Casarse puede significar para algunas personas una verdadera pesadilla, pero no por el compromiso en sí, sino por los altos costos que conlleva la celebración. Latinas Reales quiere enseñarte a dar el ‘sí, quiero’ sin tener que dejar tu cuenta bancaria en saldo rojo. Sólo necesitas mucha creatividad, organización y priorizar algunos detalles.
Israel Blanco, wedding planner y experto en fashion merchandising, afirma que “lo primero es establecer un presupuesto realista, porque así podemos determinar cuánto dinero estamos dispuestos a gastar y poder desglosarlos en las distintas categorías infaltables para una boda”.
El siguiente paso, según Blanco, es “identificar los aspectos más importantes de la boda para ti y tu pareja. Puede ser el lugar donde se celebrará la ceremonia, la comida, la fotografía, la música o cualquier otro elemento. Esto te permitirá asignar más presupuesto a lo que realmente importa y ahorrar en otras áreas”.
Uno de los puntos que requiere mayor inversión es el lugar donde se llevará a cabo el enlace. Por eso nuestros expertos recomiendan evitar fechas y días populares para bodas, como los fines de semana durante la primavera y el verano.
Es mejor optar por la temporada baja o un día entre semana, ya que los proveedores suelen ofrecer precios más bajos. “Hay personas que se casan en lugares lindos como parques, playas o espacios al aire libre, los cuales podrían ser más asequibles que los sitios de eventos tradicionales. Esto no quiere decir que no haya que pagar nada, pero el precio se reduce considerablemente”, nos cuenta Israel.
Otro aspecto que le saca más de una cana a los novios es la lista de invitados. Pero aquí la cosa es sencilla: entre menos invitados, menor será el costo de la comida, el espacio y otros aspectos. Si no queremos sobrepasar nuestro límite monetario, lo mejor es restringir las invitaciones a la familia (que ya de por sí puede resultar grande) y los amigos íntimos. Prioriza a las personas más cercanas y significativas para ti y tu pareja. Recuerda que cada invitado significa más comida, más asientos y más bebida.
Juan Carlos Leal, otro organizador de fiestas, bodas y grandes celebraciones afirma que “en muchas ocasiones los amigos son la salvación, ya que podemos acudir a quienes poseen la vena de la creatividad para realizar manualidades y arreglos florales, lo cual evita el costo de tener que contratar a un decorador”. Esto no solo reduce costos, sino que también agrega un toque personal a la boda.
Según Leal, la familia y los amigos pueden suplir varias necesidades cuando hablamos de boda. Tal es el caso de la fotografía y video, recuerdos que toda pareja quiere tener. Siempre habrá entre nuestros conocidos alguien que toma buenas fotos o sepa usar una cámara de video. Y si no aparece ese alguien, podemos buscar fotógrafos y videógrafos emergentes que ofrezcan servicios a precios más bajos, aunque en caso tal es mejor ver muestras de su trabajo antes de comprometernos a contratar sus servicios”.
Israel y Juan Carlos recomiendan no desatender los siguientes aspectos al planear una boda con bajo presupuesto:
Vestimenta asequible: Explora opciones de ropa más económica, como comprar vestidos de novia de segunda mano o alquilar trajes. También puedes vestirte de manera menos formal si la boda es en un entorno relajado como una playa, por ejemplo.
Comida y bebida sencillas: En lugar de un banquete costoso, piensa en opcionesmás rentables como un buffet sencillo, una barbacoa o incluso un brunch. Compara precios y busca proveedores locales.
Música y entretenimiento: En lugar de contratar una banda en vivo, crea listas de reproducción con tus canciones favoritas y alquila un sistema de sonido sencillo. También Puedes buscar los servicios de un violinista o alguien que toque el chelo para ambientar la ceremonia nupcial.
Flores: Hay que simplificar la decoración. Como dicen las abuelitas, ‘menos es más’. Las decoraciones simples y con buen gusto muchas veces le ganan la partida a las más ostentosas. Las flores, que vienen siendo uno de los ítems más costosos, pueden ser naturales, pero de temporada y colocadas estratégicamente.
Invitaciones digitales:“Este es uno de los puntos que más pueden favorecer el presupuesto”, asegura Israel, ya que “en lugar de gastar en invitaciones impresas, las cuales resultan muy costosas, lo ideal es enviar invitaciones digitales. Esto no solo es más amigable con el medio ambiente, sino que también ahorra mucho tiempo y dinero”.
Lujo innecesario: Evita detalles extravagantes que no sean realmente esenciales para la ocasión. Cosas como flores costosas, decoraciones elaboradas y servicios de lujo pueden aumentar significativamente los gastos.
Transporte:“Es una realidad que casi todos los novios quieren usar coches o autosde lujo. En lugar de eso, puedes usar vehículos personales o pedir a amigos y familiares que te presten el tipo de transporte que deseas”, sugiere Juan Carlos.
Bar abierto completo: Al no tener tantos invitados, te será más fácil limitar las opciones de bebidas alcohólicas. Puedes ofrecer un par de opciones básicas en lugar de un bar abierto completo.
“Lo esencial es invisible a los ojos” … esta frase, atribuida al escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, autor del libro ‘El Principito’, resulta muy adecuadapara darle verdadero valor al amor, el elemento principal de un casamiento.
Recuerda que lo más importante es que la ceremonia y posterior celebración reflejen tu estilo y personalidad, independientemente del presupuesto. Con una planificación cuidadosa y un enfoque creativo, podrás tener una boda hermosa y significativa sin gastar una fortuna.
Si eres de las que cuando ven una cámara de televisión o van a grabarse a sí mismas con el celular se quedan petrificadas, no te preocupes, es algo que sufren muchas personas en todo el mundo, pero tiene solución. En la era digital actual, la habilidad de hablar frente a una cámara se ha convertido en algo esencial para presentaciones ejecutivas, educación en línea, contenido en redes sociales y transmisiones en vivo, algo esencial para cualquier profesional que quiera proyectar una buena imagen en el mundo moderno.
Y aunque enfrentarse a una cámara puede ser intimidante y desafiante, Latinas Reales quiere ayudar a aquellas de nuestras lectoras que sienten ese miedo, para que aprendan a hablar con confianza y efectividad frente a una cámara, ya sea para fines personales o profesionales.
De la mano de Jorge Dusterdieck, editor y relacionista público internacional, te brindaremos las pautas necesarias que te ayudarán a enfrentar la pantalla de tu celular con mayor seguridad. Jorge, además de hacer parte de nuestro equipo editorial, ha preparado a lo largo de su carrera a presentadores de televisión, influenciadores y reinas de belleza.
Para él, lo primero es conocer a la audiencia o público objetivo al que vamos a dirigirnos, así como tener claro cuál es el mensaje que queremos transmitir. “Antes de enfrentarte a la cámara, es crucial entender a quién la vamos a hablar y cuál es nuestro objetivo. ¿Vamos a hacer una intervención en una conferencia virtual, queremos grabar un video educativo para una campaña social o vamos a transmitir en vivo en redes sociales? Identificar esto nos ayudará a mantener vivo el interés de quienes nos vean, ya que así mismo se establece el tono formal o informal que podemos usar”.
Si te preocupa el nerviosismo, pierde cuidado, incluso los oradores más experimentados podemos sentir nervios al hablar frente a una cámara. Hay varias técnicas de relajación que ayudan a vencerlos, como por ejemplo la respiración profunda antes de empezar. “Puedes imaginar que lo que harás será sostener una conversación con tu mejor amigo(a) en lugar de una presentación formal, para reducir la sensación de estar siendo observada”, afirma Jorge, agregando que “un buen ejercicio previo es practicar frente al espejo viéndote a ti mismo hablar o contestando preguntas. Así podrás ganar autoconfianza y al mismo tiempo podrás corregir muletillas, gestos y ser tu mejor crítico”.
Algo crucial que jamás podemos pasar por alto es el conocimiento profundo del tema que vamos a tratar, ya que precisamente de allí es que proviene la confianza. Es imposible calmar los nervios o relajarte si vas a hablar acerca de algo que no corresponde a tu área de trabajo o experticia. “Esto no quiere decir que no puedas hacer alocuciones o dar entrevistas acerca de temas que se salgan de tu radar, pero en caso de hacerlo lo mejor es realizar una investigación exhaustiva y organiza las ideas de manera clara para no dudar o que te perciban insegura. Si conoces el contenido, será mucho más fácil hablar con fluidez y autoridad ante la cámara”.
Según Jorge Dusterdieck, los siguientes aspectos nunca deben dejarse de lado si lo que deseas es perfeccionar tus habilidades frente a la cámara o frente a un grupo de personas:
Practicar mucho. El ensayo constante es una herramienta que siempre dará excelentes resultados. Siempre es bueno, además, grabar nuestras intervenciones o presentaciones, para poder revisarlas e identificar los puntos en que debemos mejorar: pronunciación, gestos y ritmo.
Trabaja en tu lenguaje corporal y en tu mirada. Esto juega un papel fundamental en la comunicación visual y en la manera en que otros nos perciben. Procuremos estar erguidos y relajados. Evitemos movimientos nerviosos como el uso constante de manos y brazos, ya que genera distracción e incomodidad. Los gestos sutiles siempre serán bienvenidos porque comunican tranquilidad. “Hago mucho énfasis en la mirada, ya que la cámara es como un par de ojos que crean una conexión directa con la audiencia. A las personas tenemos que mirarlas a los ojos. Así les estamos diciendo que nos interesan. De la misma manera hay que hacer cuando otros nos hablan, ya que al establecer ese contacto visual les estamos dando a entender que nos importa lo que ellos nos están diciendo”.
Procuremos apoyarnos en las expresiones faciales. Mediante ellas podemos transmitir emociones y energía a nuestra audiencia. Una sonrisa genuina va a ser siempre bienvenida, mientras que algunos gestos como pasarse la mano por la cara, señalar con el dedo (a menos que sea estrictamente necesario) o mirar mucho hacia el piso puede poco profesional y distraer a nuestra audiencia. En cambio, una expresión facial amigable y serena puede causas empatía y captar la atención.
Habla con claridad y buen ritmo. Ambas cosas son esenciales para mantener a una audiencia comprometida. “Hay que pronunciar las palabras con claridad, evitar hablar demasiado rápido o demasiado lento y utilizar pausas estratégicas para dar énfasis y permitir que la información sea asimilada por tu público. Y, sobre todo, no utilizar términos rebuscados; el lenguaje simple le llega a un mayor número de personas”.
Recibe retroalimentación. Las redes sociales siempre arrojan comentarios de todo tipo, sin importar si provienen de familiares, amigos, colegas o desconocidos. Todos, hasta aquellos que parecieran no ser constructivos, deben ser tenidos en cuenta ya que dichas opiniones pueden brindarte perspectivas frescas y ayudarte a mejorar tus habilidades de comunicación frente a la cámara.
La repetición es clave. Como ya lo dijimos, al igual que cualquier otra habilidad que pretendamos desarrollar, la mejora en la comunicación frente a la cámara requiere tiempo y dedicación. Si no ensayas enfrentándote al lente, nunca podrás perfeccionar tus habilidades. Pero si lo haces todos los días, llegará el momento en que te sientas segura y puedas transmitir esa sensación de confianza a tu audiencia.
Hablar bien frente a una cámara es una necesidad muy valiosa en el mundo actual, sobre todo a la hora de crear contenido de valor en nuestras redes sociales. ¿A quién no le gustaría dominar esa habilidad que nos puede abrir tantas puertas y oportunidades en la vida?
Si practicas constantemente las técnicas y recomendaciones que te regalamos en este artículo y te autoevalúas, estarás dando un gran paso adelante para vencer tu miedo escénico, desarrollar la autoconfianza y fortalecer las destrezas necesarias para comunicarte de manera impactante y auténtica frente a la cámara.
Así que activa el lente de tu celular y comienza a grabarte ya mismo. ¡Explora tu faceta de presentadora y conviértete en una líder que sabe transmitir sus mensajes con seguridad!
En un mundo laboral caracterizado por la competitividad y la constante búsqueda de reconocimiento, la autenticidad se erige como un faro guía que ilumina el camino hacia el éxito. Ser auténtico en el ámbito profesional no solo es una cualidad valiosa, sino que también trasciende el mero cumplimiento de tareas laborales.
La autenticidad se refiere a la congruencia entre los valores, creencias y acciones de una persona. En el ámbito profesional, esto implica presentarse tal como se es, sin miedos ni máscaras, lo que puede resultar en una mayor confianza y conexión con colegas, clientes y superiores. Según María López, psicóloga y experta en desarrollo profesional en Madrid, «ser auténtico en el trabajo implica una mayor autoaceptación y autoconfianza, lo que a su vez puede aumentar la satisfacción laboral y la capacidad de superar desafíos».
Jack Welch, ex CEO de General Electric, hablando sobre porqué ser auténtico, afirma que «es simplemente sentirse cómodo en sus propios zapatos» y anima a los líderes a promover la autenticidad para alcanzar el éxito de sus equipos y organizaciones.
En el presente artículo, exploraremos la importancia de la autenticidad en el mundo laboral, los beneficios que conlleva para individuos y organizaciones y algunas estrategias sobre cómo ser auténticos.
Razones para Ser Auténticos
1. Construcción de Relaciones Significativas: Ser auténtico permite establecer conexiones genuinas con otros profesionales. La honestidad y la transparencia crean la base para relaciones sólidas y duraderas en el entorno laboral.
2. Mejora de la Satisfacción Laboral: Cuando las personas pueden ser ellas mismas en el trabajo, experimentan una mayor satisfacción y bienestar. La autenticidad disminuye el estrés asociado con la pretensión constante y permite una mayor autotrascendencia.
3. Fomento de la Creatividad y la Innovación: La autenticidad inspira la confianza para expresar ideas únicas y visiones creativas. Un entorno donde se valora la autenticidad es propicio para la generación de ideas innovadoras.
4. Desarrollo de una Marca Personal Fuerte: Ser auténtico ayuda a definir una marca personal sólida y diferenciadora. Las personas auténticas atraen a otros con su autenticidad y crean una reputación positiva.
Estrategias para Cultivar la Autenticidad
1. Autoconocimiento Profundo: Comprender quién eres realmente, tus valores, pasiones y fortalezas, es fundamental para ser auténtico. Realiza ejercicios de reflexión y autoevaluación para descubrir tu verdadera identidad.
2. Aceptación de Uno Mismo: Aprende a aceptar tanto tus virtudes como tus imperfecciones. La autenticidad no implica ser perfecto, sino ser honesto acerca de quién eres.
3. Comunicación Transparente: Practica la comunicación abierta y sincera. Habla con honestidad sobre tus opiniones, ideas y preocupaciones, manteniendo siempre el respeto hacia los demás.
4. Coherencia en Acciones y Palabras: Alinea tus acciones con tus palabras y valores. La autenticidad se construye cuando eres coherente en tu comportamiento y decisiones.
5. Apertura a la Vulnerabilidad: Ser auténtico también significa ser vulnerable en ocasiones. Compartir tus desafíos y fracasos puede generar conexiones más profundas con otros y mostrar tu autenticidad.
6. Escucha Activa: Presta atención a las perspectivas de los demás y muestra interés genuino en sus experiencias. La autenticidad no solo se trata de expresarte, sino también de entender a los demás.
7. Busca un Entorno que Valore la Autenticidad: Si es posible, busca trabajar en entornos que fomenten y valoren la autenticidad. Estos lugares tienden a promover un mayor sentido de pertenencia y satisfacción.
En última instancia, la autenticidad en el ámbito profesional va más allá de simplemente ser tú mismo; es un enfoque consciente y estratégico para construir relaciones significativas, fomentar la innovación y experimentar una mayor satisfacción laboral. Al seguir estas estrategias para cultivar la autenticidad, puedes desarrollar una presencia auténtica que te ayudará a destacar y prosperar en tu carrera profesional.
El mercado inmobiliario continúa siendo un refugio de inversión atractivo y, entre sus diversas opciones, las propiedades multifamily (multifamiliares) se han destacado como una tendencia en constante crecimiento. Estas inversiones ofrecen a los inversores la oportunidad de diversificar su cartera y aprovechar ventajas únicas, aunque no están exentas de desafíos.
