Claudia Castaño no solo conoce el negocio hipotecario, lo transforma. Esta empresaria colombiana, radicada en Estados Unidos desde hace más de 20 años, se ha convertido en una de las voces más influyentes del sector financiero en el sur de Florida. Fundadora y directora de Miami Lending Advisors, lidera con una mezcla única de visión estratégica, sensibilidad cultural y compromiso real con sus clientes.
Con más de 25 años de trayectoria en finanzas, Castaño pasó por la gran banca —incluidos 12 años en Citibank en roles clave— y dirigió un family office con inversiones multimillonarias en Wall Street y bienes raíces, antes de lanzarse a construir su propio legado.
Hoy, su firma se distingue como una boutique hipotecaria de alto nivel, especializada en atender a compradores internacionales, especialmente latinoamericanos. ¿Su diferencial? Soluciones financieras hechas a la medida, procesos eficientes y una cercanía que convierte a cada cliente en una relación de confianza. “Un préstamo hipotecario no es una transacción: es una estrategia para construir patrimonio”,asegura.
Bajo su liderazgo, Miami Lending Advisors ha ganado prestigio por ofrecer soluciones financieras personalizadas, con un enfoque humano y estratégico. “El éxito de una operación hipotecaria no está solo en cerrar el préstamo, sino en acompañar estratégicamente al cliente en cada paso”, afirma Castaño. “Nuestra misión es hacer que el proceso sea transparente, rápido y eficiente”.
Para inversionistas latinoamericanos, Florida representa una plaza privilegiada. Castaño destaca seis factores que impulsan su atractivo: alta valorización del mercado, ventajas fiscales (sin impuesto estatal sobre la renta), desarrollo como centro financiero y tecnológico, ubicación estratégica, estilo de vida atractivo y la posibilidad de invertir en dólares, lo que permite proteger el patrimonio en una divisa estable.
Pero Claudia es más que cifras. Es una líder que entiende que el éxito también se mide por el impacto. Participa activamente en el Citizen Board de la Universidad de Miami, es parte de la junta directiva del condominio Blue Diamond en Miami Beach y apoya la fundación Maestro Cares, que beneficia a niños en situación vulnerable en América Latina. Su formación incluye un MBA de la Universidad de Tulane, una Maestría en Finanzas de la Universidad Icesi y membresías en las principales asociaciones del sector: AIME, FAMP, MBASOFLO y NAMB.
Claudia Castaño representa a una nueva generación de líderes latinas: estratégicas, preparadas y profundamente humanas. Su historia no es solo la de una mujer que logró el éxito en una industria dominada por hombres. Es la de alguien que abrió puertas, cambió reglas y sigue acompañando a otros a alcanzar sus sueños, propiedad a propiedad.
Con apenas 100 dólares en la cuenta de banco y pese a los miedos, inseguridades y dificultades que representa emprender en otro país con un idioma distinto, la mexicana Yazmin Contla decidió ser estratega digital en Estados Unidos, porque vio con claridad el poder de monetización que tienen las redes sociales y la posibilidad de cambiar vidas. Fue hace 11 años y desde entonces no ha parado de recibir clientes, crecer, multiplicar sus ingresos y ayudar a otros negocios.
Tenía muchas ganas, conocimiento y decisión. Empezó a trabajar con influencers, celebridades y personas que necesitaran tener una presencia digital, ya sea un website, un logotipo, hacerles marketing digital, redes sociales… y poco a poco fue adquiriendo un portafolio de clientes “maravillosos” que le permiten ser una marca sostenible sin necesidad de gastar dinero haciendo publicidad. Esto nos contó Yazz Contla, mercadóloga de corazón, apasionada por las marcas y todo lo que tiene que ver con publicidad, quien desde muy pequeña soñaba con tener una oficina llena de logotipos de grandes marcas y hablar enfrente de las cámaras de TV, y aunque no sabía cómo lo conseguiría tenía muy claro lo que quería en su vida.
Latinas RealEs: Sueles hablar de hacer “explotar cerebros con ideas disruptivas”: ¿puedes contarnos cómo es eso?
Yazz Contla: Básicamente, uso lo que probablemente muchos sienten como algo infantil o innecesario, y son toda la parte de los “props” (objetos o utilería que los personajes manipulan para enriquecer la narrativa, crear ambiente) en los videos de mis clientes, logrando que tengan más retención y que sus campañas logren una mayor conversión, sólo usando estos materiales.
LR: ¿Qué elementos clave debe tener hoy una estrategia de marketing digital que conecte emocionalmente con audiencias reales y no solo con métricas vanidosas?
YC: Llegar a las emociones de tu audiencia no es tan difícil, vas a conectar siempre y cuando tú seas real y puedas transmitirle por medio de un video o un “en vivo” que estás ahí para ayudar. Más allá de venta, venta, venta, siempre te tienes que donar y dar contenido que le sirva a ellos y no a ti.
LR: Muchas emprendedoras sienten que no tienen tiempo para redes sociales o que no “saben venderse”. ¿Qué sistema o rutina recomiendas para crear contenido orgánico constante sin agotarse en el intento?
YC: La gente se queja de que no tiene tiempo para crear contenido en redes sociales, pero lo que no saben es que no se trata de cantidad, sino de calidad. Así es que si tienen poco tiempo dedíquense a darle toda la calidad posible a esos poquitos videos que van a publicar por semana.
LR: ¿Qué rol juegan las emociones, el humor y la autenticidad en tu presencia pública y en tu narrativa de marca?
YC: El humor tiene un rol esencial en mi marca personal, porque me permite conectar con más personas. Si tú también lo tienes, explótalo, porque además de esa conexión también te puede traer bastantes negocios. Aunque puedes creer que ya hay muchos creadores de contenido que hablan de lo mismo que tú, todo va a ser diferente, porque son como las huellas digitales, únicas, y cada uno le va a poner su esencia y va a conectar con diferentes nichos.
Es un hecho que no podemos pasar por alto. Si antes las uñas eran el foco de atención de unas manos bien cuidadas, ahora han pasado a convertirse en una expresión cultural, en objeto de deseo, en complemento indispensable de cualquier outfit.
Una de las tendencias más llamativas del momento es la manicura conocida como Yummy Nails, inspirada en colores, texturas y decoraciones que evocan delicias culinarias. Esta fiebre por tener ‘uñas deliciosas’ ha conquistado a las celebridades, influencers y amantes del nail art en todo el mundo, provocando que millones de mujeres acudan donde su manicurista de confianza buscando el estilo que mejor se adapte a su gusto personal.
¿Qué son las Yummy Nails y por qué causan tanto furor?
El término ‘Yummy’, como ya sabemos, hace referencia a algo delicioso y apetecible. En el caso de esta tendencia, se trata de una manicura que juega con diseños inspirados en postres, caramelos, frutas y otras tentaciones. A partir de allí, las combinaciones de colores vibrantes, efectos brillantes y detalles tridimensionales se entremezclan para hacer que las puntas de nuestros dedos parezcan pequeñas obras de arte culinario.
Características principales de las Yummy Nails:
Colores llamativos. La tendencia es clara. Los Tonos pastel, así como las combinaciones dulces como el rosa chicle, azul cielo, amarillo limón y verde menta son algunos de los preferidos.
Diseños inspirados en comida. Seguramente habrás visto ya a algunas de tus amigas caminar por la vida con uñas que muestran en su superficie desde fresas hasta cerezas, pasando por cupcakes, helados, donas y otras delicias que tientan nuestro paladar. «Esta propuesta creativa de manicura coge inspiración en los alimentos, golosinas y postres, dando como resultado diseños alegres y, sobre todo, muy apetitosos», sugiere OK Diario en un artículo dedicado a esta tendencia.
Efecto glossy y brillante: La clave está en lograr un acabado jugoso, similar al del blancmange, un gelatinoso postre francés muy popular y delicioso al que se le atribuye la inspiración de esta manicura. Es una joya gastronómica hecha a base de leche, almendras y harina de maíz, caracterizada por su blancura lechosa. Así lo afirma Vogue España en su página web, agregando que “las yummy nails van a acaparar el protagonismo en la temporada primaveral. Brillantes y relucientes, estas uñas encajan a la perfección con el brillo lechoso y la exquisitez del famoso postre francés».
Decoraciones en 3D. Muchas de las que aman este estilo, le agregan a sus uñas finos objetos de coquetería como pequeñas perlas, lentejuelas, figuras de gel y aplicaciones acrílicas para darles más realismo.
Aromas dulces. Aunque no lo creas, algunas versiones de yummy nails incluyen esmaltes con fragancias que nos traen a la memoria el delicioso olor de frutas y golosinas.
¿Por qué las Yummy Nails son tan populares?
Podríamos decir que las celebridades y las influencers tienen la culpa. Verdaderos iconos de la moda y la belleza como Kylie Jenner, Rosalía y Dua Lipa se pasean constantemente por las alfombras rojas y muestran en sus redes sociales espectaculares diseños de Yummy Nails, provocando que miles de seguidores quieran imitarlas.
“Las yummie nails son como una expresión de creatividad. Es una manicura que permite personalizar nuestras manos al máximo, jugando con combinaciones de colores y texturas de manera única, otorgando una sensación de poder, protagonismo y fina coquetería, todo al mismo tiempo”, nos cuenta Lorena Iriarte, directora creativa y CEO de Casa Shalon, un spa colombiano especializado en cejas, uñas y pestanas.
Perfectas para cualquier temporada, ya sea el verano con tonos tropicales o el invierno con motivos de chocolate y caramelos, las Yummy Nails se adaptan a cualquier época del año. “Tienen la ventaja de transmitir una sensación de alegría y diversión, por eso tantas mujeres llevan esta tendencia. En tiempos en los que se habla tanto de la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional, los colores y decoraciones de estas uñas contribuyen a comunicar una actitud de felicidad y positivismo”, afirma Lorena.
Hay que tener en cuenta que las yummy nails no son fáciles de crear, por lo tanto, nuestra recomendación es que acudas donde tu manicurista de confianza o a un spa de uñas que garanticen la creación de un estilo que se adapte a tu personalidad y profesión. Es una tendencia que llegó para quedarse y seguir conquistando el mundo de la moda y la belleza. Su originalidad, frescura y creatividad las convierten en una opción perfecta para quienes desean expresarse de una manera divertida y atrevida.
Las yummy nails son una auténtica declaración de intenciones: uñas que lucen increíbles, pero que también despiertan el apetito visual.
Se autodefine como ‘la reina de la alegría’, y no se equivoca. Daniela Kosan vibra en otra frecuencia, en una muy alta, positiva, y transmite un torrente de energía a donde llega, cargada de una sonrisa y un entusiasmo contagioso. “Ese es mi fuerte. La alegría es mi ventaja competitiva, esa es mi propuesta de valor, lo que me define”.
Esta venezolana apasionada de la comunicación, a la que muchos la reconocen por su voz, su excelente pronunciación y dicción, también es admirada por su imagen y poder de oratoria ante el público y frente a las cámaras. Uno de sus lemas es ‘hablar bien para conectar mejor’, y resalta que parte del éxito de la buena comunicación es el diálogo interno, la autovaloración, crear autoridad y ‘creerse el cuento’ con una buena actitud.
Junto a su paisano, colega y amigo Ramón Castro está empeñada en empoderar a la comunidad latina a través de Let’s Connect Show, una plataforma innovadora de conexión de negocios, donde crean alianzas estratégicas, promueven el emprendimiento, el conocimiento y la educación de calidad. Su objetivo es impulsar la creación de empleo y el crecimiento económico para el desarrollo de comunidades inclusivas y sostenibles.
Daniela compartió consejos valiosos para nuestras Latinas Reales sobre comunicación asertiva y efectiva, imagen personal, marca profesional y la importancia de ser auténticos.
Latinas RealEs: ¿Cómo descubriste la importancia de la comunicación efectiva en tu carrera y en tu vida?
