La tendencia actual marca un claro acento en el maquillaje minimalista. Es una alternativa de belleza que celebra la naturalidad, mientras mantienes un enfoque sutil y fresco. Atrás quedaron esas épocas cuando las mujeres tenían que ponerse toneladas de maquillaje para lucir bien. El estilo actual es ideal para quienes buscan resaltar sus rasgos sin parecer demasiado maquilladas. A continuación, te mostramos cómo lograr un look minimalista paso a paso, da la mano de Rubén Echeverry, el estilista de cabecera de Latinas Reales.
1. Prepara tu piel. El primer paso para cualquier look de maquillaje es una piel limpia y bien cuidada. Según Rubén, “en el caso del maquillaje minimalista, esto es especialmente importante, ya que la piel es la protagonista. Por eso debemos asegurarnos de limpiar muy bien el rostro con agua y un jabón suave, para luego aplicar una crema hidratante adecuada a al tipo de piel”. Hay que recordar que si la piel grasa, la mejor opción es usar una hidratante de textura ligera, mientras que si tu piel es seca lo mejor es elegir una un poco más rica.
“Algo que nunca debemos olvidar es el protector solar. Y como lo que deseamos es un acabado natural, lo más conveniente es usar uno con acabado transparente para proteger la piel de los daños solares”, recomienda Echeverry.
2. Escoge una base ligera y uniforme. El objetivo aquí, según Rubén, es igualar el tono de la piel sin cubrirla demasiado, pero tapando esas pequeñas imperfecciones que nunca faltan. “Para escoger la base correcta lo mejor es acudir donde el estilista o maquillador de cabecera, pues es la persona indicada para determinar cuál es la perfecta según el tono y tipo de piel. Solo así podremos unificar el tono correctamente y aportar la hidratación necesaria para no tapar los poros”.
No se debe pasar por alto el uso de un buen corrector, ya que se hace muy necesario, por ejemplo, debajo de los ojos o sobre alguna imperfección puntual. Sin embargo, su aplicación debe ser discreta y en la cantidad apenas necesaria, afirma Echeverry, ya que si abusamos del corrector se va a notar demasiado.
Si deseas crear un efecto ‘Glowy’ (luminoso y radiante), Vanidades recomienda en su página web “usar una base de maquillaje ligera y luminosa en todo el rostro. Luego, añade un poco de iluminador en los puntos altos de la cara (pómulos, arco de cupido, puente de la nariz y hueso de la ceja). Para un efecto más intenso, puedes mezclar unas gotas de aceite facial con tu base de maquillaje”.
3. Cejas naturales. “Las cejas bien definidas pero naturales son el marco del rostro y lo mejor es lograr un efecto discreto, cosa que podemos conseguir usando primero un cepillo para peinarlas hacia arriba y fijarlas en su lugar. Luego debemos rellenarlas sutilmente con un lápiz o sombra para cejas, rellena los espacios vacíos sin exagerar y teniendo mucho cuidado de no pintarlas demasiado, para lograr la apariencia natural deseada”, aclara Rubén. Otra recomendación clave para las cejas es aplicar un gel transparente que ayude a mantenerlas en su lugar.
Según la revista de moda Harper’s Bazaar, “este año las cejas se llevarán más delgadas y con estilos más limpios; por limpios nos referimos a que las zonas altas de los parpados y el entrecejo irán ligeramente depilados sin llegar a las delgadas cejas dosmileras”.
4. Mejillas con un toque saludable. Un rubor bien aplicado en los pómulos puede dar un aspecto fresco y saludable, al fundirlo con la piel teniendo en cuenta la forma de la cara y dando un acabado natural. Usualmente los expertos recomiendan elegir tonos suaves como rosa o melocotón.
“Aunque lo mejor es determinar primero la forma de la cara, existe una manera general de aplicar el rubor y es difuminándolo en el punto más sobresaliente de las mejillas, extendiéndolo ligeramente hacia las sienes”, asegura Echeverry.
5. Ojos sencillos y luminosos. Para un look minimalista, los ojos deben ser discretos pero luminosos, para acentuar la mirada. Esto se logra, según nuestro experto, “aplicando una sombra ligera en tonos neutros como beige o marrón claro. Después hay que rizar y aplicar una ligera capa de máscara, para abrir la mirada, algo que brindará un protagonismo único a los ojos”.
6. Labios naturales. Los labios son el toque final para lograr un look fresco y sencillo, al mejor estilo minimalista. Lo recomendable aquí es usar primero un bálsamo hidratante para un acabado suave, procediendo a aplicar un labial en tonos naturales como nude, rosa claro o melocotón. Recuerda que menos, es más. Todos estos pasos deben ser seguidos con calma, habiendo escogido los productos bajo la asesoría de un experto en la materia. Luego debemos aplicarlos de manera moderada y difumínalos bien. No descuides el cuidado de la piel, ya que es el lienzo sobre el cual vas a aplicar el maquillaje. Entre más sana la tengas, menos maquillaje necesitarás.
Siguiendo los anteriores consejos podrás ensayar hasta crear un look minimalista que resalte tu belleza natural y te haga lucir fresca durante todo el día. La clave está en la simplicidad y en resaltar lo mejor de ti sin exagerar.
A Victoria Kjaer Theilvig, la mujer que fue escogida el pasado mes de noviembre como Miss Universe 2024, sus fanáticos la conocen más como la ‘Barbie humana’, debido a su belleza rubia y de ojos azules que despierta gran admiración. Hacía varios años que una europea no ganaba la corona, meta que ella alcanzó superando a otras 125 concursantes. Su equipo de preparadores estuvo integrado por varios latinos expertos en el mundo de los reinados.
Nació en Dinamarca, país que logra por primera vez el codiciado titulo universal de la belleza. Su triunfo en el certamen de belleza más prestigiosos del mundo se produjo el pasado mes de noviembre en una majestuosa gala celebrada en la Arena Ciudad de México. Kjaer, quien conquistó al jurado con su carisma, inteligencia y destreza comunicativa, se alzó con la codiciada corona ‘Luz del infinito’, una joya bañada en oro de 18 quilates, adornada con diamantes y 23 perlas doradas, avaluada en más de $5,3 millones de dólares. Y si a esto le sumamos un premio en efectivo de $250,000 dólares más un salario mensual de $50,000 durante su reinado como embajadora de la organización, podemos entender la razón por la cual tantas mujeres sueñan con alzarse con el codiciado galardón.
Pero lo mas interesante de Victoria no radica en su elegancia ni en su físico, sino su dedicación a las causas sociales y su impresionante trayectoria personal. Este servidor tuvo el placer de conocerla un mes antes de ganar Miss Universo, cuando la nueva reina vino a Miami a participar en un evento benéfico. Desde el primer instante me cautivó con su dulzura, clase, inteligencia y carisma, cualidades que de seguro conquistaron también al jurado internacional que la corono en México. Ya tiene una licenciatura en Negocios y Mercadotecnia, y está cursando otra en neurociencia en la Universidad de Copenhague. Habla cinco idiomas: danés, inglés, alemán, francés y español, lo cual le ha permitido conectar con diferentes culturas.
La reina Victoria de Dinamarca, como también la llaman, es una defensora activa de la salud mental. Colabora con organizaciones en Dinamarca que ofrecen apoyo a jóvenes con ansiedad y depresión, utilizando su plataforma para crear conciencia sobre este tema crucial. Dedicó más de 12 años al estudio del violín, ofreciendo conciertos en varias ciudades europeas. En sus apariciones públicas, suele vestir piezas de diseñadores que promueven la moda ética y sostenible, ya que cree firmemente en que la industria de la moda debe alinearse con prácticas más responsables. Y como si esto fuese poco, a sus escasos 21 años y consciente de la desigualdad de género en varios campos, fundó una iniciativa que ofrece mentorías y recursos educativos a mujeres interesadas en ciencias y tecnología.
Para llenar su fantástica hoja de vida con tantos logros siendo tan joven, la bella danesa ha contado con la suerte de crecer viajando por el mundo gracias a la carrera de su padre, quien es diplomático. Esa experiencia le inculcó una perspectiva global y un profundo respeto por las diferentes culturas. Según sus propias palabras “Las reinas de belleza modernas podemos ser mucho más que un rostro bonito. Debemos procurar ser agentes de cambio con un compromiso inspirador hacia las causas que defendemos”. Pese a llevar poco más de un mes coronada, Miss Universe 2024 ya ha visitado varios países y ha realizado campañas publicitarias, lo que denota que su triunfo fue muy bien recibido por todos.
Se lo puedes preguntar prácticamente a cualquier ejecutiva exitosa en esta vida y la respuesta será ¡sí! El traje sastre es una de las piezas más poderosas y versátiles en el armario de una mujer. Desde hace décadas, esta prenda ha simbolizado profesionalismo y autoridad, renovándose en la moda actual con cortes, estilos y colores que le otorgan un toque sofisticado y fresco. “Si deseas proyectar seguridad, estilo y éxito, un buen traje sastre hará brillar a cualquier mujer”, nos dice Amaury Echenique, productor de moda y asesor de imagen con 20 años de experiencia.
De la mano de nuestros expertos vamos a brindarte algunas claves para que sepas como elegir el traje sastre mas adecuado e impactar con tu presencia donde vayas.
Encuentra el corte perfecto para ti
Para que un traje sastre destaque, tiene que estar, en la medida de lo posible, hecho a la medida y bien cortado. “Las mujeres exitosas suelen buscar trajes que se ajusten a su cuerpo sin ser demasiado ajustados, pues si se nota apretado ya no se vería elegante”, afirma el diseñador de modas Rei Giraldo. Aquí algunos tipos de corte y cómo elegirlos según tu estilo:
Corte Slim. Resalta la figura y brinda una apariencia moderna y elegante. Si prefieres una silueta definida, un traje de este corte es ideal porque se ajusta muy bien al cuerpo. Combina mejor con pantalones rectos o ligeramente estrechos en el tobillo.
Corte Oversize. Este estilo se ha vuelto tendencia en los últimos años, proyectando confianza y comodidad. Esta opción es perfecta para quienes desean lucir chic sin sacrificar comodidad y movilidad.
Corte Clásico. Los trajes con este tipo de confección son una apuesta segura para cualquier evento profesional. Con un ajuste cómodo y entallado, otorgan una imagen sofisticada y formal sin perder estilo.
Juega con los colores y los estampados
El color de un traje sastre puede transformar por completo el mensaje que proyectas. “Antes las mujeres usaban los sastres para ocasiones puntuales, más que todo en la oficina. Pero actualmente muchas lo llevan en distintos momentos, ya que es un atuendo que se ha modernizado, al punto de que se ha convertido en el outfit ideal para acompañar a los hijos y a la familia a bautizos, primeras comuniones, grados y hasta bodas”, sentencia Amaury.
Neutros: Colores como el negro, gris, azul marino y beige transmiten seriedad, confianza y profesionalismo. Estos tonos funcionan bien para juntas de trabajo y eventos formales.
Colores de Impacto: Si deseas destacar en una reunión o evento importante, un traje en tonos vivos como rojo, verde esmeralda o azul eléctrico te ayudará a proyectar seguridad y creatividad.
Estampados: Los cuadros, las rayas y otros estampados sutiles son una excelente opción para darle un toque único y moderno a tu look. Sin embargo, procura que el diseño sea discreto para no restarle formalidad al conjunto, de lo contrario el atuendo podría pecar por estridente.
Ojo con el largo de la chaqueta y el pantalón
El largo de la chaqueta y el pantalón puede influir mucho en la percepción de tu estatura y estilo. “Si buscas una apariencia formal y clásica, opta por una chaqueta en largo tradicional que llegue a la cadera o ligeramente por debajo. Este largo es atemporal y favorece a todas las figuras”, según el diseñador Giraldo.
Por el contrario, sugiere Amaury, “si lo que se busca es un look más contemporáneo, recomiendo llevar chaquetas largas (blazer), ya que suelen llegar hasta la mitad del muslo o más abajo, ofreciendo una silueta relajada, sobre todo combinadas con pantalones ajustados”.
En cuanto a pantalones, nuestros expertos coinciden en afirmar que los de corte tobillero brindan una apariencia moderna y permiten lucir un calzado llamativo. Son perfectos para proyectar confianza sin perder elegancia.
Los pantalones rectos y amplios, en cambio, favorecen la figura porque estilizan las piernas y proyectan seguridad y sofisticación. Son una apuesta segura si lo que se busca es un look más clásico.
Cuida los accesorios, menos es más
“Desde mi experiencia, las mujeres exitosas suelen optar por accesorios discretos y sofisticados que complementen el traje sin restarle protagonismo”, recalca Amaury, agregando que “El traje sastre guarda cierta atemporalidad y elegancia innata que funciona mejor cuando se opta por piezas pequeñas y discretas como aretes de perlas, cadenas delicadas o relojes de metal. La sencillez en los accesorios es algo que añade clase al conjunto”.
“A la hora de escoger los zapatos, los más recomendables son los de tacón medio o mocasines de cuero, ya que son los que aportan un toque distinguido”, asegura Rei, quien agrega que “si lo que una mujer pretende es sentirse elegante pero cómoda al mismo tiempo, los zapatos planos o incluso un buen par de botines sobrios pueden ser una excelente elección para acompañar un traje sastre”.
Y no podemos dejar de lado la escogencia del bolso, algo definitivo para complementar cualquier atuendo. En el caso del traje sastre lo que mejor podría funcionar son los bolsos estructurados, es decir, aquellos que van más allá de los tradicionales bolsos rectangulares, incluyendo diseños cuadrados e incluso piezas esculturales con siluetas geométricas. Brindan un toque profesional y práctico. Se recomienda elegirlos en tonos neutros o que hagan contraste con el traje, ya que esto añade un detalle moderno sin sobrecargar el look.
Otros detalles que debemos tener en cuenta si deseamos marcar la diferencia al usar un traje sastre:
El dobladillo en las mangas. “Para lograr un toque relajado, podemos doblar ligeramente las mangas de la chaqueta, dejando ver los puños de la camisa o blusa. Es un detalle que añade frescura sin perder elegancia”, nos cuenta Giraldo.
El cinturón. Un cinturón delgado puede ayudar a definir la cintura, realzando la figura y brindando un toque femenino. Es especialmente útil para trajes de corte oversize.
Equilibrio en la camisa o blusa. Una camisa blanca o de tonos neutros es la elección tradicional. Para ocasiones especiales, podemos probar con una blusa de seda o una camiseta ajustada para lograr un estilo casual y elegante.
Confianza y actitud, el toque final
“Siempre digo que el verdadero secreto de las mujeres exitosas al llevar un traje sastre está en la confianza y la actitud. Lucir este tipo de outfit con elegancia no solo depende del corte o los accesorios, sino de la seguridad con la que cada mujer lo lleve”, asegura Echenique. Y si a lo anterior le añades una postura recta, un caminar seguro y una sonrisa amable, le estarás dando a tu look el acabado perfecto. Recuerda, el traje sastre es más que una prenda; es un símbolo de empoderamiento y estilo atemporal para cualquier mujer. Puedes experimentar con cortes, colores y detalles, pero siempre tratando de lograr un look que no solo refleje tu personalidad, sino que además proyecte profesionalismo. ¡Latinas Reales te deja las claves, ahora tú tienes la misión de usarlo y sentirte lista para conquistar cualquier escenario al mejor estilo de las mujeres exitosas!
Si afirmamos que prácticamente ninguna mujer puede vivir sin accesorios, no estaríamos exagerando. A la gran mayoría les encanta combinar su vestimenta con joyas y bisutería para darle el toque definitivo de brillo a su apariencia. Los accesorios son una parte esencial de cualquier conjunto de ropa, ya que pueden transformar un look sencillo en algo sofisticado y chic.
Entre los accesorios más importantes se encuentran los collares y los aretes. “Combinar de manera correcta este tipo de accesorios es lo que marca la diferencia entre un atuendo equilibrado y uno que no lo es. Ninguna mujer quiere verse sobrecargada, bien sea al ir a la oficina, de compras o a una fiesta. No se trata solamente de escoger lo que nos gusta, sino de que eso que los aretes y los collares sean el complemento ideal de nuestro atuendo”, afirma Claudia Trejos, diseñadora de su propia marca de joyería, by Claudia Trejos.
Como lo mencionó la gran Elizabeth Taylor alguna vez, “los accesorios pueden tener un impacto mayor que la ropa misma, al aportar carácter y personalidad”. Vamos a brindarte algunas claves que te ayudarán a realzar tu look y harán que tu imagen brinde un aspecto equilibrado y sobrio en todo momento.
Busca siempre el equilibrio, tanto en tamaño como en protagonismo. Uno de los principios clave al combinar collares y aretes es el equilibrio. Según Claudia, “si te pones un collar llamativo o voluminoso, lo mejor es escoger unos aretes más discretos, para evitar el desequilibrio. Por el contrario, si prefieres usar unos aretes grandes, el collar debería ser más sencillo o incluso podrías no usarlo”. Por ejemplo, si llevas unos aretes largos y colgantes, estilo chandelier, podrías ponerte un collar delicado o una cadena fina para complementar mejor tu look.
Trata de combinar estilos y formas. No todos los collares y aretes se complementan entre sí. “Es importante que ambos accesorios compartan un estilo o formen parte de la misma categoría estética”, sentencia Claudia, quien sugiere que “en muchas ocasiones, sobre todo cuando el factor tiempo no da espera, el estilo minimalista es la solución. Si lo que buscas es un look limpio y sencillo, trata de elegir collares y aretes minimalistas. Las cadenas discretas y los aros pequeños, por ejemplo, son una elección muy buena para mantener la armonía”.
El estilo bohemio o boho-chic, según nuestra experta, es ideal para aquellas que prefieren los collares largos con colgantes, los cuales pueden ser acompañados por aretes con plumas, piedras naturales o diseños étnicos. En cambio, si se trata de buscar elegancia para asistir a un evento formal, las perlas o los diamantes son siempre una opción muy segura. “Un collar de perlas puede combinarse con aretes pequeños de la misma piedra o algo parecido que guarde la elegancia.
Ten en cuenta los colores y los materiales complementarios. El color de los metales y materiales de los collares y aretes también juega un papel fundamental. Para Claudia, “llevar una cadena de oro con aretes dorados siempre lucirá bien. Ese mismo principio aplica para la plata o el oro rosado. Lo que siempre le aconsejo a mis clientas es que eviten mezclar demasiados metales, a menos que sean diseños intencionadamente mixtos, pero aun si ese es el caso debemos tener cuidado de no exagerar”.
El concepto anterior aplica también para los colores. Si los aretes escogidos tienen una piedra o piedritas de color, hay que tratar de que el collar tenga detalles que combinen con esas tonalidades. “Si no se sienten capaces de hacer eso, lo mejor mientras se aprende es elegir materiales neutros que no compitan con el color principal”, recomienda la diseñadora Trejos.
Piensa en el escote de tu blusa o vestido. Esto influye mucho en la elección de la bisutería. Para un escote redondo se recomienda un collar corto o en forma de gargantilla. Los aretes pueden ser tanto largos como cortos, dependiendo de lo llamativo que sea el collar. Si el escote en V, los collares largos son ideales. No así cuando el cuello es alto, en cuyo caso lo mejor es no usar collar y más bien llevar unos aretes grandes o llamativos, para que el rostro sea el centro de atención.
Personalidad, confianza y estilo propio. Si hablamos de moda, ¿qué sería de una mujer sin lo anterior? “Al final, lo más importante es que todas nos sintamos cómodas y seguras con todo aquello que llevemos puesto”, reitera Claudia, haciendo énfasis en que “La moda es una expresión de la personalidad, así que si te encanta un estilo particular o sientes que algo refleja tu esencia, atrévete a lucirlo sin miedo alguno. Los mejores looks siempre serán aquellos que te hagan sentir auténtica”.
Siguiendo los consejos de Latinas Reales acerca de cómo combinar collares y aretes, podrás ayudarte y sentirte más segura de que tu estilo siempre se vea equilibrado y sofisticado. La clave está en lograr una armonía entre tamaño, estilo, colores y situación, sin perder de vista tu propia personalidad. ¡Las joyas y la bisutería son muy versátiles y de seguro vas a encontrar los estilos que mejor complementen tu atuendo y reflejen tu manera de ser!
Salir de comprar es una de las cosas que mas nos gustan. Nada mejor para soltar el estrés que una buena mañana dedicada a recorrer tiendas y centros comerciales con el fin de encontrar aquello que tanto hemos deseado. ¡Pero hasta para comprar hay que ser estrategas! “No se trata de salir a la loca o entrar a internet y comprar de manera impulsiva en el primer lugar o página web que veamos y ya”, admite Anna Peñafort, experta en estrategia de negocios y marketing digital, quien agrega que “primero hay que identificar lo que realmente necesitamos. Antes de realizar una compra, es importante hacer un análisis honesto de nuestras necesidades, para evitar adquirir artículos innecesarios”.
Una opinión que refuerza lo anterior esta consignada en un articulo titulado ‘Aprende a comprar de manera inteligente’, publicado por la Universidad Icesi (Cali, Colombia), donde aseguran que “Para ser más eficiente a la hora de realizar tus compras, primero debes conocer como tu mente juega en contra tuya. Las compras impulsivas se deben a los trucos que emplean las tiendas para lograr obtener más ventas, entre estos están los colores de las etiquetas, la distribución de los pasillos, el factor ‘tocar’ de los productos, las esencias y los sonidos”. Por eso queremos que aprendas junto a Latinas Reales algunos trucos básicos y sencillos para evitar ser una victima de la publicidad engañosa y convertirte en una verdadera compradora estratégica.
Según nuestra experta, hay cinco recomendaciones elementales que no deberían pasarse por alto a la hora de querer comprar de manera inteligente y anteponer nuestras necesidades, además de cuidar el bolsillo:
Haz una lista antes de comprar. Debes tener claro lo que realmente necesitas. Así vas a evitar hacer compras impulsivas y te podrás enfocar en lo esencial.
Compara precios. Antes de comprar, verifica el costo del producto, cualquier que este sea y de ser posible, en varias tiendas, tanto físicas como en línea, para asegurarte de obtener la mejor oferta.
Aprovecha las promociones, pero sé cautelosa. Trata de comprar lo que esta en oferta si es algo que ya necesitabas o estaba en tu lista; no te dejes llevar por los descuentos sin razón. “Podrías terminar comprando algo que no necesitas, simplemente porque te lo ofrecen como una ganga, cuando en realidad no lo es, ya que no hace parte de tus necesidades”, señala Peñafort.
Verifica la calidad antes que el precio. A veces es mejor gastar un poco más en un producto de buena calidad que tenga una vida más larga, en lugar de optar por algo barato que se desgastará pronto. “Si hablamos de ropa, la fiebre del fast fashion se ha apoderado del mercado y provoca que muchos compradores adquieran prendas bajo métodos de seducción publicitaria que ofrecen precios muy bajos. Pero lo que no te dicen es que en cuestión de meses esa prenda puede deteriorarse, lo que va a provocar que la tires a la basura. Y eso, aparte de afectar tu bolsillo, no contribuye al cuidado del planeta”, afirma Anna.
Establece un presupuesto. Esto es clave. Hay que definir cuánto estás dispuesta a gastar antes de ir de compras. La idea es que evites excederte y mantengas tus finanzas bajo control.
Algo muy importante en la actualidad, de acuerdo con Anna Peñafort, es comprar de manera ética y sostenible: “y con esto no solo me refiero a ahorrar dinero, sino también a hacer compras conscientes que consideren el impacto en el medio ambiente y en la sociedad. Tratemos de buscar marcas que utilicen materiales reciclables o sostenibles y que tengan prácticas de producción responsables”.
“Algo que le sugiero a las personas que asesoro a nivel de marca, imagen y emprendimiento, es que siempre que sea posible, apoyen a los pequeños comercios y productores locales. Esto es muy importante porque no solo contribuye a la economía local, sino que también reduce el impacto ambiental del transporte”, nos cuenta Anna, recalcando el poder que tenemos de proteger nuestros recursos a través de las decisiones que tomamos cuando vamos a comprar.
“Cuando se trata de compras en línea, es cuando mas debes ser cuidadosa con lo que compras”, advierte nuestra entrevistada, “porque es allí donde es más fácil caer en el engaño de falsas promesas, ya que no puedes ver el producto ni palparlo. Así que, si eres una compradora en línea te sugiero que uses plataformas y sitios de comparación de precios que te permiten ver los costos de un producto en múltiples sitios web y también en tiendas físicas. Tomate tu tiempo y no te apresures. Muchas de las malas compras pueden evitarse si el factor tiempo no domina tu agenda”.
Ser una compradora inteligente no significa simplemente buscar la mejor oferta, sino desarrollar una mentalidad crítica y estratégica ante cada compra. Se trata de entender nuestras verdaderas necesidades, investigar adecuadamente, valorar la calidad sobre la cantidad y ser conscientes del impacto que nuestras compras tienen en nuestro presupuesto, en el medio ambiente y en la sociedad.
Cambiar nuestra manera de comprar es un proceso que no se logra de la noche a la mañana, pero te sugerimos que le des una oportunidad a tu mente para que, poco a poco, asumas las estrategias aquí planteadas y te conviertas en una compradora inteligente. No sólo ahorrarás dinero, sino que también disfrutarás de una mayor satisfacción con las cosas que adquieras, consciente que cada compra fue una decisión bien pensada y fundamentada.
El escote es uno de los detalles más poderosos de cualquier prenda. No solo agrega carácter y estilo a tu look, sino que también puede realzar tu silueta, destacando tus mejores atributos y, sobre todo, haciéndote sentir segura y poderosa. “y sino que se lo pregunten a Sofia Loren, diva de la época dorada de Hollywood, quien decía que siempre lucía escotes favorecedores en muchas de sus apariciones públicas, pues creía que el escote debía resaltar el cuerpo sin caer en lo vulgar, manteniendo siempre el equilibrio entre la sensualidad y la clase”, afirma Alfredo Barraza, reconocido diseñador colombiano y asesor de reinas de amplia trayectoria internacional.
La clave para las lectoras de Latinas Reales puede estar en encontrar el escote que mejor se adapte a tu tipo de cuerpo y a la imagen que deseas proyectar. Vamos a explorar, de la mano de nuestro experto, los estilos de escote que existen, para que decidas cual es el que mejor te queda, según tus proporciones y preferencias.
Escote en V. Es uno de los más clásicos y favorecedores para casi todas las figuras. Su forma alargada hace que el cuello y el torso se vean más estilizados, creando una ilusión de alargamiento que favorece tanto a mujeres con busto grande como a aquellas que lo tienen pequeño. Este escote también es ideal para darle equilibrio a los hombros, añadiéndole elegancia a cualquier outfit, ya sea una blusa casual o un vestido de noche.
Según Barraza, “es el escote ideal para mujeres con busto grande, ya que distribuye visualmente el volumen. Lo mismo sucede con las mujeres con rostro redondo o cuello corto, porque alarga la figura. A mis clientas de hombros anchos siempre les sugiero el escote en V, ya que ayuda a estilizar la parte superior del cuerpo”.
Escote en Corazón. Se le reconoce como el más femenino y romántico por excelencia. Si deseas un look que destaque tu feminidad, no lo dudes, el escote en forma de corazón es el ideal. Realza el busto suave y elegantemente. “Debido a lo anterior es uno de los escotes más solicitados para bodas y eventos formales de tipo romántico, tales como los 15 años y las graduaciones. Suaviza las facciones, lo que lo hace muy popular entre mujeres de rostros angulosos y figuras rectas”, asegura nuestro experto.
Este escote favorece a las mujeres con busto pequeño o mediano, ya que realza esa parte de la anatomía femenina de manera delicada. Las mujeres con figuras rectas también lo prefieren, puesto que da la apariencia de más curvas.
Escote Barco. Proporciona una elegancia innata. Es un tipo de escote que se va de hombro a hombro, creando una línea sobria y elegante que aumenta visualmente la parte superior de la figura. Equilibra los cuerpos de caderas más anchas, como por ejemplo el cuerpo en forma de pera. Además, es una opción excelente para aquellas que buscan un estilo refinado, como por ejemplo una novia que prefiere la discreción en su traje de matrimonio.
Revista Glamour España dice que el escote barco “se caracteriza por darle mucho protagonismo al cuello y resalta los hombros sin dejarlos totalmente al descubierto. Ademas, favorece mucho a los cuerpos tipo reloj de arena o con poca cadera”.
Escote Halter. Se caracteriza por tener tirantes que se atan o cruzan detrás del cuello, dejando al descubierto los hombros y, en ocasiones, parte de la espalda. Este escote favorece especialmente a mujeres con hombros estrechos o con un busto pequeño, ya que atrae la atención hacia la parte superior. Les sienta bien a las mujeres cuyos hombros sean pequeños y deseen destacarlos. Ideal para eventos casuales o looks de verano, gracias a su estilo fresco y moderno.
Escote Cuadrado. Se recomienda mucho para las que tienen el busto grande, ya que otorga soporte y al mismo tiempo reduce el volumen. Es un estilo que crea una línea definida y elegante en la parte superior, por lo que es perfecto para prendas más estructuradas como vestidos o blusas ajustadas. Si eres una mujer de busto generoso y deseas tener soporte sin perder estilo, el escote cuadrado es tu mejor opción. Lo mismo si tienes el cuello corto, ya que, ya que alarga visualmente el torso.
Escote Asimétrico. De todos los escotes, este es el que más originalidad y modernismo proporciona. A Alfredo Barraza le encanta porque “es una opción vanguardista para aquellas que buscan un look único. Permite dejar un hombro al descubierto, lo que de por si llama la atención hacia la parte superior, añadiendo dinamismo a cualquier atuendo. Cuando me llega una clienta que ama ser el centro de atención y su figura lo permite, le sugiero llevar este escote. Si la clienta es de cuerpo a atlético, por ejemplo, este será siempre mi escote preferido para ella, porque se verá audaz y chic al mismo tiempo”.
Escote Palabra de Honor. Es uno de los más icónicos y sensuales. Deja completamente al descubierto los hombros, acentuando el busto y la clavícula, lo que lo convierte en una opción ideal para eventos nocturnos y vestidos de gala. Es el preferido de las mujeres con busto pequeño o mediano, ya que el protagonismo se va hacia la parte superior del cuerpo sin sobrecargarla. Para Glamour España, “el escote palabra de honor favorece a los cuerpos de torso corto ya que se adapta bien a este tipo de figuras, dándole protagonismo a las clavículas y al cuello”.
Recuerda que el escote adecuado no solo debe complementar tu tipo de cuerpo, sino también adaptarse a tu estilo personal y a la ocasión. Lo más importante es que te sientas cómoda y segura con tu elección, destacando lo mejor de tu figura. Nada de lo que aquí decimos es obligatorio, porque la moda, finalmente, es una herramienta para expresarte. ¡Así que juega con diferentes estilos de escote hasta que encuentres el que mejor te haga sentir!
Empezó estudiando el mundo de las cocinas a los 19 años en su ciudad natal, Medellín. Su ascenso a las altas esferas de la gastronomía fue vertiginoso. Luego de trabajar con un chef japonés y en el reconocido restaurante español ‘Arzak’, decidió, a sus 23 años, abrir su propio restaurante llamado ‘El Cielo’, que hoy tiene sedes en Washington DC, Miami, Bogotá y Medellín. Es el único chef colombiano que junto a su equipo ha obtenido una estrella Michelin, el máximo reconocimiento que un restaurante puede recibir a nivel mundial. Ya acumula dos de estos codiciados galardones que se renuevan o se pierden cada año.
‘El Cielo’, desde cuando ganó su primera estrella con su sede en Washington DC en 2021, y luego en 2022 con el restaurante de Miami, ha mantenido consecutivamente sus Michelin hasta el día de hoy. Un récord de orgullo para este cocinero paisa que afirma que “el éxito se debe aun proceso donde hay que tener mucha disciplina y constancia, pero sobre todo hay que cocinar rico, porque al final del día un restaurante se resume en eso, en cómo se cocina y lo que les gusta a los clientes”.
Juan Manuel Barrientos, o Juanma, como lo llaman todos, es un hombre de carácter sencillo y muy amable, cualidades que no ha perdido pese a sus triunfos y al hecho de que su restaurante, poco después de conceder esta entrevista a Latinas Reales, quedó clasificado en el puesto 27 entre los mejores de Latinoamérica y en el puesto 94 entre los 100 mejores de Norteamérica (USA, Canadá y México).
Latinas Reales: Lograste algo nada fácil, internacionalizar la cocina colombiana. ¿Cuál es la experiencia que alguien vive cuando traspasa las puertas de El Cielo?
Juan Manuel Barrientos: Yo siempre digo que tenemos que ser una expresión del realismo mágico colombiano. Y ese es nuestro reto, plasmar eso en nuestro menú de una manera divertida, compleja y sencilla a través de nuestros sabores. Manejamos tradición, pero también vanguardia, a veces rompiendo las reglas, pero definitivamente es como llevar la bandera de Colombia a todas partes. Cuando alguien traspasa las puertas de nuestro restaurante queremos que se sienta como si entrara a la embajada de Colombia en este país.
LR: Danos un ejemplo de algún plato creado por ti que plasme ese realismo mágico.
JMB: En nuestro menú ofrecemos la opción de las carimañolas, una delicia muy colombiana, pero en El Cielo las hacemos con carne de cerdo y encima les ponemos suero costeño y caviar; luego te lavas las manos con chocolate y te lames los dedos. Ayer, por ejemplo, creamos un postre para Ferrari, la marca italiana de automóviles. Era un merengón con guanábana, maracuyá y mora. La idea es agarrar un montón de técnicas que hay en el mundo, pero siempre utilizando y mostrando nuestros ingredientes colombianos. ‘El Cielo’ es como una agencia de turismo que promueve a nuestro país en el mundo.
LR: Hablemos un poco acerca de los reconocimientos. Hace muy poco la sede de El Cielo en Miami (ubicada en Brickell Avenue) mantuvo por tercer año consecutivo la estrella Michelin que le fue otorgada en 2022. ¿Cómo se logra eso?
JMB: Con mucha constancia. Fue algo impresionante para mí y todo mi equipo. El reconocimiento a un trabajo de 13 años. Es algo muy retador, porque se vuelve uno como el guardián de una estrella. Es una labor exhaustiva, porque si no la cuidas durante el año en que te la ganaste, no la vas a tener el próximo, entonces es algo como muy efímero pero que te hace estar despierto y buscando siempre la excelencia.
LR: ¿Ganarse una estrella Michelin es para un chef lo mismo que cuando un actor gana un Oscar?
JMB: Los chefs la tenemos un poquito más difícil porque es un premio que toca mantener o si no te lo quitan. Mis restaurantes en Washington y Miami llevan 3 años consecutivos ganando estrellas Michelin, pero hay que trabajar muy duro, casi sin tener vacaciones, para mantenerlas. Yo admiro a maestros de la cocina como Alain Ducasse, que lleva 30 años con muchas estrellas Michelin, eso quiere decir que lleva todo ese tiempo siendo consistente. Ese ritmo de vida no es fácil de llevar. Entonces lo que más respeto yo no son las estrellas, sino los años que llevan esas estrellas.
LR: Has alcanzado reconocimiento también por la labor social que realizas desde la Fundación El Cielo. ¿Cómo ha sido trabajar con víctimas del conflicto armado en Colombia?
JMB: Durante diez años, el trabajo de nuestra fundación fue silencioso, pero el proceso de paz hizo que dicha labor se diera a conocer. Nosotros capacitamos soldados heridos en combate, indígenas, desmovilizados, personas que salieron de la cárcel y les damos segundas oportunidades, enseñándoles la no violencia, el perdón y la reconciliación a través del arte culinario. Luego van a las cocinas, sobre todo a las de Colombia, a trabajar. Llevamos 17 años haciendo esto. Durante ese tiempo han pasado por la Fundación El Cielo unas dos mil quinientas personas.
LR: ¿Mantienes contacto con algunos de ellos?
JMB: ¡Claro! Muchos llevan años trabajando en El Cielo. Los que empezaron desde el comienzo aún trabajan con nosotros, pero luego cambiamos la metodología. A los que iban llegando les dijimos que tendrían trabajo durante un año, para generar nuevas vacantes y así renovar el ciclo. A algunos los seguimos porque quieren que sepamos como van sus vidas; otros se van y aparecen años después, van a los restaurantes y nos saludan.
LR: ¿De entre todos ellos tienes algún caso en particular que quisieras destacar?
JMB: El de Astrid, una chica que llego a ‘El Cielo’ de Bogotá en 2012. En ese momento tenía 24 años y cuatro hijos. El pueblo donde vivía había sido bombardeado por la guerrilla. Llegó a lavar platos. Vivía en un rancho de lata con piso de tierra y ventanas con bolsas plásticas. Todos los días se gastaba dos horas yendo y viniendo del restaurante. La mandamos a estudiar becada a España, mientras que le mantuvimos todo su salario en Colombia para que pudiera sostener a sus hijos, pagándole además a su hermana para que cuidara a los niños en Bogotá. Hoy Astrid es jefa de partida, ha escalado cuatro niveles y estamos a punto de regalarle una casa. Aun le faltan unos pocos años para llegar al nivel más alto. Mi sueño y el de ella es que se convierta en la mejor jefe de cocina en El Cielo, le tengo ese puesto guardado.
LR: ¿Que viene para El Cielo y para Juan Manuel Barrientos?
JMB: Seguir trabajando, seguir creciendo y dando empleo. Generando valor a la empresa y abriendo nuevas oportunidades en mas ciudades con nuestra cocina.
LR: Démosles a nuestras lectoras tres trucos de cocina que te hayan servido mucho en tu rutina diaria como chef internacional.
JMB: Primero, para mí la ‘mise en place’ (termino culinario para referirse a la preparación de ingredientes antes de empezar a cocinar) es lo más importante. Si uno tiene todo muy bien organizado y cortado desde antes de cocinar, la receta va a saber mejor porque vas a poder echar a tiempo cada cosa y no vas a tener que estar apagando y prendiendo. El secreto de la ‘Mise en place’ es muy fácil, tener muchas coquitas (recipientes pequeños). Segundo, cocinar limpio, sin excepción. Y tercero, tener una olla con agua caliente siempre, es algo que sirve para la mayoría de las recetas, sobre todo cuando uno está haciendo varias al tiempo.
Barrientos ha sido reconocido como Joven Líder de Paz Latinoamericano, gracias a la ‘Fundación El Cielo’, mediante la cual ha capacitado a soldados heridos en combate y jóvenes desmovilizados de las guerrillas. Juanma resume dicha misión así: “La cocina ayuda a generar procesos de perdón y reconciliación, por eso en El Cielo estamos cocinando la paz de Colombia”.
Si tu ritmo de trabajo en tu empresa es frenético y pasas largas horas frente a la pantalla de un ordenador o sentada en una silla tratando de concentrarte, lo más seguro es que necesites interrumpir la jornada durante unos minutos para ocuparte de ti. Las pausas activas son la mejor salida para los trabajos prolongados y sedentarios que suelen acarrear efectos negativos en nuestra salud física y mental.
Se trata de ejercicios o actividades breves durante las horas de trabajo, que implican movimiento físico. A diferencia de las pausas tradicionales, que implican un descanso corto o dejar de trabajar durante unos minutos, las pausas activas tienen un objetivo específico: activar el cuerpo y la mente. “El tiempo de duración es de entre 5 y 15 minutos. La idea es realizar ejercicios de respiración, relajación, estiramiento y otros más dinámicos que nos ayuden a mejorar la postura, contrarrestar el sedentarismo y combatir el estrés”, afirma Patty Gomez, terapeuta y coach espiritual. Conozcamos entonces para que sirven las pausas activas y los males del mundo moderno que podemos enfrentar gracias a ellas.
Prevención de enfermedades laborales
“Incorporar pausas activas a tu rutina laboral diaria puede tener un gran impacto en tu salud física y mental. Al levantarte y moverte, activas el flujo sanguíneo, lo que oxigena mejor tus músculos y órganos, dándote más energía y vitalidad. Las pausas activas te brindan la oportunidad de liberar estas tensiones, mejorando tu estado de ánimo y bienestar”, sugiere Vanidades en su página web. Esto quiere decir que podemos hacerles frente a dolencias como el dolor lumbar, cervical y otros trastornos musculoesqueléticos como el Síndrome del Túnel Carpiano, por ejemplo, si implementamos las pausas activas como una poderosa herramienta diaria en la oficina.
Mejora de la productividad
Existe la creencia popular de que entre más horas de trabajo habrá mayor productividad. Sin embargo, hay estudios que han demostrado que tomar pausas regulares y activas puede aumentar considerablemente la eficiencia en lo laboral. “Mediante las pausas activas, nuestro cerebro se recupera de todo el esfuerzo mental continuo, lo que mejora nuestra concentración, impulsa la creatividad y genera una mayor capacidad para resolver problemas”, asegura Ocampo, agregando que “aquellos que se tomen el tiempo de hacer estas pausas van a regresar a sus funciones sintiéndose renovados, motivados y con más ganas de culminar sus labores en un ambiente positivo y amigable que permite este tipo de espacios”.
Buen ejemplo de lo anterior, según Vanidades, “son los descansos lúdicos. Es decir, juegos y actividades recreativas que fomentan la diversión y el compañerismo, como los ejercicios con pelotas antiestrés o actividades que requieran coordinación y trabajo en equipo”. Así mismo, “los ejercicios de movilidad articular: movimientos específicos para lubricar y movilizar las articulaciones, tales como los giros de muñecas, tobillos y cuello para prevenir lesiones por posturas prolongadas”.
Otros beneficios que traen las pausas activas son:
Reducción del estrés.
Fomento del bienestar emocional.
Reducción de la sensación de monotonía.
Aumento de la satisfacción laboral.
Y lo bueno, afirma Patty, es que “no requieren equipos especiales ni grandes espacios para llevarlas a cabo, lo que las hace fácilmente implementables en cualquier entorno laboral. Solo es cuestión de que haya una intención sincera de hacerlas, bien sea de manera individual o en grupo”.
Otros ejemplos de pausas activas que podemos implementar durante la jornada laboral son:
Estiramientos básicos. Movemos cuello, hombros, brazos, muñecas, espalda y piernas. Estos estiramientos alivian la tensión que se acumula en los músculos, mejorando la circulación sanguínea.
Ejercicios de respiración. Respira profundamente, inhala por la nariz y exhala por la boca. Esto ayuda a oxigenar el cerebro y a relajar el cuerpo.
Caminatas cortas. Podemos levantarnos de la silla y dar un paseo corto así sea dentro de la oficina, para activar el flujo sanguíneo y despejar la mente.
Técnicas de relajación. Durante algunos minutos podemos dedicarnos simplemente a meditar, poniendo nuestra mente en blanco y adoptando una postura relajada, como sentarnos en el piso cruzando las piernas y dejando que nuestras manos descansen en los muslos. Esto puede ser muy beneficioso cuando queramos reducir el estrés.
¿Cómo implementar pausas activas en el trabajo?
Es clave que la empresa para la cual trabajamos propicie un ambiente que permita hacer las pausas activas, de lo contrario no serían efectivas. Vanidades sugiere dos maneras muy efectivas de motivarnos a hacerlas:
Primero que todo, haz una pausa activa, preferiblemente cada dos o tres horas durante la jornada laboral, lo cual abarcaría adecuadamente una jornada de 8 horas.
Programa alarmas en tu computadora o en tu celular para recordarte tomar pausas y elige el tipo de pausa que más te guste. Te recomendamos ir variando las actividades para romper la rutina y mantenerte motivada. Esto te ayudará a escuchar a tu cuerpo, cuidar tu salud y mejorar tu rendimiento. Anímate a probarlas y descubre la diferencia que pueden hacer en tu bienestar.
Las pausas activas son una herramienta poderosa y fácil para mejorar la salud física, mental y emocional de los empleados, al mismo tiempo que contribuyen a un aumento en la productividad y una reducción en el estrés. No requerirás de grandes inversiones ni de cambios radicales en la empresa donde trabajas. Por el contrario, los beneficios que obtendrás pueden ser inmensos a nivel emocional y salud. Incorporarlas en tu rutina laboral puede ser la estrategia inteligente que te hace falta para fomentar un ambiente de trabajo más saludable y productivo.
Somos lo que comemos. ¿Cuántas veces has escuchado decir esta frase? Todo aquello que ingieres a diario se refleja en tu cuerpo y en tu organismo. Si comes bien, te verás saludable, pero si te alimentas con comida chatarra, muy grasosa o con demasiada sal, no lucirás para nada bien. Sea cual sea tu dieta, nunca deben faltar los alimentos antioxidantes. ¿Por qué? Según Medical News Today, son tan importantes que “pueden prevenir o retrasar el daño a las células causado por los radicales libres, moléculas inestables que el cuerpo produce como reacción a las presiones del ambiente y de otro tipo”.
Los antioxidantes ayudan a proteger el cuerpo de este daño al estabilizar los radicales libres, reduciendo su capacidad de causar daño, ya que “el estrés oxidativo se ha relacionado con enfermedades cardíacas, cáncer, artritis, derrame cerebral, enfermedades respiratorias, inmunodeficiencia, enfisema, enfermedad de Parkinson y otras afecciones inflamatorias o isquémicas”, afirma Medical News Today.
Incorporar alimentos ricos en antioxidantes en nuestra dieta diaria puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y mantener nuestro cuerpo en óptimas condiciones, alargando el ciclo de la vida. Hoy te presentamos algunos de los alimentos antioxidantes que no pueden faltar en tu dieta.
Según la revista Elle, “una buena alternativa para esta temporada de verano son la sandía, la naranja, el limón o los frutos rojos como las ciruelas, arándanos, uvas, cerezas, frambuesas y grosellas. También tienen suma importancia los frutos secos y semillas, ya que son ricos en ácidos grasos saludables y antioxidantes».
Aun lo anterior es un buen comienzo, existen muchos otros alimentos que contienen antioxidantes y que pueden generar en tu interior múltiples beneficios, como las legumbres y sus derivados. ¿No te sientes segura de si estas comiendo suficientes antioxidantes a diario? Te tenemos un sencillo truco que te ayudara a verificar esto de inmediato. Medical News Today aconseja: “observa los colores de tu plato. Si tu comida es mayoritariamente marrón o beige, es probable que los niveles de antioxidantes sean bajos”.
Así las cosas, según las páginas web consultadas, hay que reducir el consumo de carnes rojas y alimento ultra procesados, además de ir al supermercado para empezar a incluir en nuestras compras los siguientes alimentos que harán que tu dieta sea mas balanceada y te sientas más activa y enérgica:
– Arándanos. Son conocidos por su alta concentración de antioxidantes que les confieren su característico color azul. Estos compuestos ayudan a combatir la inflamación y protegen contra enfermedades cardíacas y cáncer.
Fresas. Son un potente antioxidante y ricas en vitamina C. Además de su delicioso sabor, pueden ayudar a mejorar la salud cardiovascular y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Frambuesas. Se les atribuyen propiedades anticancerígenas. También son una excelente fuente de fibra dietética que favorece la digestión y la salud intestinal.
Nueces. Son una fuente excelente de vitamina E, un antioxidante que protege las células del daño oxidativo. También contienen grasas saludables que benefician al corazón.
Almendras. Su alta concentración de vitamina E y manganeso, otro antioxidante importante, puede ayudar a reducir el colesterol y a mejorar la salud del corazón.
Espinacas. Son una excelente fuente de vitamina C y betacaroteno. Ayudan a proteger la vista y a prevenir enfermedades crónicas.
Brócoli. Es un reconocido antioxidante al que se le atribuyen propiedades anticancerígenas, así como otros elementos que fortalecen el sistema inmunológico.
Kale. También conocido como col rizada, es una verdura de hoja verde cargada de antioxidantes. Incluir kale en tu dieta puede mejorar la salud del corazón y reducir la inflamación.
Naranjas. Son famosas por su alto contenido de vitamina C, lo cual refuerza el sistema inmunológico.
Manzanas. Contienen quercetina, un flavonoide con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Comer manzanas regularmente puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular y a reducir el riesgo de cáncer.
Uvas. Tanto las rojas como las verdes son ricas en resveratrol, un antioxidante que puede tener beneficios para el corazón y propiedades anticancerígenas.
Especias y Hierbas. Cúrcuma, jengibre y canela son los mas recomendados, puesto que sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias son ampliamente reconocidas por todo tipo de expertos entre médicos, científicos y estudiosos del tema. El jengibre, por ejemplo, puede ayudar a aliviar el dolor, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico, mientras que la canela está cargada de antioxidantes contribuyen a reducir la inflamación, mejorar la salud del corazón y regular los niveles de azúcar en sangre.
No debemos olvidar nunca el consumo de agua diariamente, así como la actividad física. Esta última puede realizarse yendo al gimnasio, practicando algún deporte o haciendo una rutina en casa, siempre guiados por profesionales en la materia. Pero algo que no debemos pasar por alto jamás es el tiempo que dedicamos a descansar, es decir, el sueño. Dormir adecuadamente es la actividad más reparadora que existe, la más necesaria, ya que una vez que nos acostamos a dormir estamos permitiendo que nuestro cuerpo y nuestro organismo se distiendan y, luego de unas buenas horas, nos permitan retomar nuestras actividades al día siguiente sintiéndonos como nuevos.
No existe una dieta ideal, pero según los expertos incorporar diariamente alimentos ricos en antioxidantes es una excelente manera de mejorar tu salud y bienestar. Al incluir una variedad de los alimentos aquí recomendados, además de otros que tu nutricionista de cabecera te recomiende, estarás protegiendo tu cuerpo contra el daño oxidativo, previniendo enfermedades crónicas, alargando tu ciclo de vida y, por supuesto, disfrutando de un día a día más saludable.
Mejora del sistema inmunológico: Los antioxidantes, especialmente la vitamina C y la vitamina E, pueden fortalecer el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones.
Salud de la piel: Los antioxidantes protegen la piel del daño causado por los rayos UV y otros factores ambientales, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro.
Salud ocular: Antioxidantes como la luteína y la zeaxantina son importantes para la salud ocular y pueden ayudar a prevenir enfermedades como la degeneración macular y las cataratas. Incorporar una variedad de alimentos ricos en antioxidantes en tu dieta es una estrategia clave para mantener una buena salud y prevenir enfermedades. Comer una amplia gama de frutas, verduras, frutos secos, semillas y especias es una forma efectiva de asegurarse de obtener una diversidad de antioxidantes y disfrutar de sus numerosos beneficios.
La seguridad siempre debe ser la principal prioridad de un agente en este mundo lleno de reuniones con clientes, exhibiciones de propiedades y jornadas de puertas abiertas. Como agentes inmobiliarios, la seguridad no se trata sólo de protegerte a sí mismo y proteger a sus clientes, sino de un sinnúmero de situaciones y escenarios riesgosos que se pueden prevenir o sortear si se está bien preparado e informado.
Ya sea que esté mostrando propiedades en las bulliciosas ciudades de Florida o en pueblos tranquilos de Alabama, recuerda estos consejos prácticos para garantizar su seguridad como agente inmobiliario y la de su entorno.
1. Selección e investigación de clientes potenciales
Antes de reunirse con los clientes:
Obtenga y verifique sus nombres completos, direcciones e información de contacto, como teléfono y correo electrónico.
Verifique sus cuentas públicas de redes sociales para ver si son legítimas y cómo se comportan en línea.
Pregúnteles por qué buscan sus servicios y vea si dan muchos detalles o si son superfluos.
Puede realizar una búsqueda informal en línea de información sobre sus antecedentes buscando su nombre con palabras clave como «arresto» y «delito grave». Muchos registros públicos ahora están disponibles en bases de datos judiciales en línea, por lo que puede verificar si hay actividad criminal y ver si tuvieron desalojos o casos judiciales de vivienda. Estos no tienen por qué ser un factor decisivo, pero pueden darle una idea de con quién está trabajando.
En lugar de reunirse en la casa, invite a sus clientes a su oficina para revisar su carta de pre-aprobación y presupuesto, e identificar posibles casas para mostrar. Haga preguntas para evaluar si se toman en serio la compra o venta de una propiedad, como su cronograma, por qué están comprando o vendiendo, cuánto tiempo han estado buscando y con qué otros agentes han trabajado.
🚩Señal de alerta: si se niegan a reunirse con usted públicamente o en su oficina, es posible que tengan motivos ocultos o no estén realmente interesados en transacciones inmobiliarias. Recuerde, confíe en sus instintos y proceda con precaución en tales situaciones.
2. Comparta su ubicación con colegas y amigos
Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), el 85% de los agentes inmobiliarios han mostrado una propiedad sola. Sin embargo, si no hay nadie disponible para acompañarlo en una exhibición de propiedades o en una jornada de puertas abiertas, practique la seguridad de los agentes asegurándose de que alguien sepa su ubicación en todo momento.
Informe a un colega, amigo o familiar sobre su paradero cuando se reúna con clientes o durante presentaciones. Comparta su ubicación en tiempo real utilizando tecnología o aplicaciones habilitadas para GPS.
🚩Señal de alerta: en áreas con baja señal celular, especialmente en ubicaciones rurales donde la conectividad puede no ser confiable, es esencial planificar y tomar precauciones adicionales para su seguridad. Considere traer a un colega, amigo o familiar cuando visite propiedades o realice visitas en áreas remotas. Tener un amigo proporciona una capa adicional de apoyo y seguridad.
3.No anuncie un anuncio como «desocupada»
Nunca anuncie una casa como “desocupada” en sitios web de anuncios u otros materiales de marketing. En su lugar, opte por un lenguaje neutral que no revele explícitamente si la propiedad está ocupada o vacía. Concéntrese en resaltar las características y comodidades de la propiedad para atraer compradores o inquilinos genuinos sin comprometer la seguridad. Además, utilice el home staging virtual para que la casa parezca habitada en sus fotografías inmobiliarias.
🚩Señal de alerta: Al anunciar una propiedad como vacía, puedes alentar a intrusos a entrar a la casa, o alguien con malas intenciones puede intentar que les muestres la casa, sabiendo que no habrá nadie allí.
4. Limítese al compartir información personal
Tenga cuidado al compartir información personal. Evite revelar detalles sobre su vida personal y su agenda para minimizar el riesgo de posibles ataques. A continuación se detallan algunos pasos para proteger su información personal en línea:
Para transacciones de bienes raíces, utilice una dirección de correo electrónico profesional y un número de teléfono de oficina o de Google Voice en lugar de cuentas personales.
Ajuste su configuración de privacidad en las redes sociales para controlar la visibilidad de la información personal.
Al crear listados o perfiles en sitios web de bienes raíces, proporcione solo la información de contacto necesaria. Evite compartir información confidencial como la dirección de su casa o fotografías personales.
Utilice seudónimos o iniciales en lugar de nombres completos en plataformas o directorios en línea donde el público pueda acceder a información personal. Hacerlo reduce el riesgo de robo de identidad.
🚩Señal de alerta: Los agentes inmobiliarios que comparten públicamente información personal en línea pueden convertirse en blanco de acoso, acecho, estafas inmobiliarias o solicitudes no deseadas. Exponer datos personales también aumenta el riesgo de robo de identidad, violaciones de la privacidad o fraude.
5.Deje siempre que el cliente camine delante de usted
Durante las exhibiciones de propiedades o recorridos por casas, permita que sus clientes caminen delante de usted mientras usted los sigue. Esta posición te permite mantener contacto visual y una distancia segura en situaciones inesperadas. Al posicionarse ligeramente detrás, podrá observar las respuestas de su cliente a la propiedad y al mismo tiempo monitorear sus movimientos.
🚩Señal de alerta: Cuando dejas que alguien camine detrás de ti, puede acercarse a ti por detrás sin que lo sepas y tomarte desprevenido. Caminar detrás de ellos también les da un poco de libertad para explorar sin apresurarlos.
6.Requiera una identificación válida con foto en los open houses
Además de realizar una selección previa de sus clientes, como se mencionó anteriormente, asegúrese de exigir identificaciones válidas durante las jornadas de puertas abiertas y exhibiciones. Verifique siempre las identidades de las personas con las que se reunirá para mejorar la seguridad de los agentes inmobiliarios. Solicitar una identificación válida no sólo ayuda a confirmar la identidad de clientes potenciales, sino que también puede obstaculizar a personas con intenciones maliciosas.
Por otro lado, si no quiere molestar a los clientes, aquí hay algunas alternativas a exigir una identificación válida durante las exhibiciones de propiedades o jornadas de puertas abiertas:
Pida a los asistentes que se registren previamente para la jornada de puertas abiertas o la exhibición. El registro previo permite a los agentes recopilar información básica y evaluar a los participantes potenciales de antemano.
Utilice una hoja de registro de jornada de puertas abiertas para capturar todos los detalles. Una ventaja es que puedes agregarlos a tu software de gestión de relaciones con los clientes (CRM).
Organice presentaciones solo con cita previa para controlar la cantidad de personas que ingresan a la propiedad. Al hacer esto, los agentes pueden asegurarse de que solo estén presentes clientes legítimos.
Ofrezca un recorrido virtual por la propiedad en lugar de una visita en persona. Un recorrido virtual reduce la necesidad de asistencia física y minimiza los riesgos de seguridad.
🚩 Señal de alerta: algunos agentes permiten que los invitados deambulen libremente por la casa durante las jornadas de puertas abiertas. Si bien quieres darles libertad, mostrar la casa es mejor. En caso de robo o daño a la propiedad, puede resultar difícil identificar a la parte responsable o tomar las medidas adecuadas sin verlos o verificar las identidades de sus clientes antes de la exhibición o jornada de puertas abiertas.
7. Tenga un plan de emergencia
No todos los consejos de seguridad para agentes inmobiliarios implican un ataque de una persona. Los peligros podrían estar relacionados con el clima, peligros a la propiedad o mascotas incontrolables. Prepare un plan de respuesta de emergencia para diferentes escenarios, incluidos encuentros hostiles, emergencias médicas, ataques de animales o actos de la naturaleza.
Consejo profesional: como agente, debe conocer la ubicación de los servicios de emergencia cercanos, aprender los procedimientos básicos de primeros auxilios y mantener suministros de emergencia (por ejemplo, botiquines de primeros auxilios, linternas, agua) cerca de usted. Para protegerse y proteger a sus clientes de los ataques de animales, pida a los propietarios que se lleven a sus mascotas con ellos o asegúrese de que estén alejadas de las áreas que se mostrarán.
🚩Señal de alerta: Sin una orientación clara y protocolos de seguridad, el pánico y la confusión pueden surgir durante las emergencias, lo que lleva a respuestas ineficaces y una exposición prolongada al peligro. Los perros de ataque suelen dar señales de alerta, como mostrar los dientes, gruñir, agacharse y levantarse el pelo del lomo. Aléjese suavemente, no haga contacto visual y dígale firmemente al perro: «No». Las investigaciones muestran que el 71% de los agentes inmobiliarios tienen protocolos de seguridad personal que siguen con cada cliente.
Siga estos consejos de seguridad para mitigar los riesgos en el trabajo. Recuerde siempre que la seguridad no es negociable. ¿Tiene más consejos de seguridad para agentes inmobiliarios que pueda compartir con nosotros? ¡Déjanos un comentario!
¿Eres de aquellas que salen apresuradas para el trabajo y casi siempre tienen que maquillarse y peinarse dentro del carro cada vez que se detienen en un semáforo? Pertenezcas o no a ese grupo de mujeres, una solución efectiva puede ser la correcta organización de tu tocador. Si logras tenerlo limpio e impecable y guardas allí los elementos indispensables que te nombraremos en este artículo, pueda que nunca mas tengas que arreglarte mientras vas conduciendo.
Franklin Ramos, estilista y asesor de imagen de las estrellas, afirma que “a diario atiendo muchas clientas y es verdaderamente importante demostrarles que eres alguien ordenado y limpio. Mi tocador es como un santuario en el que guardo las herramientas que uso todos los días y que me permiten construir marca y mantenerla. Siempre les aconsejo a ellas que deben hacer lo mismo en su casa, ya que… si finalmente les gusta salir a la calle bien arregladas, de la misma manera deben cuidar el espacio personal que les proporciona esa alegría”.
Los accesorios que nombraremos a continuación harán de tu tocador no solo un mueble más cómodo y acogedor, sino que estarás convirtiéndolo en un espacio ideal para tomarte fotos, algo indispensable si eres de las que les gusta mostrar sus rutinas de belleza en sus redes sociales. “El momento en el que aplicamos nuestras cremas y nos maquillamos debe ser muy especial, ¡puede que ese sea el único tiempo que nos dedicamos en el día! Y, para disfrutarlo plenamente, un espacio organizado y agradable es infalible”, asegura la revista Glamour en su pagina web.
Así que agarra papel y lápiz y lee con atención, para que hagas de ese lugar tan especial un rincón moderno y funcional, además de elegante. Esto fue lo que concluimos que no puede faltar en tu tocador, luego de investigar en la web y conversar con Franklin Ramos.
¿Cuáles son los infaltables en el tocador de una mujer?
Espejo con luz y aumento: es indispensable para poder maquillarte bien y con precisión, especialmente en áreas que requieren detalle como las cejas y los parpados. Y ni hablar cuando vas a depilarte el área facial. Se consiguen solo con aumento o solo con luz, pero te aconsejamos uno que cumpla ambas funciones, dado que la iluminación es clave para emparejar el maquillaje y que un lado de la cara no te quede mas acentuado que el otro, por ejemplo.
Estuche para maquillaje: ideal para guardar aquellos productos que usas con regularidad. Te ayuda a no dejar cosas regadas y a encontrar rápidamente lo que necesitas.
Secador y plancha para el cabello: casi ninguna mujer puede vivir sin estos dos recursos. Te recomendamos ubicarlos en un soporte que te permita tener acceso a ellos con mayor rapidez y facilidad.
Portaperfumes: los frascos o estuches de fragancias no deben dejarse desordenados, por eso lo mejor es organizarlos en un solo lugar. Así ahorras espacio y le das un toque de elegancia a tu tocador.
Joyero: Una caja con compartimentos es ideal para mantener tus joyas organizadas y a salvo. Asegúrate de separar anillos, collares, pulseras y pendientes, así como de no juntar la joyería fina con la bisutería, para evitar rayaduras.
Porta pinceles y porta brochas: es fundamental para mantener en un solo sitio y en buen estado tus brochas y pinceles. Hay que almacenarlos en posición vertical, puesto que eso ayuda a mantener sus cerdas en perfectas condiciones y te permite agarrarlos fácilmente.
Algodones, pañuelos desechables y copitos: organizarlos en dispensadores de vidrio para protegerlos de la suciedad. Son muy necesarios para limpiar la piel y retirar el maquillaje antes de irte a dormir.
Cesta para toallas: la recomendación aquí es que el recipiente sea de madera o en un material vidrioso que permita organizar esas toallitas y paños que te permiten limpiar tu rostro y tus manos mientras realizas tu rutina de belleza.
Estuche para lentes de contacto y gafas: Si usas cualquiera de estos dos artículos, cada uno deberá tener una caja específica. Puedes ponerlos juntos, para jamás mezclarlos.
Ambientadores y velas: el ambiente cuenta mucho para hacer de tu tocador un espacio relajante además de acogedor. Las velas aromáticas, así como los ambientadores deben ser escogidos en fragancias que te gusten y que te ayuden a comenzar y finalizar tu día con una sensación de bienestar.
Silla cómoda: el tiempo que pases en tu tocador debe ser una experiencia agradable, por lo tanto, debes elegir una silla acolchonada y con buen respaldo, además de tener la altura adecuada para que puedas movilizarte sin tener que forzar tu cuerpo a posiciones incómodas.
No dejes de lado otros elementos que también son de uso diario y no pueden quedarse por fuera, como los peines y cepillos o un botiquín de manicure y pedicure. Dado que no son precisamente lo más adecuado para decorar, lo recomendable es guardarlos en los cajones del tocador para que no estén a la vista.
Y no inundes tu tocador de cosas que nunca vas a utilizar. “Lo mejor es mantenerlo minimalista”, aconseja Franklin, quien agrega que “hay que evitar abarrotarlo con demasiados productos. La idea es generar tranquilidad para que puedan concentrarse bien en su arreglo personal. ¡Menos es más!”.
Recuerda que, sin importar la cantidad de elementos que uses para tu rutina diaria de belleza, la clave está en mantenerlos limpios y ordenados, dejando al alcance de la mano aquellos que más uses. Tener un tocador bien equipado no solo facilita tus rutinas de belleza y cuidado personal, sino que también puede ser un espacio de relajación y disfrute.
Los accesorios mencionados anteriormente no solo facilitan el proceso de arreglo personal, sino que también contribuyen a crear un espacio ordenado y armonioso. ¡Haz de tu tocador un santuario de belleza y bienestar que, aparte de hacerte sentir bien contigo misma, te ahorre tiempo en las mañanas y en las noches!
Los días más calientes del verano llegaron y todas tenemos una misión: protegernos para evitar la hiperpigmentación, una condición común de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas que se vuelven más oscuras que el tono de piel alrededor. Esto sucede cuando nuestro cuerpo genera mucha melanina, el pigmento que da color a la piel, el cabello y los ojos.
Las causas pueden ser hormonales, por culpa del exceso de sol y también por el uso o aplicación indebida de productos o medicamentos. No es perjudicial, pero debido a su apariencia poco atractiva, la autoestima de quienes la sufren puede verse seriamente afectada. La buena noticia es que existen formas muy efectivas para hacerle frente a esta condición.
El primer paso para saber si sufrimos de hiperpigmentación es ir al médico o donde un esteticista profesional certificado, para que sea un experto quien realice el diagnóstico y recomiende el tratamiento a seguir. Según Claudia Lugo, esteticista experta en el cuidado de la piel, “la hiperpigmentación no produce dolor, pero sí cambios en la actitud de las personas que la padecen, ya que las manchas son muy visibles en la mayoría de los casos. A mi clínica llegan pacientes muy cabizbajos que se quejan por la manera en que la gente los mira y por eso quieren deshacerse de las manchas lo más rápido posible”. Debido a esto invitamos a nuestras latinas reales a que exploremos juntos los tratamientos más eficaces que hay en la actualidad.
Para Lugo, son varios los tratamientos que sirven para combatir la Hiperpigmentación:
Protección Solar. Esta es la principal medida para combatir la hiperpigmentación. Se recomienda usar un protector solar de amplio espectro, incluso cuando los días no sean tan soleados, ya que esto ayuda a prevenir la aparición de manchas oscuras, o ayuda a que las ya existentes se vuelvan más pronunciadas.
Productos tópicos:
Ácido kójico: Este ingrediente derivado de hongos ayuda a inhibir la producción de melanina.
Ácido azelaico: Se utiliza para tratar el acné y también ayuda a reducir la hiperpigmentación.
Retinoides: Los retinoides, derivados de la vitamina A, aceleran la renovación celular y ayudan a desvanecer las manchas oscuras.
Vitamina C: Un antioxidante potente que ayuda a iluminar la piel y reducir la producción de melanina
También existen tratamientos dermatológicos muy efectivos, como por ejemplo los peelings químicos, los cuales se realizan con ácidos glicólico, láctico y salicílico para exfoliar las capas superiores de la piel, ayudando a desvanecer las manchas oscuras. Claudia asegura que “uno de los procedimientos más eficaces es la microdermoabrasión. A mí me encanta y a mis pacientes también, puesto que exfolia la piel y elimina la capa superior, además de promover el crecimiento de nueva piel”, agregando que “hay que recordar que todo tratamiento debe ir acompañado del uso de productos y medicación en casa, según sea el caso y siempre bajo supervisión experta”.
Los tratamientos con láser también son muy utilizados por los expertos, ya que pueden dirigirse a áreas específicas de hiperpigmentación para romper el pigmento oscuro. Uno de los más solicitados es la Luz Pulsada Intensa (IPL), que utiliza luz para tratar manchas de pigmentación y mejorar la apariencia general de la piel.
Si lo tuyo no son los tratamientos químicos o con láser, existen algunos remedios naturales que, según el portal web Medical News Today, ayudan a hacerle frente a la hiperpigmentación de forma que no afecte tanto a nuestro bolsillo:
Aloe vera. Contiene ingredientes que pueden inhibir la producción de melanina.
Extracto de regaliz. Sus propiedades ayudan a desvanecer las manchas oscuras.
Vinagre de manzana. Contiene ácido acético, que puede ayudar a aclarar las manchas.
Té verde. Los extractos de té verde pueden mejorar la apariencia de la hiperpigmentación. Los investigadores han estudiado durante mucho tiempo el té verde por sus posibles propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Pero las investigaciones que sugieren que los extractos de té verde pueden mejorar el melasma y reducir las quemaduras solares son muy limitadas. Se necesitan más estudios antes de que los científicos puedan comprender completamente si el té verde realmente puede mejorar los síntomas o no.
La medida más eficaz para nunca tener que preocuparnos de las incomodas y antiestéticas manchas oscuras que produce la hiperpigmentación es la prevención. Para esto debemos seguir una rutina de cuidado de la piel que incluya una limpieza regular, hidratación abundante y exfoliación suave. Además, evitar la exposición excesiva al sol y usar protección solar adecuada SIEMPRE. Si tu piel es propensa a sufrir este mal, deberías considerar el uso de productos que contengan ingredientes despigmentantes, así como evitar a toda costa pellizcarte la piel afectada o frotarla.
Cualquier tratamiento contra la hiperpigmentación requiere de mucha paciencia y consistencia, puesto que los beneficios visibles suelen apreciarse después de varias semanas o, en algunos casos, meses. La clave es adoptar hábitos variados que incluyen el uso de protección solar, productos tópicos adecuados y, de ser necesario y según indicación médica, tratamientos dermatológicos. La orientación y seguimiento de un profesional de la salud hace posible reducir la apariencia de la hiperpigmentación y conseguir que tu piel luzca radiante y más uniforme.
Ni siquiera el paso del tiempo ha podido acabar con la costumbre del ser humano de llevar un diario personal. Es, gracias a Dios, una rutina muy antigua que permanece intacta. Desde los antiguos filósofos hasta los artistas contemporáneos, millones de personas han volcado a diario sus pensamientos en papel, manteniendo un registro de lo que ven, lo que crean, lo que ven en otros, lo que hacen, en fin, todo. Pueda que en la era digital llevar un diario personal parezca pasado de moda, pero en realidad sus beneficios siguen siendo importante en el mundo moderno.
Por eso Latinas RealEs quieres mostrarte cómo esta simple actividad puede enriquecer tu vida y la de otros de múltiples maneras, ofreciendo un espacio seguro para que expreses tu pensar, tus emociones y experiencias sin temor a ser juzgada o señalada. Por el contrario, veras como lo que escribes puede redundar en tu beneficio, ayudándote, entre otras cosas, a cuidar tu paz mental, algo muy necesario en los turbulentos días del mundo actual. La mundialmente reconocida presentadora, actriz y escritora Oprah Winfrey lo dejo claramente establecido con esta frase: “Escribir en un diario es una buena manera de recordarnos que, pese a todo lo que sucede en el mundo, cada día trae nuevas oportunidades”. Y estamos de acuerdo con ella.
Hagamos entonces un breve repaso de los beneficios que puede traerte adoptar esta práctica, tanto para tu vida personal como para la profesional:
Creatividad y libertad de expresión. Llevar un diario personal te brinda una zona segura donde podrás manifestar tus pensamientos, emociones y experiencias sin restricciones, algo que no siempre resulta sencillo cuando estamos en público. Tu diario es ese lugar donde puedes ser autentica contigo misma, sin miedo al juzgamiento ajeno. Este sentido de libertad es terreno fértil para la creatividad y la manifestación de ideas, ya que te permite expresarte tal como eres y no como otros esperan que seas.
Puedes conocerte mejor a ti misma y reflexionar. Al escribir regularmente sobre tus experiencias, pensamientos y sentimientos, vas desarrollando una mayor conciencia de ti misma y de tus comportamientos. Esta autoconciencia es uno de los mayores beneficios de llevar tu propio diario, puesto que te permite identificar tus fortalezas y debilidades, además de entender mejor tus motivaciones y metas, para que te sea más fácil tomar buenas decisiones acerca de tu vida a cualquier nivel.
Combatir el estrés y la ansiedad. Susan Sontag, novelista y filósofa norteamericana, afirmó durante una entrevista que «escribir un diario significa afrontar uno mismo en soledad, como se hace ante un amigo íntimo». Y esa es precisamente la manera en que muchos escritores, poetas y dramaturgos definen la actividad diaria de escribir en un diario personal. Al poner por escrito nuestros pensamientos y emociones, nos liberamos del peso de las apariencias y de las críticas, lo que permite procesar todo de manera más efectiva y hallar soluciones a los problemas que enfrentamos. Además, poder revisar tus preocupaciones también facilita detectar si manejas patrones de estrés, para que puedas adelantar acciones para combatirlos proactivamente, lo cual se verá reflejado positivamente en tu salud mental y emocional.
Cumplimiento de Metas. El solo acto de escribir sobre tus logros y desafíos te brinda una perspectiva muy valiosa acerca de tu crecimiento a lo largo del tiempo. Por ende, te mantiene más enfocada en lo que realmente importa y evita que desperdicies tus horas productivas en cosas innecesarias. Poder devolverte en el tiempo para revisar tu diario y releer tus logros hará que te automotives cuando no haya estímulos o apoyos externos.
Podrás ser una persona mas positiva y agradecida. Si en tu diario personal vuelvas las cosas buenas que te suceden cada día, vas a apreciar aún más las bendiciones que te son otorgadas, desarrollando una visión más optimista hacia el futuro. Alexandra Delgado, experta en armonización espiritual y quien tiene por costumbre cargar en su bolso su propio diario personal, afirma que “si manifiestas el agradecimiento por escrito, te será más fácil hacerlo con tu voz y tus actos, lo que sin duda tendrá efectos positivos en tu salud mental y emocional. Las palabras escritas son el reflejo de una mentalidad más resiliente que afronta los desafíos con mayor fortaleza”.
Mejora en tus habilidades de comunicación. Este es tal vez uno de los más grandes beneficios que obtendrás al escribir regularmente en un diario personal. “Escribir aclara las ideas, te hace ser más coherente a la hora de expresarte ante los demás y puede hasta facilitar la generación de las relaciones personales y profesionales, ya que al comunicarnos de manera efectiva nos volvemos más persuasivos y generamos una mayor credibilidad a través de nuestras palabras”, asegura Alexandra.
Si cuentas con el tiempo para hacerlo y deseas sentir el efecto de los beneficios descritos a lo largo de este artículo, Latinas Reales te recomienda que inicies la costumbre de llevar un diario personal. Es una práctica valiosa que te ayudará a enriquecer tu vida de muchas formas. Puedes hacerlo en una libreta, un sencillo cuaderno de papel o también en tu celular, pasando luego la información a tu computador. El hecho es que dedicar tiempo cada día para reflexionar y registrar tus experiencias, puede ser una manera poderosa de cultivar una vida más consciente, creativa, productiva, sana y satisfactoria.
A punto de cumplir 35 años, esta abogada, exreina de belleza y exitosa presentadora de televisión colombiana que pronto será madre por primera vez, es una de las activistas ambientales latinoamericanas con mayor reconocimiento en la última década.
Su amor por la televisión, los animales y la labor ambientalista le viene desde siempre: “Mi mamá me enseñó el amor por el reino animal. Fue ella la que me hizo consciente de cuidar no solo a nuestras mascotas, sino también a las vacas, los cerdos, los pollos, los peces. Los animales van muy asociados a nuestros problemas medioambientales y no podemos condenarlos a vivir en una crueldad terrible”.
Hace seis años, Catalina Robayo se dedica a recorrer medio mundo defendiendo los derechos animalistas y alertando acerca de la urgencia de cambiar nuestros hábitos de consumo para salvar el planeta.
Latinas Reales: ¿En qué momento decides tomar en serio el tema ambientalista y dedicarte a ello?
Catalina Robayo: Mi trabajo como periodista/presentadora me ayudó muchísimo, además de las enseñanzas de mi madre y mi esposo, que es más ambientalista que yo (ríe). Él y yo viajamos a Asia, donde pude visitar muchas fundaciones relacionadas con el tema y me di cuenta de que nada era como lo pintaban; había mucha desinformación y trabajo por hacer. Ser una figura pública con reconocimiento nacional en mi país me ayudó a definir mi gran pasión y misión en la vida, a sentir que para esto vine al mundo. Y cuando me di cuenta de toda la información que tenía, me dije a mi misma: ‘No puede ser que yo sepa todo esto y no lo vaya a compartir’, así que me tomé muy en serio el asunto. Una nutricionista me ayudó a cambiar mis hábitos alimentarios, leí muchísimo acerca de la relación entre los animales y el deterioro del planeta, y cuando me sentí lista, comencé a compartir mis opiniones y mis viajes en redes sociales. Actualmente, el 90% de mis plataformas digitales están enfocadas en el tema ambientalista.
LR: ¿Por qué todos debemos tomar más conciencia acerca de este asunto?
CR: Porque de eso depende nuestra existencia y la del planeta. Muchos piensan que ayudar al medio ambiente es solamente sembrar árboles o liberar a las tortugas; todo eso es divino, pero realmente el impacto viene desde nuestras decisiones diarias. Si no tomamos conciencia de todo eso, muy seguramente vamos a ser la próxima generación de extinción, es decir, de la vida como la conocemos hasta el momento.
LR: ¿Cuáles son esas decisiones diarias mediante las que podemos contribuir a esa causa?CR: La primera, la más incomoda, la que genera mayor rechazo, pero que al mismo tiempo es la que puede impactar más, es disminuir nuestro consumo de proteína animal. La ganadería industrial es la fuente número uno de desforestación en el mundo, además de generar terribles gases de efecto invernadero. Se gastan muchos recursos naturales inapropiadamente para alimentar y luego matar a estos animales para un consumo que no necesitamos. Aquí la invitación no es para que todos nos volvamos vegetarianos o veganos, pero sí para que nos pongamos la camiseta y disminuyamos ese consumo. Y lo otro es dejar de comprar tantas cosas. Hay un consumo desmedido en el que no nos damos cuenta ni nos preocupamos por cómo vienen las cosas, cuánto nos van a durar y, sobre todo, qué va a pasar cuando desechemos esas cosas.
LR: ¿Qué consejo le das a una persona que consume mucha agua y evita desechar todo ese plástico después?
CR: Estados Unidos no es el país más grande del mundo, pero sí el que genera más contaminación por cada habitante. Llegamos a una casa de visita y al pedir agua nos pasan una botella. A veces, al desechar ese plástico, inmediatamente va a dar a los vertederos y a nuestros océanos. Hay que pensar primero en la salud. El consejo sería invertir en filtros de agua. Muchas personas dicen que no tienen dinero para eso, pero no se ponen a pensar que es mucho más lo que se gastan anualmente comprando botellas de agua, cuyo plástico es altamente contaminante. Hay de todos los filtros habidos y por haber, es cuestión de encontrar el que mejor se adapte a nuestras posibilidades.
LR: ¿En cuanto al consumo desproporcionado de ropa que tienes para decirnos?
CR: Yo no sé si ustedes sabían esto, pero para elaborar un solo jean de los que tanto se usan hay que utilizar más o menos diez mil litros de agua, es decir, lo que una persona se tomaría en 9 años. Antes íbamos a la modista y nos poníamos lo que teníamos, ahora acudimos a los almacenes de cadena que tienen volúmenes de producción tremendos. Desde el punto de vista social, la moda rápida (fast fashion) causa una esclavitud terrible. Detrás de cada prenda hay muchas explotaciones sociales, ambientales, de animales. En países como Bangladesh, China y Vietnam tienen trabajando a niñas de 12 y 13 años a las que les pagan 0,25 centavos de dólar por hora y donde son explotadas 18 horas al día. Y todo porque nos da pena ir a una fiesta y ponernos la misma ropa que nos pusimos hace dos meses. Entonces creo que nos toca ponerle pausa a ese ritmo tan descontrolado de consumo y adoptar una moda que sea más respetuosa y sostenible del planeta.
LR: ¿Y cómo podemos hacer eso?
CR: Investigando. Es algo sencillo y lo tenemos al alcance de la mano. Te doy un ejemplo con un tema reciente: cuando Shakira se divorció de Pique, ¿qué hicimos?… pues fuimos a las redes a buscar información. Pero para otro tipo de cosas nos da flojera, entonces mi invitación es para que en aplicaciones como TikTok o Instagram sigan cuentas de creadores de contenido que manejan temas de moda sostenible. Hay un documental fabuloso que se llama ‘The true cost’, para que entendamos un poco acerca de dónde viene nuestra ropa, cómo se produce y por qué es tan dañino consumirla de la manera en que lo estamos haciendo. También podemos entrar a Google e investigar acerca de las implicaciones de la moda rápida. Algunas de las marcas grandes y prestigiosas no solo van disminuyendo sus volúmenes de producción, sino que se lo piensan dos veces antes de utilizar pieles de animales para elaborar bolsos o abrigos, pero eso es algo que tristemente sigue sucediendo, puesto que, si se lo pone una celebridad y sale en las redes sociales, queremos imitarla. Tener pieles de animales no es ningún lujo. Al contrario, es algo de lo que debemos avergonzarnos.
LR: Recientemente se anunció el cierre del Miami Sea Aquarium, uno de los lugares más visitados por turistas cuando vienen a la ciudad. ¿Qué opinión te merece esto?
CR: Todo lo que tenga que ver con espectáculos de animales es un crimen. Desde tomarnos fotos montados en un elefante hasta las corridas de toros. Los animales no están para eso. La Alcaldía del condado de Miami-Dade ya se pronunció y dijo que este año no iba a renovar el contrato que tenía con el Miami Sea Aquarium, debido a las cosas terribles que le estaban haciendo a los animales. Lolita, por ejemplo, fue una de las orcas que mayor sufrimiento tuvo en la historia. ¡Estuvo encerrada en el estanque más pequeño para orcas durante más de 50 años! Lolita se les murió a ellos hace unos meses atrás y fue el detonante para ese anuncio por el que muchos activistas llevan años de lucha. No solo los propietarios de estos lugares tienen que entender que son culpables de explotación animal. Quienes pagamos por entrar a ver uno de esos espectáculos, sentarnos y aplaudir, también somos responsables.
LR: ¿Cuál es la mayor satisfacción en tu fase de activista ambiental?
CR: Han sido muchas, pero mi mayor orgullo es cuando me escriben mis seguidores y me dicen: ‘Dejé de hacer esto porque lo aprendí gracias a ti’ o ‘hace seis meses ya no consumo tal cosa’. Ahí me doy cuenta que sí se puede y que no se trata de ser perfectos, sino de crear esa conciencia de que cambiando radicalmente nuestros hábitos de consumo podríamos seguir viajando y comprando cosas lindas que no atenten contra el medio ambiente. No se trata de ser Tarzán en medio de la selva y de ir con taparrabos, sino de dejar de llevar este ritmo tan desmedido que tenemos. Entonces, puedo decirte que mi mayo logro es haber creado una comunidad de personas que le están apostando a intentar hacer las cosas mejor y que motivan a otros que, sin ser seguidores míos, quieren hacer lo mismo.
LR: Por último, dale a nuestras Latinas Reales tres tips para verse bonitas, vestirse bien y comer bien sin afectar el medio ambiente.
CR: Primero, que al comprar maquillaje y productos para el cuidado personal investiguen las marcas en internet, para saber si no hacen pruebas con animales y son respetuosas con el planeta. En cuanto a la ropa, que usen lo que ya tienen en el closet como primera medida, pero hay otras opciones antes de comprarle algo nuevo a las marcas fast fashion, como por ejemplo comprar ropa de segunda mano o rentar. El vestido que tengo puesto ahora mismo es rentado; lo alquilé a través de una aplicación que tengo con el fin de hacer una moda mucho más circular. Y con respecto al último punto, que es la alimentación, por ser tan polémico y amplio, les recomiendo que se informen, porque la información nos da poder. Vean documentales como ‘Cowspiracy’ o ‘Seaspiracy’, que muestran la realidad del consumo de animales. Y que dos o tres veces por semana se coman sus frijolitos con arroz y ensalada en lugar de un pedazo de carne; o unos huevos bien ricos con tofu por la mañana, sin tener que involucrar a algún animal. Se trata de comenzar implementando pequeños cambios que no sean tan drásticos en la vida, pero que generan un impacto muy positivo.
Descubrió a muy temprana edad su amor por la arquitectura y cómo los espacios podían tener un impacto significativo en nuestra vida. Por eso se fascinó con la arquitectura y la manera en que puede influir en los estados de ánimo, la salud y las relaciones con el entorno. “Creo firmemente en el poder transformador de los espacios para mejorar la calidad de vida de las personas”, dice Yermys Peña, destacada arquitecta que diseñó el primer edificio sostenible de República Dominicana.
Sus principios fundamentales son la innovación, la sostenibilidad y la integración de tecnologías emergentes. “Buscamos crear espacios que no solo sean estéticamente atractivos, sino también funcionales, eficientes y rentables”, dice Peña, quien está comprometida con la mitigación del cambio climático. “La capacidad de influir en el entorno construido y crear lugares que impacten positivamente en el bienestar de las personas, al tiempo que preserven el medio ambiente es lo que me motiva y me impulsa a seguir en esta carrera”.
Latinas RealEs: ¿Por qué decidiste dedicarte a la arquitectura y al diseño sostenible en tus proyectos?
Yermys Peña: Mi motivación principal fue el reconocimiento del impacto significativo que la construcción tiene en el medio ambiente. Quería utilizar mi habilidad y pasión por la arquitectura para crear soluciones que ayuden a mitigar el cambio climático y promover un desarrollo más sostenible. Además, soy consciente de que las construcciones sostenibles son más sanas.
LR: La construcción de Vista 311, el primer edificio sostenible en Santo Domingo es un logro significativo. ¿Cómo surgió esa iniciativa? Y ¿qué caracteriza a ese proyecto?
YP: Surgió de mi compromiso con la sostenibilidad y la necesidad de promover prácticas de construcción más respetuosas con el medio ambiente en Santo Domingo. El proyecto se caracteriza por su diseño eficiente en energía, el uso de materiales sostenibles y tecnologías verdes avanzadas. En este proyecto logramos la certificacion Leed Gold, siendo pionero en la región del Caribe. Otros proyectos, como Urban Houses y Eco 23 Residences han impulsado ciudades inteligentes y sostenibles y contribuyen al desarrollo urbano al demostrar que es posible crear comunidades que promuevan la calidad de vida de sus habitantes mientras reducen su impacto ambiental.
LR: ¿Podrías compartir alguna anécdota o desafío en la creación de proyectos sostenibles?
YP: Recuerdo un proyecto de diseño de un edificio residencial en el que nuestro objetivo era reducir el consumo de energía. Nos enfrentamos al desafío de cambiar el material de toda la fachada del edificio para lograrlo. Trabajamos con un equipo de expertos en sostenibilidad y encontramos una solución innovadora: utilizamos un material altamente eficiente en términos de aislamiento térmico y resistencia al paso del aire. Esta elección no solo redujo significativamente el consumo de energía del edificio, sino que también mejoró el confort y la calidad de vida de los residentes. Fue un proyecto gratificante que reforzó la importancia de tomar decisiones conscientes y creativas en busca de la sostenibilidad.
LR: ¿Qué consejos tienes para otras mujeres que buscan destacar en la industria del desarrollo inmobiliario y la construcción?
YP: ¡Lo más importante creer en ti! Pero, además, es super importante identificar tus fortalezas, buscar oportunidades de aprendizaje y desarrollo, establecer una red de contactos; prepararse y buscar mentores, tomar riesgos, construir una reputación sólida, aprender de tus errores. Por último, puedo decirles que mantengan el equilibrio en sus vidas y nunca dejen de crecer.
Hace un año nació un sueño con el propósito de dar voz, reconocimiento y empoderamiento a las mujeres latinas en la industria del real estate. Hoy celebramos el primer aniver- sario de Latinas RealEs, con orgullo y gratitud, reflexionando sobre el increíble viaje que hemos emprendido juntas.
Latinas RealEs ha sido mucho más que una revista, ha sido un catalizador de transformación para miles de mujeres latinas en todo el mundo. A través de este proyecto innovador, hemos compartido historias fascinantes de autodescubrimiento y éxito, demostrando que, con fe, trabajo y compromiso, los sueños pueden hacerse realidad.
En este primer año hemos ampliado horizontes y creado una comunidad sólida de mujeres extraordinarias que comparten sus desafíos y triunfos. Cada reportaje, cada encuentro, cada evento ha sido un paso hacia adelante en nuestra misión de reconocer y celebrar el talento y la determinación de las agentes en el sector inmobiliario.
El impacto de Latinas RealEs se ha hecho sentir en toda la industria. Hemos inspirado a cientos de agentes de bienes raíces, a través de testimonios reales de superación y grandeza. Nuestra marca se ha posicionado como un referente en el mercado, y nuestra comunidad ha crecido exponencialmente en todas nuestras plataformas.
No podemos dejar de mencionar a las invitadas de lujo que han compartido su sabiduría y expe- riencia con nuestra comunidad. Alicia Cervera, Ana Cristina Defortuna, Dora Puig, Verónica Figueroa y muchas otras han dejado una huella imborrable en Latinas RealEs, enseñándonos que el éxito se construye día a día, con trabajo duro, perseverancia y valentía.
Mirando hacia el futuro, vemos un camino lleno de posibilidades y oportunidades. Latinas RealEs realizará su primer gran evento de networking el próximo 17 de mayo, y seguirá creciendo y expandiendo su influencia entre la comunidad latina emprendedora. Nuestro objetivo es dejar un legado duradero, inspirando y potenciando a las mujeres en el mercado inmobiliario.
En Latinas RealEs creemos en el poder de la comunidad y en la capacidad de cada mujer para alcanzar sus sueños, por imposibles que parezcan. Este primer año es solo el comienzo de un viaje emocionante y lleno de posibilidades.
¡Celebremos juntas estos logros y brindemos por más años de éxito de nuestras Latinas RealEs!
Fortaleza mental, cuidado personal y disciplina. Coral Mujaes no tuvo más remedio que desarrollar, fortalecer y llevar a la práctica diaria estos tres conceptos para salir del fondo de sus adicciones y vencer los comportamientos autodestructivos que estaban arruinando su vida.
Inspirada por un estilo de vida saludable, se convirtió en deportista de alto rendimiento, con varios títulos internacionales de fisicoculturismo. Sin embargo, piensa que es justo en este aspecto donde más le falta crecer, expandirse y crear un imperio como el que ya hizo en el mundo digital, donde se posiciona como una mujer poderosa, mentora y líder exitosa de negocios. “Disciplina tu cerebro y conquista tus metas más ambiciosas”, es uno de sus lemas para explicar que las personas, aun sumidas en los abismos humanos más oscuros, son capaces de desarrollar su máximo potencial a través del poder de la disciplina, el trabajo duro y un cuidado psicológico que, como a ella, les ayude a transformar su vida radicalmente.
Coral Mujaes defiende el poder que otorga la mentoría en el desarrollo integral. “En mi caso, ellos (sus mentores) me han regalado una filosofía de vida”, afirma para sintetizar en una frase el significado de lo que ha aprendido de Tony Robbins, Jim Rohn, Grant Cardone y Russell Brunson, entre otros. La también autora de ‘El Poder lo tienes tú’ y ‘La fórmula para ganar tu primer millón de dólares’, que está revolucionando la industria del crecimiento personal y el empoderamiento femenino, le contó sus secretos de éxito a Latinas RealEs.
Latinas RealEs: ¿Cómo describirías el proceso de superación personal que experimentaste desde tu juventud y cómo influyó en tu enfoque en los negocios?
Coral Mujaes: No hice trabajo personal durante mi juventud, al contrario, me involucré en comportamientos muy adictivos y autodestructivos. Por supuesto, viví una infancia que me resultó muy dura y traumática. Me metí en alcoholismo, adicciones, bulimia, toqué varios fondos, y ahí fue cuando empezó mi trabajo personal para darle la vuelta a esto. Y ¿cómo influyó esto en mis negocios? Me dio mucha fortaleza mental y muchos valores. El haber salido de esos comportamientos me dio muchas herramientas mentales e internas que hoy se han expresado con éxito en mi vida profesional.
LR: ¿Qué consejos les darías a quienes enfrentan desafíos similares en su vida personal?
CM: Que sepan que se puede crear un cambio, que busquen un mentor. Yo creo que la mentoría y el trabajo personal son los dos pilares del éxito más importantes. Entonces, de verdad, encuentren un mentor, alguien que haya pasado por los desafíos que ustedes están pasando y que le haya sabido dar la vuelta a la vida, e inviertan con esa persona para que les enseñe cómo cerrar esa brecha.
LR: La fortaleza mental es esencial para superar obstáculos, ¿tú cómo mantienes tu mente fuerte y enfocada en medio de los desafíos personales y empresariales?
CM: Es un trabajo diario, de mucha disciplina. La fortaleza mental se cultiva y se mantiene tal como se mantiene un músculo, comiendo todos los días de la manera acertada y entrenándolo. La fortaleza mental es igual, hay que desarrollarla todos los días teniendo disciplina, haciendo cosas que no quiero hacer cuando me siento enferma o cansada. Igual me paro y las hago, y siempre haciendo mis rutinas diarias.
LR: Tú promueves la sana ambición y la libertad financiera, pero ¿cómo puede una persona que nunca ha estado en el mundo de los negocios desarrollar esa mentalidad empresarial?
CM: Como todo, yo creo que es un músculo. Cualquier habilidad, la mentalidad empresarial, finanzas, marketing, ventas, todo se puede desarrollar y cultivar. Nadie nació sabiendo hacer las cosas. Entonces se requiere de un compromiso, un mentor y, claro, el día a día, estar desarrollando esa habilidad.
LR: Has liderado empresas en varios sectores, desde la moda hasta el turismo y el bienestar. ¿Cómo logras identificar oportunidades de negocio en áreas tan variadas y qué les dirías a aquellos que buscan diversificar sus emprendimientos?
CM: Es importante que empieces por hacer algo y tu propio camino te va diciendo cuál es la siguiente necesidad. Tú como líder debes estar atento a ver las necesidades de tu cliente; entonces es muy fácil porque ellos mismos te van diciendo qué quieren. “Oye, Cory, enséñame de ventas”… Okay, doy un curso de ventas; “oye, Cory, vemos que estás súper fit, eres competidora, por favor enséñanos”… Entonces ahora, por ejemplo, me están pidiendo que empiece a sacar programas para construir un cuerpo, ¿cómo desarrollar hombros?, ¿cómo desarrollar glúteos?… y eso no tiene nada que ver con mi primera línea de negocio, que es trabajo personal, mindset, marketing, ventas, emprendimiento… Pero escucho a mi propia gente, para saber qué es lo siguiente que quieren de mí y entonces respondo con fuerza.
LR: ¿Cómo visualizas el impacto de las comunidades, especialmente en el contexto de mujeres latinas en el sector inmobiliario?
CM: Yo creo en general que la colaboración es importante 100%, porque crecemos mucho más rápido cuando estamos juntas. Definitivamente, yo siempre animo a la colaboración, a la contribución, al apoyo, incluso en el sector inmobiliario que es muy competitivo. Es normal que este sea muy competitivo, y está bien querer ser la número uno y querer competir, pero aun así tenemos que, desde nuestros valores, contribuir y ser éticas, abiertas, apoyarnos y ayudar a otras mujeres a que brillen.
LR: ¿cuáles son tus proyectos o metas próximas? ¿Tienes algún nuevo desafío?
CM: Si, tengo muchos proyectos en mente, sobre todo en mi carrera como fisicoculturista y como atleta de alto rendimiento. Creo que es un área que todavía no he capitalizado, explotado, entonces definitivamente hay proyectos ahí para poder expandirme y entrar al nicho de la nutrición, del fitness y del bienestar.
Llegó a Miami en el 2000. Trabajó en el mercado financiero por 15 años, y reconoce que esa experiencia fue clave para incursionar y ser exitosa en la industria del real estate. En 2021 tuvo una producción de más de 120 millones de dólares en ventas. Su preparación incluye una gran habilidad para los idiomas: habla portugués, español, inglés y alemán. Y se está aventurando a aprender francés.
Pero nada de eso define tanto a Mariana Niro como su resiliencia. Ella es una auténtica campeona de la fortaleza, la adaptación y la capacidad de resurgir en medio del abatimiento y el dolor.
Una de sus experiencias más difíciles y admirables fue cuando su esposo la abandonó, cuatro semanas antes de que naciera su hijo. Tuvo que reinventarse para seguir adelante sola. Y la otra, cuando tuvo ‘un accidente feísimo’ en bicicleta durante un viaje a Italia en 2015. “Tengo una cicatriz de aquí hasta acá ‒dice señalando el rastro de la cirugía en su cuero cabelludo‒. Tuve una craneotomía y tengo tres placas de titanio en el cerebro. El doctor me dijo: ‘Te va a costar un año empezar a hablar de nuevo’, así que prácticamente me tocó hacerlo, lentamente”.
Su gran preocupación tras el accidente era saber cómo se iba a comunicar con sus clientes. Y entonces se le ocurrió hacer una revista, a pesar de que nunca lidió con el área editorial, ni nada por el estilo; pero se enfocó en aprender del negocio y hacerlo como ella la visualizaba. Tenía una periodista y una diseñadora gráfica que le decían que no iba a poder hacerlo porque no se hacía de esa manera, pero ella las ignoró y siguió adelante. “Lo mío es innovar”, dice. Así surgió su In Miami (im), una revista de lujo que contiene su portafolio de ventas, respaldado por su vasta experiencia como asesora inmobiliaria.
Mariana Niro, sin embargo, no es periodista. Su revista es la mejor herramienta de marketing para atraer clientes a su negocio exitoso. El 90% de ellos son brasileros y ahora también incursiona en los mercados de Colombia y México.
Latinas RealEs: ¿Cuál fue el momento clave en tu vida en que decidiste entrar al real estate?
Mariana Niro: Bueno, yo quería embarazarme y mi trabajo en el mercado de operaciones financieras no me iba a permitir eso, así que decidí buscar una profesión en donde me sintiera más tranquila, pensaba yo. Saqué la licencia y empecé, pero al principio no me gustó. Yo iba muy preparada a las citas con números, precios por pie cuadrado, pero me di cuenta de que el real estate tiene mucho de emoción, y siento que a mí me faltaba experiencia en eso. Yo era muy de números, muy fría y me faltaba esa sensibilidad, así que regresé al mercado financiero. Pero cuando en 2012 la empresa en la que yo trabajaba cerró las puertas me vi desempleada y tuve que regresar al real estate con la suerte de que fue un momento en el que todos los brasileños estaban invirtiendo en Miami y me fue muy bien así que me enfoqué en la carrera y aquí estoy.
LR: ¿Cómo visualizaste el éxito en ese momento?
MN: La verdad es que yo estaba «testeando», no fue algo intencional y nunca pensé que fuera a tener tanto éxito. Me fui a Brasil en Pascua y en ese viaje vendí cinco departamentos en preconstrucción. Empecé a hacer la matemática y me di cuenta de que estaba ganando más dinero en real estate que en la banca privada. Entonces ahí fue que decidí que esto iba a ser lo mío, le puse mucha energía, y empecé a profesionalizar el negocio.
LR: ¿Cuál crees que es la clave para trabajar con inversionistas extranjeros?
MN: Bueno, yo creo que países como Brasil, Colombia, Argentina, Venezuela, siempre son rentables porque la gente tiene un poco de incertidumbre o incluso miedo por la cuestión política y económica. Entonces ofrecerles una alternativa en Miami es una alternativa de diversificación del patrimonio y de seguridad. Además debes transmitir las ventajas de comprar en preconstrucción tales como fijar los precios, lo cual se torna muy atractivo para los inversionistas de cualquier país.
LR: ¿Cuál es la transacción más costosa que has hecho?
MN: Yo vendí una casa de 27 millones en Hibiscus, Island; una casa linda, que pese a que tenía sus cosas –toda casa tiene sus cositas– la vendí muy bien y batimos récord de precio por una propiedad en la época en esa zona.
LR: Muchas agentes sueñan con ser listing agents, ¿qué puedes compartirnos desde tu experiencia en este enfoque?
MN: Debo admitir que yo nunca tuve ese deseo de ser listing agent. Prefería los compradores, porque el comprador ya está listo y quiere comprar, ya tiene el dinero así que hay medio camino recorrido, porque se trata de encontrar lo que busca. En cambio con el listing tienes que trabajar más, tienes que lidiar con toda la parte emocional del cliente, que no es fácil. Muchas veces tienes que decirle que lo que está queriendo está más arriba del mercado y que hay que trabajar un precio más bajo; además siempre aparecen cosas en los departamentos o en las casa que arreglar, así que es más difícil. Pero bueno, cuando tienes un listing yo creo que el marketing es todo.
LR: ¿Qué tan difícil es el mercado de inversionistas en Brasil para las agentes de bienes raíces que no hablan el idioma?
MN: Es cierto que saber el idioma facilita el proceso. Pero yo creo que gran parte de mi éxito está centrado, más que en la venta, en poder ayudar a los clientes. Si lo ves desde su perspectiva, la gran mayoría de esos clientes, por más que hablen inglés, no es suficiente para leer un contrato de compra y venta. No se sienten seguros. Es diferente la manera de comprar un inmueble en Miami a comprarlo en Brasil. Entonces hay que poner el foco en todo eso, en ayudarlos en todo y con todo. Yo creo que la gran clave aquí es rodearse de profesionales que les puedan transmitir a los clientes justamente esa seguridad que necesitan de saber que no están solos, que los ayudamos paso a paso.
LR: ¿Cuáles son tus mayores logros en términos de producción y a qué los atribuyes?
MN: Llegué a vender más de 120 millones de dólares en 2021, algo que jamás pensé lograr en mi vida. Y creo que este año lo voy a lograr también, según nuestras proyecciones. Vamos muy bien y tengo un equipo que me ayuda mucho. Son tres asistentes de ventas que yo digo que son mi brazo derecho, mi brazo izquierdo, mis piernas… todo el cuerpo, porque el real estate no se puede hacer sola, tienes que tener siempre mucha ayuda.
LR: Lograste entrar al mercado de lujo, ¿cómo se construye este segmento?
MN: Es paso a paso, porque cuando acabas de sacar la licencia, eres nueva, nadie te va a entregar una casa de 30 millones para vender; incluso te van a hacer una entrevista y no vas a ganar ese listing. Yo creo que es con el tiempo, enfocarse e ir poco a poco, y creo que también se necesita energía para hacer networking, ir a fiestas, ferias, sitios donde puedas encontrar la oportunidad de conocer gente del nivel que estás buscando y que puedan ser tus clientes potenciales.
LR: ¿Cómo construyes y mantienes relaciones sólidas con tus clientes?
MN: En la banca privada aprendí que para el cliente lo más importante es la confianza. Entonces, yo no trato a mi cliente por una operación, ni una venta o una compra, sino por una buena relación. Quiero conservar ese cliente para toda la vida, así que trato de ser muy honesta. Lo bueno es que creo que logro transmitir eso, porque ellos creen en mí y me confían todo.
LR: ¿Qué consejo le darías a una agente que está empezando en real estate?
MN: El real estate no es fácil porque hay costos fijos, aunque no tengas ningún cliente. Tienes que pagar el estacionamiento, el peaje, la gasolina, alguien que te cuide a los niños, si los tienes, todo para poder trabajar; así que mi consejo es que tienen que ser resilientes. Tienen que seguir siempre hacia adelante, ser consistentes y muy recursivas. No se puede renunciar a la primera. Ni aceptar el no de un cliente.
LR: ¿Cómo se define Mariana Niro en el mundo de real estate?
MN: No es fácil trabajar conmigo. Yo creo que lucho mucho por mis clientes, pero también bastante por los desarrolladores. Me parece que tenemos que trabajar todos juntos porque se trata de ser justos con todo y con todos, ¿no?
LR: Finalmente, ¿puedes compartir una historia que haya sido especialmente significativa para ti?
MN: Sin duda fue lo que pasamos durante la pandemia por covid. Tenía miedo. Todos en casa, mi hijo estudiando desde casa, todos trabajando de casa y yo poniéndome los guantes, los zapatos, las mascarillas y entrando en los departamentos y haciendo videos para tratar de vender a la gente en Brasil y regresar a casa pensando que me había contagiado y entonces ni besaba a mi hijo. Fue un tiempo muy retador pero fue el año que más vendí.
Desde los planos iniciales, ella concibe el ambiente que deben tener los proyectos, los componentes de valor de cada edificio para hacerlos únicos y, sobre todo, para mejorar el estilo de vida de las personas que van a vivir en ellos. “Yo no paro hasta conseguir que los planos sean perfectos”, dice Ana Cristina Defortuna, vicepresidenta ejecutiva de Fortune International Group, una de las firmas más prestigiosas de la industria inmobiliaria en el mundo hispanoamericano.
La conceptualización es el alma de cualquier proyecto, porque el cliente tiene que sentirse identificado con lo que compra, afirma. “Pero antes de llegar al alma, tenemos que identificar la personalidad que le vamos a dar. Entonces, primero reaccionamos al entorno. Si, por ejemplo, es un terreno frente a la playa, en el mar, entonces queremos traer la naturaleza adentro, que sea una parte importantísima del estilo de vida, y desde ahí es clave poder contratar al talento más importante al que tú puedas tener acceso”.
Ana Cristina Defortuna tiene acceso a ese talento de mentes privilegiadas y brillantes: “Hemos tenido muchísima suerte, porque hemos trabajado con los arquitectos número uno del mundo, y no solamente los arquitectos, sino con los diseñadores de interiores también”, cuenta emocionada. “Realmente es un regalo para nosotros trabajar con ellos e idear qué es lo que va a tener un proyecto, cuáles son sus componentes, sus ingredientes, cómo me imagino yo que el cliente va a vivir dentro de ese edificio”.
Pese a su alto cargo ejecutivo, ella se involucra directamente en las ventas y le encanta escuchar a los clientes, porque asegura que les dan información muy valiosa. “Cuando un cliente me dice: ¿Hasta qué hora va a haber sol en la piscina? Yo quiero decir hasta el atardecer. Y entonces trabajamos con el arquitecto en ese sentido y le digo: Necesito que la piscina tenga el sol hasta el atardecer. Y por eso, fuimos los primeros en salir al mercado con el concepto de piscina de amanecer y piscina de atardecer. ¿Por qué? Porque el cliente así lo pedía”.
No es una exageración. De hecho, esa es una de las insignias que destaca y distingue a Fortune. No construyen pensando en ellos, sino en sus clientes: ¿Quién lo va a usar?, ¿cómo lo va a usar?, ¿de qué forma lo van a disfrutar?, ¿qué pueden aportar para que el estilo de vida de los inquilinos sea mejor que en sus lugares de origen?, son algunas de las preguntas en las que trabaja el área de diseño y de pensamiento de la empresa. Pero nada de eso se logra sin la participación de Ana Cristina.
“Ella se involucra muchísimo, y creo que es la clave del éxito eventualmente. Porque armar la estructura de concreto y poner las ventanas y las cocinas lo hace todo el mundo, pero el espíritu del edificio, cómo funciona y cómo viven las personas es en lo que nosotros realmente nos enfocamos”, dice su esposo Edgardo Defortuna, y complementa que “incluso es mucho más satisfactorio que los inversionistas nos digan lo bien que la están pasando, que están con sus familias disfrutando de las instalaciones de un edificio, de sus áreas comunes, del estilo de vida, que lo que les haya representado lo que ganaron por la compra o su rentabilidad”.
Aparte del desarrollo conceptual de proyectos como Jade Residences, Jade Beach, Jade Ocean, The Bridgewater y Jade Signature, entre otros, ella también ha ampliado el alcance de la red de Fortune International, estableciendo continuamente nuevas oficinas y seleccionando representantes en toda América Latina y Europa. Y si bien su cónyuge y fundador de la compañía es uno de los empresarios hispanoamericanos más reconocidos, admirados y respetados en la industria inmobiliaria, ella representa, con honores, el viejo adagio que reza que detrás de un gran hombre hay una gran mujer.
“A veces la gente me da todos los méritos a mí, pero el reconocimiento se lo merece en gran parte ella, porque pone toda la pasión y el espíritu en esta compañía”, dice Edgardo, quien por los días de esta entrevista había recibido la condecoración como el empresario argentino más exitoso en el exterior. “Hacemos un tándem perfecto, nos complementamos muy bien”, responde Ana Cristina, al exaltar la estupenda relación que tiene con su marido. “Por ejemplo, cuando trabajamos en los planos, ahí estoy yo con los arquitectos trabajando y dándoles vueltas y afinando el lápiz hasta sacar el plano perfecto. Esa soy yo. Y Edgardo, por su parte, ve la parte más global del negocio”.
Se conocieron en reuniones sociales, a través de una amiga en común. Pero pasaron cuatro años antes de que tuvieran su primera cita formal. “Ella era la que me invitaba a las fiestas y ahí me vio él”, cuenta Ana Cristina, y enseguida Edgardo interrumpe: “Me llevó un montón de tiempo tratar de conquistarla, porque nos divertíamos mucho, pero no quería concretar nada, así que hubo un largo tiempo de persecución. Me hizo sufrir, pero al final se dio cuenta de que valía la pena darme una oportunidad”, dice entre risas, mientras ella contrapuntea: “Pero desde ese primer date, jamás nos separamos y eso es real. Nunca más. La primera noche descubrí a esta persona maravillosa. Me quedé realmente impactada porque una cosa es ver a Edgardo en una fiesta y otra cosa es tener una cena y poder conocer y ver su corazón, lo impresionante que es como ser humano, como persona, como mente, como corazón. Y ahí quedé, enganchadísima”.
En sus 28 años de matrimonio no recuerdan haber tenido una pelea seria. A pesar de esto, inicialmente a ella no la seducía la idea de trabajar juntos, por lo complejo y contraproducente que podría ser para la relación, pero cambió de parecer cuando regresaron de luna de miel y se decidió a sacar su licencia de real estate. A partir de ahí surgió el amor por su nuevo trabajo. “Realmente hay mucho sentimiento de por medio. Hay mucho amor y mucha pasión por lo que hemos hecho ambos. Y yo creo que eso es lo que nos ha llevado al éxito, porque lo hacemos de verdad con pasión, con dedicación, y por supuesto, con muchísimo esfuerzo. Hoy veo estos edificios, los encaro, y para mí son como nuestros primeros bebés”, asegura Ana Cristina.
LR: ¿Por qué decidieron enfocarse en el aspecto conceptual de los proyectos?
AC y ED: Porque teníamos muchísima información desde el punto de vista de ventas. Por eso creamos la compañía de desarrollo, adicional a la compañía de ventas… Cuando nos contrataban los desarrollistas para que vendiéramos sus proyectos, realmente les proveíamos un montón de información que recibimos de los compradores y vendedores nuestros, que decían: ‘Al comprador le está gustando esto y quiere que tenga esta característica’. Y aunque a muchos desarrollistas no les gustaba eso, nosotros sí decidimos actuar y usar esa información tan valiosa e importante para aplicarla a nuestros proyectos. Y básicamente mucho de la razón de nuestro éxito es porque no construimos para nosotros. O sea, no es que no nos guste, por supuesto que nos encanta lo que hacemos, pero lo hacemos más pensando en los demás: ¿quién lo va a usar? ¿cómo lo va a usar? ¿de qué forma lo van a disfrutar?, ¿qué podemos mejorar para que el estilo de vida sea mejor del que tienen en sus lugares de origen? Entonces eso es lo que nos distingue y nos destaca.
LR: ¿Cómo surge la idea de enfocarse en vender proyectos sobre el agua?
AC y ED: Estar frente al agua es, definitivamente, una cualidad importantísima para poder, con efectividad, influenciar el estilo de vida y la forma de vida. Y obviamente la atracción más grande de Miami en todos los proyectos de lujo que nosotros hemos hecho, ha tenido un componente que es estar frente a la bahía o al mar. Entonces tratamos de no hacer un gran número de proyectos a la vez, sino hacer proyectos de una escala importante, pero que sean únicos, que sean íconos de un lugar específico y, realmente, hemos tenido la suerte de poder adquirir tierras que están sobre el mar o sobre la bahía y que realmente nos permiten usar a los arquitectos más famosos y experimentados del mundo, así como crear un proyecto que cada vez se mejora con el paso del tiempo en todos los aspectos: en la parte de diseño, en la parte de amenidades, en los tamaños, en la forma de ubicación y en todo lo que corresponde al estilo de vida de las personas.
LR: ¿Cuál fue el momento más significativo de la expansión de Fortune y cómo lo lograron?
AC y ED: Nosotros viajábamos mucho a Latinoamérica y empezamos a entender las necesidades del cliente y a escucharlos y saber qué tipo de inversión querían hacer o en qué tipo de apartamento querían para vivir. Fue algo valiosísimo, no solamente porque recibimos toda esta información de los clientes, sino porque además tuvimos el privilegio de establecer relaciones muy fuertes con la comunidad de brokers y agentes inmobiliarios internacionales. Y estas alianzas se convirtieron en relaciones muy íntimas, muy fuertes. Venían a Miami, cenaban en mi casa y hasta viajábamos juntos. Esa relación fue parte del éxito, el escuchar una demanda activa fuerte y decirnos: tenemos que hacer un producto para ellos. Y luego, como dije antes, en conexión con los mejores y más talentosos arquitectos, pusimos la barra súper alta. Y aparte, cuando viajamos vemos ideas en Europa o en diferentes partes del mundo, y decimos, yo quiero que mi cliente tenga esto o lo otro.
LR: Realmente han construido muy buenas relaciones internacionales…
AC y ED: Yo siempre digo que en muchas de las compañías de real estate hoy tienen la lista de los brokers internacionales y conocen de nombre o aun personalmente a los brokers internacionales que más venden en Miami, pero nadie tiene las relaciones que tenemos nosotros. O sea, porque son amigos nuestros, son personas que cuando vamos a Brasil ella conoce a la esposa y les lleva regalos a los hijos. Y hemos venido haciendo esto desde hace más de 30 años. Hay muchos brokers que se dedican y dicen yo solamente vendo Fortune.
LR: ¿Cómo han traslado las relaciones sólidas con sus clientes a su compañía… Cuál es la filosofía de Fortune?
AC y ED: El espíritu es maravilloso. Primero, porque Fortune es una familia, y si nosotros brillamos es porque ellos nos hacen brillar, y realmente tenemos gente muy capacitada que lleva trabajando con nosotros muchísimos años, desde los arquitectos, hasta las mismas vendedoras. O sea, es un equipo muy unido y estamos constantemente intercambiando ideas con ellos, trabajando en conjunto y eso para nosotros es muy importante, como parte de la filosofía. También queremos ayudar a la comunidad, queremos contratar, por ejemplo, servicios de las empresas locales, o de repente usar para nuestros edificios producto local. Nos gusta dar trabajo y eso es muy importante. Si lo fuera a resumir en pocas palabras: Queremos que la gente venga a trabajar y se sienta feliz trabajando con nosotros.
LR: Todos enfrentamos desafíos en el camino hacia el éxito ¿Pueden compartir una situación difícil que hayan enfrentado en su carrera y cómo lograron superarla?
AC y ED: Hemos tenido varias… Una de las que tengo bastante clara fue cuando terminamos el Ritz Carlton en Sunny Isles, un edificio maravilloso, espectacular. Estaban programados los cierres para finales de febrero de 2020 y empezamos con un éxito rotundo. Venían los clientes de todas partes, hacíamos el walktrhought, que era caminar la unidad y ver las áreas comunes … Era una ilusión, una emoción, recibían su regalo al cierre … Y de pronto surgió la noticia de que había un cierre total de la ciudad y que no podían viajar los extranjeros hacia Estados Unidos por la pandemia. Esto fue en marzo. Entonces, de un día para otro, de tener un edificio vivo, vibrante, con gente de todas partes, con la emoción de las vendedoras quedamos en nada. Y eso fue durísimo, porque acabábamos de empezar con los cierres. ¿Y ahora qué? ¿Cómo vamos a cerrar? ¿Cómo vamos a lograr que las personas puedan cerrar si no van a poder venir a ver sus departamentos? Y ahí fue donde quizás la trayectoria y reputación de Fortune fue importantísima. Nunca lo sentí tan claro. La gente confiaba en nosotros y, sin ver, querían cerrar. Y con éxito, puedo decir, que el cierre del 100% del edificio que normalmente tomaría unos tres meses lo pudimos hacer virtualmente, en los mismos tres meses. en equipo.
LR: Como pareja que trabaja junta en un negocio exitoso y tiene una familia, ¿cuál es su secreto para mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal?
AC y ED: Hay que tener mucho respeto, primero, por la capacidad del otro; admiración mutua, que es el caso nuestro, y saber cuáles son las cosas que tú realmente más sabes, y dejarle al otro la decisión en las cosas que son tus puntos más débiles. Yo creo que en ese sentido nos complementamos extremadamente bien. Realmente nos escuchamos y si tenemos una opinión que difiere el uno del otro, nos convencemos o el uno convence al otro, o viceversa de que esa o esta es la mejor forma de hacerlo, porque realmente hay mucho respeto y mucho entendimiento. Realmente te puedo decir que no me acuerdo haber tenido una discusión seria en ninguno de nuestros 28 años de matrimonio.
LR: Para los agentes de bienes raíces latinos que están comenzando sus carreras, ¿cuál sería su consejo más importante para alcanzar el éxito?
AC y ED: Son varias cualidades. Primero, asegurarse de que tienen pasión por esto, que tienen un don de servicio. Creo que es importante porque al final lo que damos es un servicio. Informarse del mercado también es importantísimo, porque cuando estás informado das confianza a tu cliente; y ser íntegro, honesto a la hora de dar la información es igualmente importante. Por otro lado, establecer prioridades y obviamente respetarlas es muy importante, sobre todo para la mujer, que normalmente tiene una doble tarea, digamos, en general. Para ser exitosas, tienen que realmente sentirse cómodas con lo que estás haciendo, ser muy organizadas y realmente entender cuáles son las prioridades en un momento específico y seguir todas las decisiones que han tomado y no cambiarlas para poder tener una vida balanceada.
LR: ¿Cómo está impactando la llegada de Messi el negocio del real estate en Miami?
ED: Es muy difícil de medir, específicamente, cuál es el impacto de Messi en Miami. Pero Messi es un ícono mundial. Es la persona probablemente más conocida del mundo en general. Y además es un chico que tiene algo muy importante, y es que la gente se identifica con él, o sea, es una persona muy humana, es muy querido, en todo aspecto, muy familiar. Entonces realmente el que Messi haya elegido Miami como su lugar para vivir, le da a la ciudad una elevación muy significativa, un estatus enorme. La gente no se da cuenta del poder que tiene Messi desde el punto de vista de convocatoria. Y encima, tiene la suerte o la habilidad de ser exitoso y en poco tiempo tener un equipo ganador, y en ese sentido Miami es muy exitista. O sea, los resultados son muy importantes y tener a una persona como Leo, que realmente eleva en todo sentido a Miami como ciudad le da un nivel a la ciudad, es muy, muy importante.
Nacida y criada en Lima, Perú, Ana Cristina Defortuna estudió en la Universidad de Boston, donde se graduó con una doble licenciatura en Finanzas y Administración de Empresas. Además de su rol de liderazgo integral en Fortune International Group, es miembro activo de la comunidad. Junto a Edgardo son fundadores de Key Biscayne Community Foundation. Otras participaciones caritativas incluyen la organización The Founders de Mount Sinai, la Fundación Voices for Children, Shake-A-Leg, la Universidad de Miami y The Boy Scouts of America.
“A todos nos da temor el fracaso y el no. Y a todos, en cierto punto, la mente nos controla. Pero hay que afrontar los miedos y hacer las cosas sin excusas. ¡Hacer que sucedan!”, dice Karoll Morales cuando se le pregunta por lo que le causa temor.
Un día normal en su vida es muy diferente al de cualquier niño de su edad. Ella se levanta a las 5 de la mañana, lee, planea su día y se asegura de que todo esté perfectamente organizado en su agenda. A las 8 conecta al cafecito inmobiliario para escuchar clases de coaching en real estate. Durante el día ayuda a su madre con los quehaceres de la casa y a su hermana menor con las tareas. Estudia en casa, lee mucho, escucha podcasts, audiolibros, hace videos para las redes sociales… Le encanta tocar el violín, pero también se divierte investigando sobre los animales marinos y los fenómenos de la naturaleza, la geografía mundial y cualquier cosa que implique investigar.
Nacida en Facatativá, Colombia, esta pequeña giganta de 12 años, llegó a Estados Unidos con su familia para descubrir, primero, que era superdotada, y luego, que quería ser agente de bienes raíces como su madre. Asiste a reuniones y eventos inmobiliarios que le dan diferentes aprendizajes y le ayudan a crecer. “Yo me he acercado a los top producers para hacerles preguntas y pedirles dirección, y siempre me responden y me dan consejos. Me dicen que me admiran y me invitan a hacer lives, a sus programas de streaming, a reuniones de equipo, y así me apoyan y me ayudan a hacerme conocer más”, cuenta Karoll.
Latinas RealEs: ¿Cómo percibes la profesión de real estate?
Karoll Morales: Para mí, es mucho más que venderle una propiedad a alguien; yo lo veo como una oportunidad para desarrollarme profesionalmente y conocer técnicas y estrategias de venta, también para tener un entorno que te enseñe a hacerlo correctamente, de manera que le estás ayudando a tu cliente a satisfacer una necesidad, no simplemente vendiéndole un bien.
LR: ¿Cuándo percibiste que tenías habilidades y gustos diferentes al promedio de niños de tu edad?
KM: Desde muy pequeña me calificaron como gifted (superdotada), y desde ese momento nos dimos cuenta con mi familia de que era diferente y empezamos a notar que yo tenía gustos y acciones diferentes a los de los niños de mi edad. Fui creciendo y los cambios se hicieron más notables y yo me veía diferente. Sin embargo, soy feliz con la edad que tengo, no quiero ser un adulto ni apresurar mi proceso de crecimiento, porque necesito vivir cada etapa de mi vida.
LR: ¿Cómo te sientes frente a otros niños que a tu edad quizá solo piensen en jugar y no se relacionen con tantos adultos como tú?
KM: Puede ser difícil hacer amigos cuando tienes una forma de ser muy diferente a la usual. Siempre ha sido complicado para mí; sin embargo, aun así encuentro personas como yo, que tienen gustos y pensamientos similares.
LR: Eres una gran lectora, ¿cómo crees que este hábito puede ayudar a las emprendedoras?
KM: Leer te abre muchísimos más mundos, te permite ver oportunidades que antes no veías, desde diferentes ángulos o perspectivas, y puedes adquirir un conocimiento enorme. En el caso de las agentes de bienes raíces, por ejemplo, te puede ayudar a prepararte mejor para tus reuniones con los clientes, puedes aprender a comunicar mejor tu mensaje y, en general, tienes más temas sobre los cuales hablar. Me gusta mucho el libro Cambia tu entorno, cambia tu vida, de Benjamin Hardy. Con ese libro aprendí a valorar el entorno en el que me encuentro hoy, saber lo que me conviene y, en especial, dónde quiero estar y dónde no quiero estar.
LR: ¿Qué aspecto de ese entorno que describes es el que más te gusta y por qué?
KM: Me gusta mucho como el equipo se ayuda entre sí, que no hay envidia ni egoísmo, no es que sí yo sé algo no se lo comparto a los demás por miedo a que sean mejores que yo, sino que hay espacio para todos en la cima; que si alguien no sabe algo yo te digo cómo se hace y nos apalancamos como equipo para poder llegar y lograr nuestras metas.
LR: ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
KM: Primeramente, mis papás, a quienes admiro mucho, y personas de alto nivel que están donde yo quiero llegar, como Orlando Montiel, Daniel Montiel, Brent Gove, Karla Wheelock, personas que me motivan, me inspiran y que me ayudan a mí, día a día, a seguir aprendiendo y luchando.
LR: ¿Cuáles crees que son tus fortalezas?
KM: Hacer equipo y ejercer liderazgo. Me gusta ayudar a las personas y lo hago siempre que puedo. No me gusta quedarme con lo que sé sino que prefiero compartirlo con otras personas. Quiero dejar mi marca en este mundo y quiero realmente impactar a otras personas.
LR: ¿Cuáles son tus miedos?
KM: A todos nos da miedo el fracaso, el miedo al no. Y a todos, en cierto punto, la mente nos controla. En mi caso me da un poco de miedo hacer los videos y hablar en público porque pienso que la gente se puede reír de mí y es algo con lo que aún batallo. Pero ahí vamos, porque sé que es un miedo que tengo que afrontar.
LR: ¿Qué haces para divertirte?
KM: Me encanta tocar el violín, pero también me divierte investigar sobre los animales marinos y los fenómenos de la naturaleza, la geografía mundial y cualquier cosa que implique investigar.
LR: ¿Qué haces cuando tienes un problema?
KM: La verdad es que pienso y me relajo y trato de ver el problema desde otro ángulo, y busco ayuda para que me ayuden a verlo desde otra perspectiva.
LR: ¿Cuál es tu consejo para otras niñas que podrían estar interesadas en encontrar entornos inspiradores?
KM: No permitas que tu edad te detenga para perseguir tus sueños. Muchas pensamos y decimos ‘Soy muy pequeña para hacer esas cosas’, pero la edad no importa, porque puede que tengas una corta edad, pero eres más grande y madura por dentro y eres capaz de lograr cualquier cosa que te propongas.
LR: ¿Cuáles son tus metas de ahora en adelante?
KM: A corto plazo me gustaría hacerme conocer más y empezar a generar ingresos a través de mis redes sociales; a mediano plazo quiero sacar mi licencia de real estate, y a largo plazo me gustaría ser una agente de alto nivel y poder compartir mis enseñanzas y aprendizajes con un equipo.