☀️ ¡Hoy es Miércoles! Esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
El Índice de Sentimiento de Compra de Vivienda (HPSI) de Fannie Mae aumentó 0.3 puntos, alcanzando 73.4 puntos. La mejora refleja mayor optimismo en la compra y venta de viviendas, junto con expectativas de aumento en los precios en los próximos 12 meses.
Sin embargo, la proporción de consumidores que creen que las tasas hipotecarias bajarán cayó 13 puntos, mientras la de quienes esperan un alza en los alquileres subió 8 puntos, llegando al 65%. Kim Betancourt, de Fannie Mae, señaló que la asequibilidad seguirá siendo un desafío debido a las tasas hipotecarias, que se proyectan en 6.5% para finales de 2025. Los alquileres multifamiliares aumentarían entre 2.0% y 2.5% este año, comparado con 1.0% del año anterior, según el informe.
Alianza Zillow-Redfin para facilitar la búsqueda de apartamentos y la visibilidad de anuncios
Zillow y Redfin anunciaron una alianza estratégica en la que Zillow será el proveedor exclusivo de listados de alquiler de multifamiliares (25+ unidades) en Redfin, Rent.com y ApartmentGuide.com. Esta asociación ampliará la red de alquileres de Zillow, que ya incluye HotPads, Trulia y, desde 2024, Realtor. com. Glenn Kelman, CEO de Redfin, destacó que esto fortalecerá su tráfico e ingresos, mientras que Jeremy Wacksman, CEO de Zillow, señaló que beneficiará tanto a inquilinos como a propietarios. Zillow reportó 50.000 propiedades multifamiliares en su plataforma hasta diciembre de 2024. Los listados comenzarán a compartirse esta primavera.
Midtown Manhattan, el tercer mercado de oficinas más caro del mundo
Midtown Manhattan es el mercado de oficinas más caro de EE.UU. y el tercero a nivel global, según Savills y Commercial Observer. Con un costo neto efectivo promedio de 206.67 dólares por pie cuadrado, el distrito neoyorquino registró un aumento del 9% respecto al trimestre anterior. A nivel mundial, solo el West End de Londres ($277.55) y Hong Kong ($230.39) lo superan. En EE.UU., lo siguen Downtown Manhattan ($91.88), San Francisco y Century City, Los Ángeles. Casi la mitad de los 35 mercados analizados vieron incrementos en costos por alquiler y adecuaciones. Rick Schuham, de Savills, prevé que esta tendencia al alza continúe en 2025, impulsando los precios y el volumen de arrendamientos.
DATO: Lote en Palm Beach cerca de Mar-a-Lago en venta por $200 millones
Un exclusivo lote sin desarrollar en Palm Beach, ubicado a cinco minutos de Mar-a-Lago, ha sido listado por $200 millones, convirtiéndose en una de las propiedades más caras del país. El terreno de 2 acres es el único disponible en la zona con acceso tanto al océano como al canal Intracostero, dijo Shelly Newman del Corcoran Group a The Post. Su atractivo radica en su ubicación privilegiada, cerca del exclusivo club privado del presidente Trump, y la posibilidad de construir sin necesidad de demoliciones. Además, puede subdividirse en dos residencias, ofreciendo flexibilidad al comprador.
Estas empresas inmobiliarias gastaron mucho dinero en anuncios del Super Bowl
Los Philadelphia Eagles ganaron el Super Bowl LIX, pero el sector inmobiliario también tuvo su protagonismo. Homes.com y Rocket Companies aseguraron espacios comerciales durante la transmisión. CoStar, matriz de Homes.com, invirtió en dos comerciales dentro de su campaña residencial, parte de una estrategia publicitaria de $1.000 millones. Después del trío de anuncios del año pasado, Homes.com atrajo a un promedio de 110 millones de visitantes únicos mensuales durante el último año, según Google Analytics. El mes pasado, la empresa afirmó que el reconocimiento de su marca aumentó del 4% al 33%. Rocket Companies, por su parte, presentó un anuncio de 60 segundos con la canción «Take Me Home, Country Roads», de John Denver, vinculándose a su campaña «Own the Dream». Según CBS, algunos espacios publicitarios costaron hasta $8 millones.
TIP REAL: ¡Encuentra un buen mentor!
Todos necesitamos a alguien que ya haya recorrido el camino, alguien que pueda compartir su sabiduría y ofrecer una nueva perspectiva. Un buen mentor puede ayudarte a evitar errores de principiante y acelerar tu crecimiento. La mentoría te brinda orientación e insights basados en años de experiencia, además de motivación y apoyo para superar desafíos de manera efectiva.
Busca un agente inmobiliario exitoso o un coach profesional que pueda darte consejos valiosos, mantenerte motivado y hacerte responsable de tus metas. Tener un mentor te permitirá acceder a nuevas perspectivas, consejos prácticos y un camino más rápido hacia el éxito.
☀️ ¡Feliz lunes! Esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
👷🏻♂️🏗️ Florida domina el mercado de construcción de viviendas para rentar Florida se posiciona como líder en la construcción de viviendas unifamiliares para alquiler (Build To Rent, en inglés), con 13.591 unidades en desarrollo, según un informe de Point2Homes. Junto con Texas y Arizona, el estado del sol encabeza el auge del sector, aumentando su inventario en un 83%. Orlando, con 3.085 viviendas en construcción, es la séptima área metropolitana del país en este rubro, seguida por Tampa y Jacksonville, con cerca de 2.000 unidades cada una. Este crecimiento responde al encarecimiento de la vivienda y la alta demanda de opciones de alquiler. Además, el modelo BTR permite mayor flexibilidad sin costos de mantenimiento, atrayendo a inquilinos que buscan estabilidad. El sureste de EE.UU. sigue esta tendencia, con Carolina del Norte y Georgia completando el top cinco.
🧓🏻✍🏻 Boom del mercado Senior: Crecimiento de más de 130 billones al 2029 El mercado global de vivienda para personas mayores crecerá más de 130 billones de dólares entre 2025 y 2029, con una tasa compuesta anual del 5.8%, según un informe de Technavio. El envejecimiento de la generación baby boomer impulsa esta expansión, junto con la adopción de tecnologías avanzadas en el cuidado a largo plazo. Desarrolladores e inversionistas están creando comunidades con servicios médicos integrados y amenidades orientadas al estilo de vida. Las innovaciones tecnológicas, como la inteligencia artificial y la impresión 3D, transforman el mercado, que se beneficia del aumento en la esperanza de vida y la demanda de viviendas adaptadas con servicios médicos integrados. Más innovaciones incluyen aplicaciones móviles, dispositivos de monitoreo y soluciones de salud digital.
👨💼🏡 Victoria de Trump dispara el mercado inmobiliario de lujo en Palm Beach Palm Beach vive un auge inmobiliario sin precedentes, impulsado por la llegada de compradores ultra ricos tras la reelección de Donald Trump. Solo en enero, las ventas de casas unifamiliares valoradas en 5 millones de dólares o más en el sector se triplicaron en comparación con el año anterior, según datos de Douglas Elliman, mientras las ventas generales de casas unifamiliares en el condado también se dispararon, aumentando un 41% interanual. El segmento de ultra lujo destaca con 13 contratos firmados por propiedades superiores a los 10 millones de dólares el mes pasado, frente a solo tres en el mismo mes del 2024, de acuerdo con el reporte. Margit Brandt, de Premier Estate Properties, dijo a Mansion Global que Palm Beach se ha convertido en «el centro del universo» y un imán atractivo para los inversionistas.
☀️🏝️ DATO: Desarrollador Todd Glaser adquiere mansión de $105M en Miami Beach El desarrollador Todd Michael Glaser y sus socios firmaron un contrato para adquirir una propiedad frente al agua en Miami Beach por $105 millones, reportó The Wall Street Journal. De concretarse, sería una de las ventas residenciales más altas en el condado de Miami-Dade. El vendedor es Sonny Kahn, cofundador de Crescent Heights, quien compró el terreno de 2.34 acres en los años 90 por $2.5 millones. La mansión de 19.200 pies cuadrados incluye ocho habitaciones, piscina y cancha de tenis. Ubicada en North Bay Road, la mansión podría ser demolida para construir una nueva de hasta 50.000 pies cuadrados, con un posible valor de reventa de $250 millones, según Nelson Gonzalez de Berkshire Hathaway HomeServices. La zona ha registrado ventas millonarias recientes, incluyendo la compra de David Beckham por $72.2 millones.
💪🏻✨ TIP REAL: ¡Aprende de tus fracasos y contratiempos! Los errores son inevitables, pero también son algunos de tus mejores maestros. En lugar de detenerte en los fracasos, trátalos como experiencias de aprendizaje. Cada contratiempo tiene una lección si estás dispuesto a buscarla. Cuando un acuerdo fracasa o una estrategia no funciona, no te limites a seguir adelante. Analiza lo que sucedió. ¿Podrían mejorar tus tácticas de negociación? ¿Fue incorrecta tu estrategia de precios? Cuanto más aprendas de estas experiencias, más estratégico y resiliente serás. Recuerda que cada contratiempo es un trampolín hacia el éxito, que brinda alivio a través de lecciones valiosas.
☀️ ¡Feliz Miércoles! Hoy es 5 de febrero y esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
🤝💸 Las comisiones suben en viviendas asequibles y bajan en las de lujo Las comisiones de los agentes inmobiliarios compradores han cambiado mínimamente, desde la implementación del acuerdo de la NAR el 17 de agosto, según datos de Redfin. En el cuarto trimestre de 2024, la comisión promedio fue del 2.37%, casi igual al 2.36% del trimestre anterior, pero menor al 2.45% registrado un año antes. De acuerdo con el análisis, las comisiones han bajado levemente en propiedades de alto valor y aumentado en viviendas asequibles. El acuerdo legal impide a los agentes incluir una oferta unilateral para que los vendedores cubran la comisión del agente comprador. Y aunque los vendedores siguen pagando la mayoría de las veces, las negociaciones se han intensificado.
👷🏗️ La construcción global crecerá $1.18 trillones de dólares impulsada por la IA El mercado global de la construcción crecerá en 1.18 trillones de dólares hasta el 2028, con una tasa de crecimiento anual del 5.3%, según Technavio, una compañía de investigación y asesoramiento de mercados que se especializa en tecnologías emergentes. El auge de proyectos residenciales y comerciales impulsa el sector, mientras la inteligencia artificial (IA) revoluciona procesos para mayor eficiencia y sostenibilidad. Sólo en EE.UU se estima que la construcción residencial crecerá en USD 242.9 millones entre 2025 y 2029. La tendencia hacia ciudades inteligentes, impresión 3D y proyectos de infraestructura como viviendas, carreteras y aeropuertos refleja un sector en transformación. La IA promete reducir costos y fomentar proyectos más exitosos, consolidándose como tecnología clave para el futuro.
🙋♀️👩🦳 Las mujeres solteras lideran la propiedad de vivienda en EE.UU. A pesar de la brecha salarial de género, las mujeres solteras poseen 2.72 millones más de viviendas que los hombres solteros en Estados Unidos, según un análisis de LendingTree basado en datos del Censo. Actualmente, las mujeres controlan el 13,01% de las viviendas ocupadas por sus propietarios, frente al 9.83% de los hombres. La brecha sigue creciendo, con un aumento de casi 15.000 viviendas en 2023. Nuevo México, Misisipi y Virginia Occidental lideran las tasas más altas de mujeres propietarias. Factores como la prioridad que dan las mujeres a la compra de vivienda explican esta tendencia.
🤑🛢️ DATO: Magnate petrolero pone en venta su mansión en Aspen por $125 millones El magnate petrolero Bill Koch puso en venta su mansión de 52 acres en Aspen por $125 millones, buscando aprovechar la alta demanda del mercado inmobiliario de lujo, según reporta The Wall Street Journal. Adquirida en 2007 por $26.5 millones, la propiedad ha sido transformada en un exclusivo refugio con una residencia principal de 16,631 pies cuadrados, siete cabañas, gimnasio, jacuzzis y senderos. Recientemente se alquilaba por $35,000 la noche. La venta está a cargo de Steven Shane, de Compass, quien la describe como una oportunidad única para adquirir una propiedad excepcional.
🥇🥈🥉 Estos son los estados con los propietarios de viviendas más ricos Vermont es el estado con más propietarios con alto nivel de equidad, según el Informe 2024 de ATTOM. El 86.7% de los dueños en Vermont tienen saldos hipotecarios que no superan el 50% del valor de sus viviendas. En Chittenden, donde el precio medio es $576,600, esta cifra alcanza el 91.7%. Le siguen New Hampshire (61.4%) y Maine (61.1%). En contraste, Luisiana (22.4%) y Alaska (31.5%) tienen los niveles más bajos. A nivel nacional, el 47.7% de las propiedades hipotecadas tienen alta equidad. Según Rob Barber, CEO de ATTOM, esto permite a los dueños financiar nuevos proyectos o consolidar deudas.
🌟🙏 TIP REAL: Celebra tus éxitos y practica la gratitud Cuando trabajas duro en bienes raíces, es fácil quedarte atrapado en la rutina sin hacer una pausa para celebrar tus logros. Sin embargo, reconocer tus éxitos, por pequeños que sean, puede impulsar tu motivación. ¿Cerraste una venta? ¡Celébralo! ¿Construiste una relación sólida con un cliente? ¡Reconócelo! Y mientras lo haces, adquiere el hábito de expresar gratitud, por tus clientes, colegas o incluso por las pequeñas victorias del día. Ese positivismo se traducirá en mejores resultados, fortalecerá tus relaciones profesionales y mantendrá alto tu espíritu emprendedor.
☀️ Esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
Ventas residenciales en el sur de Florida marcaron récord en diciembre El volumen de ventas residenciales en el sur de Florida alcanzó $4.3 billones de dólares en diciembre, un aumento del 19.4% frente a los $3.6 billones del mismo mes en 2023, según la Asociación de Realtors de Miami. Las ventas de viviendas unifamiliares impulsaron el crecimiento. En Miami-Dade, las ventas crecieron un 3% con 1,764 transacciones. El precio medio de las viviendas unifamiliares se disparó un 11%, alcanzando los $675,000. Para los condominios, el precio medio subió un 5%, llegando a $430.000. El volumen total alcanzó $1.7 billones de dólares. Broward registró 1.886 ventas, con un precio mediano de $620.000 (+9%). El volumen total fue de $1.2 billones. Por su parte, Palm Beach sumó 1.686 ventas. Las viviendas unifamiliares aumentaron un 7%, con un precio mediano de $622.500 (+7 %). El volumen total llegó a $1.4 billones de dólares.
🏣 Delmore, el nuevo proyecto de lujo en la zona del colapso de Surfside Damac Properties, desarrollador de Dubái, lanzó las ventas de su lujoso proyecto Delmore en el sitio del colapso de Champlain Towers South en Surfside, que dejó 98 fallecidos en 2021. El edificio, diseñado por Zaha Hadid Architects, tendrá 12 pisos y 37 unidades frente al mar en 8777 Collins Avenue, según un comunicado de prensa. Damac adquirió el terreno por $120 millones en una subasta judicial. Los condominios comenzarán en $15 millones, posicionándose entre los más exclusivos de Miami-Dade. Las unidades tendrán un promedio de 7.000 pies cuadrados, con opciones de cuatro a cinco habitaciones. Los penthouses superarán los 10.000 pies cuadrados. El edificio contará con 55.000 pies cuadrados de amenidades, incluyendo un jardín de meditación al aire libre. La construcción, liderada por Douglas Elliman, podría estar lista para 2029.
👩💼🏢 Los inversores perciben oportunidades en el mercado de oficinas de EE.UU. El mercado de oficinas en EE.UU. muestra señales de recuperación tras un turbulento período de cinco años. Según el Wall Street Journal, inversores nacionales y extranjeros están reinvirtiendo, impulsados por precios de ganga y la creciente presión para que los empleados regresen a las oficinas. En 2023, las ventas de oficinas alcanzaron $63.6 billones de dólares, un 20 % más que en 2022, según Morgan Stanley Capital International(MSCI). Este año, los inversores también están listos para participar. A finales de 2024, los fondos de bienes raíces oportunistas tenían $196.8 billones de dólares disponibles, según Preqin, una empresa de datos de mercado especializada en la industria de inversiones alternativas. Esto es $17 billones más que a finales de 2020.
🏘️ EL DATO: Mercado de construcción modular alcanzará $131.5 billones en 2030 El mercado de la construcción modular está experimentando un crecimiento significativo impulsado por la creciente demanda de soluciones de construcción rentables y eficientes en términos de tiempo. Según un nuevo informe publicado por Verified Market Reports, se proyecta que el mercado global crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) del 6.5% entre 2024 y 2030. Como conclusión, el informe revela que el mercado de construcción modular, valorado en 84,4 billones de dólares en 2023, alcanzará los 131.5 billones de dólares al final del período de pronóstico.
🧘🏻♀️👁️ TIP REAL: ¡Introduce una rutina matutina con visualización! La forma en que comienzas el día marca el tono de todo lo que sigue. Una rutina matutina constante que incluya la visualización puede marcar una gran diferencia. Imagínate que tienes un día exitoso y productivo. Míralo, créelo y deja que esa confianza guíe tus acciones. Por ejemplo, dedica unos minutos por la mañana a imaginar tu día perfecto. Visualiza una reunión con un cliente sin problemas, un nuevo anuncio o incluso la emoción de cerrar un trato. Esta sencilla práctica puede hacer que te sientas más concentrado y preparado para afrontar lo que se te presente.
☀️ ¡FelizMiércoles! Hoy es 22 de enero y esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias de real estate.
🔥🧯🥺 Incendios en Los Ángeles inspiran un llamado a la unidad en el sector inmobiliario Los devastadores incendios en Los Ángeles, que cobraron vidas y destruyeron hogares, inspiraron a Marc Davison, cofundador de la agencia creativa 1000WATT, a crear «Santa Ana Fury», una canción que busca unir al sector inmobiliario y, por otro lado, visibilizar la labor de la Realtor Relief Foundation, que destina el 100% de sus fondos a la reconstrucción de las zonas afectadas. En la composición musical, que fue producida en cuatro días, Davison destaca la importancia de superar divisiones en la industria y fomentar solidaridad, recordando que los bienes raíces son más que un negocio: representan seguridad y hogar. Con letras que evocan esperanza, la iniciativa llama a contribuir y apoyar a quienes enfrentan pérdidas, reafirmando que la bondad y la resiliencia pueden prevalecer.
🏨 Lanzan ventas de Viceroy Residences Aventura, con precios desde $900K Related y BH Group lanzaron la venta del proyecto Viceroy Residences Aventura, una torre de 28 pisos y 274 unidades en 2999 Northeast 191st Street, Aventura. Con precios desde $900,000, el desarrollo se enfoca en las necesidades de la comunidad local, destacando a compradores latinoamericanos y judíos, según un comunicado. Las unidades, de 860 a 2.000 pies cuadrados, incluyen de una a cuatro habitaciones. Diseñado por Arquitectonica y DesignAgency, el edificio ofrecerá 36.000 pies cuadrados de amenidades, como piscina, gimnasio, canchas deportivas, spa para mascotas y un rooftop bar. Viceroy operará un café público en la planta baja. La construcción iniciará en 2026. Este es el tercer condominio Viceroy en Florida, reflejando la creciente popularidad de las residencias de marca en la región.
🏘️🇺🇸 El mercado inmobiliario bajo Trump: oportunidad de transformación La administración de Donald Trump presenta un escenario clave para redefinir el mercado inmobiliario. Sus políticas de desregulación, incentivos fiscales y expansión de Zonas de Oportunidad buscan enfrentar desafíos como la asequibilidad, la escasez de oferta y las barreras estructurales. De hecho, la orden ejecutiva sobre vivienda en su primer día de mandato, priorizando la crisis de asequibilidad habitacional en Estados Unidos tuvieron sus primeros efectos en el mercado inmobiliario: las tasas hipotecarias disminuyeron. Otras reformas propuestas incluyen la simplificación de permisos, reducción de restricciones de zonificación y privatización de Fannie Mae y Freddie Mac, con medidas transitorias para garantizar accesibilidad. La Reserva Federal también jugará un papel crucial, ya que tasas bajas podrían incentivar la demanda, aunque posibles incrementos generarían desafíos. Además, se priorizarán inversiones en infraestructura y estrategias inclusivas para revitalizar comunidades y facilitar el acceso a la propiedad. Es un momento decisivo para transformar el sueño americano en un futuro más inclusivo y sostenible.
🏗️🤑 DATO: Listan la «nueva construcción más cara» de EE.UU. por $285 millones Una mansión en Manalapan, Florida, busca romper récords como la «nueva construcción más cara» del país. Con un precio de $285 millones, esta propiedad de 54.570 pies cuadrados promete exclusividad y lujo incomparables, según reporte del WSJ. El terreno, adquirido en 2024 por el desarrollador Stewart Satter por $27.5 millones, abarca desde el Océano Atlántico hasta el Intracoastal Waterway. Entre sus comodidades destacan un museo de autos, cine, bolera, spa, gimnasio y una piscina infinita. Diseñada por Choeff Levy Fischman y RWB Construction, la residencia será entregada totalmente amueblada en 2026. Si se vende al precio solicitado, superará el récord nacional de $238 millones por un penthouse en Nueva York, consolidando a Florida como epicentro de megatransacciones.
@📧 TIP REAL: Herramientas para crear tu newsletter o boletín informativo Las newsletters siguen siendo una de las formas más sencillas y rentables de atraer y educar a tu audiencia. Afortunadamente, no tienes que crear su boletín informativo desde cero. Existen muchas herramientas y recursos en línea para todas tus necesidades de newsletter. Estas herramientas ofrecen ideas de marketing, gráficos gratuitos y pagos, plantillas de boletines informativos inmobiliarios, un programa de correo directo y software de marketing por correo electrónico. ¡No saques más excusas, comienza ahora!
☀️ ¡Feliz Lunes! Esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
📈💸 Los precios de las viviendas en Florida se disparan en la última década Un estudio de Construction Coverage, basado en datos de Zillow y la Oficina del Censo de EE. UU., revela que Florida es uno de los estados con mayores aumentos en el precio medio de las viviendas entre 2014 y 2024. El estado del Sol registró el segundo mayor aumento a nivel nacional con un 132.2%, superado solo por Idaho (155.5%). Según el informe, los mayores incrementos están concentrados en estados del oeste y sureste de EE.UU., reflejando la recuperación económica desigual tras la Gran Recesión y la pandemia del COVID-19. En cuanto a las grandes ciudades, Tampa ocupa el segundo lugar con un incremento del 175.4%, mientras que St. Petersburg lidera entre las medianas con un 183.5%. Siete ciudades de Florida superaron incrementos del 190%, el doble del promedio nacional.
🏗️✅ Organización Trump obtiene visto bueno para 1.500 condominios en Doral Los miembros del Concejo Municipal de Doral aprobaron por unanimidad el plan de la Organización Trump para desarrollar hasta 1.500 condominios de lujo y 142,000 pies cuadrados de espacio comercial en el Trump National Doral Miami. El proyecto contempla cuatro edificios de 20 pisos y será construido en fases en la zona sureste de la propiedad, actualmente utilizada como estacionamiento, sin afectar el campo de golf existente. La alcaldesa Christi Fraga confirmó que el famoso campo de golf Blue Monster permanecerá intacto. Este es el primer proyecto residencial propio de la marca Trump en el sur de Florida, luego de que la propiedad fuera adquirida por $150 millones en 2012.
🏡🏠🏘️ Crece la construcción de casas unifamiliares pese a las tasas hipotecarias La construcción de viviendas unifamiliares en Estados Unidos registró un incremento del 3,3% en diciembre de 2024, alcanzando una tasa anual de 1.050.000 unidades, pese a las tasas hipotecarias, según informó el viernes la Oficina del Censo. En total, los inicios de construcción, incluyendo unidades multifamiliares, aumentaron un 15,8% en diciembre, con una tasa anualizada de 1.499.000 unidades. En 2024 se iniciaron 1.364.100 unidades, una baja del 3,9% respecto a 2023, pero las viviendas finalizadas subieron un 12,4%, con 1.627.900 unidades terminadas.
🥊 DATO: Mike Tyson compra una mansión en Delray Beach por $13 millones El legendario exboxeador Mike Tyson adquirió una mansión frente al lago en Delray Beach por 13 millones de dólares, reportó Realtor .com. La propiedad de 12.286 pies cuadrados incluye seis habitaciones, nueve baños, piscina de 80 pies con spa, gimnasio, garaje para cuatro autos y más… Desarrollada por Joseph Creamer, fue listada por $17 millones antes de ser vendida. La compra refleja la tendencia de adquisiciones de lujo en Delray Beach, donde recientemente se registraron ventas récord, como una mansión por $36.8 millones en Stone Creek Ranch.
👩🚒🔥 Récord de pérdidas billonarias por incendios forestales en Los Ángeles Los incendios Palisades y Eaton en Los Ángeles podrían marcar un récord histórico de pérdidas aseguradas, con estimaciones entre $35 billones y $45 billones de dólares, según CoreLogic. Este monto supera los $11.5 billones de dólares del incendio Camp Fire de 2018, convirtiéndolo en el mayor evento de este tipo. Se calcula que de las cerca de 20.000 estructuras que se verían afectadas de alguna manera por los incendios, más de 12.500 sufrirían daños significativos. Las proyecciones incluyen viviendas, comercios, estructuras adicionales, gastos de vida y pérdida de negocios.
📍👍🏼 TIP REAL: Estos eventos impulsan las ventas de propiedades locales Conectar emocionalmente con los compradores es clave a la hora de vender propiedades. Más allá de los open house tradicionales, estrategias como las visitas temáticas se presentan como una alternativa efectiva, incluyendo jornadas exclusivas de open houses para agentes y visitas privadas que permiten a los compradores explorar la propiedad sin interrupciones. Los eventos centrados en el vecindario, como lanzamientos de libros de autores locales, catas de vinos o exposiciones de arte, ayudan a mostrar la cultura local. La experiencia se complementa con detalles cuidadosamente seleccionados, como música ambiente y gastronomía local. Esta estrategia se complementa con contenido de calidad en redes sociales y respaldada por un plan de marketing integral.
El mercado inmobiliario de Florida, ya conocido por su alta demanda y constante crecimiento, está a punto de alcanzar un nuevo récord gracias a un impresionante anuncio de venta.
Se trata de la «nueva construcción más cara de Estados Unidos», una propiedad en Manalapan que ha salido al mercado por la asombrosa cifra de $285 millones.
Según el Palm Beach Daily News, una empresa controlada por el exalcalde y desarrollador de Manalapan, Stewart Satter, adquirió la propiedad en marzo de 2024 por $27.5 millones, buscando ahora un notable retorno de inversión.
En el momento de la compra, la finca de 4 acres, que se extiende desde el océano hasta un lago, incluía una mansión construida en 1989. Satter planeó demolerla para desarrollar lo que ahora se presenta como una propiedad monumental con un precio igualmente extraordinario.
Una propiedad con vecinos célebres
El terreno tiene una ubicación privilegiada: está junto a la mansión del cofundador de Oracle, Larry Ellison, y cerca de la residencia de $23.5 millones que el presentador de Fox News, Sean Hannity, adquirió recientemente.
Potencial para romper récords
Con una fecha estimada de finalización en 2026, la propiedad se describe como “la nueva construcción más cara de una vivienda unifamiliar jamás ofrecida en el mercado de Estados Unidos”.
Si se vende por el precio solicitado, rompería el récord nacional de ventas inmobiliarias, según el Wall Street Journal.
Aunque el vecindario alberga propiedades de alto valor, como la finca Gordon Pointe en Naples por $295 millones, esta es la única propiedad de nueva construcción en su clase y con este rango de precio.
Las ventas en este nivel son inusuales. En 2019, el inversionista Kenneth Griffin pagó $238 millones por un penthouse en Central Park South, y el año pasado una transacción en Malibu, California, alcanzó los $210 millones.
Sin embargo, el mercado de Florida ha ganado protagonismo, atrayendo megatransacciones debido a su clima favorable, su estilo de vida exclusivo y lugares icónicos como Mar-a-Lago, conocido como la «Casa Blanca del Sur» de Donald Trump.
De océano a lago: exclusividad y lujo
Esta finca, aún en construcción, abarca un extenso terreno desde el Océano Atlántico hasta el Intracoastal Waterway, ofreciendo “vistas inigualables, privacidad y exclusividad”, según un comunicado de prensa.
Diseñada para “establecer un nuevo estándar de vida de lujo”, esta “obra maestra arquitectónica” representa una oportunidad única de adquirir una propiedad de escala y relevancia excepcionales.
“Esta finca es la culminación de visión, artesanía y ubicación, combinando comodidades incomparables con la tranquilidad del estilo de vida costero de Manalapan”, afirmó Satter en un comunicado.
Una mansión monumental
Con un área total de 54,570 pies cuadrados (similar al tamaño de la Casa Blanca), la propiedad incluye una casa principal, casa de playa, casa de huéspedes, casa para botes y un “museo de autos”.
Entre sus comodidades destacan una bolera, bodega de vinos, gimnasio y spa de última generación, cine en casa, sala de simulación de golf, cancha de pádel y un campo de tiro interior.
Los terrenos, diseñados con paisajismo de lujo, cuentan con una piscina infinita de 3,700 pies cuadrados, cascadas y lagunas.
La propiedad también incluye un muelle privado y más de 700 pies de frente combinado entre el océano y el Intracoastal Waterway.
Arquitectura de primer nivel
La residencia es obra de la firma Choeff Levy Fischman Architecture + Design, construida por Robert W. Burrage de RWB Construction Management, con diseño interior a cargo de Marc-Michaels Interior Design. La propiedad será entregada completamente amueblada.
☀️ Hoy es 8 de Enero y esto es Noticias RealEs tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
💪🏻🚨 Por primera vez en cuatro años, la asequibilidad de vivienda no empeoró La asequibilidad de la vivienda en Estados Unidos no empeoró en 2024 y, de hecho, marcó la primera mejora en cuatro años, según un informe de Redfin, cuyo análisis revela que no hubo un deterioro adicional debido a que el crecimiento salarial superó el aumento de los pagos mensuales de vivienda. Aún así, el hogar promedio destinó 41.8% de sus ingresos ($83.782) para una vivienda media de $429.734, comparado con 42.2% en 2023. Aunque representa una mejora, sigue por encima del 30% considerado saludable en la década de 2010. El pago mensual medio alcanzó $2.920, requiriendo un ingreso anual de $116.782 para mantener la proporción del 30%.
🔻👩💼 Membresías de la NAR caen por debajo de 1.5 millones: ¿seguirán las pérdidas? La Asociación Nacional de Realtors (NAR, por sus siglas en inglés) perdió 25.336 miembros en diciembre, marcando su mayor caída mensual en casi un año y reduciendo su membresía total a 1.498 millones, el nivel más bajo desde marzo del año pasado. Factores como el programa «MLS Choice» de Phoenix Realtors, que permite acceso limitado sin ser miembro de NAR, han generado tensiones. Esto llevó a NAR a iniciar acciones legales contra la asociación local. Además, otras asociaciones como Alabama Realtors piden cambios en la distribución de cuotas, mientras que demandas legales en varios estados cuestionan la obligatoriedad de la membresía. De abril a enero, 37 estados reportaron pérdidas netas. Líderes de MLS prevén nuevas bajas, mayormente entre el 1-10%.
🇪🇺💶 Europa se prepara para un repunte inmobiliario en 2025, según analistas El sector inmobiliario europeo anticipa una recuperación significativa en 2025, impulsada por la reducción de tasas de interés y el aumento de la inversión, según predicciones de analistas. De acuerdo con la firma inmobiliaria CBRE de espera un crecimiento del 15% en la actividad inversora el próximo año en el Reino Unido y otros mercados importantes de Europa. En el segmento residencial, los precios promedio de venta podrían crecer un 4%, liderados por ciudades como Estocolmo y Madrid. Por su parte, Londres y París seguirán siendo mercados de lujo destacados, a pesar de la incertidumbre política y las medidas restrictivas dirigidas a los ultra ricos.
🛒🏪 Continúa la ola de compras de Publix, con otra adquisición por $40 millones Publix concretó la compra de otro centro comercial en el sur de Florida, desembolsando $40 millones por un sitio en North Miami, anclado por una de sus tiendas. El sitio de 11.8 acres incluye una tienda Publix de 61.858 pies cuadrados con farmacia, un centro comercial de 28.330 pies cuadrados, un edificio de oficinas de cuatro pisos y dos parcelas comerciales. Entre los inquilinos destacan McDonald’s, Wells Fargo, GNC y Elevation Fitness. Con esta reciente adquisición, la cadena de supermercados con sede en Lakeland ha pagado un total combinado de $248.5 millones por seis centros comerciales en la región desde mayo.
👴🏻🏘️ DATO: 75% de los baby boomers dejarán su herencia inmobiliaria a familiares Tres cuartas partes de los propietarios nacidos antes de 1964 probablemente dejarán gran parte de los $17 billones en capital acumulado de sus viviendas a sus hijos, según el último análisis de Freddie Mac sobre las percepciones, preferencias y planes de vivienda de los baby boomers. Según la encuesta dirigida a mayores de 60 años, la gran mayoría de propietarios de esta generación confían en una jubilación financiera estable. Freddie Mac ha estudiado y seguido las actitudes de los baby boomers durante casi una década. Hasta 2024, había 65 millones de baby boomers, representando el 20% de la población de EE.UU. y el 36% del total de hogares propietarios.
🤖🦾 TIP REAL: Las 5 Mejores Herramientas de IA en Bienes Raíces para 2025 La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en un elemento clave en la industria de bienes raíces, con herramientas que agilizan procesos, mejoran la interacción con los clientes y optimizan los esfuerzos de marketing. Estas herramientas no reemplazan las conexiones personales que haces, pero te devuelven algo de tiempo en tu agenda para que puedas centrarte en construir relaciones y cerrar negocios. Echa un vistazo a estas cinco herramientas que te ayudarán a crecer tu negocio. CINC, para generación de leads; Top Producer, gran herramienta de farming; Saleswise, excelente para creación de contenido; Offrs, para análisis predictivo con IA, y Style to Design, para staging virtual.
☀️ ¡Hoy es Viernes! Y esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
🏝️✨ Florida brilla como destino ideal para primeros compradores en 2025 Las ciudades de Florida se destacan como los mejores destinos para primeros compradores de vivienda en 2025, según el informe de Realtor .com «Los mejores mercados para compradores de vivienda por primera vez». Tres ubicaciones del estado —Villas (Condado de Lee), Altamonte Springs (Condado de Seminole) y Lauderdale Lakes (Condado de Broward)— lideran el ranking nacional. A pesar de que 2024 registró una actividad históricamente baja de compradores primerizos (24%), estas áreas ofrecen oportunidades atractivas en términos de costos, disponibilidad y calidad de vida. Los mercados destacados presentan viviendas asequibles (menos del 30% de los ingresos mensuales), economías locales sólidas con bajo desempleo, y un alto potencial de retorno de inversión, donde se proyecta un crecimiento de precios de hasta 12.1% en Altamonte Springs. Los precios medios en estas zonas están significativamente por debajo del promedio nacional de $416,880, siendo Villas la más costosa con $236,950.
🏨🔥🚒 Hospedaje gratis en Airbnb y descuentos en hoteles por incendios en LA Los devastadores incendios forestales en Los Ángeles han provocado la evacuación de 130.000 personas, mientras que 350.000 se encontraban sin electricidad hasta este jueves, según Los Angeles Times. En respuesta, Airbnb está ofreciendo alojamiento gratuito a los desplazados y diversos hoteles importantes han implementado tarifas con descuento. La Asociación de Hoteles de Los Ángeles reporta que 28 establecimientos están proporcionando «alojamiento de emergencia» mediante códigos promocionales especiales. El Fiscal General de California, Rob Bonta, ha advertido contra la especulación de precios, práctica ilegal que prohíbe aumentos superiores al 10% en tarifas de alojamiento durante emergencias. Actualmente, cinco incendios activos afectan un área de 45 millas cuadradas, siendo el incendio de Palisades el más destructivo, con 1.000 estructuras destruidas y cinco víctimas mortales.
