¿Síndrome del impostor? Consejos para dejar de sabotearte
Se trata de un fenómeno psicológico en el que una persona duda de sus logros y teme ser expuesta como un fraude, a pesar de evidencia objetiva de su capacidad.

«Tengo un sentimiento de inconformidad hacia mí y lo peor es que éste aumenta día a día. A veces pienso: ‘En algún momento, ¿la gente se va a dar cuenta que soy un fraude total?’ No merezco nada de lo que he logrado durante los últimos años». Las anteriores palabras provienen de la actriz británica Emma Watson, una de las protagonistas de la saga de Harry Potter. Y lo mejor del caso es que las dijo en el pináculo de su fama a publicaciones tan respetadas como Vogue UK, entre otras.
Con lo anterior, queremos que todas nuestras lectoras entiendan que el llamado Síndrome del Impostor no contempla edad, profesión, sexo, religión o condición económica. Es un fenómeno psicológico en el que una persona duda de sus logros y teme ser expuesta como un fraude, a pesar de evidencia objetiva de su capacidad.
Este sentimiento de inseguridad, que afecta a muchas personas, desde estudiantes hasta profesionales exitosos, genera ansiedad, baja autoestima y la incapacidad de aceptar el propio éxito. Hoy en Latinas Reales queremos hablarte acerca de esto y mostrarte alternativas que pueden ayudarte a superar
Origen y causas
El término «síndrome del impostor» fue se dio a conocer en 1978 a partir de estudios publicados por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes, quienes identificaron que este fenómeno era especialmente común en mujeres altamente competentes, aunque investigaciones posteriores han demostrado que afecta a personas de todos los géneros y edades.
Algunas causas del síndrome del impostor incluyen:
- Perfeccionismo: la creencia de que cualquier error deja sin piso el éxito personal.
- Altas expectativas familiares o sociales: el temor a no cumplir con los estándares que nos han sido impuestos desde la niñez.
- Comparación constante con otros: especialmente en la era de las redes sociales, donde se muestran solo los logros y no los fracasos, lo cual nos aleja de la realidad.
- Falta de retroalimentación positiva: cuando se vuelve costumbre el no recibir o no reconocer elogios sinceros sobre el propio trabajo.
Tipos de Síndrome del Impostor
Pauline Clance y otros investigadores detectaron varios perfiles que corresponden a personas que viven con el síndrome del impostor:
- El Perfeccionista: siente que nunca es lo suficientemente bueno.
- El Superhéroe: trata de compensar su «falta de talento» con esfuerzo extremo.
- El Genio Natural: cree que el éxito debe ser innato y se desmoraliza si necesita esfuerzo.
- El Individualista: evita pedir ayuda por miedo a ser considerado incompetente.
- El Experto: siente que nunca sabe lo suficiente y teme ser «descubierto» como un fraude.
¿Te parecen familiares estos perfiles? Tranquila, no sientas que eres la única. Hasta la famosísima Shakira reconoció en una entrevista al periódico El Tiempo, el principal medio de comunicación de Colombia, que había sufrido del síndrome del impostor, cuando admitió que ella hizo parte de ese grupo de personas que “Tienen la sensación de no estar nunca a la altura; de no ser lo suficientemente buenos, competentes o capaces; de ser impostores, un fraude”. Pero si ella, así como Emma Watson, han continuado con sus carreras superando obstáculos y siguiendo adelante, suponemos que es porque le han hecho frente a su condición, venciendo poco a poco el autosabotaje.
Las consecuencias del Síndrome del Impostor pueden ser variadas, sobre todo si el tema no se aborda con sinceridad y determinación. Entre las más comunes podemos mencionar las siguientes:
- Estrés y ansiedad crónica.
- Autosabotaje.
- Desgaste emocional y agotamiento.
- Miedo al fracaso y evitar los desafíos.
Estrategias para Superarlo
Diversos artículos publicados a nivel profesional afirman que para superar el síndrome del impostor se requiere un trabajo consciente y constante. El apoyo psicológico es crucial cuando la persona que lo manifiesta no se siente capaz de reconocer lo que le está pasando o, lo que es peor, de superarlo. Dentro de las estrategias más efectivas recomendadas por expertos e investigadores, podemos mencionar las que siguen a continuación:
1. Reconocer el problema. Este es el primer paso. Para hacerle frente de verdad al síndrome del impostor, debemos aceptar que estos sentimientos son comunes y no reflejan la realidad. Saber que no estamos solo en esta lucha puede ayudarnos a afrontarla de manera más adecuada.
2. Reformular el pensamiento. Cambiar aquellos de «No soy lo suficientemente bueno» por «Estoy en un proceso de aprendizaje». De tal manera empezamos a cuestionar los pensamientos negativos y los vamos reemplazando por afirmaciones realistas.
3. Llevar un registro de logros. Anotar tus logros, por pequeños que puedan parecer, te ayudará a visualizar tu crecimiento y a darle reconocimiento a tu propio valor.
4. Aceptar los elogios. En lugar de minimizarlos, atribuirlos a la suerte o ignorarlos, lo que debemos hacer es aceptarlos con gratitud y reconocerlos como fruto del esfuerzo que tuvimos que hacer para lograr algo.
5. Dejar de compararse con otros. Cada persona tiene su propio camino, y lo que ves en redes sociales o en el entorno profesional no siempre refleja la realidad completa. Instagram, Facebook, TikTok y demás apps muestran usualmente lo ‘bueno’, lo aceptado socialmente, estilos de vida anhelados, muchas veces no correspondientes a la realidad de lo que vive quien los muestra. La validación no debe buscarse en las redes sociales, sino dentro de cada uno. Si tu misma no te reconoces como talentosa o merecedora del reconocimiento sincero que proviene del esfuerzo genuino, ni siquiera el halago más sincero te hará creer en tu valía.
6. Buscar apoyo. Hablar con un mentor, un terapeuta o amigos de confianza puede ayudarte a obtener una perspectiva más objetiva sobre tus capacidades.
7. Adoptar una mentalidad de crecimiento. Aquí se trata de entender que el talento y la inteligencia no son fijos, sino que se desarrollan con el tiempo. Esto ayuda a reducir la autocrítica y el miedo al fracaso.
Si crees que sufres del síndrome del impostor o alguien cercano a ti lo está viviendo, las anteriores recomendaciones pueden servirte para ayudarte a ti misma y ayudar a otros. Recuerda que se trata de una barrera psicológica que impide a muchas personas reconocer su propio valor, pero es superable. Con estrategias adecuadas y un cambio de perspectiva, es posible salirle al paso y dejarlo en el pasado. Cuando aprendas a confiar en tus habilidades y aceptes el éxito como resultado de tu esfuerzo y tu dedicación, podrás avanzar por la vida con mayor confianza y bienestar.
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO