La confianza de los constructores alcanza su punto máximo
☀️Buenos días. ¡HOY es 20 de marzo, Día Internacional de la Felicidad! Recuerda que tu actitud es la que determina tu alegría y felicidad. Esto es Noticias RealEs, el único boletín de real estate por WhatsApp, con las últimas noticias y tendencias del mercado inmobiliario.
👷👷♀️ La confianza de los constructores alcanza su punto máximo Los constructores de viviendas unifamiliares se sienten más seguros de sus negocios: El sentimiento de confianza aumentó 3 puntos en marzo, hasta 51, en el índice del mercado inmobiliario de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas/Wells Fargo, que atribuye el sentimiento de seguridad a la falta de inventario existente, la fuerte demanda y la caída de las tasas hipotecarias que empujaron a los compradores a comprar en preconstrucción. El aumento de confianza de los constructores es el nivel más alto desde julio de 2023 y representa la cuarta ganancia mensual consecutiva en el Índice. También es la primera vez que el nivel de sentimiento supera el punto de equilibrio de 50, desde el verano pasado.
🛞🙂↔️ Florida y Texas, a donde más se mudan los estadounidenses La gente se dirige al sur, y no sólo durante el invierno. Más personas se mudaron al sur en 2023, especialmente a Florida y Texas, según un informe reciente de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Alrededor del 60% de los condados de EE.UU. experimentaron un aumento de población en 2023, según el informe. Por lo general, los condados más poblados ganaron aún más residentes, mientras que los más pequeños experimentaron disminuciones. Florida, en particular, experimentó un fuerte crecimiento. Alrededor del 96% de los condados del estado crecieron, mientras que solo tres perdieron residentes entre 2022 y 2023.
🇵🇱 Polonia lidera las búsquedas de propiedades en el sur de Florida Por primera vez, el mayor número de búsquedas globales de bienes raíces en el sur de Florida se originaron en Polonia. Según datos de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, durante febrero los compradores potenciales de Polonia encabezaron las curiosidades inmobiliarias de 149 países en la búsqueda de viviendas en MiamiRealtors. com. Colombia, el principal comprador mundial del sur de Florida, ocupó el segundo lugar nuevamente, y esto marcó el vigésimo cuarto mes consecutivo en el que Colombia terminó entre los dos primeros países que buscan bienes raíces en Miami.
🎰 DATO de HOY: Revelan maquetas de casino de 12 billones de dólares en NY Wynn Resorts dio a conocer los renderings de un enorme complejo de 12.000 millones de dólares que el gigante de los casinos espera construir en Hudson Yards, un antiguo cementerio de trenes en el lado oeste de Manhattan. La ambiciosa propuesta, creada por el gigante inmobiliario Related Companies, muestran un parque de casi seis acres en la parte occidental de Hudson Yards que rodearía la torre central del proyecto, un gigante de 80 pisos con vista al río Hudson que albergaría el casino. El parque será accesible al público y tendrá aproximadamente el mismo tamaño que Bryant Park.
🌴🌴 Salen al mercado las residencias Ritz-Carlton de West Palm Beach Related Group y BH Group lanzaron las ventas de Ritz-Carlton Residences, West Palm Beach, sumándose a una creciente cartera de desarrollos de condominios de lujo planificados en la ciudad. El proyecto de 28 pisos y 144 unidades en 1717 North Flagler Drive es el quinto nuevo desarrollo de la marca Ritz-Carlton en el sur de Florida. Los desarrolladores eligieron a Douglas Elliman para que se encargara de las ventas y el marketing, según un comunicado de prensa. Los precios unitarios comienzan en 2,5 millones de dólares. Las unidades tendrán entre 1,400 y 3,000 pies cuadrados y todas tendrán vista al mar.
💸💰 TIP REAL: ¡Ofrece incentivos a tus clientes! Una de las formas más efectivas de convencer a un comprador potencial de que compre una propiedad contigo son los incentivos. Si bien los descuentos en el precio de venta son comunes, hay incentivos más creativos y específicos que pueden hacer que una propiedad sea más atractiva para los compradores. Por ejemplo, la ayuda de dinero con los costos de cierre, la asistencia para la mudanza, si es el caso, los upgrades (mejoras en la propiedad como pisos, acabados y accesorios) o el pago de algunos meses de administración. Como profesional de bienes raíces puedes negociar y ofrecerle ciertos beneficios y garantías que pueden inclinar la balanza a tu favor.
COMPARTE NOTICIAS REALES 🚀 Si te gusta 👍🏼 nuestro boletín y te parece útil, compártelo haciendo clic en el enlace 👉🏼: https://chat.whatsapp.com/J5LRaq2L07p1IlTEpnLfBp
¿Estás estresado? ¡No eres el único! El estrés ha sido un problema creciente en los últimos años, considerándose hoy en día el tercer mayor problema de salud a nivel mundial según la encuesta Ipsos Global Health Service Monitor (2023), que además indica que 62% de las personas, en 31 países, dicen haber sentido estrés hasta el punto de tener un impacto en la forma en que vivían su vida al menos una vez durante el año pasado. El 39% dijo que tuvieron que ausentarse del trabajo debido al estrés.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como “un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las personas tenemos un cierto grado de estrés, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos. Es la forma en que reaccionamos al estrés lo que marca el modo en que afecta a nuestro bienestar”.
Lo opuesto al estrés es la relajación. El mecanismo más común para lograr un estado de relajación en el que los músculos se sueltan, la mandíbula se relaja, la tensión arterial se normaliza y el azúcar, las hormonas y todas las funciones bioquímicas se armonizan, es cerrando los ojos, al menos por un minuto. En ese momento, las ondas cerebrales bajan inmediatamente y la mente se desconecta de los estímulos externos, lo que refrigera la mente y el cerebro.
A continuación, conoce 3 técnicas sencillas y rápidas para relajar la mente y quitar el estrés:
Técnica de la modificación de la conducta: Está basada en la psico programación y puede usarse para programar la mente en lo que sea que queramos. Lo primero que debe hacerse es identificar aquella cosa que queremos lograr, en este caso la relajación. “Decimos: “me relajo”, siempre en primera persona y en tiempo presente. Después, buscamos de 3 a 5 palabras o frases cortas de poder, que le muestren el camino a la mente de cómo obtener esa relajación. Por ejemplo: me relajo, rápidamente, con facilidad, sintiéndome completamente descansado y recuperando mi energía. Lo siguiente es visualizar cada paso o palabra con lujo de detalles. Cuando ya se ha visualizado completamente, tocas una parte de tu cuerpo, que toques habitualmente, para recordar esa programación. De esta forma, cada vez que toques esta parte de tu cuerpo, podrás volver a esa programación sin tener que repetir todos los pasos. Al tocarla, dices: “me relajo del 1 al 4” y así la mente recuerda la instrucción. Solo necesitas repetir esto por 21 días seguidos, si lo haces bien, el 80% del día estarás relajado y difícilmente te saldrás de ese estado”, dice el Maestro Gelva.
Método tensión-relajación: Este es uno de los métodos de relajación que recomienda el Instituto Nacional del Cáncer. Consiste en apretar los puños, pies, dientes, ojos, ano, barriga y cada músculo del cuerpo. Se toma aire inhalando profundo y contrayendo con fuerza, y se suelta toda tensión en la exhalación. Así por 3 veces.
Visualizarse parados de cabeza: Este otro método, que recomienda el maestro Gelva, de la Escuela Gelva, es imaginar que estamos parados de cabeza y que somos una botella de agua con gas. “Vamos a imaginar como el agua empieza a derramarse por nuestra cabeza y mientras sale lentamente, las burbujas de gas van subiendo hacia nuestros pies, recorriendo todo el cuerpo. A medida que suben hacia la planta de los pies, cada burbuja va liberando tensiones, dolor o malestar en cada órgano y cada parte de tu ser. Incluso, algunas de estas burbujas se estallan liberando calma y descanso. Las burbujas van ascendiendo lentamente hasta ser evacuadas por las plantas de los pies. Imaginas que has vaciado totalmente y que ahora eres una botella sin agua, sin burbujas, sin tensión y sin dolor. Vacía”.
Estas son solo algunas técnicas que puedes incorporar en tu rutina diaria para reducir el estrés y encontrar un mayor equilibrio y bienestar en tu vida. Recuerda que cada persona es única, por lo que puedes experimentar con diferentes técnicas de relajación y encontrar aquellas que mejor se adapten a tus necesidades y preferencias. El ejercicio también es una excelente manera de liberar tensiones y reducir el estrés. Ya sea caminar, correr, nadar o practicar yoga, dedicar tiempo a mover tu cuerpo puede ayudarte a despejar la mente y aumentar la producción de endorfinas, los químicos naturales del cuerpo que promueven la sensación de bienestar.
Recuerda que es importante dedicar tiempo para cuidar tu salud mental y emocional, y encontrar las técnicas que mejor se adapten a ti. @sentirsesana
🆕🕵️👨💼 Nueva asociación de realtors toma fuerza tras batacazo de la NAR Antes del acuerdo de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios del viernes, algunos agentes revelaron que estaban revaluando sus membresías y reconsiderando su lugar en la Asociación Nacional de Realtors (NAR), según The Inman Intel Index survey de febrero. El 27% de los agentes encuestados dijeron que considerarían como alternativa a la NAR, enrolarse en la nueva American Real Estate Association (AREA), fundada por Mauricio Umansky, corredor estrella y cofundador de The Agency en Los Angeles, y Jason Haber, un agente de Compass con sede en Nueva York. Tanto Umansky como Haber han criticado abiertamente a la NAR en los últimos años, y ambos dijeron a The New York Times a comienzos de este año, que su asociación no será una imitación del grupo actual, diezmada por los crecientes litigios y otras acusaciones institucionales, sino que esperan que AREA sea lo que los agentes realmente buscan en una entidad que los representa profesionalmente.
🏢 Proyectan un crecimiento del 1,8% en alquileres de multifamiliares Se espera que el alquiler promedio de unidades multifamiliares en todo el país aumente un 1,8% este año, a aproximadamente $1,741 por unidad, según Yardi Matrix, una compañía de investigación de mercado en bienes raíces comerciales. Esto es mas del doble de lo que la empresa había proyectado inicialmente, que era un aumento del 0,8% para 2024. Yardi Matrix dijo que aumentó su previsión tras el fuerte aumento del empleo y la mejora de la confianza de los consumidores. La compañía todavía espera que se produzca una recesión leve, pero su calendario se ha retrasado hasta finales de este año o principios de 2025.
🌇 PMG planea la primera torre de condominios de lujo en Fort Lauderdale La firma de desarrollo e inversiones Property Markets Group (PMG) le está apostando a un ambicioso proyecto que promete redefinir la vida de lujo en Fort Lauderdale. La compañía anunció el lanzamiento de Sage Intracoastal Residences, una torre de condominios de 18 pisos y 44 unidades en el Intracoastal Waterway, que reemplazaría el edificio de una antigua cooperativa frente al mar, según reportó The Real Deal. Los desarrolladores están intentando cada vez más la compra de edificios de condominios más antiguos a lo largo de la costa del sur de Florida, particularmente después del mortal colapso en Surfside y la nueva legislación de seguridad en condominios aprobada por el estado después de la tragedia.
🌊🏝️ DATO de HOY: Directivo de Nvidia paga 74 millones por casa en Palm Beach El inversor en tecnología y miembro de la junta directiva de Nvidia, Harvey Jones, pagó 74,3 millones de dólares por una propiedad frente al mar en Palm Beach, en un acuerdo fuera del mercado, reportó el Palm Beach Daily News. Los registros de propiedad citados por el medio muestran que Candida Burnap vendió la mansión de 10.467 pies cuadrados, seis habitaciones y seis baños y medio ubicada en 740 Hi Mount Road. Jones, socio gerente de la firma de inversiones Square Wave Ventures, ha demostrado un gran interés en los bienes raíces exclusivos de Palm Beach, siendo esta su segunda compra importante en el área.
🎟️🎢 Disney ofrece boleto de $59 exclusivo para residentes de Florida Buenas noticias para todos los amantes de Disney que viven en Florida: ahora pueden experimentar la magia de los parques por un precio mucho más bajo. Según el sitio web del gigante de las diversiones, ahora ofrecen un boleto llamado “Discover Disney Ticket” de 4 días por “sólo $59 por día, más impuestos” y un boleto de 3 días por $73 por día exclusivamente para los residentes. Estos tickets Discover Disney para residentes de Florida son válidos del 2 de abril al 28 de septiembre de 2024, según el sitio web. También se especifica en línea que los boletos se pueden usar en días consecutivos o no consecutivos “¡para que puedas repartir la diversión!”.
⏰ TIP REAL: Dedica 90 minutos diarios a hacer prospección Tus esfuerzos de prospección solo tendrán éxito si son constantes. La prospección implica trabajo duro, por lo que pensar que lo lograrás en un par de minutos diarios no es realista. Los agentes de bienes raíces exitosos dedican 90 minutos cada día a la prospección, según estadísticas. Si puedes comprometerte a seguir un cronograma regular, te sorprenderás de los resultados que obtendrás con 7,5 horas de prospección semanal. Comienza hoy:Abre tu calendario y reserva esos 90 minutos de tiempo (bloquéalo, respételo y no te lo saltes) para prospectar cada día.
COMPARTE NOTICIAS REALES 🚀 Si te gusta 👍🏼 nuestro boletín y te parece útil, compártelo haciendo clic en el enlace 👉🏼: https://chat.whatsapp.com/J5LRaq2L07p1IlTEpnLfBp
La terapia de hielo es una práctica de tiempos inmemoriales que fue utilizada en civilizaciones antiguas como la egipcia y la griega. En el siglo V a. C., el médico griego Hipócrates ya hablaba sobre los beneficios del agua fría para aliviar dolores musculares. De hecho, muchos atletas y deportistas, como Cristiano Ronaldo y Andy Murray, la usan para ayudar a reducir la inflamación y mejorar la recuperación después del ejercicio. Sin embargo, las inmersiones en hielo para ayudar a reducir el estrés, fortalecer el sistema inmune y la salud mental, se han popularizado gracias a las hazañas de Wim Hof, El hombre de hielo.
Este atleta holandés de 65 años batió un Récord Guiness al durar dos horas enterrado en el hielo sin variar su temperatura corporal, corrió una maratón por el desierto sin beber una gota de agua, subió al Everest sin zapatos y en pantaloneta, y se ha sumergido en las aguas más heladas del mundo.
Wim Hof creó su propia técnica basada en tres pilares: el primero de ellos es la respiración. Si bien siempre estamos respirando, en su mayoría desconocemos este tremendo potencial. Los niveles elevados de oxígeno contienen un tesoro de beneficios: más energía, menos estrés y una respuesta inmune aumentada que elimina rápidamente las bacterias.
El segundo pilar es la exposición al frío, la cual genera beneficios para la salud como: pérdida de grasa, reducción de la inflamación que fortalece el sistema inmunológico, equilibra los niveles hormonales, mejora la calidad del sueño y la producción de endorfinas, que elevan el estado de ánimo.
El tercer pilar es la base de los otros dos: tanto la exposición al frío como la respiración consciente requieren paciencia y dedicación para poder dominarlos por completo. Según el método Wim Hof, con concentración y determinación, se puede dominar el cuerpo y la mente. “Eres más fuerte de lo que piensas”, es uno de los lemas de este holandés.
Hoy en día, el uso del hielo se ha extendido a muchos ámbitos diferentes: desde tratamientos faciales para prevenir y combatir las arrugas, manchas o acné, hasta remedio para combatir la ansiedad y la depresión, mejorar el sueño, perder peso, estimular la producción de colágeno e incluso eliminar células cancerígenas de forma localizada. Diversos estudios afirman que sumergirse en agua fría puede liberar grandes cantidades de dopamina, la sustancia que ha sido llamada como la molécula de la felicidad, además de activar la rama parasimpática del sistema nervioso que hace que el cuerpo se relaje.
Camy Jiménez, instructora certificada del método Wim Hof, explica que este tipo de terapia está al alcance de todas las personas. “Quien quiera comenzar a conectar con el hielo, lo primero que puede hacer es bañarse con agua helada; unos baños cortos combinados con la temperatura del agua con la que se bañan habitualmente. También puede empezar a meter manos y pies en baldes con hielo, mitad agua y mitad hielo, para comenzar a familiarizarse con la sensación. Muchas personas piensan que al sumergirse en hielo se siente mucho frío y en realidad, es más dolor que frío. Es una sensación nueva y ajena al cuerpo, así que este ejercicio hace que las personas se familiaricen”.
Así mismo, Jiménez recomienda a las personas que quieran sumergirse en hielo que lo hagan siempre con un guía, ya que existen contraindicaciones. “Si la persona no sabe o no se conoce en esa situación bajo frío, puede reaccionar de muchísimas maneras: puede hiperventilarse, desmayarse, caerse y muchas cosas más, así que mientras se tiene la práctica, es siempre aconsejable hacerlo de la mano de un guía”.
Ya tienes razones y motivos para hacer terapias de hielo que te ayuden con tu salud y bienestar. Eso sí, recuerda que siempre tienes que valerte de la opinión de un médico o instructor profesional.
🚨🆕 La NAR llega a un acuerdo histórico que significa el fin de las comisiones del 6% La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés) llegó a un acuerdo histórico que eliminaría las comisiones de larga data de los agentes de bienes raíces, comúnmente de hasta el 6% del precio de compra de una propiedad. Como parte del acuerdo para poner fin a varias demandas,la NAR desembolsará 418 millones de dólares en cuatro años. La entidad comercial, que agrupa a 1.5 millones de agentes inmobiliarios en todo Estados Unidos, también acordó abolir la “Regla de participación” (Participation Rule), que exigía que los agentes del lado de los vendedores hicieran una oferta de compensación a los agentes de los compradores. En conjunto, el acuerdo y los múltiples cambios en las reglas remodelarán la forma en que vendedores y compradores realizan transacciones y cómo se les paga a sus representantes.
🏠🙋🏻♂️ Los hispanos impulsan la compra de viviendas en EE.UU. La compra de vivienda por parte de los hispanos alcanzó una tasa del 49,5% en 2023, un incremento neto de 377,000 nuevos propietarios respecto al año anterior, según un nuevo reporte de la Asociación Nacional de Profesionales Hispanos de Bienes Raíces (NAHREP). En total, más de 9,5 millones de familias hispanas son propietarias de sus casas, de acuerdo con el Informe sobre el estado de la propiedad de vivienda Hispana de 2023, publicado esta semana por NAHREP, que además señala que los latinos fueron responsables del 25,5% del crecimiento general de la formación de hogares en Estados Unidos el año pasado.
☄️💨 Realtor. com añade características de riesgo por cambio climático en sus listados El portal Realtor. com anunció que añadirá características que proporcionarán información sobre el riesgo climático en los listados de sus propiedades. La compañía dijo que las tres características mostrarán los riesgos de calor, viento y calidad del aire asociados con una vivienda. Los listados muestran actualmente los riesgos de incendio de inundación de una propiedad. Realtor. com explicó en un comunicado de prensa que más del 40% de los hogares corren un riesgo grave o extremo cuando se trata del calor, el viento y la calidad del aire.
👩💻👍🏼 Es oficial: Apple abrirá una tienda en el Miami WorldCenter Tras meses de especulaciones, se confirmó que el gigante tecnológico Apple abrirá una tienda en WorldCenter, el megadesarrollo de uso mixto en Miami. La construcción del edificio independiente, de una sola planta, estará ubicado en la esquina de Northeast Eight Street, al oeste del edificio comercial Jewel Box en NE First Avenue, según reporta el Commercial Observer. El desarrollo de 12 millones de dólares, que se encuentra en un sitio de 18,600 pies cuadrados, constituye la sexta tienda de Apple en el área de Miami-Dade.
🤑 DATO DE HOY: Dollar Tree planea cerrar 1.000 tiendas La cadena de tiendas de descuentos Dollar Tree Inc. planea cerrar 1.000 tiendas que operan bajo las marcas Dollar Tree y Family Dollar, según un comunicado de la compañía con sede en Chesapeake, Virginia. La compañía, que opera más de 16.000 tiendas en 48 estados y cinco provincias canadienses, dijo que alrededor de 600 Family Dollar serán cerradas en la primera mitad del año fiscal 2024 y 370 más en los próximos años, así como 30 puntos de Dollar Tree, a medida que expiren los arrendamientos.
👩🎤 Rihanna pone a la venta su penthouse en L.A. por casi 25 millones La superestrella de la música Rihanna listó su penthouse de Los Ángeles, que una vez fue propiedad del difunto actor Matthew Perry, por 24,9 millones de dólares. Según The Robb Report, la propiedad ocupa todo el piso 40 del edificio Century, de 42 pisos, en Century City. El apartamento de 9.200 pies cuadrados tiene un ascensor privado y cuenta con cuatro dormitorios, una biblioteca con chimenea, una sala de proyección y cuatro terrazas con un total de 1.900 pies cuadrados.
📞 TIP Real: ¡Cambia la percepción y haz tus llamadas! Es muy probable que en algún momento te hayas sentido fastidiado y literalmente sin ganas de levantar el teléfono y hacer tus llamadas. Pones excusas. Procrastinas. Encuentras algo más «urgente» que hacer. Pero tú sabes que tienes que salir de ese bajón y volver a la rutina lo más rápido posible. Este es el TIP Real: deja de pensar que tus llamadas son «llamadas de ventas». Cambia esa percepción de lo que realmente estás haciendo, que es interactuar con clientes potenciales y ver cómo puedes ayudarlos a alcanzar sus objetivos inmobiliarios. Así que no lo veas como llamadas en frío… o prospectos… o llamadas de «ventas». Nómbralo de otra manera que lo enmarque de forma más positiva. Depende totalmente de ti. Y aquí tienes un Extra TIP: Si estás en este negocio es porque te encanta tener la oportunidad de hablar con la gente y descubrir cosas para ayudarla. ¡Disfruta tus conversaciones!
👕🎾 EVENTO RECOMENDADO: Miami Open 2024 El Miami Open 2024 ya está aquí y los amantes del tenis están ansiosos por presenciar uno de los torneos más emocionantes del año. El evento tendrá lugar del 17 al 31 de marzo en el Hard Rock Stadium, con la participación de los principales jugadores de la ATP y la WTA. Este prestigioso torneo, que forma parte de la serie de Masters 1000, no solo ofrece tenis de clase mundial, sino también una experiencia única que combina deporte, entretenimiento y la vibrante atmósfera de Miami.
COMPARTE NOTICIAS REALES 🚀 Si te gusta 👍🏼 nuestro boletín y te parece útil, compártelo haciendo clic en el enlace 👉🏼: https://chat.whatsapp.com/J5LRaq2L07p1IlTEpnLfBp
Los legisladores de Florida aprobaron el primer proyecto de ley de divulgación de inundaciones en la historia del estado.
☀️¡Buenos días! Respira tranquilo y ten una vida más saludable y libre de humo. Hoy es el Día Nacional de No Fumar. ¡Rompe el mal hábito, enciende el cambio! Aquí están las últimas noticias y tendencias del mercado inmobiliario.
🌊 Florida exigiría revelar riesgos de inundaciones antes de vender casas Los legisladores de Florida aprobaron el primer proyecto de ley de divulgación de inundaciones en la historia del estado. De esta manera, los compradores podrían averiguar si la propiedad que están considerando ha presentado algún reclamo de seguro contra inundaciones o si ha recibido alguna ayuda federal por daños por inundaciones. Y por ende, exigiría a los vendedores que revelen información sobre el riesgo de inundaciones. El proyecto de ley dice que la divulgación debe proporcionarse al vendedor “en el momento de la ejecución del contrato de venta o antes”, según reportó The Miami Herald. Si es firmada por el gobernador, la nueva regulación entraría en vigor el 1 de octubre.
🏡🗳️ La asequibilidad de la vivienda influirá en las elecciones presidenciales de EE.UU. Más de la mitad (53,2%) de los propietarios e inquilinos de Estados Unidos dicen que la asequibilidad de la vivienda está afectando su decisión sobre por quién planean votar en las próximas elecciones presidenciales. Esto, según una encuesta encargada por Redfin y realizada por Qualtrics en febrero de 2024. Los votantes que quieren comprar viviendas también están lidiando con un aumento en el costo de los seguros para propietarios de viviendas y un aumento vertiginoso de los precios de las casas que son más de un 40% más altos que en 2020, según Redfin.
📸 Airbnb prohíbe la utilización de cámaras de seguridad en interiores La plataforma de rentas cortas Airbnb anunció la prohibición del uso de cámaras de seguridad interiores en sus listados a nivel mundial. Según la compañía, la decisión se produce después de muchos informes sobre cámaras ocultas dentro de las propiedades, a lo largo de los años. Si bien la mayoría de sus listados (más de 7 millones en todo el mundo a finales del año pasado) no informan tener cámaras de seguridad interiores, Airbnb dijo que el cambio de la política, que regirá a partir del 30 de abril, obedece a un esfuerzo por priorizar la privacidad de los huéspedes.
🏙️ DATO DE HOY: Unidades desde $600K hasta $1.8M The Rider at Wynwood, un nuevo proyecto residencial que recibió su nombre en parte por su proximidad a la estación planificada del Brightline, en Wynwood, contará con 146 unidades con precios que van desde $ 600.000 hasta $ 1,8 millones. Los compradores no tendrán restricciones de alquiler y pueden promover sus unidades en cualquier plataforma de rentas cortas o administrarlas ellos mismos.
🚨 ¡Ojo! Evita estos colores antes de listar una propiedad en el mercado Hay una razón por la que los encargados del home stage prefieren el blanco o los colores neutros cuando preparan una casa para listar en el mercado. Algunos colores pueden distraer y desanimar a los compradores de viviendas, según el informe Paint & Color Trends 2024 de Fixr, que señala los siguientes colores como los más desagradables para los compradores de viviendas: Rojo, verde lima, amarillo brillante, color mostaza, rosa y turquesa. «A la hora de vender una casa, las tendencias de pintura y color deben utilizarse de forma suavizada», afirma Birgit Anich de BA Staging & Interiors en el estudio de Fixr. Por ejemplo, el 61% de los expertos recomiendan usar neutros cálidos, como beiges y blancos, para ayudar a que los espacios pequeños parezcan más grandes.
🏦 TIP Real: ¿Listings? Desarrolla relaciones con bancos y cooperativas de crédito ¿Qué pasaría si encontrar listados fuera tan fácil como ir a tu banco y hacer un retiro? Cuando se toma el tiempo para establecer las relaciones adecuadas, puede resultar así de fácil. Los bancos y cooperativas de crédito son excelentes lugares para comenzar. Cuando sus hipotecas entran en mora, necesitan un profesional de bienes raíces, como tú, para ayudarlos a determinar el valor as-is (tal como está) de una propiedad y, posiblemente, listar la casa si tienen que ejecutar un foreclosure. Un beneficio adicional de trabajar con bancos y cooperativas de crédito es que tienen clientes que solicitan hipotecas para comprar casas. Esto significa que tienen clientes potenciales calificados. Las recompensas por construir relaciones sólidas superan con creces el tiempo y el esfuerzo necesarios para desarrollarlas.
COMPARTE NOTICIAS REALES🚀 Si te gusta 👍🏼 nuestro boletín y te parece útil, compártelo haciendo clic en el enlace 👉🏼: https://chat.whatsapp.com/J5LRaq2L07p1IlTEpnLfBp
Los consumidores están tomando un mayor control sobre su salud y bienestar, y esperan que las compañías les ofrezcan soluciones eficaces con base científica. Esa es una de las grandes conclusiones del último estudio de McKinsey sobre el Futuro del Bienestar, que encuestó a más de 5.000 consumidores en China, Reino Unido y Estados Unidos.
El informe reveló que el 82% de los consumidores estadounidenses consideran ahora que el bienestar es una prioridad principal en su vida diaria, una cifra similar a la que reportan los consumidores de Reino Unido (73%) y China (87%).
Así mismo, el estudio revela las cinco tendencias que darán forma al mercado mundial de la salud y el wellness, valorado en $1.8 billones de dólares en 2024:
La salud en casa: Las pruebas de diagnóstico caseras atraen a los consumidores porque resultan más cómodas que ir al consultorio médico, ofrecen resultados rápidos y es posible realizarlas con frecuencia. Recomendaciones para las empresas:En primer lugar, determinar la ecuación precio-valor para los kits de diagnóstico caseros, ya que el costo sigue representando una barrera importante para muchos consumidores. En segundo lugar, crear circuitos de retroalimentación para los consumidores, alentando a los usuarios a tomar medidas en función de los resultados de sus pruebas. En tercer lugar, las empresas que ayuden a los consumidores a analizar y ofrecer resultados personalizados, podrían desarrollar una ventaja competitiva.
Una nueva era para el biomonitoreo y los wearables:Aproximadamente uno de cada tres usuarios de wearables (dispositivos portátiles de fitness) afirmaron que los usan con más frecuencia que el año pasado. Mientras los anillos biométricos usables ahora están equipados con sensores que proporcionan a los consumidores información sobre la calidad de su sueño a través de aplicaciones móviles emparejadas. De igual forma, los monitores continuos de glucosa brindan información sobre sus niveles de azúcar en sangre, que luego puede ser interpretada por un nutricionista que ofrezca orientación sanitaria personalizada. Recomendaciones para las empresas:Si bien hoy en día existe en el mercado una serie de soluciones portátiles eficaces para el fitness y el sueño, hay menos para la nutrición, el control del peso y el mindfulness, lo que representa una oportunidad para que las empresas llenen estos vacíos. Por otro lado, los fabricantes de wearables y los proveedores de productos y servicios de salud en ámbitos como la nutrición, el fitness y el sueño pueden hacer que los datos recopilados sean procesables, lo que podría impulsar un mayor cambio de comportamiento entre los consumidores. Por ejemplo, un consumidor interesado en controlar sus niveles de estrés podría usar un dispositivo que rastrea los picos de cortisol. Luego, las empresas podrían utilizar estos datos para hacer recomendaciones personalizadas de productos relacionados con ejercicios de wellness, fitness y mindfulness.
El impulso de la IA a la personalización: Los avances tecnológicos y el auge de los datos de origen están dando un nuevo impulso a la personalización. De hecho, algunos wearables utilizan la IA generativa para diseñar entrenamientos personalizados para los usuarios basándose en sus datos de fitness. Recomendaciones para las empresas: Las empresas que ofrecen a los consumidores servicios de salud y bienestar basados en software están en una posición única para incorporar la IA generativa a sus ofertas de personalización. Otras empresas podrían explorar asociaciones con compañías que utilizan la IA generativa para crear recomendaciones de bienestar personalizadas.
Cuarta tendencia: Lo clínico por encima de lo limpio: Aproximadamente la mitad de los consumidores de Reino Unido y Estados Unidos señalaron la eficacia clínica como un factor principal de compra, mientras que solo alrededor del 20 por ciento señaló lo mismo para los ingredientes naturales o limpios. Recomendaciones para las empresas: Para satisfacer la demanda de los consumidores de productos clínicamente probados, las empresas pueden aumentar la credibilidad clínica de sus productos utilizando ingredientes clínicamente probados, realizando estudios de investigación de terceros sobre sus productos, obteniendo recomendaciones de proveedores de atención médica y científicos, y creando un consejo médico que intervenga en el desarrollo de los productos.
El auge de las recomendaciones médicas: Las recomendaciones de los médicos son la tercera fuente de influencia en las decisiones de compra sobre salud y wellness de los consumidores en Estados Unidos. Los consumidores dijeron que están más influidos por las recomendaciones de los médicos cuando buscan atención relacionada con el mindfulness, el sueño y la salud en general (que incluye el uso de vitaminas, medicamentos sin receta y productos de cuidado personal y del hogar). Recomendaciones para las empresas: Las marcas deben considerar qué mensajes y qué mensajeros tienen más probabilidades de resonar entre sus consumidores.
(Espera la segunda parte… sobre las sieteáreas de crecimiento en el mercado del wellness)
La meditación está en boca de todo el mundo. Los instructores certificados y no certificados pululan en las redes sociales. Parece una moda que no incomoda e incluso muchos le están sacando partido económico. Pero no es nada nuevo. La meditación es una práctica milenaria.
Un poco de historia…
Como acto de sentarnos a observar nuestra mente, la meditación tiene raíces en prácticas chamánicas muy antiguas del Neolítico. Los primeros registros que se tienen sobre esta práctica son unos sellos de la India del dios Shiva sentado en posición de loto 5.000 años a.C. Después, aparece en las Upanishads, textos antiguos de la India, en los discursos del Buda, alrededor del siglo V a. C., se dan las primeras instrucciones para sentarse a meditar. Sin embargo, los seres humanos, en todas las culturas ancestrales, hemos encontrado diversas formas de meditar: los cantos repetitivos del chamán, los giros en círculos de los sufis, el ayuno y el rezo en la tradición cristiana, etc.
La práctica de la meditación se ha venido popularizando en Occidente desde finales del siglo XIX gracias a algunos filósofos e intelectuales, como Schopenhauer, que entraron en contacto con las escrituras budistas. Asimismo, el movimiento New Age le dio un impulso a este tipo de prácticas orientales -meditación, yoga, reiki- visibilizando a maestros budistas como Osho y Yogananda.
Hoy en día, la meditación se ha instaurado en la cultura occidental gracias a que la ciencia y la neurociencia llevan investigando esta práctica durante años, descubriendo sus efectos y aportando conocimientos. Existen muchos estudios que demuestran que la práctica regular de meditación puede mejorar la calidad de vida y disminuir el estrés, un factor común en casi la mitad de la población mundial trabajadora. Según el reporte State of the Global Workplace 2023, realizado por Gallup en más de 160 países, el 44% de las personas encuestadas experimentaron mucho estrés en el trabajo el día anterior.
Ahora bien, ¿cómo podemos empezar a meditar? Rodrigo Restrepo Ángel, profesor, filósofo y escritor de Meditar. La Música de la Conciencia (2021), nos regala tres consejos prácticos para comenzar a instaurar esta práctica en nuestro día a día.
Aprende a sentarte y asentarte: La primera tarea en el camino de la meditación es aprender a sentarnos o asentarnos. “No hace falta que medites en posición de flor de loto, puedes meditar perfectamente en una silla o en un sofá, pero por favor aprende a sentarte y a asentarse, aprende qué movimientos o estiramientos necesitas hacer para preparar tu postura”. Según Rodrigo, antes de comenzar a meditar es conveniente mover un poco el cuerpo para preparar la mente, ya que tomar consciencia del cuerpo nos trae al presente. También es importante preparar la técnica que se va a utilizar y proponerse de antemano un tiempo determinado, sea 7, 10 o 15 minutos. Eso es aprender a asentarnos.
Aprende a sentirte a través de la respiración: La respiración es un gran vehículo de observación y de autoconsciencia. “Cuando aprendes a respirar más largo y profundo, moviendo el bajo abdomen, te vas a dar cuenta de que puedes observar las presiones de tu cuerpo y las presiones de tu mente. La misma respiración es un agente que disuelve esas presiones”, afirma Rodrigo.
Aprende a soltarte: Según Rodrigo, una vez empezamos, por medio de la respiración, a observar las presiones del cuerpo, las presiones emocionales y los pensamientos -con algo de tiempo y entrenamiento- nos damos cuenta de que podemos observarlos, mirarlos y luego soltarlos. “Y en ese soltar, lo que vas a ganar es presencia, enraizarte todavía más en el momento presente. Y vas a ir encontrando como otra capa, otra dimensión que ya está dentro de ti. Y esta es la magia de la meditación”.
Ciertamente la práctica de la meditación ha experimentado una expansión notable, trascendiendo los límites de los círculos de los místicos orientales, los hippies de Occidente y los sanadores alternativos.
En la actualidad, se ha integrado tanto que podría ser recomendada hasta por tu médico de cabecera. Además, existen numerosas aplicaciones en línea diseñadas para facilitar su práctica.
Hay quienes sostienen que esta técnica no solo es eficaz como tratamiento para diversas enfermedades mentales, sino que también aporta beneficios significativos a cualquier persona, incluso aquellas que se encuentran en buen estado de salud.
Hoy traemos una agenda que incluye una gran diversidad de opciones para que todas las Latinas Reales encuentren la mejor opción adecuada a sus gustos. Desde una conferencia financiera gratuita, pasando por el tenis de gran nivel, hasta llegar a uno de los festivales de música electrónica más famosos del mundo… ¡Miami está que arde!
MIAMI OPEN
Elena Rybakina of Kazakhstan
El tenis de primer nivel atrae a miles de turistas cada año, así como a varias personalidades que acuden de todo el mundo a presenciar esta cita para ver a los mejores tenistas del planeta. Son dos semanas mezcladas con fiestas, buena comida, arte y cultura. No te pierdas esta oportunidad de ver de cerca a las mayores estrellas del deporte blanco en uno de los eventos sociales más exclusivos de Miami.
Del 17 al 31 de marzo Hard Rock Stadium, Miami Gardens Más información
INTELIGENCIA FINANCIERA PARA JÓVENES
Si tienes entre 18 y 25 años, esta será una guía ideal para marcar la diferencia en tu vida financiera. ¿Cuándo fue la última vez que alguien te enseñó la manera más inteligente de manejar tu dinero? ¿Cuándo fue la última conversación sobre tu posible independencia? La respuesta a esta y otras interesantes preguntas podrás encontrarlas en esta conferencia gratuita dictada por Ina Angelova, experta financiera que lleva más de 10 años acompañando las personas para que lleguen al siguiente nivel financiero en sus vidas y en sus negocios.
Inscríbete a la conferencia hasta 17 de marzo, luego recibirás un correo electrónico con un cuestionario previo que deberás llenar y enviar antes de la conferencia; cuando envíes el cuestionario previo, vas a recibir el link de zoom para conectarte.
Sábado 23 de marzo 12pm a 2pm. Conferencia online gratuita Más información
‘ULTRA’: FESTIVAL DE MUSICA ELECTRONICA
El festival de música tecno más grande de Miami -y uno de los más famosos del mundo- regresa para deleite de los miles de fanáticos de todo el mundo que se dan cita en la ciudad para ver actuar a algunos de los DJ de mayor renombre de la música electrónica.
La edición de este año trae a estrellas como el icónico Calvin Harris, que ha producido canciones junto a Dua Lipa y Rihanna. Tambien vienen otros artistas destacados como Afrojack, Tiesto, David Guetta, Hardwell y Armin Van Buuren.
Es una feria anual para que toda la familia disfrute unida y feliz. Contiene una amplia variedad de atracciones, comida, eventos en vivo, juegos, espectáculos agrícolas, circo, zoológico de mascotas, exhibiciones de ganado y hasta artistas ganadores de premios Grammy. No se trata solo de un parque de diversiones gigante, aunque tiene muchos juegos para que los más pequeños disfruten todo el tiempo. Los shows en vivo y los conciertos están incluidos en la entrada, pero no los tickets para subirse a las atracciones. La feria es uno de los eventos familiares anuales más grandes de Florida y congrega a miles de visitantes.
Del 16 de marzo al 09 de abril 10901 SW 24th St, Miami Más información
SHEENA EASTON, TAYLOR DAYNE & TIFFANY, ULTIMATE LADIES NIGHT
Vive la mejor noche con tres de las exponentes más recordadas del pop: Taylor Dayne, Sheena Easton y Tiffany. Canciones como “Tell It To My Heart”, “Morning Train” y «I Think We’re Alone Now» serán cantadas a todo pulmón por los fanáticos de estas 3 superestrellas que permanecen intactas en la memoria. Desde muy jóvenes encabezaron los listados de Billboard y suman entre ellas varios premios Grammy, entre otros galardones musicales. Los años 80 y 90 en todo el esplendor del mejor pop femenino.
Marzo 21 a las 7:30pm Au-Rene Theater at The Broward Center for the Performing Arts Más información
Dicen que entrar a una casa y no ver flores es como entrar a un museo sin cuadros. La presencia mágica y colorida que estos elementos de la naturaleza brindan al hogar es clave para darle el toque definitivo a los distintos espacios y despertar comentarios halagadores entre las personas que nos visitan. Decorar un hogar va más allá de la escogencia de muebles y pintura para las paredes. Cuando cada objeto está en su lugar y creemos que nuestra casa u oficina quedaron listas, es justo el momento para pensar en algo que pueda transformar instantáneamente cualquier rincón; y esa tarea la cumplen a cabalidad las flores.
“Las flores son muy necesarias porque añaden vitalidad, frescura y un toque de elegancia. No solo son hermosas a la vista, sino que brindan beneficios emocionales y promueven un ambiente equilibrado y más tranquilo”, dice Juan Carlos Leal, decorador de interiores experto en creación y cuidado de ambientes naturales. En este artículo, le daremos a nuestras Latinas Reales ideas para que las flores puedan ser utilizadas como elementos decorativos que embellezcan nuestra casa, además de identificar aquellas que permanecen frescas durante más tiempo con los cuidados adecuados.
Lo primero que debemos tener en cuenta al escoger las flores para decorar espacios internos en nuestra casa o sitio de trabajo, es el efecto que queremos crear, es decir la capacidad de influir en las emociones. Según Israel Blanco, decorador de interiores y wedding planner, “las flores vienen en una amplia variedad de colores, cada uno con su propio significado. Las tonalidades cálidas, como los rojos y naranjas, pueden transmitir energía y pasión, mientras que los tonos más suaves, como los azules y los púrpuras, pueden crear una atmósfera tranquila y relajante”.
Una parte muy importante al elegir las flores es la duración, algo que inevitablemente redunda en beneficio de nuestro bolsillo, ya que no tendremos que comprarlas con tanta frecuencia. Para esto podemos adquirir flores siguiendo las estaciones del año, puesto que estas abundan más y son más fáciles de conseguir. “En primavera se dan mucho los tulipanes y los narcisos, mientras que en verano tendremos abundancia de girasoles y margaritas. El otoño es ideal para los crisantemos, mientras que en invierno la parada la mandan los lirios y las hortensias”, sugiere Israel.
Este enfoque no solo mantiene tu hogar fresco y dinámico, sino que también te conecta con la naturaleza en todas las estaciones. Si nuestro gusto se decanta por alguna de estas flores por fuera de estación tendremos que pagar un precio más elevado, ya que van a provenir probablemente de invernaderos o cultivos especializados, lo cual aumenta su valor en el mercado.
¿Ya hablamos de las hortensias? Pues bien, son flores encantadoras y versátiles que pueden agregar un toque elegante y romántico a la decoración de cualquier hogar. Su variedad de colores, así como la abundancia de sus pétalos y follaje, las hacen las preferidas de muchos para embellecer diferentes espacios. Pero ojo, necesitan mas agua que el común de las flores, ya que sus raíces son muy aborbentes. Hay que regarlas a diario si las tienen sembradas en una maceta. Si fueron cortadas y puestas en un jarrón van a durar menos, pero igual hay que rociarles agua a diario y cambiarles el líquido cada dos días por lo menos.
Según nuestros expertos, aparte de las hortensias, estas son las flores de mayor duración luego de ser cortadas:
1. Astromelias. Vienen en colores muy variados y son conocidas por su durabilidad. Pueden permanecer hasta dos semanas en un jarrón si se les proporciona agua limpia y se cambia regularmente.
2. Rosas. Son clásicas y vienen en una amplia gama de tonalidades. Al cortarlas adecuadamente y cambiar el agua con regularidad, pueden durar alrededor de una semana o más.
3. Girasoles. Son conocidos por su resistencia y su capacidad para seguir orientándose hacia la luz. Pueden durar siete días o más y agregan un toque muy colorido y alegre a cualquier arreglo, aparte de llenar bien los espacios, ya que es una flor de buen tamaño.
4. Crisantemos. Son conocidos por su durabilidad, especialmente las variedades de corte largo. Pueden permanecer dos semanas en un florero si se les brinda el cuidado adecuado.
5. Orquídeas. Para Israel Blanco son las preferidas, ya que “son un poco diferentes a las flores tradicionales, más elegantes y decorativas y pueden durar varias semanas en floración si se les proporciona el entorno y la luz adecuados. No es la flor más económica disponible en el mercado, pero si una de las más hermosas y duraderas”.
6. Claveles. Se recomienda su uso debido a su resistencia y permanencia. Se recomienda cortar los extremos del tallo para facilitar la absorción de agua y aumentar su ciclo de vida.
7. Tulipanes. Son muy elegantes sin llamar demasiado la atención, proporcionando un ambiente discreto y de muy buen gusto. Pueden durar alrededor de una semana o más si se cortan en ángulo y se mantienen en agua limpia.
En todos los casos es importante tener en cuenta que existen cuidados recomendados, tales como “cortar los extremos de los tallos, cambiar el agua regularmente y eliminar las hojas sumergidas, lo cual contribuirá mucho a prolongar la vida de las flores cortadas, sobre todo si el envase es transparente, ya que no resulta agradable ver flores hermosas en agua turbia o con residuos”, asegura Juan Carlos Leal. Cada flor tiene su manejo especifico, por eso es importante informarse al respecto antes de comprarlas, con el fin de mantener su frescura en el recipiente escogido y maximizar su duración.
Te en cuenta que, aparte de identificar cuáles son las flores que pueden tener una vida más larga luego de ser cortadas, hay que saber combinarlas con los colores de las paredes de la casa y de los muebles. Las flores son mucho más que simples adornos, son manifestaciones de la madre naturaleza que transforman tu casa en un gran espacio de belleza y bienestar. Casi todas otorgan gracia y elegancia, siendo el complemento perfecto para cualquier espacio, lo cual agrega un toque de belleza natural y mucha armonía a nuestro diario vivir.
🤝😊 Crece el sentimiento de compra de viviendas; es «buen momento para vender» El índice de sentimiento de compra de viviendas en Estados Unidos aumentó por tercer mes consecutivo, en gran parte por una creciente opinión entre los propietarios actuales de que ahora es “un buen momento para vender” sus casas. El indicador de compra de Fannie Mae, empresa patrocinada por el gobierno, aumentó 2,1 puntos en febrero a 72,8 desde 70,7 en enero, según un comunicado. En febrero, el 65% de los consumidores dijeron que estaban dadas las condiciones para vender una casa, frente al 60% en enero.
💵💶💷 ¿Para qué alcanza US $1 millón en los mercados más caros del mundo? Un millón de dólares no alcanza para mucho en los mercados inmobiliarios más caros del mundo. En Mónaco, el enclave europeo conocido por atraer a los ricos y famosos con su estilo de vida lujoso y su estatus de paraíso fiscal, 1 millón de dólares equivale a sólo 172 pies cuadrados (15.9 metros cuadrados), según The Wealth Report 2024, publicado por Knight Frank. Esa es la cantidad más pequeña de espacio que se puede comprar con un millón de dólares en las 15 ciudades encuestadas. Hong Kong quedó en segundo lugar, con 236 pies cuadrados por millón, seguido de Singapur, con 344 pies cuadrados. Londres y Ginebra, Suiza, completaron los cinco primeros con 355 pies cuadrados y 365 pies cuadrados respectivamente, de acuerdo con el informe de riqueza.
🏢 Mr. Cooper busca subarrendar parte de sus oficinas en Texas Después de despidos y un ataque cibernético, el gigante hipotecario Mr. Cooper está buscando subarrendar parte de su espacio de oficinas en el norte de Texas, según reportó el Dallas Morning News. Si bien la empresa planea conservar algunos de sus pies cuadrados, durante los últimos años ha enfatizado un ambiente de trabajo «centrado en el hogar», informó el diario. El prestamista y administrador de hipotecas con sede en renta alrededor de 360.000 pies cuadrados en varios edificios. Eso incluye el edificio completo de 167,000 pies cuadrados para su sede en Dallas-Fort Worth.
🏘️ DATO de HOY: 35 millones por dos casas en California Ruth Porat, presidenta y directora de inversiones de Alphabet, la empresa matriz de Google, vendió dos casas adyacentes en Palo Alto, California, por un total combinado de 35,3 millones de dólares, poco mas de lo que ella y su marido pagaron hace unos años. La alta ejecutiva nacida en Gran Bretaña, y su esposo, Anthony Paduano, actuando a través de afiliados, vendieron las casas ubicadas en 1950 y 1928 Cowper Street, informó el San Jose Mercury News, que nombra como compradora a Christine Wade, quien actuó como fiduciaria de dos fideicomisos diferentes. Según el medio, no está claro si Wade fue la compradora final de ambas casas.
🏡🎦 Actriz nominada al Oscar quiere construir su casa en un árbol Lily Gladstone, la primera nativa americana que compitió en los Premios Oscar, en la categoría de mejor actriz, vive en los suburbios de Seattle, donde se mudó con sus padres hace unos años. Su plan es liquidar la hipoteca de sus progenitores este año y luego hacerse un espacio para ella. “Me encantaría construir una casa en el árbol en su patio trasero para poder vivir allí”, dijo Gladstone a The Angeles Times en enero pasado. «Estaría feliz”, agregó.
📲☝🏼 TIP Real: Prioriza tu reputación sobre tu alcance en redes La clave para un marketing exitoso en las redes sociales es construir conexiones significativas, con personas en tu target de audiencia que quieran comprar o vender propiedades. Crear una publicación viral que obtenga 10.000 “likes” puede aumentar tu ego, pero no te ayudará a vender más casas si ninguna de esas personas está dentro de tu zona de interés o influencia. Es por eso que crear un avatar de tu cliente ideal y crear contenido para él (y solo para él) debe ser tu objetivo principal en redes sociales. Para generar leads a partir de tus publicaciones, necesitas conocer los miedos y deseos de ese cliente ideal y comprender los problemas que puedes resolverle.
COMPARTE NOTICIAS REALES 🚀 Si te gusta 👍🏼 nuestro boletín y te parece útil, compártelo haciendo clic en el enlace 👉🏼: https://chat.whatsapp.com/J5LRaq2L07p1IlTEpnLfBp
Llegó a Miami en el 2000. Trabajó en el mercado financiero por 15 años, y reconoce que esa experiencia fue clave para incursionar y ser exitosa en la industria del real estate. En 2021 tuvo una producción de más de 120 millones de dólares en ventas. Su preparación incluye una gran habilidad para los idiomas: habla portugués, español, inglés y alemán. Y se está aventurando a aprender francés.
Pero nada de eso define tanto a Mariana Niro como su resiliencia. Ella es una auténtica campeona de la fortaleza, la adaptación y la capacidad de resurgir en medio del abatimiento y el dolor.
Una de sus experiencias más difíciles y admirables fue cuando su esposo la abandonó, cuatro semanas antes de que naciera su hijo. Tuvo que reinventarse para seguir adelante sola. Y la otra, cuando tuvo ‘un accidente feísimo’ en bicicleta durante un viaje a Italia en 2015. “Tengo una cicatriz de aquí hasta acá ‒dice señalando el rastro de la cirugía en su cuero cabelludo‒. Tuve una craneotomía y tengo tres placas de titanio en el cerebro. El doctor me dijo: ‘Te va a costar un año empezar a hablar de nuevo’, así que prácticamente me tocó hacerlo, lentamente”.
Su gran preocupación tras el accidente era saber cómo se iba a comunicar con sus clientes. Y entonces se le ocurrió hacer una revista, a pesar de que nunca lidió con el área editorial, ni nada por el estilo; pero se enfocó en aprender del negocio y hacerlo como ella la visualizaba. Tenía una periodista y una diseñadora gráfica que le decían que no iba a poder hacerlo porque no se hacía de esa manera, pero ella las ignoró y siguió adelante. “Lo mío es innovar”, dice. Así surgió su In Miami (im), una revista de lujo que contiene su portafolio de ventas, respaldado por su vasta experiencia como asesora inmobiliaria.
Mariana Niro, sin embargo, no es periodista. Su revista es la mejor herramienta de marketing para atraer clientes a su negocio exitoso. El 90% de ellos son brasileros y ahora también incursiona en los mercados de Colombia y México.
Latinas RealEs: ¿Cuál fue el momento clave en tu vida en que decidiste entrar al real estate?
Mariana Niro: Bueno, yo quería embarazarme y mi trabajo en el mercado de operaciones financieras no me iba a permitir eso, así que decidí buscar una profesión en donde me sintiera más tranquila, pensaba yo. Saqué la licencia y empecé, pero al principio no me gustó. Yo iba muy preparada a las citas con números, precios por pie cuadrado, pero me di cuenta de que el real estate tiene mucho de emoción, y siento que a mí me faltaba experiencia en eso. Yo era muy de números, muy fría y me faltaba esa sensibilidad, así que regresé al mercado financiero. Pero cuando en 2012 la empresa en la que yo trabajaba cerró las puertas me vi desempleada y tuve que regresar al real estate con la suerte de que fue un momento en el que todos los brasileños estaban invirtiendo en Miami y me fue muy bien así que me enfoqué en la carrera y aquí estoy.
LR: ¿Cómo visualizaste el éxito en ese momento?
MN: La verdad es que yo estaba «testeando», no fue algo intencional y nunca pensé que fuera a tener tanto éxito. Me fui a Brasil en Pascua y en ese viaje vendí cinco departamentos en preconstrucción. Empecé a hacer la matemática y me di cuenta de que estaba ganando más dinero en real estate que en la banca privada. Entonces ahí fue que decidí que esto iba a ser lo mío, le puse mucha energía, y empecé a profesionalizar el negocio.
LR: ¿Cuál crees que es la clave para trabajar con inversionistas extranjeros?
MN: Bueno, yo creo que países como Brasil, Colombia, Argentina, Venezuela, siempre son rentables porque la gente tiene un poco de incertidumbre o incluso miedo por la cuestión política y económica. Entonces ofrecerles una alternativa en Miami es una alternativa de diversificación del patrimonio y de seguridad. Además debes transmitir las ventajas de comprar en preconstrucción tales como fijar los precios, lo cual se torna muy atractivo para los inversionistas de cualquier país.
LR: ¿Cuál es la transacción más costosa que has hecho?
MN: Yo vendí una casa de 27 millones en Hibiscus, Island; una casa linda, que pese a que tenía sus cosas –toda casa tiene sus cositas– la vendí muy bien y batimos récord de precio por una propiedad en la época en esa zona.
LR: Muchas agentes sueñan con ser listing agents, ¿qué puedes compartirnos desde tu experiencia en este enfoque?
MN: Debo admitir que yo nunca tuve ese deseo de ser listing agent. Prefería los compradores, porque el comprador ya está listo y quiere comprar, ya tiene el dinero así que hay medio camino recorrido, porque se trata de encontrar lo que busca. En cambio con el listing tienes que trabajar más, tienes que lidiar con toda la parte emocional del cliente, que no es fácil. Muchas veces tienes que decirle que lo que está queriendo está más arriba del mercado y que hay que trabajar un precio más bajo; además siempre aparecen cosas en los departamentos o en las casa que arreglar, así que es más difícil. Pero bueno, cuando tienes un listing yo creo que el marketing es todo.
LR: ¿Qué tan difícil es el mercado de inversionistas en Brasil para las agentes de bienes raíces que no hablan el idioma?
MN: Es cierto que saber el idioma facilita el proceso. Pero yo creo que gran parte de mi éxito está centrado, más que en la venta, en poder ayudar a los clientes. Si lo ves desde su perspectiva, la gran mayoría de esos clientes, por más que hablen inglés, no es suficiente para leer un contrato de compra y venta. No se sienten seguros. Es diferente la manera de comprar un inmueble en Miami a comprarlo en Brasil. Entonces hay que poner el foco en todo eso, en ayudarlos en todo y con todo. Yo creo que la gran clave aquí es rodearse de profesionales que les puedan transmitir a los clientes justamente esa seguridad que necesitan de saber que no están solos, que los ayudamos paso a paso.
LR: ¿Cuáles son tus mayores logros en términos de producción y a qué los atribuyes?
MN: Llegué a vender más de 120 millones de dólares en 2021, algo que jamás pensé lograr en mi vida. Y creo que este año lo voy a lograr también, según nuestras proyecciones. Vamos muy bien y tengo un equipo que me ayuda mucho. Son tres asistentes de ventas que yo digo que son mi brazo derecho, mi brazo izquierdo, mis piernas… todo el cuerpo, porque el real estate no se puede hacer sola, tienes que tener siempre mucha ayuda.
LR: Lograste entrar al mercado de lujo, ¿cómo se construye este segmento?
MN: Es paso a paso, porque cuando acabas de sacar la licencia, eres nueva, nadie te va a entregar una casa de 30 millones para vender; incluso te van a hacer una entrevista y no vas a ganar ese listing. Yo creo que es con el tiempo, enfocarse e ir poco a poco, y creo que también se necesita energía para hacer networking, ir a fiestas, ferias, sitios donde puedas encontrar la oportunidad de conocer gente del nivel que estás buscando y que puedan ser tus clientes potenciales.
LR: ¿Cómo construyes y mantienes relaciones sólidas con tus clientes?
MN: En la banca privada aprendí que para el cliente lo más importante es la confianza. Entonces, yo no trato a mi cliente por una operación, ni una venta o una compra, sino por una buena relación. Quiero conservar ese cliente para toda la vida, así que trato de ser muy honesta. Lo bueno es que creo que logro transmitir eso, porque ellos creen en mí y me confían todo.
LR: ¿Qué consejo le darías a una agente que está empezando en real estate?
MN: El real estate no es fácil porque hay costos fijos, aunque no tengas ningún cliente. Tienes que pagar el estacionamiento, el peaje, la gasolina, alguien que te cuide a los niños, si los tienes, todo para poder trabajar; así que mi consejo es que tienen que ser resilientes. Tienen que seguir siempre hacia adelante, ser consistentes y muy recursivas. No se puede renunciar a la primera. Ni aceptar el no de un cliente.
LR: ¿Cómo se define Mariana Niro en el mundo de real estate?
MN: No es fácil trabajar conmigo. Yo creo que lucho mucho por mis clientes, pero también bastante por los desarrolladores. Me parece que tenemos que trabajar todos juntos porque se trata de ser justos con todo y con todos, ¿no?
LR: Finalmente, ¿puedes compartir una historia que haya sido especialmente significativa para ti?
MN: Sin duda fue lo que pasamos durante la pandemia por covid. Tenía miedo. Todos en casa, mi hijo estudiando desde casa, todos trabajando de casa y yo poniéndome los guantes, los zapatos, las mascarillas y entrando en los departamentos y haciendo videos para tratar de vender a la gente en Brasil y regresar a casa pensando que me había contagiado y entonces ni besaba a mi hijo. Fue un tiempo muy retador pero fue el año que más vendí.
Desde los planos iniciales, ella concibe el ambiente que deben tener los proyectos, los componentes de valor de cada edificio para hacerlos únicos y, sobre todo, para mejorar el estilo de vida de las personas que van a vivir en ellos. “Yo no paro hasta conseguir que los planos sean perfectos”, dice Ana Cristina Defortuna, vicepresidenta ejecutiva de Fortune International Group, una de las firmas más prestigiosas de la industria inmobiliaria en el mundo hispanoamericano.
La conceptualización es el alma de cualquier proyecto, porque el cliente tiene que sentirse identificado con lo que compra, afirma. “Pero antes de llegar al alma, tenemos que identificar la personalidad que le vamos a dar. Entonces, primero reaccionamos al entorno. Si, por ejemplo, es un terreno frente a la playa, en el mar, entonces queremos traer la naturaleza adentro, que sea una parte importantísima del estilo de vida, y desde ahí es clave poder contratar al talento más importante al que tú puedas tener acceso”.
Ana Cristina Defortuna tiene acceso a ese talento de mentes privilegiadas y brillantes: “Hemos tenido muchísima suerte, porque hemos trabajado con los arquitectos número uno del mundo, y no solamente los arquitectos, sino con los diseñadores de interiores también”, cuenta emocionada. “Realmente es un regalo para nosotros trabajar con ellos e idear qué es lo que va a tener un proyecto, cuáles son sus componentes, sus ingredientes, cómo me imagino yo que el cliente va a vivir dentro de ese edificio”.
Pese a su alto cargo ejecutivo, ella se involucra directamente en las ventas y le encanta escuchar a los clientes, porque asegura que les dan información muy valiosa. “Cuando un cliente me dice: ¿Hasta qué hora va a haber sol en la piscina? Yo quiero decir hasta el atardecer. Y entonces trabajamos con el arquitecto en ese sentido y le digo: Necesito que la piscina tenga el sol hasta el atardecer. Y por eso, fuimos los primeros en salir al mercado con el concepto de piscina de amanecer y piscina de atardecer. ¿Por qué? Porque el cliente así lo pedía”.
No es una exageración. De hecho, esa es una de las insignias que destaca y distingue a Fortune. No construyen pensando en ellos, sino en sus clientes: ¿Quién lo va a usar?, ¿cómo lo va a usar?, ¿de qué forma lo van a disfrutar?, ¿qué pueden aportar para que el estilo de vida de los inquilinos sea mejor que en sus lugares de origen?, son algunas de las preguntas en las que trabaja el área de diseño y de pensamiento de la empresa. Pero nada de eso se logra sin la participación de Ana Cristina.
“Ella se involucra muchísimo, y creo que es la clave del éxito eventualmente. Porque armar la estructura de concreto y poner las ventanas y las cocinas lo hace todo el mundo, pero el espíritu del edificio, cómo funciona y cómo viven las personas es en lo que nosotros realmente nos enfocamos”, dice su esposo Edgardo Defortuna, y complementa que “incluso es mucho más satisfactorio que los inversionistas nos digan lo bien que la están pasando, que están con sus familias disfrutando de las instalaciones de un edificio, de sus áreas comunes, del estilo de vida, que lo que les haya representado lo que ganaron por la compra o su rentabilidad”.
Aparte del desarrollo conceptual de proyectos como Jade Residences, Jade Beach, Jade Ocean, The Bridgewater y Jade Signature, entre otros, ella también ha ampliado el alcance de la red de Fortune International, estableciendo continuamente nuevas oficinas y seleccionando representantes en toda América Latina y Europa. Y si bien su cónyuge y fundador de la compañía es uno de los empresarios hispanoamericanos más reconocidos, admirados y respetados en la industria inmobiliaria, ella representa, con honores, el viejo adagio que reza que detrás de un gran hombre hay una gran mujer.
“A veces la gente me da todos los méritos a mí, pero el reconocimiento se lo merece en gran parte ella, porque pone toda la pasión y el espíritu en esta compañía”, dice Edgardo, quien por los días de esta entrevista había recibido la condecoración como el empresario argentino más exitoso en el exterior. “Hacemos un tándem perfecto, nos complementamos muy bien”, responde Ana Cristina, al exaltar la estupenda relación que tiene con su marido. “Por ejemplo, cuando trabajamos en los planos, ahí estoy yo con los arquitectos trabajando y dándoles vueltas y afinando el lápiz hasta sacar el plano perfecto. Esa soy yo. Y Edgardo, por su parte, ve la parte más global del negocio”.
Se conocieron en reuniones sociales, a través de una amiga en común. Pero pasaron cuatro años antes de que tuvieran su primera cita formal. “Ella era la que me invitaba a las fiestas y ahí me vio él”, cuenta Ana Cristina, y enseguida Edgardo interrumpe: “Me llevó un montón de tiempo tratar de conquistarla, porque nos divertíamos mucho, pero no quería concretar nada, así que hubo un largo tiempo de persecución. Me hizo sufrir, pero al final se dio cuenta de que valía la pena darme una oportunidad”, dice entre risas, mientras ella contrapuntea: “Pero desde ese primer date, jamás nos separamos y eso es real. Nunca más. La primera noche descubrí a esta persona maravillosa. Me quedé realmente impactada porque una cosa es ver a Edgardo en una fiesta y otra cosa es tener una cena y poder conocer y ver su corazón, lo impresionante que es como ser humano, como persona, como mente, como corazón. Y ahí quedé, enganchadísima”.
En sus 28 años de matrimonio no recuerdan haber tenido una pelea seria. A pesar de esto, inicialmente a ella no la seducía la idea de trabajar juntos, por lo complejo y contraproducente que podría ser para la relación, pero cambió de parecer cuando regresaron de luna de miel y se decidió a sacar su licencia de real estate. A partir de ahí surgió el amor por su nuevo trabajo. “Realmente hay mucho sentimiento de por medio. Hay mucho amor y mucha pasión por lo que hemos hecho ambos. Y yo creo que eso es lo que nos ha llevado al éxito, porque lo hacemos de verdad con pasión, con dedicación, y por supuesto, con muchísimo esfuerzo. Hoy veo estos edificios, los encaro, y para mí son como nuestros primeros bebés”, asegura Ana Cristina.
LR: ¿Por qué decidieron enfocarse en el aspecto conceptual de los proyectos?
AC y ED: Porque teníamos muchísima información desde el punto de vista de ventas. Por eso creamos la compañía de desarrollo, adicional a la compañía de ventas… Cuando nos contrataban los desarrollistas para que vendiéramos sus proyectos, realmente les proveíamos un montón de información que recibimos de los compradores y vendedores nuestros, que decían: ‘Al comprador le está gustando esto y quiere que tenga esta característica’. Y aunque a muchos desarrollistas no les gustaba eso, nosotros sí decidimos actuar y usar esa información tan valiosa e importante para aplicarla a nuestros proyectos. Y básicamente mucho de la razón de nuestro éxito es porque no construimos para nosotros. O sea, no es que no nos guste, por supuesto que nos encanta lo que hacemos, pero lo hacemos más pensando en los demás: ¿quién lo va a usar? ¿cómo lo va a usar? ¿de qué forma lo van a disfrutar?, ¿qué podemos mejorar para que el estilo de vida sea mejor del que tienen en sus lugares de origen? Entonces eso es lo que nos distingue y nos destaca.
LR: ¿Cómo surge la idea de enfocarse en vender proyectos sobre el agua?
AC y ED: Estar frente al agua es, definitivamente, una cualidad importantísima para poder, con efectividad, influenciar el estilo de vida y la forma de vida. Y obviamente la atracción más grande de Miami en todos los proyectos de lujo que nosotros hemos hecho, ha tenido un componente que es estar frente a la bahía o al mar. Entonces tratamos de no hacer un gran número de proyectos a la vez, sino hacer proyectos de una escala importante, pero que sean únicos, que sean íconos de un lugar específico y, realmente, hemos tenido la suerte de poder adquirir tierras que están sobre el mar o sobre la bahía y que realmente nos permiten usar a los arquitectos más famosos y experimentados del mundo, así como crear un proyecto que cada vez se mejora con el paso del tiempo en todos los aspectos: en la parte de diseño, en la parte de amenidades, en los tamaños, en la forma de ubicación y en todo lo que corresponde al estilo de vida de las personas.
LR: ¿Cuál fue el momento más significativo de la expansión de Fortune y cómo lo lograron?
AC y ED: Nosotros viajábamos mucho a Latinoamérica y empezamos a entender las necesidades del cliente y a escucharlos y saber qué tipo de inversión querían hacer o en qué tipo de apartamento querían para vivir. Fue algo valiosísimo, no solamente porque recibimos toda esta información de los clientes, sino porque además tuvimos el privilegio de establecer relaciones muy fuertes con la comunidad de brokers y agentes inmobiliarios internacionales. Y estas alianzas se convirtieron en relaciones muy íntimas, muy fuertes. Venían a Miami, cenaban en mi casa y hasta viajábamos juntos. Esa relación fue parte del éxito, el escuchar una demanda activa fuerte y decirnos: tenemos que hacer un producto para ellos. Y luego, como dije antes, en conexión con los mejores y más talentosos arquitectos, pusimos la barra súper alta. Y aparte, cuando viajamos vemos ideas en Europa o en diferentes partes del mundo, y decimos, yo quiero que mi cliente tenga esto o lo otro.
LR: Realmente han construido muy buenas relaciones internacionales…
AC y ED: Yo siempre digo que en muchas de las compañías de real estate hoy tienen la lista de los brokers internacionales y conocen de nombre o aun personalmente a los brokers internacionales que más venden en Miami, pero nadie tiene las relaciones que tenemos nosotros. O sea, porque son amigos nuestros, son personas que cuando vamos a Brasil ella conoce a la esposa y les lleva regalos a los hijos. Y hemos venido haciendo esto desde hace más de 30 años. Hay muchos brokers que se dedican y dicen yo solamente vendo Fortune.
LR: ¿Cómo han traslado las relaciones sólidas con sus clientes a su compañía… Cuál es la filosofía de Fortune?
AC y ED: El espíritu es maravilloso. Primero, porque Fortune es una familia, y si nosotros brillamos es porque ellos nos hacen brillar, y realmente tenemos gente muy capacitada que lleva trabajando con nosotros muchísimos años, desde los arquitectos, hasta las mismas vendedoras. O sea, es un equipo muy unido y estamos constantemente intercambiando ideas con ellos, trabajando en conjunto y eso para nosotros es muy importante, como parte de la filosofía. También queremos ayudar a la comunidad, queremos contratar, por ejemplo, servicios de las empresas locales, o de repente usar para nuestros edificios producto local. Nos gusta dar trabajo y eso es muy importante. Si lo fuera a resumir en pocas palabras: Queremos que la gente venga a trabajar y se sienta feliz trabajando con nosotros.
LR: Todos enfrentamos desafíos en el camino hacia el éxito ¿Pueden compartir una situación difícil que hayan enfrentado en su carrera y cómo lograron superarla?
AC y ED: Hemos tenido varias… Una de las que tengo bastante clara fue cuando terminamos el Ritz Carlton en Sunny Isles, un edificio maravilloso, espectacular. Estaban programados los cierres para finales de febrero de 2020 y empezamos con un éxito rotundo. Venían los clientes de todas partes, hacíamos el walktrhought, que era caminar la unidad y ver las áreas comunes … Era una ilusión, una emoción, recibían su regalo al cierre … Y de pronto surgió la noticia de que había un cierre total de la ciudad y que no podían viajar los extranjeros hacia Estados Unidos por la pandemia. Esto fue en marzo. Entonces, de un día para otro, de tener un edificio vivo, vibrante, con gente de todas partes, con la emoción de las vendedoras quedamos en nada. Y eso fue durísimo, porque acabábamos de empezar con los cierres. ¿Y ahora qué? ¿Cómo vamos a cerrar? ¿Cómo vamos a lograr que las personas puedan cerrar si no van a poder venir a ver sus departamentos? Y ahí fue donde quizás la trayectoria y reputación de Fortune fue importantísima. Nunca lo sentí tan claro. La gente confiaba en nosotros y, sin ver, querían cerrar. Y con éxito, puedo decir, que el cierre del 100% del edificio que normalmente tomaría unos tres meses lo pudimos hacer virtualmente, en los mismos tres meses. en equipo.
LR: Como pareja que trabaja junta en un negocio exitoso y tiene una familia, ¿cuál es su secreto para mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal?
AC y ED: Hay que tener mucho respeto, primero, por la capacidad del otro; admiración mutua, que es el caso nuestro, y saber cuáles son las cosas que tú realmente más sabes, y dejarle al otro la decisión en las cosas que son tus puntos más débiles. Yo creo que en ese sentido nos complementamos extremadamente bien. Realmente nos escuchamos y si tenemos una opinión que difiere el uno del otro, nos convencemos o el uno convence al otro, o viceversa de que esa o esta es la mejor forma de hacerlo, porque realmente hay mucho respeto y mucho entendimiento. Realmente te puedo decir que no me acuerdo haber tenido una discusión seria en ninguno de nuestros 28 años de matrimonio.
LR: Para los agentes de bienes raíces latinos que están comenzando sus carreras, ¿cuál sería su consejo más importante para alcanzar el éxito?
AC y ED: Son varias cualidades. Primero, asegurarse de que tienen pasión por esto, que tienen un don de servicio. Creo que es importante porque al final lo que damos es un servicio. Informarse del mercado también es importantísimo, porque cuando estás informado das confianza a tu cliente; y ser íntegro, honesto a la hora de dar la información es igualmente importante. Por otro lado, establecer prioridades y obviamente respetarlas es muy importante, sobre todo para la mujer, que normalmente tiene una doble tarea, digamos, en general. Para ser exitosas, tienen que realmente sentirse cómodas con lo que estás haciendo, ser muy organizadas y realmente entender cuáles son las prioridades en un momento específico y seguir todas las decisiones que han tomado y no cambiarlas para poder tener una vida balanceada.
LR: ¿Cómo está impactando la llegada de Messi el negocio del real estate en Miami?
ED: Es muy difícil de medir, específicamente, cuál es el impacto de Messi en Miami. Pero Messi es un ícono mundial. Es la persona probablemente más conocida del mundo en general. Y además es un chico que tiene algo muy importante, y es que la gente se identifica con él, o sea, es una persona muy humana, es muy querido, en todo aspecto, muy familiar. Entonces realmente el que Messi haya elegido Miami como su lugar para vivir, le da a la ciudad una elevación muy significativa, un estatus enorme. La gente no se da cuenta del poder que tiene Messi desde el punto de vista de convocatoria. Y encima, tiene la suerte o la habilidad de ser exitoso y en poco tiempo tener un equipo ganador, y en ese sentido Miami es muy exitista. O sea, los resultados son muy importantes y tener a una persona como Leo, que realmente eleva en todo sentido a Miami como ciudad le da un nivel a la ciudad, es muy, muy importante.
Nacida y criada en Lima, Perú, Ana Cristina Defortuna estudió en la Universidad de Boston, donde se graduó con una doble licenciatura en Finanzas y Administración de Empresas. Además de su rol de liderazgo integral en Fortune International Group, es miembro activo de la comunidad. Junto a Edgardo son fundadores de Key Biscayne Community Foundation. Otras participaciones caritativas incluyen la organización The Founders de Mount Sinai, la Fundación Voices for Children, Shake-A-Leg, la Universidad de Miami y The Boy Scouts of America.
La cara, y sobre todo una buena piel, es nuestra mejor carta de presentación. Por eso cuando ya somos adultos y aparece el acné, las consecuencias, sobre todo a nivel emocional, pueden ser más difíciles de manejar que en la etapa adolescente, cuando es normal tenerlo. El acné no discrimina por edad. Cada vez más adultos se encuentran lidiando con esos molestos granitos cuyo origen puede ser genético, hormonal o culpa del estrés.
Latinas Reales quiere servirle de guía a nuestras lectoras y a sus familias, para que quienes sufran de esta condición sepan cuales son los tratamientos más recomendados y efectivos para combatir el acné adulto. Al contrario del acné juvenil, el de adultos suele aparecer en la zona inferior del rostro, mandíbula y cuello. “Dado que tapar estas zonas resultaría incómodo y hasta extraño en nuestro día a día, tener que salir a la calle o asistir al trabajo en esas condiciones puede desencadenar en una baja autoestima, mal genio y hasta estrés crónico, al no querer ser observados por los demás”, afirma Jesús Reyes, médico especialista en medicina familiar y máster en medicina estética.
¿Pero, a que se debe la tardía aparición de estos molestos brotes? José Luis Estebaranz, dermatólogo y asesor de los laboratorios Bioderma, asegura en un reciente artículo de la revista Vogue, que “el mal estilo de vida, los problemas hormonales, la genética y ¡ojo! el uso de cosméticos inadecuados, suelen estar detrás de estos molestos brotes a partir de los 25 años”.
Otro factor que hay que tener en cuenta es que el acné adulto es más difícil que el adolescente, puesto que la piel esta más madura y no puede someterse a cualquier tipo de tratamiento o productos. Por eso lo recomendable es tratar siempre de mantener una rutina diaria de limpieza, pero con limpiadores suaves y sin fragancia, para que la piel no se resienta. De la misma manera, Reyes recomienda que para aquellas mujeres que usan exfoliantes, estos sean suaves y ayuden a eliminar las células muertas de la piel y destapar los poros suavemente.
Tal vez lo más importante, y en esto coinciden médicos, investigadores y esteticistas profesionales, es que la buena alimentación es determinante para combatir la aparición tardía del acné. “Reducir el consumo de alimentos ricos en azúcares y grasas saturadas es supremamente crucial para lograr que el acné se vaya o no aparezca en edad avanzada. “Es una condición que debe ser tratada, en la medida de lo posible, bajo un enfoque holístico donde se le preste cuidado no solo a la salud mental, sino también a la parte física, espiritual, emocional y social”, sugiere el doctor Reyes, agregando que “la ingesta de frutas, verduras y alimentos ricos en antioxidantes es el mayor beneficio que de manera voluntaria le podemos ofrecer a nuestra piel para que los elementos que causan el acné se puedan combatir más fácilmente”.
Dentro de ese enfoque holístico y según los expertos en el tema, otra manera muy recomendada de hacerle frente a la aparición del acné más allá de los 25 o 30 años es la incorporación de técnicas de manejo del estrés, tales como la meditación, el yoga o la respiración profunda. Según Alexandra Delgado, armonizadora energética, “Estas rutinas, cuando se hacen de manera regular, ayudan a mejorar y conciliar mejor el sueño, lo cual desemboca en una mayor calidad del tiempo de descanso, y eso es clave para evitar o acelerar la eliminación de esos incomodos brotes tardíos que tanto nos desagradan”.
Muchas personas, al ver como su rostro y cuello se llenan de brotes, se desesperan y empiezan a tocarlas y a tratar de eliminarlas por cuenta propia. La esteticista y experta en el cuidado de la piel, Claudia Lugo, afirma que “no es conveniente tocar o apretar las lesiones de acné, pues esto afea aún más su apariencia y puede producir cicatrices a mediano o largo plazo. Lo ideal es acudir donde un experto para una limpieza profesional periódica, al menos una vez al mes hasta cuando el problema desaparece”.
Recomendaciones
El acné en adultos puede ser desafiante, pero con la combinación adecuada de cuidados personales, cambios en el estilo de vida y tratamientos específicos, es posible lograr mejoras significativas. La paciencia y la consistencia son clave, ya que los resultados pueden tomar tiempo en manifestarse. Al abordar el acné desde diferentes ángulos, es posible recuperar la confianza y disfrutar de una piel más saludable en la edad adulta.
Los profesionales en distintas áreas consultados por Latinas Reales coinciden en recomendar la ingesta de los siguientes elementos si deseamos proteger y conservar nuestra piel en óptimas condiciones:
Frutas. Sobre todo los arándanos, ya que son ricos en antioxidantes que pueden ayudar a combatir la inflamación.
Zanahorias. Contienen betacarotenos que se convierten en vitamina A, crucial para la salud de la piel.
Espinacas y Kale: Fuentes de vitaminas A y C, así como antioxidantes.
Alimentos Ricos en Omega-3, tales como el salmón, las sardinas y otros pescados grasos que tienen propiedades antiinflamatorias.
Frutos secos y semillas como las almendras, nueces y semillas de chía, ricos en vitamina E y zinc, nutrientes esenciales para la salud cutánea.
Carnes magras y legumbres.
Aguacates, semillas de girasol y aceite de oliva, todos con buen contenido de vitamina E, un excelente reparador de la piel.
Té Verde. Contiene antioxidantes, especialmente catequinas, que pueden tener propiedades antiinflamatorias y mejorar la salud de la piel.
Agua. Mantenerse bien hidratado es esencial para la salud general de la piel y de todo nuestro organismo, ya que ayuda a eliminar toxinas y nos mantiene hidratados.
Es importante recordar que, pese a las recomendaciones aquí descritas, la respuesta no siempre es la misma en todas las personas. Por eso es clave ponerse en manos de expertos en la materia que nos guíen y permitan identificar el origen de la aparición del acné en adultos, pudiendo combatirlo según el caso. Solo así será posible establecer un plan de tratamiento personalizado que conduzca a la solución del problema. En la última década, la aparición del acné en personas mayores de 25 años se ha convertido en un tema recurrente que preocupa y atormenta a quienes lo padecen. Aunque se trata de una condición física, varios factores psicológicos y emocionales también pueden influir en su desarrollo, desencadenando estrés y preocupaciones emocionales. Algunos casos extremos en este sentido hacen necesaria la intervención de un psicólogo, por ejemplo, que sepa cómo abordar la situación convenientemente.
Por todo lo anterior es fundamental reconocer la conexión entre la mente, las emociones y la salud cutánea. Al abordar los aspectos físicos y psicológicos del acné adulto, podremos conseguir el bienestar tan buscado. Buscar ayuda profesional es el paso más crucial hacia el logro de una salud mental y cutánea equilibrada.
A la hora de tener una piel tersa y sana, hay factores más allá de la genética que no deberías ignorar, tales como la mala alimentación, la contaminación, los rayos UV, los cambios climáticos y los productos químicos. Y sí, existen numerosos productos en el mercado que te pueden ayudar a lucir radiante, pero muchos de ellos costosos y de poca durabilidad. La buena noticia es que puedes cuidar tu piel en casa y mantenerla resplandeciente sin gastar mucho dinero.
Sin embargo, ten en cuenta que, en algunos casos severos, una asesoría profesional será siempre necesaria para ponerle fin a tus problemas cutáneos. Consultamos a Claudia Lugo, una especialista colombiana en estética facial y corporal que ha asesorado a famosas como Ariadna Gutiérrez, una de las modelos latinas más solicitadas en las pasarelas de las semanas de la moda.
“Lo más importante que debemos tener en cuenta es la alimentación”, sentencia Claudia, quien asegura que “una dieta rica en antioxidantes es vital para lograr una piel radiante. Somos lo que comemos. La salud se cuida primero desde adentro”. Estos son los alimentos que ella recomienda consumir y que proporcionan grandes beneficios:
Aguacate: aporta ácidos grasos buenos para proteger y equilibrar la piel.
Salmón: es alto en Vitamina D y Omega 3.
Kiwi: tiene alto contenido de Vitamina C y E.
Espinaca: Aporta vitamina A, B, C, D y K.
Agua: es el mejor hidratante existente. Hay que tomarla varias veces al día.
Frutas y verduras frescas, nueces, semillas y pescados: sus nutrientes ayudan a mantener la elasticidad de la piel y protegerla contra los daños ambientales.
Así mismo, los alimentos que debemos evitar son el chocolate, los dulces, los embutidos y todos aquellos que tengan grasas saturadas. También se recomienda eliminar el consumo de licor y de tabaco.
Claudia sugiere una rutina skin care diaria que podemos hacer en casa. “Lavamos la piel del rostro, cuello y escote con agua y jabón. Luego usamos nuestra crema hidratante preferida (ojalá con ácido hialurónico) y por último aplicamos un buen protector solar y un poco de labial. El protector solar no debe faltar jamás, pues debido al calentamiento global los rayos UV son cada vez más fuertes y causan envejecimiento prematuro”.
Al regresar del trabajo lo más recomendable es lavar nuevamente la cara con agua y jabón y aplicar una mascarilla nutritiva o relajante. “Puedes usar ingredientes como el aguacate, la avena, el pepino, el yogur o la miel, según tus necesidades específicas. Por ejemplo, la miel tiene propiedades antibacterianas y humectantes muy buenas que harán descansar la piel del trajín diario”, afirma nuestra experta.
La exfoliación es necesaria para eliminar las células muertas. Una manera excelente de exfoliarla dos veces por semana para evitar dañar la piel es hacer una mascarilla casera mezclando azúcar y miel, o café molido con yogur natural, aplicando sobre la cara con movimientos suaves. Se retira a los 15 o 20 minutos con agua.
Otro factor que, según Claudia, nunca debemos pasar por alto, así suene repetitivo, es la protección solar, ya que “la exposición al sol puede dañar nuestra piel severamente. Por lo tanto, asegúrate de aplicar protector solar diariamente antes de salir de tu casa, incluso en días nublados. Asegúrate de volver a aplicarlo cada cuatro o seis horas si estás expuesta al sol durante mucho tiempo”.
Descanso y reducción del estrés
Una buena noche de sueño es esencial para una piel saludable, ya que es durante esas horas que el tejido se repara y regenera. Además, el estrés puede afectar negativamente la salud de la piel, causando brotes, resequedad y descamación. Practicar técnicas de relajación y meditación como el yoga es una excelente opción para alejarnos del mundanal ruido y despejar nuestra mente, algo que sin duda se verá reflejado en nuestra apariencia.
Evitar el abuso del maquillaje
Darle a tu piel un descanso ocasional de labiales, bases cremosas, polvos faciales, sombras, pestañina y demás productos artificiales, puede ser muy beneficioso. “Hay que permitir que la piel del rostro respire sin obstrucciones. Pero si te encanta maquillarte, asegúrate de retirarlo por completo cada noche antes de dormir para evitar que los poros se tapen”.
No debemos olvidar que la piel del cuerpo también requiere cuidados y atención, sobre todo durante las vacaciones, la temporada en que usualmente nos exponemos más a los rayos solares. “Mi invitación es a que de vez en cuando invirtamos algo de nuestro presupuesto en tratamientos que no tienen que ser continuos, pero si esporádicos, pues la asesoría profesional siempre va a arrojar resultados más rápidos y eficaces”, dice Claudia, para quien “opciones terapéuticas como la radiofrecuencia, las ondas ultrasónicas y el plasma, por ejemplo, estimulan la producción de colágeno y combaten la flacidez”.
En conclusión, conseguir una piel radiante no tiene que implicar tratamientos costosos, aunque a veces esto sea necesario en casos delicados, como ya lo dijimos. Al seguir una rutina de cuidado de la piel consistente, que incluya limpieza, exfoliación, mascarillas y sobre todo una dieta saludable, podrás lograr una piel luminosa y envidiable.
Recuerda que cada piel es única, así que experimenta con diferentes tratamientos caseros y encuentra los que mejor se adapten a tus necesidades. ¡Sigue las recomendaciones que Claudia Lugo le brinda a nuestras Latinas Reales y prepárate para lucir tu belleza natural!
Meghan Markle, Lady Gaga, Beyoncé, Shakira y la reina Máxima de Holanda, solo por mencionar algunos nombres, aman sus diseños. Al igual que ellas, miles de mujeres en todo el mundo ven en Johanna Ortiz a una embajadora de la moda colombiana que supo traspasar fronteras para imponer su propio estilo, sin trasnocharse por las tendencias europeas. Hoy, esta caleña es considerada la diseñadora latinoamericana número uno a nivel global, un título merecido para la favorita de algunas de las celebridades que actualmente arrasan en la alfombra roja.
Johanna estudió diseño de modas en el Art Institute de Fort Lauderdale, vivió un tiempo en Miami y luego se trasladó a Nueva York, donde culminó sus estudios en Parsons School of Designs. Después volvió a su ciudad natal (Cali, Colombia), donde ha vivido rodeada de naturaleza, tradiciones artesanales y la vibrante cultura latinoamericana que, como ella misma lo afirma, enriquece sus creaciones. En el 2003 empezó su trasegar en el competido mundo de la moda como una marca de swimwear, la cual evolucionó hasta convertirse en el referente lifestyle que es hoy en día y la tiene en la cúspide de las grandes ligas del diseño internacional.
Más que hablar acerca de sus bellísimos diseños, los cuales aparecen a diario en revistas de moda y en redes sociales, Latinas RealEs la contactó para conocer un poco más de la manera en que ha alcanzado tantos logros, pero también para destacar su lucha para ayudar a empoderar a las mujeres.
Latinas RealEs: Has llevado la moda latinoamericana a escenarios globales, ¿cuál crees que ha sido el impacto de tus creaciones en la escena internacional de la moda?
Johanna Ortiz: Pienso que nuestro trabajo ha contribuido a cambiar la percepción de la moda latina y mostrar que desde nuestras raíces podemos proponer piezas para mujeres en el mundo entero. Hemos demostrado que la creatividad y la elegancia trascienden las fronteras, mostrando al mundo la diversidad y la riqueza de nuestra biodiversidad, herencia cultural y artesanal.
¿Qué sensación te provoca el reconocimiento a nivel mundial?
JO: Es un honor. Es algo que nos llena de orgullo a mi equipo y a mí. El mayor éxito de todo este camino es poder devolverle el prestigio a mi país y a mi comunidad. Trabajamos día a día para seguir representando la moda latina.
LR: En tu carrera has abogado fuertemente por el empoderamiento de las mujeres, ¿cómo crees que la moda puede ser una herramienta poderosa para lograr este objetivo?
JO: Uno de nuestros pilares son las mujeres y su empoderamiento. Para mí, la moda tiene el poder de expresar la individualidad y la fortaleza de cada mujer. A través de mis diseños busco realzar la belleza natural y la confianza de cada mujer. Somos una empresa de 460 personas, fundada, liderada y compuesta en 78% por mujeres, a quienes brindamos herramientas para su desarrollo profesional y personal.
LR: En un mundo tan dinámico como la moda, seguramente has enfrentado desafíos. ¿Puedes compartir alguno en particular y cómo lo superaste? Y en cuanto a tus logros, ¿cuál consideras que es el más significativo en tu carrera?
JO: Los desafíos son inevitables. Superarlos requiere resiliencia, creatividad y paciencia. El llegar a la industria internacional y toda la transformación que esto generó fue un gran desafío, pero asimismo un logro inmenso. Pienso que el logro más significativo es la retribución a mi país y a la comunidad, generando empleo y oportunidades de formación en la Escuela Johanna Ortiz.
LR: Has sido una defensora clave de la diversidad de tallas en la moda. ¿Cómo crees que esa libertad en el diseño puede impactar positivamente la autoestima de las mujeres?
JO: La moda debe ser inclusiva, por todas y para todas. La libertad en el diseño abraza la diversidad de tallas y promueve la aceptación y la confianza en sí mismas. Mi proceso creativo lo manejo teniendo en cuenta los diferentes tipos de cuerpos y me mido todas las prendas de la colección para ver si me siento bien con ellas. Pienso que al uno ponerse algo con lo que se siente cómoda, inmediatamente impacta la autoestima
LR: Tu compromiso con la moda sostenible es evidente, ¿cómo crees que los diseñadores pueden contribuir a una industria de la moda más sostenible, sin comprometer la creatividad y el desarrollo comercial?
JO: Los diseñadores pueden liderar el camino hacia la sostenibilidad apalancándose en la creatividad. Es crucial ser creativos para buscar mejores prácticas que contribuyan a una industria de la moda más consciente. Para nosotros, en Johanna Ortiz, la sostenibilidad se centra en las personas y cómo realmente podemos transformar vidas a partir de la moda.
LR: Has vestido a figuras icónicas como JLo, Sarah Jessica Parker, Shakira, Meghan Markle y Beyoncé, entre muchas otras, ¿cómo influye en tu enfoque creativo trabajar con estas personalidades y cómo seleccionas diseños que reflejen su identidad única?
JO: Vestir a estas figuras inspiradoras ha sido y siempre va a ser un honor. Mi enfoque creativo se basa en entender la esencia única de cada persona, escogiendo las piezas que mejor se adapten a ellas, donde prime su identidad y estilo personal.
LR: Nuestra audiencia está compuesta principalmente por mujeres exitosas y emprendedoras en real estate, ¿cómo ves la conexión entre la moda y el sector inmobiliario?
JO: Pienso que la moda y el real estate comparten la expresión individual, el diseño y la estética. La confianza y autenticidad que aporta la moda en las personas puede ser un impulso importante para todas las mujeres en el mundo empresarial, incluido el sector inmobiliario.
LR: Como mujer exitosa en un campo dominado históricamente por hombres, ¿cuáles tu perspectiva sobre el papel de las latinas en la industria de la moda y qué consejoles darías a aquellas que aspiran seguir tus pasos?
JO: Las latinas tienen un papel crucial en la industria de la moda, porque somos mujeres muy determinadas y disciplinadas que tenemos un punto de vista y una alegría de vivir inigualables. Mi consejo es que sigan su pasión con determinación, desafiando estereotipos y demostrando que nos podemos destacar en cualquier campo que elijamos.
LR:¿Qué mensaje inspirador les enviarías a nuestras latinas?
JO: Que abracen su autenticidad y salgan a cumplir sus sueños. La confianza y la determinación son clave.
LR: ¿Cuál quisieras que fuera tu legado, y qué consejo les darías a las mujeres jóvenes que sueñan con seguir tus pasos?
JO: Espero que mi legado inspire a más mujeres a seguir sus sueños con mucha pasión, a trabajar incansablemente y a luchar por crear un mejor futuro para personas vulnerables en Latinoamérica. A todas las mujeres jóvenes les diría que confíen más en sí mismas.
Lo suyo son los desafíos. Desde representar el rol de villana en exitosas telenovelas mexicanas hasta reinventarse como agente inmobiliaria. Vanessa Villela cree que no hay límites en lo que se puede lograr, cuando se tiene determinación y disciplina. Su transición hacia el mundo de bienes raíces en uno de los mercados más difíciles y competitivos de Estados Unidos ha sido una oportunidad para demostrarlo.
Conocida por sus actuaciones en “El señor de los cielos”, “El cuerpo del deseo” y “Eva Luna”, entre otras teleseries, su vida cambió radicalmente después de la muerte de su hermana mayor, quien aún en vida la motivó a unirse a la industria. Ella le dijo: ‘Te va a encantar esta carrera’. Y tenía razón. En 2020, tras haberse alejado de las pantallas, anunció en sus redes sociales que comenzaba un nuevo capítulo en su vida como agente de bienes raíces. “Este es un viaje muy emotivo para mí, ya que tiene una historia personal detrás. Mi hermana, que en paz descanse, también agente de bienes raíces, se dio cuenta de lo bien que me conectaba con la gente y sabía cuánto amo ayudar a los demás”, escribió.
Al mes de haber obtenido su licencia como realtor, ya tenía su primer gran listing, lo cual no es muy común, y comenzó una carrera exitosa que incluso la llevó a ser la primera y única mujer latina en participar en Selling Sunset, el famoso reality show que sigue la vida privada y profesional de los agentes inmobiliarios del Grupo Oppenheim, en Los Ángeles, y que se ha convertido en uno de los programas más vistos de esta audiencia. Aunque Vanessa ya no está en el programa, afirma que fue una experiencia increíble, pero que necesitaba hacer su propia vida y volver realidad sus sueños.
Latinas RealEs: ¿Cómo fue tu transición de la actuación hacia el mundo de bienes raíces?
Vanessa Villela: Fue un cambio significativo en mi vida. Después de una exitosa carrera en la actuación y el modelaje, decidí explorar el mundo de los bienes raíces. Fue un proceso de autodescubrimiento y una decisión motivada por la pérdida de mi hermana, quien fue mi inspiración para seguir esta nueva aventura. Creo que no hay límites en lo que puedes lograr, y la transición hacia el mundo de bienes raíces fue una oportunidad para demostrar eso. Mi pasión por este mercado y la creencia de que el universo tiene todo disponible para ti, han sido mis principales pilares para seguir adelante.
LR:¿Cómo se comparan los desafíos en el mundo del entretenimiento con los del sector inmobiliario?
VV: Son muy diferentes, pero ambos requieren dedicación y perseverancia. En el entretenimiento enfrenté desafíos creativos y de exposición pública, mientras que en bienes raíces, la construcción de relaciones y la negociación son fundamentales. La disciplina y el enfoque son aspectos comunes en ambos mundos. La formación artística ha sido invaluable en mi carrera en bienes raíces. Además, comunicarme efectivamente, comprender las necesidades de mis clientes y presentar propiedades de manera atractiva son habilidades que no podría haber obtenido tan rápidamente de otra manera. Asimismo, la capacidad para enfrentar los desafíos con creatividad es un activo valioso en el mundo inmobiliario.
LR:¿Cómo surgió la oportunidad de unirte al elenco de Selling Sunset?
VV: La verdad es que surgió de la nada, pero fue algo maravilloso porque, más allá del éxito en la actuación, yo también estaba triunfando en el mundo del real estate, a pesar de que había empezado hacía muy poco tiempo. Al mes de haber obtenido mi licencia, ya tenía mi primer listing, lo cual no es muy común, así que me encontraron los productores de Selling Sunset, me hicieron entrevistas y me dijeron que tenía el perfil perfecto para el show. Fue algo increíble porque me brindó credibilidad y reconocimiento entre mis clientes, tanto en Los Ángeles como en mi propio país, México, donde incluso acabo de firmar una gran propiedad, un rancho en San Miguel de Allende, lo cual me llena de emoción.
LR: ¿Qué significó para ti, como mujer latina, participar en el show? ¿Cuál fue tu mayor enseñanza?
VV: Participar en Selling Sunset significó muchísimo para mí, como mujer latina, y fue algo que marcó para siempre mi carrera en la industria de bienes raíces. Representar a mi comunidad en un escenario tan destacado como ese fue una oportunidad increíble para romper barreras y demostrar cómo somos las latinas. La mayor enseñanza fue saber lo competitivo que puede ser el mundo inmobiliario y que con mi experiencia pude y puedo inspirar a otras mujeres latinas a perseguir sus sueños.
Impacto en la comunidad latina
Vanessa Villela, de Selling Sunset a su propia realidad.
LR: ¿Cómo esperas impactar y empoderar a la comunidad latina?
VV: Con mi regreso a The Agency mi sueño es seguir siendo un ejemplo de superación e inspiración para que otras mujeres latinas que ingresan al campo inmobiliario crean en ellas mismas y sepan que con determinación, trabajo duro y mucha disciplina, pueden alcanzar el éxito. Mi objetivo es empoderar a todas las mujeres que pueda en mi vida y animarlas para que crean que sus aspiraciones están al alcance de sus manos.
LR: ¿Qué consejo puntual puedes dar a quienes buscan destacar en la industria inmobiliaria?
VV: El consejo clave que compartiría con aquellas que buscan destacar en bienes raíces es que confíen en sí mismas y no teman perseguir sus metas, porque definitivamente si trabajan duro y son auténticas van a lograrlo. Además, deben aprender tanto de sus experiencias positivas como negativas para seguir creciendo profesional y personalmente en esta industria. Yo quiero ser una voz que siga ayudando a dejar en alto la comunidad latina, y que mi mensaje ayude a crear más diversidad en la industria y demuestre que hay oportunidades para todos en este país.
LR: ¿Qué tan difícil es incursionar en el mercado de lujo? ¿Qué consejos tienes para las mujeres latinas que buscan incursionar en ese mercado?
VV: Incursionar en el mercado de lujo puede ser desafiante, pero con determinación y conocimiento, es alcanzable. Mi consejo para las mujeres latinas que buscan ingresar a este mercado es educarse, construir una red sólida y confiar en sus habilidades. Es importante mantenerse fiel a sus valores y principios, ya que eso transmite nuestra esencia y por ende crea confianza. Lo importante es siempre ser auténticas.
Nuevos obstáculos y desafíos
LR: ¿Cómo manejas la presión y los momentos difíciles en tu vida?
VV: El manejo de todo eso implica encontrar un equilibrio, un balance. Yo practico mucho la autocompasión, busco el apoyo de mi esposo, de mi familia y amigos, y siempre trato de enfocarme en buscar soluciones. Además, intento mantener una mentalidad positiva y recordar mis logros, eso me ayuda a superar los grandes desafíos y vencer los obstáculos.
LR: ¿Cómo encuentras el balance entre tu carrera y tu vida personal?
VV: Encontrar ese equilibrio es esencial para mí; obviamente hay días en que me resulta más fácil que otros lograr ese balance. Siempre trato de establecer límites, priorizar y dedicar tiempo de calidad a mi familia y amigos, pues son mi mayor apoyo en momentos difíciles.
LR: ¿Qué estrategias has implementado para superar los obstáculos y mantener un enfoque positivo?
VV: Los obstáculos siempre van a ser parte de nuestra vida, sin ellos no tendríamos algo a lo que aspirar y nuestras metas no serían tan celebradas. Esa satisfacción que generan los logros por los que tanto trabajaste no tiene precio. Siempre practico la gratitud a diario y le doy gracias a Dios por darme cada día de vida. Para mí, cada experiencia es una enseñanza y una oportunidad para crecer. Creo que no sería la mujer que soy hoy, si no fuese por todos esos obstáculos que he logrado superar en el camino.
LR: ¿Puedes compartir algún momento particularmente difícil en tu vida y cómo lo superaste?
VV: El momento más difícil de mi vida fue la pérdida de mi hermana, lo cual me inspiró a cambiar mi carrera hacia bienes raíces. Superé ese dolor transformándolo en motivación y dedicándome a honrar su memoria a través de mi éxito profesional en esta industria. La resiliencia y el apoyo de mis allegados fueron fundamentales en ese proceso.
LR:¿Cuáles consideras que son los mayores obstáculos de las latinas para alcanzar sus sueños?
VV: Los desafíos más significativos que enfrentan las latinas a menudo incluyen estereotipos, la falta de representación y barreras culturales. Sin embargo, creo que superar estos desafíos fortalece nuestra determinación y contribuye a un cambio positivo en la percepción de las mujeres latinas en todos los campos.
LR: ¿Has logrado todo lo que has querido en la vida? ¿Qué te falta por alcanzar?
VV: Sí, he alcanzado muchas metas, pero sigo trabajando hacia nuevas aspiraciones. La vida es un viaje continuo y siempre hay nuevos desafíos y logros por alcanzar. En este momento, mi enfoque está en seguir creciendo profesionalmente y contribuir positivamente a mi comunidad y a la diversidad en la industria y ser una fuente continua de inspiración. Aspiro a enfrentar nuevos desafíos con determinación y seguir construyendo un legado de éxito y empoderamiento. También más adelante quisiera volver al mundo de la actuación, ya que me encantan los retos y considero que podría desempeñar ambas profesiones si organizo bien mi tiempo.
LR: ¿Qué mensaje te gustaría compartir con las mujeres a las que inspiras?
VV: Quisiera decirles que el empoderamiento está en ellas mismas y que hagan lo que sueñen, pero que lo que sea que hagan siempre traten de hacerlo bien. Que cada desafío es una oportunidad de crecimiento, y la diversidad que aportamos es una fortaleza. El camino del emprendimiento puede ser difícil, pero vale la pena y se puede lograr con esfuerzo y determinación. Lo importante es no rendirse, porque puedes fallar mil veces, pero solo pierdes cuando te rindes.
LR: ¿Quiénes son tus modelos para seguir en el mundo del real estate y por qué?
VV: Una figura que admiro es Barbara Corcoran, reconocida empresaria inmobiliaria y personalidad televisiva. Su enfoque innovador, sus habilidades empresariales y su capacidad para superar obstáculos la convierten en una fuente de inspiración. Admiro inmensamente a Barbara, por su compromiso con el empoderamiento de las mujeres en el campo inmobiliario, lo que la convierte en un modelo a seguir en mi trayectoria profesional.
LR:¿Cuál te gustaría que fuera tu legado, en términos del éxito de la mujer latina?VV: Mi legado ideal sería inspirar a las mujeres latinas a perseguir sus sueños sin límites. Quisiera ser recordada como alguien que rompió barreras y una mujer que abrió puertas para otras mujeres y contribuyó al empoderamiento de la mujer latina en todas las esferas de la vida. Alguien que cambió vidas, aunque sea un poco. Mi misión estaría cumplida con eso.
Elizabeth Loaiza siempre soñó con ser famosa. Y lo logró a muy temprana edad, convirtiéndose en una figura muy reconocida en su país, Colombia. Modelo, reina de belleza, actriz y presentadora de televisión, portada de revistas, en fin, nada parecía faltar en su horizonte. Pero un día cualquiera, estando en el mejor momento de su carrera, tomó una decisión que cambiaría su vida para siempre: se inyectó una sustancia para que sus nalgas lucieran más redondas y firmes.
¿Qué la llevó a hacerse esa operación? Como ella misma lo admite, fue la vanidad, el deseo de lucir más hermosa. Durante algún tiempo disfrutó del resultado, pero después vendría el rechazo de su cuerpo a la sustancia inyectada, la pesadilla y el dolor de las cirugías reconstructivas. Pero la resiliencia de esta colombiana pudo más. Venció la vanidad, mostró sus cicatrices físicas y mentales, y se convirtió en una abanderada de la lucha que busca evitar que otras mujeres caigan en la misma trampa.
Hoy, Elizabeth es una influenciadora y líder de opinión con más de 2 millones de fieles seguidores en sus redes sociales, además de ser una empresaria exitosa que disfruta de la vida en familia junto a su esposo y sus dos hijas.
Latinas Reales: ¿Cómo fue el proceso cuando tu cuerpo rechazó los biopolímeros?
Elizabeth Loaiza: Vivir en carne propia todo eso fue terrible. A mí realmente me tuvieron que hacer una amputación de nalgas. Yo opté por una cirugía de cánula, que es lo que uno no debería hacer; la cánula hizo que el biopolímero migrara a las caderas, atrás en la espalda, y me hizo necrosis de piel. A mí se me murió toda la piel de la cola, entonces fue una cirugía bastante fuerte. Tuvieron que arrancar toda esa piel muerta, destrozada, y literalmente botarla a la basura. Las nalgas me quedaron hacia adentro, me quedó un hueco bastante grande. Yo creo que eso afecta a cualquiera, tanto sicológicamente como en todos los sentidos de la vida.
LR: ¿Hiciste más intentos de reconstruir lo que esa primera cirugía no pudo?
EL: Me tuvieron que hacer otra cirugía después de la de cánula, una cirugía abierta, de técnica abierta, y creo que fue la mejor opción. De hecho, creo que es la única alternativa que uno debería tomar cuando tiene problemas con los biopolímeros. La cirugía abierta es conocida como ‘alas de gaviota’.
LR: Cuéntanos de la campaña que creaste para dar una voz de alerta y ayudar a otras mujeres que sufren por causa de los biopolímeros…
EL: Cuando esto me pasó, yo dije: ‘Hay dos opciones en la vida… preguntarse por qué a mí o para qué a mí’. Me inventé hace 4 años algo muy bonito que se llama ‘Ni una más con biopolímeros’ (@niunamasconbiopolimeros), una campaña de concientización que busca alzar la voz por muchas mujeres y por muchos hombres, también, que tienen ese veneno en su cuerpo. Logré que el Congreso de la República de Colombia apruebe una ley que se llama ‘Colombia sin Biopolímeros’, para que las víctimas puedan ser atendidas por medio de la seguridad social.
LR: ¿Qué has logrado con la campaña?
EL: Esa ley abrió el camino para que quienes sigan aplicando esas sustancias puedan ser culpados, y así sean médicos, reciban cárcel e inhabilidad para ejercer su profesión durante algunos años, además de una multa en dinero y el cierre de los establecimientos donde se llevó a cabo el procedimiento. Creo que esto pone la vara muy alta para la jurisprudencia en otros países, para que puedan replicar lo que se aprobó en Colombia. Ojalá esta bendición tenga mucho más alcance para que las víctimas puedan ser atendidas.
LR:Muchas personas comenzaron a seguirte en redes sociales por tu problema…
EL: Tengo 2 millones de seguidores, y es obvio que sí, porque esto sirve para alertar y para crear conciencia. Muchas personas, cuando empecé con todo esto, me decían: ‘¡Ay, Dios mío!, yo me iba a ir a aplicar algo en el cuerpo y no lo hice gracias a tu caso’. Si alguien les está ofreciendo aplicarles algo que les genere volumen y no se trata de la silicona avalada por cirujanos plásticos profesionales o grasa de sus propios cuerpos, corran, por favor, porque les van a meter biopolímeros. No caigan en la trampa y menos cuando la aplicación se lleva a cabo en clínicas de garaje, como las llaman en Colombia, es decir, lugares no autorizados o que no cumplen con las medidas de seguridad e higiene. Los biopolímeros son una bomba de tiempo que en cualquier momento van a hacer estragos en el cuerpo.
LR: ¿Cómo te sientes hoy día?
EL: ¡Maravillosa! Gracias a Dios estoy contando la historia. Le hablo mucho a mi hija mayor acerca de lo sucedido. No estoy en contra de las cirugías, ni tampoco pretendo que los cirujanos plásticos desaparezcan. Si te haces una cirugía responsable, con un buen cirujano, yo creo que está bien. Lo que está mal es que alguien se aproveche de que tú quieres cambiar algo en tu cuerpo y te inyecte cosas indebidas que te van a hacer daño.
LR: Cuéntanos cómo es tu vida en la actualidad. ¿Dónde vives, a qué te dedicas?
EL: Recientemente me mudé de ciudad, soy caleña. Viví más de 15 años en Bogotá y ahora estoy en los Llanos Orientales, donde siempre hay un sol esplendoroso. Estoy tranquila, me siento plena, siempre quise vivir en el campo rodeada de pajaritos y vida silvestre. Le agradezco a Dios por permitirme estar aquí y trabajar rodeada de animalitos.
Adriana Convers, más conocida en redes sociales como Fat Pandora, es, como su seudónimo lo indica, una caja de sorpresas. Creadora del podcast ‘Somos Talla Única’ y autora del libro Atodas nos pasa, es una de las influenciadoras más reconocidas y respetadas de Colombia. Utiliza sus redes sociales para ayudar a las mujeres de talla grande a empoderarse y buscar su espacio en la sociedad, sin temor a las críticas ni al rechazo.
Ama la moda y se viste como le gusta, no como la sociedad quiso imponerle desde niña. En entrevista con Latinas RealEs dijo que cuando compartimos nuestra historia y nos permitimos ser vulnerables, creamos vínculos y conexiones muy fuertes que nos hacen mucho bien. Porque, como ella misma afirma en el encabezado de su cuenta de Instagram, “Habito mi cuerpo y defiendo mi derecho a ocuparlo. Juntas sanamos”.
Latinas RealEs: ¿Cómo te volviste tan conocida en redes sociales?
Fat Pandora: Mi historia en las redes sociales viene desde el año 2012, cuando abrí mi blog. En aquel entonces no se hablaba mucho de Facebook ni de Instagram, sino de bloggers. A mí siempre me ha encantado la moda, y en aquellos años la estudiaba, pero por ser una mujer de talla grande me sentía invisible en ese mundo. Empecé a escribir acerca de lo frustrada que me sentía por no encontrar ropa para mí, aun cuando estudiaba una industria que me apasionaba, pero no me tenía en cuenta.
LR: ¿Cómo lograste darle a tu voz e imagen la autoridad que hoy te identifica?
FP: La clave fue escuchar siempre lo que los seguidores tenían para decirme. Yo empecé hablando de moda para personas de talla grande, y los mensajes sobre discriminación y activismo no se hicieron esperar, ya que hasta ese momento no era común tocar esos temas en Colombia. Entonces comencé a darle cabida a eso también y más adelante abrí el podcast, porque había mucha información que quería compartir con la gente, pero que en las redes sociales era muy difícil darle el manejo necesario. En el podcast procuro tener siempre expertas en cada tema.
LR: ¿Cómo crees que la moda puede ser un referente para hablar acerca de cómo las personas de talla grande pueden tener espacio en la sociedad?
FP: La moda nos ha sido negada a las personas gordas, diciéndonos que solo debíamos vestirnos de negro, con ropa que no llamara la atención ni tuviera volumen, cosa que en los últimos años ha cambiado un montón. Yo digo que la moda es mi método de resistencia, porque es mi manera de decirle a la gente: ‘Soy gorda y no tengo por qué esconderme ni avergonzarme de eso’. La moda es una herramienta muy poderosa para comunicar un mensaje personal que, en mi caso, es que las personas gordas merecemos disfrutar de la moda y vestirnos como queramos.
LR: ¿De qué se trata tu podcast ‘Somos Talla Única’?
FP: Mi podcast nació dos semanas antes de que nos encerraran por la pandemia del covid-19. Fue la herramienta con la que pude mantener mi salud mental estable, pese a que la gordofobia se disparó, porque se decía que todas las personas gordas nos íbamos a morir si nos contagiábamos. Eran momentos muy duros, alejada de mis padres y recibiendo y leyendo mucho odio en redes hacia las personas gordas. El podcast fue una razón para hacer algo que yo sabía que la gente estaba esperando y para mí fue un salvavidas.
LR: En el año 2019 publicaste un libro titulado ‘A Todas Nos Pasa’. ¿De qué trata y como lo recibió el público? ¿Piensas escribir otro?
FT: Ese fue como mi bebé, me trajo muchas alegrías. Implicó quitarse muchos miedos y ataduras al hablar desde mi corazón sobre muchas experiencias en mi vida, pero también con la seguridad de que muchas mujeres iban a encontrar en mi historia un pedacito de la suya. Me fue super bien con ese libro, tuvimos dos ediciones, pero cuando íbamos a sacar la tercera vino la pandemia y todo se detuvo. Lo pensaría mucho para escribir otro libro, porque es mucho trabajo y creo que por la manera en que funciona el sistema de las editoriales es bastante complejo. Me encantaría hacer algo más desde el activismo y no desde mi historia personal, pero no tengo planes para eso por ahora. Nos fue muy bien con las ventas, a nivel impreso se agotó en poco tiempo en las librerías. En este momento está disponible solo en versión digital.
LR: ¿A pesar del éxito que has tenido sigues percibiendo críticas negativas y rechazo?
FP: Siento el cariño de mucha gente y recibo bastantes mensajes de aliento, digamos que he ido construyendo una comunidad muy positiva y con muy buena onda. Pero hay muchos sectores que se incomodan cuando las personas gordas hablamos del rechazo al que estamos expuestas. Pero yo creo que le estamos llegando a una comunidad que entiende el mensaje. Aquí no estamos glorificando el sobrepeso ni hablando de que es mejor ser gordo que flaco, sino que por el contrario estamos denunciando el rechazo que sufrimos las personas gordas a diario por el hecho de ser gordas. Buscamos que se nos trate con dignidad, respeto e igualdad. Hay grandes logros a nivel internacional. Recientemente Nueva York y Washington, en Estados Unidos, declararon como delito la discriminación por el peso. Ese es un avance grandísimo. Lamentablemente a nivel Latinoamérica, nos falta mucho en ese sentido.
LR: La moda es un fortín que te encanta y en el que pareces sentirte muy a gusto. ¿De dónde nace ese interés?
FP: La moda siempre ha estado presente en mi vida, mi mamá era modista, crecí en medio de telas, hilos y figurines. Nuestro plan preferido era ir al centro de la ciudad a comprar telas. Mi papá es un hombre muy elegante. Mi abuelo era francés y creo que le transmitió ese amor por la moda. Recuerdo que mi papá desde muy niña me decía ‘vístete para la vida que quieres tener’. Creo que eso hizo que siempre me negara a vestirme de la manera en que la sociedad me lo pedía por ser gorda. Por eso desde pequeña sentí un amor inmenso por ese mundo. Para mí la moda es maravillosa.
LR: ¿Qué consejo le das a un hombre o una mujer de talla grande que se sienta rechazado y que no tiene cabida en la sociedad o en la moda? ¿Por dónde empezar?
FP: Para las personas gordas es muy difícil vernos al espejo, ir a la piscina, a la playa, sentirnos cómodos con nuestros cuerpos. Y es natural, porque toda la vida nos han dicho que valemos menos por el cuerpo que ocupamos. Entonces el primer consejo es que sepan que no es culpa de nosotros sentirnos como nos sentimos, muchas veces por el hecho de que siempre nos dijeron eso. Lo segundo es que considero muy importante hacer una détox (limpieza) digital, porque muchas veces seguimos perfiles que creemos que nos hacen mucho bien, cuando en realidad nos hace mucho mal esa comparación con personas que no conocemos y que nunca han ocupado un cuerpo gordo. Hay que buscar perfiles más diversos y con un contenido más orgánico y responsable con respecto a lo que transmitimos en redes sociales, entender que no tenemos un cuerpo perfecto ni una vida perfecta.
LR: ¿Cuál es tu mensaje desde lo que vienes defendiendo a través de todos estos años?
FP: El mensaje con el que yo quiero que la gente se quede es que somos diversos. Esto no es un tema solo de mujeres gordas, sino también delgadas, altas, bajitas o con cualquier tono de piel. Las mujeres estamos sometidas a presiones y violencias en una medida que no es la medida de los hombres y es importante cuestionar eso. Estamos llenas de inseguridades; hay algunas mujeres hasta con TCA (trastornos de conducta alimentaria) y de esto no se habla tanto porque incomoda. Cuando hablamos y nos permitimos ser vulnerables, encontramos un montón de nuestras historias en las historias de las demás y esto crea un vínculo muy fuerte y unas conexiones que hacen mucho bien.
El color es una tendencia candente en el diseño del hogar, pero tenga cuidado al elegir uno. Los colores brillantes, como el rojo y el verde lima, pueden desviar a los compradores potenciales. Hay una razón por la que los encargados del home stage prefieren el blanco o los colores neutros cuando preparan una casa para el mercado. Algunos colores pueden distraer y desanimar a los compradores de viviendas.
Reconsidere una sala de estar o un comedor pintados de rojo; El rojo es el color más desagradable, según una encuesta entre profesionales del diseño y la puesta en escena del hogar realizada por el sitio de remodelación de viviendas Fixr.com.
«El rojo es un color extremadamente fuerte y puede que no sea del gusto de todos», señala el estudio.
El informe Paint & Color Trends 2024 de Fixr señala los siguientes como los colores más desagradables para los compradores de viviendas:
Rojo: 53%
Verde lima: 53%
Amarillo brillante: 40%
Amarillo mostaza: 19%
Rosa: 10%
Turquesa: 9%
En lugar de salpicar los interiores con tonos brillantes, los diseñadores y encargados del home stage dicen que les gusta usar el color estratégicamente para calentar un espacio e incluso hacerlo parecer más espacioso.
Por ejemplo, el 61% de los expertos recomiendan usar neutros cálidos, como beiges y blancos, para ayudar a que los espacios pequeños parezcan más grandes. «Los neutros cálidos pueden reflejar la luz y retroceder visualmente, y su tranquilidad puede hacer que un espacio parezca menos abrumador», señala el estudio. El blanco era uno de los favoritos entre los decoradores de casas para hacer que los espacios parecieran más espaciosos y dar la ilusión de techos más altos y anchos.
«A la hora de vender una casa, las tendencias de pintura y color deben utilizarse de forma suavizada», afirma Birgit Anich de BA Staging & Interiors en el estudio de Fixr.
Las últimas tendencias pueden exigir colores que llamen la atención, pero Anich advierte que “una tendencia actual no es necesariamente la tendencia que los compradores todavía están dispuestos a adoptar. Necesitan tener cierta exposición a una nueva tendencia antes de enamorarse de ella. Si bien estas tendencias son excelentes para el diseño de interiores, es necesario utilizarlas de manera más moderada al vender una propiedad”.