📊🏬 Microsoft desafía a Amazon con una inversión récord en centros de datos Microsoft está reforzando su apuesta por los centros de datos, compitiendo directamente con Amazon. Este año, planea invertir $80 billones de dólares en infraestructura para impulsar la inteligencia artificial, según Commercial Observer. Más de la mitad de este presupuesto se destinará a proyectos en Estados Unidos, incluyendo un centro de 245.000 pies cuadrados en San Antonio, Texas, y una expansión de $483 millones en Castroville. El mercado de centros de datos ha duplicado su capacidad desde 2020, con aumentos del 30% en tasas de ocupación y alquileres que subieron entre un 13% y un 37% anual, según JLL. Aunque Amazon invirtió $2 billones de dólares en propiedades industriales el año pasado, la inversión de Microsoft marca un nuevo estándar en un sector vital para la era de la inteligencia artificial.
⚠️🏡 DATO: Más de un tercio de los propietarios de viviendas dicen que nunca venderán El 34% de los propietarios en Estados Unidos nunca planean vender su vivienda, mientras que otro 27% no considera hacerlo en los próximos 10 años, según revela una encuesta de Redfin entre 1.802 residentes entre 18 y 65 años. Los baby boomers lideran esta tendencia, con el 43% afirmando que nunca venderán, en comparación con el 34% de la Generación X y el 28% de millennials y la Generación Z. La decisión de quedarse está impulsada por factores como tener la vivienda pagada (39%), el gusto por su hogar (37%) y la asequibilidad, ya que el 30% señala que los altos precios lo dificultan, y el 18% no quiere perder su baja tasa hipotecaria.
🚘💳Las aseguradoras de autos desaceleran los aumentos de tarifas para 2025 Los conductores en Estados Unidos podrían encontrar un respiro en 2025, ya que las aseguradoras de autos planean moderar los aumentos en las tarifas de seguros. Aunque las primas seguirán subiendo por séptimo año consecutivo, los incrementos serán menores (7.5%) en comparación con el aumento del 16.5% registrado en 2024. Sin embargo, el costo promedio del seguro de auto alcanzará un récord de $2.101 al año, según el informe The State of Auto Insurance in 2025 publicado por Value Penguin, una empresa de LendingTree. El seguro para vehículos eléctricos será un 23% más costoso que para autos a gasolina. Factores como multas, compras de autos nuevos y puntajes crediticios seguirán influyendo en los costos. Comparar cotizaciones, buscar descuentos y mejorar el crédito serán claves para ahorrar en 2025.
⏩ COMPARTE NOTICIAS REALES ¡No plagies este boletin! Si te parece útil, reenvíalo e invita a tus colegas a unirse a nuestra comunidad https://chat.whatsapp.com/J5LRaq2L07p1IlTEpnLfBp
El condado de Miami-Dade avanza con un plan visionario para reinventar 17 acres en el centro de Miami mediante un ambicioso proyecto de uso mixto valorado en $10 mil millones. La iniciativa, conocida como Metrocenter, está destinada a revolucionar la zona que rodea el edificio administrativo Stephen P. Clark en el 111 Northwest First Street. Tres equipos de desarrollo, integrados por destacadas figuras del sector inmobiliario, compiten por liderar este megaproyecto, según reportó The Real Deal.
Los protagonistas de la licitación
El condado seleccionó a tres equipos de desarrollo de alto nivel para calificar en el proceso de licitación formal, cuya convocatoria se espera para el próximo año. Estos grupos demostraron experiencia en proyectos de desarrollo orientados al tránsito y en vivienda asequible, además de capacidad para obtener financiamiento privado.
Related Urban Este equipo incluye a Related Urban, la división de vivienda asequible de Related Group, junto con 13th Floor Investments y Merrimac Ventures. Entre sus proyectos destacados se encuentran Liberty Square, un desarrollo de ingresos mixtos en Liberty City, y Link at Douglas, un complejo de uso mixto junto a la estación Douglas Road del Metrorail. También participan en el desarrollo de 600 Miami Worldcenter, una torre de 32 pisos diseñada para alquileres a corto plazo en el Miami Worldcenter, valorado en $6 mil millones.
Terra Este grupo combina el expertise de Terra, Atlantic Pacific y Sterling Bay. Entre sus logros recientes destacan Grove Central, un complejo de uso mixto con 402 apartamentos adyacente a la estación Coconut Grove del Metrorail. Además, Atlantic Pacific desarrolló recientemente un complejo en Kendall para inquilinos con discapacidades intelectuales.
Florida Value Partners Este equipo incluye a Florida Value Partners, Cornerstone Group y John Buck Co., firmas especializadas en vivienda asequible y proyectos de uso mixto. Actualmente colaboran en un rascacielos de 41 pisos con condominios y oficinas cerca del edificio Stephen P. Clark, y Cornerstone planea un desarrollo en La Pequeña Habana anclado por Aldi y Ross Dress for Less.
Una visión transformadora para el centro de Miami
El plan Metrocenter contempla la construcción de entre 6,000 y 8,500 nuevos apartamentos y condominios, una terminal intermodal conectada al sistema de transporte público, un campus de artes culturales, oficinas para el Departamento de Parques del condado y un centro de recreación y bienestar de 45,000 pies cuadrados. Además, incluiría la demolición de las cámaras de la Comisión del Condado y la remodelación de instalaciones culturales como HistoryMiami y la biblioteca principal del condado.
Este proyecto representa una oportunidad histórica para redefinir el panorama urbano de Miami, promoviendo la integración del transporte público, el acceso a vivienda asequible y nuevos espacios culturales. El próximo año será crucial para determinar qué equipo llevará a cabo esta transformación monumental.
☀️ ¡Feliz Viernes! Hoy es 13 de Diciembre y esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
📉 Reserva Federal recortará las tasas la próxima semana tras informe de inflación La Reserva Federal de EE.UU. sigue en línea con las expectativas del mercado para reducir las tasas en 25 puntos básicos en su reunión del próximo miércoles 18 de diciembre, según proyecta Redfin. La inflación subyacente de noviembre, medida por el IPC y que excluye las categorías volátiles de alimentos y energía, registró un aumento del 0.3% en comparación con el mes anterior y del 3.3% en comparación con el año pasado, tal como se esperaba. Por su parte, la inflación en el sector de vivienda registró un 0.3% mes a mes en noviembre, continuando su tendencia a la baja y acercándose a las medidas prospectivas de los alquileres del mercado.
💪🏻🙋♀️ Compradores de vivienda en EE.UU. establecen récord de confianza en 3 años El Índice de Confianza en la Compra de Viviendas (HPSI) de Fannie Mae aumentó 0,4 puntos el mes pasado hasta 75,0, continuando su marcada tendencia al alza del año pasado, a medida que los consumidores se aclimatan al entorno de las tasas hipotecarias y los precios de las viviendas. La proporción de encuestados que dice que es un «buen momento para vender» se mantuvo sin cambios mes a mes (64%), pero también aumentó con respecto al año pasado. Año tras año, el HPSI aumentó 10,7 puntos. La encuesta registró un nuevo récord de encuestados que creen que las tasas hipotecarias bajarán, un 45% en comparación con apenas un 25% que cree que las tasas subirán. A corto plazo, estas expectativas parecen tener fundamento, ya que la tasa a 30 años de Freddie Mac cayó a 6,69 por ciento, por primera vez desde fines de octubre.
🏪 Amazon compra 195 acres para construir un complejo gigante en California Amazon .com, el gigante del comercio electrónico en línea, compró 195 acres en Hesperia, California, por $162 millones de dólares, para desarrollar un complejo de al menos 2.5 millones de pies cuadrados, según informó Bisnow. El terreno, aprobado para tres almacenes, fue comprado al Covington Group y se ubica al norte de Phelan Road. La transacción equivale a un costo de $830,769 por acre. Los planes del proyecto, llamado Hesperia Commerce Center II, incluyen dos grandes almacenes industriales y un edificio más pequeño, sumando 3.74 millones de pies cuadrados. Este desarrollo amplía la presencia de Amazon en el área, que ya cuenta con dos almacenes en Victorville, reforzando la importancia del Inland Empire (área metropolitana de Riverside-San Bernardino-Ontario) como un eje logístico clave para la compañía.
⛹🏿🏀 DATO: Michael Jordan vende mansión en Chicago por menos de un tercio del precio original La leyenda del baloncesto, Michael Jordan, finalmente vendió su mansión en Chicago por $9.5 millones, menos de un tercio de su precio original de venta, después de que la propiedad permaneciera en el mercado durante 13 años, informó The New York Post. Jordan, de 61 años, inicialmente puso a la venta su lujosa casa de nueve habitaciones y 15.5 baños en Highland Park, Illinois, en 2012, con un precio de $29 millones. Un año después, redujo el precio a $16 millones. Sin lograr encontrar un comprador, el exastro de la NBA ajustó nuevamente el precio en 2015, fijándolo en $14,855.000.
🏨🇵🇷 Four Seasons anuncia su llegada a Puerto Rico en asociación con Paulson Group Four Seasons y Paulson Puerto Rico anunciaron sus planes para que la prestigiosa cadena de hoteles y residencias de marca asuma la gestión de un resort y viviendas en Bahía Beach, Río Grande. Esta apertura marcará la llegada de Four Seasons a Puerto Rico y la continua expansión de esta reconocida marca de lujo en el Caribe, según un comunicado de prensa conjunto. Four Seasons Resort and Private Residences Puerto Rico contará con 139 habitaciones y suites rediseñadas, además de 85 residencias privadas. Unidades adicionales existentes se unirán a la cartera residencial cuando la propiedad reabra como una experiencia Four Seasons.
🎖️💻 TIP REAL: ¡Así debe ser tu presentación de proyectos! La preparación es fundamental para una presentación exitosa de una propiedad. ¿Qué incluye esa presentación? Lo primero es un entendimiento profundo del mercado, que te permite dar recomendaciones respaldadas por datos. Segundo, entiende las necesidades del vendedor: adapta tu presentación para abordar los objetivos específicos de tu cliente. Tercero, prepara materiales profesionales: utiliza datos, elementos visuales y herramientas profesionales para crear una presentación impecable. Y, finalmente, ¡Practica, practica y practica!
☀️ ¡Feliz Miércoles! Esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
👷🏻♂️🏗️ Construcción 2025: pronostican más casas asequibles, pero más pequeñas Los constructores planean construir más de 1.1 millones de viviendas en 2025, un aumento del 13.8% respecto a 2024, según el Pronóstico de Vivienda 2025 de Realtor .com. La prioridad será ofrecer opciones más accesibles para compradores primerizos, con un enfoque en viviendas más pequeñas y asequibles, según el informe. El porcentaje de viviendas nuevas por menos de $300,000 subió del 14% en 2023 al 17% en 2024, y se espera que esta tendencia continúe. Además, tecnologías como casas modulares y en 3D ayudarán a reducir costos y acelerar la construcción.
🏢🏨 Asi Cymbal lanza proyecto de 1.200 unidades y un hotel en Fort Lauderdale El desarrollador Asi Cymbal obtuvo aprobación para la primera fase del Nautico District, un ambicioso proyecto de $1.5 billones de dólares en el sur del downtown de Fort Lauderdale. Este desarrollo incluirá más de 1.200 unidades residenciales, un hotel y amplios espacios comerciales y recreativos en un terreno de seis acres junto al New River, de acuerdo con un reporte de The Real Deal. La primera fase contempla tres torres: un condominio de 37 pisos, un edificio de apartamentos de 30 pisos y un hotel. El proyecto completo sumará cuatro torres residenciales, un hotel con 119 habitaciones y precios de preventa para la mayoría de los condominios por debajo de $2 millones.
🛒🛍️ Más estadounidenses están viviendo en centros comerciales transformados Aunque muchos centros comerciales enfrentan cierres de tiendas y estacionamientos vacíos, algunos están encontrando una nueva vida al convertirse en viviendas. Para enero de 2022, al menos 192 centros comerciales en el país planearon agregar viviendas a sus instalaciones. En estados como California, Colorado, Florida, Arizona y Texas, decenas de proyectos de apartamentos en centros comerciales ya están en marcha, según un informe de CNBC. Esta tendencia no solo ayuda a mitigar la escasez de viviendas en EE.UU., sino que también acerca a las personas a los espacios de comercio minorista y restaurantes que aún permanecen en los centros comerciales.
💰🌊 DATO: El Fontainebleau Miami Beach busca refinanciamiento de $1.2 billones de dólares La firma inmobiliaria de Jeffrey Soffer busca recaudar 1.2 billones de dólares en el mercado de bonos para refinanciar el resort Fontainebleau Miami Beach. El plan es que el capital provenga de una venta de $975 millones de títulos respaldados por hipotecas comerciales y un préstamo “mezzanine” de aproximadamente 225 millones, informó Bloomberg. También se espera que Soffer, presidente y director ejecutivo de Fontainebleau Development, con sede en Aventura, aporte unos 105 millones de dólares de capital, lo que eleva el total a 1.3 billones de dólares. Los fondos refinanciarán una deuda existente de 1.2 billones de dólares obtenida en 2019 para el Fontainebleau Miami Beach de casi 1.600 habitaciones, así como un préstamo de construcción de 75 millones obtenido el año pasado para un nuevo centro de eventos de cinco pisos.
📉📈 Inversores piden a Macy’s crear una unidad inmobiliaria para impulsar las acciones El fondo activista Barington Capital Group, junto con Thor Equities, instó a Macy’s a crear una unidad de bienes raíces para gestionar activos valuados entre 5 y 9 billones de dólares. Sugieren reducir los gastos de capital entre el 1.5% y 2% de las ventas, recomprar acciones por 2 a 3 billones de dólares durante tres años y explorar opciones estratégicas para Bloomingdale’s y Bluemercury. Según los inversores, estos cambios podrían aumentar el retorno total para accionistas hasta un 200%. Macy’s, cuya acción ha caído un 12% este año, enfrenta presión de otros inversionistas mientras lidia con ventas débiles y competencia.
🧑🎄 TIP REAL: Aprovecha las fiestas para hacer marketing inmobiliario navideño Con la llegada de las fiestas, este es el momento perfecto para planear ideas creativas de marketing inmobiliario navideño que te ayuden a generar impulso para el 2025. El ritmo más lento que usualmente caracteriza a esta época del año ofrece una excelente oportunidad para conectar con los clientes de tu mercado, fortalecer relaciones existentes y construir nuevas conexiones. Puedes desde enviar tarjetas navideñas hasta participar en eventos locales de Navidad; organizar una fiesta de temporada o enviar postales con recetas. Compartir sugerencias útiles para fin de año o simplemente enviar un mensaje por texto o email compartiendo tu alegría y deseando un próspero año nuevo hará la diferencia.🎄
☀️ ¡Feliz Miércoles! Hoy es 4 de Diciembre y esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
🏡📈 Precios de casas en EE.UU. crecen 4,3% interanual en el tercer trimestre Los precios de las viviendas en Estados Unidos aumentaron un 4.3% entre el tercer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024, según el Índice de Precios de Viviendas (HPI, por sus siglas en inglés) de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHFA). En comparación con el segundo trimestre de 2024, los precios subieron un 0.7%. Además, el índice mensual ajustado por estacionalidad de la FHFA para septiembre mostró un incremento del 0.7% respecto a agosto. Otros hallazgos significativos muestran que, a nivel nacional, el mercado de la vivienda en EE.UU. ha experimentado una apreciación anual positiva cada trimestre desde el inicio de 2012. En 91 de las 100 áreas metropolitanas más grandes, los precios aumentaron durante los últimos cuatro trimestres. El mayor incremento anual se registró en Miami-Miami Beach-Kendall, FL, con un 10.8%, según el reporte de la FHFA.
🤑💰 Compra histórica: Compass adquiere @properties y Christie’s por $444 millones Compass llegó a un acuerdo para adquirir @properties y Christie’s International Real Estate. El gigante inmobiliario pagará $150 millones en efectivo y 294 millones en acciones tras la finalización del acuerdo, según un documento presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). La transacción, que se espera cerrar el próximo año, también incluye negocios de títulos y préstamos hipotecarios, alcanzando un valor total de $444 millones. Este acuerdo representa la tercera gran adquisición de Compass este año y, hasta ahora, la más importante: @properties se encuentra entre las 10 principales firmas de corretaje del país por volumen de ventas, mientras que Christie’s International cuenta con más de 100 afiliados a nivel mundial, según informaron las empresas en un comunicado de prensa. Compass proyecta que los ingresos combinados del negocio alcanzarán los $500 millones en su primer año, según Reelitz.
🧑🏻🏫💳 La NAR mantiene más de 1.5 millones de miembros a pesar de un año turbulento Ha sido un año difícil para la Asociación Nacional de Realtors, desde su acuerdo histórico en los casos de las comisiones, pero la NAR está terminando 2024 con una nota fuerte cuando se trata de su número general de miembros. Las membresías se mantienen por encima de 1.5 millones de agentes, según los últimos datos de la asociación, que informó tener un total de 1.523.695 miembros en diciembre. Esta cifra ha bajado en 2.900 agentes con respecto al mes anterior, pero el total de miembros está muy por encima de su punto más bajo en febrero, cuando los números cayeron por debajo del umbral de 1.5 millones por primera vez en casi tres años.
🎄🛍️ DATO: Las ventas navideñas de 2024 alcanzarán un récord de 1 trillón de dólares El pronóstico de la empresa independiente de investigación de mercados Forrester para la temporada navideña de fin de año en EE.UU. es alucinante. La firma consultora predice que las ventas minoristas durante la temporada navideña de noviembre y diciembre de 2024 alcanzarán un récord de $1 trillón de dólares (un 3,7% más que en 2023), con más de una cuarta parte de estas ventas realizadas en línea. Forrester define las ventas minoristas navideñas como la compra de bienes duraderos y no duraderos que los consumidores realizan durante noviembre y diciembre. Estas ventas no incluyen las ventas de automóviles y gasolina ni el gasto en servicios, como servicios de comida y bebida en restaurantes.
💵🤖 Ryan Serhant obtiene una asombrosa inversión para una plataforma de IA centrada en los brokers El magnate inmobiliario y estrella de la televisión Ryan Serhant dijo que obtuvo una inversión de $45 millones para una herramienta de inteligencia artificial enfocada en agentes inmobiliarios, que, según él, transformará radicalmente la industria de los brokerages. La inversión se utilizará para desarrollar la plataforma de IA de la compañía, conocida como S.MPLE. Según la empresa, S.MPLE optimizará los flujos de trabajo y permitirá escalar otras áreas del negocio, incluida la propia firma inmobiliaria. Serhant, de 40 años, CEO y fundador de su firma inmobiliaria homónima, es quizás más conocido por sus apariciones en exitosos programas como “Million Dollar Listing New York” y “Owning Manhattan”, los cuales lo han catapultado al estrellato tanto dentro como fuera del sector inmobiliario. Sin embargo, su último proyecto lo aleja de las cámaras y lo lleva de nuevo al núcleo de la industria inmobiliaria.
▶️ COMPARTE NOTICIAS REALES ⏩ Si te parece útil reenvía nuestro boletín, el único de la industria inmobiliaria por WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/J5LRaq2L07p1IlTEpnLfBp
Esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
🏠📈 FHFA eleva a $806.500 dólares los préstamos unifamiliares para 2025 La Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (FHFA) anunció un nuevo límite máximo para los préstamos convencionales en 2025. A partir del próximo año, los compradores de hipotecas Fannie Mae y Freddie Mac podrán adquirir préstamos de hasta 806.500 dólares para casas unifamiliares en la mayor parte del país. El nuevo límite refleja un aumento de 39.950 dólares, o el 5,2 %, respecto al tope actual de $766,550 en 2024. Los préstamos conformes son hipotecas que cumplen las directrices de Fannie Mae y Freddie Mac y que son supervisados por la FHFA.
🏣🏢 Blackstone vende complejo de apartamentos en Miramar por $121 millones Blackstone, el mayor propietario de bienes raíces comerciales del mundo, vendió el complejo de apartamentos Horizon at Miramar por $121.3 millones a Bell Partners, una empresa con sede en Carolina del Norte, según registros de propiedad proporcionados por Vizzda. Con sede en Nueva York, Blackstone, a través de la entidad BPP Alphabet MF Miramar LLC, vendió la propiedad de 17.7 acres ubicada en 11338 SW 45th Place después de haberla adquirido en 2017 por $77.7 millones. Bell Partners ya ha renombrado el edificio como Bell Miramar Place, uno de los ocho complejos de apartamentos que posee en el sur de Florida, según su sitio web. La compañía cuenta con un portafolio multifamiliar a nivel nacional valuado en $7.3 billones de dólares.
🏨 Planean nuevo proyecto en antiguo hotel de Miami Beach que albergó a los Beatles Dos años después de que los votantes de Miami Beach rechazaran un plan para construir un hotel y una torre de condominios en el lugar donde se encontraba el cerrado Deauville Beach Resort, un grupo diferente de desarrolladores busca rediseñar el sitio. La Junta de Planificación de Miami Beach consideró cambios de zonificación que permitirían la construcción de un par de torres de condominios de 400 pies de altura, junto con una versión reinventada del icónico hotel que en su momento albergó a los Beatles. El proyecto, ubicado en el 6701 de Collins Avenue, es una empresa conjunta entre la familia Meruelo, propietaria del terreno, y el desarrollador David Martin, cuya firma Terra Group adquirió un 25% de participación en la propiedad en abril.
💰💸 EL DATO: Ken Griffin abre su chequera en el sur de Florida con 156 millones en donaciones El CEO multimillonario de Citadel, Ken Griffin, ha estado dejando su huella en Miami desde que trasladó la sede de su imperio financiero de Chicago a esta ciudad en 2022. Desde entonces, ha donado 156 millones de dólares a hospitales locales, escuelas públicas de Miami-Dade y a grupos que mejoran la comunidad a través de parques y campos de juego, según un reporte de The Miami Herald. Este total, según el diario, incluye donaciones de 50 millones de dólares tanto al Centro de Cáncer Integral Sylvester de la Universidad de Miami como al Baptist Health South Florida; 25 millones de dólares al Hospital Infantil Nicklaus; y solo este mes, una donación de 10 millones de dólares al Museo de Arte Pérez de Miami.
😉🤝 Multimillonario Arte Moreno bloquea proyecto con compra de oficinas en Phoenix El propietario de los Angelinos de Los Angeles pagó 60 millones de dólares por un complejo de oficinas detrás de su mansión en Phoenix, para evitar que un estacionamiento fuera remodelado y convertido en apartamentos de lujo. Arturo “Arte” Moreno, dueño de la franquicia de la MLB en Anaheim, adquirió el campus de oficinas de 200.000 pies cuadrados, según informó el Phoenix Business Journal. El vendedor fue Mainstreet Capital Partners, una empresa con sede en Florida. El acuerdo por el complejo Camelback Lakes, de 12 acres y ubicado al este de Biltmore Fashion Park, equivale a un precio de 300 dólares por pie cuadrado.
💪🏻👩💼 TIP REAL: ¡Invierte en tu desarrollo profesional! Invertir en tu crecimiento profesional es crucial para mantenerte a la vanguardia en el negocio inmobiliario. Aprovecha los programas de formación y los talleres para mejorar tus habilidades y conocimientos. Esto podría incluir cursos sobre técnicas de negociación, estrategias de marketing o la última tecnología inmobiliaria. Busca certificaciones o titulaciones que puedan añadir credibilidad a tu perfil. Especializarte en áreas como la gestión de propiedades o las finanzas inmobiliarias puede diferenciarte de la competencia y abrirte nuevas oportunidades.
☀️ ¡Feliz Viernes! Esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
🌀🌊 Las casas “antihuracanes” superan la prueba de doble impacto Una comunidad en la Costa del Golfo de Florida con casas construidas para resistir huracanes de categoría 5 se comportó bien ante el paso de dos huracanes consecutivos y podría ser un prototipo para el estado, según reportan medios locales. El complejo Hunters Point, en la pequeña ciudad de Cortez, cuenta con algunas de las casas más sostenibles, energéticamente eficientes y a prueba de huracanes del país: las calles que rodean las casas están diseñadas intencionalmente para inundarse, para que las casas no lo hagan. Las líneas eléctricas y de Internet están enterradas para evitar daños por el viento. Las paredes de hormigón resistente, las ventanas y puertas a prueba de huracanes están reforzadas con una capa de aislamiento de espuma, lo que proporciona una seguridad adicional contra las tormentas más violentas. Hunters Point ha sobrevivido a cuatro huracanes sin apenas sufrir daños. Y aunque el huracán Milton dejó a 3 millones de personas sin electricidad, las luces permanecieron encendidas en este complejo de 86 viviendas, gracias a los paneles solares instalados en la comunidad.
🔝🛒 Ciudad natal de Walmart se convierte en el nuevo foco inmobiliario de EE.UU. Bentonville, Arkansas, está emergiendo rápidamente como el próximo punto caliente residencial, con su población y su mercado inmobiliario experimentando un crecimiento explosivo en los últimos años, dijo Kaala House, gerente asociada de The Agency a FOX Business. Una vez conocido principalmente como el hogar de Walmart, Bentonville se ha transformado en uno de los lugares más deseables de los Estados Unidos, atrayendo nuevos residentes, negocios e incluso la atención de ejecutivos de alto perfil. El ascenso de Bentonville ha sido impulsado por otras corporaciones que tienen su sede en la zona como J.B. Hunt y Tyson Foods. La población de la ciudad creció un 2,7% en 2023, con un aumento del 9,8% desde 2020, y los expertos predicen que esta tendencia continuará en el futuro, y se espera que el noroeste de Arkansas aloje a más de 1 millón de residentes para 2050, según la Arkansas Democrat-Gazette.
🫰🤑 En California y Nueva York se encuentran los barrios más caros del país Los barrios más caros del país vuelven a estar en los estados costeros. Un informe reciente del proveedor de datos inmobiliarios PropertyShark clasificó a California, Nueva York y Florida como los estados con los códigos postales más caros en 2024. El informe enumera los 100 códigos postales más caros entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año, basado en los precios de los cierres de ventas de propiedades residenciales. California dominó la lista, abarcando el 66% de los códigos postales más caros de EE.UU. El barrio más caro del país, Atherton, California, vio su precio de venta medio aumentar a $7,9 millones este año. Juntos, el área de la bahía de San Francisco, el área metropolitana de Los Ángeles y el área metropolitana de Nueva York conforman el 78% de los códigos postales más caros del país. El área de Miami Beach en Florida ocupa el puesto número 4 en la lista con un precio de venta medio de $5,7 millones.
🏷️👨💼 El DATO: Casa donde Trump vivió con su ex esposa Ivana se vende por 31.5 millones La antigua propiedad de Donald Trump en Greenwich, Connecticut, finalmente encontró un comprador después de entrar y salir del mercado durante más de una década. La extensa propiedad frente al mar, que alguna vez tuvo un precio de hasta $54 millones, se vendió por $31.5 millones, según el Wall Street Journal. La mansión de estilo georgiano, con vistas al estrecho de Long Island, fue propiedad de Trump y su ahora fallecida ex esposa, Ivana Trump, durante la década de 1980.
🎥🎞️ El Dolby Theatre, sede de los Oscar, cambió de dueño tras un año en el mercado JEBS Hollywood Entertainment, una sociedad de responsabilidad limitada encabezada por el productor de Hollywood Elie Samaha, compró el icónico escenario de 3.400 asientos en 6801 Hollywood Boulevard, según la firma de brokerage Avison Young. El precio fue de unos 50 millones de dólares, dijo a The Real Deal en California una fuente con conocimiento de la transacción. Eso está muy lejos de los 94 millones de dólares que se necesitaron para construir el edificio diseñado por David Rockwell en 2001 y que ha sido sede de los Premios de la Academia durante más de dos décadas.
Si tienes la sensación de que los colores de las paredes de tu casa son inadecuados, algunos espacios te resultan oscuros o reducidos y la iluminación te parece escasa… puedes estar experimentando el resultado de una serie de errores que se cometieron cuando decoraste tu hogar. Conocerlos te ayudara a evitarlos o enmendarlos, brindándole a tu vivienda espacios bien diseñados que proporcionen relajamiento y calidez.
Para ayudarte a reducir la posibilidad de errores al tratar de convertir tu casa en tu espacio ideal, Latina Reales ha elaborado un listado de los errores más comunes de decoración, además de sugerirte cómo podrías solucionarlos. “La decoración de nuestra casa es una de los objetivos más emocionantes que podemos emprender”, afirma Andrés Arango, arquitecto y decorador de interiores, agregando que “es una gran oportunidad de plasmarle a cada rincón un estilo adecuado, ser creativos y personalizarlos para crear un ambiente armonioso sin caer en las equivocaciones más habituales”. Conozcamos entonces, de la mano de nuestros expertos, los errores que usualmente se cometen cuando de decoración se trata.
No tener un plan claro. Uno de las equivocaciones que más se repiten al decorar una casa es irse de compras a buscar muebles, pinturas, accesorios y demás sin una planificación previa. “Es importante tener claro lo que se quiere lograr. Un buen plan debe incluir un estilo definido y los colores que se van a usar, así como la distribución de los muebles. Si eso no está establecido, podemos terminar con una casa llena de objetos que no combinan, ocasionando un desorden visual”, sentencia Israel Blanco, experto en fashion merchandising y decoración de interiores.
Para evitar este error, hay que dedicarle tiempo a visualizar tu espacio y a decidir qué estilo deseas implementar. Crear una paleta de colores, texturas y diseños que te mantenga enfocada enfocada. “Tomar medidas exactas de los espacios y hacer un plano de la distribución antes de empezar a decorar será clave para evitar errores”, recomienda Arango.
Ignorar la funcionalidad de cada espacio. Es fácil. Hay que saber mirar bien. Un sofá o una mesa de centro que se ven increíbles en una revista, pueden resultar inadecuados o muy grandes para nuestra sala, ya que dificultarían la movilidad. Decorar es embellecer, pero también hacer el día a día más práctico y cómodo.
La solución a esto sería que “antes de comprar un mueble o un accesorio, cualquiera que este sea, piensa en cómo vas a utilizarlo en tu rutina diaria. Asegúrate de que sean funcionales para ti y tu familia. Es importante que cada mueble se adapte a tus necesidades diarias y que no dificulten el movimiento”, sugiere Israel.
No prestar atención a la iluminación. Este es uno de los aspectos más importantes y, con frecuencia, uno de los más olvidados a la hora de decorar el hogar. Muchas casas tienen una única fuente de luz general, lo cual puede ser insuficiente o generar sombras incómodas. La luz no solo ilumina, sino que también crea ambientes. Una mala iluminación puede arruinar incluso el diseño más impecable.
Para darle solución a este problema, Hola.com recomienda “Pensar tanto en las luces generales como en las puntuales. Muchos inconvenientes se solventan en la ubicación de los puntos de luz con lámparas de batería, que permiten iluminar, aunque no haya enchufe ni punto de luz. Y, por otro lado, es importante crear una unidad en la temperatura o color de la luz que emiten las bombillas. Lo ideal: luz cálida (blanco cálido) en torno a 2.700K”.
Saturar el espacio con demasiados objetos. Un error muy común es pensar que entre más objetos decorativos tengamos la decoración será mejor. La verdad, no. “Si colocamos demasiados elementos podemos ocasionar que el ambiente se vea desordenado y saturado, como si estuviéramos en un bazar y no en una casa, lo cual de paso puede generar intranquilidad mental al tener la sensación de que estamos en un espacio atiborrado que no comunica paz”, nos cuenta Andrés Arango.
Para evitar lo anterior, Israel nos recuerda que “menos es más. Una decoración con tintes minimalistas y piezas bien escogidas que realmente te gusten o que tengan un valor sentimental va a dar mejores resultados. También puedes alternar periódicamente uno que otro objeto decorativo, en lugar de ponerlos todos al mismo tiempo para no sobrecargar”.
No respetar la paleta de colores. Escoger colores que no combinan entre sí o utilizar demasiados en un mismo espacio puede generar un ambiente caótico y poco agradable. Está comprobado que los colores afectan nuestro estado de ánimo, así como la percepción del espacio, por lo que es importante escogerlos con cuidado.
Podemos evitar caer en este error, definiendo una gama de tonalidades coherente desde el inicio. Para revista Hola, “la casa es un todo y su decoración debe estar en consonancia de una habitación a otra. Todo debe encajar. Es frecuente ver colores muy dispares en cada ambiente. Y eso solo hace que no se sienta equilibrado el interiorismo. La clave es optar por una misma paleta cromática de base e introducir matices con colores concretos que se repitan en mayor o menor cantidad”. Una buena alternativa es utilizar tonos neutros como base e ir agregando color a través de accesorios como cojines, cuadros y alfombras.
Dejar de lado el toque personal. Para Israel, este es uno de los errores que más se repiten: “Un buen decorador de interiores habla con su cliente para conocer sus gustos, su estilo e irlo guiando sin que las tendencias decorativas de las revistas o redes sociales prevalezcan por encima de la personalidad de los habitantes de la casa”. A menudo, vemos personas que copian un estilo de decoración que ven en una tienda o en una foto, sin detenerse a pensar si es algo que refleja su esencia.
Superar este bache es sencillo. Debemos incorporar esos detalles que hablan de ti, de tu vida, de tu estilo. Fotografías con recuerdos de viajes, libros o piezas de arte únicas pueden lograr que tu casa o apartamento se vean como si fueran tuyos y no de alguien más. Tampoco hay que tener miedo de mezclar estilos si eso representa mejor tu personalidad, aunque para esto es mejor contar con una asesoría profesional que nos ayude a no caer en excesos.
Descuidar los detalles finales. Un viejo refrán apunta a que “el diablo está en los detalles”. ¡Y estamos de acuerdo! Una habitación puede percibirse incompleta porque pueden faltar detalles de fina coquetería que son los qie dan personalidad y carácter. “no debemos enfocarnos solamente en los objetos grandes, ya que el complemento ideal de una buena decoración está dado por elementos variados como plantas, cojines, cortinas, espejos y cuadros, entre otros”, afirma Arango, respaldado por Blanco, quien concluye que “lo importante es saber ubicar estos objetos y que vayan en concordancia con el resto de la decoración. Los espejos y los cuadros no deben quedar muy altos, mientras que los cojines deben colocarse de manera ordenada y no amontonados sobre el sofá o la cama; todo es cuestión de manejar la funcionalidad, los volúmenes y los colores”.
Decorar tu hogar puede ser una experiencia gratificante, siempre y cuando evites los errores más comunes. Planificar con antelación, pensar en la funcionalidad, elegir adecuadamente los colores y las proporciones, no sobrecargar el espacio con objetos, nunca dejar de lado el toque personal y prestarles atención a los pequeños detalles son todos aspectos claves para crear un ambiente armonioso. Y si en algún momento te sientes sobrepasada por la cantidad de trabajo, nunca será mala idea contar con el asesoramiento de un buen profesional que te ayude a darle el toque perfecto a tu hogar. Finalmente, es tu espacio y el de tu familia, el lugar de ensueño que, aparte de ser tu refugio, debe reflejar tu estilo y personalidad.
Correr está de moda, eso es algo que vemos a diario mientras paseamos a nuestra mascota o nos dirigimos al trabajo y nos topamos con muchas personas practicando ‘running’. Y aunque es el tipo de entrenamiento al aire libre preferido por la mayoría, puede producir lesiones si no se hace de manera correcta. Precisamente y con el ánimo de hacer la experiencia de correr más agradable, nació el ‘Jeffing’, un método que ha ganado popularidad en los últimos años y que pueden practicar corredores principiantes o experimentados. Su propósito es lograr que cada persona logre sus objetivos de manera más efectiva, sin sobrecargar su cuerpo.
¿Qué es el jeffing y cómo ayuda a mejorar el entrenamiento?
La web ‘CuerpoMente’ dice que el jeffing “consiste en combinar la carrera con la caminata en la misma sesión de entrenamiento. Es el método utilizado habitualmente por los corredores de ultramaratón, que suelen caminar cuando el trayecto es cuesta arriba para conservar la energía que necesitarán en las últimas etapas de la carrera. La palabra jeffing hace referencia al atleta olímpico Jeff Galloway, que la promocionó como método de entrenamiento”.
Lo anterior es reforzado por Ivonne Obregón, entrenadora y terapista internacional de sonido y vibración, cuando afirma que “el jeffing mejora la manera de ejercitarnos al dividir una jornada de entrenamiento en segmentos de carrera y caminata en lugar de correr de manera continua. El ritmo y la duración de estos intervalos varían dependiendo de la experiencia y los objetivos de cada corredor”.
Un buen ejemplo podría ser el sugerido por ABC en su web de bienestar, cuando sugieren que “las sesiones de carrera deben ser de hasta unos ocho minutos, mientras que la marcha o caminata tendría que ser de máximo 30 segundos, ya que no es una especie de descanso. Con este método se reducen los dolores musculares que suelen aparecer tras los entrenamientos sin que las personas que la apliquen se cansen excesivamente como podría suceder si solo se dedican a correr”.