Pero, ¿qué son las Inversiones en multifamily? Este modelo se refiere a la adquisición y posesión de edificios que contienen múltiples unidades residenciales, como apartamentos o condominios. Estos edificios ofrecen la posibilidad de albergar a varios inquilinos en una ubicación central, lo que los convierte en una opción atractiva tanto para los propietarios como para los inquilinos.
Los multifamily ofrecen una serie de ventajas tentadoras para los inversores que buscan diversificar su cartera y generar flujos de efectivo estables. En términos de volumen de ventas, las viviendas multifamiliares son la clase de activos más grande en bienes raíces comerciales, seguidas por las industriales, de oficinas y minoristas, según datos de Real Capital Analytics. El segmento tiene actualmente una tasa de vacancia nacional de 6,7%, según CoStar, que proyecta que el crecimiento de las rentas se moderará durante los próximos meses de 3,7% a 1,8%.
Sin embargo, es crucial abordar los desafíos asociados, como la gestión intensiva y los riesgos potenciales. “Muchos inversionistas están esperando y observando cómo aumentan las tasas de interés y los temores de recesión se arremolinan en todo el país”, afirma James Nelson, un broker e inversionista de bienes raíces con sede en Nueva York.
“Aunque es imposible predecir el futuro, las viviendas multifamiliares históricamente han sido conocidas como una inversión relativamente segura en comparación con otros tipos de propiedades comerciales. Los departamentos, por ejemplo, satisfacen una necesidad constante en la sociedad y brindan el potencial de ingresos por alquiler de varias fuentes, lo que reduce el riesgo general”, agrega Nelson
Lo cierto es que antes de aventurarse en este mercado, es esencial realizar una investigación exhaustiva, comprender el mercado local y tener un plan sólido para la administración y el mantenimiento. Con la combinación correcta de análisis y estrategia, las propiedades multifamily pueden ser un camino exitoso hacia la prosperidad en el mercado inmobiliario.
En este artículo, exploraremos la popularidad de las inversiones en propiedades multifamily, analizando sus ventajas y desventajas para los inversores sagaces.
Ventajas
1. Demanda Continua
La demanda de viviendas de alquiler suele ser constante, independientemente de las condiciones económicas. La creciente preferencia por el alquiler en lugar de la compra de vivienda está respaldando la demanda de propiedades multifamily.
2.Flujo de efectivo constante
Una de las principales razones por las que los inversores se sienten atraídos hacia las propiedades multifamily es la generación de un flujo de efectivo constante. Con múltiples unidades en una misma propiedad, los ingresos por alquileres pueden proporcionar un flujo de caja más estable en comparación con propiedades unifamiliares.
3.Diversificación de riesgos
Al invertir en propiedades multifamily, los inversores pueden reducir su exposición a riesgos individuales. La pérdida de un inquilino en una unidad no afecta tan significativamente el flujo de efectivo general, ya que otras unidades siguen generando ingresos.
4.Economías de escala
Las propiedades multifamily permiten a los inversores aprovechar economías de escala en términos de administración y mantenimiento. Los costos de gestión y mantenimiento se distribuyen entre múltiples unidades, lo que puede resultar en un mayor rendimiento neto.
5. Potencial de apreciación
Las propiedades multifamily ubicadas en áreas con alta demanda pueden experimentar una apreciación significativa en el valor con el tiempo. La creciente población y la escasez de viviendas en algunos mercados pueden impulsar los precios hacia arriba.
6. Resiliencia ante Ciclos Económicos
El mercado inmobiliario es conocido por su sensibilidad a los ciclos económicos. Sin embargo, las inversiones en multifamily tienden a ser más resistentes a las fluctuaciones económicas. Durante tiempos difíciles, la demanda de vivienda suele mantenerse constante, ya que las personas siempre necesitan un lugar para vivir. Esto proporciona cierta estabilidad a los inversores en multifamiliares, mitigando los riesgos asociados con las crisis económicas.
Desventajas
7. Gestión intensiva
Manejar propiedades multifamily puede requerir una inversión significativa en términos de tiempo y recursos. La administración de múltiples unidades, inquilinos y aspectos operativos puede ser un desafío, especialmente para inversores novatos.
8. Ciclos económicos
Al igual que cualquier inversión inmobiliaria, las propiedades multifamily pueden verse afectadas por los ciclos económicos y las fluctuaciones del mercado. En tiempos de recesión, la demanda de alquileres puede disminuir, lo que podría afectar el flujo de efectivo.
9. Riesgo de inquilinos
Dependiendo de la calidad del mercado y la selección de inquilinos, existe un riesgo inherente de inquilinos morosos o problemas de mantenimiento. La vacante prolongada en una o más unidades puede impactar negativamente los ingresos.
10. Competencia
Dado el atractivo de las propiedades multifamily, la competencia entre inversores puede ser intensa. Esto puede aumentar los precios de compra y afectar el rendimiento esperado.
En conclusión, las inversiones en propiedades multifamily ofrecen una serie de ventajas tentadoras para los inversores que buscan diversificar su cartera y generar flujos de efectivo estables. El sur de la Florida es uno de los mercados más apetecidos para invertir en este tipo de propiedades, en ciudades como Miami, Orlando y Tampa. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos asociados, como la gestión intensiva y los riesgos potenciales.
Si vas caminando por Miami y de repente te topas con Lionel Messi, David Beckham, Shakira, Jennifer López, Marc Anthony o Ricky Martin, no es casualidad. Todos ellos viven ahora en la capital del sol. En los últimos años, Miami ha emergido como una joya reluciente en el panorama de los destinos preferidos por las celebridades para establecer su hogar. Si antes la ciudad era conocida por sus playas deslumbrantes, su vibrante vida nocturna y su mezcla ecléctica de culturas, ahora también se habla de ella por la constelación de famosos de talla mundial que buscan más que solo un lugar para vivir.
Latinas Reales quiere contarte cuáles son las superestrellas que recientemente han aterrizado en Miami para radicarse definitivamente con sus familias, así como las razones que los llevaron a dicha escogencia.
La fascinación de Miami va más allá de los kilómetros de playas de arena blanca y las aguas turquesas que no dejan de ser una de sus atracciones principales. La ciudad se ha transformado en un epicentro residencial, cultural y artístico, donde zonas como Wynwood y el Design District, que albergan edificios, galerías de arte, restaurantes, centros comerciales y un colorido vibrante pocas veces visto, la convierten en un imán para los amantes de la cultura y la gastronomía. La vida agitada que llevan los famosos les exige estar rodeados de un clima favorable que les permita desarrollar un estilo de vida al aire libre. Y nuestra querida Miami es el lugar perfecto para ello.
Hace muy poco, el mejor jugador de balompié del mundo, Lionel Messi, se mudó con su esposa y sus 3 hijos a uno de los edificios más exclusivos de la ciudad, la torre Porsche. “El edificio tiene un extremo grado de privacidad a tal punto que debe ser el único en el que puedes vivir sin que te vean, porque entras con tu auto al garaje donde se abre el ascensor, subes y estacionas dentro de tu departamento”, explicó hace poco al periódico argentino La Nación Gustavo Strallnikoff, CEO de la inmobiliaria The Strallnikoff Group y bróker que llevó a cabo la compra de la propiedad.
Y es que es precisamente esa sensación de privacidad lo que seguramente llama la atención de las celebridades de alto calibre, ya que, aunque Miami puede ser un hervidero de actividad, también ofrece lugares exclusivos que garantizan la tranquilidad para ellos y sus familias. “Islas privadas, mansiones frente al mar y complejos residenciales cerrados son solo algunas de las opciones para aquellos que buscan escapar de las miradas curiosas y disfrutar de su estatus en paz. Por eso muchos artistas latinos han fijado aquí su residencia”, afirma Andrea Ramírez, relacionista pública asentada en Miami.
La cantante colombiana Shakira se divorció de Piqué y no lo pensó dos veces antes de regresar a Miami. “Antes me establecí en Barcelona para darle una estabilidad a mis hijos, la misma que ahora buscamos en otro rincón del mundo al lado de familia, amigos y el mar”, ha repetido en varias oportunidades cuando la han entrevistado. La barranquillera ama practicar deportes acuáticos en cualquier época del año en compañía de sus hijos. Y qué mejor que hacerlo en las aguas del exclusivo sector de North Bay Road Drive. ¿Sus vecinos? Nada más y nada menos que Ivanka Trump, Cindy Crawford y Jennifer López, sólo por mencionar a algunos nombres.
Además, la ubicación estratégica de Miami como puente entre América del Norte y América el Sur brinda oportunidades comerciales y de inversión que a menudo resultan atractivas para las personalidades de alto perfil. La influencia latina es palpable en cada rincón, desde la música hasta la comida y la moda. Esta mezcla única de culturas crea una atmósfera vibrante y emocionante que atrae a cantantes, actores y deportistas de élite como David Beckham, Novak Djocovik y Shaquille O’Neal.
Este fenómeno viene presentándose desde hace algunos años, pero se ha consolidado gracias a que Miami tiene una ubicación geográfica privilegiada. Cualquier destino, bien sea a Latinoamérica o Europa, donde se juegan los grandes torneos deportivos, está a pocas horas de distancia”, afirma el agente de bienes raíces especialista en inversionistas extranjeros Mauricio Gómez Jaramillo. “Lo más cómodo es tener una segunda casa o una sede en Miami y hoy en día se nota más por Messi, Shakira y algunas personas que se quedaron hace algún tiempo acá”.
Miami también es la preferida por los principales cantantes del género urbano, el cual agrupa los ritmos que actualmente dominan la escena musical mundial. Por eso casi todos ellos viven allí, porque aparte de privacidad, playas infinitas, exclusividad y lujo, se dan el gusto de grabar sus canciones en los modernos estudios de grabación que hay en la ciudad.
Marc Anthony, quien no necesita presentación, inmortalizó a la ciudad en lo que ya es un himno. Nos referimos al ya famoso estribillo que dice «Miami me lo confirmo, Puerto Rico me lo regaló, Dominicana ya repicó y del Caribe somos tú y yo!», perteneciente al tema ‘La Gozadera’ que la agrupación Gente de Zona grabó junto al salsero boricua. Marc, además, contrajo nupcias en el Perez Art Museum con la modelo y ex reina de belleza Nadia Ferreira, en una de las bodas más comentadas a nivel internacional. Ahora también todos quieren casarse al lado de las aguas miamenses, cuyos hoteles y mansiones son ideales para matrimonios idílicos.
Otro de los grandes artistas del momento, Ozuna, compró en Coconut Grove una casa den ensueño. La vivienda del intérprete de ‘El Farsante’ es un resort privado que tiene canchas de baloncesto, piscina, 5 dormitorios, cocina gourmet y cocina al aire libre, entre muchas otras comodidades. Otras superestrellas que viven o tienen propiedades en Miami son Oprah Winfrey, Giselle Bundchen, David Beckham, Camila Cabello, Gloria Estefan, Nicky Jam, Miley Cirus, Siylvester Stallone, Cher y David Guetta, sólo por mencionar a algunos, ya que la lista es interminable y crece cada día.
La presencia de todos ellos en lo que ya se conoce como la nueva meca de las celebridades de alto perfil no es fortuita. Hay razones de peso para que Miami haya sido elegida por todos ellos como su lugar ideal para vivir, gestionar sus carreras profesionales y formar una familia. El peso de sus nombres y la fama que acarrean es un apoyo fundamental para que la ciudad continúe evolucionando, adaptándose y expandiéndose para satisfacer las demandas de sus residentes de alto perfil.
Esto provoca la creación de nuevos desarrollos inmobiliarios, proyectos culturales y mejoras en la infraestructura que hacen que la ciudad sea aún más atractiva para las superestrellas que buscan una experiencia de vida excepcional. Y ya sabemos que allá donde ellos van, todos quieren ir. Esto, por supuesto, favorece ampliamente la oferta inmobiliaria, convirtiendo el real estate en un negocio multimillonario que genera, entre otros muchos beneficios, inversión, valorización, nuevos empleos y más turismo, la principal fuente de ingresos de Florida.
En resumen, Miami se ha convertido en el refugio preferido para quienes buscan un lugar donde el glamour, la cultura, el estilo de vida al aire libre y la privacidad se fusionan en una experiencia única. Ya sea por su clima cálido, su energía cultural o su aura exclusiva, este paraíso costero ha consolidado su lugar como un destino de elección para aquellos que buscan no sólo una casa, sino también una vida llena de brillo y esplendor.
En el vertiginoso mundo del real estate, donde las oportunidades pueden aparecer en cualquier momento y la competencia es feroz, la habilidad de gestionar eficientemente el tiempo se convierte en un factor crucial para el éxito.
Las mujeres emprendedoras, en particular, enfrentan desafíos únicos al equilibrar sus roles en el negocio y en la vida personal. “La gestión del tiempo es el elemento que más influencia tiene cuando se trata de medir nuestra productividad”, señala el blog de Retos para ser directivo, de la Escuela de Administración de Empresas (EAE). Y aunque advierte que no es lo único a tener en cuenta, “sin duda se trata del primer indicador al que recurrimos para determinar qué tan eficientes hemos sido a la hora de realizar las tareas propuestas”.
Mantener un equilibrio entre la búsqueda de propiedades, la atención a los clientes, las negociaciones y la administración puede ser un desafío, pero con las estrategias adecuadas, es posible alcanzar una gestión del tiempo efectiva y aumentar la productividad en el negocio inmobiliario.
“La implementación de técnicas y herramientas de gestión del tiempo en el lugar de trabajo puede mejorar significativamente la productividad de los empleados”, confirma Mauricio Andres Hernández, experto consultor en la materia y que se enfoca en mejorar los procesos de gestión de recursos humanos y desarrollo organizacional.
A continuación, exploramos diez poderosas estrategias de gestión del tiempo como el Timeboxing y la técnica del Pomodoro, diseñadas para incrementar la productividad y ayudar a las emprendedoras a alcanzar sus objetivos con eficacia.
Priorización Inteligente La clave para una gestión del tiempo exitosa es identificar y priorizar las tareas más importantes. En lugar de intentar abordar todo de una vez, crea una lista de tareas diarias y asigna niveles de prioridad. Concéntrate en las actividades que generan mayores beneficios y avanzan en tus objetivos profesionales.
Planificación Estratégica Invierte tiempo en la planificación. Cada semana, crea un plan detallado que incluya metas específicas, plazos y actividades clave. Programar tareas específicas, como llamadas a clientes o visitas a propiedades, te ayudará a evitar distracciones y a mantener el enfoque en lo importante.
Timeboxing o el Tiempo como Aliado El timeboxing, una estrategia de gestión del tiempo que ha ganado popularidad entre emprendedoras exitosas, es un enfoque que implica asignar bloques de tiempo definidos a tareas específicas. En lugar de intentar trabajar en una tarea sin límites claros, el timeboxing establece una estructura que puede aumentar la concentración y la eficiencia.
Técnica del Pomodoro La técnica del Pomodoro implica trabajar en bloques de tiempo de 25 minutos, seguidos de un breve descanso. Esta estrategia te permite mantener la concentración y evitar la fatiga mental. Además, ayuda a dividir tareas grandes en segmentos manejables, lo que facilita el progreso constante.
Delegación Sabia Reconoce que no puedes hacerlo todo por ti misma. Delegar tareas secundarias a colegas o asistentes puede liberar tiempo valioso para concentrarte en actividades que requieren tu experiencia y atención directa. La delegación eficiente maximiza tu eficacia y permite un enfoque más profundo en los aspectos cruciales de tu negocio.
Aprende a Decir «No» En un entorno tan dinámico como el real estate, es común recibir múltiples solicitudes y oportunidades. Sin embargo, decir «sí» a todo puede dispersar tu atención y reducir tu eficacia. Aprende a evaluar cuándo es apropiado rechazar compromisos que no estén alineados con tus metas.
Automatización Tecnológica Aprovecha las herramientas tecnológicas disponibles para automatizar tareas repetitivas. Los sistemas de gestión de clientes (CRM), aplicaciones de programación y plataformas de marketing digital pueden agilizar procesos y ahorrar tiempo precioso en la administración diaria.
Elimina las Distracciones Las distracciones son enemigas de la productividad. Establece un espacio de trabajo libre de distracciones y apaga las notificaciones no esenciales en tu dispositivo móvil mientras trabajas. El enfoque ininterrumpido permite realizar tareas en menos tiempo y con mayor calidad.
Descanso y Autocuidado No subestimes la importancia de descansar y cuidar de ti misma. El agotamiento puede afectar negativamente tu productividad. Programa pausas cortas durante tu día laboral para recargar energías y mantén una rutina de ejercicio y sueño adecuada.
Aprendizaje Continuo Mantente actualizada sobre las últimas tendencias y mejores prácticas en el mundo inmobiliario. La educación continua te permitirá mejorar tus habilidades y abordar situaciones de manera más eficiente, lo que finalmente se traduce en un uso más efectivo del tiempo.
En última instancia, una gestión efectiva del tiempo no solo te ayudará a ser más productiva, sino que también reducirá el estrés y te permitirá disfrutar más de tu vida tanto dentro como fuera del mundo inmobiliario. Recuerda, el tiempo es un recurso invaluable, ¡aprende a administrarlo sabiamente y cosecha los frutos de tu esfuerzo en el apasionante campo del real estate!
Salir sin él a la calle es para muchas mujeres casi como salir desnudas. A simple vista puede parecer una pieza para guardar el celular, el maquillaje y la billetera, pero es mucho más que eso. El bolso es una pieza esencial en el armario y se ha convertido en sinónimo de elegancia y buen gusto.
Escogerlo correctamente según la ocasión es una habilidad que puede marcar la diferencia en tu atuendo para proyectar la imagen que deseas, por eso hoy queremos regalarte algunas recomendaciones que serán muy útiles a la hora de seleccionar este importante accesorio.
Los tiempos han cambiado y actualmente hay quienes no tienen en cuenta el protocolo a la hora de salir a la calle con el bolso adecuado. Pero es importante que sepas que si deseas verte bien vestida allá donde vayas, deberás pensarlo dos veces antes de agarrar lo primero que encuentres en tu closet.
Según María del Mar Zambrano, diseñadora de la marca colombiana de bolsos de lujo ‘MAY by María del Mar Zambrano’, afirma que “es casi seguro que ninguna mujer, ninguna, al menos a nivel profesional, logre complementar bien su outfit y causar una buena impresión si no sabe escoger el bolso adecuado. ¿De qué te sirve usar una blusa y un pantalón bonitos o un vestido hermoso si lo mezclas con una cartera incorrecta que te hará ver fuera de lugar?”.
Precisamente por esto, afirma María del Mar, “lo primero que debemos hacer es considerar la funcionalidad del bolso. Hay que pensar en lo que necesitas llevar contigo en esa ocasión específica. ¿Solo necesitas espacio para tus llaves, billetera y teléfono? ¿O también debes llevar una computadora portátil, documentos importantes u otros objetos? La funcionalidad debe ser el punto de partida para tu elección”.
Los siguientes son los pasos que, según nuestra diseñadora invitada, no puedes ignorar si tu propósito es llevar siempre contigo este crucial complemento acorde con el momento o evento al que asistas.
Identifica el estilo de la ocasión
El estilo del bolso debe estar en sintonía con todo. Para eventos formales, como bodas o cenas elegantes, es mejor que escojas bolsos más sofisticados y refinados, como clutchs o carteras de mano. En situaciones casuales, como salidas con amigos o un paseo por la ciudad, puedes elegir opciones más relajadas y cómodas, como bolsos de hombro o mochilas artesanales, las cuales están muy de moda.
“En mi caso particular, mis mochilas gustan mucho porque a pesar de que se hicieron para rendirle un homenaje a la cultura indígena Wayuu de Colombia, contienen elementos muy finos que los hacen adecuados para toda ocasión sin ir en contra del protocolo. Un buen bolso artesanal debe estar diseñado para tener el espacio suficiente y a la vez mostrar elegancia en su exterior”, dice Zambrano.
Coordinación de colores
La elección del color del bolso es fundamental para lograr un look armonioso. Siempre es seguro optar por colores neutros como negro, blanco, gris o beige, ya que combinan bien con la mayoría de los atuendos. Sin embargo, si deseas agregar un toque de color, asegúrate de que el tono complemente la paleta de colores de tu ropa y accesorios. Se debe escoger primero la ropa y luego los complementos, no lo olvides.
¿El tamaño importa?
¡Por supuesto que sí! Juega un papel esencial, ya que un bolso demasiado grande para una ocasión formal en la noche, por ejemplo, puede parecer desproporcionado. “Para saber si el bolso debe ser grande o pequeño, el detalle que no debemos olvidar es la hora del evento. Una cartera muy pequeña resultaría insuficiente para un día de compras en el supermercado, mientras que para para un matrimonio o una cena sería lo ideal, ya que tienen el espacio adecuado para lo necesario: llaves, algo de maquillaje, el celular, tu documento de identificación y tu tarjeta de crédito o algo de dinero”.
Materiales y texturas
Pueden transmitir diferentes impresiones. Para ocasiones elegantes, opta por bolsos de materiales más lujosos como cuero, seda o terciopelo. En situaciones casuales, puedes explorar opciones más variadas como lona, algodón o materiales sintéticos. Recuerda que la calidad de los materiales también influye en la durabilidad del bolso.
Detalles y adornos
Los detalles y adornos del bolso pueden agregar personalidad y estilo. Desde hebillas y cierres hasta bordados y apliques en pedrería, estos elementos pueden marcar la diferencia en el aspecto general, pero debemos cuidarnos de no caer en la exageración. La idea es que tenga detalles acordes con tu estilo personal, para que no te veas como si estuvieras disfrazada. “La diferencia radica en la discreción y el buen gusto más que en cualquier otra cosa”, afirma María del Mar, para quien “un bolso de terciopelo que tenga piedras semipreciosas, por ejemplo, haría lucir recargada a cualquiera. Es algo que no va bien en ningún clima, hora u ocasión”.
Versatilidad
Si buscas maximizar la versatilidad de tu colección de bolsos, considera elegir opciones que sean adecuadas para varias ocasiones. Una cartera de gran tamaño, estilo atemporal y diseño versátil puede servir tanto ir a la playa como para ir de compras en una ciudad de clima tropical y al mismo tiempo compartir un coctel con amigos en la piscina, tres momentos informales. Esto te permite sacarle el máximo provecho a tu inversión.
Comodidad
No importa cuán elegante sea un bolso. Si no es cómodo de llevar es posible que termine siendo una molestia y lo deseches rápidamente, habiendo invertido tu dinero para nada. Algunos traen correas largas que pueden colocarse o quitarse, además de ajustarse al largo deseado. Si vas a usar un clutch, mi recomendación es que tenga una agarradera en uno de sus frentes, ya que esto evitará que sientas el bolso resbaloso cuando tu mano empiece a sudar, algo que sería sumamente incómodo.
Por último, nos dice Zambrano, “jamás olvides que la elección del bolso debe hacerte sentir segura y cómoda contigo misma. Si te sientes bien con el bolso que has escogido, eso se reflejará en tu postura y actitud, lo que agregará un toque de complicidad e imponencia a tu apariencia”. María del Mar Zambrano nos da un ejemplo claro de esto: “Aunque la norma dicte que las lentejuelas y el brillo son ideales para la noche, la tendencia actual permite que una mujer salga a la calle en el día, usando jeans y complementando su outfit con un bolso dorado o plateado. Aquí lo importante es escoger bien y que el brillo no riña con la elegancia”.
Escoger el bolso correcto según la ocasión es una habilidad que puede elevar tu estilo personal y proyectar la imagen que deseas transmitir. Así que ya sabes… Considera la funcionalidad, el estilo, el color, el tamaño, los materiales y los detalles para tomar la decisión correcta. Con la combinación adecuada, estarás lista para enfrentar cualquier ocasión con confianza y elegancia.
El mundo del real estate continúa evolucionando y presentando oportunidades para aquellos que buscan inversiones rentables. Una de las estrategias que ha ganado popularidad en los últimos años es el «flipping inmobiliario». Esta práctica consiste en adquirir una propiedad, renovarla y venderla a un precio más alto en un corto período de tiempo, con el objetivo de obtener una ganancia sustancial.
En este artículo, exploraremos cómo se puede maximizar el potencial de ganancias y diversificar la cartera de inversiones a través del flipping inmobiliario. Pero antes veamos lo básico de esta técnica
¿Qué es el Flipping Inmobiliario?
El flipping inmobiliario, también conocido como «volteo» o «reversión» inmobiliaria, se refiere a la estrategia en la que un inversionista adquiere una propiedad, generalmente en condiciones deterioradas o con potencial de mejora, realiza las renovaciones necesarias para aumentar su valor y atractivo en el mercado, y luego la vende a un precio más alto que el costo total de adquisición y renovación. El objetivo es aprovechar la plusvalía generada por las mejoras realizadas en la propiedad y las fluctuaciones del mercado para obtener ganancias sustanciales.
El atractivo como Inversión
Potencial de Ganancias Rápidas: El atractivo más evidente del flipping inmobiliario es la posibilidad de obtener ganancias significativas en un período relativamente corto. A través de mejoras estratégicas en la propiedad, los inversionistas pueden transformar un activo subvalorado en un bien altamente deseable, lo que puede resultar en una venta rápida a un precio mucho más alto.
Diversificación de la Cartera: El flipping inmobiliario ofrece a los inversionistas la oportunidad de diversificar su cartera de inversión, ya que no está directamente relacionado con los vaivenes del mercado de valores. Esto proporciona una forma de reducir el riesgo al tener una mezcla de activos en diferentes categorías.
Participación Activa: Para aquellos que disfrutan de la toma de decisiones y la participación activa en proyectos, el flipping inmobiliario brinda la oportunidad de involucrarse en la selección de propiedades, el diseño de renovaciones y la gestión del proceso de venta.
Desafíos a Considerar
Si bien el flipping inmobiliario puede ofrecer oportunidades económicas atractivas, también viene acompañado de desafíos que los inversionistas deben abordar:
Riesgo de Mercado: Las fluctuaciones en el mercado inmobiliario pueden afectar el valor de las propiedades y, en última instancia, las ganancias previstas. Los inversionistas deben estar atentos a las tendencias del mercado para tomar decisiones informadas.
Costos y Gastos: Las renovaciones y mejoras en una propiedad pueden resultar costosas y pueden exceder el presupuesto planificado. La gestión adecuada de los costos y la planificación precisa son esenciales para maximizar las ganancias.
Conocimiento y Experiencia: El éxito en el flipping inmobiliario requiere un conocimiento sólido del mercado, las tendencias de diseño y construcción, así como habilidades de negociación y gestión.
Investigación y Análisis
Antes de lanzarse al mundo del flipping, es crucial realizar una investigación exhaustiva. Analizar el mercado local, comprender las tendencias de precios y conocer la demanda actual es esencial para identificar las propiedades con mayor potencial de ganancias. Además, evaluar el costo de las renovaciones necesarias y tener un presupuesto sólido ayudará a evitar sorpresas financieras a lo largo del proceso.
Ubicación Estratégica
La ubicación es un factor clave en el éxito del flipping inmobiliario. Buscar propiedades en áreas con potencial de crecimiento, accesibilidad a servicios y transporte público, y cercanía a centros comerciales, escuelas y otros servicios aumentará las posibilidades de vender la propiedad a un precio más alto. Las propiedades en vecindarios en ascenso a menudo son más atractivas para los compradores y ofrecen un mayor margen para aumentar el valor.
Renovaciones Bien Planificadas
Las renovaciones juegan un papel vital en el proceso de flipping. Identificar las mejoras que aumentarán significativamente el valor de la propiedad es esencial. Enfocarse en aspectos como la cocina, los baños, el paisajismo y las actualizaciones energéticas puede marcar una gran diferencia en la percepción del comprador. Trabajar con contratistas confiables y establecer un cronograma realista asegurará que las renovaciones se completen a tiempo y dentro del presupuesto.
Estilo y Diseño Atractivo
La primera impresión cuenta, y esto se aplica tanto al diseño interior como al exterior de la propiedad. Optar por un diseño moderno y atractivo puede aumentar el atractivo de la propiedad para una gama más amplia de compradores. Colores neutros, acabados de alta calidad y detalles bien pensados pueden contribuir a crear una atmósfera acogedora y elegante que captará la atención de los posibles compradores.
Marketing Efectivo
Una vez que la propiedad está lista para ser vendida, es crucial contar con una estrategia de marketing sólida. Las fotografías profesionales, la presentación en línea y la promoción en redes sociales y sitios web de bienes raíces son herramientas esenciales para llegar a un público más amplio. Organizar visitas a la propiedad y resaltar las características únicas puede generar un mayor interés y, en última instancia, llevar a ofertas más competitivas.
Flexibilidad en el Precio
A pesar de todas las estrategias implementadas, es importante estar dispuesto a negociar el precio de venta. Mantener un margen para negociaciones permite adaptarse a las expectativas de los compradores y cerrar el trato de manera exitosa. La flexibilidad en el precio puede marcar la diferencia entre una venta exitosa y una propiedad que permanece en el mercado durante mucho tiempo.
En conclusión, el flipping inmobiliario es una estrategia emocionante y potencialmente lucrativa en el mundo del real estate. Sin embargo, requiere una planificación meticulosa, una ejecución cuidadosa y una comprensión profunda del mercado local. Maximizar las ganancias a través del flipping implica una combinación de investigación exhaustiva, toma de decisiones estratégicas y atención a los detalles en cada etapa del proceso. Con la combinación adecuada de factores, los inversionistas pueden aprovechar al máximo esta estrategia y lograr un retorno significativo de sus inversiones inmobiliarias.
Si ya pasaste los 40 o los 50 años y quieres proyectar una apariencia más juvenil, la cirugía plástica no es la única ni la mejor opción. Sólo tienes que abrir tu closet y saber escoger y mezclar las prendas adecuadas que te permitirán verte más fresca y renovada. No se trata de seguir tendencias, sino de combinar tu actitud, mentalidad y el manejo de imagen.
Lo primero que hay que entender y aceptar es que la edad es solo un número y que en todas las etapas la belleza viene en distintas formas y tamaños. Latinas RealEs quiere compartir contigo algunas estrategias y trucos de moda que puedes utilizar para realzar tu imagen y quitarte de encima varios años.
Consultamos a dos asesores colombianos que revelaron algunos de los secretos que los han convertido en verdaderos gurús del estilo y la imagen en su país.
Para Amaury Echenique, productor de moda, un punto clave es la colorimetría. “El color es lo más importante a la hora de escoger las prendas con que vamos a vestirnos. Hay colores que nos opacan o nos envejecen y no nos ayudan. Debemos tener claro cuáles son los tonos que nos hacen brillar más, porque esos son los que van a proyectar una imagen más juvenil”.
Luz Karime Granados, personal shopper y asesora de imagen, reafirma lo anterior agregando que “Todo en la vida es actitud. La actitud domina el lenguaje corporal. Podemos vestirnos de muchas maneras, pero si nuestra postura y lenguaje corporal son los correctos, estaremos dando un gran paso adelante para restarle una década o más a nuestra edad”.
Dicho esto, y sabiendo que la actitud, el buen lenguaje corporal y la colorimetría juegan un papel fundamental para rejuvenecernos, veamos qué es, según nuestros expertos, lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir las prendas con las que te vas a vestir:
Estilo casual y deportivo
Adoptar esta manera de vestir puede ser una excelente manera de vernos más jóvenes, pero no debemos caer en los extremos, ya que se trata de un estilo con el que fácilmente podemos pasarnos de la raya.
“Los tenis se apoderaron hasta de las alfombras rojas, lo cual los convierte en una opción para cualquier persona y cualquier clima. Sirven hasta para incorporarlos a un outfit elegante porque son atemporales. Y si vamos a hablar solamente de las mujeres, me atrevería a decir que las famosas ‘bailarinas’, sobre todo las de punta triangular y en tono dorado o plateado nos hacen ver joviales y alegres”, nos dice Luz Karime.
Otras prendas como los jeans, las sudaderas, las camisetas estampadas y las chaquetas de denim también favorecen a la mayoría de las personas, ya que “son piezas icónicas que llegaron para quedarse en tu guardarropa, son informales y modernas y ayudan muchísimo a darte un aspecto fresco y juvenil”, sentencia Amaury.
Sin embargo, otro aspecto fundamental es la talla. No debemos forzar nuestra figura a entrar en una talla menos o una talla más, abusando del stretch y del oversize, dos tendencias muy seguidas actualmente. La idea no es vernos tan apretados que empiecen a verse los famosos ‘gorditos’, ni tan anchos que luzcamos con más peso o edad de la que tenemos.
Estampados vibrantes
El uso de colores brillantes y estampados llamativos puede ayudar a darle vida a tu aspecto y hacer que te veas más joven. Los tonos vivos como el rojo, el azul eléctrico, el amarillo o el verde esmeralda rejuvenecen y sientan bien en la mayoría de las pieles.
También puedes jugar con estampados florales, rayas o lunares para añadir frescura y vitalidad a tu apariencia. Hay tonos como el naranja y el mostaza que se ven mejor en pieles morenas, mientras que el negro resalta mejor en pieles blancas.
Evita el exceso de negro
Si bien este color puede ser elegante y atemporal y es un infaltable en todos los armarios, usarlo en exceso puede hacer que te veas mayor de lo que realmente eres. Intenta equilibrar tus outfits con toques de colores más claros o estampados para agregar contraste y energía.
Aun así, “el total look (incluyendo los zapatos) funcionan muy bien a la hora de vernos más jóvenes, sobre todo en color blanco y tonos vibrantes como amarillo limón, azul eléctrico y rojo pasión, porque comunican alegría, fuerza y energía”, sentencia Luz Karime, quien además ha asesorado a reinas de belleza que han participado exitosamente en concursos de belleza como Miss Universo.
Escote en V
Esta clase de escote puede ayudar a crear una ilusión de una línea más larga y estilizada, lo cual puede hacer que parezcas más joven y alta. También contribuye a dar la ilusión de resaltar y alargar el cuello y la clavícula.
“Lo ideal es no usar collares cortos con este tipo de escote, porque el efecto de alargamiento se eliminaría. Siempre le recomiendo a mis clientas que opten por cadenas finas y largas, para dar un aspecto juvenil y elegante”, sugiere Amaury.
Telas fluidas y suaves
Las telas demasiado rígidas y estructuradas pueden añadir años a tu apariencia. En su lugar, elige prendas en materiales más fluidos y suaves, como seda, gasa o algodón ligero. Permiten que la ropa se mueva con más soltura, creando un aspecto más relajado y jovial.
Accesorios modernos
Juegan un papel crucial en tu apariencia general. Para Luz Karime, “las piezas modernas y divertidas como las gafas de sol estilo retro, los aretes coloridos y llamativos, las pañoletas con estampados y un buen sombrero pueden ser nuestros mejores aliados en clima cálido, no sólo para aparentar menos años, sino también para marcar la diferencia y destacarnos”.
Pulcritud
Hay que prestar atención a los detalles. Asegúrate de que tu ropa siempre esté limpia, sin arrugas y en buen estado. Los botones faltantes, los hilos sueltos o las prendas ropa desgastas te harán ver descuidada y añadirán años a tu apariencia.
Sonrisa
La moda no sirve de nada si no nos sentimos cómodos y contentos con lo vistamos. El mejor accesorio para comunicar frescura, positivismo, felicidad y por ende juventud es nuestra sonrisa. Cuídala visitando periódicamente al odontólogo y practicando todos los días una buena higiene oral, ¡Y cuando salgas a la calle sonríe! Siempre será tu mejor carta de presentación. No existe prenda o accesorio más rejuvenecedor que una actitud positiva y una sonrisa radiante y saludable.
Y nunca olvides que no hay reglas estrictas cuando se trata de vestirse, pero estos consejos pueden servirte como una guía para ayudarte a crear un look más juvenil y lleno de energía. ¡Diviértete experimentando y descubriendo tu propio estilo!
¿Eres de las que cuando se acercan las vacaciones sufre porque no encuentra el vestido de baño adecuado? Para muchas personas, hallar el traje de baño ideal puede convertirse en una tarea estresante, ya que el sólo hecho de saber que vamos a exhibir nuestra figura en una piscina o en la playa, es ya de por sí todo un reto. La idea es que, aunque no tengamos un cuerpo perfecto, podamos disfrutar de una experiencia divertida y agradable. Y esa tarea será mucho más sencilla si conocemos nuestra figura y escogemos el vestido de baño más apropiado.
Cada cuerpo es único, por eso es importante escoger un diseño que resalte tus mejores cualidades y te haga sentir cómoda y segura en tu propio cuerpo. Queremos que explores junto a Latinas Reales los consejos y sugerencias que una gran empresaria de la moda nos proporciona, para seleccionar el vestido de baño perfecto de acuerdo con la forma de tu cuerpo.
“El vestido de baño ideal siempre será el que tenga el poder de resaltar la confianza de una mujer”, asegura Stephany Gregory, empresaria y dueña de la marca colombiana de vestidos de baño Inanna Swimwear, al tiempo que agrega que “como mujeres siempre estamos buscando resaltar las partes de nuestro cuerpo que más nos gustan y disimular las que no nos hacen sentir tan cómodas. Tener en cuenta factores como nuestra estatura, nuestro busto, nuestra cadera y nuestra cintura son indispensables para que la prenda nos haga sentir cómodas y seguras”.
Según Stephany, siguiendo las siguientes recomendaciones según el tipo de cuerpo, cualquier mujer podrá identificar más fácilmente el vestido de baño que destaque mejor sus atributos.
Cuerpo Rectangular: Las mujeres con esta clase de cuerpo tienden a tener hombros, cintura y caderas de medidas similares, lo que crea una silueta más lineal. Para realzar esta figura, es esencial agregar curvas y definición a la cintura. Opta por trajes de baño que tengan detalles en esa parte, como lazos, cinturones o pliegues, para crear una ilusión de cintura más estrecha. Los bikinis con lazos laterales, los estampados y los colores brillantes en la parte inferior pueden llamar la atención hacia las caderas y realzarlas.
Cuerpo Triangular o Pera: Si tu cuerpo es más ancho en las caderas y muslos y más estrecho en los hombros y el busto, tienes esta forma de cuerpo. El objetivo es equilibrar la parte superior con la inferior, resaltando la parte superior y minimizando las caderas. Los tops con escote halter o detalles llamativos en la parte superior, como volantes, ayudarán a atraer la atención hacia arriba y crear un equilibrio con la parte inferior del cuerpo. Opta por fondos oscuros y lisos para disminuir la atención en las caderas.
Cuerpo Triangular Invertido: Este tipo de cuerpo se caracteriza por tener hombros y busto más anchos que las caderas y la cintura. El objetivo aquí es equilibrar la parte inferior con la superior y realzar las caderas. Lo ideal es escoger tops con tiras más anchas para dar soporte a los hombros y realzar las caderas. Los fondos con estampados y detalles en la parte inferior ayudarán a crear más volumen y equilibrio en esa área. Evita las piezas con mucho volumen en los hombros, ya que pueden hacer que luzcan más anchos.
Cuerpo Reloj de Arena: se caracteriza por tener hombros y caderas de dimensiones similares, con una cintura bien definida. Es una figura equilibrada en la que el objetivo es resaltar las curvas naturales. Los trajes de baño tipo ‘wrap’ o cruzados en la parte delantera pueden realzar la cintura y las curvas. Los bikinis y bañadores que se ajusten bien al cuerpo son ideales para mostrar la silueta. Si prefieres un traje de baño de dos piezas, asegúrate de que el top y el fondo sean del mismo color o estampado para mantener el equilibrio.
Cuerpo Redondeado o con Sobrepeso: Para quienes tienen una figura como esta, es importante encontrar un vestido de baño que proporcione soporte y comodidad, al tiempo que resalte lo mejor del cuerpo. Los trajes de baño con copas y soporte adicional en el busto brindarán mayor comodidad y realzarán el área del pecho. Opta por colores oscuros y estampados más pequeños, ya que pueden tener un efecto adelgazante.
El negro siempre es el color más seguro para toda mujer que compra un vestido de baño. “Si una mujer es insegura, generalmente no quiere llamar la atención y la recomendación siempre es que elija una paleta de color neutra: azules, morados, verdes con estampados no tan llamativos para que se sienta más confiada. Pero si, por otro lado, estamos hablando de una mujer que siente paz con su cuerpo y quiere brillar, los colores vivos siempre serán los recomendados y estarán en tendencia”, no duda en aclarar Stephany.
Cuerpo Delgado o sin Curvas: Si tienes una figura sin muchas curvas, el objetivo será crear la ilusión de esbeltez. Los trajes de baño con estampados audaces, rayas horizontales y adornos en el busto o las caderas pueden crear la ilusión de un cuerpo curvilíneo. Los bikinis con tiras ajustables permiten crear pliegues en la tela, lo que da una apariencia más esbelta. Los volantes y detalles en la parte inferior también pueden agregar volumen y forma.
La marca de trajes de baño Inanna Swimwear nos brinda algunos consejos generales que podemos tener en cuenta para todas las formas de cuerpo:
“Los vestidos de baño con faja son ideales para disimular partes de nuestro cuerpo que no nos dan confianza. Para nosotras las mujeres la faja siempre es una buena amiga. Los kimonos, pareos y faldas son otro tipo de elementos que podemos implementar en nuestro look playero para ocultar otros detalles”, recomienda Stephany.
Pruébate diferentes estilos y tallas para encontrar el que mejor se adapte a tu cuerpo y te haga sentir cómodo y seguro.
La calidad y el ajuste adecuado son fundamentales para que te sientas bien en tu vestido de baño.
No temas experimentar con colores, estampados y texturas para resaltar tus mejores características.
Nuestra experta también recalca que “es importante que tengamos en cuenta el factor calidad vs. precio, porque en el mercado los trajes de baño abundan de todos los tamaños, colores y tipos de tela. Al ser esta una prenda íntima que nos expone ante los demás, es indispensable que elijamos siempre calidad sobre precio, ya que un mal vestido de baño nos puede no solo dejar desnudas y expuestas, sino que también puede hacernos pasar un rato desagradable e incómodo en nuestras vacaciones”.
En conclusión, no importa cuál sea tu tipo de cuerpo, hay un vestido de baño perfecto para ti. Recuerda que la clave está en resaltar tus mejores atributos y sentirte segura y cómoda con lo que llevas puesto. ¡Así que ponte tu traje de baño favorito y disfruta del verano al máximo!
No es posible hablar del éxito de Alicia Cervera Lamadrid sin hablar de Alicia Cervera sénior, su madre, pionera y reina de la industria inmobiliaria de Miami. Ella hizo camino al andar y triunfó cuando el real estate era un mercado dominado por hombres, y la ciudad aún estaba por construirse. Eran los años 60.
La rúbrica de su legado está en una calle de South Miami Avenue que le rinde honores: “Alicia Cervera Way”. Un legado que vive día a día en sus hijos, nietos y en toda la familia Cervera Real Estate, un emporio que se extiende a lo largo y ancho de los Estados Unidos y en cinco continentes a través de alianzas estratégicas.
Alicia Cervera Lamadrid sonríe cuando mencionan a su progenitora. “Mami realmente fue pionera. Nació en 1930, cuando el mundo era tan diferente no solo para las mujeres sino para todos”, cuenta a Latinas RealEs. De inmediato evoca, como clave de esa visión transformadora, el viaje crucial que su madre hizo a una Europa en proceso de reconstrucción tras la II Guerra Mundial. “Ella –aún siendo una niña– vio a Europa casi destruida, y tan solo dos meses después vio los cambios increíbles de un continente que estaba a oscuras. Yo creo que esa parte de su historia le ayudó mucho cuando llegó a Miami, porque tuvo la capacidad de ver lo que esta ciudad podía ser”.
En ese momento, Miami era una ciudad completamente horizontal, un pueblo. Pero la madre de Alicia no vio esa ciudad, sino la ciudad que juntas han creado. “Ella vio una ciudad vertical, llena de gente de todas partes del mundo, llena de vida internacional, de felicidad y de oportunidades”.
Sus padres llegaron de La Habana con una mano adelante y otra atrás. Y de la nada comenzaron a hacer historia. Una historia que se encuentra en los cimientos de más de 70.000 propiedades vendidas y la representación de al menos 120 proyectos, construidos a lo largo de 50 años en el sur de Florida.
Cervera Lamadrid se unió a la firma de su madre a principios de la década de 1980, asumiendo diferentes roles y aprendiendo el negocio desde cero. Ascendió hasta convertirse en una de las socias directoras de la compañía familiar, en la que está dejando sus propias huellas. En la actualidad es una de las brókers más influyentes en el mercado inmobiliario de Miami.
Latinas RealEs: ¿Qué significa el real estate para ti? ¿Cómo lo describirías sentimentalmente?
Alicia Cervera Lamadrid: Sentimentalmente, yo digo que tuve la suerte de crecer en una ciudad que creció conmigo, porque llegué a Miami a los 3 años, y era un pueblo que tenía el tamaño ideal para mí; me podía mover sin problema, recorría toda la ciudad en bicicleta. Era muy cómodo, muy práctico, estaba como en un jardín, como en un parque, porque Miami era muy verde. A medida que fue creciendo la ciudad, también fui creciendo yo. Entonces fue como ir de la nada a todo. Cuando estoy en uno de estos edificios y observo el panorama, recuerdo que no existía ni un edificio de los que vemos ahora, ni uno, y verlos hoy es algo muy emocionante. Cuando voy entrando a la ciudad en barco, de sur a norte, miro a la izquierda y veo todos esos edificios que vendió mami, cuando le decían la reina de Brickell. Pero si volteo a la derecha, veo todos los edificios que vendí yo (su cara luce emocionada). Es muy bonito ver el trabajo que hemos hecho con los grandes desarrolladores de la ciudad que nos han puesto sus proyectos a disposición y nos han dado la oportunidad no solamente de comercializar sus edificios, sino de llevar el mensaje maravilloso de nuestra gran ciudad a todo el mundo.
LR: ¿Cómo analizas el boom de Miami desde la perspectiva de las ventas?
ACL: La gente ahora está preocupada porque los intereses están altos, pero eran los que había antes de la pandemia. Lo que pasa es que nos acostumbramos al 3%, al 3,5%, pero la realidad es que los intereses están muy manejables. Y la realidad es también que los volúmenes no solamente han subido en lo que cuesta una propiedad, sino en los alquileres y en las reventas. Entonces es algo proporcional, lo cual le da una estabilidad a la ciudad. Además, Miami está más construida que por construir. Eso protege el valor de la ciudad, como pasa en las grandes ciudades como Nueva York, Londres o incluso Bogotá en Latinoamérica. Es decir, cuando las ciudades van madurando, los precios se mantienen estables.
LR: ¿Cómo han manejado en tu compañía el miedo de los inversionistas ante la incertidumbre económica?
ACL: El miedo es una palabra que debemos eliminar de nuestra realidad, porque nunca conduce a nada favorable en ningún aspecto de nuestra vida. Ahora, la cautela, las inquietudes son muy válidas. Es importante tener información e ir más a fondo. Pero basta con mirar con más visión y perspectiva para darse cuenta de que la trayectoria de Miami siempre ha sido en alza. En ese camino hacia arriba, yo tuve la suerte de trepar la “muralla china”. Pero, claro, uno piensa que en realidad es una constante subida pero no… el camino es ondulado, con altos y bajos. Aun, a pesar de eso, sigue siendo hacia arriba. Y eso lo sabemos porque todos los aspectos fundamentales no solo de la ciudad sino del estado, lo indican. Florida es el estado de mayor crecimiento, incluso sobrepasando a Texas, y todos sabemos que la oferta y la demanda es lo que establece los precios. Si hay más demanda que oferta, los precios suben. Los edificios están repletos, los restaurantes están llenos, no hay parqueaderos… La ciudad está colmada.
Alicia Cervera Lamadrid ha decidido que todos los días va a trabajar y que todos los días se va a arreglar para ir al trabajo, porque no es una opción. “Voy lista como si me fuera a encontrar con mi mejor cliente, porque nunca sabes cuándo va a entrar tu mejor cliente”.
Bajo tu liderazgo, cuál ha sido tu impronta personal y cúal sientes que ha sido tu mayor logro…
Yo creo que los mayores logros son los logros chiquitos de cada día. Eso es lo más difícil: levantarse todos los días armada para la lucha diaria y hacerlo con una sonrisa, con energía e ilusión, y con la meta de que todo el mundo que te encuentres ese día, si Dios te ayuda, va a estar mejor después de que lo saludes que antes de que se encontrara contigo.
Y, ¿cuál ha sido tu mayor desafío?
Ciertamente una de las cosas de la que me siento orgullosa es que cuando llegó el covid-19, que todo el mundo entró en estado de pánico, y que todo se cierra… nuestra compañía estaba muy bien preparada para trabajar virtualmente, gracias a nuestro vicepresidente que se movilizó e hizo un gran trabajo para que todos nuestros vendedores estuvieran haciendo presentaciones remotas por Suramérica, en todos los países con quienes trabajábamos, más de un año antes de que se impusiera esto. Entonces nuestros vendedores ya estaban acostumbrados a trabajar de esa manera y nos posicionó de forma especial.
CONSEJOS DE LUJO
Desde tu experiencia, ¿cuál es el factor clave para incursionar en el mercado inmobiliario de lujo?
Creo que uno se tiene que enfocar en su círculo de influencia. Ya cuando cubras eso, vas a ver que la gente más influyente te va a mostrar puertas para entrar en su círculo de influencia. Y entonces eso lo repites y lo sigues repitiendo. O sea, que no hay que empezar tratando de estar más allá, sino en el lugar donde estás y empezar a crecer desde ahí. Ahora, para crecer tienes que ser constante y tienes que acordarte de que todo el mundo que está en ese círculo, independiente de la posición que ocupe, así sea la que te parezca la más mínima, puede abrirte la siguiente puerta… y nunca sabes quién va a ser. Porque por ahí esa persona que trabaja en el valet parking es el que se encuentra con un cliente con el que que te puede conectar.
Después me parece que hay que tener paciencia cuando uno está negociando algo. No hay que desesperarse. Y eso me pasa a mí… Y la verdad es que no puedo ir más rápido que mi cliente. Tengo que acompañarlo en el camino y tengo que enseñarle, demostrarle o convencerlo de que hay que llegar al final. Ningún negocio es demasiado chico, porque lo importante es estar haciendo algo. Entonces siempre les digo a los que me rodean: si no estás ganando dinero, estás gastando dinero. O estás tirado en una cama que es peor todavía. Así que tienes que decidir: ¿quieres producir o quieres gastar”. Y una vez que empiezas a producir te das cuenta de que para seguir produciendo tienes que invertir. O sea que es algo constante.
Y lo otro es rodearse de gente que trabaje igual o más que tú, que sepa tanto o más que tú y que sea igual más capaz e inteligente emocional e intelectualmente que tú. Y si tienes la fortuna de encontrarte gente así así agárrate duro, porque esa es la que te va a llevar y por ahí hasta la sobrepasas y eso es lo que hacen los buenos mentores.
¿Cuáles son las oportunidades emergentes que ves en el mercado inmobiliario actual?
Hay grandes oportunidades especialmente para las agentes inmobiliarias que trabajan con Latinoamérica, porque desgraciadamente la región está de cabeza, con todos los problemas que están atravesando muchos países. No hay que perder un minuto, es el momento de atraer esos mercados, porque están sacando el dinero, En el caso de nosotros, debo confesar que más del 90% de las ventas se hacen con realtors.
O sea, que ellos son nuestros primeros clientes, los agentes inmobiliarios, porque hacen un gran trabajo trayendo los compradores, educándolos, ofreciéndoles los mejores proyectos.
Has recibido numerosos premios y reconocimientos… ¿Cómo tomas estos elogios y qué compromiso sientes o adquieres ante esto?
Para mí siempre es un honor recibir esos elogios. Siempre me sorprenden y me parece algo muy bonito. Pero no le afectan su conducta. Yo creo que mis valores y mis principios, y esa necesidad de actuar apropiadamente y quizá algo más, siempre lo he sentido… quizá porque he tenido tanta gente buena en mi vida que me han dado tanto, que para mí es orgánico tratar de hacer lo mismo. O sea que lo que me debería de haber dado cuenta antes es que te pone más en frente, que te hace más visible, que la gente te ve más. A veces me sorprendo, por ejemplo cuando voy a un sitio y alguien me dice que si se puede tomar una foto contigo y yo digo por supuesto, absolutamente sí, pero todavía me sorprendo.
¿Cómo te mantienes motivada, incluso durante tiempos difíciles o contratiempos?
Uno de los grandes problemas que está teniendo la sociedad ahora es que la gente piensa que tiene demasiadas opciones, que todo es opcional y yo creo que en la vida no es bueno tener tantas opciones. Yo no me levanto todos los días para pensar si voy a ir al trabajo, yo me levanto todos los días para ir a trabajar. Eso lo aplica a todo. Es católica y va a misa todos los domingos y cuando la gente le pregunta por qué, les digo porque no es una opción. Es un hecho. Todos los domingos a las 5:30 de la tarde voy a misa. Punto.
Pero cuando le gente tiene esa confusión mental de que todo es una opción, me pregunto quién tiene tiempo para tomar tantas decisiones. Y cada vez que uno toma una decisión hay una opción para tomar una mala decisión y entonces tienes que cambiarla, pero debes tomar decisiones siempre. Y eso es lo que proyectas a tu alrededor a la gente que trabaja contigo.
¿Cómo equilibras el trabajo y la vida personal?
Estableciendo prioridades y límites. Por ejemplo, cuando mis hijos o mi marido me llaman, yo tomo la llamada. No importa con quién esté, qué esté haciendo, yo siempre los atiendo. Cuando estaban chicos decidió que no iba a ir al colegio a sus actividades, pero que siempre iba a estar en sus cumpleaños. Entonces para mí lo más importante es estar presente en lo que haces: cuando estás con tu familia estar ahí y lo mismo en el trabajo. Una vez me levanté a la madrugada y vi en el screen del teléfono que uno de mis clientes más importantes me había escrito y casi le contesto, pero no lo hice, porque hay que establecer límites.
¿Has tenido mentores o modelos a seguir a lo largo de tu carrera
Obviamente, y empiezan por mi madre con todo lo que sé del negocio, y tuve la suerte de tener también un padre muy especial que me enseñó muchas lecciones, en principios, en valores, en retos y en comportamiento. Me enseñó a no sentirme víctima. Y eso es importante, porque cuando uno empieza a victimizarse pierde el control.
¿Qué mensaje tienes para las mujeres latinas que desean hacer una carrera exitosa en el campo de los bienes raíces?
Que no tengan miedo, que dentro del éxito hay muchos fracasos, y que no esperen armar una familia por armar un negocio. Hay tiempo para los negocios, pero el tiempo para la familia pasa, y hay que vivir cada edad en el tiempo apropiado para esa edad, y si pierdes ese momento no lo recuperas nunca.
Hacia dónde va Alicia Cervera Lamadrid…
Me veo trabajando porque eso es parte de mi ADN, me gusta lo que hago y cada día lo hago diferente. Hace mucho tiempo ya que me di cuenta de que para tener éxito tenía que imponer una disciplina de que cualquier cosa que otra persona podía hacer por mí yo ya no la iba a hacer. Entonces al dejar esas cosas obtengo tiempo para algo más. Y a veces he tenido que soltar cosas que a mí me gusta hacer mucho. Por ejemplo, en mi casa me gusta estar en mi jardín y hacer misa flores, pero ya no tengo tiempo. Y lo tuve que soltar. Entonces esa es la clave: tomar buenas decisiones y mantener las buenas decisiones y no perder tiempo tomando otras decisiones.
A sus 27 años comenzó a ganar mucho dinero. Aprendió a vender bienes raíces en las boutiques de real estate más importantes de Beverly Hills, con excelentes mentoras, e importó el modelo a Miami. Es la top producer de Fisher Island, la agente de bienes raíces número uno en Miami por cinco años consecutivos y está en el top 25 de todos los realtors de Estados Unidos.
Lo suyo es el mercado de alto lujo, y se dedicó a aprenderlo para alcanzar el éxito. Al momento de la entrevista con Latinas RealEs había puesto dos casas en contrato por 36 y 38 millones de dólares, respectivamente. Dora Puig ha hecho más de 5.2 billones de dólares en volumen de ventas.
A la recurrente pregunta que le hacen sobre el consejo que le daría a una agente joven para lograr un éxito similar al suyo, responde en español y repite en inglés: “¡Contesta el teléfono! Pick up your phone!” Y enfatiza que “a las últimas dos generaciones se les olvidó hablar con los clientes, y el cliente que te compra propiedades de 10 millones de dólares para arriba quiere hablar contigo, no quiere pasarse la vida enviando mensajes en WhatsApp. Eso se usa para apoyar el trabajo de ventas”.
Latinas Reales: Cuéntanos un poco sobre ti y cómo te involucraste en el negocio de bienes raíces
Dora Puig: Me gradué en mercadeo y finanzas internacionales en la Universidad de Miami y luego hice un máster en administración de negocios en The George Washington University, así que tenía claro que quería trabajar en algo relacionado con las ventas. Obtuve un trabajo con Columbia Pictures en Los Angeles, en el área de distribución de películas que no duró mucho porque compraron la empresa, y entonces fue cuando empecé un trabajo de asistente para un bróker muy exitoso de Beverly Hills. Era una compañía boutique que sólo se enfocaba en el mercado de lujo residencial y allí fu aprendí el negocio. Y seguí en ese tipo de compañías hasta hoy, con la fórmula que aprendí aplicada a mi propia compañía.
LR: ¿Cuáles han sido los factores clave que te han llevado a alcanzar este nivel de éxito? ¿Pensaste que llegarías hasta donde estás hoy?
DP: Era mi meta. No sabía se llegaría o no, pero siempre tuve esa meta. Y creo que alguien que elige su carrera tiene en mente llegar a ser grande, y aunque nunca pensé que tendría mi propia empresa, quería ser una top bróker. Me enfoqué en el negocio, me encantan el arte, el diseño, la arquitectura y creo que el mercado de lujo te ofrece ese menú y por eso me atrajo mucho trabajar en ese rango de real estate.
LR: ¿Cómo llegaste a convertirte en la agente de bienes raíces número 1 en Miami por 5 años consecutivos y estar en el top 25 en Estados Unidos?
DP: Me enfoqué mucho en aprenderme el mercado. Nada es gratis. Tienes que aprendértelo, tienes que ir a los open houses, tienes que conocer el producto y siento que lo conozco muy bien, especialmente en casas. Y ahí tienes que conocer a fondo porque cada casa es diferente. Los edificios son un poco más fáciles de aprender porque son lineales. Adicionalmente leo mucho, hay que entender el mundo global, porque Miami es una ciudad global, entender un poco de macroeconomía, y también un poco de la política y lo que está haciendo el gobierno federal, porque todo se aplica a tu negocio. Y finalmente, consistencia.
LR: ¿Podrías compartir con nosotros alguna de las claves para cerrar grandes contratos en el mercado inmobiliario de lujo?
DP: Mi negocio está dividido en dos partes: casas residenciales de lujo y condominios de lujo. Yo diría que hoy día mi negocio es 50%-50%. Llevé proyectos muy importantes en la ciudad como directora de ventas y mercadeo de los proyectos, entonces entiendo el negocio de condominios muchísimo, y aparte de que siempre estoy con un proyecto también hago real estate general. Por ejemplo, los dos últimos proyectos que llevé fueron Palazzo Del Sol y Palazzo Della Luna en Fisher Island, donde tuve un billón de dólares en ventas llevando todos esos listings al cierre. Pero a la misma vez, estoy vendiendo, como bróker externo, otros proyectos, porque sé exactamente cómo negociar condominios. Y además, me enfoqué en casas, que era lo que hacía en Beverly Hills y aplicarlo acá.
LR: ¿Cómo te preparas para satisfacer las necesidades y expectativas únicas de los clientes de alto lujo?
DP: Tengo un equipo de mercadeo muy bueno. Todos son profesionales, con maestrías o mínimo un grado universitario y eso hace la diferencia. Hemos desarrollado una presentación muy elaborada, muy detallada, con mucha clase tanto digital como física. Eso me ayuda muchísimo cuando estoy haciendo la presentación a quienes quieren vender su propiedad. Además, tengo un registro establecido de muy buena reputación y el vendedor inmediatamente se da cuenta que sabes lo estás hablando y el equipo que tienes, así que puedo competir a un gran nivel. En cuanto a los compradores, al final, ellos están confiándome quizá la decisión más importante de su vida que es la inversión en una casa. Y eso es lo que yo veo que a veces algunos corredores se toman muy livianamente. Y la verdad es que hay que hacer seguimiento, contestar el teléfono. El cliente de alto lujo que demanda mucho quiere hablar contigo cuando él quiere hablar, no cuando uno quiere, ya sea el domingo a la 1 de la tarde, cuando estás en brunch o en el barco, ya sea el sábado por la noche a cualquier hora… tienes que contestarle el teléfono. Creo que tanto yo como mi equipo tenemos muy buenas técnicas de comunicación y somos bastante fuertes en eso. Yo desarrollo muy buenas relaciones con mis clientes.
LR: ¿Tienes alguna historia de un cliente famoso o un caso de éxito memorable que hayas tenido al vender una propiedad de lujo?
DP: Tengo varias. He representado muchos celebridades y personajes, pero casi nunca los menciono por discreción y creo que a ellos les gusta eso. Sin embargo, voy a contar de uno porque ya salió en la prensa y todo el mundo sabe que lo representé, que fue el cantante Pharrell Williams, que compró el penthouse de Ugo Colombo en Bristol Tower, en Brickell. En ese momento South Beach había agarrado mucha fuerza con los condominios y Brickell estaba un poco más débil, porque había mucho producto y los apartamentos de 4 millones de dólares hacia arriba eran muy difíciles de vender. El penthouse costaba 10 millones y Pharrell había contratado al equipo número uno del grupo The Jills, que son muy exitosos, y lo tuvieron por un año, pero no lo pudieron vender. Entonces alguien me refirió y yo tomé el listing y logré venderlo, y creo que gran parte del éxito fue porque hablaba castellano y porque entendía el mercado de Brickell y su cultura, que es casi otra ciudad. Entonces tuve éxito con Pharrell, lo hice “Happy” (ríe a carcajadas).
LR: ¿Cuáles son las habilidades necesarias para tener éxito en el mercado de lujo?
DP: A mí siempre me preguntan casi lo mismo cuando estoy en paneles de expertos en real estate y negocios… ¿Qué consejo le daría a un agente joven para llegar al éxito en el mercado de lujo? Y yo siempre lo repito en inglés y en castellano: ¡Contesta el teléfono! Pick up your phone!
A las últimas dos generaciones se les olvidó hablar con los clientes, y el cliente que te compra de 10 millones de dólares para arriba quiere hablar contigo, no quiere pasarse la vida enviando mensajes y en WhatsApp. Eso se usa para apoyar el trabajo de ventas.
LR: Actualmente ¿cómo ves el mercado del rango de lujo, has notado algún cambio significativo?
DP: En el año 2021 y en los primeros seis meses de 2022 fuimos en un cohete a la Luna, a Marte. Yo tripliqué mi producción a 970 millones de dólares y fui la número 5 o 6 en ventas en todo el país ese año. Y el primer semestre del año pasado también fue muy fuerte. Ahora, cuando comenzaron a subir las tasas de interés obviamente el mercado inmobiliario en todo el país se puso mucho más lento. En el mercado de lujo aunque fue el único que se mantuvo fuerte, porque en este rango los clientes no usan hipotecas y las tasas de interés no afectan tanto, pero al final sí afecta porque los portafolios de estos señores, que son de 500 millones, 600 millones, un billón de dólares ahora están más bajos también, porque la Bolsa bajó. Entonces todo es un ciclo, y uno tiene que entender ese ciclo de la economía. Yo creo que el sur de Florida es el mercado que queda más fuerte de todo el país después de todo porque no tenemos impuestos estatales y además estamos tan cortos de inventario de lujo listo para vivir, que lo que sale al mercado lo vendemos, y hay mucha actividad off market (fuera del mercado), es decir que no está listado públicamente. Entonces creo que tenemos más crisis de inventario que de compradores.
LR: ¿Cómo has construido y mantenido tu red de contactos en el mercado de lujo?
DP: Yo a comencé a vender bienes raíces de lujo antes de que hubiera e-mail. Sólo había teléfonos y no me quedaba más remedio que contestarlo, Mandábamos los contratos por fax. Ahora tenemos muchas más herramientas, todo el componente digital y repito que somos bastante fuertes en eso, tenemos campañas electrónicas potentes. Tengo medio millón de contactos, listas muy buenas de brokers, campañas de correo directo y ese modo de hacer mercadeo todavía es muy relevante, porque el folleto le llega al dueño.
LR: ¿Podrías compartir con nosotros una situación difícil que hayas enfrentado en tu carrera y cómo la superaste?
DP: Tuve dos litigios muy grandes contra constructores que no me quisieron pagar. Y aunque al final los dos me pagaron, fue tener el coraje de pelear por mis derechos y como mujer y latina hacerlo en ese tiempo (2000 y 2007) era más difícil que ahora. Para mí fue muy difícil porque fueron litigios muy públicos, pero gracias a eso se establecieron leyes para proteger las comisiones de los realtors con los desarrolladores.
LR: ¿Qué valores y principios consideras fundamentales en tu profesión y cómo los aplicas en tu día a día?
DP: Para mí con mi equipo, y ellos lo saben, son muy importantes la lealtad y la honestidad, porque ellos tienen acceso a todo lo mío. Entonces tenemos una gran relación y como es una compañía boutique, casi como una familia, ellos me lo dan a mí y yo se los doy a ellos. Y eso también es lo que les doy a mis clientes: yo no le vendo una casa a mis clientes sólo por ganarme la comisión si no creo que realmente sea la casa adecuada para ellos y que además van a ganar dinero cuando la revendan. De verdad que lo aplico. He tenido clientes a los que les digo no hagas ese negocio y mejor compra esto, aunque mi comisión sea menos. Y ese cliente luego me ha llamado tres o cuatro veces para nuevos negocios. Entonces yo creo que la honestidad y la lealtad nutren y dejan crecer las relaciones.
Más que pasar desapercibidos, en la nueva era de la Inteligencia Artificial (IA) muchos profesionales de real estate quieren sacar provecho de la última tecnología para optimizar sus flujos de trabajo. Pero con tantas herramientas disponibles, puede ser difícil elegir una que se adapte a sus necesidades. No es de extrañar, que el 45% de los brokers informen que mantenerse al día con la nueva tecnología es el mayor desafío que enfrentan sus agentes.
No, no vamos a hablar de ChatGPT. ¡Aleluya! Por supuesto que el chatbot de Open Ai es la sensación del momento y se trata de un sistema realmente deslumbrante y servicial. Sin embargo, existen otras herramientas tecnológicas que pueden ayudar significativamente a quienes trabajan en la industria inmobiliaria.
José Luis Martín Cara, especialista en SEO para sitios web de negocios dice que los agentes de bienes raíces tienen muchos frentes de trabajo, lo cual es una razón clave para usar la Inteligencia Artificial cuando sea posible. “Teniendo las herramientas adecuadas, no solo pueden ser más productivos; también pueden alentar a más clientes potenciales a comprar sus propiedades o venderlas con ellos”.
Antes de ver la lista sugerida y empezar a descargar aplicaciones conviene establecer tres consideraciones importantes que una herramienta de Inteligencia Artificial debería ofrecer: que sea fácil de usar, que ahorre tiempo, y que sea multiusuario, en caso de que varios miembros del equipo utilicen el mismo servicio.
1. StreetText
Esta plataforma ayuda a los agentes inmobiliarios a generar prospectos y atraer clientes potenciales y también proporciona herramientas de marketing y publicidad digital para captar la atención de posibles compradores y vendedores. StreetText permite crear campañas de anuncios en Facebook que se dirigen a personas interesadas en compra o venta en un área específica. Además, proporciona páginas de destino personalizadas que se pueden utilizar para recopilar información de contacto de los visitantes interesados; permite hacer seguimiento de clientes potenciales, y se integra fácilmente con otros sistemas populares en el sector inmobiliario, como los CRM.. Alternativas: BoldLeads y Real Geeks.
2. Epique AI
Utilizando algoritmos de aprendizaje automático y grandes conjuntos de datos, la plataforma de Epique AI puede generar análisis detallados sobre el mercado inmobiliario, pronósticos de precios, tasaciones automáticas y recomendaciones personalizadas para los clientes. Pero la función de IA es más impresionante cuando produce descripciones de propiedades y clientes potenciales específicos. Algunas alternativas a Epique AI son: Redfin, Propstream y Revaluate.
3. Homesnap
Esta aplicación ofrece un conjunto completo de características que permiten a los agentes inmobiliarios organizar open houses virtuales, conectarse con compradores potenciales y realizar un seguimiento de la participación de los visitantes. Homesnap tiene una interfaz fácil de usar, poderosas capacidades de búsqueda e informes detallados. Alternativas: Spacio y ShowingTime.
4.Virtual Staging
Esta herramienta tecnológica utiliza la inteligencia artificial para agregar muebles y decoración virtual a imágenes de propiedades inmobiliarias vacías. Ayuda a los agentes de bienes raíces al proporcionarles una forma eficiente y rentable de presentar los espacios vacíos de manera atractiva a los compradores potenciales. Alternativas: BoxBrownie y PadStyler.
5. Listing Copy
Listing Copy AI es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para ayudar a los agentes de bienes raíces a redactar descripciones efectivas y atractivas para los listados de propiedades. Utiliza algoritmos avanzados de procesamiento del lenguaje natural para generar automáticamente descripciones de propiedades que resalten las características clave y atraigan a posibles compradores. Alternativas: Descrip.AI y CopyHawk.
Comprar una propiedad en el sur de Florida es una aventura emocionante, aunque también puede resultar una experiencia estresante desde el punto de vista financiero, incluso para los compradores locales, sobre todo si se trata de su primera vivienda. Sin embargo, existen iniciativas como Hometown Heroes que apoyan a quienes califiquen para comprar su primera residencia, brindándoles asistencia para el down payment ‒o pago inicial‒ y los costos de cierre.
Pero las buenas noticias no paran allí: desde el 1 de julio de este año, ¡el programa se abrió a todos los residentes de Florida! Ya no solo beneficia a trabajadores de primera línea, como policías, bomberos, educadores, profesionales de la salud, militares activos o veteranos, entre otros, sino que abarca a cualquier primer comprador. Y la subvención también se incrementó de 25.000 a 35.000 dólares.
Para ser elegible a Hometown Heroes, el cliente, además de ser comprador de vivienda por primera vez, debe tener un puntaje de crédito mínimo de 640, ganar un salario máximo establecido por el programa para su condado, la sede del empleador debe estar en Florida y comprar un hogar en la comunidad donde trabaja y sirve.
Sé que encontrar el lugar perfecto y navegar por los procesos legales y financieros para adquirir una propiedad, puede parecer un laberinto complicado. Aquí es donde entro yo, para guiarte en cada paso del camino y asegurarme de que obtengas la mejor oferta posible.
Como agente local, tengo un profundo conocimiento del mercado inmobiliario en esta área. Conozco los vecindarios, las tendencias y las mejores oportunidades. Trabajo estrechamente con mis clientes, de esta manera puedo entender sus necesidades, su presupuesto y sus deseos, para así encontrar la propiedad que se ajuste a los criterios de cada uno.
Una de mis fortalezas radica en la negociación. Utilizo mi experiencia para negociar en nombre de mis clientes, pues mi compromiso es proteger sus intereses y garantizar que se sientan satisfechos con su inversión.
Además, tengo acceso a una amplia red de profesionales, incluidos prestamistas, abogados e inspectores de vivienda. Esto significa que puedo recomendarte a expertos de confianza en cada etapa del proceso de compra, con el fin de brindarte tranquilidad y seguridad en todo momento.
Mi objetivo principal es ofrecerte un servicio personalizado y de calidad, adaptado a tus necesidades y preferencias.
¿Quieres dar el gran salto y comprar tu primera propiedad?
¡Comencemos nuestro viaje! Ponte en contacto conmigo hoy mismo para programar una consulta gratuita.
Miami es la ciudad ideal para invertir en bienes raíces debido a factores clave como su ubicación estratégica, su crecimiento económico, el atractivo turístico, su clima favorable y un mercado inmobiliario en constante expansión. No en vano es la ciudad número uno para invertir en Estados Unidos, según la prestigiosa publicación económica inglesa Financial Times.
Como asesora inmobiliaria de inversionistas extranjeros, puedo ver las infinitas oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario del sur de Florida. Y eso incluye grandes incentivos. Si hablamos, por ejemplo, de propiedades residenciales, las grandes constructoras hoy día están dando estímulos económicos importantes para los gastos de cierre.
En cuanto a las preferencias de inversión, definitivamente la pre-construcción se impone por la tendencia que ofrecen ahora los proyectos de rentas cortas, una manera de recibir retorno inmediato, además de la plusvalía que se acumula desde el momento de la reserva hasta el día de la entrega.
Los beneficios se extienden a los aspectos fiscales y legales, como la posibilidad de obtener una visa de inversionista (visa EB-5), a través de una inversión activa, como por ejemplo la compra de un negocio. Además, tiene la posibilidad de establecer una empresa LLC que lo ampara en todo aspecto.
Precauciones y recomendaciones
Aparte de la ubicación, antes de comprar una propiedad es importante considerar la rentabilidad, la demanda y la estabilidad del mercado, así como las regulaciones y leyes locales, los costos asociados, amenidades y servicios, y la gestión de la propiedad. Brickell, Downtown Miami, Miami Beach y Wynwood son algunas de las áreas más atractivas en la actualidad.
Entre los errores más comunes que cometen los inversionistas extranjeros están la falta de investigación adecuada, tomar decisiones emocionales en lugar de basarse en datos e información sólida y confiable, sobreestimar el potencial de retorno, ignorar los riesgos y no diversificar adecuadamente su cartera. Por ello, mi misión es brindar una asesoría integral en el área legal, tributaria y financiera, además de tener a disposición un portafolio amplio de propiedades de inversión.
Con relación a los requisitos básicos para comprar una casa en Miami o en Orlando, se necesita tener pasaporte vigente, visa americana, número de identificación ante el Servicio de Rentas Internas (IRS) y prueba de fondos. Por otro lado, para calificar a un financiamiento como extranjero, además de lo anterior se requiere una carta del contador, la prueba de dirección residencial, los dos últimos extractos bancarios, una carta de certificación de ingresos y un 25% de la cuota inicial de la propiedad que se va a comprar.
Finalmente, es importante asesorarse de un profesional de bienes raíces al invertir, porque ellos tienen el conocimiento y la experiencia necesarios para guiar y proporcionar información precisa sobre el mercado, las tendencias, las regulaciones legales y los riesgos involucrados en una inversión inmobiliaria.
La garantía de mi gestión es la transparencia ética y la dedicación a cada uno de mis clientes en busca de su total satisfacción. Pero también me esfuerzo por establecer relaciones de confianza a largo plazo para preservar y optimizar su inversión y el rendimiento de su patrimonio.
Si aún no has escuchado hablar de él, aquí te contaremos por qué Miami Worldcenter está considerado, junto a Hudson Yards (Nueva York), uno de los megaproyectos urbanísticos y de negocios más grandes de Estados Unidos.
Empecemos por contarte que está situado frente al Dade Arena, donde juegan los Miami Heat. Es un verdadero “monstruo” arquitectónico de 4.000 millones de dólares que late en el centro mismo del downtown de Miami y que combina una variedad de usos, como un complejo de viviendas, un centro de convenciones de clase mundial, un complejo de entretenimiento, una galería comercial al aire libre, una plaza pública y una gran cantidad de espacios verdes y parques.
El diseño del proyecto se inspira en la tradición arquitectónica de la ciudad, combinando edificios modernos con edificios históricos y la belleza natural de la región. El Miami Worldcenter también tendrá un innovador sistema de transporte público, que conectará el proyecto con el centro de Miami y las áreas circundantes.
El proyecto abarca una extensión de 16,5 acres (6,7 hectáreas) de terreno que incluye una serie de edificios donde los residentes y visitantes podrán encontrar, literalmente, de todo. Y cuando decimos todo, nos referimos a todo lo que el mundo moderno y la más alta tecnología pueden ofrecer.
¿Qué tendrá?
El Miami Worldcenter está diseñado para convertirse en un destino de entretenimiento, compras y vida nocturna en una ciudad que ya de por sí sabe mucho de esto.
En sus dos millones de pies cuadrados de espacio habrá un centro comercial, hoteles, apartamentos, un parque temático, un auditorio, una tienda de conciertos, restaurantes, bares, cafeterías, oficinas y una plataforma de observación de vistas panorámicas.
Miami Worldcenter es ahora el hogar de tres torres residenciales terminadas: Paramount, Caoba y Bezel Miami, además de otros desarrollos planificados como son 600 Miami Worldcenter, un condominio de 579 unidades completamente amueblado por Aria Development Group y Merrimac Ventures, y The Crosby, un condominio de 450 unidades de Related Group y Merrimac Ventures.
También contiene un centro de convenciones de clase mundial, la Torre Met 3, una plataforma de entretenimiento al aire libre, el Hotel Marriott Marquis Miami Worldcenter, un centro comercial de lujo, varias torres de oficinas, un parque con fuentes, terrazas y un parque de estacionamiento subterráneo. Además, tendrá un centro de transporte público que conectará el proyecto con el centro de Miami y otros destinos principales, incluida una estación de metrobus a lo largo de la ruta Biscayne Boulevard.
Nitin Motwani, socio gerente de Miami Worldcenter Associates, le dijo al periódico Miami Herald que la cantidad de inquilinos que hay permite a la propiedad alcanzar 75% de ocupación para los 300.000 pies cuadrados (más de 90.000 m2) de espacio comercial del lugar. Asimismo, hay varios rascacielos con unos 5.000 apartamentos, condominios y 600 habitaciones de hotel.
“Creemos que Miami Worldcenter está preparado para ofrecer un cautivador desarrollo de uso mixto que alojará una gran cantidad de nuevos edificios y negocios con plazas públicas y espacios de reunión en un entorno peatonal”, señaló Shaul Kuba, cofundador y director de CIM Group, que lidera el arrendamiento minorista en Miami Worldcenter, en conjunto con The Comras Company, con sede en Miami.
Miami Worldcenter se encuentra en construcción desde 2016, aunque varios de sus edificios y negocios ya vieron la luz, mientras que otros lo harán entre 2023 y 2024, lo cual le otorgará mucho más renombre mundial a nuestra amada ciudad de Miami, porque se trata de algo verdaderamente grande.
Algunas de las empresas que ya abrieron sus tiendas en la zona son Brasserie Laurel, Sephora y Chug’s Express. Para 2023 se prevé la apertura de las siguientes marcas de fama mundial: El Vecino (cocteles y cigarros), Bowlero, Lucid Motors, Posman Books, Lululemon, Savage X Fenty, Ray-Ban y Luli Fama (trajes de baño).
“Ya llevamos más de la mitad del camino recorrido con el proyecto. Todos los condominios están vendidos y los apartamentos en su mayoría están alquilados, mientras que los seis edificios comerciales están rentados en un 75%. A medida que se abren más tiendas minoristas, creemos que los visitantes comenzarán a sentir realmente el sentido del lugar este año y se completará en 2024″, explicóMotwani. Miami Worldcenter convertirá, sin dudas, el downtwon de Miami en un epicentro del lujo, las artes y los negocios, sin contar con que atraerá a muchos compradores que querrán vivir allí. Todo esto sin contar con los empleos que se van a generar en sus muchos espacios, lo cual contribuye a mejorar la calidad de vida y a impulsar la economía de la ciudad.
Se enteró a finales de octubre de 2019. Estaba preparándose para una competencia de crossfit, y mientras entrenaba sintió un jalón en el seno izquierdo. Se tocó y palpó una bolita. No se sentía mal. De hecho, compitió y ganó.
Una semana después se hizo una mamografía, y ahí empezó todo: tenía cáncer. Conocido el diagnóstico médico, se fue a casa y le contó a su esposo y a su familia. “Ellos estaban derrotados en ese momento, porque la palabra cáncer suena y es como decir ‘se muere’. Yo, en cambio, sentía que no era conmigo y pensé que debía hacer algo, estar fuerte para darles apoyo a ellos”.
Pero entonces vinieron la fe, la lucha y la esperanza. Patricia Manrique le ganó la batalla al cáncer de seno, y a través de Latinas RealEs no sólo quiere dar su testimonio de sanación, sino que quiere ser una voz para todas las mujeres que están pasando o han pasado por la experiencia del cáncer de mama.
LR: Durante tu tratamiento, ¿qué obstáculos o desafíos enfrentaste tanto a nivel físico como emocional?
PM: No puedo hablar solo de mí, porque aquí nos alineamos todos. Y digo todos, porque somos un equipo que es mi entorno directo, mi familia. Cuando lo supe comencé una maratón, pero de procedimientos: tenía programadas seis quimioterapias –una cada tres semana–, después venía el vaciamiento, la radioterapia y luego el cambio de prótesis temporal. A los tres días después de la primera quimio sentí que se me bajaron las defensas hasta más abajo del piso, se te baja la presión y fue algo que me impactó mucho. Pero empecé a hacer ejercicio en mi casa. Me adecuaron el garaje para hacer el crossfit y cada día tenía a mi lado un hijo allí acompañándome y apoyándome. Ya acepté que eso me estaba pasando, pero aquí o sales adelante y te enfocas por salir o te victimizas y te derrotas. Yo no quería ser esa ni soy esa. Tenía que luchar.
Momentos difíciles
A pesar de su fortaleza, hubo momentos difíciles, como cuando una de las doctoras del Memorial Hospital le dijo que uno de los efectos secundarios de la quimioterapia era que se le iba a caer el pelo. Pero Patricia insistió en su equipo, al que llama “equipazo”. Y no sólo se refiere a sus hijos y nuera, sino a un grupo de oración, de especialistas en alimentación y cuidado médico que estuvieron a su lado permanentemente para ayudarla a luchar. “Me daba duro no poder compartir con mi nieto de un año y medio en ese entonces y el sentirme agotada, sin energía. Pero al final no miraba tanto esto último porque sabía que eran dos o tres días así y volvía a arrancar con más ánimo mi ejercicio.”
Su esposo Billy la motivaba, le decía que iba a estar bien y aunque fue el más golpeado no desfalleció. Uno de sus hijos los convocaba a orar el rosario a la virgen. El otro le decía que no se iba a morir del cáncer y que iban a luchar juntos.
En cuanto a la noticia de la caída del cabello, aunque le dio duro, asegura que su proceso fue “un despojo completo de vanidad”. Y asegura que la mente y el poder de la oración es tan grande que entre la primera a la segunda ‘quimio’, estando en el hospital, ella mismo decidió sacar una cita en la peluquería para tusarse (quitarse todo el pelo). “¿Por qué iba a esperar? Me tusé. Y la reacción de mis hijos cuando llegué a mi casa fue decirme: ‘Estás hermosa mamá, te ves linda, tu cabeza es redonda … Entonces nunca ni me sentí fea”.
LR: ¿Cómo afectó tu enfermedad a tu rol como madre y esposa?
PM: Eso no cambió mucho porque ya todos en mi entorno eran adultos. Más bien fueron ellos los que asumieron un rol de apoyo y me inyectaban energía. ‘Estás sana en el nombre de Jesús’, me decían. ‘Estás super bien’, ‘vamos a hacer ejercicio..’.
LR: ¿Cómo lograste mantenerte en tu carrera profesional durante este periodo?
PM: Me tocó en plena pandemia, todo el 2020, y fue un gran desafío el tener que trabajar y cuidarme al mismo tiempo porque si me daba covid-19 me moría. Lo bueno es que como mi esposo también es realtor, me ayudó mucho. Yo incluso iba con él a mostrar casas, pero no me bajaba y también hacía muchas cosas desde mi casa. Por otro lado me dediqué mucho a mí, a la parte espiritual, a agradecer, a gozar todo lo que tengo. Porque la gente de queja mucho de lo que le falta y no se dan cuenta que estar enteros, tener buena salud es una bendición y lo que tienen es que ser luchadores.
LR: ¿Qué fue lo más difícil en el proceso de recuperación y cómo encontraste la fuerza para seguir adelante?
PM: Mira no te puedo decir que el tratamiento no es duro, porque sí es muy fuerte todo. Pero confieso que durante la quimioterapia no vomité ni un día, ni uno, gracias a Dios, a la mente positiva, al entorno. Obviamente no era lo mismo, por ejemplo la comida me sabía feo a medida que pasaban los días, y me costaba, pero me la comía.
LR: ¿Qué actividades ha emprendido para brindar apoyo a otras mujeres que luchan contra el cáncer de seno?
PM: En octubre de 2020 lanzamos una iniciativa con una amiga brasilera que tiene una panadería gourmet en la que lanzamos un croissant dedicado a las mujeres con cáncer de seno y ayudamos a una señora que necesitaba ayuda económica para su tratamiento.
LR: ¿Qué consejo les darías a alguien que está luchando contra el cáncer de seno?
PM: Primero, oración, que crean que hay un Dios que existe, un Dios vivo y real que nos ama y que existe una madre, la virgen María, madre de Dios, que nos cuida, así que necesitan sentirse cuidadas. Puedo contarles que antes del vaciamiento de seno una amiga que había pasado por lo mismo me dijo que antes de la cirugía me iban a hacer un examen dolorosísimo, que consistía en meterme una aguja enorme por el pezón… Y cuando fui a hacerme el examen, ya en la camilla, le pedí a Dios que me tomara de su mano, y a la virgen que estuviera a mi lado y les aseguro que no solo sentí su presencia sino que no sentí dolor alguno.
LR: ¿Qué cambios has experimentado en tu vida desde que superaste la enfermedad?
PM: Me volví más positiva, más agradecida con todo. La enfermedad nos unió más como familia. Me dio una mentalidad más fuerte y me hizo crecer en amor.
LR: ¿Cuál es tu mensaje ara aquellas mujeres que están actualmente luchando contra la adversidad
PM: Mi mensaje es que sean luchadoras, que no se victimicen, que aprovechen su entorno, que hagan equipo.
LR: ¿Cómo ha influido esta experiencia en tu enfoque profesional y personal?
PM: Siento que debo tener mucho equilibrio. No se puede estar todo el tiempo en el trabajo sin compartir igualmente con la familia. La buena noticia es que es posible.
LR: Finalmente, algún mensaje que quieras transmitir a nuestras Latinas Reales acerca de la adversidad y en la enfermedad…
PM: Yo pienso que todas las mujeres somos muy fuertes. Podemos tener debilidades, pero salimos adelante como sea. Saltando obstáculos, pero salimos y más con ayuda. Entonces, les diría que tengan sus metas, tengan sus sueños y luchen por ellos. Y que no se victimicen, no se derroten, porque hay muchos medios y maneras para salir adelante. La vida es muy linda.
Además de ser experta en transacciones comerciales es técnica graduada en Negocios Inmobiliarios de la Universidad de Belgrano (Buenos Aires). También es dueña de dos compañías de real estate especializadas en industria en Argentina. Tiene más de 30 años de experiencia.
Su nombre es Jackie Adanero Simeone, una mujer emprendedora que hizo un poco de todo en su vida: desde estudiar y abandonar la carrera de psicología, hasta ser representante artística pasando por importar y exportar amenities para la industria hotelera. Finalmente encontró su verdadera pasión. Hace 5 años se certificó como coach ante la International Coach Federation (ICF) y actualmente y en simultáneo con los negocios inmobiliarios se desempeña como coach ejecutiva y mentora en real estate. Capacita y entrena agentes y brokers inmobiliarios de Argentina y otros países de Latinoamérica.
A las agentes inmobiliarias les aconseja “que vivan y disfruten el proceso, nada se hace de la noche a la mañana. Que se amiguen con la tecnología y la incorporen a sus negocios. ¡Que hagan networking desde que se levantan hasta que se acuestan! Y que aprendan a manejar el dinero”.
Latinas RealEs: ¿Cuál es la principal lección que has aprendido a lo largo de tu carrera en real estate?
Jackie Adanero Simeone: He aprendido muchísimas cosas, pero algo fundamental es tener mentalidad empresarial, tener una metodología de trabajo, procesos, normas y procedimientos. La constancia, el correcto manejo de la agenda, el seguimiento de los clientes y la prospección diaria es clave. Te tiene que gustar la venta, saber que es un negocio cíclico, poder manejar los altos y bajos emocionales es muy importante. Tener capacitación constante es fundamental en un mercado tan competitivo. Gana el que conoce del negocio y su mercado, el que contesta primero, el que fideliza a sus clientes. Tienen que autogestionarse.
LR: ¿Cuáles son las habilidades y cualidades clave que se deben desarrollar para prosperar en el competitivo mercado inmobiliario?
JAS: El negocio inmobiliario es un negocio relacional. Es importantísimo construir vínculos. Tenés que ser empático, tolerante a las frustraciones, trabajar en la comunicación efectiva y asertiva, no dejar de capacitarte, administrar correctamente tu tiempo, establecer metas y poner el foco en lo importante. ¡Utilizar la creatividad! Brindar un servicio de excelencia.
LR: Eres coach, emprendedora y mentora… Pero antes hiciste literalmente de todo: ¿Por qué tantos saltos en tu vida?
JAS: Soy curiosa, me gustó siempre emprender, nunca dejé la inmobiliaria y tuve la posibilidad de emprender en paralelo y lo hice, me di el gusto de hacer y aprender todo lo que quise. Creo que todo ese camino me llevó a ser quien soy hoy y a poder trabajar desde el coaching a otra escala. Hay una frase de Steve Jobs que siempre uso: “Los puntos se unen hacia atrás, nunca hacia adelante”. No podría estar en el lugar que estoy sin haber pasado por todo lo que pasé y todos mis puntos se unen, ¡hoy todo cobró sentido!
LR: ¿Cómo fue la transición para convertirte en mentora y coach certificada de real estate?
JAS: Yo estudié psicología y abandoné al tercer año. Siempre me gustó la gente, toda la vida. Un año entré en crisis, no había proyecto paralelo, venía del mundo artístico y quería hacer algo nuevo. Tuve una sesión con un coach y me preguntó ¿Qué te gustaría hacer? Y le dije: ¡Lo que vos estás haciendo! Me pasó los datos de dos cursos que estaban por comenzar y no dudé en anotarme, el resto es lo que conocen.
LR: ¿Qué consejo tienes para las mujeres latinas que están comenzando en este negocio?
JAS: Que se trata de un negocio fascinante, que no tiene techo, que te permite conectar con miles de personas de todo el mundo, que tengan paciencia y aprendan de los que tienen experiencia, que se capaciten, que sepan todo sobre su mercado, que sean prolijas en el manejo de su agenda, del CRM, de sus clientes. Que vivan y disfruten el proceso, pues nada se hace de la noche a la mañana. Que se amiguen con la tecnología y la incorporen a sus negocios. ¡Que hagan networking desde que se levantan hasta que se acuestan! Que aprendan a manejar el dinero.
LR: ¿Cuál es tu enfoque para ayudar a las agentes latinas a desarrollar una mentalidad emprendedora y exitosa?
JAS: La respuesta está en la pregunta, ¡haciendo FOCO en lo importante! Distinguir lo urgente de lo importante es clave. Entender que no son empleados sino emprendedores. No hay horarios ni sueldo, hay que trabajar duro para ser exitoso, somos nuestros propios jefes. Que se equivoquen sin miedo, es parte del aprendizaje.
LR: ¿Cuál es tu consejo principal para las agentes inmobiliarias latinas que deseen aumentar su presencia y reconocimiento en la industria?
JAS: ¡Que comuniquen lo que hacen! Hoy, a diferencia de cuando yo comencé, tenemos toda la tecnología al alcance de nuestras manos, redes sociales, Whatsapp, e-mail Marketing, inteligencia artificial… ¡Hay que salir a buscar al cliente y trabajar en nuestra marca personal! Vayan a todos los eventos de la industria. Tienen que visibilizarse, el cliente no les va a tocar la puerta. ¡Tienen que salir a buscarlo!
LR: Eres una gran motivadora: ¿Cuál es tu motivación diaria?
JAS: ¡Porque tengo un propósito muy claro y es ayudar a la gente! ¡Eso me levanta todos los días! Me genera mucha adrenalina. Cada mensaje que recibo cuando se logran los objetivos propuestos con mis clientes es el combustible que hace que yo no frene y que siga eligiendo esta profesión.
LR: Tú hablas de aprender a valorarse uno mismo y aprender a valorar el dinero. ¿Cómo se puede asignar un salario personal?
JAS: Eso es un tema muy recurrente en mis sesiones. ¡¡¡El valor del dinero es el gran tema!!! La gran mayoría no fueron educados para ganar dinero, ni siquiera tuvimos educación financiera de niños, ni en la escuela, ni en la universidad ni en nuestras casas. El valor del dinero va de la mano de cómo nos valoramos a nosotros mismos. Un primer buen comienzo es analizar la competencia, cuánto cobran los empresarios que hacen lo que yo hago, y a partir de ahí trabajar en qué nos diferenciamos para ponerle un valor. Si comenzás a trabajar en Real Estate y no lo hacés para ganar dinero, estás en el negocio equivocado.
LR: También dices que siempre saliste de tu zona de confort… ¿Cuáles son los pasos para salir de ahí?
JAS: Es cierto lo que mencionás, pero no todo estaba solucionado y todo tiene sus consecuencias. Es una pregunta para responder largo y tendido. Quien está comenzando debe tener espalda económica de al menos 6 meses a 1 año, no puede meterse en el negocio y pensar que va a ganar dinero el primer mes. Tiene que construir su negocio y armar la rueda. Muchos emprenden en paralelo y a medida que van ganando comisiones van dejando su otro trabajo. Depende de cada empresario…Lo único que te digo es que es un trabajo para dedicarle todo el día. No conozco empresarios del rubro exitosos que le dediquen 3 horas por día y que tengan en paralelo otro negocio.
LR: ¿Cómo has utilizado las redes sociales y las plataformas en línea para potenciar tu marca personal y generar oportunidades de negocio?
JAS: Las redes sociales para mí son tan importantes como mi agenda, mi CRM y mi base de datos. Comencé publicando 2 veces por semana, luego tres y actualmente tengo una empresa que me las maneja y posteo todos los días. Le dedico varias horas a la semana a la planificación de las redes. Son la forma más efectiva de visibilizar mi trabajo, hacer crecer mi marca personal y hacer crecer mi red de contactos que es la base de mi negocio. ¡Hay que animarse, equivocarse y volverlo a hacer! La práctica hace al maestro. Les aseguro que trae grandes resultados. El que no utiliza redes sociales hoy queda afuera del mercado. Hoy se vende por Instagram, algo impensado hace unos años.
LR: ¿Cómo utilizas tus experiencias personales para inspirar a otros?
JAS: Aprendo de los errores. Jamás me quedo en la queja, me dura poco. ¡Soy de ir para adelante siempre! Soy mi propio motor. ¡Momentos difíciles hay miles! Mi vida no fue fácil. El ser positiva y ayudar a otros me sacó de los peores lugares que se puedan imaginar.
LR: Por último, ¿qué mensaje final te gustaría transmitir a las agentes inmobiliarias y a las mujeres emprendedoras que te están leyendo en este momento y que buscan inspiración y motivación para alcanzar el éxito en sus propios negocios?
JAS: ¡Que me llamen que yo las puedo ayudar! 😄 Yo viví toda la vida de este negocio, pasé por todas las crisis de la Argentina y jamás nos caímos. Siempre crecimos, innovamos, nos apoyamos mutuamente como familia. Ahora desde el mentoring armé un equipo, cuento con ellos 24/7. Es importante pedir ayuda cuando llegamos a un nivel determinado, sea por crecimiento o por desconocimiento. Piensen que millones de personas ya pasaron por lo que ustedes están atravesando. Aprendan de la experiencia de otros, retroaliméntense, capacítense y confíen en ustedes. Todos tenemos las herramientas, sólo hay que saber en qué momento sacarlas.
Aunque viaja por todo el mundo, mínimo una vez al mes, Arlyz Morales se enfoca en el negocio de preconstrucciones, especialmente en el área de Brickell. Y pese a que la echaron de su primer trabajo porque “no sabía vender”, se posicionó como realtor in house representando proyectos de alta gama. Afirma que su trabajo es estar justo entre el vendedor y el comprador para lograr que ambos queden satisfechos con el negocio.
“De las cosas buenas de trabajar en preconstrucción es el volumen en ventas, y que los clientes vienen a ti, porque saben dónde encontrarte y no tienes que estar paseando con ellos para mostrarles propiedades”, dice esta realtor puertorriqueña invitada a Latinas Reales.
Latinas RealEs: ¿Cuál es la principal diferencia entre vender proyectos en preconstrucción y vender propiedades existentes?
Arlyz Morales: Desde el punto de vista físico, cuando estoy vendiendo una propiedad que ya está construida, yo voy con un cliente y le enseño exactamente lo que va a comprar. Pero cuando vendo algo en preconstrucción, yo le estoy vendiendo una idea al cliente, un plano que proyecta las ideas de las personas que están detrás de algo que se va a construir.
LR: Como agente de bienes raíces, ¿cuáles son las ventajas de vender en preconstrucción?
AM: Cuando trabajas como realtor in house (representando los proyectos de los desarrolladores), sabes exactamente lo que estás vendiendo, porque es un plano que básicamente está repetido. Entonces, cuando llega un cliente a nosotros, lo que puede variar son los layouts de las propiedades, porque la historia de quien está detrás del edificio también es exactamente la misma, y en lo que tenemos que entrar es en el detalle de cómo se vería la propiedad en la que va a invertir el cliente y cómo se adecúa a su presupuesto. Un realtor externo tiene que buscar las propiedades, ubicarlas y recorrer la ciudad para enseñarlas a sus clientes.
LR: ¿Y cuáles son los principales desafíos?
AM: El primero es que cuando entregamos el proyecto tenemos que darle al cliente lo que le habíamos prometido en el plano que le íbamos a dar. Y una vez reciba su producto, tenemos que trabajar con él para que quede satisfecho. Más allá de eso, siempre puede haber inconformidades, que se manejan directamente con el desarrollador para resolverlas en el menor tiempo posible y de conformidad con los nuevos propietarios.
LR: ¿Cómo seleccionas los proyectos en preconstrucción en los que te involucras?
AM: Primero que todo, me tiene que gustar, porque no puedo vender algo que no me guste. Y tiene que ser un producto en el cual yo crea, que me guste al área donde va a estar ubicado, y para mí es clave entender por qué tendría sentido comprar ese inmueble para otra persona como si fuera para mí. Así es que yo decido, porque nadie quiere estar en un proyecto que sea invendible.
LR: Desde el punto de vista del comprador, ¿cuál dirías tú que es el mayor beneficio de invertir en propiedades en preconstrucción?
AM: Básicamente, es el valor futuro de la propiedad. Cuando compran en preconstrucción, cuanto más temprano compren, mayor será el potencial de valorización al momento en que les entreguen la propiedad.
LR: ¿Cómo se trabajan las comisiones en preconstrucción?
AM: En este campo se acuerda con el desarrollador un porcentaje mínimo para el agente in house, por lo que estamos vendiendo volumen, mientras que para el agente de bienes externo se fijan comisiones que van desde el 3% hasta el 8% en algunos casos, de acuerdo con el proyecto y el movimiento de las ventas.
LR: ¿Qué papel juegan en las ventas de preconstrucción los agentes inmobiliarios?
AM: Es un rol definitivo. Mi cliente número uno es el agente inmobiliario, porque trabajo más con ellos que con clientes directos. Mi trabajo es, primero, entrenarlos para vender con éxito el proyecto. Primero se los vendo a ellos como realtors y luego darles todas las herramientas que necesiten para que los puedan vender de la mejor manera posible.
LR: ¿Cuál es la pregunta recurrente del cliente que quiere invertir?
AM: Siempre preguntan si vale la pena la inversión. Claro, porque cuando compras un inmueble, además de utilizarlo, estás creando un patrimonio. Ese dinero perfectamente lo podrían poner en bonos o en la Bolsa de Valores, pero están decidiendo ponerlo en real estate, donde están viendo su dinero crecer al tiempo que pueden disfrutarlo.
Andreina Espino creció en un hogar de dos emprendedores que eran sus padres. De ellos escuchaba hablar a diario, en la mesa del comedor, sobre pautas publicitarias, logos y artes. También se recuerda a sí misma desbaratando cuanto aparto tecnológico caía en sus manos; incluso durante una época de su adolescencia ‘hackeaba’ sistemas.
Esa atracción natural por la publicidad y la tecnología nunca desapareció. Todo lo contrario. Impulsada por sus estudios universitarios y su experiencia en importantes agencias de publicidad en Miami decidió emprender, junto a su esposo, en el área de marketing digital. “En el momento en que yo comencé no había mujeres que hablaran del tema del marketing en español y por eso hice mi estudio previo y decidí enfocarme en este negocio que además dominaba al 100%”, afirma.
Aunque nunca quiso ser una figura pública, no pudo salvarse. Asegura que era una joven super introvertida que, al crecer al lado de su hermana Gaby Espino, reconocida actriz venezolana, se dio cuenta de la exposición que representaba ser famosa y estaba decidida a llevar una vida lo más privada posible.
Todo cambió cuando decidió abrir un canal de YouTube para compartir su conocimiento. Luego le tocó salir a los escenarios, realizar entrevistas y aunque al principio sintió pánico, se atrevió a hacerlo y reconoce que ha sido algo súper positivo, porque se enfocó en lo que le apasiona. Hoy tiene una comunidad de casi dos millones de personas sumando todas sus plataformas.
Latinas RealEs: ¿Cómo te iniciaste en el marketing digital?
Andreina Espino: Siempre fui muy apasionada por las nuevas tecnologías. Y aunque trabajé en importantes agencias de Publicidad en Miami, después de graduarme de la universidad, siempre tuve el sueño de emprender. Entonces decidí unirme a mi esposo y crear nuestra propia agencia y así entramos en ese mundo del marketing, porque al final la publicidad se trata de eso: estrategias que tú aplicas a nivel de mercadeo, que realmente te funcionan. Y fuimos evolucionando del marketing tradicional al marketing digital, que es la tendencia a la que los negocios le están apostando más.
LR: ¿Visualizaste tú éxito y el nivel en el que estás ahora?
AE: Para nada. Yo era una niña bastante introvertida, no podía hablar en público, me ponía roja, temblaba y trataba de evitar el spotlight (ser el foco). Pero cuando abrí mis redes sociales en 2017, por iniciativa de mi esposo, muchos de mis clientes que eran del mundo corporativo me empezaron a decir que yo explicaba muy bien eso (de redes sociales) que para ellos eran novedosos y me alentaron a compartir el conocimiento. Entonces empiezo a hablar de esos temas en mi canal de YouTube y mi vida cambia totalmente. Me empiezan a invitar a entrevistas, conferencias, etc. La primera vez fue en Panamá y yo estaba aterrada de hablar en público. Entonces dije, yo tengo que vencer esto, porque estaba perdiendo todas las oportunidades. Lo curioso es que pasé de ser una niña super introvertida a dar conferencias a miles de personas y me encanta, pero más bien ahora me tienen que quitar el micrófono.
LR: ¿Cómo identificaste y pudiste conectar con tu público objetivo de forma efectiva a través de las plataformas digitales?
AE: Primero, por la pasión con que lo hago, porque a uno le tiene que gustar lo que hace. Segundo, la preparación, tienes que estar capacitándote, educándote constantemente; cuando tú manejas y sabes lo que haces al 100% tienes la seguridad de poder comunicar. Yo decido empezar a transmitir mi conocimiento a través de las redes sociales en base a la experiencia que yo viví en mis proyectos de trabajo, con mis clientes, y eso fue lo que realmente me ayudó a conectar con esa audiencia. Muchas personas se sintieron identificadas en el sentido de que yo les estaba aportando una solución a su problema cuando hablaba de temas de marketing, cuando daba consejos de qué hacer en las redes sociales … entonces había una necesidad muy grande y yo empecé a construir esa comunidad de seguidores que ha ido creciendo, y hoy ya son casi dos millones de personas entre las diferentes plataformas.
LR: ¿Cuáles son las claves para ser exitoso a la hora de emprender un negocio en las plataformas digitales?
AE: Primero hay que tener muy claro lo que se quiere hacer, estudiar las posibilidades, porque hay muchas personas que se lanzan al mundo del emprendimiento y no estudia el mercado para saber lo que quiere concretamente. Segundo, manejar completamente el tema del producto o servicio que se está ofreciendo, porque necesitamos seguridad a la hora de transmitir el mensaje. Y luego, no tener miedo, atreverse, lanzarse al agua. Una de las cosas que te permite pasar al siguiente nivel en tu carrera, en tu emprendimiento es atreverte a hacer cosas que ni siquiera te habías planteado hacer. Cuando se te presentan esas oportunidades es porque tú estás preparado para eso, pero a veces uno mismo no se lo cree y le surgen dudas, pero si se están presentando hay que convencerse de que sí se puede y hay que hacerlo. Es cuestión de organizarse y tratar de conectar siempre desde el lado humano, porque cuando muestras tu lado genuino la gente conecta contigo como persona y por tanto cualquier cosa que le quieras proponer a nivel de negocio va a ser mucho más fácil.
LR: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las mujeres al iniciar o hacer crecer su negocio en línea?
AE: En general siempre hay desafíos, pero en cuanto a las mujeres quizá el mayor reto pudiera ser lograr una identidad y perder el miedo; hay mucha inseguridad entre las mujeres porque no sienten que se ven bien o piensan que hay que esperar a bajar de peso para hacer un video o tomarse unas fotos o se ven hablando en cámara y no se sienten cómodas. Y yo creo que hay que abrazar y aceptar quiénes somos, con el mayor amor y respeto hacia nosotras mismas y hacer de eso tu imagen, tu esencia, tu producto… Porque las personas se van a enamorar de ti y de quién eres tú con tus defectos y virtudes y te van a recibir con el mismo amor con que tú te proyectas.
LR: ¿Cuál es la importancia de la creación de contenido original en el marketing digital?
AE: Ya todo está descubierto, ya todo está creado, es mentira lo que la gente piensa de que va a hacer algo totalmente original. Entonces, la clave es que tú tengas tu propio estilo. No copies el estilo de otra persona, sino que con tu propio estilo puedas comunicar ese mensaje que quieres comunicar. Tal vez hay un montón de personas que ofrecen el mismo servicio o producto que tú, pero la manera en que tú lo comunicas es única. Es como una huella digital y eso es lo que hay que tener claro, y sí, tú puedes tomar ideas de otros contenidos a la hora de compartir un mensaje, pero siempre tienes que mantener tu esencia, ser única, porque eso es lo que vas a poder mantener como un sello de marca que hace que te prefieran a ti por encima de otros, por la forma en que lo comunicas.
LR: ¿Qué tips podrías compartir para establecer una conexión emocional con la audiencia y generar engagement?
AE: Aparte de mantener tu esencia, tienes que tener una estrategia de marketing, un plan que vas a seguir, tener definido ese público objetivo al que le quieres llegar y basado en eso desarrollar un contenido que esté acorde con esas personas. Ese contenido que creas tiene que ser constante, creativo, usar las diferentes plataformas porque entre más presencia tengas mucho mayor va a ser tu historial de contenido dentro del mundo digital. Cuando conocemos a alguien, generalmente investigamos a esa persona para tener referencia, entonces mientras más información salga de ti y de tu negocio más familiaridad y seguridad vas a generar para que te contacten y hacer negocios contigo. También es importante invertir en publicidad, tener un presupuesto para redes sociales y no depender sólo del algoritmo orgánico de las fredes sociales porque cada vez se ponen más difíciles.
LR: ¿Cómo construiste tu marca personal?
AE: Fue muy cómico, porque yo sentí que mi marca se hizo sola, en el sentido de que fui tan constante con el nicho a donde decidí irme. En el momento en que yo comencé no había mujeres que hablaran del tema del marketing en español. Había referencias en inglés, y por eso hice mi estudio previo y decidí enfocarme en ese negocio que además dominaba al 100%. Creo que la constancia ha sido clave: yo cree una imagen donde todo estaba muy bien producido y eso lo he mantenido; también el estar abierta a todas las posibilidades: cada vez que me invitaban a un evento o una entrevista yo decía que sí, a todo sin importar si era grande o era pequeño y eso fue poco a poco posicionándome en el mercado y la gente empezó a reconocerme. Cuando me di cuenta ya tenía una marca.
LR: ¿Cómo se pueden utilizar las herramientas de automatización de marketing para optimizar la generación de leads y el seguimiento de clientes en el sector inmobiliario?
AE: El mejor ejemplo es ChatGPT. Yo creo que eso es una herramienta muy grande, un asistente literal de inteligencia artificial que te ayuda a responder e-mails, a verificar documentos legales, te ayuda en la búsqueda de leads… Entonces, tenemos que apoyarnos en herramientas tecnológicas como esta y aprender utilizarlas a nuestro favor. También les puede ayudar a las agentes de bienes raíces a optimizar sus perfiles en las diferentes redes sociales, te puede ayudar a crear contenido. A veces queremos hacer un video y no sabemos qué decir… entonces nos puede decir lo que está en tendencia en nuestra industria, en nuestro nicho. De repente tenemos muchas objeciones de los clientes a la hora de vender una propiedad y el ChatGPT nos puede decir cómo podemos vencerlas o abordarlas.
LR: ¿Qué otras herramientas de Inteligencia Artificial pueden ser útiles para las agentes de real estate?
AE: Recomiendo cualquier sistema de CRM (Customer Relationship Management) para gestionar y organizar las interacciones con los clientes de forma rápida. También hay una plataforma de marketing que se llama ManyChat que permite automatizar y administrar conversaciones de ventas a través de bots avanzados en Facebook Messenger. Todos los vendedores saben que la clave está en el seguimiento de los clientes y que si te tardas puedes perderlos. Y esta plataforma la puedes integrar con ChatGPT y hacer que las conversaciones sean más fluidas.
LR: ¿Cuáles son las mayores oportunidades que representa la Inteligencia Artificial para el sector inmobiliario?
AE: Hay que entender cómo les está ayudando la inteligencia artificial a los agentes de real estate. Y es en que sea más rápido el flujo de ventas, porque ayuda a personalizar mucho más los procesos. O sea cuando viene una persona a preguntar por las características y los detalles de una casa que quiere comprar, la inteligencia artificial permite proveer, a través de su sistema automatizado, una información mucho más rápido. De hecho, plataformas como Zillow están implementando el sistema de inteligencia artificial para atender las necesidades de sus clientes. Entonces al final estamos hablando de una productividad más efectiva.
LR: ¿Cómo te mantienes actualizada con las tendencias y cambios en el mercado?
AE: Leyendo e instruyéndome todo el tiempo. Yo todas las mañanas me levanto y le pregunto a Alexa cuáles son las noticias del día y también busco lo último que está pasando en el mundo digital. Y utilizo diversas herramientas.
LR:¿Qué porcentaje de importancia le darías al marketing digital en la industria inmobiliaria?
AE: Mira la industria inmobiliaria es muy competitiva y hay que buscar la manera de destacarse. Entonces, mientras más adelantado estés como agente de real estate en las tendencias de estrategias de marketing, más posicionamiento vas a lograr. Por ejemplo, hace poco salió la nueva red social que se llama Threads. Y a mí mucha gente me dijo que no quería abrir otra red social y que no tenía tiempo… Pero si tú quieres posicionarte tienes que estar al tope de lo que está sucediendo, entonces tienes que abrir el perfil y tienes que ser de los primeros, porque si tú no lo haces, tu competencia lo va a hacer. Tenemos que vernos como un producto y estar mercadeándolo constantemente.
LR:¿Qué mensaje les puedes dar a quienes no les gusta invertir en publicidad?
AE: El mensaje que les doy es que si McDonald’s o Coca-Cola, compañías que ya no necesitan posicionamiento, todavía hacen campañas de publicidad pagadas no solo en medios tradicionales sino en las redes sociales, nosotros que apenas estamos empezando a posicionar debemos seguir ese camino. ¿Cómo saber si realmente vale le pena o no la inversión? Piensen en cuántos miles de dólares les costaría un comercial de televisión, o un spot de radio o salir en un medio impreso. Entonces, eso lo tienes que traducir y llevar al mundo digital. Es decir, necesitas tener un presupuesto para invertir en publicidad en los medios digitales. Y si no lo haces, créeme que tu competencia lo va a hacer. Entonces, puedes ser la mejor realtor del mundo, pero nadie te conoce más allá de tu círculo cercano. Y si quieres salir de ahí tienes que hacer un esfuerzo en todos los sentidos para estar más expuesto, más posicionado para que las personas te vean, te conozcan y puedan trabajar contigo.