Nació en la Habana, del calor tropical. Hija de padres arquitectos, fue llevada a Santiago de Chile, donde respiró por primera vez el aire fresco de la Cordillera Andina, sin sospechar que más tarde, los acontecimientos políticos del país obligarían a la familia a buscar cobijo en Venezuela, tierra de hospitalidad y progreso en aquel momento. Creció en Caracas, valle hermoso de eterna primavera, que fue donde la conocí.
Ella tenía una curiosidad natural, excepcional capacidad de aprendizaje, dialogo y debate. Era una excelente alumna; tan inteligente y rápida que se aburría en las clases, siempre entregaba más de lo necesario y antes de la fecha límite. Además, trabajaba en un banco medio tiempo cuando todavía era menor de edad. Fue entonces cuando empezamos a salir. Mi primer amor. Tuvimos nuestros mejores momentos y andábamos pegados como chicle. Diferentes caminos académicos nos separaron. Ella inició sus estudios de medicina y yo me fui a Europa. No estar con ella ya era doloroso entonces. Después de 9 años nos reencontramos y nos casamos en Miami, ella por segunda vez. Angelica fue para mí la mujer que luchaba por realizar nuestros sueños, y por eso me permito compartirles lo siguiente:
En noviembre de 2019, tres meses antes de la pandemia, yo viajé a Tenerife para visitar a mi familia y cerrar la compra de nuestro apartamento de ensueño. Ell no fue. No “perdía el tiempo” ni siquiera asistiendo a los cierres de sus propias inversiones. Esta ciudad es el punto de origen de mi familia paterna y al que fui a estudiar después de finalizar el bachillerato. En ese entonces, mis planes eran llevarla a ella también, pero Angelica apenas tenía 18 años y estudiaba medicina en la Universidad Central de Venezuela. En ese momento, dejar la casa de sus padres era un paso muy grande para ella y no se dio. 32 años más tarde, Angelica viajó con nuestro hijo Luis al mismo archipiélago y se enamora de un dúplex en el piso 7 y 8 con vistas al mar, en un edificio tipo “flat iron” (como el de New York, su ciudad favorita), ícono arquitectónico construido en 1953. En aquel entonces era la torre más alta de Santa Cruz de Tenerife y sede del Banco Vitalicio. Convenció al dueño del inmueble y alineó todos los vectores posibilitadores para adquirir la propiedad. Esta vivienda, iba a ser nuestro hogar de retiro. Para Angelica, de madre cubana y bisabuela canaria era un reencuentro con sus raíces isleñas y para mí igual, por mi lado paterno. Ella siempre quiso vivir junto al mar, “con el pie en la arena” decía. Hoy día, ese maravilloso inmueble es nuestro segundo hogar y significa un punto de encuentro familiar y apreciado destino para nuestros huéspedes de alquiler vacacional.
Impacto, visión, propósito…
Desde que ella empezó a estudiar medicina tenía bien claro su propósito de vida: ayudar a los demás, velar por los intereses de todos los que tuvimos el privilegio de conocerla, impactando todos los ámbitos de nuestras vidas.
Tras décadas de búsqueda, ejerciendo como consultora de inmigración y negocios, agente inmobiliario, inversionista, líder de una marca multinivel, CEO de Behm Brokerage, su propia realty y property management, gerenciando el modelo Branchising con Avanti Way, y vicepresidente de ventas de Metropica, se afilia a EXP y encuentra un nuevo canal, como cofundadora de C5 y el Cafecito Inmobiliario, para convertirse en una gran influencer latina, logrando finalmente amplificar su alcance e impactar a miles de vidas. Su brillante mente de negocios, su habilidad como conectora carismática y el profundo conocimiento del negocio inmobiliario y también de las estrategias de compañías multinivel, la hicieron el arquitecto de lo que hoy es el movimiento de agentes inmobiliarios hispanos de mayor crecimiento en el mundo.
Estos días he estado pensando en eso, en su legado, en lo que significa para mí, en cómo sucedió y en por qué nos dejó tan abruptamente. El aprendizaje para mí fue: Nunca dejes nada para mañana, especialmente estar bien contigo mismo y con tus seres queridos; decirles todos los días, antes de irte a dormir, lo que sientes. También, escoger hacer lo que amas y amar lo que haces, porque la vida es un soplo y nunca sabes cuando te toca pasar al siguiente nivel. Aunque Angélica sabía esto, sacrificó los últimos dos años de su vida en un proyecto ajeno, pero que de alguna manera le permitió realizar su propósito. Ella sabía que todos los días te despiertas y tienes la oportunidad, tú mismo, de darle un nuevo significado a tu vida. Al mismo tiempo, ella entendió que el camino a la felicidad pasa por ser desinteresados, por estar al servicio de los demás y por dar amor incondicional.
Todos los que la conocimos, sabemos el extraordinario ser humano que fue. Tenía el don de inyectar felicidad y pasión a todos los que tocaba. ¿Cómo lo hacía? Media el éxito en base a cómo hacía sentir de bien a los demás.
*Pedro Cabrera Scheider era el esposo de Angélica Behm (q.e.p,d.), una de las latinas más influyentes en el mundo inmobiliario en el sur de Florida, quien le heredó el liderazgo del A.Team, que sigue cosechando éxitos.
Hay un número récord de zonas en Estados Unidos donde una casa “típica” vale 1 millón de dólares o más.
En febrero, el país tenía 550 ciudades “millonarias”, o áreas donde el valor “típico” de una vivienda es de 1 millón de dólares o más, según un nuevo análisis de Zillow. Esto representa una ganancia de 59 ciudades con respecto a 2023 y supera el récord anterior de 522 ciudades de este tipo cuando el valor de las viviendas alcanzó su punto máximo en 2022.
El impulso en las ciudades de millones de dólares es resultado del efecto de bloqueo de las hipotecas, que disuadió a los propietarios con tasas extremadamente bajas de poner sus propiedades a la venta, dijo Skylar Olsen, economista jefe de Zillow. La dinámica mantiene la oferta limitada en algunos mercados y eleva los precios de venta de las pocas propiedades disponibles.
«La fijación de las tasas de interés hace que los vendedores simplemente se mantengan», dijo Olsen.
También vale la pena señalar que algunos de estos lugares históricamente han atendido a los muy ricos, dijo Jacob Channel, economista senior de LendingTree.
Algunos lugares han perdido el estatus de “ciudad millonaria”
California tiene la mayor cantidad de ciudades millonarias, con 210. Eso es 12 más que hace un año y más que los cinco estados que la siguen (Nueva York, Nueva Jersey, Florida, Massachusetts y Colorado) combinados, encontró Zillow.
Aunque este año hay más ciudades millonarias, la cantidad récord está relacionada a cómo el efecto de bloqueo está afectando el suministro de un área, según Olsen. «El vendedor es tan sensible a la tasa de interés [como los compradores]», dijo.
Mientras tanto, algunas zonas perdieron el estatus de “millones de dólares”. En lugares donde muchos propietarios ya tenían tasas de interés entre el 6% y el 7%, el efecto de bloqueo no es tan fuerte.
Estos lugares están experimentando un aumento en la oferta con más vendedores dispuestos a poner casas en el mercado, dijo Olsen.
«En aquellos lugares donde hemos perdido ciudades de millones de dólares… no están tan encerrados, y tienen muchas más construcciones nuevas que también ayudan a ese panorama», dijo.
Florida perdió tres ciudades millonarias (Siesta Key, Santa Rosa Beach y Sanibel), mientras que Texas perdió Sunset Valley y Volente, dos áreas cercanas a Austin.
Pero es difícil decir si eso es una tendencia, dijo Channel. Florida y Texas son estados que todavía albergan mercados de lujo de alto costo, con ciudades de 32 y 14 millones de dólares, respectivamente, en febrero, según datos de Zillow.
Naples, Florida, también cuenta con la casa en venta más cara de Estados Unidos, que salió al mercado en febrero por 295 millones de dólares.
¿Cuál es el mejor CRM? ¿Qué CRM debería utilizar? Todos hacemos o hemos escuchado estas preguntas todos los días. El problema es que ¡son las preguntas equivocadas! La pregunta correcta es… ¿Por qué utilizar un CRM?
El negocio de bienes raíces está repleto de información. Tienes que mantenerte al corriente de los leads, las campañas de marketing, los contratistas y proveedores, las reparaciones, los clientes, las ventas… Y para eso, es probable que utilices varias herramientas que mejoren tu flujo de trabajo. Sin embargo, es posible que te pases el día navegando entre pestañas y tablas de Excel, y que al final del día te des cuenta que apenas si puedes con todo tú solo.
Es hora de que pienses en usar un CRM (sigla en inglés que significa Customer Relationship Management o gestor de las relaciones con clientes), para que puedas manejar tu negocio desde un solo lugar. Una vez que lo configuras correctamente, puedes recibir y filtrar leads, correr campañas de marketing, hacer el seguimiento de tus proyectos e incluso repartir el trabajo entre tus colaboradores. Desde esta herramienta única podrás monitorear todos los aspectos de tu día.
¿Cómo funciona un CRM?
Esencialmente, un CRM no es más que una base de datos. Lo que hace es reunir mucha información y organizarla de forma amigable y útil para sus usuarios. En general, toda esa información está alojada en la nube, para que puedas acceder a ella en cualquier momento tanto desde tu ordenador como desde tus dispositivos móviles.
Existen varias opciones de este software en el mercado, tanto gratuitas como de pago, pero típicamente deberían permitirte:
Administrar leads nuevos y existentes
Automatizar campañas de marketing
Crear y hacer el seguimiento de campañas de lead generation
Administrar contactos
Alojar documentos y recibos
Hacer el seguimiento de proyectos
Administrar el calendario
De todas formas, ten en cuenta que las plataformas no suelen hacer las cosas por sí mismas. Al crear una cuenta, lo que obtienes por defecto es un espacio en blanco listo para configurar. Y se vuelve obligatorio cumplir con ese paso. Es que la herramienta tiene que conocer las prioridades de tu negocio y adaptarse a tus necesidades lo más posible, para que sea ella quien se incorpore a tu rutina sin esfuerzo y no seas tú quien deba esforzarse por usarla.
En la era tan digital de la información actual, no hay lugar para el enfoque tradicional de «venderla y olvidarse de ella».
Por el contrario, los consumidores quieren consumir información cuando mejor les convenga y luego tomar decisiones informadas basadas en su investigación y sus necesidades.
Aunque parezca que el papel de los representantes de ventas es obsoleto, no lo es. El papel de profesional de ventas ha pasado de un impulsor de producto a más de un amigo y guía a través de un proceso de venta consultiva.
En las ventas consultivas, el objetivo es conocer las necesidades del cliente y crear experiencias de ventas personalizadas. No es el producto el centro de todo, es el cliente.
Veamos más de cerca las ventas consultivas y cómo las ventas consultivas pueden ayudarte a cerrar más clientes potenciales en tu embudo de ventas.
¿Qué es la venta consultiva?
Hoy en día, la venta consultiva se ha convertido en la estrategia de ventas número uno. En lugar de vendedores transaccionales unipersonales, el 89 % de los compradores describen a los representantes de ventas con los que trabajaron como «asesores de confianza.»
Debido a la proliferación de información y datos a demanda, el proceso de ventas ha evolucionado hasta convertirse en lo que se conoce como ventas consultivas.
La venta consultiva es un enfoque de ventas innovadores que se centra en establecer confianza y en establecer relaciones con los clientes. Esta confianza la establece el vendedor escuchando las necesidades, puntos débiles y objetivos del cliente o prospecto, ya sea en una cartera B2B o B2C.
A diferencia de la venta tradicional, la venta consultiva no se centra en impulsar un servicio o producto. Se trata del cliente y de ayudarle a encontrar la mejor solución. Esto transforma el papel de un profesional de ventas en más de un consultor, de ahí las ventas consultivas.
Sin embargo, la venta consultiva no es adecuada para todas las situaciones de venta. Se aplica más a las ventas complejas, como la compra de un ordenador, la compra de un coche o incluso la elección de un teléfono móvil. Las ventas consultivas suelen ser adecuadas cuando el cliente no tiene una comprensión clara de lo que está disponible o lo que necesita.
En estos casos, los profesionales de ventas deben trabajar para conocer al cliente, identificar sus necesidades, comprender sus puntos exactos y conectar la solución que marca estas casillas.
Para ayudar al cliente a tomar la mejor decisión, los profesionales de ventas pueden proporcionar información valiosa, contenido y herramientas útiles. Hacerlo puede ayudar a establecer a los representantes de ventas como expertos, recursos valiosos y asesores de confianza.
¿Por qué es importante la venta consultiva?
Las ventas tradicionales o el empujoncito de productos se centraban en el aquí, el ahora y en hacer una venta. El enfoque de ventas consultivas se centra en construir una relación perdurable con el cliente.
Da prioridad a las necesidades del cliente y ofrece soluciones personalizadas para abordarlas. Este proceso de ventas, más moderno y considerado, puede abrir la puerta a muchos beneficios:
Construye relaciones perdurables con los clientes. Teniendo en cuenta que adquirir un nuevo cliente puede costar hasta cinco veces más que mantener uno existente, tiene sentido construir relaciones con los clientes. Esto puede ayudar a fomentar un aumento de la fidelidad y la confianza, que son la piedra angular de las recomendaciones y los negocios repetidos.