Sin embargo, otros expertos como Ivonne indican que “correr durante tres minutos y luego caminar durante uno, repitiendo este ciclo a lo largo de la sesión de entrenamiento, puede funcionar. Los corredores más experimentados pueden optar por intervalos más largos de carrera, como el sugerido por ABC, mientras que los principiantes pueden optar por correr menos tiempo y caminar más”.
¿En qué radica el éxito del jeffing?
Indudablemente en la personalización. Los corredores pueden ajustar los intervalos de acuerdo con su estado físico, el tipo de carrera que están preparando (ya sea una carrera corta de 5 kilómetros o un maratón completo) o simplemente para adaptarse a cómo se sienten en un día particular.
Beneficios del jeffing
Uno de los principales atractivos del jeffing es que permite a los corredores mantener un buen nivel de resistencia sin sentir que están llegando al agotamiento. Pero ese no es el único beneficio, ya que existen otros que, de manera comprobada, favorecen el cuerpo y la mente. La revista Marie Claire nos presenta este listado:
Reduce la fatiga y los riesgos de dolores musculares
Fortalece la mente y mejora la salud mental
Es perfecto para principiantes
Proporciona fuerza en las piernas
Mejora la respiración
Es un método eficiente para perder peso
Mejora la salud cardiovascular
Reduce el estrés
El jeffing puede ser muy bueno para quienes que buscan una manera más sostenible y disfrutable de mejorar su rendimiento en la carrera. Si has tenido lesiones de manera repetida o luchas por mantener un ritmo constante en carreras largas, esta técnica podría proporcionarte una solución, pero “al igual que con cualquier método de entrenamiento, es importante escuchar a tu cuerpo y ajustar los intervalos de acuerdo con tus necesidades y metas”, sugiere Ivonne, recalcando que “el jeffing no es solo para aquellos que entrenan para una carrera; también es una buena alternativa de entrenamiento para las personas que corren por gusto o para mantenerse en forma, sin la presión de participar en una competencia o lograr marcas personales”.
Es clave saber manejar el tiempo de los intervalos, es decir, cronometrarlos para hacerle seguimiento al progreso. Por eso nuestra experta recomienda llevar siempre un reloj o instalar en el celular una aplicación que nos ayude a cumplir con esa tarea.
“Algo que nunca se nos puede olvidar es que, antes de iniciar este o cualquier tipo de entrenamiento, es clave el calentamiento. Hay que realizar estiramientos y ejercicios de movimiento durante varios minutos, para que nuestro cuerpo se aliste”, nos recuerda Ivonne. Esto ayuda que aflojemos los músculos y entremos en la temperatura adecuada para evitar posibles accidentes o fracturas.
El jeffing no es solo una alternancia entre correr y caminar; es una técnica que se adapta a las necesidades y objetivos de cada corredor. Sin importar cuales sea tu objetivo (mejorar tu resistencia, reducir el riesgo de lesiones o simplemente hacer que tus sesiones de entrenamiento sean más placenteras), esta forma de ejercitarte te ofrece una forma efectiva y flexible de alcanzar esas metas. ¿Estás lista para empezar? ¡Ponte tus tenis, crea tus propios intervalos y descubre cómo el jeffing puede transformar tu entreno, trayéndote muchos beneficios!
¿Te gusta recibir invitaciones y sentirte bien atendida? ¿Sientes admiración por aquellas personas que hacen reuniones en casa y se lucen con sus atenciones, despertando el aprecio de todos? Pues bien, tal vez ha llegado la hora de que seas tú la que invite y haga sentir bien a otros con tu manera de recibirlos y atenderlos.
Ser una buena anfitriona no es difícil. Es un arte que combina la atención al detalle, la hospitalidad y el deseo genuino de hacer que los invitados se sientan cómodos y bienvenidos. “Ya sea que se trate de una cena, una fiesta de cumpleaños o una reunión de amigos, existen consejos básicos que te ayudarán a brillar como la mejor anfitriona. Lograrlo es algo que brindará una imagen excepcional de ti, no solo ante tus amigos, sino también ante tu jefe y compañeros de trabajo, dado el caso”, nos cuenta Israel Blanco, organizador de eventos, wedding planner y experto en fashion merchandising.
“Si bien todo esto dependerá del contexto de la reunión, es decir, si es formal o informal, hay algunos detalles que en ambas opciones son igual de importantes, por lo que te sugerimos enfocarte en los puntos clave que harán de ti la mejor anfitriona en cualquiera de las oportunidades que tengas”, afirma revista Hola. Tomando como base ese y otros artículos, así como las declaraciones de nuestro experto, te presentamos a continuación algunas recomendaciones esenciales para garantizar que tu evento sea un éxito.
1. Planificación con anticipación. Una buena anfitriona siempre planifica con anterioridad. Debes crear una lista de invitados y asegurarte de enviar las invitaciones o llamar a cada persona con suficiente tiempo. También hay que planificar el menú, las bebidas y la decoración. Esto te permitirá tener todo bajo control y evitar contratiempos de último minuto. “Un punto que jamás debemos olvidar es tratar de averiguar las preferencias alimenticias y restricciones dietéticas de los invitados. Así podremos asegurarnos de que haya opciones para todos y alguien no vaya a quedarse sin comer”, sugiere Israel.
2. Prepara un ambiente limpio y acogedor. Esto es clave para que tus invitados se sientan cómodos. Asegúrate de que toda la casa esté limpia y ordenada antes de la llegada de los invitados. Puedes añadir detalles como velas, flores naturales y música suave de fondo para crear una atmosfera agradable. Recuerda que las luces muy brillantes pueden resultar incómodas, así que lo más aconsejable es ajustar la iluminación para que sea cálida y acogedora.
3. Ofrece variedad en la comida y bebida. Todos los invitados deben encontrar algo que les guste. Ofrece opciones de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, y asegúrate de tener suficientes entradas y que haya uno o dos platos principales. Cada plato debe estar bien presentado, aun aquellos que a simple vista parezcan sencillos como las frutas (uvas, fresas, arándanos). Si es un evento más casual, un buffet puede ser una excelente opción para que los invitados se sirvan a su gusto.
4. Participa, disfruta y agradece a tus invitados. Es fácil quedar atrapada en los detalles, pero no olvides pasarla bien en tu propio evento. Haz parte de las conversaciones, ríete y contagia del buen humor a tus invitados. Si te ven relajada y feliz, ellos también lo estarán. Durante y al finalizar el evento, hazle saber a cada persona por haber asistido.
5. Acepta si alguien quiere llevar algo. Hola.com sugiere que “si es el caso, agradece y acepta. Si te preguntan qué llevar, sugiere algo sencillo y que creas que podría sumar a la experiencia, como algo para complementar el postre o alguna bebida que sea del gusto de los invitados”. Cuando hay confianza es más fácil lograr esto, ya que puedes compartirle a los asistentes tu idea de lo que sería ideal para complementar la ocasión.
6. Cuida los detalles. Esto es lo que marca la diferencia. Para una ocasión sencilla, lo ideal es colocar servilletas de papel bonitas y discretas (preferiblemente blancas, evita los colores). Asegúrate de que haya suficientes sillas. Si tienes invitados que no se conocen, debes presentarlos desde el momento mismo en que llegan, para ayudar a romper el hielo y generar un ambiente relajado y cordial.
En cuanto a otro tipo de detalles, Revista Forbes sugiere tener a la mano “un playlist con canciones acorde al tipo de evento que planeaste. Es importante que sepas a quién invitarás. Cerciórate de contemplar entre tu lista a personas que puedan hacer una buena combinación y que mantengan conversaciones interesantes, a fin de crear nuevas relaciones.”
7. Da siempre lo mejor de ti. Forbes asegura que “tu reputación después de la fiesta es vital, pues es gracias a eso que te convertirás en la mejor anfitriona. Durante el evento ofrece tu mejor vajilla y copas, tus invitados lo merecen. El recuerdo de una cena en platos desechables puede arruinarlo todo”.
8. Asegúrate de que el baño se vea perfecto. Para Israel Blanco, “el baño de visitas debe verse impoluto, casi como un santuario en cuanto a pulcritud y elementos de aseo. No debe faltar una toalla blanca, el jabón de manos, toallas desechables, papel higiénico nuevo y un aroma delicioso, lo cual puedes lograrse con una vela o un ambientador”. El hecho es que, sin importar el estilo o la decoración de la casa, es indispensable que el baño este siempre impecable y huela a limpio. Ser una buena anfitriona no significa ser perfecta; se trata de hacer que tus invitados se sientan bien atendidos y cómodos.
Con una buena planificación, una actitud amable y una pizca de creatividad, podrás organizar eventos inolvidables que todos van a disfrutar. El secreto está en hacer todo con la debida anticipación, disfrutar del proceso y cuidar mucho los detalles. Así, cuando llegue el día del evento y tus invitados atraviesen la puerta, ¡causarás la mejor impresión y dejarás en ellos la sensación de que eres una excelente anfitriona!
Su matrimonio era un desastre y pasaban por la crisis más profunda de su relación, que incluía infidelidades de parte y parte. Habían pasado por mucho dolor… Pero lo superaron, “de la mano de Dios”. Y eso los llevó a tomar la decisión de que, así como ellos habían tenido esa oportunidad de rescatar su hogar y vínculo matrimonial, también podían y debían ayudar a otros que estaban pasando por dolor y sufrimiento.
“Había una frustración dentro de nuestros corazones, y era ver las parejas destrozándose, destruyendo su vida, su matrimonio, y sin esperanza. Entonces, nos dimos cuenta de que, con la misma esperanza, el mismo consuelo, soporte y ayuda que Dios nos había dado, a través de muchas herramientas, podíamos transformar esa frustración en servicio a los demás”, cuentan Francisco y Viviana Robledo, un matrimonio restaurado cuya experiencia los llevó a fundar Amar y Cuidar, que, como indica su nombre, se enfoca en el cuidado y el amor a los demás. “Desde nuestra fundación, hemos ayudado a miles de parejas en el fortalecimiento de sus matrimonios y a consolidar hogares saludables”, dijeron a Latinas RealEs.
Llevan 37 años de matrimonio y han dedicado las últimas dos décadas a la consejería matrimonial. Francisco es consejero familiar y pastoral; Viviana es consejera en adicciones. En ‘Patentado’, su último trabajo, y al que califican como su misión de vida, buscan enseñarles a los matrimonios cómo se debe vivir a la manera de Dios, con fundamentos bíblicos, pero con una aplicación práctica a la vida diaria. Pacho y Vivi abrieron sus corazones a Latinas RealEs, con la esperanza de que, desde su testimonio, muchas parejas no solo tengan el anhelo de luchar por su relación, sino que se transformen y cada día sean mejores.
LR: Ustedes han pasado por situaciones difíciles, incluso infidelidades. Pero lograron superar esas crisis y salir fortalecidos. ¿Cómo encontraron la fuerza para perdonarse mutuamente y reconstruir su relación desde cero?
FVR: La fuerza para superar una infidelidad solo puede ser hallada en Dios. Así fue como la encontramos. Nosotros aprendimos a perdonarnos porque aprendimos que Dios nos perdonó, así que un día hicimos un nuevo pacto de matrimonio en el que nos comprometimos delante de Dios a ser esposos, porque no sabíamos serlo, y si Él había diseñado el matrimonio, era posible, porque el matrimonio es bueno y es para vivir felices y funcionales toda la vida. Lo más fácil habría sido huir, pero aprendimos el perdón y lo aplicamos a nuestro matrimonio. Fue muy difícil, pero lo hicimos posible, al punto de que, aunque hoy no tenemos un matrimonio perfecto, sí es sólido. Vivimos bien y es una evidencia de que el perdón funciona aún en la infidelidad.
LR: A las personas que dicen que lo único que no perdonarían de su pareja es una infidelidad, ¿qué les dirían?
