“Somos una sociedad anestesiada que no quiere entrar en contacto con los deseos”
"Si tuviéramos una buena relación con la sexualidad, tendríamos menos neurosis, menos enfermedades mentales", afirma la sexóloga brasilera Flavia Dos Santos.

El placer es una dimensión del ser humano, una de las grandes necesidades de comunicación que tenemos como individuos. Sin embargo, según la psicoanalista y sexóloga brasilera Flavia Dos Santos, desde muy temprano se nos trata de cohibir: “En los años 40, William Reich, que fue un gran estudioso del comportamiento humano y de la sexualidad, teorizó algo muy interesante a través de sus investigaciones: todos los gobiernos que quieren tener una población controlada y obediente, aplastan la sexualidad porque la sexualidad y el placer son sinónimos de libertad”.
Según esto, una persona que tenga una buena relación con su sexualidad y se permita sentir placer, es una persona libre, que piensa por sí misma y que no acepta ser comandada. “Cohibir la sexualidad tiene un efecto de sofocar deseos, gratificación y libertad. Si tuviéramos una buena relación con la sexualidad, tendríamos menos neurosis, menos enfermedades mentales y menos crímenes pasionales porque la base de estas tres está justo en una sexualidad mal trabajada”, afirma Dos Santos.
Ahora bien, ¿cómo es una sexualidad bien trabajada? Para Dos Santos, hay tres aspectos fundamentales: en primer lugar, una persona con una sexualidad bien trabajada es una persona con inteligencia erótica. Es decir, una persona que conoce su cuerpo, no tiene miedo de él, es capaz de nombrar sus genitales, de tocarse, de estimularse y de permitirse tener un buen orgasmo solo con el estímulo propio; es una persona que confía de tal manera en su cuerpo que sabe dónde encontrar una gratificación.
En segundo lugar, que tenga conocimiento e información. “Yo no puedo solamente tener esa libertad sin entender qué es lo que pasa frente a un estímulo u otro. La información es poder y tenerla en mente nos da la tranquilidad en todo lo que estamos haciendo y sintiendo”, asegura la sexóloga.
En tercer lugar, identificar el propio deseo. “Durante mucho tiempo, uno desea lo que otras personas desean para uno. Desde muy temprano, venimos con una carga de deseos ajenos que dificulta encontrar el propio. Este es el camino para una sexualidad bien trabajada porque ahí eres capaz de tener una conversación honesta contigo y saber lo que te gusta y lo que no, cuál es tu orientación, dónde te mueves mejor, etc”, afirma Dos Santos.
Según Flavia, en nuestra cultura vemos mujeres que suelen someter sus deseos para complacer al otro o para ser aceptadas en la sociedad, y hombres que quisieran, quizás, tener otro tipo de expresión sexual, pero no la tienen por miedo. “No es fácil saber lo que uno desea de verdad, tenemos un libreto muy metido dentro de nosotros desde muy temprano. Entonces, hay que parar y preguntarse si eso me está haciendo bien o si está en contravía de quién soy yo realmente, sin el peso de agradar o corresponder a expectativas”.
Para Dos Santos, ir en contravía de nuestros propios deseos tiene un gran impacto en nuestra salud mental. Según explica, en el momento en que podemos liberarnos de la obligación de agradar a una mirada específica, sea la de nuestros padres o primeros cuidadores, empezamos a entrar en contacto con nuestro propio deseo, sin culpa y escuchándonos realmente. “Nunca se han visto tantas enfermedades auto inmunes, tanto consumo y una industria que cada día saca nuevas moléculas antidepresivas, ansiolíticas, para concentrar, para desconcentrar, para dormir, para despertar, medicamentos para la tristeza, para tener sexo, para la erección. Somos una sociedad anestesiada que no quiere entrar en contacto con los deseos. La sexualidad es 10% el acto y 90% narrativa, la historia que me cuento en mi cabeza, pero por miedo a contar nuestra propia historia o a enfrentar la historia que nos contaron, preferimos la pastilla”, afirma Dos Santos.
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO