Viviana Vargas: “A mí nunca nadie me había dicho que era buena para algo”
“A mí la salsa me encontró, es lo que siempre he dicho. Yo no la busque, sino que ella me encontró. El arte llego a mí y de allí para acá nunca nos hemos separado”.

Ha sido la mejor bailarina de salsa de Cali (Colombia) durante 22 años, o al menos la de mayor reconocimiento. Nunca pensó en dedicarse a la danza; fue su madre quien, luego de culminar la escuela, la motivó a entrar a una academia de baile para que hiciera algo con su vida, dado que no contaban con los recursos económicos para estudiar una carrera universitaria.
“A mí la salsa me encontró, es lo que siempre he dicho. Yo no la busque, sino que ella me encontró. El arte llego a mí y de allí para acá nunca nos hemos separado”, afirma Viviana Vargas mientras esboza una amplia sonrisa. Hoy, no contenta con ser campeona mundial de salsa y tecnóloga en gestión cultural y artística, es fundadora y directora de la escuela de baile Stylo & Sabor, donde adelanta una maravillosa labor formando a las nuevas promesas dancísticas que, tanto en su ciudad de origen como en todo el mundo, siguen posicionando a Cali como la Capital Mundial de la Salsa.
Latinas Reales te invita a conocer la fascinante historia de esta exitosa emprendedora, esposa y ahora madre -su primera hija, Emilia, nació hace solo 3 meses- que ha sabido llevar su profesión más allá de los campeonatos y las pistas de baile, convirtiendo la salsa en un estilo de vida.
Latinas Reales: ¿Qué te hizo darte cuenta de que podías desarrollar una carrera exitosa bailando salsa?
Viviana Vargas: En el momento en que empecé a bailar alguien me dijo por primera vez la frase “Eres muy buena para esto”. A mí nunca nadie me había dicho que era buena para algo, así que eso fue lo que hizo clic en mi corazón e hizo que mi cuerpo se moviera tanto y liberara toda esa energía que tenía reprimida.
LR: Llegar al sitial donde te encuentras no ha sido un camino de rosas…
VV: Vengo de un hogar donde mi madre era cabeza de familia y mi padre tenía trabajos temporales. En esa época, cuando empecé a ir a la academia de baile, el pasaje de bus costaba dos mil pesos colombianos; no es que fuera mucho, pero mi mama no me los podía dar, así que era mi hermana la del medio la que me daba eso y para el maquillaje (algo indispensable para una bailarina de salsa). Y con ese tipo de apoyos fue que pude sostenerme.
LR: Ese sacrificio fue premiado cuando te convertiste en campeona mundial de salsa haciendo pareja con Ricardo Murillo…
VV: Eso fue muy chistoso porque fue Ricardo fue mi mentor, mi profesor desde los 15 años. Fue el, precisamente, la persona que me dijo ‘eres muy buena para eso’. De repente a los 18 años me dice ‘vámonos para Estados Unidos a competir’ y yo saco el pasaporte. Mi mama me aconsejó que hiciera una rifa para reunir algo de dinero, y Ricardo también tenia un dinerito por ahí ahorrado. Nos fuimos para Miami, donde conocimos al mejor promotor de bailarines de salsa del mundo en ese momento. Él nos llevó a Los Ángeles, San Francisco, Nueva York y finalmente a Las Vegas a competir en el Mundial de Salsa que nos ganamos en diciembre de 2005. Este año cumplo 20 años de haber ganado.
LR: ¿Fue un triunfo esperado? ¿De pronto el movimiento rápido al bailar, tan característico de Cali, fue un elemento diferenciador?
VV: En ese momento el estilo caleño ya había salido, pero era muy escaso, así que en Las Vegas éramos como los diferentes. Los comentaristas de ESPN, que transmitió la competencia, elogiaron varias cosas: la elasticidad, la velocidad de los pies, la sonrisa de Ricardo y la empatía que logramos con el público. Eso hizo que nos coronáramos campeones sin pensarlo ni esperarlo. Nosotros solo queríamos era salir en ESPN, pero gracias a Dios logramos el primer lugar.
LR: A partir de allí tu carrera fue en ascenso rápidamente.
