“Los biopolímeros son una bomba de tiempo”
No caigan en la trampa y menos cuando la aplicación se lleva a cabo en clínicas de garaje, como las llaman en Colombia, es decir, lugares no autorizados o que no cumplen con las medidas de seguridad.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1024,h_683/https://latinasreales.com/wp-content/uploads/2023/10/Ppal-Elizabeth-Loaiza-scaled-e1698151388179-1024x683.jpg)
Elizabeth Loaiza siempre soñó con ser famosa. Y lo logró a muy temprana edad, convirtiéndose en una figura muy reconocida en su país, Colombia. Modelo, reina de belleza, actriz y presentadora de televisión, portada de revistas, en fin, nada parecía faltar en su horizonte. Pero un día cualquiera, estando en el mejor momento de su carrera, tomó una decisión que cambiaría su vida para siempre: se inyectó una sustancia para que sus nalgas lucieran más redondas y firmes.
¿Qué la llevó a hacerse esa operación? Como ella misma lo admite, fue la vanidad, el deseo de lucir más hermosa. Durante algún tiempo disfrutó del resultado, pero después vendría el rechazo de su cuerpo a la sustancia inyectada, la pesadilla y el dolor de las cirugías reconstructivas. Pero la resiliencia de esta colombiana pudo más. Venció la vanidad, mostró sus cicatrices físicas y mentales, y se convirtió en una abanderada de la lucha que busca evitar que otras mujeres caigan en la misma trampa.
Hoy, Elizabeth es una influenciadora y líder de opinión con más de 2 millones de fieles seguidores en sus redes sociales, además de ser una empresaria exitosa que disfruta de la vida en familia junto a su esposo y sus dos hijas.
Latinas Reales: ¿Cómo fue el proceso cuando tu cuerpo rechazó los biopolímeros?
Elizabeth Loaiza: Vivir en carne propia todo eso fue terrible. A mí realmente me tuvieron que hacer una amputación de nalgas. Yo opté por una cirugía de cánula, que es lo que uno no debería hacer; la cánula hizo que el biopolímero migrara a las caderas, atrás en la espalda, y me hizo necrosis de piel. A mí se me murió toda la piel de la cola, entonces fue una cirugía bastante fuerte. Tuvieron que arrancar toda esa piel muerta, destrozada, y literalmente botarla a la basura. Las nalgas me quedaron hacia adentro, me quedó un hueco bastante grande. Yo creo que eso afecta a cualquiera, tanto sicológicamente como en todos los sentidos de la vida.
LR: ¿Hiciste más intentos de reconstruir lo que esa primera cirugía no pudo?
EL: Me tuvieron que hacer otra cirugía después de la de cánula, una cirugía abierta, de técnica abierta, y creo que fue la mejor opción. De hecho, creo que es la única alternativa que uno debería tomar cuando tiene problemas con los biopolímeros. La cirugía abierta es conocida como ‘alas de gaviota’.
LR: Cuéntanos de la campaña que creaste para dar una voz de alerta y ayudar a otras mujeres que sufren por causa de los biopolímeros…
EL: Cuando esto me pasó, yo dije: ‘Hay dos opciones en la vida… preguntarse por qué a mí o para qué a mí’. Me inventé hace 4 años algo muy bonito que se llama ‘Ni una más con biopolímeros’ (@niunamasconbiopolimeros), una campaña de concientización que busca alzar la voz por muchas mujeres y por muchos hombres, también, que tienen ese veneno en su cuerpo. Logré que el Congreso de la República de Colombia apruebe una ley que se llama ‘Colombia sin Biopolímeros’, para que las víctimas puedan ser atendidas por medio de la seguridad social.
LR: ¿Qué has logrado con la campaña?
EL: Esa ley abrió el camino para que quienes sigan aplicando esas sustancias puedan ser culpados, y así sean médicos, reciban cárcel e inhabilidad para ejercer su profesión durante algunos años, además de una multa en dinero y el cierre de los establecimientos donde se llevó a cabo el procedimiento. Creo que esto pone la vara muy alta para la jurisprudencia en otros países, para que puedan replicar lo que se aprobó en Colombia. Ojalá esta bendición tenga mucho más alcance para que las víctimas puedan ser atendidas.
LR: Muchas personas comenzaron a seguirte en redes sociales por tu problema…
EL: Tengo 2 millones de seguidores, y es obvio que sí, porque esto sirve para alertar y para crear conciencia. Muchas personas, cuando empecé con todo esto, me decían: ‘¡Ay, Dios mío!, yo me iba a ir a aplicar algo en el cuerpo y no lo hice gracias a tu caso’. Si alguien les está ofreciendo aplicarles algo que les genere volumen y no se trata de la silicona avalada por cirujanos plásticos profesionales o grasa de sus propios cuerpos, corran, por favor, porque les van a meter biopolímeros. No caigan en la trampa y menos cuando la aplicación se lleva a cabo en clínicas de garaje, como las llaman en Colombia, es decir, lugares no autorizados o que no cumplen con las medidas de seguridad e higiene. Los biopolímeros son una bomba de tiempo que en cualquier momento van a hacer estragos en el cuerpo.
LR: ¿Cómo te sientes hoy día?
EL: ¡Maravillosa! Gracias a Dios estoy contando la historia. Le hablo mucho a mi hija mayor acerca de lo sucedido. No estoy en contra de las cirugías, ni tampoco pretendo que los cirujanos plásticos desaparezcan. Si te haces una cirugía responsable, con un buen cirujano, yo creo que está bien. Lo que está mal es que alguien se aproveche de que tú quieres cambiar algo en tu cuerpo y te inyecte cosas indebidas que te van a hacer daño.
LR: Cuéntanos cómo es tu vida en la actualidad. ¿Dónde vives, a qué te dedicas?
EL: Recientemente me mudé de ciudad, soy caleña. Viví más de 15 años en Bogotá y ahora estoy en los Llanos Orientales, donde siempre hay un sol esplendoroso. Estoy tranquila, me siento plena, siempre quise vivir en el campo rodeada de pajaritos y vida silvestre. Le agradezco a Dios por permitirme estar aquí y trabajar rodeada de animalitos.
En Tendencia
VER MÁSLa asequibilidad de la vivienda no empeoró en 2024 Posted in: Noticias Reales - El pago mensual medio alcanzó $2.920, requiriendo un ingreso anual de $116.782 para mantener la proporción del 30% de los ingresos.SEGUIR LEYENDO
Tres desarrolladores compiten por el Metrocenter de Miami Posted in: Real Estate - El condado seleccionó a tres equipos de desarrollo de alto nivel para calificar en el proceso de licitación formal, cuya convocatoria se espera para el próximo año. SEGUIR LEYENDO
La FED recortará de nuevo las tasas, tras informe de inflación Posted in: Real Estate - La inflación en el sector de vivienda registró un 0.3% mes a mes en noviembre, continuando su tendencia a la baja y acercándose a las medidas prospectivas de los alquileres del mercado.SEGUIR LEYENDO
Construcción en 2025: Más casas asequibles, pero más pequeñas Posted in: Real Estate Topics - La prioridad será ofrecer opciones más accesibles para compradores primerizos, con un enfoque en viviendas más pequeñas y asequibles, según un informe.SEGUIR LEYENDO
Precios de casas crecen 4,3% interanual en el tercer trimestre Posted in: Noticias Reales - Otros hallazgos significativos muestran que, a nivel nacional, el mercado de la vivienda en EE.UU. ha experimentado una apreciación anual positiva cada trimestre desde el inicio de 2012.SEGUIR LEYENDO
FHFA eleva a $806.500 préstamos unifamiliares para 2025 Posted in: Noticias Reales - A partir del próximo año, los compradores de hipotecas Fannie Mae y Freddie Mac podrán adquirir préstamos de hasta ese monto para casas unifamiliares en la mayor parte del país.SEGUIR LEYENDO