? Los hombros, la cadera, la cintura. Las medidas no son exactas ya que algunas somos más redondas y otras más ovaladas. Revisa las distintas formas y recuerda qué ropa te hizo lucir mejor en el pasado”.
Con todo esto en mente exploremos, ahora sí, los distintos tipos de cuerpo que existen.
Reloj de arena
Es el tipo de cuerpo más conocido y envidiado. Se caracteriza por tener hombros y caderas de ancho similar, con una cintura bien definida. Aquellas mujeres que tienen esta forma pueden considerarse afortunadas, ya que muchos estilos de ropa les quedan bien. Para resaltar tu figura, opta por prendas ceñidas que acentúen tu cintura, como los vestidos ajustados, tops con cinturones o faldas lápiz. Los pantalones de cintura alta también pueden ser una excelente opción para ti.
Rectangular
Este tipo de cuerpo presenta una forma más lineal, con hombros y caderas de ancho similar, pero la cintura menos definida. Para crear la ilusión de curvas, es recomendable buscar prendas que añadan volumen y definición a tu figura. Los vestidos y tops con detalles en la cintura, como pliegues o fruncidos, pueden ayudar a crear una apariencia curvilínea. Además, los cinturones pueden ser tus mejores aliados, ya que te permiten marcar la cintura y crear una silueta más definida. También puedes optar por faldas y pantalones con estampados llamativos para añadir interés visual.
Triangular
Corresponde a aquella figura que tiene los hombros más estrechos que las caderas. Para lograr el equilibrio es recomendable centrar la atención en la parte superior de tu cuerpo. Elige tops y blusas que destaquen tus hombros, como blusas con volantes, mangas abullonadas o escotes tipo halter. Para la parte inferior, opta por faldas y pantalones que caigan suavemente y no se ajusten demasiado en las caderas. Evita los pantalones demasiado ajustados en la parte inferior, ya que pueden resaltar aún más la diferencia entre tus hombros y caderas.
Triángulo invertido
Aquí estamos hablando de un cuerpo cuyos hombros son más anchos que las caderas. Para crear un balance favorecedor es importante dirigir la atención hacia abajo y crear la ilusión de curvas en la parte inferior de tu figura. Elige faldas y pantalones con estampados llamativos y detalles en las caderas. Las faldas con vuelo, los pantalones acampanados y los pantalones cargo pueden ayudar a agregar volumen a tus caderas. Además, los tops con cuello en V o escote tipo barco pueden suavizar la línea de tus hombros y hacer que se vean más proporcionados.
Redondo
El tipo de cuerpo redondo se caracteriza por tener una silueta más completa en la zona del abdomen. La clave para vestir este tipo de figura es crear líneas verticales y definir la cintura. Opta por tops y vestidos que se ajusten suavemente alrededor del busto y se abran hacia abajo, creando una línea recta desde los hombros hasta las caderas. Los pantalones de talle alto y los vestidos estilo imperio también pueden favorecerte al enfatizar la parte más estrecha de tu torso y desviar la atención del área del abdomen.
Al comprender tu tipo de cuerpo y cómo vestirte para realzar tus cualidades únicas, podrás abrazar tu individualidad y sentirte segura y hermosa en cualquier situación. Recuerda que estas sugerencias son solo pautas generales y que al final, la moda es una forma de expresión personal.
¡Diviértete experimentando y descubriendo tu estilo único mientras te muestras al mundo con confianza y autenticidad!
Latinas Reales, la nueva e innovadora revista que celebra los logros de las mujeres latinas en la industria inmobiliaria, fue lanzada el pasado 14 de abril en la ciudad de Miami con un coctel al que asistieron algunos de los personajes que aparecen en la primera edición, así como otros invitados especiales del sector inmobiliario.
Con un gran enfoque en el empoderamiento de las mujeres y la exhibición del talento de las latinas en el mundo de los negocios, Latinas Reales promete cambiar las reglas del juego en la industria editorial. Esta nueva y emocionante revista fue ideada para proporcionar a las realtor latinas que han alcanzado el éxito o van camino de conseguirlo, una plataforma para que compartan sus logros y experiencias. Nuestras invitadas inspirarán a otros a perseguir sus sueños y a romper las barreras en el sector de bienes raíces.
Latinas Reales es una creación original de Andrea Ángel, una exitosa agente de bienes raíces y empresaria colombiana que vio la necesidad de una publicación dedicada a las contribuciones, a menudo pasadas por alto, de las mujeres latinas en esta gran industria.
Aquí algunas imágenes del coctel de lanzamiento.
De izquierda a derecha: Disgla Hernández, Martha Valderrama y Adriana Arango.
Grandes invitados: Marialejandra Kandutsch, Argenis Lander, Víctor Hernández, Daniel Montiel y su esposa.
Los anfitriones del evento, Alvaro Valderrama y Andrea Angel, en compañía de la broker Yoly Viloria.
Luz Bolívar y Maylet Romero también dijeron presente en la gala de Latinas Reales.
Jorge Dusterdieck durante la presentación del lanzamiento oficial de Latinas Reales.