VV: Correcto. Yo gano en 2005 y al año siguiente me recluta Delirio (el mejor show de salsa de Colombia y uno de los mejores del mundo) y eso para mí fue de mucha ayuda, porque en Delirio no solo se baila. Es un espectáculo que cuenta con muchos programas de formación que me ayudaron a estudiar y entender en ese momento cómo se manejaba una empresa cultural. Allí vinieron viajes, más campeonatos y se desarrolló todo. Para ese entonces yo ya tenía mi propia escuela de baile, pero no sabía cómo convertirla en una gran empresa.
LR: Delirio fue entonces un privilegio, un regalo de vida…
VV: Para mi decir que fui bailarina de Delirio en mi hoja de vida es como, no sé, la recomendación del presidente (ríe). Delirio ha sido el escenario que me catapultó para muchas cosas, pero también me formo en otras áreas que yo debía reforzar.
LR: Puede decirse entonces que la salsa se convirtió en tu estilo de vida.
VV: ¡Si! Y sigo bailando y haciendo mil cosas. De hecho, la salsa es un arte tan bonito que me lo ha dado todo: me ha dado una vida, a mi esposo, me dio a mi hija, mi escuela, mi sustento. Mi familia también trabaja en esto. Pienso que uno puede vivir de lo que ama, siempre y cuando uno le meta la rigurosidad, que sea disciplinado y que realmente crea en ello.
LR: – Háblanos un poco de ‘Stylo & Sabor’.
VV: Es una escuela de salsa que nace desde el momento en que gano con Ricardo el campeonato mundial. Todos querían aprender a bailar con los campeones. Alquilamos una terraza en el tercer piso de una casa, donde la gente llegaba y preguntaba cuanto costaban las clases. No teníamos ni idea de cuanto cobrar. Yo era la que barría, la que recibía los pagos, la que daba las clases, la que hacía todo. En ese mismo momento es cuando entro a Delirio y empiezo a entender cómo se conecta todo para fortalecer todo ese brochure de posibilidades y no quedarme solamente bailando.
LR: ¿Qué hacen los egresados de la escuela Stylo & Sabor? ¿Dónde podemos verlos?
VV: Están por todo el mundo. Tenemos un bailarín en Australia, otro en el Ballet Nacional de Perú, tenemos otros en Estados Unidos, en Francia. También tenemos muchos extranjeros que han venido a prepararse en la escuela y han salido a formar sus propias escuelas en otros países. Tenemos profesores que alguna vez fueron niños en Stylo & Sabor y que ahora son quienes forman a las nuevas generaciones de bailarines.
LR: ¿Crees que todos esos esfuerzos contribuyen a que Cali siga siendo considerada la Capital Mundial de la Salsa?
VV: ¡Imagínate! El año pasado, por ejemplo, tuvimos a un chico africano amante de la salsa caleña que estaba empecinado en empezar a competir en el mundo, pero con salsa caleña. Todos llegan a Cali a nutrirse de toda esa experiencia que ofrece la ciudad a través de ese ritmo que nos contagia a todos, y es muy chévere porque Cali exporta a los mejores bailarines del mundo, pero también se ha convertido en una universidad de la salsa. No solo mi equipo se encarga de formar. Cali cuenta con un cluster gigante donde todo el que ame la salsa caleña y de otros estilos puede llegar a la ciudad y volver un bailarín top.
LR: Fue bailando salsa como conociste a tu esposo, el también bailarín Brando Pérez.
VV: A lo largo de mi carrera me he ido quedando sin parejos de baile, todos me abandonaban (ríe). En Delirio afortunadamente yo tenia un ramillete de hombres para escoger con quien quería bailar. Escogí a Brando porque me parecía un buen prospecto para bailar. Estuvimos bailando como 3 o 4 años juntos, hicimos clic y mira, hoy día somos esposos y ahora padres.
LR: ¿Qué consejo le das a aquellas mujeres que, ante la falta de recursos, como te sucedió a ti, no se atreven a dar el paso para emprender sus propios negocios?
VV: Yo creo que si uno tiene la pasión y la convicción de algo que se quiere hacer, hay que hacerlo. Les aseguro que uno inicia y el camino solito se va abriendo, solamente es iniciar. Puedes pensar y hasta decir que tienes miedo, pero no importa, hazlo así sea con miedo. A uno la musa no le llega acostado en la cama sino moviéndose. Si no te funciona por ahí, inténtalo por otro lado, pero creo que todo está en moverse y en no parar, en no quedarse quieto.
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO