¡Ojo al estilo! Errores que arruinan la decoración de tu casa
Uno de las equivocaciones que más se repiten al decorar una casa es irse a buscar muebles, pinturas y demás sin una planificación previa.
Si tienes la sensación de que los colores de las paredes de tu casa son inadecuados, algunos espacios te resultan oscuros o reducidos y la iluminación te parece escasa… puedes estar experimentando el resultado de una serie de errores que se cometieron cuando decoraste tu hogar. Conocerlos te ayudara a evitarlos o enmendarlos, brindándole a tu vivienda espacios bien diseñados que proporcionen relajamiento y calidez.
Para ayudarte a reducir la posibilidad de errores al tratar de convertir tu casa en tu espacio ideal, Latina Reales ha elaborado un listado de los errores más comunes de decoración, además de sugerirte cómo podrías solucionarlos. “La decoración de nuestra casa es una de los objetivos más emocionantes que podemos emprender”, afirma Andrés Arango, arquitecto y decorador de interiores, agregando que “es una gran oportunidad de plasmarle a cada rincón un estilo adecuado, ser creativos y personalizarlos para crear un ambiente armonioso sin caer en las equivocaciones más habituales”. Conozcamos entonces, de la mano de nuestros expertos, los errores que usualmente se cometen cuando de decoración se trata.
No tener un plan claro. Uno de las equivocaciones que más se repiten al decorar una casa es irse de compras a buscar muebles, pinturas, accesorios y demás sin una planificación previa. “Es importante tener claro lo que se quiere lograr. Un buen plan debe incluir un estilo definido y los colores que se van a usar, así como la distribución de los muebles. Si eso no está establecido, podemos terminar con una casa llena de objetos que no combinan, ocasionando un desorden visual”, sentencia Israel Blanco, experto en fashion merchandising y decoración de interiores.
Para evitar este error, hay que dedicarle tiempo a visualizar tu espacio y a decidir qué estilo deseas implementar. Crear una paleta de colores, texturas y diseños que te mantenga enfocada enfocada. “Tomar medidas exactas de los espacios y hacer un plano de la distribución antes de empezar a decorar será clave para evitar errores”, recomienda Arango.
Ignorar la funcionalidad de cada espacio. Es fácil. Hay que saber mirar bien. Un sofá o una mesa de centro que se ven increíbles en una revista, pueden resultar inadecuados o muy grandes para nuestra sala, ya que dificultarían la movilidad. Decorar es embellecer, pero también hacer el día a día más práctico y cómodo.
La solución a esto sería que “antes de comprar un mueble o un accesorio, cualquiera que este sea, piensa en cómo vas a utilizarlo en tu rutina diaria. Asegúrate de que sean funcionales para ti y tu familia. Es importante que cada mueble se adapte a tus necesidades diarias y que no dificulten el movimiento”, sugiere Israel.
No prestar atención a la iluminación. Este es uno de los aspectos más importantes y, con frecuencia, uno de los más olvidados a la hora de decorar el hogar. Muchas casas tienen una única fuente de luz general, lo cual puede ser insuficiente o generar sombras incómodas. La luz no solo ilumina, sino que también crea ambientes. Una mala iluminación puede arruinar incluso el diseño más impecable.
Para darle solución a este problema, Hola.com recomienda “Pensar tanto en las luces generales como en las puntuales. Muchos inconvenientes se solventan en la ubicación de los puntos de luz con lámparas de batería, que permiten iluminar, aunque no haya enchufe ni punto de luz. Y, por otro lado, es importante crear una unidad en la temperatura o color de la luz que emiten las bombillas. Lo ideal: luz cálida (blanco cálido) en torno a 2.700K”.
Saturar el espacio con demasiados objetos. Un error muy común es pensar que entre más objetos decorativos tengamos la decoración será mejor. La verdad, no. “Si colocamos demasiados elementos podemos ocasionar que el ambiente se vea desordenado y saturado, como si estuviéramos en un bazar y no en una casa, lo cual de paso puede generar intranquilidad mental al tener la sensación de que estamos en un espacio atiborrado que no comunica paz”, nos cuenta Andrés Arango.
Para evitar lo anterior, Israel nos recuerda que “menos es más. Una decoración con tintes minimalistas y piezas bien escogidas que realmente te gusten o que tengan un valor sentimental va a dar mejores resultados. También puedes alternar periódicamente uno que otro objeto decorativo, en lugar de ponerlos todos al mismo tiempo para no sobrecargar”.
No respetar la paleta de colores. Escoger colores que no combinan entre sí o utilizar demasiados en un mismo espacio puede generar un ambiente caótico y poco agradable. Está comprobado que los colores afectan nuestro estado de ánimo, así como la percepción del espacio, por lo que es importante escogerlos con cuidado.
Podemos evitar caer en este error, definiendo una gama de tonalidades coherente desde el inicio. Para revista Hola, “la casa es un todo y su decoración debe estar en consonancia de una habitación a otra. Todo debe encajar. Es frecuente ver colores muy dispares en cada ambiente. Y eso solo hace que no se sienta equilibrado el interiorismo. La clave es optar por una misma paleta cromática de base e introducir matices con colores concretos que se repitan en mayor o menor cantidad”. Una buena alternativa es utilizar tonos neutros como base e ir agregando color a través de accesorios como cojines, cuadros y alfombras.
Dejar de lado el toque personal. Para Israel, este es uno de los errores que más se repiten: “Un buen decorador de interiores habla con su cliente para conocer sus gustos, su estilo e irlo guiando sin que las tendencias decorativas de las revistas o redes sociales prevalezcan por encima de la personalidad de los habitantes de la casa”. A menudo, vemos personas que copian un estilo de decoración que ven en una tienda o en una foto, sin detenerse a pensar si es algo que refleja su esencia.
Superar este bache es sencillo. Debemos incorporar esos detalles que hablan de ti, de tu vida, de tu estilo. Fotografías con recuerdos de viajes, libros o piezas de arte únicas pueden lograr que tu casa o apartamento se vean como si fueran tuyos y no de alguien más. Tampoco hay que tener miedo de mezclar estilos si eso representa mejor tu personalidad, aunque para esto es mejor contar con una asesoría profesional que nos ayude a no caer en excesos.
Descuidar los detalles finales. Un viejo refrán apunta a que “el diablo está en los detalles”. ¡Y estamos de acuerdo! Una habitación puede percibirse incompleta porque pueden faltar detalles de fina coquetería que son los qie dan personalidad y carácter. “no debemos enfocarnos solamente en los objetos grandes, ya que el complemento ideal de una buena decoración está dado por elementos variados como plantas, cojines, cortinas, espejos y cuadros, entre otros”, afirma Arango, respaldado por Blanco, quien concluye que “lo importante es saber ubicar estos objetos y que vayan en concordancia con el resto de la decoración. Los espejos y los cuadros no deben quedar muy altos, mientras que los cojines deben colocarse de manera ordenada y no amontonados sobre el sofá o la cama; todo es cuestión de manejar la funcionalidad, los volúmenes y los colores”.
Decorar tu hogar puede ser una experiencia gratificante, siempre y cuando evites los errores más comunes. Planificar con antelación, pensar en la funcionalidad, elegir adecuadamente los colores y las proporciones, no sobrecargar el espacio con objetos, nunca dejar de lado el toque personal y prestarles atención a los pequeños detalles son todos aspectos claves para crear un ambiente armonioso. Y si en algún momento te sientes sobrepasada por la cantidad de trabajo, nunca será mala idea contar con el asesoramiento de un buen profesional que te ayude a darle el toque perfecto a tu hogar. Finalmente, es tu espacio y el de tu familia, el lugar de ensueño que, aparte de ser tu refugio, debe reflejar tu estilo y personalidad.
En Tendencia
VER MÁS- La asequibilidad de la vivienda no empeoró en 2024 Posted in: Noticias Reales - El pago mensual medio alcanzó $2.920, requiriendo un ingreso anual de $116.782 para mantener la proporción del 30% de los ingresos.SEGUIR LEYENDO
- Tres desarrolladores compiten por el Metrocenter de Miami Posted in: Real Estate - El condado seleccionó a tres equipos de desarrollo de alto nivel para calificar en el proceso de licitación formal, cuya convocatoria se espera para el próximo año. SEGUIR LEYENDO
- La FED recortará de nuevo las tasas, tras informe de inflación Posted in: Real Estate - La inflación en el sector de vivienda registró un 0.3% mes a mes en noviembre, continuando su tendencia a la baja y acercándose a las medidas prospectivas de los alquileres del mercado.SEGUIR LEYENDO
- Construcción en 2025: Más casas asequibles, pero más pequeñas Posted in: Real Estate Topics - La prioridad será ofrecer opciones más accesibles para compradores primerizos, con un enfoque en viviendas más pequeñas y asequibles, según un informe.SEGUIR LEYENDO
- Precios de casas crecen 4,3% interanual en el tercer trimestre Posted in: Noticias Reales - Otros hallazgos significativos muestran que, a nivel nacional, el mercado de la vivienda en EE.UU. ha experimentado una apreciación anual positiva cada trimestre desde el inicio de 2012.SEGUIR LEYENDO
- FHFA eleva a $806.500 préstamos unifamiliares para 2025 Posted in: Noticias Reales - A partir del próximo año, los compradores de hipotecas Fannie Mae y Freddie Mac podrán adquirir préstamos de hasta ese monto para casas unifamiliares en la mayor parte del país.SEGUIR LEYENDO