FVR: Primero que todo les diríamos que nosotros somos testimonio de que sí se puede perdonar y vivir muy bien después de eso. Segundo, que si creen en Dios y saben que para Dios todo es posible, eso incluye la infidelidad. Decir o pensar lo contrario es negar que Dios es todopoderoso, porque Él sí lo puede todo. Incluso yo (Viviana) debo admitir que en algún momento dije eso, que no perdonaba una infidelidad, porque sé que es algo que lo destruye a uno; pero cuando la infidelidad tocó mi puerta, decidí perdonar, me visualicé sola con mi hija, y a ella sin un papá, por eso decidí pelear por mi matrimonio. No es una tarea fácil, pero sí se puede. Y ver ahora el fruto de ese perdón en mis hijos y en otras personas a las que hemos podido rescatar de esa situación tan compleja y difícil es una gran recompensa. Pero las dos personas deben querer y estar de acuerdo en rescatar su matrimonio.
LR: En su libro ‘Inquebrantable: Cómo tener un matrimonio para toda la vida’, mencionan principios bíblicos como la base para una relación sólida. ¿Podrían compartir algunos de esos principios y explicar cómo han impactado su propio matrimonio?
FVR: Son muchos los principios y leyes de Dios que están en su palabra y que aplican al matrimonio. Nosotros en nuestro libro ‘Inquebrantable’ narramos que esos principios son los que hacen que el matrimonio funcione. El primero de todos es el perdón, sin perdón es imposible poder llevar una relación. Y no estamos hablando solo de la infidelidad, sino de las cosas que pasan en el diario vivir, porque es a diario que nos ofendemos, y constantemente tenemos que estar perdonándonos por cosas grandes o pequeñas. Ese principio del perdón debe funcionar siempre en nuestra vida matrimonial. Otro principio que aplicamos es la compasión. O sea, me duele el dolor ajeno y tengo compasión de su necesidad, de su dolor, de su tristeza. Entonces, cuando somos compasivos, ese sentimiento nos mueve a una acción, a ayudar, a acompañar a nuestra pareja.
LR: ¿Qué papel juega la empatía en el matrimonio a la hora de las discusiones?
FVR: Hay algo que nosotros aprendimos y practicamos… Algo que, aunque parezca obvio, no sabíamos y fue aprender a mirar el corazón del otro. Porque muchas veces lo que miramos son las acciones de rechazo, de ira, de injusticia que vivimos muchas veces en el matrimonio… Acciones en las que muchas veces la otra persona nos habla mal, nos habla sarcásticamente, así que aprendimos a ver el corazón, porque allí es donde se generan todas las emociones. Pensar ¿por qué la otra persona reacciona así? Entonces aprender a discernir esos momentos del otro poniéndose en su lugar, porque no sabemos lo que le pasa realmente, qué temores tiene, es algo hermoso. Yo he aprendido (Vivi) a escuchar el corazón de mi esposo, no a escuchar sus palabras y sus acciones. Me ha costado, porque uno tiende a juzgar las acciones y a buscar una reacción inmediata, pero ver el corazón de la persona que vive con uno es una dinámica preciosa que nos lleva a ahondar más en aquellos principios que Dios estableció en su palabra para que nuestras relaciones funcionen.
LR: Ustedes también hablan del principio de la importancia del otro, ¿cómo funciona?
FVR: Este principio se basa en que hay que aprender a ver a la otra persona como más importante que uno mismo, aunque todos seamos iguales a los ojos de Dios. Entonces, la reacción natural cuando uno está delante de una persona a la cual ve más importante es escucharla, servirle, amarla, entenderla, darle. Este principio hace que nos neguemos al egoísmo, porque cuando aprendemos que el matrimonio es para dar y servir al otro, morimos al egoísmo, al yo, y podemos entonces no solo leer el corazón, sino bendecir al otro satisfaciendo sus necesidades, siendo vulnerables, empáticos y estando ahí para el otro.
LR: ¿Cuál fue el momento clave que los llevó a decidir que querían ayudar a otras parejas a través de su experiencia personal?
FVR: El momento decisivo fue cuando habíamos superado esa crisis tan profunda, el desastre que vivíamos como matrimonio. Habíamos pasado por mucho dolor y lo superamos de la mano de Dios. Y eso nos llevó a tomar la decisión de que, así como nosotros habíamos tenido esa oportunidad, también podíamos ayudar a otros que estaban pasando por dolor y sufrimiento a que la tuvieran. Y ligado a eso, había una frustración dentro de nuestros corazones que era ver las parejas destrozándose, destruyendo sus vidas, sus matrimonios, y verlos sin esperanza. Entonces, nos dimos cuenta de que, con la misma esperanza, el mismo consuelo, soporte y ayuda que Dios nos había dado, a través de muchas herramientas, podíamos transformar esa frustración en servicio a los demás. Todo esto nos inspiró a fundar Amar y Cuidar.
LR: ¿Cómo se definen hoy Francisco y Viviana como pareja? ¿Cuál dirían que es el mayor aprendizaje que han tenido en su relación?
FVR: Decidimos ser una pareja exitosa, creer, confiar sabiendo que si caminamos con Dios todo es posible. Eso suena fácil y parece un cliché, pero es verdad: ¡Con Dios todo es posible! Pero ser exitosos a la manera de Dios significa poder cumplir propósitos en nuestra vida, que vienen de parte de Dios. Poder ser una pareja de influencia, que impacta las vidas de otras parejas. Y cada vez que podemos, con nuestra historia, con nuestro testimonio y con las herramientas que Dios nos ha dado, impactar las vidas de otros, ahí estamos siendo exitosos. Ese éxito requiere obediencia, porque obedecer a Dios es fácil, pero puede ser complejo a la misma vez, porque estamos acostumbrados a hacer las cosas a nuestra manera. Y por supuesto también es necesario el esfuerzo y la dedicación plena para cumplir el propósito.
LR: “Patentado” es su último trabajo y ustedes mismo han calificado este proyecto como su misión de vida. Cuéntenos ¿de qué se trata y cuál es el propósito de Patentado?
FVR: Patentado es el compendio, el resumen de lo que hemos utilizado en nuestra vida y con miles de parejas y matrimonios. Nos dimos a la tarea de estudiar el matrimonio y llegar a conclusiones, por la experiencia de tantas y tantas personas en la consejería, nos dimos a la tarea de ver qué hace que un matrimonio funcione y qué no. Y con base en fundamentos bíblicos, Patentado es enseñarle a un matrimonio cómo se debe vivir a la manera de Dios con fundamentos bíblicos, pero con una parte de aplicación práctica a la vida diaria, porque de nada sirve saber sin aplicar. Apunta a darle a los matrimonios los recursos que hace que su matrimonio sea transformado en una relación funcional saludable y sea la base de una familia estable. Y la patente del matrimonio la tiene Dios.
LR: Su vida ha sido un testimonio vivo de la restauración matrimonial. ¿Qué mensaje les gustaría transmitir a las nuevas generaciones de parejas que inician su vida juntos en un mundo lleno de desafíos?
FVR: Tremenda pregunta, porque ahora los jóvenes no se quieren casar. Así que lo primero que podríamos decir es que no tengan miedo de casarse. El matrimonio no es anticuado, sigue vigente; el matrimonio es hermoso y es el único lugar donde uno puede experimentar la plenitud emocional, física y espiritual que Dios diseño para que viviéramos en ella. Los jóvenes deben buscar la definición correcta de lo que es el matrimonio para que no piensen y asuman que es algo temporal. Los jóvenes deben entender que lo fácil no dura y lo que cuesta permanece. Hay que trabajar en el matrimonio porque sí se puede, sí vale la pena, y es el diseño espectacular de Dios para poder florecer y experimentar la plenitud de la vida.
Afirma que desde los 5 años supo que quería escribir. “El bichito de la escritura me picó desde que leí la primera página de ‘Cien años de soledad’, la obra cumbre de Gabriel García Márquez. Sus metáforas estallaron en mi cabeza y supe que quería escribir así y mirar al mundo con ojos distintos”, afirma con seguridad. Hoy, Paola Guevara ya tiene a sus espaldas dos libros que han sido catalogados como éxitos literarios y que, si todo sale bien, serán llevados a la pantalla grande.
Ya no trabaja en periódicos ni revistas (después de hacerlo en los mejores medios de comunicación de Colombia), pues fue nombrada hace tres años como directora de la Feria Internacional del Libro de Cali, ciudad donde reside. A pesar de todos estos logros que la llenan de orgullo, su vida no ha sido un camino de rosas. Una dura experiencia familiar fue, precisamente, la inspiración para su primer libro, un best seller que ha agotado todas sus ediciones.
Latinas RealEs: ‘Mi padre y otros accidentes’, tu primer libro, narra una parte de tu vida muy importante. La historia empieza cuando, después de muchos años, supiste, a través de un mensaje de texto, quién era tu papá.
Paola Guevara: ¡Sí! En aquel entonces tenía 34 años. Estaba trabajando en la sala de redacción cuando recibí un mensaje de parte de mi madre biológica que decía ‘tu padre no es el que te dije, es otro. Le acabo de dar tu teléfono y te va a llamar’. Decidí convertir esa historia mía de la búsqueda de la identidad en una novela, porque la literatura también sirve para poner palabras donde otros pusieron silencio, así como para apropiarnos de nuestra historia personal cuando sientes que te la han arrancado o tergiversado. Fueron tres años de escritura que dieron como resultado ‘Mi padre y otros accidentes’, una novela que ha sido reeditada varias veces.
LR: La vida te dio un vuelco con semejante noticia…
PG: Totalmente. Gracias a la aparición de mi verdadero padre, mi familia, que era muy pequeña, aumentó considerablemente. Me faltaba la mitad de la información de mi vida. Ahora tengo tres hermanos y 98 nuevos familiares; un montón de datos acerca de cuáles son los genes que me integran. Es una información que aún hoy en día sigo asimilando, un proceso muy interesante y óptimo para ser novelista, ya que implica reconstruir tu historia y relatarla. Ha sido como convertirte en otra persona, como si la vida anterior muriera y naciera una nueva persona.
LR: ¿Todo lo que narras en el libro es real o hay algo de ficción?
PG: Es algo que me pregunta mucha gente luego de leer la novela. La escribí con un sustento real, pero introduje elementos novelísticos, como, por ejemplo, los nombres, los cuales decidí cambiar porque hay personas de la vida real involucradas. Yo quería contar todo desde el punto de vista de los hijos, porque las historias las suelen contar los padres, los abuelos, pero este libro es sobre la voz de los hijos.
LR: ¿Fue muy duro volcar todas esas emociones en un libro?
PG: Fue durísimo porque tuve que viajar a lugares oscuros del alma donde habita el rechazo, la ruptura con la madre, el abandono del padre, una mentira de 34 años; no son temas fáciles. Cuando estaba escribiendo la novela creí que estaba contando mi historia y descubrí que no, que a muchas personas les pasa lo mismo. Muchas familias tienen secretos, conviven con misterios y cosas que no se dicen. Y las personas, cuando publiqué el libro, empezaron a contarme sus experiencias y eso creó una gran comunidad de afectos y de almas a la cual yo llamé ‘constelación de lectores’.
LR: ¿Como pudiste combinar tu faceta de periodista con la de escritora? ¿Fue complicado?
PG: La verdad, no. Para un periodista, la versatilidad hace parte de su ADN, porque uno está enfocado en el lenguaje, en el respeto por las historias. Entonces no me pareció difícil combinar mis dos facetas porque todas brotan del mismo tronco que es el amor y el respeto por la palabra.
LR: ¿Alguna nueva aventura literaria en camino?
PG: Si claro, uno siempre está pensando en un nuevo libro por escribir. Es un enfrentamiento con una pagina en blanco, con la elección del tono del ritmo, con los temas que desde siempre lo obsesionan a uno. Yo lo llamo ‘los problemas del escritor’, porque todos los escritores tenemos problemas en algún momento para escribir. Es como hurgar en ese universo que Platón concibió muy inteligentemente como el mundo donde habitan todas las ideas. Es un mundo que no es exclusivo de nadie, sino que pertenece a todos aquellos que quieran expresarse a través de algún mecanismo que en mi caso es el de la escritura.
LR: ¿Qué consejos les darías a las latinas reales que, al igual que tú, quieran contar sus historias?
PG: Primero, que escriban, sin importar si es para publicar o no. Que lleven siempre un cuaderno en la cartera o tengan un diario en la mesita de noche, para poder escribir cuando la inspiración toca a nuestra puerta, porque si no las ideas se pierden, se van. Y no dejen que nadie les diga jamás que su historia, su voz o su capacidad de escribir es cosa menor.