☀️ ¡HOY ES VIERNES! Y esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información sobre el mercado inmobiliario.
🤝🏡 Comprar una casa es más asequible por primera vez desde 2020 «La asequibilidad de la vivienda está mejorando por primera vez en cuatro años, por lo que si deseas comprar una casa y puedes permitírtelo, este podría ser un buen momento ya que es poco probable que se vuelva notablemente más barata en el futuro cercano«, dijo Elijah de la Campa, economista sénior de Redfin para referirse a que adquirir una propiedad ahora es más asequible por primera vez desde 2020. Los compradores de viviendas en Estados Unidos necesitan tener un ingreso anual de $115.454 dólares para poder pagar una vivienda de precio medio ($433,101), según Redfin. Eso representa una caída del 1,4% interanual, la primera caída desde junio de 2020, cuando las tasas hipotecarias establecieron un nuevo mínimo histórico.
🤑 Anand Khubani paga 100 millones por un complejo en Miami Beach El multimillonario de bienes de consumo Anand Khubani pagó 100 millones de dólares por un conjunto de viviendas en La Gorce Island, en Miami Beach, según reportó The Real Deal. Se trata de la venta residencial más cara del año en el condado de Miami-Dade, según el medio que informa además, que un comprador no revelado está adquiriendo una porción más pequeña de las propiedades del vendedor por $22 millones, para un precio de venta total de $122 millones, dijo Danny Hertzberg, uno de los agentes de la propiedad. Se espera que ese acuerdo se cierre pronto, dijo. Khubani, fundador y director ejecutivo de la empresa de marcas de consumo Ideavillage con sede en Wayne, Nueva Jersey, compró las propiedades en 18, 22 y 24 La Gorce Circle, dijeron fuentes a The Real Deal. El comprador no revelado está adquiriendo la propiedad en 16 La Gorce Circle.
🏝️ Se acerca la temporada alta de Palm Beach y los agentes anticipan un mercado activo La temporada alta de Palm Beach se acerca rápidamente y los agentes inmobiliarios se están preparando. Los residentes de la isla están regresando a la ciudad poco a poco, y eso significa que están buscando una casa. Los listados están llegando poco a poco al MLS. El precio de venta medio de las viviendas unifamiliares en Palm Beach es ahora de $9.3 millones, según Redfin. La primera mitad del año vio un auge en las ventas de ultra lujo, lideradas por la compra de Tarpon Island por parte del magnate australiano de la infraestructura Michael Dorrell por $152 millones. Según datos recopilados por Knight Frank, 94 casas en Palm Beach se vendieron por $10 millones o más en los primeros seis meses del año. Y de cara al cuarto trimestre, hay un elemento clave a favor: las tasas de interés.
💪🏻 COMPARTE NOTICIAS REALES🚀 Reenvía nuestro boletín, el único de la industria inmobiliaria vía WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/J5LRaq2L07p1IlTEpnLfBp
👨🎤🖌️ El DATO: Romero Britto compra su estudio de arte en Little River, Miami El artista y escultor brasileño Romero Britto adquirió su pieza de galería más grande: la sede de su empresa. Britto pagó 11.8 millones de dólares por el estudio de arte de 58.000 pies cuadrados ubicado en 795 Northwest 72nd Street en el vecindario Little River de Miami, según un comunicado de prensa. El inversor inmobiliario Joe Del Vecchio vendió la propiedad. El Grupo Britto crea obras de arte para bienes de consumo, comercio minorista, licencias de marca, bienes raíces, cafeterías, restaurantes, hoteles, cuidado de la piel y licores. Las obras de arte de Britto son conocidas por su estilo colorido.
💵💸 ¡ESTE SÁBADO!: Cómo obtener capital a 0% de interés para crecer tu negocio ¿Quieres llevar tu negocio al siguiente nivel y obtener entre $50,000 y $150,000 de capital? Este sábado 28 de septiembre, tenemos una invitación especial para ti por hacer parte de nuestra comunidad de Latinas RealEs. Registrate al Seminario Empresarial: Cómo Obtener Capital Para Crecer Tus Negocios, donde aprenderás cómo financiar tus proyectos y además, ¡viajar por el mundo gratis! ✈️💳 Descubre cómo acceder a estos fondos a 0% de interés. https://shorturl.at/wddGO
👨🏻🍳🏨 El chef español José Andrés lanza una marca de hoteles de lujo en D.C. Era solo cuestión de tiempo hasta que José Andrés lanzara una marca hotelera. El reconocido chef, restaurador y filántropo ya dominaba el mundo de los restaurantes de hoteles, con conceptos como Bazaar by José Andrés y Zaytinya que llegaron a los principales hoteles de todo el país. Ahora, Andrés tendrá su propia bandera. Bazaar House by José Andrés llegará al barrio de Georgetown de Washington, D.C. en 2027. El hotel contará con 67 habitaciones, un club privado para miembros, un espacio para eventos, un amplio centro de bienestar y varios bares y restaurantes del Grupo José Andrés, según un comunicado de prensa.
Correr está de moda, eso es algo que vemos a diario mientras paseamos a nuestra mascota o nos dirigimos al trabajo y nos topamos con muchas personas practicando ‘running’. Y aunque es el tipo de entrenamiento al aire libre preferido por la mayoría, puede producir lesiones si no se hace de manera correcta. Precisamente y con el ánimo de hacer la experiencia de correr más agradable, nació el ‘Jeffing’, un método que ha ganado popularidad en los últimos años y que pueden practicar corredores principiantes o experimentados. Su propósito es lograr que cada persona logre sus objetivos de manera más efectiva, sin sobrecargar su cuerpo.
¿Qué es el jeffing y cómo ayuda a mejorar el entrenamiento?
La web ‘CuerpoMente’ dice que el jeffing “consiste en combinar la carrera con la caminata en la misma sesión de entrenamiento. Es el método utilizado habitualmente por los corredores de ultramaratón, que suelen caminar cuando el trayecto es cuesta arriba para conservar la energía que necesitarán en las últimas etapas de la carrera. La palabra jeffing hace referencia al atleta olímpico Jeff Galloway, que la promocionó como método de entrenamiento”.
Lo anterior es reforzado por Ivonne Obregón, entrenadora y terapista internacional de sonido y vibración, cuando afirma que “el jeffing mejora la manera de ejercitarnos al dividir una jornada de entrenamiento en segmentos de carrera y caminata en lugar de correr de manera continua. El ritmo y la duración de estos intervalos varían dependiendo de la experiencia y los objetivos de cada corredor”.
Un buen ejemplo podría ser el sugerido por ABC en su web de bienestar, cuando sugieren que “las sesiones de carrera deben ser de hasta unos ocho minutos, mientras que la marcha o caminata tendría que ser de máximo 30 segundos, ya que no es una especie de descanso. Con este método se reducen los dolores musculares que suelen aparecer tras los entrenamientos sin que las personas que la apliquen se cansen excesivamente como podría suceder si solo se dedican a correr”.
Sin embargo, otros expertos como Ivonne indican que “correr durante tres minutos y luego caminar durante uno, repitiendo este ciclo a lo largo de la sesión de entrenamiento, puede funcionar. Los corredores más experimentados pueden optar por intervalos más largos de carrera, como el sugerido por ABC, mientras que los principiantes pueden optar por correr menos tiempo y caminar más”.
¿En qué radica el éxito del jeffing?
Indudablemente en la personalización. Los corredores pueden ajustar los intervalos de acuerdo con su estado físico, el tipo de carrera que están preparando (ya sea una carrera corta de 5 kilómetros o un maratón completo) o simplemente para adaptarse a cómo se sienten en un día particular.
Beneficios del jeffing
Uno de los principales atractivos del jeffing es que permite a los corredores mantener un buen nivel de resistencia sin sentir que están llegando al agotamiento. Pero ese no es el único beneficio, ya que existen otros que, de manera comprobada, favorecen el cuerpo y la mente. La revista Marie Claire nos presenta este listado:
Reduce la fatiga y los riesgos de dolores musculares
Fortalece la mente y mejora la salud mental
Es perfecto para principiantes
Proporciona fuerza en las piernas
Mejora la respiración
Es un método eficiente para perder peso
Mejora la salud cardiovascular
Reduce el estrés
El jeffing puede ser muy bueno para quienes que buscan una manera más sostenible y disfrutable de mejorar su rendimiento en la carrera. Si has tenido lesiones de manera repetida o luchas por mantener un ritmo constante en carreras largas, esta técnica podría proporcionarte una solución, pero “al igual que con cualquier método de entrenamiento, es importante escuchar a tu cuerpo y ajustar los intervalos de acuerdo con tus necesidades y metas”, sugiere Ivonne, recalcando que “el jeffing no es solo para aquellos que entrenan para una carrera; también es una buena alternativa de entrenamiento para las personas que corren por gusto o para mantenerse en forma, sin la presión de participar en una competencia o lograr marcas personales”.
Es clave saber manejar el tiempo de los intervalos, es decir, cronometrarlos para hacerle seguimiento al progreso. Por eso nuestra experta recomienda llevar siempre un reloj o instalar en el celular una aplicación que nos ayude a cumplir con esa tarea.
“Algo que nunca se nos puede olvidar es que, antes de iniciar este o cualquier tipo de entrenamiento, es clave el calentamiento. Hay que realizar estiramientos y ejercicios de movimiento durante varios minutos, para que nuestro cuerpo se aliste”, nos recuerda Ivonne. Esto ayuda que aflojemos los músculos y entremos en la temperatura adecuada para evitar posibles accidentes o fracturas.
El jeffing no es solo una alternancia entre correr y caminar; es una técnica que se adapta a las necesidades y objetivos de cada corredor. Sin importar cuales sea tu objetivo (mejorar tu resistencia, reducir el riesgo de lesiones o simplemente hacer que tus sesiones de entrenamiento sean más placenteras), esta forma de ejercitarte te ofrece una forma efectiva y flexible de alcanzar esas metas. ¿Estás lista para empezar? ¡Ponte tus tenis, crea tus propios intervalos y descubre cómo el jeffing puede transformar tu entreno, trayéndote muchos beneficios!
¿Te gusta recibir invitaciones y sentirte bien atendida? ¿Sientes admiración por aquellas personas que hacen reuniones en casa y se lucen con sus atenciones, despertando el aprecio de todos? Pues bien, tal vez ha llegado la hora de que seas tú la que invite y haga sentir bien a otros con tu manera de recibirlos y atenderlos.
Ser una buena anfitriona no es difícil. Es un arte que combina la atención al detalle, la hospitalidad y el deseo genuino de hacer que los invitados se sientan cómodos y bienvenidos. “Ya sea que se trate de una cena, una fiesta de cumpleaños o una reunión de amigos, existen consejos básicos que te ayudarán a brillar como la mejor anfitriona. Lograrlo es algo que brindará una imagen excepcional de ti, no solo ante tus amigos, sino también ante tu jefe y compañeros de trabajo, dado el caso”, nos cuenta Israel Blanco, organizador de eventos, wedding planner y experto en fashion merchandising.
“Si bien todo esto dependerá del contexto de la reunión, es decir, si es formal o informal, hay algunos detalles que en ambas opciones son igual de importantes, por lo que te sugerimos enfocarte en los puntos clave que harán de ti la mejor anfitriona en cualquiera de las oportunidades que tengas”, afirma revista Hola. Tomando como base ese y otros artículos, así como las declaraciones de nuestro experto, te presentamos a continuación algunas recomendaciones esenciales para garantizar que tu evento sea un éxito.
1. Planificación con anticipación. Una buena anfitriona siempre planifica con anterioridad. Debes crear una lista de invitados y asegurarte de enviar las invitaciones o llamar a cada persona con suficiente tiempo. También hay que planificar el menú, las bebidas y la decoración. Esto te permitirá tener todo bajo control y evitar contratiempos de último minuto. “Un punto que jamás debemos olvidar es tratar de averiguar las preferencias alimenticias y restricciones dietéticas de los invitados. Así podremos asegurarnos de que haya opciones para todos y alguien no vaya a quedarse sin comer”, sugiere Israel.
2. Prepara un ambiente limpio y acogedor. Esto es clave para que tus invitados se sientan cómodos. Asegúrate de que toda la casa esté limpia y ordenada antes de la llegada de los invitados. Puedes añadir detalles como velas, flores naturales y música suave de fondo para crear una atmosfera agradable. Recuerda que las luces muy brillantes pueden resultar incómodas, así que lo más aconsejable es ajustar la iluminación para que sea cálida y acogedora.
3. Ofrece variedad en la comida y bebida. Todos los invitados deben encontrar algo que les guste. Ofrece opciones de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, y asegúrate de tener suficientes entradas y que haya uno o dos platos principales. Cada plato debe estar bien presentado, aun aquellos que a simple vista parezcan sencillos como las frutas (uvas, fresas, arándanos). Si es un evento más casual, un buffet puede ser una excelente opción para que los invitados se sirvan a su gusto.
4. Participa, disfruta y agradece a tus invitados. Es fácil quedar atrapada en los detalles, pero no olvides pasarla bien en tu propio evento. Haz parte de las conversaciones, ríete y contagia del buen humor a tus invitados. Si te ven relajada y feliz, ellos también lo estarán. Durante y al finalizar el evento, hazle saber a cada persona por haber asistido.
5. Acepta si alguien quiere llevar algo. Hola.com sugiere que “si es el caso, agradece y acepta. Si te preguntan qué llevar, sugiere algo sencillo y que creas que podría sumar a la experiencia, como algo para complementar el postre o alguna bebida que sea del gusto de los invitados”. Cuando hay confianza es más fácil lograr esto, ya que puedes compartirle a los asistentes tu idea de lo que sería ideal para complementar la ocasión.
6. Cuida los detalles. Esto es lo que marca la diferencia. Para una ocasión sencilla, lo ideal es colocar servilletas de papel bonitas y discretas (preferiblemente blancas, evita los colores). Asegúrate de que haya suficientes sillas. Si tienes invitados que no se conocen, debes presentarlos desde el momento mismo en que llegan, para ayudar a romper el hielo y generar un ambiente relajado y cordial.
En cuanto a otro tipo de detalles, Revista Forbes sugiere tener a la mano “un playlist con canciones acorde al tipo de evento que planeaste. Es importante que sepas a quién invitarás. Cerciórate de contemplar entre tu lista a personas que puedan hacer una buena combinación y que mantengan conversaciones interesantes, a fin de crear nuevas relaciones.”
7. Da siempre lo mejor de ti. Forbes asegura que “tu reputación después de la fiesta es vital, pues es gracias a eso que te convertirás en la mejor anfitriona. Durante el evento ofrece tu mejor vajilla y copas, tus invitados lo merecen. El recuerdo de una cena en platos desechables puede arruinarlo todo”.
8. Asegúrate de que el baño se vea perfecto. Para Israel Blanco, “el baño de visitas debe verse impoluto, casi como un santuario en cuanto a pulcritud y elementos de aseo. No debe faltar una toalla blanca, el jabón de manos, toallas desechables, papel higiénico nuevo y un aroma delicioso, lo cual puedes lograrse con una vela o un ambientador”. El hecho es que, sin importar el estilo o la decoración de la casa, es indispensable que el baño este siempre impecable y huela a limpio. Ser una buena anfitriona no significa ser perfecta; se trata de hacer que tus invitados se sientan bien atendidos y cómodos.
Con una buena planificación, una actitud amable y una pizca de creatividad, podrás organizar eventos inolvidables que todos van a disfrutar. El secreto está en hacer todo con la debida anticipación, disfrutar del proceso y cuidar mucho los detalles. Así, cuando llegue el día del evento y tus invitados atraviesen la puerta, ¡causarás la mejor impresión y dejarás en ellos la sensación de que eres una excelente anfitriona!
¡FELIZ SEMANA!Esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
💵💶💷 Extranjeros invierten 42 billones de dólares en compras de vivienda en EE.UU. Los compradores extranjeros gastaron 42 billones de dólares en viviendas existentes en Estados Unidos entre abril de 2023 y marzo de 2024. Durante este período, los compradores internacionales adquirieron 54.300 propiedades, según el informe Transacciones Internacionales en Bienes Raíces Residenciales de 2024 de la NAR. Canadá encabezó la lista de países con más compradores extranjeros de viviendas estadounidenses, con un 13% de las compras, seguido de China y México con un 11% cada uno. Florida siguió siendo el principal destino de los compradores extranjeros por decimosexto año consecutivo, con un 20% de todas las compras internacionales. Le siguieron Texas (13%) y California (11%).
🧾🏡 El alquiler representa gran parte de los ingresos de los inquilinos en casi todos los estados El año pasado, hubo 21 estados en los que la mayoría de los inquilinos gastaron el 30% o más de sus ingresos en alquiler y servicios públicos, en comparación con solo siete estados en 2019. Cualquiera que pague más del 30% de su salario en la renta se considera «cargado por los costos», según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU., y puede tener dificultades para pagar otras necesidades, como alimentos, ropa, transporte y atención médica. Tres estados clave para las elecciones presidenciales tuvieron algunos de los mayores aumentos en la proporción de inquilinos que gastaron esa cantidad en vivienda: Arizona (del 46,5% al 54%), Nevada (del 51,1% al 57,4%) y Georgia (del 48,4% al 53,7%). Las cifras se basan en un análisis de Stateline de los datos de la Encuesta sobre la comunidad estadounidense, publicados por la Oficina del Censo de EE.UU. la semana pasada. Florida, que aumentó del 55,9% al 61,7%, y Maine, del 44% al 49,1%, también experimentaron grandes saltos.
👨💼 La NAR les dice a los compradores que pueden —y deberían— negociar con los realtors Una nueva guía de la Asociación Nacional de Realtors (NAR, por sus siglas en inglés) explica los tipos de compensación permitidos (no una «cantidad indefinida o un rango») y cómo los compradores pueden solicitar a los vendedores que paguen, junto con información sobre los servicios que los agentes ofrecen y las formas de iniciar la conversación. La guía especifica que los compradores no necesitan firmar un acuerdo si solo están yendo a un “open house” o «preguntando a un profesional sobre sus servicios.» Pero deberían esperar firmar algún tipo de acuerdo por escrito antes de visitar una propiedad. ¿Qué es negociable? En la guía, la NAR informa a los compradores que la mayoría de los aspectos de la relación entre ellos y los agentes inmobiliarios pueden ser negociados. Esto incluye la duración y los términos del acuerdo, los servicios esperados, la compensación y más. «Recuerde: la compensación es totalmente negociable y no está establecida por ley», dice la guía.
🥹‼️ El DATO: 1 de cada 8 propietarios en EE.UU. no está protegido por un seguro de vivienda El 13,4% de los propietarios de viviendas en todo el país (aproximadamente 1 de cada 8) no están protegidos por un seguro de hogar, según un análisis realizado por NBC News, basado en datos del Censo. Los expertos consultados dicen que es alarmante la cantidad de hogares sin seguro en los últimos cinco años y aseguran que esto impide la recuperación de los desastres naturales. La proporción de personas sin seguro es más alta en el sur, según el informe, donde el 15,7% de los propietarios de viviendas carecen de seguro por completo o pagan tan poco por él que las pólizas no los protegerían. Se trata de un doble dilema en una región en la que los hogares tienen menos capacidad financiera para actuar frente a fenómenos climáticos severos pero, en muchos casos, tienen más probabilidades de sufrirlos.
🥫🏝️ Revelan que el heredero de Goya fue el comprador de una casa de 63 millones en Palm Beach Más de un año después de cerrarse el trato, se reveló que el heredero de Goya Foods, Andrew Unanue, fue el comprador de una propiedad de $63,4 millones frente al lago en Palm Beach, según The Real Deal. Las casas más caras de Palm Beach se negocian frecuentemente entre fideicomisos anónimos y sociedades de responsabilidad limitada, que protegen la identidad del comprador con la ayuda de abogados y acuerdos de confidencialidad. Este fue el caso cuando Unanue compró el complejo de 2 acres en 854 South County Road al desarrollador inmobiliario Todd Glaser y sus socios en mayo del año pasado.
☀️ ¡Esto es Noticias RealEs! Tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
🤑➖ Pagar hipoteca es más barato que alquilar en 22 áreas metropolitanas Según un nuevo análisis de Zillow Home Loans, el pago mensual de una hipoteca es menos costoso que el alquiler en 22 de las 50 áreas metropolitanas más grandes de Estados Unidos. El recorte de las tasas hipotecarias, que han caído al nivel más bajo desde principios de 2023, ha reducido significativamente los pagos mensuales. Nueva Orleans, Chicago y Pittsburgh ofrecen los mayores ahorros si se compara el costo del alquiler con el pago de una hipoteca, antes de impuestos y seguros, y suponiendo que un comprador puede pagar el 20% de down, por lo cual comprar una casa en estas ciudades puede ser la decisión correcta. Esta tendencia se mantiene en todo Estados Unidos. El pago de alquiler típico a nivel nacional es de $2,063 al mes, pero el pago de una hipoteca típica es de $1,827: un ahorro de $236 al mes al ser propietario en lugar de alquilar. En Miami ($2.787 vs $2.473), los propietarios de viviendas podrían ahorrar $314 al mes.
🧑💼👩💼👨🏼💼 Amazon les pide a sus empleados regresar a la oficina 5 días por semana El gigante Amazon está ordenando a los empleados corporativos que trabajen cinco días de la semana en la oficina, escribió el director ejecutivo Andy Jassy en un memorando el lunes. La decisión marca un cambio significativo con respecto a la postura anterior de Amazon sobre el regreso al trabajo, que requería que los trabajadores corporativos estuvieran en la oficina al menos tres días a la semana. Ahora, la empresa está dando a los empleados hasta el 2 de enero para comenzar a adherirse a la nueva política. Jassy justifica su decisión en la necesidad de preservar y transmitir la cultura de Amazon. “Hemos decidido que vamos a volver a estar en la oficina como lo estábamos antes del inicio de la covid», explicó. “Hemos observado que es más fácil para nuestros compañeros de equipo aprender, modelar, practicar y fortalecer nuestra cultura cuando estamos trabajando juntos de forma presencial”.
🏠🏡 BH y Lennar lanzan las ventas de Greenview at Presidential Estates Las firmas desarrolladoras BH Group y Lennar lanzaron las ventas de una comunidad de lujo de 103 viviendas unifamiliares cerca de Aventura, casi 17 años después de que un litigio con los propietarios vecinos paralizara el proyecto conjunto Greenview at Presidential Estates, que ofrecerá seis opciones que incluyen casas de cuatro, cinco y seis habitaciones con precios entre $2.5 millones y $3.5 millones, según una hoja de precios obtenida por The Real Deal. La empresa conjunta planea comenzar la preparación del sitio y el trabajo de infraestructura en los próximos 45 días. La primera fase del proyecto está programada para completarse en el cuarto trimestre del próximo año.
👀🔎 Anuncian el ‘Google de los bienes raíces’: World Property Search El desarrollador de tecnología inmobiliaria con sede en Miami, World Property Ventures, reveló sus planes de diseñar y construir un nuevo motor de búsqueda de propiedades inmobiliarias globales de última generación, denominado World Property Search. Esta nueva plataforma impulsada por IA, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo año, tiene como objetivo indexar, mapear y organizar digitalmente millones de propiedades en venta activas en todas las categorías, a nivel mundial. Promete democratizar el acceso a esta información, haciéndola accesible a todos los usuarios en todas partes, en sus idiomas nativos. El director ejecutivo Michael Gerrity, explicó que esta solución está diseñada “para satisfacer las necesidades desatendidas de cientos de millones de consumidores en todo el mundo”, que realizan decenas de miles de millones de búsquedas de propiedades locales e internacionales cada mes. «Nuestra visión es convertir a World Property Ventures en el ‘Google de la búsqueda de listados de propiedades'».
⛹🏿🏀 El DATO: Mansión de Michael Jordan, bajo contrato después de 12 años Un potencial comprador ha surgido para adquirir la icónica mansión de Michael Jordan en Highland Park más de una década después de que la leyenda del baloncesto la pusiera a la venta. La casa de 32.700 pies cuadrados, ubicada en 7 acres en 2700 Point Lane en el suburbio de North Shore, está bajo contrato por poco más de $14,8 millones, o $454 dólares por pie cuadrado, informó Crain’s. La propiedad de Highland Park, construida a medida para Jordan y su entonces esposa Juanita Vanoy a principios de la década de 1990, estuvo en el mercado durante 12 años y seis meses, poco menos de los 13 años que Jordan jugó para los Chicago Bulls.
¡FELIZ MIÉRCOLES! Esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
🤑➖ Pagar hipoteca es más barato que alquilar en 22 áreas metropolitanas Según un nuevo análisis de Zillow Home Loans, el pago mensual de una hipoteca es menos costoso que el alquiler en 22 de las 50 áreas metropolitanas más grandes de Estados Unidos. El recorte de las tasas hipotecarias, que han caído al nivel más bajo desde principios de 2023, ha reducido significativamente los pagos mensuales. Nueva Orleans, Chicago y Pittsburgh ofrecen los mayores ahorros si se compara el costo del alquiler con el pago de una hipoteca, antes de impuestos y seguros, y suponiendo que un comprador puede pagar el 20% de down, por lo cual comprar una casa en estas ciudades puede ser la decisión correcta. Esta tendencia se mantiene en todo Estados Unidos. El pago de alquiler típico a nivel nacional es de $2,063 al mes, pero el pago de una hipoteca típica es de $1,827: un ahorro de $236 al mes al ser propietario en lugar de alquilar. En Miami ($2.787 vs $2.473), los propietarios de viviendas podrían ahorrar $314 al mes.
🧑💼👩💼👨🏼💼 Amazon les pide a sus empleados regresar a la oficina 5 días por semana El gigante Amazon está ordenando a los empleados corporativos que trabajen cinco días de la semana en la oficina, escribió el director ejecutivo Andy Jassy en un memorando el lunes. La decisión marca un cambio significativo con respecto a la postura anterior de Amazon sobre el regreso al trabajo, que requería que los trabajadores corporativos estuvieran en la oficina al menos tres días a la semana. Ahora, la empresa está dando a los empleados hasta el 2 de enero para comenzar a adherirse a la nueva política. Jassy justifica su decisión en la necesidad de preservar y transmitir la cultura de Amazon. “Hemos decidido que vamos a volver a estar en la oficina como lo estábamos antes del inicio de la covid», explicó. “Hemos observado que es más fácil para nuestros compañeros de equipo aprender, modelar, practicar y fortalecer nuestra cultura cuando estamos trabajando juntos de forma presencial”.
🏠🏡 BH y Lennar lanzan las ventas de Greenview at Presidential Estates Las firmas desarrolladoras BH Group y Lennar lanzaron las ventas de una comunidad de lujo de 103 viviendas unifamiliares cerca de Aventura, casi 17 años después de que un litigio con los propietarios vecinos paralizara el proyecto conjunto Greenview at Presidential Estates, que ofrecerá seis opciones que incluyen casas de cuatro, cinco y seis habitaciones con precios entre $2.5 millones y $3.5 millones, según una hoja de precios obtenida por The Real Deal. La empresa conjunta planea comenzar la preparación del sitio y el trabajo de infraestructura en los próximos 45 días. La primera fase del proyecto está programada para completarse en el cuarto trimestre del próximo año.
👀🔎 Anuncian el ‘Google de los bienes raíces’: World Property Search El desarrollador de tecnología inmobiliaria con sede en Miami, World Property Ventures, reveló sus planes de diseñar y construir un nuevo motor de búsqueda de propiedades inmobiliarias globales de última generación, denominado World Property Search. Esta nueva plataforma impulsada por IA, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo año, tiene como objetivo indexar, mapear y organizar digitalmente millones de propiedades en venta activas en todas las categorías, a nivel mundial. Promete democratizar el acceso a esta información, haciéndola accesible a todos los usuarios en todas partes, en sus idiomas nativos. El director ejecutivo Michael Gerrity, explicó que esta solución está diseñada “para satisfacer las necesidades desatendidas de cientos de millones de consumidores en todo el mundo”, que realizan decenas de miles de millones de búsquedas de propiedades locales e internacionales cada mes. «Nuestra visión es convertir a World Property Ventures en el ‘Google de la búsqueda de listados de propiedades'».
⛹🏿🏀 El DATO: Mansión de Michael Jordan, bajo contrato después de 12 años Un potencial comprador ha surgido para adquirir la icónica mansión de Michael Jordan en Highland Park más de una década después de que la leyenda del baloncesto la pusiera a la venta. La casa de 32.700 pies cuadrados, ubicada en 7 acres en 2700 Point Lane en el suburbio de North Shore, está bajo contrato por poco más de $14,8 millones, o $454 dólares por pie cuadrado, informó Crain’s. La propiedad de Highland Park, construida a medida para Jordan y su entonces esposa Juanita Vanoy a principios de la década de 1990, estuvo en el mercado durante 12 años y seis meses, poco menos de los 13 años que Jordan jugó para los Chicago Bulls.
Hace algunos años, una amiga que siempre tuvo una melena larga y abundante me contó que su cabello se le caía en grandes cantidades. Entre lágrimas, me dijo que cada vez que se duchaba, el desagüe quedaba lleno de mechones, y al peinarse, el cepillo quedaba repleto de pelos. Todos le alabábamos siempre su cabello ya que era su sello personal, lo que la hacía sentir segura y atractiva.
Al principio no le dio mucha importancia, pero luego comenzó a ver claros en su cuero cabelludo, especialmente cerca de la línea de crecimiento. El miedo la invadió. Me dijo que evitaba mirarse al espejo y que le daba pena salir con sus amigos porque sentía que todos notarían lo que estaba sucediendo. En resumidas cuentas, la invadía la vergüenza.
Así como ella, cada día millones de personas afrontan esta condición en todo el mundo. “Podemos perder entre 100 y 150 cabellos al día. En mujeres de pelo largo lo podemos detectar, sobre todo, en los cabellos que quedan en el cepillo, en los que dejamos en la ducha, en los que quedan en la almohada y en los que se quedan en los hombros. Si a esto sumamos que otros factores como el estrés, la toma de ciertos medicamentos, el post-parto, algunas enfermedades o las dietas hipocalóricas también pueden provocar caída del pelo, parece necesario saber en qué momento la caída debe preocuparnos”, explica el doctor Miguel Sánchez Viera, director de IDEI (Instituto de Dermatología Integral) para Vogue España.
En este artículo de Latinas Reales, vamos a explorar las principales causas de la pérdida de cabello, al tiempo que proporcionaremos soluciones efectivas para prevenirla y tratarla.
La caída del cabello puede deberse a varios factores. Uno de los más comunes es la genética. Mas conocida como alopecia o calvicie hereditaria, se le conoce como la causa principal de pérdida de cabello en hombres y mujeres. Esto quiere decir que, si tienes antecedentes de calvicie en tu núcleo familiar directo, lo más probable es que la padezcas a medida que avanza el ciclo de envejecimiento.
Los cambios hormonales, como aquellos se dan durante el embarazo, el parto, la menopausia o por trastornos de la tiroides, también pueden desencadenar una pérdida significativa del cabello. Lo mismo el estrés severo, bien sea físico o emocional, puede causar algún tipo de pérdida de cabello, dejando de crecer durante un período de tiempo, comenzando a caerse más rápidamente de lo normal.
Otra razón de peso para el problema que hoy nos lleva a redactar estas líneas son las deficiencias nutricionales. Svenson Medical, clínica especialista del cabello líder en Europa que cuenta con 30 centros propios y con más de 300 profesionales, asegura que “el pelo refleja nuestro estado de salud y es donde primero se nota la falta o exceso de nutrientes. Por eso, la alimentación es muy importante para nuestra salud y es recomendable seguir una dieta equilibrada”. Una dieta pobre en nutrientes esenciales como minerales, vitaminas y proteínas puede debilitar el cabello y volverlo más propenso a caerse. Las deficiencias de hierro, vitamina D, biotina y zinc están especialmente relacionadas con la pérdida de cabello.
Otros aspectos que inciden en la caída excesiva del cabello son: las enfermedades y condiciones médicas (diabetes, enfermedades autoinmunes, entre otras), el uso excesivo de productos y peinados y por supuesto el envejecimiento son factores que debilitan el folículo piloso, causando la pérdida gradual de cabello.
Svenson Medical y su grupo de expertos nos proporcionan el siguiente listado de 8 consejos efectivos para evitar la caída del cabello:
Mantener una correcta higiene capilar. Es recomendable lavar el cabello con frecuencia utilizando champús de calidad y acordes al tipo de cabello. Es importante lavar el cabello de forma delicada y evitar caer en los típicos hábitos dañinos, por ejemplo:
No desenredar el cabello humedecido. Es mejor desenredar el cabello antes de lavarlo en la ducha puesto que el pelo húmedo es mucho más débil.
No frotar insistentemente con los dedos el cuero cabelludo. La creencia de que se logra una limpieza total es errónea. Se debe repartir el champú suavemente y frotar con las palmas de las manos durante 3 o 4 minutos, luego masajear las puntas. Es recomendable ir mojando el cabello para que se forme espuma, esto hace que el frotamiento no sea tan agresivo.
No se debe aclarar el cabello con agua caliente. Es preferible utilizar agua fría para no debilitar el cabello.
Utilizar productos especializados en el cuidado del cabello. Como acondicionadores, lociones para fortalecer el pelo.
Seguir una dieta equilibrada. Gracias a ella obtenemos todos los nutrientes necesarios para la salud de nuestro cabello.
Cepillar el pelo. Esto estimula la circulación sanguínea del cuero cabelludo gracias al masaje que realizamos con las púas del cepillo.
Utilizar con moderación los secadores y planchas de pelo.
Aquí cabe anotar que no todas las formas de pérdida de cabello son evitables bajo las anteriores recomendaciones. Un diagnóstico médico y posterior tratamiento es la manera más efectiva para prevenir o combatir la caída del cabello. En el mercado existen productos que venden la idea de hacer crecer el cabello a una mayor velocidad o detener su caída, pero no es bueno automedicarnos o caer en la tentación de promesas publicitarias.
La alopecia puede tener distintos orígenes, por lo tanto, antes de tomar cualquier medida, ponte en manos de un(a) especialista que podrá detectar las causas de una salud capilar inadecuada, para posteriormente poder ofrecerte el mejor tratamiento personalizado.
☀️ ¡FELIZ SEMANA! Esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
🔻📉 La FED recortará las tasas de interés por primera vez en 4 años La Reserva Federal iniciará esta semana un giro crucial, al reducir las tasas de interés por primera vez en cuatro años, en su intento por lograr un «aterrizaje suave» poco común para la economía estadounidense. El aterrizaje suave (soft landing en inglés) significa que la economía continúa creciendo, el mercado laboral se mantiene fuerte y la inflación baja. Con la inflación aparentemente bajo control, se espera que los funcionarios reduzcan su tasa de interés de referencia en al menos un cuarto de punto porcentual, cuando concluyan una reunión de dos días el miércoles, según Bloomberg. En los mercados financieros, algunos operadores -y economistas de JPMorgan Chase & Co., el banco más grande de Estados Unidos- incluso se están preparando para un movimiento más amplio, de medio punto.
😰🤞🏻 Brasileño que vendió su propiedad a Jeff Bezos demanda a Douglas Elliman El ex vecino de Jeff Bezos afirma que su agente inmobiliario lo engañó y le hizo perder millones cuando el fundador de Amazon compró su mansión en Miami. Aunque los 79 millones de dólares que Bezos pagó el año pasado por la propiedad en Indian Creek Island no fueron una miseria, fueron 6 millones menos que el precio que pidió su vecino, Leo Kryss. Tras ver la noticia de que Bezos había comprado la casa de al lado, Kryss preguntó a los agentes de su corredor Douglas Elliman si Bezos era el que intentaba comprar su casa de forma anónima, según una demanda presentada en el 11º Circuito Judicial del condado de Miami-Dade, pero el director ejecutivo de Elliman Florida, Jay Parker, insistió en que no se trataba del magnate millonario, de acuerdo con un reporte de The Real Deal. Ahora el asunto es objeto de una demanda contra la firma de brokerage, por parte de Kryss, cofundador de la empresa brasileña de juguetes y electrónica Tectoy, quien alega que la correduría incumplió sus obligaciones de tratarlo de manera honesta y justa.
🆔🪪 Real ID será un requisito obligatorio para viajar en avión en EE.UU. en 2025 A partir del 7 de mayo de 2025, los ciudadanos estadounidenses deberán cumplir con un nuevo requisito de identificación para abordar vuelos domésticos en el país. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la implementación obligatoria del Real ID, un documento de identificación más seguro diseñado para fortalecer los controles de acceso en instalaciones federales, incluyendo los aeropuertos. El Real ID es una norma federal establecida en 2005 con el objetivo de unificar los estándares de seguridad en las licencias de conducir estatales. Para obtenerla los ciudadanos deben presentar documentación adicional que verifique su identidad y residencia. Esta medida busca prevenir el uso de identificaciones fraudulentas y mejorar la seguridad en los viajes aéreos.
👸🏻🏘️ El DATO: Villa toscana de la reina Victoria se vende por 50 millones de euros La Villa Palmieri, que en su día fue el destino vacacional favorito de la reina Victoria y que está llena de historia ahora podría ser tuya, si tienes 50 millones de euros (más de 55 millones de dólares). Situada en las colinas de las afueras de Florencia, la villa de 23 habitaciones y 19 baños se extiende sobre casi 43.000 pies cuadrados con un jardín de 22 acres, lo que la convierte en el segundo parque más grande de la ciudad, según un comunicado enviado a CNN por Dreamer Real Estate, encargado de la venta.
🏢🙌🏻 Mejores ciudades para los veteranos de las generaciones Millennial y Z Veterans United Home Loans, el prestamista de veteranos más grande del país, publicó su lista de las mejores ciudades para los veteranos de la generación del milenio y la generación Z que quieren comprar vivienda. Los 10 mercados principales ofrecen mayor asequibilidad, oportunidades laborales y buena calidad de vida. La Costa Este, que alberga cuatro de los 10 mercados principales, se ubica como la mejor región del país para estas generaciones de compradores. Los seis mercados restantes se dividen entre el Medio Oeste y el Sur. Los propietarios de vivienda de la generación del milenio y la generación Z representan el 41 % de los compradores de vivienda de la actualidad, según la NAR. Los 10 principales mercados son: Tampa-St. Petersburg-Clearwater, Fla.; San Antonio-New Braunfels, Texas; Cleveland-Elyria, Ohio; Rochester, N.Y.; Buffalo-Cheektowaga, N.Y.; St. Louis, Mo.; Detroit-Warren-Dearborn, Mich.; Birmingham-Hoover, Ala.; Providence-Warwick, R.I.-Mass. y Houston-The Woodlands-Sugar Land, Texas.
Su propósito y su éxito fueron inspirados por sus experiencias de vida. Sobreviviente de violencia doméstica, recuerda que pasó por momentos muy difíciles en el hogar; su madre y su abuela vivieron abusos similares. Ella creció queriendo cambiar esa realidad, pero al no sanar sus raíces, terminó replicando dicha situación. Y en un momento de su vida se vio con una pistola apuntándole a la frente. Estuvo al filo de la muerte. En ese momento cerró los ojos y le hizo una petición a Dios para que no la dejara morir. Esa persona bajó el arma y la dejó ir. Allí, Karen Hoyos supo que si había quedado viva era porque tenía un propósito de vida. No sabía cuál, pero estaba lista para encontrarlo.
En Estados Unidos, donde se mudó desde Colombia, embarazada de gemelos, alguien la invitó a un seminario de crecimiento personal con Tony Robbins. Y entonces descubrió ese propósito. “Cuando lo vi a él frente a tres mil personas inspirando y transformando tantas vidas, incluida la mía, Dios le habló a mi corazón y me dijo: ‘Karen, lo que Tony está haciendo es lo que tú vas a hacer por el resto de tu vida’”, cuenta emocionada después de más de 20 años impartiendo coaching transformacional de raíz, con el cual ha graduado a unas 60.000 personas que han pasado por sus seminarios, talleres y maestrías.
Aunque encontró su propósito, el camino no fue nada fácil. “Yo ayudaba a las personas a sanar sus relaciones, a sanar sus finanzas. Las personas iban a mis seminarios, duplicaban sus ingresos y estaban mucho más felices que yo. Sí, confieso que cada vez estaba más quebrada. Los primeros cuatro años no hice ni un peso como coach y yo no entendía. Quería inscribirme a mi propio seminario a ver si me cambiaban las cosas”, recuerda en medio de risas.
Todo cambió cuando Karen conoció a su gran mentor judío, que le ayudó a transformar la relación espiritual que ella tenía con el dinero. Entonces, pasó de estar completamente en la quiebra a hacer su primer millón de dólares en menos de tres meses. Hoy es conocida como “coach de coaches”, y se ha convertido en una exitosa empresaria de tres compañías en las industrias del crecimiento personal y la tecnología. Tiene un Doctorado honorífico en Psicología por Logos International University of Florida. Es autora best seller del libro en inglés “Purpose: The Ultimate Quest”, y tiene una lista prominente de clientes que incluyen a la Universidad de Harvard, el periódico The New York Times y las Naciones Unidas.
Latinas RealEs: ¿En qué te diferencias de otros coaches y entrenadores de ventas?
Karen Hoyos: En que la mayoría trabaja con el dolor de la gente para que compre. Yo no creo en eso. Yo no creo en una venta desde el dolor. Yo creo que eso es manipulación. Yo creo en la influencia, en que tú inspires a alguien para que pueda tomar una acción, para que cambie su vida. Así como lo hice yo en mi caso. Y por eso elegí crear productos, entrenamientos y certificaciones para ayudarles a los líderes, empresarios y coaches a que puedan formar un negocio transformacional íntegro, congruente, que les ayude a crecer financieramente, sin sacrificar su interior, sus valores.
LR: ¿Cuál ha sido el reto más grande que has enfrentado al guiar a tantas personas en ese camino hacia la transformación personal?
KH: Yo creo que mi reto más grande como conferencista, coach y empresaria fue vencer mis propias limitaciones. La vocecita que todos tenemos en nuestra cabeza, ese falso ser que me decía ¿quién eres tú, Karen? No eres suficiente. ¿Quién te va a escuchar? Cuando yo comencé esto era una industria liderada por hombres. Por eso es tan importante para mí Latinas RealEs, porque se enfoca en ese valor de la mujer. Esto del coaching era una industria donde todos eran hombres, la mayoría americanos, olvídate de los latinos. Y menos una mujer tan joven, porque en el momento en que yo comencé tenía 23 años. Entonces había muchas personas que me decían que no lo iba a lograr. Mi propia voz me lo decía. Sin embargo, lo que hice fue conectarme primero con mi fe. Y siempre les digo a las personas, independientemente de lo que crean: Dios, universo, energía, cualquiera que sea su creencia… es importante que se conecten con su espiritualidad, porque en mi caso fue la fe la que hizo posible que yo atravesara esas limitaciones.
LR: Mencionas a menudo la importancia de sanar la relación espiritual con el dinero. ¿Podrías profundizar cómo es este concepto?
KH: Es muy importante y esencial que como emprendedores y empresarios podamos ver la parte espiritual, y no solamente mental, en las finanzas. Mi mentor judío me dijo algo que me cambió la vida: ‘Karen, si tú no ves a Dios en el dinero, no lo ves en nada’. Y yo, ¡wow! En ese momento caí en cuenta de que yo estaba separando mi negocio, mis finanzas, de la parte espiritual. Al darme cuenta de esto, al sanar mi relación con el dinero, inmediatamente se vio reflejado en mi cuenta bancaria.
LR: Precisamente, uno de tus cursos o talleres destacados es ‘Dios sabe vender’. ¿Qué crees que es lo más importante que las personas deben entender sobre la espiritualidad y las ventas?
KH: Una vez una señora se me puso muy brava y me dijo: ‘¿Cómo así que Dios sabe vender? ¿Usted por qué menciona a Dios en las ventas? No se aproveche’, me dijo. Y yo le respondí que, en mi caso, Dios es el que hace las ventas por mí. Él es el que trae a mis clientes. El que hace las alianzas por mí. Yo tengo una frase que les voy a regalar a todos y quiero que la escriban, y si pueden que la impriman y la tengan siempre presente, y pueden reemplazar la palabra Dios por lo que les funcione mejor (energía, universo): “Dios, tú hablas, piensas y actúas a través de mí antes de hacer una presentación, de hacer una venta, de tomar una decisión importante, de tener un momento trascendental en mi vida”. Deja que Dios tome el control, que Dios te traiga a tu cliente ideal, que Dios te guíe, porque cuando sueltas el control, te quitas del medio y dejas que Dios lidere. Te va a traer grandes resultados, tesoros mucho más grandes de los que tú crees que te mereces.
LR: ¿Por qué crees que ha resonado tanto en la gente tu enfoque sobre el propósito de vida?
KH: Creo que del propósito se habla mucho. Sin embargo, según las estadísticas, solamente el 1% de las personas viven su propósito de vida. Entonces yo creo que eso es un tema que mueve a las personas. Se dice que el día más importante de alguien es cuando encuentra su propósito de vida. Yo digo algo diferente: Tu día más importante es el día que eliges vivir tu propósito de vida, porque no es suficiente saber cuál es tu propósito.
LR: ¿Cómo defines el éxito y la abundancia en tu vida?
KH: Yo realmente no mido el éxito en dinero, aunque sí creo que la abundancia económica es parte de ese éxito. El dinero sí importa. Pero en mi caso prefiero decir que el éxito se mide en cuántas personas tú estás ayudando el día de hoy, en cuánto impacto estás generando con tus dones y talentos. Yo mido el éxito con nuestro servicio y nuestro propósito, y la contribución al mundo. Si yo tengo la bendición de poder seguir ayudando a las personas, tengo una vida exitosa. La parte económica va a venir como compensación a tus dones y talentos y a tu contribución.
Florida se convierte en el paraíso de los jubilados en EE.UU.
☀️ ¡FELIZ SEMANA! Esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
🏝️👨🏼💼 Florida se convierte en el paraíso preferido de los jubilados en EE.UU. Con residentes famosos como Oprah Winfrey, Jennifer Lopez y Jeff Bezos, el Sunshine (estado del Sol) ya es un gran imán para los ricos y famosos. Pero un estudio reciente de WalletHub revela que los jubilados comunes y corrientes también están acudiendo en masa a cuatro ciudades de Florida, que se encuentran entre los cinco mejores lugares del país para retirarse. Para llegar a su clasificación, WalletHub comparó la «amabilidad con los jubilados» de más de 180 ciudades de EE.UU. en 45 métricas clave que van desde el costo de vida y las leyes impositivas hasta la disponibilidad de actividades y la calidad de la atención médica. Orlando, Florida, ocupó el primer lugar en general, seguido de Miami en segundo lugar. Minneapolis, Minnesota, quedó en tercer lugar, seguido por Tampa y Fort Lauderdale, también en Florida, en cuarto y quinto lugar respectivamente. Y de los 10 primeros, otra ciudad de Florida, St. Petersburg, quedó en octavo lugar.
👨🏻💻👩💻 Los estadounidenses vuelven a la oficina en niveles récord en estas 5 ciudades Cada vez más personas cierran la sesión de Zoom y regresan a la oficina. Los nuevos datos del Índice Nacional de Edificios de Oficinas de Placer.ai revelan que el tráfico en las oficinas de todo el país alcanzó el 72,2 % de los niveles de julio de 2019. Esto equivale a las tasas de asistencia a las oficinas más altas observadas desde la pandemia de COVID-19. Las cinco ciudades principales con el mayor porcentaje de visitas a las oficinas son Miami, con un 90,6 %, Nueva York, con un 89,6 %; Dallas, con un 76,9 %; Atlanta, con un 76,7 %; y Washington, DC, con un 73,9 %.
💵💶💴 Dubai, Palm Beach y Miami lideran las ventas de viviendas de superlujo en el mundo Según los nuevos datos de la consultora inmobiliaria global Knight Frank, Dubai se destaca como el mercado de viviendas de superlujo de más rápido crecimiento, con ventas de propiedades con un precio de 10 millones de dólares o más, que se dispararon de 23 en 2019 a 436 en el período de 12 meses más reciente. Las ventas en Palm Beach aumentaron de 50 a 138, y Miami experimentó un aumento notable de 41 a 149. «La creación sustancial de riqueza ha respaldado el crecimiento del mercado mundial de ventas de superprimera categoría. La transformación de mercados como Dubai, Palm Beach y Miami ha compensado con creces la desaceleración experimentada por algunos mercados más maduros”, dijo Liam Bailey, director global de investigación de Knight Frank, en un informe de The World Property Journal.
💃🏻💁♀️ El DATO: En estas industrias, las mujeres ganan más dinero que los hombres Si bien la brecha salarial de género es un problema comúnmente reconocido y discutido, un nuevo informe de Osum, una empresa de investigación de mercado impulsada por IA, contiene datos sorprendentes sobre las industrias en las que las mujeres propietarias de empresas superan a los hombres en cuanto a ingresos. El informe, States With The Most Successful Female Business Owners (Estados con las propietarias de empresas más exitosas), enumera las cinco principales industrias en las que las mujeres ganan más que los hombres: concesionarios de automóviles, tiendas de ropa, producción de cultivos, servicios familiares y publicidad/relaciones públicas. En total, hay 11 industrias en las que las mujeres propietarias de empresas superan a los hombres en cuanto a ingresos, según el informe. En general, los negocios más populares entre las mujeres en Florida son los bienes raíces, los servicios para el hogar (como la limpieza) y los salones de belleza.
👩🏫✨🤩 TIP REAL: Publicitar como un profesional es menos costoso de lo que crees El marketing y la publicidad juegan un papel importante para tener éxito como agente inmobiliario. La buena noticia es que no tiene por qué costarte mucho dinero. Comienza con un eslogan memorable que te diferencie. Después de eso, hay varias formas de llegar a nuevos clientes y promocionarte de manera efectiva tanto en línea como offline, con cualquier presupuesto. Por ejemplo, puedes anunciar en motores de búsqueda sin desembolsar miles de dólares por un anuncio de banner utilizando sus programas de pago por clic, que solo te cobran si alguien presiona tu anuncio, y la tarifa por esos clics puede ser sorprendentemente asequible.
Cuando tenía 20 años y estudiaba Arquitectura, un cazatalentos la vio y la introdujo en el mundo del modelaje. Siempre sintió pasión por la moda, y como necesitaba una entrada extra de dinero, se animó a trasegar en las pasarelas. Lo que nunca se imaginó fue que muy pronto se convertiría en una de las modelos más solicitadas en su país, Colombia, donde aún hoy sigue trabajando de la mano de los diseñadores más importantes, como Johanna Ortiz, quien la contrata desde hace varias temporadas para mostrar sus colecciones en la Semana de la Moda de París.
Tener a María del Mar Botero, más conocida como Marita Botero, en las páginas de Latinas RealEs va mucho más allá de su éxito como modelo. A lo largo de su carrera ha disfrutado muy buenas experiencias, pero también ha atravesado situaciones muy fuertes de abuso laboral. Con una determinación poco característica en personas tan jóvenes, comparte sus experiencias a través de un podcast mediante el cual trata de alertar a las nuevas generaciones de modelos acerca de los peligros que dicha profesión conlleva, sobre todo al comienzo, cuando muchos perciben el modelaje como un pasatiempo y no como una profesión.
Latinas RealEs: ¿Por qué crees que te buscan los diseñadores más destacados?
Marita Botero: Yo creo que la fidelidad de esos diseñadores con mi imagen ha sido porque de una u otra forma enmarco o represento el cliente final, al que ellos quieren llegar. Siento que también influye mi versatilidad y el respeto profundo que tengo por su trabajo. Eso genera esa conexión de querer trabajar conmigo. Desde siempre he tenido muy claro que mi papel es el de ser esa representación humana de lo que ellos están haciendo, y venderla.
LR: Muchos ven el modelaje como algo superfluo, un pasatiempo.
MB: Verlo así es un poco despectivo. No entienden todo lo que hay detrás y se centran solo en los privilegios que este tipo de trabajo conlleva. Para mí, esto es una profesión. Yo siempre me presento como arquitecta y modelo, porque ambas profesiones las he estudiado y las he sudado y han generado lo que soy hoy en día. Yo soy trabajadora independiente en ambos campos y los asumo con la misma responsabilidad y respeto.
LR: Tuviste experiencias muy duras en el modelaje, sobre todo en la parte contractual.
MB: Por inexperiencia, a veces no nos fijamos en lo que estamos firmando. Quedas a merced de quien hace el contrato, de sus cláusulas que a veces son muy difíciles. Yo tuve que aprenderlo a las patadas, pero al final aprendí. Me llamó la atención que todos estos trucos son utilizados no solamente por algunas agencias en mi país, sino también a nivel mundial. El modelaje no es un pasatiempo, hay que asumirlo como una profesión, llenarse de conocimiento, porque eso te da poder. Hay que establecer unas reglas justas, reales, para que ambas partes salgan beneficiadas de esa relación.
Latinas Reales: ¿Con cuales diseñadores o marcas has trabajado?
Marita Botero: De mi país he trabajado con Hernán Zajar, Sebastian Grey, Francesca Miranda, Silvia Tcherassi, Jorge Duque, Beatriz Camacho, todos ellos diseñadores muy talentosos que me han permitido llevar sus prendas, pero también personificar a esa mujer que ellos se sueñan en cada uno de sus trazos y conectarme con un mundo que me apasiona muchísimo como es el de la moda. A nivel internacional he modelado con Johanna Ortiz y Badgley Mischka.
LR: ¿Crees que las agencias se aprovechan de la ingenuidad de las chicas y chicos jóvenes que aspiran a ser modelos?
MB: No creo que todas las agencias, pero sí algunas personas que trabajan en ellas se escudan en el medio para captar la atención de personas muy jóvenes que ni siquiera tienen el lóbulo frontal desarrollado que es donde realmente se toman las decisiones. Están a merced de un adulto que te pone unas condiciones que no estás entendiendo. Pero no todos son así, también hay quienes establecen una relación completamente clara desde el comienzo. Lamentablemente muchos llegan al modelaje obnubilados por las luces y la fama. Eso pasa en muchos otros ámbitos como la actuación y el futbol, por no ser considerados carreras reales sino pasatiempos.
LR: ¿Como reaccionaste cuando viviste en carne propia esas situaciones?
MB: Sentí que se aprovecharon de mí, me dio mucha rabia conmigo misma porque estaba a merced de un contrato que no entendía. Sentí mucha desilusión porque me di cuenta de que estaba muy sola. Lo que hice fue asesorarme legalmente para tratar de entender en lo que me había metido. Pero es frustrante, por ejemplo, que en países como Colombia no esté categorizado el modelaje como profesión dentro del registro tributario. Sin embargo, tienes que declarar impuestos pese a que tu carrera, como tal, no existe. Pero todas esas emociones me llevaron a pensar en esto no como un pasatiempo, sino como un trabajo al que hay que darle valor.
LR: ¿Todo esto te motivo a ayudar a quienes se inician en la carrera del modelaje?
MB: Así es. Primero quise escribir un libro, pero luego me di cuenta, por mis seguidores en redes sociales, que funcionaba mejor un podcast. Es un lugar desde el cual pretendo educar no solo a los modelos, sino también a las agencias, a las productoras y a los clientes, porque me di cuenta de que muchos no tienen ni idea de cómo trabajamos. Algunas agencias, por ejemplo, no pagan a tiempo pese a que el cliente hizo el pago; las buenas agencias no hacen eso. También se puede presentar un problema con la modelo y no saben cómo afrontarlo. Es un desconocimiento del medio en general. Así nació ‘Manual de supervivencia para modelos’, donde tengo algunos invitados y conversamos acerca de temas financieros, legales, salud mental, porque a la final este es un trabajo que requiere de un acompañamiento multidisciplinario.
LR: Aparte de modelo eres arquitecta. ¿Eso te ayudó a ver el modelaje desde otra perspectiva?
MB: Ambas cosas me encantan. En mi vida trato rato de hacer todo lo que me gusta. La arquitectura me ha ayudado a entender mejor el modelaje porque ambas se relacionan a través de ciertos tecnicismos por cuestiones de espacio, iluminación, etc. Y también por el solo hecho de que, si hay cosas que no permitiría como arquitecta, tampoco las debo permitir como modelo. Entonces siento que no las puedo ver por separado, porque amo ambas carreras y me hacen vibrar como persona.
LR: ¿Qué consejos les das a nuestras latinas reales para que se vean siempre estupendas y se mantengan en forma?
MB: Primero, que conozcan muy bien sus proporciones. Todos los cuerpos son diferentes, por eso hay que conocer el largo del torso, de las piernas, para saber qué prendas les ayudan a resaltar lo que quieren. Y segundo, que experimenten, que jueguen con la ropa, para que encuentren ese estilo personal que las identifique y no parezcan sacadas de un catálogo.
Empezó estudiando el mundo de las cocinas a los 19 años en su ciudad natal, Medellín. Su ascenso a las altas esferas de la gastronomía fue vertiginoso. Luego de trabajar con un chef japonés y en el reconocido restaurante español ‘Arzak’, decidió, a sus 23 años, abrir su propio restaurante llamado ‘El Cielo’, que hoy tiene sedes en Washington DC, Miami, Bogotá y Medellín. Es el único chef colombiano que junto a su equipo ha obtenido una estrella Michelin, el máximo reconocimiento que un restaurante puede recibir a nivel mundial. Ya acumula dos de estos codiciados galardones que se renuevan o se pierden cada año.
‘El Cielo’, desde cuando ganó su primera estrella con su sede en Washington DC en 2021, y luego en 2022 con el restaurante de Miami, ha mantenido consecutivamente sus Michelin hasta el día de hoy. Un récord de orgullo para este cocinero paisa que afirma que “el éxito se debe aun proceso donde hay que tener mucha disciplina y constancia, pero sobre todo hay que cocinar rico, porque al final del día un restaurante se resume en eso, en cómo se cocina y lo que les gusta a los clientes”.
Juan Manuel Barrientos, o Juanma, como lo llaman todos, es un hombre de carácter sencillo y muy amable, cualidades que no ha perdido pese a sus triunfos y al hecho de que su restaurante, poco después de conceder esta entrevista a Latinas Reales, quedó clasificado en el puesto 27 entre los mejores de Latinoamérica y en el puesto 94 entre los 100 mejores de Norteamérica (USA, Canadá y México).
Latinas Reales: Lograste algo nada fácil, internacionalizar la cocina colombiana. ¿Cuál es la experiencia que alguien vive cuando traspasa las puertas de El Cielo?
Juan Manuel Barrientos: Yo siempre digo que tenemos que ser una expresión del realismo mágico colombiano. Y ese es nuestro reto, plasmar eso en nuestro menú de una manera divertida, compleja y sencilla a través de nuestros sabores. Manejamos tradición, pero también vanguardia, a veces rompiendo las reglas, pero definitivamente es como llevar la bandera de Colombia a todas partes. Cuando alguien traspasa las puertas de nuestro restaurante queremos que se sienta como si entrara a la embajada de Colombia en este país.
LR: Danos un ejemplo de algún plato creado por ti que plasme ese realismo mágico.
JMB: En nuestro menú ofrecemos la opción de las carimañolas, una delicia muy colombiana, pero en El Cielo las hacemos con carne de cerdo y encima les ponemos suero costeño y caviar; luego te lavas las manos con chocolate y te lames los dedos. Ayer, por ejemplo, creamos un postre para Ferrari, la marca italiana de automóviles. Era un merengón con guanábana, maracuyá y mora. La idea es agarrar un montón de técnicas que hay en el mundo, pero siempre utilizando y mostrando nuestros ingredientes colombianos. ‘El Cielo’ es como una agencia de turismo que promueve a nuestro país en el mundo.
LR: Hablemos un poco acerca de los reconocimientos. Hace muy poco la sede de El Cielo en Miami (ubicada en Brickell Avenue) mantuvo por tercer año consecutivo la estrella Michelin que le fue otorgada en 2022. ¿Cómo se logra eso?
JMB: Con mucha constancia. Fue algo impresionante para mí y todo mi equipo. El reconocimiento a un trabajo de 13 años. Es algo muy retador, porque se vuelve uno como el guardián de una estrella. Es una labor exhaustiva, porque si no la cuidas durante el año en que te la ganaste, no la vas a tener el próximo, entonces es algo como muy efímero pero que te hace estar despierto y buscando siempre la excelencia.
LR: ¿Ganarse una estrella Michelin es para un chef lo mismo que cuando un actor gana un Oscar?
JMB: Los chefs la tenemos un poquito más difícil porque es un premio que toca mantener o si no te lo quitan. Mis restaurantes en Washington y Miami llevan 3 años consecutivos ganando estrellas Michelin, pero hay que trabajar muy duro, casi sin tener vacaciones, para mantenerlas. Yo admiro a maestros de la cocina como Alain Ducasse, que lleva 30 años con muchas estrellas Michelin, eso quiere decir que lleva todo ese tiempo siendo consistente. Ese ritmo de vida no es fácil de llevar. Entonces lo que más respeto yo no son las estrellas, sino los años que llevan esas estrellas.
Juan Manuel Barrientos
LR: Has alcanzado reconocimiento también por la labor social que realizas desde la Fundación El Cielo. ¿Cómo ha sido trabajar con víctimas del conflicto armado en Colombia?
JMB: Durante diez años, el trabajo de nuestra fundación fue silencioso, pero el proceso de paz hizo que dicha labor se diera a conocer. Nosotros capacitamos soldados heridos en combate, indígenas, desmovilizados, personas que salieron de la cárcel y les damos segundas oportunidades, enseñándoles la no violencia, el perdón y la reconciliación a través del arte culinario. Luego van a las cocinas, sobre todo a las de Colombia, a trabajar. Llevamos 17 años haciendo esto. Durante ese tiempo han pasado por la Fundación El Cielo unas dos mil quinientas personas.
LR: ¿Mantienes contacto con algunos de ellos?
JMB: ¡Claro! Muchos llevan años trabajando en El Cielo. Los que empezaron desde el comienzo aún trabajan con nosotros, pero luego cambiamos la metodología. A los que iban llegando les dijimos que tendrían trabajo durante un año, para generar nuevas vacantes y así renovar el ciclo. A algunos los seguimos porque quieren que sepamos como van sus vidas; otros se van y aparecen años después, van a los restaurantes y nos saludan.
LR: ¿De entre todos ellos tienes algún caso en particular que quisieras destacar?
JMB: El de Astrid, una chica que llego a ‘El Cielo’ de Bogotá en 2012. En ese momento tenía 24 años y cuatro hijos. El pueblo donde vivía había sido bombardeado por la guerrilla. Llegó a lavar platos. Vivía en un rancho de lata con piso de tierra y ventanas con bolsas plásticas. Todos los días se gastaba dos horas yendo y viniendo del restaurante. La mandamos a estudiar becada a España, mientras que le mantuvimos todo su salario en Colombia para que pudiera sostener a sus hijos, pagándole además a su hermana para que cuidara a los niños en Bogotá. Hoy Astrid es jefa de partida, ha escalado cuatro niveles y estamos a punto de regalarle una casa. Aun le faltan unos pocos años para llegar al nivel más alto. Mi sueño y el de ella es que se convierta en la mejor jefe de cocina en El Cielo, le tengo ese puesto guardado.
LR: ¿Que viene para El Cielo y para Juan Manuel Barrientos?
JMB: Seguir trabajando, seguir creciendo y dando empleo. Generando valor a la empresa y abriendo nuevas oportunidades en mas ciudades con nuestra cocina.
LR: Démosles a nuestras lectoras tres trucos de cocina que te hayan servido mucho en tu rutina diaria como chef internacional.
JMB: Primero, para mí la ‘mise en place’ (termino culinario para referirse a la preparación de ingredientes antes de empezar a cocinar) es lo más importante. Si uno tiene todo muy bien organizado y cortado desde antes de cocinar, la receta va a saber mejor porque vas a poder echar a tiempo cada cosa y no vas a tener que estar apagando y prendiendo. El secreto de la ‘Mise en place’ es muy fácil, tener muchas coquitas (recipientes pequeños). Segundo, cocinar limpio, sin excepción. Y tercero, tener una olla con agua caliente siempre, es algo que sirve para la mayoría de las recetas, sobre todo cuando uno está haciendo varias al tiempo.
Barrientos ha sido reconocido como Joven Líder de Paz Latinoamericano, gracias a la ‘Fundación El Cielo’, mediante la cual ha capacitado a soldados heridos en combate y jóvenes desmovilizados de las guerrillas. Juanma resume dicha misión así: “La cocina ayuda a generar procesos de perdón y reconciliación, por eso en El Cielo estamos cocinando la paz de Colombia”.
Su matrimonio era un desastre y pasaban por la crisis más profunda de su relación, que incluía infidelidades de parte y parte. Habían pasado por mucho dolor… Pero lo superaron, “de la mano de Dios”. Y eso los llevó a tomar la decisión de que, así como ellos habían tenido esa oportunidad de rescatar su hogar y vínculo matrimonial, también podían y debían ayudar a otros que estaban pasando por dolor y sufrimiento.
“Había una frustración dentro de nuestros corazones, y era ver las parejas destrozándose, destruyendo su vida, su matrimonio, y sin esperanza. Entonces, nos dimos cuenta de que, con la misma esperanza, el mismo consuelo, soporte y ayuda que Dios nos había dado, a través de muchas herramientas, podíamos transformar esa frustración en servicio a los demás”, cuentan Francisco y Viviana Robledo, un matrimonio restaurado cuya experiencia los llevó a fundar Amar y Cuidar, que, como indica su nombre, se enfoca en el cuidado y el amor a los demás. “Desde nuestra fundación, hemos ayudado a miles de parejas en el fortalecimiento de sus matrimonios y a consolidar hogares saludables”, dijeron a Latinas RealEs.
Llevan 37 años de matrimonio y han dedicado las últimas dos décadas a la consejería matrimonial. Francisco es consejero familiar y pastoral; Viviana es consejera en adicciones. En ‘Patentado’, su último trabajo, y al que califican como su misión de vida, buscan enseñarles a los matrimonios cómo se debe vivir a la manera de Dios, con fundamentos bíblicos, pero con una aplicación práctica a la vida diaria. Pacho y Vivi abrieron sus corazones a Latinas RealEs, con la esperanza de que, desde su testimonio, muchas parejas no solo tengan el anhelo de luchar por su relación, sino que se transformen y cada día sean mejores.
LR: Ustedes han pasado por situaciones difíciles, incluso infidelidades. Pero lograron superar esas crisis y salir fortalecidos. ¿Cómo encontraron la fuerza para perdonarse mutuamente y reconstruir su relación desde cero?
FVR: La fuerza para superar una infidelidad solo puede ser hallada en Dios. Así fue como la encontramos. Nosotros aprendimos a perdonarnos porque aprendimos que Dios nos perdonó, así que un día hicimos un nuevo pacto de matrimonio en el que nos comprometimos delante de Dios a ser esposos, porque no sabíamos serlo, y si Él había diseñado el matrimonio, era posible, porque el matrimonio es bueno y es para vivir felices y funcionales toda la vida. Lo más fácil habría sido huir, pero aprendimos el perdón y lo aplicamos a nuestro matrimonio. Fue muy difícil, pero lo hicimos posible, al punto de que, aunque hoy no tenemos un matrimonio perfecto, sí es sólido. Vivimos bien y es una evidencia de que el perdón funciona aún en la infidelidad.
LR: A las personas que dicen que lo único que no perdonarían de su pareja es una infidelidad, ¿qué les dirían?
FVR: Primero que todo les diríamos que nosotros somos testimonio de que sí se puede perdonar y vivir muy bien después de eso. Segundo, que si creen en Dios y saben que para Dios todo es posible, eso incluye la infidelidad. Decir o pensar lo contrario es negar que Dios es todopoderoso, porque Él sí lo puede todo. Incluso yo (Viviana) debo admitir que en algún momento dije eso, que no perdonaba una infidelidad, porque sé que es algo que lo destruye a uno; pero cuando la infidelidad tocó mi puerta, decidí perdonar, me visualicé sola con mi hija, y a ella sin un papá, por eso decidí pelear por mi matrimonio. No es una tarea fácil, pero sí se puede. Y ver ahora el fruto de ese perdón en mis hijos y en otras personas a las que hemos podido rescatar de esa situación tan compleja y difícil es una gran recompensa. Pero las dos personas deben querer y estar de acuerdo en rescatar su matrimonio.
LR: En su libro ‘Inquebrantable: Cómo tener un matrimonio para toda la vida’, mencionan principios bíblicos como la base para una relación sólida. ¿Podrían compartir algunos de esos principios y explicar cómo han impactado su propio matrimonio?
FVR: Son muchos los principios y leyes de Dios que están en su palabra y que aplican al matrimonio. Nosotros en nuestro libro ‘Inquebrantable’ narramos que esos principios son los que hacen que el matrimonio funcione. El primero de todos es el perdón, sin perdón es imposible poder llevar una relación. Y no estamos hablando solo de la infidelidad, sino de las cosas que pasan en el diario vivir, porque es a diario que nos ofendemos, y constantemente tenemos que estar perdonándonos por cosas grandes o pequeñas. Ese principio del perdón debe funcionar siempre en nuestra vida matrimonial. Otro principio que aplicamos es la compasión. O sea, me duele el dolor ajeno y tengo compasión de su necesidad, de su dolor, de su tristeza. Entonces, cuando somos compasivos, ese sentimiento nos mueve a una acción, a ayudar, a acompañar a nuestra pareja.
LR: ¿Qué papel juega la empatía en el matrimonio a la hora de las discusiones?
FVR: Hay algo que nosotros aprendimos y practicamos… Algo que, aunque parezca obvio, no sabíamos y fue aprender a mirar el corazón del otro. Porque muchas veces lo que miramos son las acciones de rechazo, de ira, de injusticia que vivimos muchas veces en el matrimonio… Acciones en las que muchas veces la otra persona nos habla mal, nos habla sarcásticamente, así que aprendimos a ver el corazón, porque allí es donde se generan todas las emociones. Pensar ¿por qué la otra persona reacciona así? Entonces aprender a discernir esos momentos del otro poniéndose en su lugar, porque no sabemos lo que le pasa realmente, qué temores tiene, es algo hermoso. Yo he aprendido (Vivi) a escuchar el corazón de mi esposo, no a escuchar sus palabras y sus acciones. Me ha costado, porque uno tiende a juzgar las acciones y a buscar una reacción inmediata, pero ver el corazón de la persona que vive con uno es una dinámica preciosa que nos lleva a ahondar más en aquellos principios que Dios estableció en su palabra para que nuestras relaciones funcionen.
LR: Ustedes también hablan del principio de la importancia del otro, ¿cómo funciona?
FVR: Este principio se basa en que hay que aprender a ver a la otra persona como más importante que uno mismo, aunque todos seamos iguales a los ojos de Dios. Entonces, la reacción natural cuando uno está delante de una persona a la cual ve más importante es escucharla, servirle, amarla, entenderla, darle. Este principio hace que nos neguemos al egoísmo, porque cuando aprendemos que el matrimonio es para dar y servir al otro, morimos al egoísmo, al yo, y podemos entonces no solo leer el corazón, sino bendecir al otro satisfaciendo sus necesidades, siendo vulnerables, empáticos y estando ahí para el otro.
LR: ¿Cuál fue el momento clave que los llevó a decidir que querían ayudar a otras parejas a través de su experiencia personal?
FVR: El momento decisivo fue cuando habíamos superado esa crisis tan profunda, el desastre que vivíamos como matrimonio. Habíamos pasado por mucho dolor y lo superamos de la mano de Dios. Y eso nos llevó a tomar la decisión de que, así como nosotros habíamos tenido esa oportunidad, también podíamos ayudar a otros que estaban pasando por dolor y sufrimiento a que la tuvieran. Y ligado a eso, había una frustración dentro de nuestros corazones que era ver las parejas destrozándose, destruyendo sus vidas, sus matrimonios, y verlos sin esperanza. Entonces, nos dimos cuenta de que, con la misma esperanza, el mismo consuelo, soporte y ayuda que Dios nos había dado, a través de muchas herramientas, podíamos transformar esa frustración en servicio a los demás. Todo esto nos inspiró a fundar Amar y Cuidar.
LR: ¿Cómo se definen hoy Francisco y Viviana como pareja? ¿Cuál dirían que es el mayor aprendizaje que han tenido en su relación?
FVR: Decidimos ser una pareja exitosa, creer, confiar sabiendo que si caminamos con Dios todo es posible. Eso suena fácil y parece un cliché, pero es verdad: ¡Con Dios todo es posible! Pero ser exitosos a la manera de Dios significa poder cumplir propósitos en nuestra vida, que vienen de parte de Dios. Poder ser una pareja de influencia, que impacta las vidas de otras parejas. Y cada vez que podemos, con nuestra historia, con nuestro testimonio y con las herramientas que Dios nos ha dado, impactar las vidas de otros, ahí estamos siendo exitosos. Ese éxito requiere obediencia, porque obedecer a Dios es fácil, pero puede ser complejo a la misma vez, porque estamos acostumbrados a hacer las cosas a nuestra manera. Y por supuesto también es necesario el esfuerzo y la dedicación plena para cumplir el propósito.
LR: “Patentado” es su último trabajo y ustedes mismo han calificado este proyecto como su misión de vida. Cuéntenos ¿de qué se trata y cuál es el propósito de Patentado?
FVR: Patentado es el compendio, el resumen de lo que hemos utilizado en nuestra vida y con miles de parejas y matrimonios. Nos dimos a la tarea de estudiar el matrimonio y llegar a conclusiones, por la experiencia de tantas y tantas personas en la consejería, nos dimos a la tarea de ver qué hace que un matrimonio funcione y qué no. Y con base en fundamentos bíblicos, Patentado es enseñarle a un matrimonio cómo se debe vivir a la manera de Dios con fundamentos bíblicos, pero con una parte de aplicación práctica a la vida diaria, porque de nada sirve saber sin aplicar. Apunta a darle a los matrimonios los recursos que hace que su matrimonio sea transformado en una relación funcional saludable y sea la base de una familia estable. Y la patente del matrimonio la tiene Dios.
LR: Su vida ha sido un testimonio vivo de la restauración matrimonial. ¿Qué mensaje les gustaría transmitir a las nuevas generaciones de parejas que inician su vida juntos en un mundo lleno de desafíos?
FVR: Tremenda pregunta, porque ahora los jóvenes no se quieren casar. Así que lo primero que podríamos decir es que no tengan miedo de casarse. El matrimonio no es anticuado, sigue vigente; el matrimonio es hermoso y es el único lugar donde uno puede experimentar la plenitud emocional, física y espiritual que Dios diseño para que viviéramos en ella. Los jóvenes deben buscar la definición correcta de lo que es el matrimonio para que no piensen y asuman que es algo temporal. Los jóvenes deben entender que lo fácil no dura y lo que cuesta permanece. Hay que trabajar en el matrimonio porque sí se puede, sí vale la pena, y es el diseño espectacular de Dios para poder florecer y experimentar la plenitud de la vida.
Afirma que desde los 5 años supo que quería escribir. “El bichito de la escritura me picó desde que leí la primera página de ‘Cien años de soledad’, la obra cumbre de Gabriel García Márquez. Sus metáforas estallaron en mi cabeza y supe que quería escribir así y mirar al mundo con ojos distintos”, afirma con seguridad. Hoy, Paola Guevara ya tiene a sus espaldas dos libros que han sido catalogados como éxitos literarios y que, si todo sale bien, serán llevados a la pantalla grande.
Ya no trabaja en periódicos ni revistas (después de hacerlo en los mejores medios de comunicación de Colombia), pues fue nombrada hace tres años como directora de la Feria Internacional del Libro de Cali, ciudad donde reside. A pesar de todos estos logros que la llenan de orgullo, su vida no ha sido un camino de rosas. Una dura experiencia familiar fue, precisamente, la inspiración para su primer libro, un best seller que ha agotado todas sus ediciones.
Latinas RealEs: ‘Mi padre y otros accidentes’, tu primer libro, narra una parte de tu vida muy importante. La historia empieza cuando, después de muchos años, supiste, a través de un mensaje de texto, quién era tu papá.
Paola Guevara: ¡Sí! En aquel entonces tenía 34 años. Estaba trabajando en la sala de redacción cuando recibí un mensaje de parte de mi madre biológica que decía ‘tu padre no es el que te dije, es otro. Le acabo de dar tu teléfono y te va a llamar’. Decidí convertir esa historia mía de la búsqueda de la identidad en una novela, porque la literatura también sirve para poner palabras donde otros pusieron silencio, así como para apropiarnos de nuestra historia personal cuando sientes que te la han arrancado o tergiversado. Fueron tres años de escritura que dieron como resultado ‘Mi padre y otros accidentes’, una novela que ha sido reeditada varias veces.
LR: La vida te dio un vuelco con semejante noticia…
PG: Totalmente. Gracias a la aparición de mi verdadero padre, mi familia, que era muy pequeña, aumentó considerablemente. Me faltaba la mitad de la información de mi vida. Ahora tengo tres hermanos y 98 nuevos familiares; un montón de datos acerca de cuáles son los genes que me integran. Es una información que aún hoy en día sigo asimilando, un proceso muy interesante y óptimo para ser novelista, ya que implica reconstruir tu historia y relatarla. Ha sido como convertirte en otra persona, como si la vida anterior muriera y naciera una nueva persona.
LR: ¿Todo lo que narras en el libro es real o hay algo de ficción?
PG: Es algo que me pregunta mucha gente luego de leer la novela. La escribí con un sustento real, pero introduje elementos novelísticos, como, por ejemplo, los nombres, los cuales decidí cambiar porque hay personas de la vida real involucradas. Yo quería contar todo desde el punto de vista de los hijos, porque las historias las suelen contar los padres, los abuelos, pero este libro es sobre la voz de los hijos.
LR: ¿Fue muy duro volcar todas esas emociones en un libro?
PG: Fue durísimo porque tuve que viajar a lugares oscuros del alma donde habita el rechazo, la ruptura con la madre, el abandono del padre, una mentira de 34 años; no son temas fáciles. Cuando estaba escribiendo la novela creí que estaba contando mi historia y descubrí que no, que a muchas personas les pasa lo mismo. Muchas familias tienen secretos, conviven con misterios y cosas que no se dicen. Y las personas, cuando publiqué el libro, empezaron a contarme sus experiencias y eso creó una gran comunidad de afectos y de almas a la cual yo llamé ‘constelación de lectores’.
LR: ¿Como pudiste combinar tu faceta de periodista con la de escritora? ¿Fue complicado?
PG: La verdad, no. Para un periodista, la versatilidad hace parte de su ADN, porque uno está enfocado en el lenguaje, en el respeto por las historias. Entonces no me pareció difícil combinar mis dos facetas porque todas brotan del mismo tronco que es el amor y el respeto por la palabra.
LR: ¿Alguna nueva aventura literaria en camino?
PG: Si claro, uno siempre está pensando en un nuevo libro por escribir. Es un enfrentamiento con una pagina en blanco, con la elección del tono del ritmo, con los temas que desde siempre lo obsesionan a uno. Yo lo llamo ‘los problemas del escritor’, porque todos los escritores tenemos problemas en algún momento para escribir. Es como hurgar en ese universo que Platón concibió muy inteligentemente como el mundo donde habitan todas las ideas. Es un mundo que no es exclusivo de nadie, sino que pertenece a todos aquellos que quieran expresarse a través de algún mecanismo que en mi caso es el de la escritura.
LR: ¿Qué consejos les darías a las latinas reales que, al igual que tú, quieran contar sus historias?
PG: Primero, que escriban, sin importar si es para publicar o no. Que lleven siempre un cuaderno en la cartera o tengan un diario en la mesita de noche, para poder escribir cuando la inspiración toca a nuestra puerta, porque si no las ideas se pierden, se van. Y no dejen que nadie les diga jamás que su historia, su voz o su capacidad de escribir es cosa menor.
Es una mujer en constante crecimiento y evolución, y asegura que nunca va a parar de crecer porque es inquieta, le encanta aprender y es algo que la llena totalmente. Le molesta quedarse en la zona de confort. Y, aunque a veces le da un poco de miedo afrontar los desafíos, cree que ya a sus 40 años y con la madurez propia de la experiencia, también tiene el valor suficiente para explorar cosas nuevas.
Aunque tenía un cargo ejecutivo muy importante en la compañía tabacalera con mayor presencia a nivel mundial, María Paz Blanco sentía que le faltaba algo, y era ese llamado interior, ese propósito de vida, el sentirse haciendo lo que le diera dicha plena y que a la vez impactara muchas vidas. Por ello, tomó una decisión que requirió mucho coraje y valentía: independizarse y seguir su sueño de ayudar a fortalecer a las mujeres desde el interior, a través del Coaching de Vida. En 2017 creó su propia metodología, MAPIP (Método Aplicado a la Psicología de Imagen Personal), enfocada en la imagen de la mujer, pero desde un lugar más profundo que el simple vestuario. Apunta a que su autenticidad y luz interior se reflejen en su aspecto.
La también autora del bestseller ‘El poder de quererte’ (Editorial Planeta) concedió una entrevista exclusiva a Latinas RealEs.
Latinas RealEs: ¿Qué te inspiró al coaching de empoderamiento de mujeres?
María Paz Blanco: Siempre me ha gustado la imagen personal y cómo te sientes con lo que llevas puesto, con tu lenguaje no verbal y todo lo que tú puedes ver del otro, y yo puedo ver muchas más cosas que el vestuario… Puedo ver gestos, puedo ver actitudes, puedo ver posturas… Y me llamó mucho la atención que todas las mujeres en la multinacional donde trabajaba en Londres, independiente de su tipo de cuerpo, de su altura, de su cargo, independiente de todo, eran mujeres que le sacaban mucho provecho y partido a su imagen y se sentían todas muy empoderadas. Y eso me fascinaba, porque creo que hemos estado mucho tiempo lidiando con estereotipos de que para verse bien hay que tener cierto peso, cierta talla y ciertas cosas.
Maria Paz Blanco
LR: ¿En qué consiste el método MAPIP que desarrollaste?
MPB: El Método Aplicado a la Psicología de Imagen Personal (MAPIP) une la psicología, el life coaching y la imagen personal en un enfoque único y transformador para que una mujer comience a fortalecer la relación más importante de su vida: consigo misma. Si bien hoy día creemos que hemos avanzado, cuando vemos que ya hay tallas más reales y empezamos a ver que el Photoshop está prohibido en algunos covers, seguimos viendo que hay 80.000 filtros de Instagram y la gente los sigue utilizando. Se cambió una cosa por otra.
LR: ¿Qué papel juega la autenticidad en este aspecto?
MPB: Ver esa autenticidad que las mujeres reflejaban, independiente de su forma física, su background me llamó mucho la atención y me pregunté: ¡Wow!, ¿qué las une acá? Y es que eran mujeres tremendamente inspiradoras que se sentían radiantes y se proyectaban así también, porque cuando te sientes bien por dentro se proyecta hacia afuera, y desde ahí nace el método MAPIP, para unir estos dos mundos opuestos. Es un método integral que patenté. Soy la pionera en Chile y me encantaría poder aplicarlo también en los Estados Unidos, que es donde ahora resido.
LR: Has mencionado que tu hijo Santi ha sido uno de tus mayores maestros, ¿cómo ha influido él en tu perspectiva sobre la vida y tu carrera profesional?
MPB: Santi transformó mi vida 180 grados, o sea fue un vuelco completo porque si bien yo ya venía por un camino de escucha interior, del despertar interior porque para seguir tu propósito tienes que tener alguna dirección y creo que eso lo tenía más o menos resuelto, pero cuando Santi llega llegó como como una ola que en un minuto desarmó todo, lo desmoronó pero luego de que la ola se retira, empieza esa calma, empieza todo a volver y al contrario empiezas a observar esa belleza del fluido del mar, de la calma y ese viaje lo viví personalmente con mi hijo porque cuando uno tiene que vivir con un hijo con una discapacidad que es incierta que aún no hay diagnóstico es algo que es muy duro.
LR: ¿Cuál consideras que ha sido el mayor logro de tu carrera hasta ahora y por qué?
MPB: Yo creo que el mayor logro que he tenido es vivir en total coherencia con lo que yo quiero; no hablaría de logros externos porque, aunque he recibido premios muy bonitos y he recibido también invitaciones que han sido súper especiales porque me han considerado en ciertos círculos, son logros que me es imposible no abordarlos desde los logros internos. Para mí el éxito desde lo laboral y también desde lo personal es cuando eres capaz de vivir de acuerdo con tus valores y así mismo puedas llevar tu negocio. Y esa consecuencia, esa congruencia entre el poder vivir alineada a tu ser creo que es por lejos el logro más grande que he tenido como mujer y también como madre.
LR: ¿Qué mensaje deseas transmitir a las mujeres que buscan elevar su autoestima y amor propio?
MPB: Este tema me encanta porque es lo que vengo trabajando y desarrollando hace muchos años en mis sesiones de coaching uno a uno y en mis talleres transformacionales que van a ser realmente muy bonitos e inspiradores. Bueno, lo primero en este sentido es el autoconocimiento; si no nos conocemos a nosotras mismas, difícilmente nos vamos a poder amar, difícilmente nos vamos a poder respetar o vamos a saber poner límites, porque uno no puede amar aquello que no conoce. Es así es simple. El primer amor siempre parte por uno mismo porque de lo contrario no tienes nada que ofrecer a los demás y para poder elegir, primero tienes que elegirte a ti; por tanto, creo que el autoconocimiento es la pieza clave para iniciar ese camino del amor propio.
LR: ¿Cuáles son algunas prácticas o hábitos diarios que recomiendas para mejorar el amor propio?
MPB: Lo primero es dejar de criticarnos. La crítica es muy nociva, muy negativa, no sirve de nada criticarte. Y lo siguiente es el diálogo interno: si tu diálogo interior de todo el día está diciendo que tú estás mal o haces algo mal, cámbialo porque necesitas es un diálogo interno que te lleve a tu siguiente nivel no un diálogo que te paraliza. Por tanto, creo que dos buenas estrategias para tomar acción en nuestro amor propio es dejar la crítica y en segundo lugar tener más control de nuestro diálogo.
LR: Tu libro «El Poder de Quererte» ha sido un gran éxito. ¿Cuál crees que es la clave de su impacto y resonancia con el público?
MPB: Este es un libro que fue escrito yo diría 100% con el corazón, y si tengo que ser aún más franca es el libro que a mí me habría encantado leer hace unos años atrás cuando pasé los momentos más complejos de mi vida ante el pronóstico que nos dieron de mi hijo Santiago y me di cuenta de que necesitaba recursos internos para atravesar esa situación, porque si yo no estaba bien ni mi familia ni mis hijos ni Santi, en este caso, iban a estar bien. Por tanto, el poder de quererte nace desde esa desde ese propio llamado interior en el cual yo decidí entender, cuando me di cuenta de que lo que se venía era algo complejo, que había algo que atender y que era urgente: Me dije, aquí hay mucho dolor y yo o decido quebrarme en mil pedazos -y está bien reconocernos y sentirnos vulnerables—o salgo adelante. Y ahí vino esa experiencia como psicóloga de decir creo que necesito un camino de fortalecimiento interior, porque en la medida que yo esté fuerte y esté sólida voy a poder estar fuerte y sólida para él. Y así nace “El poder de quererte».
Empezó en Instagram literalmente desde que la red social fue lanzada. “Era de las pocas locas que le llevaba las cuentas de Instagram a otra gente”, dice Andrea Landa (Andy), una mexicana que, aunque estudió Comunicación, hizo clic con el marketing digital desde siempre. Tuvo una agencia, pero llegó a la conclusión de que estas solo pueden impactar a la gente que tiene presupuesto para invertir, y lo suyo, en cambio, era ayudar a emprendedores, como ella, a que pudieran hacer las cosas por sí mismos.
Decidió, entonces, iniciar su proyecto de coaching para empoderar a cientos de personas de las que hoy se siente orgullosa: “Tengo clientes con miles de seguidores reales que son su audiencia verdadera. Alumnos que han desarrollado 100% su marca personal, que hacen sus propios productos digitales, que han logrado un posicionamiento impresionante en su nicho, que están colaborando con otros emprendedores, con otras marcas, que están siendo ponentes…”. Desde Suiza, donde vive hace cuatro años, Andy habló con Latinas RealEs sobre los negocios en el mundo de Instagram.
Latinas RealEs: ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los emprendedores al hacer crecer su audiencia en Instagram?
Andrea Landa: El reto más grande es que no saben por dónde empezar, entonces se sienten abrumados; no saben qué paso dar primero, ni cuál después. Por eso, a mí me gusta mucho llevarlos de la mano y decirles, paso a paso, lo que se debe hacer y lo que van a enfrentar para hacer crecer su audiencia. Lo otro es que tampoco entienden bien los tiempos de Instagram y que, en este sentido, es importante confiar en el proceso, porque hay ciertas cosas que tienen que pasar antes de ver los resultados.
LR: En términos de marketing, ¿qué estrategias consideras fundamentales para tener una ventaja competitiva?
AL: Es importante entender qué es tu marca personal o cuál es la personalidad de tu marca, y que sea auténtica. Cuando los emprendedores entienden el poder de la autenticidad, el poder de una marca personal, se dan cuenta de que no importa estar en un nicho competido, porque tú eres tú y nadie acaba siendo tú. Y sé que suena muy cursi, pero realmente esa es una ventaja competitiva brutal.
LR: ¿Cómo pueden las emprendedoras latinas aprovechar mejor Instagram para conectar con su audiencia y diferenciarse en el mercado?
AL: Tener un paso a paso muy claro, que las expectativas sean reales y que sepan que el camino es muy diferente para todos, porque creo que es muy fácil compararnos y ver que una persona le fue súper bien y que creció más rápido. De verdad, la clave es saber que tú aportas valor en tu nicho, aunque sea un nicho muy competido o esté saturado… ¡No importa, tú aportas valor!
Andy Landa
LR: ¿Podrías compartir alguno de los trucos más efectivos para crear contenido exitoso en Instagram?
AL: El mejor truco para hacer buen contenido es tener claro que hay una variedad de lo que se necesita. No hay que casarse con un formato, ni con un solo tipo de contenido. Y también pensar cuál es el objetivo de esos contenidos, porque siempre lo digo, si el objetivo de un post es traerte visibilidad, va a ser muy diferente a otro que lo que quieres es que te traiga conversiones… Eso hace un mundo de diferencia: darle variedad a tu audiencia y pensar siempre, antes de postear, ¿cuál es el objetivo principal de esta publicación?
LR: ¿Qué consejo les darías a quienes desean establecer una marca en Instagram y aún no lo consiguen?
AL: Que no se desanimen. Todas las cuentas enormes que tienen un millón, dos millones de seguidores, etc., todas empezaron con un seguidor. El camino es diferente para todos, hay gente que le toma una semana arrancar, y a otras, un año. No se pueden rendir. Hay que ser consistentes y perseverar.
LR: Con el constante cambio en los algoritmos de Instagram, ¿cómo te mantienes actualizada y aseguras que tus estrategias sigan siendo efectivas?
AL: La verdad es que el algoritmo de Instagram no cambia tanto como la gente cree. Y si cambia, tú lo vas a notar. En el instante en el que Meta anuncio un cambio nuevo, lo notas de verdad, lo notas en tu alcance, en tus publicaciones. Entonces yo lo que siempre digo es que hay que fijarse en los consejos muy específicos, en quién se los está dando, pero no hay nada como probar. Pruébenlas, inténtelas para ver si a ti te funciona.
LR: ¿Qué importancia tiene la interacción con la audiencia en Instagram y qué recomiendas para fomentar un mayor engagement?
AL: La interacción es todo, todo. Absolutamente hay dos prioridades en Instagram, la retención y la interacción. Entonces yo también aquí lo que digo es que si estamos haciéndole a nuestra audiencia contenido que los motive, que los intrigue, que les guste, tienen muchísimas más posibilidades de interactuar con él. Pero aquí también quiero decirles que la métrica de interacción no solamente son los comentarios y los likes. Hay muchas formas de interactuar con las publicaciones como guardarlas o compartirlas con alguien más.
LR: A nivel personal, ¿qué te motiva y te inspira a ayudar a otros emprendedores a alcanzar el éxito?
AL: No hay nada que a mí me motive y me inspire más que estos emprendedores me escriban y me digan: ¡Guau cómo me ha impactado esto que enseñas! Entonces para mí siempre es un reto e inspiración el cómo le puedo dar más habilidades a una persona para que no tenga que delegárselas a alguien más, ni contratar a alguien, sino que realmente se sientan empoderados de hacer eso. Para mí esa es mi motivación, que lo que yo hago, al final del día empodere a alguien más.
LR: ¿Qué recursos recomendarías a las mujeres que quieren aprender más sobre marketing digital y crecimiento en redes sociales?
AL: Hay muchos recursos que recomiendo, sobre todo a mujeres que están emprendiendo, pero aquí tiene mucho que ver con la forma en la que a ellas les gusta aprender. Yo soy una persona que disfruto ver Netflix, amo ver YouTube, entonces yo amo aprender en formato video y por eso cuando yo hice mi curso fue en ese formato. Pero si eres una persona que le gusta leer, realmente busca libros que sepas que te van a entretener y, al mismo tiempo, te van a educar. Pero sin duda, la clave es poner las cosas en práctica. Entonces yo lo que siempre digo es que mi curso tiene una tasa de resultados y una tasa de éxito anormal, pero es justamente porque la gente lo implementa.
LR: ¿Qué mensaje de empoderamiento quisieras compartir con las mujeres emprendedoras que forman parte de la comunidad de Latinas RealEs?
AL: Todo el mundo empieza sin tener mucha claridad. Lo más importante es hacerlo y no dejar que el miedo ni la pena las detenga. A todas las emprendedoras de latinas reales les quiero decir que yo sé, porque he estado en sus zapatos, lo horrible que puede ser la pena de salir en la cámara. Pero el resultado está del otro lado de quitarse la pena y lo vale. Entonces el mejor consejo que te puedo dar es hacer las cosas aun con miedo, no esperar a que se les quite el miedo, háganlo con pena, y confíen en ustedes mismas y en el proceso.
Freddy Duque ha recorrido un largo camino desde que emigró con su familia a Estados Unidos por razones de inseguridad en su país. “Imagínate uno llegando aquí sin hablar inglés, entrando como turista básicamente y teniendo que afrontar todo ese proceso inicial del idioma, del choque cultural, que es tremendo, y sin tener el aval de la carrera que uno estudió”, cuenta este doctor colombiano que, siendo entonces un reputado médico en su país, tuvo que renunciar a todo y comenzar de cero.
Lo que sí tenía claro es que iba a tratar de hacer lo que más sabe y le gusta hacer: Medicina Integrativa, un método de atención médica en el que se reconoce el beneficio de combinar los tratamientos convencionales con las terapias complementarias, como la acupuntura y el yoga. Así que inició un máster en acupuntura, pero en el camino también encontró un fellowship en cáncer y comenzó a desarrollarlo. Terminó en 2015, y en 2020 siguió estudiando Medicina.
Latinas RealEs: ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste al adaptarte a un nuevo país y otro sistema de salud?
Freddy Duque: Ha sido un largo camino, porque imagínate uno emigrando a otro país sin hablar inglés, entrando como turista básicamente y teniendo que afrontar todo este proceso inicial del idioma, del choque cultural, que es tremendo, y no tener el aval de la carrera que estudié. Pero sí tenía claro que yo vine a tratar de hacer lo que a mí me gusta hacer que es medicina, porque mucha gente pierde las carreras, se dedican a cualquier otra cosa, e incluso logran tener éxito, pero queda ese sin sabor de uno no lograr en este país continuar con ese proceso que, en mi caso, venía realizando con éxito en mi país. Así que 15 años después, este año yo voy a culminar apenas ese proceso educativo.
LR: No es fácil ni rápido validar una carrera en este país, ¿qué hiciste?
FD: Me pregunté qué podía hacer que estuviera relacionado con mi carrera, entonces encontré en el máster de acupuntura, como algo bastante afín a lo que yo hacía en Colombia, que era medicina integrativa, homeopatía y un poco de acupuntura. Así que giré mi carrera más hacia la acupuntura, pero también me especialicé en Medicina Integrativa Aplicada al Cáncer y ese tema me encanta, entonces comencé a desarrollarlo, al mismo tiempo que hice mi máster de acupuntura. Terminé en el 2015 y abrimos junto a mi esposa el consultorio en el que estamos. Luego, en 2020 agarré fuerzas y bueno quise seguir estudiando y empecé a hacer medicina, entonces comencé un proceso que se llama Nurse Practitioner, que es una licencia médica, pero con un estatus de enfermería, que aquí no está bien descrito, porque obtienes muchos otros permisos, entre esos: ver pacientes, recetar y hacer medicina.
LR: Siendo médico cirujano en Colombia, ¿cómo fue que te apasionaste por la medicina alternativa?
FD: Siempre les cuento esto a mis pacientes, porque me lo preguntan mucho, y es que después de 25 años de experiencia como médico y en estas ramas alternativas, para mí la medicina alternativa es la convencional. Prefiero hacer un tratamiento natural que formular un antibiótico o cualquier tipo de medicamentos químicos, así que yo siempre intento primero tratar a mis pacientes con plantas medicinales, hierbas chinas, homeopatía, desintoxicación, cambios en el estilo de vida, meditación, ejercicio… Ahora, si yo tuviese que echar mano de un medicamento químico o convencional, entonces me toca referir el paciente, pero lo mío es la parte de medicina natural.
LR: ¿Cuáles son las mayores ventajas de este enfoque para los pacientes?
FD: Yo creo que la mayor ventaja es que en el peor de los casos esto no le va a hacer daño a nadie. Digamos que tenemos un 80 o 90 por ciento de probabilidades de hacerle bien a un paciente, pero, en el peor de los casos, en que el paciente después de un tiempo diga: ‘Mira, doctor, esto no me ha servido para nada, definitivamente para nada’, está bien conmigo, pero no hicimos daño, que es muy diferente a cuando uno toma un medicamento químico que tiene que comenzar a aumentar las dosis, y después entonces aparece una inflamación en el hígado, se alteran las transaminasas, se altera el riñón, se altera el estado de ánimo del paciente, se altera el sueño y complicas las cosas.
LR: ¿Puedes ahondar en este aspecto?
FD: Claro, la salud no es quitarle los granitos al paciente que tiene acné, porque ahí no estamos haciendo nada, la salud es mirar qué está pasando en toda su parte digestiva, en el hígado, en los riñones, y lo mismo pasa con todas las enfermedades. Y cuando aprendí acupuntura aquí, que me tocó hacer el máster de cuatro años de estudio duros, fue que descubrí que los chinos saben medicina y ellos hacen los tratamientos con agujitas y la gente se cura. Entonces yo me dije, vamos a extraer lo que más me gusta, lo más importante de cada una de estas modalidades o de estas diferentes medicinas y lo integramos en nuestros pacientes y terminé recibiendo a muchos con cáncer y me ha tocado estudiar durísimo sobre ese tema.
LR: ¿Podrías explicar cómo la acupuntura y otras terapias naturales pueden complementar los tratamientos convencionales para el cáncer?
FD: Lo que sucede es que cada ciencia mira las enfermedades del ser humano desde un punto de vista diferente. Entonces, digamos que para la medicina tradicional china las infecciones no son más que calor y acumulación, entonces ellos no usan antibióticos, ellos usan unas hierbas que nos ayudan a eliminar el calor del cuerpo y la humedad y también usan la acupuntura y así controlan las infecciones. Y lo mismo pasa con los tumores, que son estancamientos energéticos y estancamientos de sangre que generan flemas. El concepto es completamente diferente, pero el final del ejercicio es lo mismo: si nosotros movemos unas sustancias y unas flemas y ayudamos a desintoxicar el organismo entonces pues esos tumores se van y así hacen los chinos. En la parte homeopática es desintoxicación, manejo de la inflamación y drenaje de esos órganos que están más afectados en este tipo de pacientes. Insisto, son varios puntos de vista y nosotros integramos todos ellos a la patología del paciente, tal vez algunas veces es más homeopatía, tal vez otras veces es más acupuntura, tal vez algunas más son hierbas chinas, y si a veces no lo podemos integrar, entonces puede ser más medicina convencional…
LR.: Y ¿cómo reaccionan los pacientes?
FD: Yo negocio con ellos, les digo que, si por ejemplo se tienen que hacer quimio, ok, tienen que hacérsela, y lo que yo hago es prepararlos para la quimio, y vamos alternando los procedimientos y yo les ayudo a recuperarse después de la quimio y también nos ha ido excelente con esa estrategia.
LR: La medicina alternativa a menudo enfrenta escepticismo en la comunidad médica. ¿Qué les dirías a quienes dudan de la eficacia de estas prácticas?
FD: Primero que todo que falta información, porque eso no lo enseñan en las facultades de Medicina convencionales; falta de estudio, tal vez falta también algo de soporte, porque son cosas que no dan dinero, entonces a la industria farmacéutica muchas veces no le interesa. Pero en las facultades de Medicina en Colombia, la homeopatía, la acupuntura son posgrados médicos. Es decir, si tú quieres practicar acupuntura o si tú quieres practicar homeopatía, tienes que ir siete años a una facultad de medicina y después tres años a hacer un posgrado en esas ciencias, o sea no es tan sencillo como la gente dice, ¿dónde hiciste ese cursito para hacer las hierbitas?, es un poquito más complicado.
LR: ¿Qué consejos darías a los jóvenes médicos y profesionales de la salud que están interesados en explorar y combinar la medicina tradicional con la alternativa?
FD: Sacar tiempo es muy importante, porque siempre hay tiempo. Si uno empieza a decir que le esperan cuatro u ocho años de estudio más, se puede desanimar. Pero yo les digo a muchas personas: si no empiezas, no vas a terminar, yo comencé de nuevo en el año 2012, terminé en el 2015 la primera parte y ahora inicie en enero de 2021 y me quedan ocho semanas de estudio, o sea, el 16 de agosto termino otra vez estos cuatro años de estudio.
LR: ¿Cuál es la misión y visión de la Clínica Integrativa FD y cómo se diferencia de otras clínicas en términos de enfoque y servicios ofrecidos?
FD: Nuestra misión es prestar un servicio de alta calidad a nuestros pacientes y no hacer daño. Básicamente, retomamos los estatutos de la homeopatía y desde ahí vamos trabajando. Nuestra visión es ampliar nuestros servicios, aunque yo no quiero tener 50 pacientes diarios, no me interesa, siempre lo he dicho; es más bien tener una estabilidad. Ya tenemos dos de nuestros hijos estudiando medicina, esperamos que ellos se gradúen y heredarles un poco de este conocimiento y de esta comunidad grande que tenemos para seguir trabajando y aprendiendo.
LR: En todos estos años tratando pacientes con enfermedades crónicas, dolor severo, ¿cuál es el mayor aprendizaje?
FD: Yo creo que el mayor aprendizaje es que las personas o el ser humano, si se quiere sanar, se puede sanar. El mayor aprendizaje ha sido que las enfermedades son maestras. Ellas simplemente vienen a enseñarnos que algo no estábamos haciendo bien durante un tiempo seguramente prolongado. Entonces, si nosotros tomamos decisiones y cambiamos y comenzamos a corregir y nos asesoramos bien sobre lo que debemos hacer, pues simplemente puede llegar un momento en que nuestro maestro dice: ‘ya aprendió la lección, me voy’.
LR: ¿Qué legado esperas dejar en el campo de la medicina en general y en la vida de tus pacientes?
FD: Tenemos muchos pacientes que nos quieren mucho y que de verdad están cambiando. A mí me encanta cuando un paciente al día me dice: ‘Doctor hoy aprendí que tengo que cambiar esto’, y yo siento que hicimos la tarea del día. Mañana llega otro paciente, le digo, doctor, mire que yo lo que estaba haciendo mal era esto, vamos a cambiarlo, ¿lo quieres cambiar? Sí, listo, vamos a cambiarlo.
LR: Finalmente, ¿algún mensaje que te gustaría compartir con la comunidad de Latinas Reales, una comunidad de mujeres trabajadoras que viven en un mundo estresante?
FD: El mensaje es que se den un chance con la medicina integrativa. Lo primero es la medicina natural. Si con la medicina natural no podemos hacer nada, que eso sucede en el 1% o el 2% de los casos, entonces tomaremos alguna otra opción y muy probablemente después también la podremos quitar. Obviamente, deben acudir a una persona profesional, Porque también hay mucho charlatán en todas las esquinas. Entonces, también por eso la gente dice no, es que yo el otro día fui donde no sé quién y no me sirvió para nada. Bueno, pero ¿qué hace esa persona? ¿Dónde estudió? ¿Le revisaste las credenciales? Ir donde personas que sean profesionales, que tengan su maestría, su doctorado o sean médicos. Todas estas cosas son importantísimas.
Empezó muy joven, primero como modelo y luego como reina de belleza, lo que facilitó su desenvolvimiento frente a las cámaras. Su llegada al mundo de la televisión fue solo cuestión de tiempo, primero como presentadora de deportes y luego de noticias del entretenimiento, donde fue escalando posiciones hasta llegar a convertirse en una de las presentadoras más famosas de su país.
Melina Ramírez lleva catorce años vinculada con el medio del entretenimiento en televisión. Sus más de 5 millones de seguidores en redes sociales, con quienes se conecta a diario para compartir un poco de su día a día, la siguen fielmente a donde vaya, buscando conocerla o tomarse una selfie. Publicista internacional de profesión, hizo un match perfecto para ser, actualmente, una de las empresarias jóvenes más exitosas en Colombia. Y todo porque Go Up, su línea de proteínas alimenticias dirigida a las mujeres, ha sido un gran éxito, al punto que la revista Forbes la incluyó entre las 30 mejores ideas de negocios en el país durante 2023.
Latinas Reales: ¿Crees que el haber sido reina de belleza te ayudo en tu propósito de llegar a la televisión?
Melina Ramírez: Definitivamente sí. El reinado fue un gran comienzo, una linda experiencia y una gran oportunidad, porque en mi país el Concurso Nacional de Belleza es una institución, es algo muy importante donde la belleza se combina con la inteligencia. Y por supuesto la televisión está siempre pendiente de los nuevos talentos que surgen. Tuve la fortuna de ser llamada por el Canal RCN, uno de los mas importantes de Colombia. Me hicieron un casting y así fue como di el salto a la televisión nacional.
LR: Empezaste siendo presentadora de deportes en una época en la que no era muy común ver a una mujer en esas lides…
MR: No quería empezar presentando entretenimiento. La razón es que toda la vida he sido muy deportista, es una pasión familiar. Entonces cuando llegué al casting les pedí el favor que me hicieran el de deportes. Aceptaron y para sorpresa de ellos me fue super bien. Luego viajé a Madrid a estudiar periodismo deportivo, para hacerlo de una manera mucho más profesional. Fueron seis años maravillosos presentando deportes, donde tuve la oportunidad de entrevistar a figuras de alto nivel como el tenista Rafa Nadal y el futbolista James Rodríguez.
LR: Hablemos un poco de tu hijo Salvador. ¿Cómo lograste acoplar tu faceta profesional con la de madre y ahora esposa?
MR: Mi hijo Salvador tiene 5 años. Ha sido una experiencia maravillosa, un reto constante, porque la maternidad no es fácil, pero ha sido mejor de lo que algún día pude imaginar. Me ha ayudado mucho el ser una mujer extremadamente ordenada, tengo mi agenda, distribuyo lo mejor posible los tiempos. Quiero ser una madre presente, entonces arreglo a mi hijo cada mañana muy temprano y lo llevo al colegio, después me voy al gimnasio, luego a trabajar, en fin, aprovecho cada minuto de mi tiempo. Cuando tengo proyectos que demandan horarios extensos, trato de programar todo para compartir tiempo con mi hijo. Soy madre, pero también soy consciente de la importancia de realizarme profesionalmente. Siempre digo que un niño feliz es producto de una mamá feliz. ¡Es cuestión de balancear todo, sí se puede hacer!
LR: Recientemente te casaste con Juan Manuel Mendoza, uno de los actores más destacados de la televisión colombiana. ¿Cómo sobrellevan la atención que despierta una pareja tan mediática como ustedes?
MR: Hemos aprendido mucho y nos hemos fortalecido juntos. Algo que nos ha ayudado mucho es que ambos sabemos hasta qué punto queremos mostrar nuestra privacidad, porque ambos somos figuras públicas. Tenemos clarísimas nuestras prioridades, donde la familia es primero, entonces a pesar de que ambos estamos en los medios de comunicación, creo que tenemos una relación muy fuerte de puertas hacia adentro.
LR: A través de tus redes sociales te vemos muy unida a tu hijo Salvador. ¿Le estás inculcando tu amor por la disciplina deportiva y una adecuada nutrición?
MR: La relación con mi hijo es maravillosa. Me dedico a él en presencia y conciencia. Salvador es un gran maestro en mi vida, me ha enseñado de libertad, de autenticidad. Estoy disfrutando al máximo mi faceta como madre. Antes publicaba mas en mis redes sociales, ahora no publico tanto, se me olvida hasta coger el teléfono porque cuando jugamos juntos se me olvida todo. Me ve haciendo deporte y obviamente el quiere hacerlo también. Ama hacer ejercicio, le encanta estar afuera jugando futbol y tenis, es algo natural en él. Ya ha participado en varias carreras de 2, 3 y hasta 5 kilómetros. De hecho, en la última ocupó el primer puesto en su categoría. Queremos que lo disfrute a su manera y sin presiones. Cuando quiere correr bien y cuando no también, no pasa nada. Lo dejo ser él, siempre motivándolo en la práctica deportiva, pero que se sienta libre en su vida de niño.
LR: Pese a ser muy exitosa en tu faceta de presentadora, decidiste entrar en el mundo de los negocios creando tu propia empresa llamada Go Up. ¿En qué consiste?
MR: Estando en embarazo llegó a mi vida la idea de Go Up, que básicamente es nutrición para mujeres en las diferentes etapas de su vida. Hay suplementos que cuando esperas un bebé o estás lactando no puedes consumir. Ahí fue cuando me di cuenta de que no había un producto así. Por eso, de la mano de la ciencia, con nutricionistas, ginecólogos, ginecobstetras, doctoras de lactancia, nos dimos a la tarea de desarrollar un producto que fuera muy completo, que no fuera solo proteína como muchos del mercado, sino que fuera un producto alimenticio con proteína, vitaminas, minerales, probióticos, colágeno hidrolizado, biotina…
LR: El año pasado, la revista Forbes incluyó a tu empresa entre las 30 mejores ideas de negocio en Colombia. ¿Qué significó esto para ti?
MR: Fue como un mensaje que decía ‘vas por el camino correcto, tienes una gran idea y sobre todo tienes un gran producto’. El cariño y la credibilidad de la gente me ha ayudado mucho. Poder sacar algo para ellos, algo real y verdadero, me ha llenado el alma porque es un producto creado para el bienestar de todas las mujeres. Por eso me dije, ‘si vas a hablar de esto, debes prepararte’. Hace poco terminé mis estudios como Health Coach del IIN (Institute for Integrative Nutrition) de Nueva York, porque si vas a hablar de nutrición, pues tienes que hacerlo con respaldo. Todo mi producto va muy alineado con el estilo de vida saludable que siempre he promovido en mis redes sociales; eso le da mucha credibilidad.
LR: Dales a nuestras latinas reales tres consejos para cuidar su bienestar y llevar una vida sana en medio de tantas ocupaciones.
MR: Lo primero es la actividad física, sin importar lo que sea: el baile, el yoga, lo que te guste, porque lo que no se mueve, se estanca y envejece. También es clave la nutrición, y no olviden hidratarse bien, tomar mucha agua, siempre con limón. El descanso es fundamental para la recuperación. Y, por favor, no olviden la suplementación, porque muchas veces en el día a día no llegamos a los requerimientos mínimos de proteínas, vitaminas y minerales. Y el último consejo es el más importante de todos: el amor propio, la fuerza interior, el valor que tenemos, porque una mujer que recuerda lo que vale por dentro, es una mujer que sin duda brilla con más fuerza.
Han pasado 43 años desde cuando Ángel Custodio Dalmau, más conocido como Custo Barcelona, estudiaba Arquitectura en la Universidad de Barcelona, pero no se sentía a gusto con esa carrera. De un momento a otro decidió, junto a su hermano David, empezar un proyecto de diseño gráfico de camisetas estampadas en una época en que dichas prendas no eran consideradas algo común y corriente, como lo son hoy en día.
Sus diseños coloridos y juveniles rompieron con lo tradicional y fueron un éxito inmediato. Debido a la popularidad creciente de sus creaciones, en 1997 fue invitado al New York Fashion Week, donde su estilo rompedor conquistó el mercado norteamericano, el cual sigue siendo su principal fortín de ventas.
Su más reciente colección, ‘We Art Custo’, triunfó de manera apabullante en Milán, Madrid y Nueva York. La última parada de este exitoso recorrido fue en Colombia, donde abrió la pasarela de Distrito Moda 2024. Fue allí donde Latinas RealEs lo entrevistó, para que nos contara su visión acerca de la moda y de cómo logró llegar al sitial que hoy ocupa dentro del universo de la moda: “No ha sido fácil. Ha habido muchísimo trabajo. Nada sucedió de la noche a la mañana; es una historia de 43 años, miles de horas y de kilómetros recorridos, muchas equivocaciones. A base de trabajo se va aprendiendo y se van subiendo escalones”.
Latinas Reales: Traspasar fronteras de manera exitosa no es fácil, pero tú pudiste hacerlo. ¿Cómo lo lograste?
Custo Barcelona: Pues, mira, cogiendo las maletas, subiéndome a un avión, llegando a un país donde no conoces a nadie, hablando con gente e insistiendo mucho. Detrás de todo esto hay muchas horas de trabajo, lo que pasa es que a veces no eres consciente porque lo haces con entusiasmo y con pasión, pero realmente es un esfuerzo impresionante.
LR: ¿Cuál es el estilo de la mujer para la cual diseña Custo Barcelona?
CB: Va dirigido a las mujeres que quieren expresar su espiritualidad; aquellas que mantienen un espíritu joven al margen de la edad real que pueden tener y que viven la moda con una cierta ironía. Nosotros tratamos de crear piezas emocionales para seducir a estas mujeres que buscan un lenguaje avanzado de moda.
LR: ¿Cómo es el día a día de Custo Barcelona?
CB: Me levanto temprano en las mañanas y llevo a los niños al colegio. Luego voy a practicar deporte durante dos horas porque para mí el deporte es fundamental, nací con esa cultura. Después me voy a trabajar hasta las siete de la noche. Es un trabajo que parece mecánico, pero no lo es, porque cuando tu proyecto es creativo la curiosidad y el descubrimiento están allí cada día.
LR: Háblanos de tu equipo de trabajo. ¿Cómo está conformado?
CB: El equipo creativo es pequeñito. Somos mi hermano y cuatro personas más que estamos muy integrados. Luego hay un equipo de gestión de empresa que es muy grande. Somos muy compactos, todos estamos muy unidos y coordinados.
LR: ¿Qué consejo les darías a aquellas mujeres que forman parte del mundo del real estate, a sabiendas de que es un mercado de lujo, y en la moda cada día se dan más libertades y cambios?
CB: En Custo Barcelona trabajamos para las mujeres que quieren expresar su individualidad. Tratamos de seducirlas a través de piezas emocionales. Pero lo más importante para nosotros es que cada una se sienta muy ella misma con lo que viste. Pensamos que la manera de vestirte es la proyección externa de tu personalidad, y eso es lo que te da naturalidad a la hora de comunicarte con las demás personas. Le diría a la mujer de real estate que elija lo que la haga sentirse a sí misma como lo que es. Hay algunas que se sienten ellas mismas con las tendencias y otras que no. Yo les aconsejo que se sientan por encima de las tendencias.
LR: Triunfaste con tu colección ‘We Art Custo’ en varias de las principales semanas de la moda de Europa y Estados Unidos.
CB: Sí, es la colección que se presentó en Nueva York, Milán y Madrid. Estamos muy contentos de poder presentarla también en Colombia. Está compuesta de 61 propuestas para mujer, donde la creatividad es el motor de cada pieza, una colección basada en nuestra genética que es la fusión de colores con materiales, así como la experimentación de materiales para crear un leguaje avanzado de moda a base de líneas y volúmenes.
LR: Sabemos que has permanecido largas temporadas en Miami y conoces el estilo de la ciudad y sus mujeres. ¿Cómo ves la moda en esta ciudad?
CB: Para mi Miami es el lugar más de moda en Estados Unidos. Yo creo que casi ha superado a Nueva York que es el gran peso pesado de la moda. Miami está creciendo mucho en proyectos de moda y las mujeres latinas se preocupan mucho por la manera de comunicarse con la ropa, están muy interesadas en la moda y se han convertido en una comunidad muy poderosa e importante.
LR: Dales tu consejo más importante a nuestras latinas reales a la hora de vestirse.
CB: Yo les recomiendo que sean ellas mismas. Que asuman la moda como un reflejo de su autenticidad, como una comunicación externa de su personalidad. Nos sentimos muy acordes con ellas, porque sabemos que a las latinas les gusta mucho el color, y nuestro proyecto está basado en esa identidad, en el uso del color.
Cuando tuvo su primera participación en heptatlón y ganó su primera medalla internacional, se dio cuenta de que esa era su verdadera pasión. Fue en Caracas, Venezuela, tenía 17 años y tan solo 10 meses antes había empezado a entrenar. Ganó la medalla de oro y rompió varios récords de su país natal en diferentes categorías. “Yo creo que a medida que fue pasando el tiempo me di cuenta de que no era solamente una buena atleta en Paraguay, sino también a nivel sudamericano, panamericano y mundial”, cuenta Camila Pirelli, apodada ‘La Pantera Guaraní’.
Anna Camila Donatella Pirelli Cubas es su nombre completo. Nació el 30 de enero de 1989. Tiene el récord paraguayo de heptatlón en 200 metros, 400 metros, 800 metros, 100 metros vallas, 60 metros vallas, salto de altura, salto largo y lanzamiento de bala. Ha representado a su país en campeonatos mundiales de atletismo y Juegos Olímpicos, así como en otras competencias a nivel nacional e internacional. El reconocido medio británico BBC la incluyó en su lista anual de las 100 mujeres más inspiradoras del mundo en 2023, por su conciencia y compromiso contra el cambio climático.
Latinas RealEs: ¿Cómo fue el proceso de adquirir experiencia hasta convertirte en una atleta de talla mundial?
Camila Pirelli: Lo más importante acá es que supe enfrentar varios desafíos, porque tuve muchos obstáculos en mi vida, tanto lesiones como falta de apoyo. Algunas competencias no fueron tan bien como yo esperaba, también tuve algunas desilusiones personales, familiares… Y haber superado todo eso, siendo una mujer muy disciplinada, definió lo que iba a ser en el futuro y el ser reconocida mundialmente.
Camila Pirelli
LR: ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor logro en la vida?
CP: Mi mayor logro es el reconocimiento que obtengo, que obtuve y que sigo obteniendo de las personas de mi país, que incluso traspasa fronteras, porque hay veces que estoy en otro país y me reconocen y me dicen: ‘Vos sos la Pantera’. Creo que eso va más allá de todos los récords y medallas que pude haber obtenido a lo largo de mi carrera. Yo agradezco mucho el cariño de la gente y siempre trato de ser el mejor modelo posible a seguir. Es una responsabilidad muy grande, pero vale la pena. También considero que tener mi título como bióloga es un premio bastante grande.
LR: ¿Qué fue lo que te llevó a enfocarte en el cambio climático?
CP: Ver el cambio que se producía en el hábitat de los animalitos de mi zona fue lo que más me llegó. Yo crecí siempre rodeada de animales silvestres, y ver cómo iban desapareciendo o iban corriendo de un lugar a otro sin tener su propio hábitat por causa del cambio climático, realmente me tocó mucho y quise hacer algo al respecto.
LR: ¿Qué significa para ti haber sido incluida en la lista de las 100 mujeres más inspiradoras del mundo por la BBC en 2023?
CP: La verdad que fue una sorpresa haber sido incluida en la lista de las 100 mujeres más influyentes de la BBC porque yo venía de una competencia donde no me fue muy bien como deportista, pero a la vez es como que el mundo me decía: ‘Mirá acá tenés otro ámbito en lo que te estás destacando y encima a nivel mundial’. Realmente me siento muy orgullosa de ese logro y bueno a partir de ahí obviamente trabajamos mucho más fuerte en lo que es trabajar por el medio ambiente, trabajar por las mujeres y obviamente también mezclar todo eso con el deporte.
LR: ¿Cómo crees que tu historia puede inspirar a otras mujeres, especialmente a las jóvenes atletas en Paraguay y América Latina?CP: Yo creo que mi historia personal es bastante identificable, o sea, que cada persona, especialmente las mujeres latinas, pueden relacionarse con ella, empezando porque era una niña pequeña de una ciudad del interior de mi país que tenía un sueño muy grande que era lograr una beca deportiva en los Estados Unidos y pude conseguirlo. Creo que lo más importante acá es seguir los sueños, nunca rendirse. No hay sueños pequeños, especialmente si son mujeres, porque las mujeres somos muy fuertes y cuando se nos mete algo en la cabeza, es difícil sacárselo, y yo soy un vivo ejemplo de eso.