Mejorar la satisfacción del cliente: A todo el mundo le gusta que le entiendan. Cuando demuestras a tus clientes que entiendes sus necesidades al proporcionar soluciones personalizadas, sienten que están recibiendo más valor por su inversión.
Crea una ventaja competitiva: Cuando los profesionales de ventas adoptan un enfoque de venta consultiva, destacarán entre los que solo se centran en impulsar servicios o productos. Educar al cliente con valiosos recursos y perspectivas puede posicionar aún más a los representantes de ventas de venta consultiva como expertos y asesores de confianza.
Impulsar los resultados de ventas: La venta consultiva es más eficiente y puede conducir a mejores resultados de ventas. El 53 % de los representantes de ventas cree que seguir un proceso de ventas consultivas puede hacer que las ventas sean más eficaces.
Cómo utilizar esta información para adaptar tu enfoque de ventas
En las ventas consultivas, todo debe basarse en las necesidades, preferencias y objetivos del cliente, incluido tu enfoque de ventas único.
Por ejemplo, si tu cliente ha expresado interés en aprender más sobre un posible problema, debes proporcionarle investigación y conocimientos útiles.
Por otro lado, si un cliente pregunta cómo se compara tu producto con la competencia, puedes proporcionar comparaciones directas de productos.
Debido a que cada público o cliente potencial es único, no habrá dos procesos de venta consultiva idénticos. A menudo debes modificar tu enfoque de venta consultiva sobre la marcha, en función de las necesidades, objetivos y puntos débiles del cliente.
Puede que el estado del sol tenga una de las poblaciones de más rápido crecimiento del país, pero eso no se debe a que sea un lugar barato para alquilar o comprar una casa.
El vecindario más caro para comprar una casa en todo el país está en Florida, según un estudio reciente de Five Star Painting,una empresa de la comunidad de servicios integrales de vivienda Neighborly.
El estudio utilizó el Índice de valor de la vivienda de Zillow (ZHVI), que incluye datos del valor de la vivienda de más de 21.000 vecindarios, para determinar los vecindarios más caros en las 50 ciudades más grandes de EE.UU. y el resto del país. Y los vecindarios de Florida ocuparon siete de los 10 primeros puestos entre los vecindarios más caros.
“En los códigos postales opulentos de Estados Unidos, los precios inmobiliarios alcanzan cifras astronómicas, impulsados por una compleja mezcla de escasez, demanda y el prestigio de la ubicación”, dice el estudio.
«A pesar de las incertidumbres sobre el mercado, las viviendas en barrios de lujo en estados como California, Florida y Nueva York no sólo han mantenido su valor, sino que han experimentado aumentos de precios significativos en los últimos años».
De los siete vecindarios de Florida que figuran en la lista, cuatro están en el área metropolitana de Miami, dos en Naples y uno en el condado de Palm Beach.
Gables Estates en Coral Gables, un suburbio de Miami, ocupó el primer lugar en esta lista de clasificación, con un valor promedio de vivienda cercano a los $17 millones.
«Gables Estates es una comunidad cerrada prístina que ofrece a los residentes privacidad y vistas panorámicas del agua», dice el estudio. «El vecindario también incluye servicios de clase mundial como campos de golf, canchas de tenis y un club náutico privado con tarifas de solicitud de membresía a partir de $100,000».
El barrio Port Royal de Naples ocupó el segundo lugar. En Port Royal, el valor de las viviendas experimentó un aumento del 2,42% durante el último año, con un promedio de alrededor de 16,2 millones de dólares.
Según el estudio, “el mercado inmobiliario de Naples, especialmente en Port Royal, ha demostrado resiliencia y crecimiento, atrayendo inversores y compradores de todo el mundo”.
Aquí está la lista de Five Star Painting y Neighborly de las comunidades más caras para comprar una casa en todo el país y el valor promedio de sus viviendas, según datos de Zillow:
Gables Estates en Coral Gables, Florida: $16,806,342
Port Royal en Naples, Florida: $16,233,953
Beverly Hills Gateway en Beverly Hills, California: $ 10,229,822
Old Cutler Bay en Coral Gables, Florida: $9,301,986
The Flats en Beverly Hills, California: $8,743,865
Isla Di Lido en Miami Beach, Florida: $8,537,501
Aqualane Shore en Naples, Florida: $8,507,397
Trousdale Estates en Beverly Hills, California: $8,500,015
Isla de San Marino en Miami Beach, Florida: $8,496,184
¡Feliz Miércoles! Esto es Noticias RealEs, el único boletín de real estate por WhatsApp, con las últimas noticias y tendencias del mercado inmobiliario.
🇪🇸🛂 Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, anunció la eliminación de la llamada Golden Visa -visado de oro-, que permite obtener la residencia en ese país a los inversionistas extranjeros que compren una vivienda por un precio superior a 500.000 euros.
La mayoría de esos accesos a la residencia se concentran en ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca y Valencia, donde el mercado está “más tensionado”: Sánchez dijo a los meduis que “queremos que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo”.
🏢💸 Blackstone apuesta 10 billones de dólares por viviendas multifamiliares
El gestor de activos Blackstone dijo va a adquirir la empresa privada de viviendas de alquiler Apartment Income REIT, conocida como AIR Communities, que posee 76 comunidades de viviendas de alquiler principalmente en mercados costeros, incluidos Miami, Los Ángeles y Boston.
La transacción por 10.000 millones de dólares en efectivo, muestra la confianza en el mercado multifamiliar de Blackstone, que realiza la mayor adquisición de su historia en el sector, según The Wall Street Journal. Se espera que el acuerdo se cierre el próximo trimestre.
Blackstone planea invertir otros 400 millones de dólares para mejorar estas propiedades, dijo la firma.
🤖🦾 Luxury Realty Group implementará vendedores con AI en 25 ciudades
Bruce Hiatt, propietario de Luxury Realty Group, está apostando a los robots, para que ayuden a vender casas en lugar de vendedores tradicionales. En efecto, la firma de brokerage de Las Vegas espera que la Inteligencia Artificial lleve a su empresa de bienes raíces al siguiente nivel y requiera menos agentes inmobiliarios en América del Norte, informó Las Vegas Review-Journal.
En asociación con el constructor de chatbots Kore.ai, con sede en India, Hiatt lanzará Luxora, el avatar que chatea con posibles compradores de vivienda y aprende de esas interacciones. Su objetivo es implementar la tecnología en junio en 22 ciudades de Estados Unidos y tres en Canadá.
📈 DATO de HOY: $56,000, el promedio de down payment en EE.UU.
Según nuevos datos de Redfin, el pago inicial medio para los compradores de vivienda en EE.UU. fue de $55,640 en febrero de 2024. Eso es un 24,1% más que los $44,850 del año anterior, el mayor aumento anual en términos porcentuales desde abril de 2022.
El pago inicial típico del comprador de vivienda el mes pasado fue del 15% del precio de compra, frente al 10% del año anterior. Esto según el análisis de Redfin de los registros de los condados en 40 de las áreas metropolitanas más pobladas de EE.UU. desde 2011.
🏤👌🏼 Eduardo Souto de Moura diseña su primer edificio de oficinas en Miami Beach
El arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura, ganador del Premio Pritzker, está diseñando un edificio de oficinas Clase A+ en la entrada de South Beach. El desarrollo reemplazará varios edificios existentes en la esquina de la 5th Street y Alton Road, incluido un Burger King.
Se espera que la Junta de Planificación de Miami Beach vote sobre el proyecto en su reunión del 25 de abril. Si se aprueba, se espera que la construcción comience a mediados del próximo año y se espera que esté terminada en el verano de 2026, dijo Sumaida + Khurana, empresa de desarrollo con sede en Nueva York. Este es el primer edificio en América del Norte y del Sur de Souto de Moura.
🗣️😉👋🏻 TIP Real: Usa la regla 7-38-55 con tus clientes
La regla 7-38-55 de la inteligencia emocional es un concepto desarrollado por el psicólogo Albert Mehrabian en la década de 1970, que postula que la comunicación efectiva se compone de tres elementos principales: palabras, tono de voz y lenguaje corporal. Según esta regla, el impacto de un mensaje se distribuye de la siguiente manera: un 7% corresponde a las palabras utilizadas, un 38% al tono de voz y un 55% al lenguaje corporal. Ten muy presente esta regla cuando hables con tus clientes en tus reuniones, conversaciones y presentaciones; la comunicación efectiva no se limita solo a las palabras que se eligen, sino que también incluye cómo se dicen esas palabras y el lenguaje no verbal que las acompaña.
REENVÍA ESTE BOLETÍN 🚀
Si te gusta 👍🏼 Noticias RealEs y te parece útil, hazle forward presionando el enlace 👉🏼: https://chat.whatsapp.com/J5LRaq2L07p1IlTEpnLfBp
En la era digital, tener presencia en línea es clave, de lo contrario el éxito profesional se dificulta, dado que en la actualidad comunicar una marca personal de manera efectiva es más importante que nunca. No es suficiente con tener habilidades y experiencia, sino que también hay que crear una estrategia para presentarnos y destacarnos entre tanta competencia. Los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales, juegan un papel crucial en este proceso.
Como ya lo dijimos en un artículo anterior en Latinas Reales, tu marca personal es la percepción que otros tienen de ti como profesional. La manera como te presentas, lo que te hace único y el valor puedes ofrecer. Es aquello que te distingue de los demás y causa recordación. “La importancia de los medios en la comunicación de marca personal es definitiva, porque tienen un alcance masivo e influyen significativamente en la percepción pública. Debemos aprovechar estos canales para comunicar nuestra marca personal, para aumentar nuestra visibilidad, generar credibilidad y construir una reputación sólida”, afirma Anna Peñafort, estratega de negocios y experta en creación de marca personal.
Antes de comunicarte a través de los medios es fundamental que tengas claro cuál es tu mensaje clave, lo qué quieres que otros sepan sobre ti, tus valores, habilidades y objetivos. Solo después de conocer ese mensaje de manera clara y concisa podrás transmitirlo de manera efectiva. Ahora sí, vamos a conocer los puntos esenciales para que puedas usar los medios tradicionales y digitales a tu favor:
Identifica tus medios objetivo: no todos los medios son adecuados para comunicar tu marca personal. Debes identificar cuáles son los que llegan a tu audiencia objetivo y están alineados con tus objetivos profesionales. Esto puede incluir medios tradicionales como periódicos, revistas y programas de televisión, así como medios digitales como blogs, redes sociales y podcasts. “Tanto los medios tradicionales como digitales sirven para construir marca personal, por lo tanto, no puede descuidarse ninguno. Los primeros ayudan a crear imagen, nombre, respeto y credibilidad; los segundos contribuyen a masificar el mensaje y a viralizar la marca personal”, sugiere Anna.
Crea contenido de valor: Una vez identificados los medios objetivo, el contenido debe reforzarse con textos, fotos y videos que atrapen a la audiencia. Esto incluye artículos de opinión, entrevistas, publicaciones en redes sociales, reels, ráfagas de historias, colaboraciones y más. “Asegúrate de que tu contenido sea auténtico, relevante, útil y no tan extenso, pues sobre todo las redes sociales requieren mensajes efectivos que sean visualmente atractivos y no den la sensación de que estamos viendo una película de una hora de duración, pues los cibernautas buscan contenido de valor pero también de rápida lecturabilidad”, aconseja Jorge Dusterdieck, editor de Latinas Reales y relacionista público que asesora a varias marcas y personalidades para incrementar su visibilidad en medios tradicionales y digitales.
Mantén una presencia constante: Hay que procurar una presencia activa y coherente en los medios elegidos, publicando regularmente y siendo muy consistentes con el ‘engagement’, ya que si no hay interacción con los seguidores o estos no sienten que hay una reacción de parte tuya a sus comentarios, sentirán que a ti no te interesa que ellos te sigan y dejaran de hacerlo. No hay mejor forma de mantener tu marca personal que fidelizando la participación de tu audiencia. Solo así se construye una credibilidad sólida, ya que es la manera más segura de evitar confusiones y aclarar dudas cuando estas se presenten.
Colabora con otros profesionales: Esta es una excelente manera de amplificar tu mensaje y llegar a nuevas audiencias. Busca oportunidades de colaboración como entrevistas cruzadas, en vivos y publicaciones conjuntas permitirá que tu experiencia sea apreciada y aumente tu visibilidad a través de la presencia de otra persona con marca personal que tenga tanta o hasta más visibilidad y seguidores que tú.
Evalúa, retroalimenta y ajusta tu estrategia: Es importante evaluar periódicamente tu estrategia y ajustarla, saber qué tácticas funcionan mejor para ti, qué canales están generando más impacto y qué cambios en el panorama mediático podrían afectar tu marca personal.
Según Sprai, página web que agrupa periodistas y bloggers en una gran base de datos para difundir masivamente publicaciones de notas de prensa, estos son otras sugerencias que ayudan a comunicar mejor tu marca personal en los medios:
Una presencia digital adecuada, mediante una página web o blog.
Perfiles en las redes sociales para construir una comunidad.
Una lista de suscripción para enviar información a tus seguidores.
Apariciones en medios de comunicación, blogs de tu ámbito, etc. que te ayuden a conseguir más visibilidad y refuercen la credibilidad de tus mensajes.
Ahora bien, así como debemos prestar atención a aquello que nos ayuda a que la comunicación de la marca personal a través de los medios sea una herramienta poderosa, también debemos fijarnos en lo que NO debemos hacer, es decir, los errores que deben evitarse:
Falta de autenticidad: Evita la tentación de presentarte como alguien que no eres o de exagerar tus logros y habilidades. La falta de autenticidad es detectada rápidamente por la audiencia y daña tu credibilidad.
Desconexión con la audiencia: Es importante adaptar tus textos para que resuene con la audiencia. Evita utilizar un lenguaje técnico o jerga que pueda sonar desconocida. En vez de eso, comunica tu mensaje de manera clara y accesible, centrándote en los beneficios y el valor que puedes ofrecer.
Ser demasiado promocional: Si bien es importante exaltar tus habilidades y logros, evita ser demasiado evidente en tu comunicación con los medios. En lugar de centrarte únicamente en ti mismo, busca formas de proporcionar valor a tu audiencia y mostrar cómo puedes ayudarlos a resolver problemas o alcanzar sus objetivos.
Reaccionar de manera impulsiva: En el mundo de los medios de comunicación, es importante mantener la calma y responder de manera profesional incluso en situaciones desafiantes, como cuando nos critican, por ejemplo. “Debemos evitar reaccionar de manera impulsiva o emocional a críticas o preguntas difíciles o atrevidas. Una actitud desafiante no conduce a nada bueno. Lo mejor es tomárselo con calma, respirar hondo y pensar antes de responder. Manteniendo la compostura saldremos adelante y seremos percibidos como profesionales con autocontrol”, indica Anna Peñafort, quien constantemente hace esta recomendación a sus clientes, en su mayoría personas que poseen cuentas en redes sociales y donde las criticas están a la orden del día.
En conclusión, comunicar una marca personal a través de los medios es un proceso estratégico que requiere claridad, consistencia y participación activa, pero también un esfuerzo por evitar errores comunes que podrían desembocar en acciones opuestas al logro de un manejo efectivo en los medios de comunicación.
Recuerda que es indispensable explorar nuevos horizontes y generar espacios de colaboración con otros profesionales, para que tu marca personal crezca y se retroalimente junto con otras que tienen objetivos y mensajes parecidos a los tuyos. El mundo mediático está en constante cambio. Por eso te recomendamos no navegar sola en el océano inmenso de los medios tradicionales y digitales; siempre será mejor buscar aliados que nos ayudaran a mantener nuestra marca personal relevante y efectiva.
Si te has sentido atrapada en un ciclo de tareas rutinarias que se repiten sin cesar y no tienen un propósito claro, cuidado, puedes estar sufriendo de Sisifemia, un mal laboral que puede traer graves consecuencias psicológicas.
¿Pero, de donde viene ese nombre? Cuenta la leyenda que Sísifo, un personaje de la mitología griega, fue castigado por los dioses a empujar una roca cuesta arriba, solo para verla caer una y otra vez sin ningún propósito definido. Pues bien, de allí viene el término que describe la repetición interminable de tareas sin un objetivo aparente. Y aunque a simple vista puede parecer inofensiva, no hay que confiarse, ya que la sisifemia encuentra eco en la vida cotidiana de muchas personas, especialmente en el entorno laboral, afectando la salud mental y el bienestar físico de los trabajadores.
Que alce la mano la que alguna vez en la vida no se haya sentido atrapada en un ciclo similar de tareas rutinarias, que, independientemente del esfuerzo invertido, conllevan a un resultado que siempre es el mismo o, en el peor de los casos, ese resultado no existe. La frustración y la desmotivación, en dichos casos, son inevitables. “Es aquí donde se requiere la identificación del problema para poder detener su avance. Una sisifemia avanzada puede provocar estrés crónico y cansancio patológico, porque quien la padece no puede desconectarse del trabajo en las noches ni los fines de semana”, afirma en el diario El País José Manuel Vicente, director catedrático de Medicina de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España).
Lo anterior, inevitablemente, tarde que temprano conduce al aburrimiento crónico, a la ansiedad y a la depresión. La sensación de estar atrapada en un ciclo interminable puede generar sentimientos de impotencia y desesperanza, afectando negativamente la autoestima y la calidad de vida.
¿Cuáles son los factores laborales que contribuyen a la sisifemia?
“Son diversos y todos puedes contribuir al desarrollo de este trastorno”, afirma Edward Diaz, médico de familia consultado por Latinas Reales, quien agrega que “los mas importantes vienen a ser la falta de reconocimiento y recompensa, la ausencia de oportunidades de desarrollo profesional, la falta de autonomía en las tareas diarias y la creciente dependencia de la tecnología. Juntos o por separado pueden llevar a una mayor alienación, donde los trabajadores se sienten desconectados de su labor y perciben su trabajo como mecánico y sin sentido”.
Las consecuencias, entre otras, pueden ser: dificultad para dormir, reducción del tiempo de ocio y del círculo social, aumento considerable de la ingesta de cafeína y, en casos extremos, la automedicación con ansiolíticos (medicamentos para reducir la ansiedad). Cuando esto último sucede, la persona es incapaz de controlar la situación y su perspectiva de trabajo se vuelve una espiral donde, según José Manuel Vicente en el artículo de El País mencionado anteriormente, “el paciente solo se dice a si mismo ‘Tengo que hacer lo posible, aunque haya dormido mal, por hacerlo perfecto’. Si esa autoexigencia, ese alto nivel de responsabilidad y perfeccionismo se mantiene en el tiempo, pueden aparecer cuadros de ansiedad, de angustia, cuadros depresivos”.
El docente advierte que también hay consecuencias físicas: “A la larga, hay cierta evidencia de que se pueden desarrollar cuadros cardíacos. Infartos, trastornos de ritmo cardíaco, subidas de tensión que pueden ser permanentes, con cuadros hipertensivos mantenidos. También hay una cierta constatación de que, quien mantiene un padecimiento como este, tiene mayor riesgo de tener infartos cerebrales”.
¿Una vez identificada, como combatir la Sisifemia laboral?
Lo más importante es que el paciente tenga conciencia de su trastorno, Una vez diagnosticada la Sisifemia, según el doctor Diaz, y si el trabajador desea continuar en su empresa, debe asegure de que esta pueda implementar medidas para fomentar la variabilidad en las tareas. “De lo contrario la condición va a persistir, pues no se le estaría proporcionando al empleado oportunidades de desarrollo profesional que promuevan una cultura que valore y reconozca el esfuerzo individual”. Está claro que lo que se debe buscar es establecer un equilibrio entre la vida laboral y personal, algo esencial para prevenir y combatir la sisifemia laboral y sus efectos nocivos.
Cabe anotar que, según ambos expertos, el riesgo de sisifemia se reduce ostensiblemente cuando una empresa desarrolla al interior de sus instalaciones lo que se conoce como cultura de seguridad, es decir que se crea un ambiente preventivo que cuenta con los profesionales y elementos necesarios para abordar el aspecto psicosocial aun cuando la sisifemia u otros trastornos laborales no se han presentado. También coinciden en asegurar que, pese a que se han dado pasos significativos en este sentido para cuidar la salud mental en conexión con el bienestar físico de los empleados, aún falta mucho camino por recorrer.
La sisifemia es un trastorno que afecta a muchas personas en la actualidad. Saber detectarla y abordar el problema es el primer gran paso para combatir este trastorno y, de paso, contribuir a la creación de ambientes laborales más sanos y beneficiosos para ti misma y los demás. Al romper esa costumbre insana de repetición interminable sin un objetivo específico, las organizaciones pueden alimentar un clima en el que sus miembros encuentren la razón de ser de sus cargos y tengan claro el propósito de sus funciones. Todo esto consolida la edificación de la propia salud mental y física y, por supuesto, aporta a la de los demás, lo cual determina el éxito de cualquier empresa a corto, mediano o largo plazo.
A Lourdes Maestres le encanta su responsabilidad y dirige su equipo al estilo militar, asignando tareas cada día, averiguando lo que está haciendo cada agente, con quién habla, viendo si hicieron lo que le dijeron que iban a hacer y haciendo capturas de pantalla para tener evidencias. Y cuando contrata a alguien, se muestra tal cual y le deja en claro cómo es. Si no aceptan las reglas, no pueden trabajar con ella.
Afirma que heredó el carácter de su padre y de su abuela, y que ella antes no era tan dura, pero cada día lo es más. Dirige a 15 personas actualmente, a quienes también les exige una gran responsabilidad: “Si yo veo que un agente no hizo las llamadas que debía hacer, al día siguiente está recibiendo un mensaje de texto mío preguntando qué pasó: ¿por qué no hiciste las llamadas que dijiste que ibas a hacer?”. ¡No te voy a dar más leads ni más comisiones si no haces lo que tienes que hacer! ¡Tú me dijiste que ibas a tocar 30 puertas, no vengas a la reunión si no tocaste esas 30 puertas que prometiste!”, cuenta para explicar la manera en que les exige, porque su misión es construir top producers.
Hace tres años lidera el equipo MPH de Compass, en Fort Lauderdale, y ha trabajado como profesional de bienes raíces desde 2009. Después de muchos años exitosos en la industria bancaria, Lourdes decidió seguir una carrera en el sector inmobiliario. Cuando la economía colapsó, perdió su trabajo, quedó en bancarrota y tuvo que vender su casa en short sale. Construyó su negocio básicamente tocando puertas y buscando prospectos. Hoy se enorgullece del éxito logrado junto a su equipo, pues insiste en que este es un negocio en el que solo se puede ir a un nivel más alto si se trabaja con otros. “Yo sé que a veces la gente tiene días malos y quizá no quiere hacer algo, pero para eso también estoy yo. Es entonces cuando a esas personas para animarlas y empujarlas a hacer más de lo que ellas creen que pueden hacer”.
Por ello, hoy habla de su equipo como una familia, “porque no es Lourdes, somos nosotros”, afirma, y lo justifica diciendo que incluso el nombre de su equipo no tiene su apellido: “Eso lo hice a propósito, porque yo quiero que cada miembro que trabaja conmigo sienta que este es su equipo”. Lo cierto es que cada persona de su equipo ha sido entrevistada varias veces y ha demostrado que tiene ética profesional, que es positiva, que le importa y valora mucho a la gente, y que no está ahí solo por el dinero.
Esto es lo que nos contó Lourdes sobre el desafío de construir un equipo en real estate.
Latinas RealEs: ¿Cuáles han sido tus mayores desafíos y cómo los superaste?
Lourdes Maestres: La bancarrota fue un gran reto para mí, pero en el sentido positivo fue lo mejor que me pudo pasar, porque me dio la oportunidad de empezar de cero, sin deudas. No tenía ni un centavo en el bolsillo, pero tampoco debía nada ni a nadie, y recuerdo que hasta tenía food stamps (cupones para alimentos) que me ayudaron porque tenía tres niños pequeños. Y ese fue otro desafío: manejar el tiempo con ellos como madre soltera y tratar de tener una vida normal, pero la verdad es que cuando uno está empezando un negocio no tiene una vida normal. El que diga que sí, no está ganando dinero.
LR: Hace tres años decidiste crear equipo, ¿por qué tomaste esa decisión y cuál es el balance de esa transición de agente a bróker?
LM: Después de muchos años de estar vendiendo sola, con una asistente, me di cuenta de que para poder crecer y llegar al siguiente nivel no podía hacerlo sola. De hecho, estaba pensando en conseguir otro trabajo hasta que conocí a una señora que se estaba retirando y tenía un portafolio de clientes en Fort Lauderdale. Le pedí que me dejara trabajar con ella. Un año después le ofrecí comprar su negocio porque ella ya no quería seguir, y lo primero que hice fue salir de todo el equipo, todo el personal, y empecé de cero. Y lo que he hecho es multiplicar esa cartera de clientes.
LR: ¿Cómo seleccionas a los agentes de tu empresa?
LM: Como no quería volver a perder dinero ni pasar por otra bancarrota, quería asegurarme de hacer bien las cosas, así que lo primero que hice fue meterme en el coaching de Tom Ferry. Me dije a mí misma: ‘Para qué me voy a poner a inventar y a creer que me las voy a saber todas, si ya todo está inventado’, y entonces vi lo que otra gente había hecho y modelé mi negocio de esa manera. Hice un plan anual, una misión de 10 años, y lo que iba a hacer durante cada año. Luego pensé cuál era el tipo de personas con las que yo quería trabajar, basadas en mis propias características, y comencé a definir el perfil de los agentes que podían hacer equipo conmigo.
LR: Tú misma describes tu estilo de liderazgo como militar, caracterizado por la asertividad y la transparencia. Háblanos de eso…
LM: La gente que me conoce sabe que soy muy directa y extremadamente disciplinada, y eso es lo que me diferencia de otras personas. Admito que no es fácil trabajar conmigo, porque para ser parte de mi equipo, los agentes tienen que levantarse temprano, ir al gimnasio (no salir a caminar, sino al gimnasio), reportarse conmigo todos los días, atender llamadas y tener una mentalidad de crecimiento cada día y nutrir su vida y su cerebro con cosas positivas. Me gusta que tengan un buen estilo de vida porque eso les impide tener distracciones. Si la gente no está enfocada en lo que tiene que hacer, no puede ser exitosa. Y yo realmente ando buscando personas que quieran ser número uno en lo que están haciendo.
LR: ¿Cómo evalúas hoy el equipo que has formado?
LM: Construir equipo no es para todo el mundo. Y para ser honesta, no pensé que yo lo podía hacer. Muchos años atrás, cuando estaba pensando en salirme de real estate, le dije a alguien que quería ser gerente de su oficina, y me respondió que no tenía habilidades para ser gerente, y eso me quedó muy marcado. Así que cuando decidí hacer equipo tuve que cambiar mi estrategia de liderazgo y la forma en cómo operaba en todo, y entonces entendí la razón por la cual esa persona me dijo que yo no podía ser gerente, y era porque yo solo estaba concentrada en la venta y el cliente. Hoy en día es como una familia, no es Lourdes, somos nosotros. Incluso el nombre de mi equipo no tiene mi apellido. Eso lo hice a propósito porque yo quiero que cada miembro que trabaja conmigo sienta que ese es su equipo. Y realmente mi misión es construir top producers.
LR: ¿Cuánto tiempo toma construir un top producer?
LM: Basada en mi experiencia, puedo decir que se toma entre dos años y medio y tres años. Ahora, hay diferentes tipos de top producers: En mi opinión, es el agente que tiene la habilidad de convertir un cliente en una venta una vez y otra vez, y otra vez y otra vez… Esa persona es un top producer, que sabe de lo que se trata este negocio y lo hace repetidamente. No es aquel que vende una casa de 10 millones de dólares y se va a la playa a tomarse una Margarita.
LR: ¿Cuál crees que es el elemento más importante para mantener un equipo exitoso y cohesionado?
LM: La cultura, en primer lugar. Pero la gente también busca trabajar con alguien por la mentoría y la compensación. Yo no soy la que mejor paga, pero ofrezco mucha mentoría y ofrezco una buena cultura de trabajo, y esto es bien importante porque la gente tiene que estar contenta en el lugar donde trabaja. A la mayoría de la gente que llega a nosotros y que contratamos yo les hago la misma pregunta: ¿Por qué quieres trabajar aquí? Casi todos me dicen que quieren tener estructura y mentoría y eso es lo que hacemos nosotros.
LR: ¿Cuál ha sido en estos años de construcción de equipo tu gran desafío?
LM: El primero fue poder descifrar quiénes eran las personas correctas para trabajar conmigo y al principio me equivoqué mucho. Luego fue sistematizar la compañía, un proceso que me tomó dos años. Pero la recompensa es que hoy al final del día yo sé lo que ha hecho cada miembro de mi equipo: cuántas propiedades mostraron, cuántas llamadas hicieron, cuántas citas lograron, etc.
LR: ¿Cuál fue la estrategia clave detrás de tu transacción récord de 32 millones de dólares y cómo influyó en tu perspectiva de los negocios?
LM: Fue una oportunidad increíble que jamás pensé que iba a tener, y eso me ha abierto puertas a un mercado más amplio y de otro nivel adquisitivo para poder competir con personas más experimentadas en el área. Cuando yo era una vendedora sola, el valor promedio de las casas que vendía era 385.000 dólares. Ahora con el poder del equipo estamos en otro nivel.
LR: ¿Cómo has equilibrado los tiempos que demanda el real estate con tu vida familiar?
LM: Esa es la cosa más difícil para las personas que producen a un alto nivel. Tengo que admitir que muchas veces fui al juego de fútbol equivocado de mis hijos porque ni siquiera sabía quién era el que estaba jugando. Pero al final les dedicaba tiempo y mis hijos valoran y aprecian eso hoy día. También hacía las llamadas que tenía que hacer, aunque no me gustara y no quisiera hacerlas. Así que la única manera de lograr ese balance es con disciplina.
LR: ¿Tienes alguna filosofía o mantra profesional que compartas con tus agentes?
LM: Yo siempre les digo: Sigue llamando al cliente hasta que te compre una casa o te bloquee o se muera (risas…). Fuera de broma, les digo que no se rindan tan fácil, porque si lo hacen nunca van a ser top producers.
LR: ¿Cuál es la gran lección que te ha dejado hasta hoy el real estate?
LM: Que el sueño americano es verdad. En países como del que yo vengo (Venezuela) es muy difícil lograr el éxito que yo pude lograr aquí como mujer divorciada, porque aquí las oportunidades son ilimitadas. Realmente siento que no hay nada que yo no pueda hacer. El consejo más importante para las personas que están comenzando y también para quienes llevan años es que tengan algún tipo de mentoría. Y lo otro es tener un plan… Yo tengo un plan de negocios desde que tenía 25 años.
LR: Para aquellos que están considerando construir un equipo, ¿cuáles son los consejos clave que les darías basándote en tu propia experiencia?
LM: La primera pregunta que les haría es: ¿Por qué quieren hacerlo? Tienen que saber la razón detrás de esa decisión, porque construir un equipo tiene muchos desafíos y no es para todo el mundo. Si tienen clara la razón, lo segundo es hacer un plan y conseguir mentores que les ayuden a construir su negocio, porque esto no se hace solo. Yo no inventé nada, solo encontré la gente correcta que podía ayudarme en mi propósito.
LR: Envíales un mensaje de empoderamiento a nuestras Latinas RealEs…
LM: En el camino siempre hay que ver la luz al final del túnel. A veces esa luz está cerca y a veces no tanto, pero siempre hay que seguir, porque la luz está ahí. Y hay que seguir, sin rendirse, porque si no el éxito no llega. Lo logré yo, que ni siquiera fui a la Universidad, así que lo puede hacer cualquiera. Lo que se necesita es tomar acción y ser responsables con las decisiones que se toman, asumirlas, aprender de ellas y seguir hacia adelante.
El mundo de la moda es muy cambiante y se mueve a velocidades sorprendentes a todo nivel. Y las uñas, la carta de presentación de unas manos bien cuidadas, no se quedan por fuera. Recientemente compartimos con nuestras Latinas reales un artículo donde hablábamos acerca de los estilos para el 2024, algunos de los cuales, por ser un poco extravagantes, no son muy recomendados para nuestras lectoras, pues se adecuan mejor a la moda adolescente o al mundo musical. Para beneplácito de todas ustedes, amantes de la manicura y que deben causar una impresión de profesionalismo y credibilidad, llegó la tendencia ‘blush nails’, una opción discreta y elegante que goza de gran popularidad.
Las Blush Nails están inspiradas en el delicado rosado del rubor de las mejillas, otorgando una estética suave y femenina, ideal para toda ocasión. Vamos a contarte qué son exactamente las blush nails y cómo puedes llevarlas, además de ofrecerte algunas ideas para que inspires a tu manicurista cuando vayas al salón de belleza.
¿Qué son las Blush Nails o uñas ruborizadas?
Es una manicura que se caracteriza por su tono suave y delicado, es decir, natural, fresco. Por lo tanto, resulta perfecto para lucirla en reuniones informales tipo coctel o de carácter formal como una boda. Muchas lo usan para ir a trabajar, ya que combina con cualquier outfit, sin importar el color de la tela. La belleza de las blush nails está en el toque de feminidad y elegancia que otorgan, sin ser demasiado llamativas.
¿Cuándo y cómo lucirlas? Estos son los principales aspectos a tener en cuenta para lograr el perfecto balance de unas uñas Blush Nails:
Longitud y forma. Las blush nails lucen especialmente elegantes cuando se mantienen en un largo moderado, preferiblemente en forma redondeada. La revista Hola resaltó, hace poco, a las celebridades que se declararon fervientes admiradoras de este estilo de unas, anotando, palabras más palabras menos que “para Hailey Bieber, Kylie Jenner y Valentina Ferrer, hay un nuevo estilo que gana popularidad, las blush nails, las cuales consisten en imitar o dar la misma sensación de las mejillas rosadas en un día de calor. El color logrado no es magenta ni rosa pastel, si no un rosa muy claro mezclado con un blanco lechoso para darle ese acabado translúcido, natural y rosado”.
Texturas y acabados. Si deseas destacar aún más la apariencia de las blush nails, puedes probar con un acabado mate que agrega un toque de sofisticación, hasta una ligera capa de brillo muy sutil que da una apariencia glamurosa. Pero hay más alternativas. Las mujeres más arriesgadas intentan con detalles como glitter o un nail art minimalista con el fin de ponerle su toque particular a las manos, aunque esto no aplica tanto para eventos diurnos, sino nocturnos.
Mezcla de Colores. Si bien el rosadito claro de blush es el preferido, puedes probar con otras tonalidades para crear looks destacados sin perder el toque elegante. Algunas se atreven a aumentar gradualmente -no mucho- el tono rosado natural, para lograr un efecto más vibrante. Otras prefieren buscar una apariencia de mayor discreción utilizando un tono más neutro. Todo depende de que tan audaz seas y de la ocasión donde vas a lucir tus Bush Nails.
Acentos sutiles. Si has sido invitada a un concierto o a una discoteca, puedes añadir un poco de intriga a tus uñas, optando por líneas muy delgadas, lunares pequeños o una piedrita semipreciosa estratégicamente ubicada en la uña de tu dedo meñique, por ejemplo. Eso te dará un brillo adicional pero discreto.
El secreto para lucir las perfectas Blush Nails es no dejarte dominar por el exceso a la hora de intensificar el tono rosado. Aquí aplica aquello de que menos, es más. Valentina Ferrer, la reconocida influencer argentina, es una experta en esto. Últimamente la hemos visto en varias de sus publicaciones en redes sociales utilizando llevando este estilo con sus unas en forma ovalada y un tono ligeramente almendrado.
Pero si no tienes tiempo de ir al salón de belleza y prefieres pintar tus uñas tu misma, la revista Marie Claire te aconseja los siguientes pasos:
Pinta una capa base con el esmalte rosa o nude. Recuerda que cuanto más natural, mejor.
Cuando esté seco, aplica el colorete en polvo con una brocha pequeña a toques en la zona de la uña donde prefieres que contenga rubor.
Por último, echa un top coat o pintauñas transparente con efecto brillante y deja secar o, si lo prefieres, introduce tus manos en una lámpara led especial para esmaltes semipermanentes.
Las blush nails son una tendencia que no se ira nunca, porque es una manicura que garantiza una apariencia femenina, suave, discreta y elegante que es perfecta para todas las ocasiones. Ya sea para ir a la oficina, mostrar propiedades o asistir a reuniones ejecutivas de alto nivel, es el estilo ideal para las realtors.
¡Que esperas para atreverte a darle a tus uñas ese toque de color rosa suave que le va a encantar a todos! De seguro vas a causar un magnifica impresión entre tus compañeros de trabajo, clientes y amigos que van a apreciar tu discreción y buen gusto, al tiempo que le das a tus manos el toque perfecto de belleza natural.
El concepto de energía vital, tan ampliamente conocido en las culturas orientales, recibe diferentes nombres: en China “Qi”, en India “Prana” y en Japón “Ki”. Sin embargo, todos estos nombres se refieren a lo mismo y es a una energía presente en todo lo que existe. En la visión holística, todo es Qi en sus diversas manifestaciones, ya sea pensamientos, emociones o materia.
En términos simples, según Pio Gómez, coach de bienestar, experto Bodyfulness y equinoterapeuta, “es como una chispa que nos hace sentir vivos y con energía; es la sensación de vitalidad que nos impulsa a despertarnos por la mañana a disfrutar la vida. Esta energía fluye en todos los seres vivos y en todo lo que existe a través de nuestro cuerpo, mente, emociones y espíritu, manteniéndonos en equilibrio y armonía”.
En nuestro cuerpo, por ejemplo, la energía vital se manifiesta a través de nuestras funciones biológicas como la respiración, la digestión, el latido de nuestro corazón, etc. Cuando esta energía fluye libremente, podemos decir que nos sentimos saludables y llenos de vida, pero cuando se bloquea o se debilita, podemos experimentar fatiga, enfermedades o desequilibrios físicos. En nuestra mente, la energía vital se refleja en nuestra capacidad de concentración, creatividad y claridad mental.
Cuando estamos mentalmente equilibrados, nuestra energía vital nos ayuda a mantener una actitud positiva y a afrontar desafíos con determinación. En el plano emocional, la energía vital influye en cómo nos sentimos y nos relacionamos con los demás. Cuando estamos en sintonía con nuestra energía vital, podemos experimentar emociones positivas. Y desde el nivel espiritual, esta energía nos conecta con nuestro propósito superior, nos ayuda a encontrar un significado, y nos guía en nuestro camino de crecimiento personal y evolución espiritual.
Cuidar de nuestra energía vital nos permite vivir una vida plena y satisfactoria. Gómez, nos regala cinco formas de mantenerla y elevarla:
Mantenerse hidratado: Es importante aprender a cargar el agua, ya que el agua es un conductor de información emocional, eléctrica y mental. La podemos cargar con decretos. Existen estudios del profesor japonés, Masaru Emoto, donde se demuestra cómo el agua recibe la información de nuestros pensamientos. Adicionalmente, hay otro estudio que demuestra que para cargar el agua con energía de alta frecuencia, debe ponerse al sol y en un envase de vidrio, preferiblemente de color azul oscuro, y se le puede poner etiquetas con palabras como»salud «,»amor «,»prosperidad «, etc. Incluso, se le puede poner música que ayude a aumentar la vibración del agua. Al tomarla, suben los niveles de energía a través de la hidratación, asegura Gómez.
Contacto con la naturaleza: Es la reina de la recarga de energía y ya que hoy en día pasamos tanto tiempo sentados frente a un computador, absorbiendo energía electromagnética de las pantallas, la naturaleza y los paseos en el bosque nos ayudan a descargar esa energía y a subirla a través de los sentidos. El Shinrin Yoku, una terapia japonesa de baño de bosque, recomienda al menos dos horas para recibir los efectos medicinales que tiene caminar entre el bosque. También se recomienda caminar descalzo sobre la naturaleza, grounding, ya que permite descargar todos los protones que acumulamos en nuestro cuerpo a través de los aparatos eléctricos y recargarnos con los electrones que nos provee la tierra y que necesitamos para equilibrarnos.
Priorizar la calidad de nuestro sueño: Tener un sueño adecuado es fundamental para nuestra salud cerebral y el funcionamiento cognitivo. Según Gómez, durante el sueño eliminamos toxinas, consolidamos la memoria y contribuimos a tener niveles óptimos de energía durante el día. Se recomienda dormir entre 7 y 9 horas diarias.
Mantenerse físicamente activo: Aquí es súper importante el ejercicio y el movimiento consciente. El ejercicio regular no solo mejora nuestra salud cardiovascular, también aumenta la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, y esto puede mejorar el estado de ánimo y la energía vital.
El alimento: Una dieta rica en ácidos grasos, omega 3 y antioxidantes, mejora nuestra salud cerebral, fisiológica y la función cognitiva, lo que se traduce en niveles de energía más altos. En la alimentación siempre recomiendo prestar atención a la limpieza intestinal, hay un elemento clave en este tema y es la ingesta de magnesio y es maravilloso para limpiar el organismo y los intestinos, asegura Gómez.
En resumen, elevar y mantener la energía es esencial para vivir una vida plena y satisfactoria. Nos permite enfrentar los desafíos con determinación, disfrutar de nuestras experiencias al máximo y cuidar de nuestro bienestar físico y emocional. Por lo tanto, es importante dedicar tiempo y esfuerzo a cultivar y preservar este invaluable recurso que nos impulsa hacia el éxito y la realización personal.
El placer es una dimensión del ser humano, una de las grandes necesidades de comunicación que tenemos como individuos. Sin embargo, según la psicoanalista y sexóloga brasilera Flavia Dos Santos, desde muy temprano se nos trata de cohibir: “En los años 40, William Reich, que fue un gran estudioso del comportamiento humano y de la sexualidad, teorizó algo muy interesante a través de sus investigaciones: todos los gobiernos que quieren tener una población controlada y obediente, aplastan la sexualidad porque la sexualidad y el placer son sinónimos de libertad”.
Según esto, una persona que tenga una buena relación con su sexualidad y se permita sentir placer, es una persona libre, que piensa por sí misma y que no acepta ser comandada. “Cohibir la sexualidad tiene un efecto de sofocar deseos, gratificación y libertad. Si tuviéramos una buena relación con la sexualidad, tendríamos menos neurosis, menos enfermedades mentales y menos crímenes pasionales porque la base de estas tres está justo en una sexualidad mal trabajada”, afirma Dos Santos.
Ahora bien, ¿cómo es una sexualidad bien trabajada? Para Dos Santos, hay tres aspectos fundamentales: en primer lugar, una persona con una sexualidad bien trabajada es una persona con inteligencia erótica. Es decir, una persona que conoce su cuerpo, no tiene miedo de él, es capaz de nombrar sus genitales, de tocarse, de estimularse y de permitirse tener un buen orgasmo solo con el estímulo propio; es una persona que confía de tal manera en su cuerpo que sabe dónde encontrar una gratificación.
En segundo lugar, que tenga conocimiento e información. “Yo no puedo solamente tener esa libertad sin entender qué es lo que pasa frente a un estímulo u otro. La información es poder y tenerla en mente nos da la tranquilidad en todo lo que estamos haciendo y sintiendo”, asegura la sexóloga.
En tercer lugar, identificar el propio deseo. “Durante mucho tiempo, uno desea lo que otras personas desean para uno. Desde muy temprano, venimos con una carga de deseos ajenos que dificulta encontrar el propio. Este es el camino para una sexualidad bien trabajada porque ahí eres capaz de tener una conversación honesta contigo y saber lo que te gusta y lo que no, cuál es tu orientación, dónde te mueves mejor, etc”, afirma Dos Santos.
Según Flavia, en nuestra cultura vemos mujeres que suelen someter sus deseos para complacer al otro o para ser aceptadas en la sociedad, y hombres que quisieran, quizás, tener otro tipo de expresión sexual, pero no la tienen por miedo. “No es fácil saber lo que uno desea de verdad, tenemos un libreto muy metido dentro de nosotros desde muy temprano. Entonces, hay que parar y preguntarse si eso me está haciendo bien o si está en contravía de quién soy yo realmente, sin el peso de agradar o corresponder a expectativas”.
Para Dos Santos, ir en contravía de nuestros propios deseos tiene un gran impacto en nuestra salud mental. Según explica, en el momento en que podemos liberarnos de la obligación de agradar a una mirada específica, sea la de nuestros padres o primeros cuidadores, empezamos a entrar en contacto con nuestro propio deseo, sin culpa y escuchándonos realmente. “Nunca se han visto tantas enfermedades auto inmunes, tanto consumo y una industria que cada día saca nuevas moléculas antidepresivas, ansiolíticas, para concentrar, para desconcentrar, para dormir, para despertar, medicamentos para la tristeza, para tener sexo, para la erección. Somos una sociedad anestesiada que no quiere entrar en contacto con los deseos. La sexualidad es 10% el acto y 90% narrativa, la historia que me cuento en mi cabeza, pero por miedo a contar nuestra propia historia o a enfrentar la historia que nos contaron, preferimos la pastilla”, afirma Dos Santos.
De acuerdo con el último estudio de McKinsey sobre el Futuro del Bienestar, que encuestó a más de 5,000 consumidores en China, Reino Unido y Estados Unidos, existen siete áreas de crecimiento en el mercado del wellness. El creciente interés de los consumidores, los avances tecnológicos, la innovación de productos y el aumento de las enfermedades crónicas han catalizado el crecimiento en estas áreas.
1. Salud de la mujer: Hoy en día, las compras de productos para la salud de la mujer están en aumento. Mientras que el mayor porcentaje de encuestadas dijo haber comprado productos para el cuidado menstrual y la salud sexual, las consumidoras dijeron haber gastado más en productos relacionados con la menopausia y el embarazo durante el año pasado.
Recomendaciones para las empresas: A pesar del reciente crecimiento del mercado de la salud de la mujer, sigue habiendo una demanda insatisfecha de productos y servicios. La menopausia ha sido un segmento del mercado especialmente ignorado: solo el 5% de las start-ups de FemTech abordan las necesidades de la menopausia, lo que presenta oportunidades para que las empresas amplíen sus productos y servicios en esta área.
2. Envejecimiento saludable: La demanda de productos y servicios que apoyen el envejecimiento saludable y la longevidad va en aumento, impulsada por un cambio hacia la medicina preventiva, el crecimiento de la tecnología sanitaria (como la telemedicina y el monitoreo digital de la salud) y los avances en la investigación sobre productos antienvejecimiento. Aproximadamente el 70% de los consumidores de Reino Unido y Estados Unidos y el 85% de los de China indicaron que el año pasado habían comprado más en esta categoría que en años anteriores.
Recomendaciones para las empresas: Para tener éxito en este mercado, las empresas pueden adoptar un enfoque holístico de las soluciones para el envejecimiento saludable, que incluya consideraciones sobre la salud mental y los factores sociales. Será particularmente importante lanzar al mercado productos y servicios que anticipen las necesidades de los consumidores de edad avanzada, en lugar de enfatizar el proceso de envejecimiento para vender estos productos.
3. Control del peso: El control del peso es una de las principales preocupaciones de los consumidores en Estados Unidos, donde casi uno de cada tres adultos lucha contra la obesidad. Aunque el ejercicio es la intervención de control de peso más mencionada en la encuesta, más del 50% de los consumidores estadounidenses consideraron que los medicamentos con receta, incluidos los fármacos con péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), eran una intervención “muy eficaz”.
Recomendaciones para las empresas: Dado lo reciente de la tendencia de los GLP-1 para adelgazar, es demasiado pronto para comprender cómo afectará al mercado más amplio de la salud y el wellness de los consumidores. Las empresas deben seguir vigilando este sector a medida que surjan más datos sobre las tasas de adopción y el impacto en todas las categorías.
4. Fitness en persona: El fitness ha pasado a ser una prioridad para muchos consumidores: alrededor del 50% de estadounidenses que van al gimnasio dijeron que el fitness es una parte esencial de su identidad, tendencia que es aún más fuerte entre los consumidores más jóvenes. Las clases presenciales de fitness y el entrenamiento personal son las dos áreas principales en las que los consumidores esperan gastar más.
Recomendaciones para las empresas: El reto para las empresas de fitness será retener a los consumidores entre una serie de opciones cada vez mayor; ofrecer las mejores instalaciones de su clase, ubicaciones, horarios y programas; crear comunidades sólidas y ofrecer experiencias como retiros, al igual que servicios como asesoría nutricional y planes de entrenamiento personalizados (potencialmente habilitados por la IA generativa).
5. Salud intestinal: Más del 80% de los consumidores de China, Reino Unido y Estados Unidos consideran importante la salud intestinal, y más del 50% prevén darle mayor prioridad en los próximos dos o tres años.
Recomendaciones para las empresas: Aproximadamente un tercio de los consumidores estadounidenses y británicos, y la mitad de los consumidores chinos dijeron que desearían que hubiera más productos en el mercado para apoyar su salud intestinal. Las pruebas de microbioma en casa y la nutrición personalizada son dos áreas en las que las empresas pueden aprovechar el creciente interés por este segmento.
6. Salud sexual: La ampliación del debate cultural sobre la sexualidad, la mejora en la educación sexual y el creciente apoyo a los problemas de la salud sexual femenina han contribuido al crecimiento de la demanda de productos de salud sexual.
Recomendaciones para las empresas: Mientras que, durante la pandemia, más empresas empezaron a vender productos de salud sexual en línea, una serie de minoristas –desde farmacias tradicionales hasta minoristas de belleza y grandes almacenes– ahora están añadiendo más marcas y artículos de salud sexual a sus estanterías. Esto crea oportunidades de marketing y distribución para que las marcas disruptivas lleguen a nuevas audiencias y aumenten su escala.
7. Sueño: A pesar de ocupar sistemáticamente el segundo lugar entre las prioridades de salud y wellness de los consumidores, el sueño también es el área en la que los consumidores dijeron tener más necesidades insatisfechas y expresaron su deseo de contar con más productos y servicios para el sueño y el mindfulness.
Recomendaciones para empresas: Uno de los principales desafíos para mejorar el sueño es el gran número de factores que pueden afectar a una buena noche de sueño, incluida la dieta, el ejercicio, la cafeína, el tiempo frente a la pantalla, el estrés y otros factores relacionados con el estilo de vida. Como resultado, pocas o ninguna de las empresas tecnológicas y marcas emergentes del sector del sueño han podido crear un ecosistema convincente para mejorar el sueño de los consumidores de forma integral. Aprovechar los datos de los consumidores para abordar con mayor eficacia los puntos débiles específicos —como inducir el sueño, minimizar las interrupciones del sueño, aliviar la vigilia y mejorar la calidad del sueño— representa una oportunidad para las empresas.
El mercado mundial de viajes de lujo, con un valor estimado de 1,5 billones de dólares, continúa acelerándose y diversificándose después de la pandemia. Según informa Virtuoso, una red global de agencias y asesores de viajes experienciales y de lujo, se espera que la demanda y el gasto en viajes, impulsados por una curiosidad casi insaciable por experiencias novedosas, aumenten en 2024.
Sin embargo, no todos los viajeros adinerados son iguales: mientras algunos podrían optar por un baño de burbujas con champán de 10.000 dólares en el hotel Il Salviatino de Florencia, otros podrían optar por sumergirse en los baños termales del Instituto Esalen, en California. «Nuestro viajero es en gran medida el que marca tendencias entre sus pares», dice Shannon Knapp, presidente y director ejecutivo de Leading Hotels of the World (LHW), una colección de más de 400 hoteles de lujo en más de 80 países. “Están constantemente buscando lo que sigue, viajan más que nunca, gastan más que nunca y se alojan en habitaciones más grandes”, afirma Knapp.
Los destinos emergentes atraen al viajero de lujo:
Después de un regreso post pandemia a lugares tan favorecidos como Italia, Francia y Grecia, los viajeros adinerados están poniendo nuevas marcas en el mapa y aventurándose a Japón, Croacia, Islandia, Portugal y la Antártida. Arabia Saudita también es un contendiente, dado su proyecto turístico de 800 mil millones de dólares que apunta a reimaginar una economía históricamente dependiente del petróleo. Entre los numerosos proyectos en desarrollo se encuentran Sindalah, una isla de lujo para entusiastas de los yates con tres complejos turísticos de prestigio y la ciudad de fantasía de Qiddiya, centrada en el entretenimiento, los deportes y la cultura que está surgiendo de la arena de forma muy parecida a como lo hizo Las Vegas.
Islandia, lejos del abrasador desierto, también presenta una importante oportunidad para el mercado de lujo, afirma Knapp. “Allí la idea de lujo sigue evolucionando conceptualmente. Cada vez más viajeros de lujo están interesados en experimentar la belleza natural del país”. Kioto, antigua capital imperial de Japón, también atrae a viajeros de lujo por su cultura y tradiciones.
Acceso exclusivo a experiencias auténticas:
Otra tendencia entre los viajeros de élite es el anhelo de experiencias únicas y auténticas. «Los destinos han evolucionado en torno a los hoteles de familia. Los propietarios tienen relaciones profundas con los artesanos y comerciantes locales», dice Knapp. La arquitectura y el diseño interior de un hotel también son parte integral de las experiencias auténticas.
Las marcas se unen para ofrecer viajes singulares:
Las alianzas entre marcas son otra tendencia, lo que Deloitte, firma de servicios profesionales, describe como “colaboración en todo el ecosistema de marcas de lujo”. En particular, Accor Hotels se ha asociado con el grupo SNCF (la compañía ferroviaria francesa), propietario de la legendaria marca Orient Express, para construir tres hoteles Accor, que también ofrecerán viajes privados en coches Orient Express restaurados y en un velero de la marca.
Cuando las propiedades se asocian con organizaciones benéficas locales, dichas alianzas entre marcas pueden crear experiencias verdaderamente transformadoras para los huéspedes. Jean-Claude Messant, director general del Royal Mansour Marrakech de Marruecos, se ha asociado con el Centro Fiers & Forts, un refugio local para niños huérfanos, desfavorecidos y abandonados. Si lo desean, los huéspedes del hotel pueden realizar una donación o ser voluntarios de la organización.
Dejar un destino mejor de lo que lo encontraron es «una gran tendencia entre los viajeros de lujo», dice Knapp. «La gente quiere volver a casa sintiéndose mejor que cuando se fueron». A diferencia de otras experiencias benéficas empaquetadas, la participación de los huéspedes en Fiers & Forts se siente auténtica, añade Knapp. «Usted puede ser parte de cambiar las vidas de estos niños».
Las características del viaje lento:
Junto con las experiencias transformadoras, los viajes más lentos y centrados están atravesando su momento. Esto incluye transporte sin prisas en trenes, yates de lujo y embarcaciones más pequeñas, todo ello combinado con vacaciones más largas. Según Deloitte, se espera que el mercado mundial de alquiler de yates aumente a una tasa de crecimiento anual del 22,8% hasta 2027, alcanzando un valor de 25.500 millones de dólares. «La gente viaja más lento y más profundamente», dice Knapp. Los safaris africanos se destacan por cambiar las percepciones sobre el tiempo y cómo se gasta, ya sea una experiencia de inmersión con una suricata en el borde del Kalahari o encuentros con monos colobos angoleños decididamente tranquilos en el oeste de Ruanda.
La sostenibilidad incluye valores locales:
La sostenibilidad sigue siendo una palabra de moda que los viajeros de lujo buscan al elegir propiedades. Los hoteles que incorporan la sostenibilidad en el diseño y las operaciones de los edificios atraen a más viajeros de lujo con conciencia ecológica: el 74 % de los cuales están dispuestos a pagar más para viajar de manera más responsable. Y la sostenibilidad significa cada vez más salvaguardar el patrimonio cultural, las tradiciones y los valores de un destino.
Viajes de lujo hiper personalizados:
La capacidad de hiper personalizar los viajes de lujo ha alcanzado nuevos niveles, ya que la tecnología puede rastrear y gestionar las preferencias de los huéspedes. La tendencia incluye asesores de viajes de lujo que, al igual que los agentes de viajes tradicionales, asumen la ardua tarea de preparar y reservar itinerarios. Los asesores son los preferidos por el 85% de los viajeros de lujo, según Deloitte.
Velocity Black, descrito por el Wall Street Journal como un “servicio de conserjería turboalimentado”, ofrece “itinerarios personalizados acordes a la lista de deseos” mediante una aplicación exclusiva para miembros.
Insatisfacción, pérdida de credibilidad, daño a la reputación, aumento de costos, disminución sustancial de comisiones… estas podrían ser las consecuencias de una comunicación inadecuada con los clientes que tanto esfuerzo te ha costado conseguir.
La comunicación efectiva con ellos es fundamental para el éxito de cualquier negocio, como los bienes raíces, por ejemplo. Ya sea que estés vendiendo una casa o apartamento, ofreciendo un servicio o simplemente buscando mantener una relación sólida, la manera en que te comunicas con tus compradores marca la diferencia entre el triunfo y la derrota.
Latinas Reales te presenta una serie de consejos prácticos para mejorar tu comunicación con los clientes y fortalecer tus relaciones comerciales de tal manera que tu negocio crezca y no se estanque. Podemos comenzar haciendo alusión a una famosa frase que desde muy pequeños todos hemos escuchado: “El cliente siempre tiene la razón”; pues resulta que esto no siempre es cierto, “aunque la diferencia está en la manera en que manejemos el tema. Podemos usar la inteligencia emocional y hacerle creer con mucho tacto que si la tiene. Cuando, por ejemplo, le pedimos a un cliente que esgrima sus argumentos abiertamente y no lo interrumpimos. A veces, el solo hecho de ser escuchados hace que un cliente sienta que tiene la razón sin que se lo digamos directamente”, dice Hernán Orjuela Buenaventura, tv host, escritor y experto en comunicación.
De manera similar opina Jorge Dusterdieck, editor in chief de Latinas Reales y relacionista público, quien asegura que “el solo acto de dejar que una persona esgrima sus argumentos sin interrupciones y suelte todas esas ganas de vaciarse emocionalmente, hará que se calme más rápido y será más fácil crear un ambiente tranquilo que permita que la comunicación fluya. Contradecir al cliente de entrada no es recomendable, pues podría provocar que se sulfure y se dificulte el entendimiento”.
De otra parte, algo que nunca debe faltar, según la página web Vocalcom, es tiempo, ser escuchados sin percibir que nos estamos apresurando, ya que “deben sentir que sus preguntas son bienvenidas en cualquier momento. Una vez el cliente ha terminado de explicar la situación o el problema, debemos resumir la información y verificar que la ha comprendido. A continuación, podrá ofrecer una solución”.
Según Vocalcom y nuestros expertos consultado, las siguientes alternativas, entre otras, pueden ayudarte a generar y mantener una comunicación exitosa con tus clientes:
Escucha atentamente: Uno de los aspectos más importantes de la comunicación efectiva es la capacidad de escuchar activamente a tus clientes. Presta atención a sus necesidades, preocupaciones y comentarios. “Y trata de no interrumpirlos, a menos que sea para algo muy importante, pues podrían sentir que no te interesan sus expectativas o sus requerimientos específicos”, asegura Hernán.
Empatía: Ponerte en el lugar del cliente es esencial para establecer una conexión significativa. Te ayudará a entender sus emociones, perspectivas y circunstancias. La empatía te permitirá ofrecer un servicio más personalizado y demostrar que te preocupas genuinamente por su bienestar.
Claridad y Simplicidad: Evita el uso excesivo de términos técnicos o lenguaje complicado que pueda confundir al cliente. Comunica tus ideas de manera clara, concisa y fácil de entender. Esto garantizará que tu mensaje se transmita de manera efectiva y se minimicen los malentendidos.
Sé Proactivo: si te anticipas a las necesidades de tus clientes antes de que estas surjan, estarás ganando su confianza y credibilidad, pues sentirán que les importas y te preocupas verdaderamente por ellos. Ofrece información relevante y útil de manera proactiva para ayudarles a tomar decisiones informadas. Ser proactivo demuestra tu compromiso con la satisfacción del cliente y fortalece la confianza en tu marca.
Finaliza cada conversación en un tono positivo: Al final de cada conversación, pregunta al cliente si tiene alguna otra inquietud. Una vez resuelto el problema, agradece su tiempo y su lealtad a tu marca, asesoría o empresa. Este es un momento ideal para enviar una encuesta al cliente. Pregúntale si está dispuesto a responder, y envía la encuesta al canal de contacto que el cliente te sugiera. “Nunca, pero jamás, rematen una conversación de negocios con un comentario negativo, pues daría la impresión de que somos personas con actitud pesimista. Así no ofrezcamos inmediatamente una solución a la situación planteada, hay que dejar en el ambiente la sensación de que las cosas se van a arreglar o que la necesidad, cualquiera que sea, será satisfecha”, recomienda Dusterdieck.
Paciencia: En ocasiones, los clientes pueden estar frustrados o insatisfechos. Hay que mantener la calma en todo momento, incluso en situaciones extremas. Escucha sus inquietudes de manera respetuosa y busca soluciones de manera colaborativa. La paciencia es clave para lograr una comunicación exitosa a largo plazo.
Comunicación a todo nivel: Si le ofreces a tus clientes diversas opciones para comunicarse contigo distintas a tu celular, tales como correo electrónico, chat en línea o redes sociales, estarás dando un gran paso al frente en el logro de una comunicación preferencial. Esto garantiza una mayor accesibilidad y comodidad para ambas partes. Para Hernán, “Brindarle al cliente varias alternativas en ese sentido es muy útil, pero hay que establecer desde el principio cual es el alcance de estas, como por ejemplo durante los fines de semana o fuera del horario de oficina. Depende de cada quien el querer estar disponible 24/7 o si esa norma se ajusta a ciertos horarios pre establecidos”.
Personalización: Trata a cada cliente como único y especial. Utiliza su nombre en la comunicación, reconoce sus preferencias y ofrece soluciones personalizadas que se ajusten a sus necesidades específicas. La personalización crea una experiencia más memorable y fortalece la lealtad del cliente hacia ti.
Agradecimiento y Reconocimiento: No subestimes el poder de un simple «gracias». Las demostraciones de aprecio por la confianza y la lealtad deben ser reciprocas, no es un solo sentido. Si tu reconoces sus aportes y te alegras por el logro de sus metas profesionales, de seguro ellos harán lo mismo contigo. El reconocimiento fortalece los lazos emocionales y promueve un ambiente positivo muy beneficioso.
Una comunicación exitosa con el cliente es una parte fundamental de cualquier estrategia empresarial y por ende de cualquier agente de bienes raíces. Al poner en marcha los anteriores consejos, estarás en capacidad de optimizar el tiempo compartido con los clientes, aumentar su satisfacción e impulsar el crecimiento y la lealtad en el corto, mediano y largo plazo. Recuerda que cada palabra y cada gesto positivo es una oportunidad para construir una relación sólida y duradera, así que ¡aprovéchala al máximo!
Que levante la mano la primera persona que niegue que le gusta ver revelados los secretos de belleza de sus estrellas favoritas. Para quienes las toman como referentes de estilo, las celebridades son un despliegue de tendencias que no pasamos por alto ni uno solo de los 365 días del año.
Por eso Latinas Reales quiso indagar las tendencias en la web y en las redes sociales, tratando de averiguar cuales son las marcas de moda y belleza preferidas por aquellos cuya rutina diaria es actuar, cantar, modelar, caminar sobre alfombras rojas y creando estilo al recorrer las calles de las ciudades mas cosmopolitas del mundo entero. Y descubrimos que ahora son ellas mismas quienes, además de usar y llevar tales productos, los crean, convirtiéndose en referentes y empresarias exitosas.
Desde Rihanna hasta Shakira, desde Charlize Theron hasta Zendaya, y desde La Reina Letizia de España hasta su hija Leonor, Princesa de Asturias, la variedad de marcas usadas y creadas por algunas de ellas es tan amplia que un solo texto no alcanza para reflejarlos al 100%.
Podemos comenzar haciendo alusión a Fenty Beauty, la marca de belleza liderada por la premiadísima cantante Rihanna, la cual ha causado un revuelco en la industria cosmética, pues está siendo muy exitosa. El secreto tal vez sea una campaña impresionante de marketing enfocada en la inclusión y la diversidad, dos temas que ocupan portadas de periódicos y revistas en todo el planeta. Figuras de gran renombre como la supermodelo Gigi Hadid, la actriz Zendaya y la cantante Cardi B se han declarado usuarias de Fenty Beauty, elogiando abiertamente sus iluminadores y bases de maquillaje, posicionando a esta marca como una de las preferidas de las nuevas generaciones.
Otra verdadera magnate de la belleza, que además suma la impresionante cifra de 400 millones de seguidores en sus redes sociales, muchos más que sus famosas hermanas, es Kylie Jenner, miembro del clan Kardashian. Kylie Cosmetics es la marca de maquillaje preferida de Selena Gómez y Ariana Grande, entre otras. Kylie ha alcanzado tanto reconocimiento con su empresa, que sus millones de seguidores en todo el planeta rinden culto a sus productos, alabando continuamente sus tonos vibrantes de duración prolongada.
Para quienes sienten preferencia por la moda clásica elevada a lo más elevado de la alta costura, un imprescindible es Dior, la marca de lujo creada por el modista francés Christian Dior y que por estos días está en boca de todos gracias a la serie de televisión The New Look (Apple Tv). Con su mezcla indiscutible de modernismo y feminidad, es la opción favorita de algunas de las actrices acostumbradas a ser el centro de atención en las alfombras rojas de los Oscar, Globos de Oro, Grammys y Emmys. Natalie Portman, Charlize Theron y Jennifer Lawrence idolatran sus vestidos y accesorios haute couture, ubicándose siempre entre las estrellas mejor vestidas gracias a sus increíbles e icónicos diseños de Dior.
Y si una celebridad se va de viaje o tiene que impresionar en el estreno de alguna película, no podemos dejar de nombrar a la preferida por muchos a la hora de hacer el equipaje o vestirse: Louis Vuitton. Con su mundialmente reconocido logotipo, sus colecciones de maletas vuelan de las tiendas a la velocidad del rayo, no solo porque son sinónimo de lujo, sino porque desde siempre la marca ha venido mostrando un alto compromiso con la innovación y la comodidad. Emma Stone, quien acaba de ganar el Oscar a mejor actriz por su papel principal en ‘Pobres Criaturas’, es una de las fanáticas número uno, siendo además embajadora de la marca, al igual que lo han sido en su momento Justin Theroux y Emma Watson, quienes han llevado elegantes atuendos de Vuitton en grandes ocasiones.
Recientemente, la revista Cosmopolitan, biblia de belleza y moda para muchas mujeres alrededor del mundo, destacó a las celebridades que han hecho de sus marcas la nueva competencia de aquellas que venían dominando el mercado desde hace décadas. Una de ellas es LolaVie, de Jennifer Aniston, quien enloqueció a sus fans con el lanzamiento, hace dos años, de su propia firma de belleza para el cuidado capilar. Haciendo eco de su eslogan (‘Naturally You’, Naturalmente Tu), sus productos no tienen siliconas, ni sulfatos o parabenos. No sabemos si ese sea el secreto de Jennifer para lucir su espectacular cabellera, pero si nos fijamos en las ventas, sus seguidores creen que sí.
Kim Kardashian y el futbolista Cristiano Ronaldo también se animaron a entrar de lleno en el mundo del diseño de modas. Sus respectivas marcas son sinónimo de éxito. La revista Forbes exaltó esta nueva faceta de CR7, destacando el hecho de que el jugador ya había modelado ropa interior, para dar luego el salto a creador de su propia marca, CR Underwear. Como el mismo Cristiano le dijo a GQ Magazine: “quería crear diseños atrevidos y que te hagan sentir de la mejor forma tan pronto como te los pongas”.
Skims, la marca de ropa de Kim Kardashian, empezó con ropa íntima, pero fue ampliando su catálogo hasta incluir trajes de baño y vestidos en una amplia variedad de tallas. ¿El resultado? Una verdadera locura en ventas para aquellas mujeres que sueñan con tener una figura voluptuosa y llena de curvas como la más famosa del mediático clan hollywoodense.
Y por supuesto no podemos dejar de mencionar a la ex integrante de las Spice Girls, Victoria Beckham, casada con el también famosísimo David, ex campeón mundial de las grandes ligas del futbol. Cada vez que Victoria sale a la calle, lo que lleve puesto se convierte en referente global y se agota en las tiendas. Consciente de esto, ella fundó su propia empresa de productos cosméticos, además de una firma de ropa de alta costura que lleva su nombre. Sus diseños, vestidos de gala cuyo precio no es apto para todos los bolsillos, son lucidos por varias estrellas en la red carpet. Victoria tambien tiene una línea de complementos y ropa más urbana y deportiva, llegando a colaborar con marcas globales como Reebok, por ejemplo.
Pero si en Europa y Norteamérica llueve, en Latinoamérica no escampa. Artistas del reguetón como J Balvin han hecho de su nombre un referente de moda. La estética colorida y pintoresca del colombiano se vio reflejada en 2020, cuando lanzó una colección llamada ‘Colores’ de la mano de la multinacional Guess, llegando a hacer colaboraciones parecidas con Nike. Y también tiene sus propias prendas, las cuales comercializa a través de su página web.
La realeza no se escapa a la fiebre de la moda. Muchos de sus miembros se convierten de la noche a la mañana en los referentes más buscados del firmamento fashion. Cada vez que la Reina Letizia de España aparece en un acto oficial, sus outfits, maquillaje y peinado se tornan en referente, siendo copiados en todo el mundo. Si nos vamos a la ropa, sus preferidos son Felipe Varela, Carolina Herrera, Sandro París, aunque tambien le gustan Hugo Boss o Massimo Dutti. Y en medio de todo el lujo que un personaje como ella representa, se deja ver muchas veces luciendo prendas ‘low cost’ de Zara o Mango. Su hija mayor, Leonor, Princesa de Asturias y heredera el trono, de tan solo 18 años, sigue la tendencia de vestir marcas españolas como Zara y Mango, aunque debido a su rango y a su mayoría de edad ya se le puede ver usando diseños de Cayro Woman y Sfera, así como zapatos veraniegos de Macarena Shoes, todas marcas de su país natal, apoyando así a la moda local.
Bien se trate de reinas, princesas, actrices, cantantes, modelos o figuras mediáticas, ahora la moda no es solamente usar lo que las grandes marcas nos indican, sino prestar atención a las que están siendo exitosas en el mercado y que son creadas por las mismas celebridades. La variedad es tan grande como los gustos. Lo único que hay que hacer es indagar en las redes sociales y en las páginas web de las estrellas para encontrar lo que se asemeje a nuestro patrón de moda. Allí encontraremos vestidos, zapatos, maquillaje, accesorios, tenis, perfumes, maletines y hasta joyas. Busca a tu celebridad preferida y mira si su estilo se adapta al tuyo. ¡Las opciones son muchas y muy variadas!
¡Se acerca la Pascua de Semana Santa en el mundo católico, una de las celebraciones más esperadas por la familia! Pero también te tenemos en nuestra agenda otras alternativas de entretenimiento para que disfrutes sola o en compañía: un nuevo restaurante, una fiesta con acentos africanos, poesía y la emoción de la velocidad de la Fórmula 1.
EASTER EGG DROP
Disfruta de un día gratis de entretenimiento con tu familia o amigos. Incluye camiones de comida, juegos, mucha diversión y el favorito del público: ¡50,000 huevos rellenos de dulces y sorpresas que caerán desde el cielo, lanzados por un helicóptero!
Tu entrada sin costo incluye: carrera de huevos de Pascua al sonar la corneta, inflables, pinturas faciales, premios, obsequios y mucho más. Los asistentes deberán llevar sus propias canastas de Pascua para recolectar huevos.
No se trata solamente de una fiesta en la piscina. Cuenta tambien con un bar cubierto en la azotea, servicio de comida, sillones y una pista de baile. Una vista genial, mucho baile y DJS. Africa 2 the World se asocia una vez más con Novotel para su fiesta Afrobeats & Amapiano.
Se requiere identificación (21+). No hay reembolsos ni devoluciones de cargo. La entrada es gratuita antes de las 7pm con confirmación de asistencia. Después de esa hora se ingresa pagando una cobertura de $20.
Domingo 31 de marzo de 5pm a 11pm. Novotel Miami Brickell, 1500 Southwest 1st Avenue Miami, FL 33129. Más información
YANN COUVREUR PATISSERIE & CAFE
Lo que muchos amantes de la alta pastelería estaban esperando por fin se hizo realidad. Uno de los chefs pasteleros más famosos de todo el mundo, Yann Couvreur, abrió su primera sede en Miami. Localizado en el corazón de Wynwood, el sector de mayor auge cultural y gastronómico de la ciudad, aquí podrás darte gusto probando los postres más deliciosos del planeta o desayunando unos deliciosos huevos benedictinos.
Yann Couvreur revolucionó la pastelería clásica mundial, implementando su propia visión arquitectónica con sabores naturales, libre de ingredientes artificiales o preservativos. Tal como el mismo chef lo afirma en su página web, la simplicidad es la mayor sofisticación.
El decimotercer festival anual de poesía de Miami, que se desarrolla durante todo el mes de abril, muestra el poder de las palabras en todas las superficies posibles: pintadas sobre los tejados, delineadas en la arena, impresas en multas de estacionamiento y pegadas en los autobuses. El objetivo es poner textos provenientes de poetas locales al alcance de todos los miamenses.
La programación es muy variada e incluye activaciones, demostraciones de fabricación de papel reciclado durante el mismo festival, un taller de escritura en el icónico restaurante Versailles y una sesión de escritura guiada.
En la búsqueda incesante de la eterna juventud y el bienestar integral, el yoga facial ha emergido como una práctica cada vez más popular y reconocida. Aunque el yoga tradicional ha sido aclamado por sus beneficios para el cuerpo y la mente, el enfoque en el rostro ha ganado terreno como una forma natural y efectiva de rejuvenecer y tonificar la piel, al tiempo que promueve la relajación y el equilibrio emocional.
Fue la japonesa, Junko Ueno, quien se adentró a estudiar la estructura facial, resaltando la importancia de ejercitar estos músculos. El yoga facial, como se le conoce a esta técnica, también permite liberar el estrés, al mismo tiempo que rejuvenece la piel de la cara, tonifica los músculos, elimina la flacidez, estimula la circulación sanguínea y previene la aparición de arrugas, lo que está revolucionando el mercado de la belleza.
Hay 43 músculos en la cara que permiten todas las expresiones faciales y así como los músculos de cualquier otra parte del cuerpo, un buen entrenamiento ayuda a mantenerlos vitales. Según María Dalmazzo, maestra en yoga facial y coach de bienestar y belleza holística, muchas personas entregan el cuidado de la piel a los productos cosméticos y aunque muchos productos funcionan a nivel de la piel y a nivel celular, no hacen el ejercicio por nosotros. “El yoga facial busca mejorar la calidad del rostro desde adentro. La clave está en mantener una postura erguida y relajar el sistema nervioso para neutralizar nuestros micro gestos involuntarios: ceño fruncido, boca y dientes apretados, ojos perezosos y hombros tensos”.
5 ejercicios sencillos de yoga facial:
Para la cabeza: Según Dalmazzo, se puede empezar por algo tan básico como masajear la cabeza con las yemas de los dedos, no como lavando el pelo, sino consintiéndonos, que sintamos placer. Para esto, cerramos los ojos, conectamos y tomamos 10 respiraciones profundas, lentas y conscientes.
Para el cuello: Mover la cabeza, cuello y nuca lentamente en círculos. Dalmazzo recomienda hacer 5 círculos por cada lado.
Para los ojos: En los ojos hay varios músculos que se mueven muy poco, ya que siempre tenemos la mirada en un solo punto, sin darle un amplio espectro de movimiento a los ojos. “Esto hace que los ojos se vuelvan perezosos, se empiezan a cerrar y a caer, y forma en gran parte las famosas patas de gallina”, asegura Dalmazzo.
Ejercicio para los músculos exteriores:“Entrecierra tus ojos como si quisieras enfocar algo a lo lejos, pero sin apretarlos ni fruncir el ceño. Si al hacer este movimiento se genera algún tipo de arruga alrededor de los ojos, pon los dedos índice y corazón en forma de ‘V’ en cada ojo sobre el hueso orbicular (el hueso que se siente alrededor de los ojos). Repite este ejercicio, despacio, unas 30 veces”, recomienda Dalmazzo.
Ejercicio para los músculos interiores:“Yo le llamo la mirada de los 7 puntos y consiste en tener la cabeza recta empezando con la mirada al frente y solo con el globo ocular, sin mover la cabeza, miras primero en diagonal a la derecha y arriba, luego izquierda-arriba, siguiendo con derecha lateral, izquierda lateral, derecha abajo en diagonal, izquierda abajo en diagonal y de nuevo mirada al frente. Debe repetirse unas 10 veces”, dice Dalmazzo.
Para los pómulos: Guardar los labios dentro de la boca y manteniendo esta postura mover los pómulos hacia arriba, como sonriendo pero sin gesticular en frente, cejas ni ojos, solo moviendo los pómulos. Se pueden hacer unas 40 repeticiones, lentamente. Se recomienda que los masajes siempre se hagan de forma ascendente.
Para el bruxismo: En primer lugar, Dalmazzo aconseja masajear el músculo temporal (uno de los músculos con los masticamos) antes de dormir,,siguiendo el curso de las fibras musculares hacia arriba, el masaje debe ser con una presión media.
En segundo lugar, estirar el músculo macetero (el más fuerte del cuerpo). Para esto se debe llevar la lengua al paladar y conservando esta postura, abrir y cerrar la boca varias veces, al menos 40 veces, esto ayuda a distensionar este músculo y colateralmente, ejercita los músculos de la papada.
En conclusión, el yoga facial ofrece una forma holística y natural de cuidar la piel y promover el bienestar emocional. Al integrar ejercicios específicos y técnicas de relajación, esta práctica no solo ayuda a mejorar la apariencia física, sino que también fomenta la conexión entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Ya sea como parte de una rutina diaria de cuidado de la piel o como complemento a otras formas de ejercicio, el yoga facial puede ser una herramienta poderosa para despertar la belleza interior y exterior.
☀️ Buenos días, ¡Hoy es el Día Mundial del Agua! Recuerda que miles han vivido sin amor, pero ninguno sin agua. Esto es Noticias RealEs, el único boletín de real estate por WhatsApp, con las últimas noticias y tendencias del mercado inmobiliario.
🏠💵 Primeros compradores, optimistas sobre el mercado inmobiliario A pesar de las persistentes preocupaciones sobre la asequibilidad y las tasas de interés, la mayoría de los primeros compradores de vivienda se sienten optimistas sobre el mercado inmobiliario en 2024, y están listos para gastar, según un estudio anual de TD Bank. El informe realizado a más de 1.000 nuevos compradores encontró que de aquellos que buscan comprar una casa el próximo año, casi tres de cada cuatro ( El 74%) de los encuestados se sentía optimista sobre el mercado inmobiliario. Y casi todos (97%) ya han comenzado a dar los primeros pasos en el proceso de compra de una vivienda.
🛫🛬 JetBlue suspenderá vuelos a Lima, Bogotá y Quito a partir de junio Con el ánimo de reducir costos y mejorar la puntualidad de sus vuelos, JetBlue Airways anunció que dejará de volar a varias ciudades, entre ellas tres de Latinoamérica, al tiempo que recortará 16 rutas dentro de Estados Unidos. La aerolínea anunció que suspenderá sus vuelos con destino a Bogotá, Colombia; Quito, Ecuador y Lima, Perú, a partir del 13 de junio. “Estos mercados no son rentables y nuestro tiempo de vuelo se puede aprovechar mejor en otros lugares”, señaló un vocero de la aerolínea en un comunicado. A pesar de los recortes, las pérdidas en Fort Lauderdale se compensarán con rutas adicionales a destinos como Buffalo, Nueva York; San Juan, Puerto Rico; Cancún, México; Bahía Montego, Jamaica; y Punta Cana, República Dominicana.
🏢 Los Angeles lidera los acuerdos de propiedades comerciales en el mundo Durante los últimos tres años, Los Ángeles ha liderado el mundo en acuerdos de propiedades comerciales, a pesar de una desaceleración en el gasto global. Más de 96 billones de dólares en acuerdos de propiedades comerciales de 5 millones de dólares o más, sin incluir transacciones a nivel de terrenos y entidades, se llevaron a cabo en Los Ángeles desde 2021 hasta el año pasado, reportó CoStar News, citando un estudio global de JLL. Después de Los Ángeles, aparece Dallas, con 91.200 millones de dólares en acuerdos; luego Nueva York, con 80.700 millones, y Londres con 77.900 millones de dólares, según el informe Global Real Estate Perspective de JLL.
🏝️🌊 DATO de HOY: Mega mansión que se usó en ‘Miami Vice’ podría ser tuya por 29,9 millones Ubicado frente a la bahía, el enorme alojamiento de seis dormitorios y seis baños en Moorings, Coconut Grove que se ofrece amoblado, también tiene historia: la residencia de 1929 fue construida por el venerado arquitecto Walter De Garmo, el hombre detrás del Miami Woman’s Club en Grove, un lugar emblemático, según informó The Miami Herald. La mansión, rodeada de exuberantes jardines, también tiene una piscina, una fuente y un estanque de peces koi, y fue utilizada en “Miami Squeeze”, el undécimo episodio de la quinta temporada de Miami Vice en 1989.
📲 TIP REAL: Resalta tu nicho inmobiliario en tus reels de Instagram Instagram Reels se ha vuelto esencial para los agentes inmobiliarios que buscan construir sus marcas, exhibir propiedades y conectarse con clientes potenciales. Una buena estrategia es destacar tu nicho de trabajo. Muestra tu experiencia y tu área de influencia dentro de la industria inmobiliaria. Resalta el tipos de propiedades, clientes o vecindarios específicos en los que te especializas. ¿Vendes preconstrucciones, bienes raíces de lujo, casas inteligentes o propiedades comerciales? ¿O lo tuyo son las propiedades vacacionales, los condos y listings locales? ¿Alguna vez ha recibido premios o reconocimientos inmobiliarios en su carrera? Inclúyelos en tu Reels. ¡Es hora de potenciar tu experiencia en redes sociales!
🖖🏻👩❤️👨 Plataforma online brinda ayuda inmobiliaria a parejas en proceso de divorcio Encontrar una manera de dividir una casa cuando las relaciones no funcionan puede resultar complicado desde el punto de vista financiero y emocional. Consciente de esto, Hello Divorce, una plataforma que brinda asistencia legal a parejas en proceso de divorcio, introdujo un nuevo servicio, HomeSplit, para ayudarlas a navegar el proceso de dividir los activos financieros de su hogar. «La división del hogar es un tema crítico y cargado de emociones que impacta profundamente el futuro de la reorganización de una familia», dijo Erin Levine, directora ejecutiva y cofundadora de Hello Divorce, en un comunicado. “Nuestra solución HomeSplit brinda a los cónyuges que se separan orientación personalizada e imparcial y soluciones estratégicas para su situación financiera específica”. El servicio es gratuito para el consumidor, excepto determinados servicios que requieren una tarifa.
EVENTO RECOMENDADO: West Palm Beach International Boat Show El Salón Náutico de Palm Beach, uno de los espectáculos náuticos más grandes de Florida, exhibe yates de lujo, tecnología marina de vanguardia y accesorios de primer nivel frente al impresionante paseo marítimo de Palm Beach, por un valor de más de 1.200 millones de dólares. La espectacular feria de botes se lleva a cabo este fin de semana a lo largo de Flagler Drive en el centro de West Palm Beach. Prepárate para descubrir un mundo de placeres en alta mar.
REENVÍA ESTE BOLETÍN 🚀 ¡Happy Friday! Si te gusta 👍🏼 Noticias RealEs y te parece útil, hazle forward presionando el enlace 👉🏼: https://chat.whatsapp.com/J5LRaq2L07p1IlTEpnLfBp
El sector inmobiliario se prepara para un cambio importante. La semana pasada la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) alcanzó un acuerdo histórico de 418 millones de dólares que sugiere las reformas más amplias que el mercado inmobiliario estadounidense haya visto en un siglo.
El acuerdo y los múltiples cambios de reglas cambiarán la forma en que millones de compradores y vendedores realizan transacciones de bienes raíces y cómo se les paga a los agentes que los representan.
Esto es lo que los compradores, vendedores, corredores y agentes necesitan saber sobre los próximos cambios en el sector inmobiliario residencial.
¿Por qué el acuerdo de la NAR?
El acuerdo de la NAR se produjo después de una demanda federal antimonopolio, conocido como el caso Burnett contra la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, una demanda colectiva presentada en un tribunal federal de Kansas City, Missouri por un grupo de vendedores de viviendas del estado.
En octubre pasado, un jurado falló a favor de los demandantes y acordó que la NAR y las principales casas de bolsa se confabularon para inflar las comisiones de los vendedores.
El caso Burnett representa sólo una de más de 20 demandas similares presentadas por vendedores de viviendas contra NAR y varias casas de bolsa importantes. Los vendedores argumentaron que las regulaciones de la asociación que rigen las propiedades que figuran en la MLS respaldaban injustamente las comisiones de los agentes.
La demanda indicó que antes del acuerdo de conciliación, las regulaciones disuadían a los agentes compradores de mostrar ciertas casas a sus clientes. Esto se hizo incentivando a los agentes que representan a los compradores de viviendas a evitar mostrar a sus clientes listados en los que el corredor del vendedor ofrecía una comisión más baja al agente del comprador.
Sujeta a la aprobación del tribunal, la NAR ha negado repetidamente cualquier irregularidad y continúa defendiendo sus políticas de reparto de comisiones, definiéndolas como un sello distintivo de la protección del consumidor para garantizar la representación de los compradores.
¿Cuáles son los principales cambios resultantes del acuerdo de la NAR?
Como parte del acuerdo, la NAR acordó no exigir que un corredor que anuncia una casa en venta en MLS ofrezca ninguna compensación por adelantado al agente del comprador. Además, las MLS deben eliminar cualquier campo que indique la compensación de los corredores, y no se puede obligar a los agentes a unirse a las MLS para realizar transacciones o recibir pagos.
El acuerdo prohíbe a la NAR establecer regulaciones que permitan al agente del vendedor determinar una compensación para el agente del comprador, además de otorgar una indemnización por daños y perjuicios. El cambio de regla deja abierto a los vendedores de viviendas individuales la negociación de dichas ofertas con un agente del comprador fuera de las plataformas MLS, aunque el corredor del vendedor de viviendas debe revelar dichos acuerdos de compensación.
Según el acuerdo de conciliación, los miembros de la MLS que tratan con compradores deben celebrar acuerdos formales de representación con ellos, a partir de julio de 2024 si se aprueba, para garantizar que los compradores de vivienda sepan cuánto les cobrará su agente por sus servicios. La NAR continúa, como lo ha hecho durante años, alentando a sus miembros a utilizar acuerdos de intermediación con compradores que ayuden a los consumidores a comprender exactamente qué servicios y valor se proporcionarán, y por cuánto.
Mientras que algunos analistas dicen que un cambio importante resultante del acuerdo es que los costos para los compradores de vivienda se reducirán significativamente, otros no están de acuerdo.
Brad Nix, director ejecutivo de Path and Post Real Estate, dice: “No espero que la vivienda sea más asequible. Si se reducen los costos, es probable que los vendedores simplemente se queden con los ahorros adicionales”.
¿Cómo afecta el acuerdo a los compradores y vendedores de viviendas?
Según Nix, “todas las personas relacionadas con una transacción inmobiliaria se verán afectadas por los cambios en el acuerdo de la demanda. Algunos más que otros.«
Sin embargo, los posibles propietarios de viviendas pueden encontrarse en desventaja. Para algunos compradores de vivienda, puede resultar más difícil comprar una vivienda.
“Los compradores primerizos pueden tener un camino más difícil. Tienen menos experiencia, a menudo necesitan mayor ayuda y, sin embargo, tienen la menor cantidad de recursos para aprovechar», dice Nix. «Aconsejamos a los consumidores que investiguen más a fondo y se entrevisten más para estar seguros de que elegirán al agente adecuado para ayudarles en su decisión».
Nix continúa diciendo: “Los compradores tendrán más control sobre a quién contratan y cómo se compensa a su agente. Los vendedores tendrán más opciones sobre cómo ofrecer compensaciones y concesiones para incentivar a los compradores”.
Los agentes inmobiliarios ahora podrán competir en comisiones, lo que permitirá a los posibles compradores comparar precios antes de comprometerse a comprar una casa. Los corredores podrían comenzar a anunciar sus tarifas, permitiendo a los clientes elegir agentes de menor costo.
Según la regla de “compensación cooperativa” preexistente de la NAR, para incluir una casa en un MLS, los agentes del vendedor debían hacer “ofertas unilaterales generales de compensación” a los agentes del comprador. Al eliminar la compensación cooperativa, ya no se permitirá esta oferta “unilateral general” de pagar a los agentes del comprador. Los vendedores ya no estipularán el tamaño de la comisión para los agentes del comprador.
En cambio, la responsabilidad de determinar la compensación de sus agentes recaería en los propios compradores.
Los compradores de vivienda aún podrían pedirle a un posible vendedor una concesión que incluya dinero para ayudar a cubrir la compensación del agente del comprador. Sin embargo, un vendedor de una vivienda con múltiples ofertas, por ejemplo, podría rechazar dicha solicitud u optar por una oferta de un comprador diferente que no solicite dicha concesión.
Por el contrario, los vendedores pueden beneficiarse al evitar potencialmente el pago al agente del comprador y asumir ellos mismos esa parte de la comisión.
¿Cómo afectará el acuerdo a los agentes inmobiliarios?
Estados Unidos cuenta con algunas de las tasas de comisión de agentes más altas del mundo.
Aunque las tasas de comisión siempre han estado abiertas a negociación, tradicionalmente el vendedor de la propiedad paga una comisión al agente inmobiliario de aproximadamente el 6% del precio de venta de la propiedad. La comisión se incluye en el precio de cotización, que luego se divide entre el agente del comprador y el agente del vendedor. Hasta ahora, esto era ampliamente aceptado como parte del proceso.
Como resultado del acuerdo de la NAR, está previsto reducir la tradicional comisión de ventas del 6%. Un recorte de este tipo podría tener efectos adversos para los agentes inmobiliarios, como se señala en un análisis reciente de Keefe, Bruyette & Woods.
El estudio sugiere que los 100.000 millones de dólares anuales en comisiones inmobiliarias podrían sufrir una reducción de hasta el 30%, lo que provocaría que hasta 1,6 millones de agentes se enfrentaran a una pérdida de sus ingresos.
Nix afirma: “Los corredores y agentes deberán poder demostrar su valor a los clientes para poder tener éxito en el futuro. Siempre hemos sentido que el agente promedio en nuestra industria hace más daño que bien a los clientes. Muchos compradores y vendedores no saben lo que no saben, y sólo un verdadero profesional puede agregar valor en cada paso del camino”.
A medida que más compradores de viviendas optan por omitir el uso de sus servicios o presionar para obtener tasas de comisión reducidas, los agentes compradores pueden estar en desventaja. Dado que la información sobre las comisiones ya no está disponible en la MLS, la negociación desempeñará un papel más importante, junto con la posibilidad de una disminución en el monto total de la comisión.
Según la NAR, los corredores compradores aún pueden recibir pagos a través de varios métodos, incluida una comisión directa de tarifa fija del comprador, concesiones del vendedor o una parte de las ganancias del corredor listado.
Los compradores de vivienda no necesariamente tendrán que pagarle a su agente de su bolsillo. La nueva regla permitiría a los compradores pedir a los vendedores que paguen a los agentes del comprador al momento del cierre. Esto significa que la compensación de los agentes puede volver a ser parte de la negociación, lo que resultará nuevamente en la posibilidad de comisiones reducidas.
¿Qué sigue para la NAR?
Según los términos propuestos, la NAR pondrá la suma en un fondo fiduciario controlado por el tribunal que se pagará durante cuatro años. El dinero cubrirá primero los costos de los honorarios de los abogados de los demandantes y luego se distribuirá entre los miembros de la clase. Los montos del pago se determinarán mediante negociación con los demandantes o según una fórmula que evalúa $100 por participante.