Daniela Kosan: La comunicación es importante en todos los sentidos, pero en mi caso entendí que mientras más conectaba con mi público, iba generando mayor emoción y autoridad entre las personas, algo que me daba credibilidad y me hacía mantenerme en el tiempo. Y para mí, desde el punto de vista de la comunicación, lo difícil es mantenerse en el tiempo. Y creo que mi comunicación, que es absolutamente en positivo, siempre conectando con la audiencia de una manera natural, auténtica, humanista, o como quieran llamarlo, es lo que me mantiene vigente. Por otro lado, el 53% de tu comunicación es el lenguaje corporal, tu actitud, la parte visual, lo que la gente ve en ti, porque todo comunica, y luego el 38% es cómo lo dices. Entonces, hay que entender que el medio es el mensaje. Y si nosotros somos el medio tenemos que cuidar eso, ser autoridad, prepararnos, tener credibilidad, y tener una imagen impecable.
LR: ¿Cuál es el error más común que las personas cometen al comunicarse en situaciones profesionales?
DK: El error más común de las personas al comunicarse es que no creen en sí mismas. Es impresionante la cantidad de creencias limitantes que las personas tienen en sus mentes. Entonces nos llenamos de miedos, aparece el pánico escénico, que es una forma de fobia, una de las fobias más importantes del ser humano. Ese miedo a hablar en público, el miedo a enfrentar una cámara es superior a todos los miedos que tenemos los seres humanos. Así que tengo dos noticias, una buena y una mala. La mala es que ese miedo nunca se va, y la buena es que tú puedes controlar ese miedo. Lo que tenemos que hacer es creernos el cuento, porque si no creemos que somos autoridad en esta materia, nos autosaboteamos y eso nos paraliza. Pero hay una serie de técnicas que puedes utilizar para dominar y controlar ese miedo, porque tu pasión y tu propósito, si son más elevados, o si tu necesidad es más elevada que ese miedo, vas a poder bajar los niveles de estrés, de ansiedad y vas a poder fluir gracias a tu preparación, tu pasión y tu propósito.
LR: ¿Qué importancia tiene la imagen personal en el mundo del real estate?
DK: La imagen personal siempre ocupa mucho peso dentro de la comunicación con los clientes. Pero ponle atención a este dato clave: tus zapatos ocupan el 58% de la importancia de tu estilo completo. Es decir, el calzado es algo muy importante a considerar. Hay una frase que me gusta utilizar mucho y es que nunca se te dan segundas oportunidades para causar una primera buena impresión. Entonces hay que vestirse para lo que uno quiere ser. Pero la imagen personal no solamente es la ropa y el calzado, es todo, porque todo comunica: desde el cabello, el maquillaje, los accesorios. Todo, incluso tu cartera. Recuerdo que una vez Carolina Herrera durante una entrevista me sugirió un tip importante, y es ponerse siempre una prenda que tenga un símbolo de poder. Símbolos de poder son, por ejemplo, un buen reloj, una buena cartera, un buen calzado, una buena correa… Lo importante es tener coherencia. Y por otro lado también es importante la actitud, el acercamiento al cliente, porque de nada vale tener mucho lujo encima, si eres una persona con mala actitud, que vas con una onda negativa y siempre te estás quejando… Al final la conexión humana está en causar una emoción en ese cliente, en hacerle vivir una experiencia diferente.
LR: ¿Cómo se puede fortalecer la autoimageny la confianza en el mundo de los negocios?
DK: Yo me di cuenta que la oratoria en sí no es más que el arte de hablar con elocuencia, publicidad para persuadir, conmover, seducir y al final vender. Pero ya no tiene tanto que ver con esa palabra hablada o con prepararse para dar discursos y estudiar los pasos 1, 2, 3, 4 y 5. Si tú estás en tu interior lleno de dudas, de miedos, de creencias limitantes, tienes que trabajar y tener ese diálogo interno positivo para poder comunicarte con asertividad y efectividad. A mí también me ha costado trabajo, porque yo también soy un ser humano y yo también me hablo a mí misma, y a veces lo hago de una manera negativa, y me lleno de esas creencias limitantes. Entonces he hecho un trabajo espiritual enorme y me he preparado mucho, tengo coaching, leo libros, he hecho cursos de crecimiento personal, y al final lo que más importa es cómo te hablas a ti mismo. Lo que llaman el diálogo interno. Entonces desde que te levantas, si tu propia conversación comienza mal ya tienes un día oscuro.
LR: ¿Qué lecciones prácticas ofreces a quienes buscan mejorar sus habilidades de comunicación?
DK: Les creo confianza en sí mismos. Los preparo para que generen una autoridad. Luego de generar esa autoridad y que se creen el cuento, entonces ahí sí trabajamos en oratoria pura para que puedan comunicarse con eficiencia y eficacia. Pero también se trabaja en la pronunciación, la dicción, porque hay muchísimos errores en ese sentido y no nos damos cuenta. Y lo que pasa cuando alguien habla mal es que tú te distraes y vas perdiendo el hilo de la conversación de lo que esa persona está diciendo, porque te desconcentras debido a la parte negativa de su comunicación y se pierde el mensaje.
Les creo confianza en sí mismos. Los preparo para que generen una autoridad. Luego de generar esa autoridad y que se creen el cuento, entonces ahí sí trabajamos en oratoria pura para que puedan comunicarse con eficiencia y eficacia. Pero también se trabaja en la pronunciación, la dicción, porque hay muchísimos errores en ese sentido, que no nos damos cuenta. Y lo que pasa cuando alguien habla mal es que tú te distraes y vas perdiendo el hilo de la conversación de lo que esa persona está diciendo, porque te desconcentras debido a la parte negativa de su comunicación y se pierde el mensaje. Otra cosa que puede pasar es que escuchas a una persona que tiene autoridad, pero habla mal, entonces tú dudas y te preguntas: ¿Será que le creo? porque aunque puede ser muy preparado, ¿por qué no se prepara en la oratoria? Y esto es lo que genera la credibilidad, y sin credibilidad nadie te va a comprar.
LR: ¿Qué papel juegan las redes sociales en esa comunicación efectiva y en el éxito profesional?
DK: Hay que entender que las redes sociales son hoy tu carta de presentación y que lo importante es causar una primera buena impresión. Y debes ser coherente con tu discurso, con lo que tú haces. En tus publicaciones debes combinar, según los expertos, 70% de tu trabajo, 29% de tu vida personal y 1% de ventas. Entonces, tienen un papel enorme en la comunicación y el éxito profesional, y por eso no me explico cómo hay realtors que no tienen redes sociales. Yo les pregunto: ¿Y cómo te presentas?
LR: ¿Cómo pueden las mujeres en real estate encontrar su autenticidad y llevarla a sus relaciones profesionales?
DK: Lo primero es sacudirnos de las creencias limitantes, hacer una gimnasia mental y volver a nosotras mismas, al diálogo interno, a la autovaloración, al autoconocimiento. Yo le aplico la matriz DOFA a nuestra propia imagen personal y a nuestra propia figura de ser seres humanos y de ser marcas personales: cuáles son tus debilidades, tus oportunidades, cuáles son tus fortalezas y cuáles son tus amenazas. Y me quedo con dos: las fortalezas y las debilidades; las escribo en un papel y las repaso cada mes o cada tres meses. Se trata de reconectarse con una misma elevando las fortalezas y disminuyendo o mejorando las debilidades. Y en ese sentido, cuando ya agarras confianza, te dices “bueno, ahora sí es el momento de comerme al mundo”… ¡y sales a la calle a triunfar!
El mercado inmobiliario de Dubái experimenta un auge impresionante, consolidándose como uno de los destinos más atractivos para inversores locales y extranjeros. Impulsado por una creciente demanda de propiedades residenciales y vacacionales, el aumento del turismo y la respuesta eficiente del gobierno a la pandemia, el sector mostró cifras récord tanto en transacciones como en valor de propiedades.
Nuevos datos de fäm Properties, con sede en los EAU, revelan que durante 2024, el emirato registró un total de 180.900 transacciones inmobiliarias, marcando un aumento del 36% respecto al año anterior. En términos de valor, el crecimiento fue del 27%, alcanzando más de 142 billones de dólares. Según Zawya.com, un sitio web que ofrece noticias y análisis sobre negocios y finanzas de la región de Medio Oriente y África, Dubái experimentó un aumento interanual del 42% en el volumen de ventas de apartamentos, con 141.168 transacciones. Por su parte, las transacciones de propiedades comerciales crecieron un 10,1% en volumen, alcanzando las 4.304 unidades.
Un paraíso de oportunidades
Invertir en bienes raíces en Dubái se ha convertido en una de las opciones más atractivas para inversionistas globales, gracias a sus altos rendimientos y un marco regulatorio transparente que garantiza seguridad y confianza. Con retornos anuales superiores al 5% y un mercado diversificado que abarca desde propiedades residenciales hasta desarrollos comerciales y de lujo, Dubái continúa consolidándose como un destino líder para quienes buscan maximizar sus inversiones.
El auge del turismo en Emiratos Árabes Unidos, especialmente en Dubái y Abu Dabi, ha generado una explosión en el sector inmobiliario. Los desarrolladores han respondido con la construcción de resorts, spas y cadenas hoteleras diseñadas para satisfacer la creciente demanda de visitantes internacionales. Al mismo tiempo, prácticas de construcción sostenibles y ecológicas añaden un valor diferenciador a las propiedades, alineándose con las tendencias globales de sostenibilidad.
Además, el auge de las casas vacacionales ha transformado el mercado, impulsando no solo los precios del alquiler, sino también la generación de empleo en áreas como administración de propiedades, desarrollo inmobiliario y servicios turísticos. Esta tendencia refleja el interés de los turistas por experiencias más personalizadas y exclusivas, fortaleciendo aún más la economía local.
Con perspectivas prometedoras hacia 2025, Dubái ofrece un entorno altamente competitivo, pero lleno de oportunidades. Los incentivos gubernamentales, una economía resiliente y la constante demanda de propiedades de lujo auguran un crecimiento sostenido. Para quienes buscan abrir una agencia de bienes raíces en este dinámico mercado, los procesos son accesibles, siempre que se cumplan requisitos como la certificación RERA y las aprobaciones legales necesarias. Los agentes inmobiliarios que buscan oportunidades en el emirato encontrarán un entorno altamente competitivo, pero con grandes retornos potenciales…
Beneficios y Oportunidades
Invertir en bienes raíces en Dubái ofrece una serie de beneficios claros. Desde retornos significativos garantizados, con rendimientos anuales del 5% o más, hasta un marco regulatorio transparente que brinda seguridad a los inversionistas. Además, la diversidad del mercado inmobiliario permite oportunidades en el sector residencial, comercial, hotelero y de lujo.
Turismo y sostenibilidad
El creciente interés en Emiratos Árabes Unidos como un destino de vacaciones de lujo impulsó a los inversores a generar desarrollos inmobiliarios que sirvan para solventar esta demanda. Es decir, los grandes empresarios comenzaron a construir spa, resorts y cadenas hoteleras que amplíen la oferta y el servicio a los visitantes. Esto también se vio impulsado por la conciencia ecológica y las prácticas de construcción sostenibles que aportan otro valor a las propiedades de la región.
Más allá de la oferta hotelera, los turistas de sitios como Dubái y Abu Dabi prefieren hospedarse en casas de vacaciones. Por ello, los desarrolladores inmobiliarios iniciaron un ciclo de construcción ideal para este tipo de clientes que aumentó la demanda y, por ende, los precios del alquiler. Esto provoca también un incremento en la cadena productiva porque genera más empleo en áreas como la administración de propiedades, el desarrollo inmobiliario y el sector hotelero.
Perspectivas para 2025
El mercado inmobiliario de Dubai muestra señales de continuar su trayectoria ascendente en 2025. La combinación de incentivos gubernamentales, una economía resiliente y una creciente demanda de propiedades de lujo sugiere que la tendencia alcista se mantendrá. Los inversionistas y agentes inmobiliarios que buscan oportunidades en Dubai encontrarán un entorno altamente competitivo, pero con grandes retornos potenciales. Con una infraestructura en constante evolución, políticas favorables y un atractivo inigualable, Dubai reafirma su posición como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos y rentables del mundo.
Abrir un negocio inmobiliario en Dubai
La afluencia de inversores en la compra de propiedades ha provocado un aumento en el número de oportunidades de negocio inmobiliario. Como resultado, la industria inmobiliaria de Dubai está experimentando un gran auge, por lo que abrir un negocio inmobiliario en Dubai tiene una gran demanda. El proceso para abrir una agencia de bienes raíces es sencillo cuando se asocia con un experto confiable en configuración de negocios locales.
En Dubai, además de los requisitos globales básicos, como tener un plan de negocios, obtener fondos y contratar agentes inmobiliarios, deberá cumplir con las leyes de Dubai para obtener su licencia comercial. Certificación RERA, aprobaciones gubernamentales, etc.
Buena parte de nuestro tiempo en casa lo dedicamos a Netflix, Prime y tantas otras plataformas de streaming que nos ofrecen mucho entretenimiento, pero también la oportunidad de aprender y encontrar historias que inspiran, educan y empoderan. Algunas de estas producciones audiovisuales gozan de alto reconocimiento porque elevan la voz de las mujeres en narrativas diversas y profundas.
Desde historias de liderazgo hasta relatos de superación, te compartimos información acerca de algunas de las series, películas y documentales que están marcando la diferencia desde cuando fueron estrenadas.
Una gran película que inspira
«Anora» (Amazon Prime).
Se trata de una película dirigida por Sean Baker que viene arrasando con algunos de los premios más importantes, previo a la gran gala de los Oscar. Narra la vida de Anora «Ani» Mikheeva, una joven stripper que reside en Brighton Beach, un barrio ruso-estadounidense en Brooklyn (New York). Su historia cambia cuando ella conoce a Iván «Vanya» Zakharov, el hijo de un poderoso ruso. Al cabo de conocerse, Vanya le propone matrimonio de un momento a otro en Las Vegas, prometiéndole una vida llena de comodidades y lujos. Pero cuando la familia de Vanya se entera, viajan a Nueva York para tratar de anular el matrimonio, trastocando lo que parecía ser una bella historia de amor.
«Anora» conlleva una perspectiva empoderadora y humanizadora de las mujeres en situaciones marginadas, ya que aborda temas como la autonomía, la resiliencia y las complejidades de las relaciones de poder y género. Ani es retratada como una mujer fuerte y luchadora a pesar de las adversidades que la rodean. Ninguna de nuestras Latinas Reales debe perderse esta joya del séptimo arte.
“Los dos hemisferios de Lucca” (Netflix)
Película mexicana basada en el libro de la periodista argentina Bárbara Anderson que lleva el mismo título del film. Muestra la firme actitud e inquebrantable amor de una madre por su hijo que sufre de parálisis cerebral. En su búsqueda incansable por mejorar las condiciones de salud de su hijo, se va para India con toda su familia a probar un tratamiento innovador. Mientras lucha para que su pequeño reciba el tratamiento, la protagonista mantiene su trabajo como periodista, al tiempo que soporta trabas económicas y la burocracia que casi nunca falta en estos casos, pero sin detenerse pese a las dificultades que ensombrecen su viaje al país asiático.
Dos documentales que exploran historias muy interesantes.
«Las mujeres primero» (Netflix). Deepika Kumari nació en una zona muy pobre de la India, pero eso no frenó su sueño de cambiar su destino. Una escuela gratuita de tiro con arco se cruzó en su camino e hizo lo imposible para ingresar a ella y, de paso, destacar en ese deporte. Ha ganado muchas medallas y ha asistido a dos Olimpiadas. El documental muestra su recorrido para llegar a una de esas competencias y muestra las dificultades que Deepika debe afrontar por el solo hecho de ser mujer. ¡Tienen que verla!
“El me llamó Malala” (disponible en iTunes).
Malala Yousafzai es la persona más joven en haber ganado el Premio Nobel de la Paz. ha dedicado su vida a defender el derecho a la educación de las mujeres. A través de este documental podremos conocer el duro camino que a tan corta edad -tenía 15 años cuando un talibán le disparo mientras regresaba de su escuela- ha tenido que recorrer para elevar su voz por aquellas ninas y mujeres que son sometidas en diversas culturas a una vida de sometimiento y, en algunos casos, esclavitud. Una historia que se seguro sirve de inspiración para esta y todas las generaciones.
Series muy populares que ayudan a empoderar
“Grace and Frankie” (Netflix)
Protagonizada por Jane Fonda y Lily Tomlin, dos pesos pesados de la actuación, muestra cómo los pilares sobre los cuales hemos cimentado nuestras vidas pueden temblar en cualquier momento sin importar la edad que tengamos. Grace y su amiga Frankie se dan cuenta, cuando se acercan a los 80 años, que sus maridos son gays y desean casarse. En lugar de echarse a la pena, ambas deciden avanzar unidas hacia el futuro, afrontando con valentía, determinación y mucha gracia la experiencia que las une.
“Vida Perfecta” (Movistar +)
Es una serie española no apta para menores, muy aclamada por la crítica internacional. Se trata de una comedia generacional que narra las vicisitudes de María, Cristina y Esther, tres mujeres que se dan cuenta que sus vidas no tienen por qué seguir el guion que, supuestamente, el destino quería imponerles. Ellas, mayores de 30 años y por distintas razones, atraviesan cada una su propia crisis. Las tres van a descubrir que su vida no tiene por qué ser tal y como la habían planeado. Ha sido catalogada como una de las mejores series de la plataforma Movistar +, debido a su seductora mezcla de comedia y drama. ¡Infaltable!
Recuerda que tu misma puedes construir tu propio listado de películas, series y documentales, compartiéndolo en familia o con tus amistades cercanas. Las que aquí te recomendamos pueden ser el inicio de un 2025 plagado de momentos inspiradores frente al televisor, bien sea sola, en pareja o con tus allegados.
Son historias que no solo entretienen, sino que también motivan y empoderan. Estas producciones nos recuerdan que el cambio es posible y que las mujeres continúan dejando huella en cada campo y elevando su voz, traspasando todo tipo de fronteras mentales y geográficas.
¿Está el sector de la vivienda en Florida a punto de convertirse en un mercado favorable para los compradores? La respuesta podría ser afirmativa, especialmente en algunas áreas locales, según el economista jefe de Florida Realtors, el Dr. Brad O’Connor.
«Si tomamos como referencia la regla general de que un mercado equilibrado tiene entre cinco y seis meses de inventario, las viviendas unifamiliares cerraron 2024 aún ligeramente en un mercado de vendedores, con 4.7 meses de inventario. Mientras tanto, los condominios y las casas adosadas se encuentran firmemente en territorio de compradores, con 8.2 meses de inventario», explicó O’Connor.
A nivel de condado, el crecimiento del inventario de viviendas unifamiliares en un año fue relativamente uniforme en todo el estado, con la mayoría de los condados mostrando un aumento de entre el 25% y el 35%. En cuanto a los listados activos de condominios y casas adosadas, el crecimiento fue significativamente positivo en todo Florida a finales de 2024, aunque algunas áreas experimentaron un aumento mayor que otras.
Factores que afectaron el mercado inmobiliario en 2024
Según O’Connor, varios desafíos debilitaron la demanda de viviendas en Florida durante 2024, entre ellos:
Tasas hipotecarias que se mantuvieron elevadas, junto con el aumento en las tarifas de seguros de propiedad.
Impacto de varios huracanes a lo largo del año, desde el huracán Debby hasta la devastación casi consecutiva de los huracanes Helene y Milton.
Migración interna aún por encima de la tendencia a largo plazo, pero desacelerándose.
Crecimiento del empleo estatal más lento, aunque todavía sólido.
Baja demanda de compradores internacionales.
Problemas específicos del mercado de condominios, como los nuevos requisitos de reservas y asegurabilidad.
Pese a los desafíos, diciembre fue un mes positivo para la venta de viviendas unifamiliares existentes, lo que permitió alcanzar un total de casi 253,000 ventas cerradas en 2024. Aunque esta cifra es un 1.9% menor en comparación con las casi 258,000 ventas de 2023, también representa el número más bajo de ventas anuales desde 2014.
Por otro lado, las ventas anuales de condominios y casas adosadas fueron de más de 94,000 en 2024, lo que supone una caída del 10.5% respecto al año anterior.
«Varios factores contribuyeron al bajo desempeño de este sector, incluyendo preocupaciones sobre la cobertura de seguros y el cumplimiento de los requisitos de reserva, lo que generó incertidumbre entre algunos compradores potenciales», afirmó O’Connor. «El resultado fue el menor número de ventas de condominios y casas adosadas registrado en Florida desde 2010».
Las mayores caídas en ventas se observaron en los condados costeros a lo largo del Atlántico y el Golfo de México. Sin embargo, hubo una excepción en el corredor de la I-4, que incluye las zonas suburbanas entre Tampa y Orlando, así como áreas al norte como The Villages y Ocala, donde las ventas de condominios y casas adosadas crecieron en 2024 en comparación con 2023.
Crecimiento de nuevos listados e inventario en aumento
Durante 2024, más de 360,000 viviendas unifamiliares salieron al mercado, lo que representa un incremento del 9.5% en comparación con 2023. Sin embargo, O’Connor señaló que 2023 fue un año con niveles anormalmente bajos de nuevos listados en relación con años recientes. En este sentido, la cantidad de nuevas viviendas listadas en 2024 fue más comparable a los niveles observados entre 2018 y 2022.
En cuanto a los condominios y casas adosadas, el crecimiento de nuevos listados se desaceleró en la segunda mitad de 2024, especialmente en comparación con los primeros seis meses del año. Aun así, el total anual de nuevos listados de este segmento fue un 11% mayor que el de 2023.
«Este aumento no es significativamente mayor que el incremento del 9.5% registrado en viviendas unifamiliares, lo que sugiere que la idea de propietarios de condominios en pánico tratando de vender debido a los nuevos requisitos estatales de reservas ha sido un poco exagerada», explicó O’Connor. «Si bien estos requisitos están afectando al mercado, el impacto se está sintiendo más en el lado del comprador que en el del vendedor».
Debido al crecimiento de nuevos listados y la disminución en las ventas, los niveles de inventario tanto para viviendas unifamiliares como para condominios y casas adosadas cerraron 2024 por encima de los niveles típicos del período prepandemia (2014-2019).
«El inventario sigue una trayectoria ascendente, por lo que debemos seguir observándolo a medida que nos adentramos en la temporada de compra de primavera en Florida», advirtió O’Connor.
Precios: Estabilidad en viviendas unifamiliares, leve caída en condominios
El precio medio mensual de las ventas cerradas de viviendas unifamiliares se mantuvo relativamente estable en los últimos ocho meses de 2024, lo que refleja un equilibrio en este segmento del mercado. Al cierre del año, el precio medio fue de $420,000, un aumento del 2.4% respecto a 2023.
Por el contrario, el precio medio de condominios y casas adosadas fue de $320,000, lo que representa una disminución del 0.8% respecto al año anterior. Durante los últimos seis meses del año, este valor se mantuvo por debajo de los niveles de 2023, lo que coincide con la tendencia del inventario, que sitúa este segmento en un mercado de compradores. No obstante, a lo largo de 2024, los precios de este sector se mantuvieron por encima de los niveles de 2022.
Según O’Connor, «Para que se vean amenazadas las grandes ganancias en la apreciación de precios ocurridas entre 2020 y 2022, haría falta un aumento considerable en el inventario. En términos generales, el mercado inmobiliario de Florida en 2024 experimentó descensos modestos en las ventas y pocos cambios en los precios. A pesar de ciertas fluctuaciones en las tasas hipotecarias, estas se mantuvieron en un nivel alto en comparación con años recientes.
Lo más significativo del año pasado fue la creciente brecha en el desempeño entre el mercado de viviendas unifamiliares y el de condominios y casas adosadas, así como el aumento general en los niveles de inventario».
Perspectivas para 2025
De cara a 2025, las tasas de interés seguirán siendo un factor clave en el desempeño del mercado. Sin embargo, los desafíos que enfrentó el sector inmobiliario en 2024 continuarán influyendo en la actividad del mercado en los próximos meses.
Moda que camina: lo último en calzado femenino 2025.
A lo largo de todo este año, las tendencias en calzado reflejan una fusión entre la alta moda y la funcionalidad cotidiana, como ya viene en tendencia desde hace varias temporadas. Y así parece que seguirá siendo, pues como nos cuenta Amaury Echenique, nuestro asesor de moda de cabecera, “la comodidad llegó a los pies de todas las mujeres y no se quiere ir. Hoy más que nunca existe conciencia acerca del peligro que significa para la salud el uso excesivo de tacones puntiagudos, así que lo que las opciones que se aprecian en las pasarelas tienen que adaptarse a ese concepto; por eso vemos estilos tan diversos”. A continuación, te detallamos las tendencias que van a predominar en las calles este año.
1. Botas altas y puntiagudas. Las botas que van hasta la rodilla con tacón delgado siguen siendo un calzado imprescindible. La revista GLAMOUR.ES anota que se trata de un estilo que aporta elegancia y sofisticación, siendo ideal para combinar con faldas, vestidos o pantalones ajustados, ofreciendo versatilidad y un toque de distinción.
2. Calzado de cuero de ante. El ante se ubica como uno de los materiales más usados de la temporada que se aproxima. Botas, mocasines y zapatillas presentan de manera muy protagónica dicho tejido que le regala a nuestros pies una textura suave y una apariencia elegante, maximizando el efecto de tus outfits con un toque de distinción.
3. Slippers. Tal como lo lees, los slippers se levantan como una alternativa muy usada para la rutina diaria. Son perfectos para aquellas mujeres que quieren vestirse a la moda sin dejar de lado la comodidad. Y lo mejor es que este tipo de zapato puede llevarse para ocasiones formales o informales.
4. Zapatillas deportivas inspiradas en la Fórmula 1. GLAMPUR.ES cuenta que han salido al mercado modelos como las Puma Speedcat y las Adidas Taekwondo, con diseños aerodinámicos y siluetas estilizadas, las cuales van ganando mucha popularidad. Estos zapatos deportivos están fuertemente influenciados por el mundo del automovilismo y ofrecen una estética moderna, perfecta para las entusiastas de la moda urbana.
5. Tonalidades Marrón ‘Espresso’. Tal vez debido a que el Pantone 2025 es el color Mocha Mousse, se observa una tendencia hacia el marrón oscuro, el cual ya se aprecia en distintas colecciones al punto de que reconocidas marcas y diseñadores lo denominan como el nuevo neutro. En todo caso, son tonos que comunican calidez y elegancia y vienen a ser una alternativa distinta al negro que casi siempre se usa para ocasiones formales.
6. Plataformas planas. BYRDIEZ.COM deja en claro que las sandalias con plataforma plana resurgen con detalles lúdicos, como aplicaciones florales y cintas, ofreciendo altura sin sacrificar comodidad. Son perfectas para quienes buscan un calzado práctico, pero con estilo distintivo.
7. Ballet Sneakers o Zapatillas de Ballet. VOGUE.ES deja en claro que la fusión entre la elegancia de las bailarinas y la comodidad de las zapatillas ha capturado la atención de la industria. Durante la Semana de la Moda de Copenhague, marcas como OpéraSport y Stine Goya presentaron este híbrido innovador. Según un artículo de Vogue España, «Los diseñadores están de acuerdo: las ‘ballet sneakers’ son la gran tendencia en calzado para 2025». De manera parecida opina Echenique cuando afirma que “se trata de una tendencia que toma mucha fuerza, pues muchas mujeres aman ese estilo de zapatillas similares a las que usan las bailarinas de ballet con cintas anudadas hasta los tobillos o que en algunas ocasiones se extienden hasta las pantorrillas”.
Esta tendencia se aprecia claramente también en las colecciones de algunas de las marcas más buscadas y deseadas en la actualidad, tales como Bottega Veneta, Buffalo London, Ganni, Sorel y Lazy Oaf, entre otras sugeridas por HELLOMAGAZINE.COM
8. Oxford. Se trata de un regreso triunfal que sale del armario de los caballeros para ser interpretados como calzado femenino de muchas maneras. Le dan un nuevo impulso a la moda para los pies, porque son muy cómodos y elegantes y pueden usarse para ir a trabajar, estudiar o de compras, cumpliendo con la norma numero uno que inunda las pasarelas en la actualidad: comodidad antes que todo. En su reciente desfile Primavera/Verano 2025, Chanel sacó unos zapatos Oxford con plataformas muy bien logradas, mientras que Tommy Hilfiger también mostró esta tendencia en los pies de sus modelos.
Recuerda que las anteriores tendencias reflejan una mezcla de nostalgia y modernidad, mezclando la estética con la funcionalidad. Nada de esto debe tomarse como una imposición, siendo simplemente sugerencias y/o tendencias que se aprecian en las pasarelas y que tú puedes incluir en tu closet, incorporando aquellas que más te gusten a tus outfits. Se trata de ideas para que pruebes diferentes estilos y logres un equilibrio entre la moda que vemos en las colecciones y la practicidad que necesitas para tu día a día. La idea de Latinas Reales es brindarte estas recomendaciones de calzado para que, si así lo deseas, tus zapatos no solo sean una declaración de estilo personal, sino también una elección versátil, cómoda y muy femenina.
Para profundizar en las tendencias de calzado para este año, te recomendamos el siguiente video del canal de Daniela Liepert, una experta mexicana en moda, belleza y estilo de vida.
¿Habrá algo más frustrante a nivel de relación sentimental que sentirte alejada emocionalmente del ser que amas? Pero más preocupante aun es no saber o no entender la manera en que ese distanciamiento puede combatirse de manera efectiva.
En una relación de pareja, la conexión emocional es uno de los pilares más importantes para mantener la estabilidad y el crecimiento mutuo. No se trata solo de compartir experiencias, sino de comprender, apoyar y sentirte conectada profundamente con ese ser en el que has depositado amor y confianza.
Latinas Reales conversó acerca de este tema con Alexandra Delgado, coach espiritual con 20 años de experiencia, para compartir con nuestras lectoras algunos consejos que pueden ayudar a fortalecer esa conexión emocional y mantener una relación sólida y saludable.
Establecer una comunicación abierta y sincera.“La base de cualquier relación es la comunicación”, nos dice Alexandra, quien agrega que “es importante que puedas expresar lo que sientes, piensas y necesitas de manera clara y sin miedo a ser juzgado, para poder conectarte emocionalmente con tu pareja. No se trata solo de hablar, sino también de escuchar activamente. Debemos hacerle saber a nuestra pareja que valoramos sus sentimientos y pensamientos, y asegurarnos de crear un espacio seguro donde ambos podamos ser vulnerables”.
Tip: Podemos practicar lo que se conoce como ‘escucha activa’, es decir, cuando tu pareja te hable, deber prestar total atención sin interrumpir. Cuando llegue el momento de responder, hazlo con empatía y valora los sentimientos de la otra persona, incluso si no estás de acuerdo.
Ser empáticos y comprensivos. La empatía, como ya lo hemos dicho en otros artículos, es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y entender sus emociones desde su perspectiva. “A veces, lo que parece un problema menor para uno puede ser algo muy importante para el otro. Por eso debemos tratar de mostrar empatía cuando nuestra pareja esté pasando por un momento difícil. Así estaremos evitando minimizar sus sentimientos”, sugiere Delgado.
Tip:Podemos preguntar ‘¿Cómo te sientes?’ o ‘¿Qué puedo hacer para apoyarte?’. Con esto mostramos un interés genuino en lo que la otra persona nos está diciendo, lo cual refuerza el sentido de cercanía y cuidado mutuo.
Disfrutar tiempo de calidad juntos. Nuestro trabajo, así como el ritmo acelerado de la vida cotidiana, conlleva a caer en la rutina y dejar de dedicar tiempo de calidad a la relación. Pasar tiempo juntos, desconectados de distracciones como el celular o el trabajo, es esencial para ahondar en la conexión emocional. “No es necesario planear grandes eventos”, dice Alexandra, “a veces, lo más simple, como cocinar juntos o salir a dar un paseo, puede fortalecer el vínculo y propiciar el diálogo”.
Tip:Podemos programar citas regulares, como una cena en casa, una caminata o ver una película juntos. Lo importante es estar presentes el uno para el otro sin interrupciones.
Fomentar la confianza. Este es uno de los elementos clave para lograr y mantener una conexión emocional sólida. Para profundizar la relación con tu pareja, es esencial que ambos se sientan seguros y apoyados mutuamente. La confianza se construye con honestidad, transparencia y coherencia en nuestras acciones. “Y esto empieza desde el mismo momento en que conocemos a alguien. Hay que procurar saber el tipo de pareja que estamos buscando, porque si esa conexión de confianza no se da desde el principio, es muy complicado lograrla cuando la relación vaya muy avanzada o cuando la pareja ya haya contraído matrimonio, por ejemplo”, sentencia Alexandra.
Tip:Debemos trabajar la confianza desde el principio. Para irnos ganando eso tan crucial, hay que evitar guardar secretos importantes, mantener una comunicación clara. También es fundamental cumplir las promesas hechas, bien sean grandes o pequeñas.
Mostremos siempre gratitud y aprecio. A medida que va pasando el tiempo, damos por sentado a la pareja y nos olvidamos de expresar agradecimiento por las pequeñas cosas que hace cada día. Si nos mostramos agradecidas y apreciamos lo que nuestra pareja hace, eso no solo fortalece la relación, sino que también ayuda a crear un ambiente positivo y amoroso.
Tip:“Intenta cada día decirle a tu pareja algo por lo que te sientes agradecida. Puede ser un pequeño gesto, una cualidad que admiras o algo que te hizo feliz en determinado momento. A veces, un simple ‘gracias’ hace la magia”, nos dice Alexandra.
Estos son otros tips que pueden ayudarnos a generar una mejor conexión o acortar el distanciamiento emocional con nuestra pareja:
Intimidad emocional. Ir más allá de lo físico, compartir sueños, miedos, aspiraciones.
Respetar el espacio individual. Tratar de que cada uno mantenga su espacio para desarrollar sus propios intereses y actividades, manteniendo el equilibrio en la relación.
Cuando surja un desacuerdo, trata de enfocarte en el problema en lugar de atacar a tu pareja. Usa frases como ‘yo siento’ en lugar de ‘tú haces’, y trata de llegar a una solución que funcione para ambos, no solamente para ti.
Humor y diversión. La risa es un potente conector emocional. Encuentren actividades que les diviertan a ambos, desde ver una comedia hasta hacer juegos o recordar anécdotas graciosas. La risa es una gran herramienta para aliviar tensiones y lograr acercarnos emocionalmente.
Mejorar la conexión emocional con tu pareja es una tarea que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación. No se trata de grandes gestos, sino de pequeños actos diarios que demuestran amor, respeto y apoyo mutuo. Si practicas estas recomendaciones, no solo fortalecerás tu relación, sino que también estarás ayudando a crear un vínculo emocional más profundo y satisfactorio con tu pareja.
La creatividad también es importante aquí. Nada mejor que tu misma seas la artífice que tome las riendas y motive la generación de acciones que conduzcan, de manera conjunta, al logro del gran objetivo: una conexión emocional estable y duradera.
El escote es uno de los detalles más poderosos de cualquier prenda. No solo agrega carácter y estilo a tu look, sino que también puede realzar tu silueta, destacando tus mejores atributos y, sobre todo, haciéndote sentir segura y poderosa. “y sino que se lo pregunten a Sofia Loren, diva de la época dorada de Hollywood, quien decía que siempre lucía escotes favorecedores en muchas de sus apariciones públicas, pues creía que el escote debía resaltar el cuerpo sin caer en lo vulgar, manteniendo siempre el equilibrio entre la sensualidad y la clase”, afirma Alfredo Barraza, reconocido diseñador colombiano y asesor de reinas de amplia trayectoria internacional.
La clave para las lectoras de Latinas Reales puede estar en encontrar el escote que mejor se adapte a tu tipo de cuerpo y a la imagen que deseas proyectar. Vamos a explorar, de la mano de nuestro experto, los estilos de escote que existen, para que decidas cual es el que mejor te queda, según tus proporciones y preferencias.
Escote en V. Es uno de los más clásicos y favorecedores para casi todas las figuras. Su forma alargada hace que el cuello y el torso se vean más estilizados, creando una ilusión de alargamiento que favorece tanto a mujeres con busto grande como a aquellas que lo tienen pequeño. Este escote también es ideal para darle equilibrio a los hombros, añadiéndole elegancia a cualquier outfit, ya sea una blusa casual o un vestido de noche.
Según Barraza, “es el escote ideal para mujeres con busto grande, ya que distribuye visualmente el volumen. Lo mismo sucede con las mujeres con rostro redondo o cuello corto, porque alarga la figura. A mis clientas de hombros anchos siempre les sugiero el escote en V, ya que ayuda a estilizar la parte superior del cuerpo”.
Escote en Corazón. Se le reconoce como el más femenino y romántico por excelencia. Si deseas un look que destaque tu feminidad, no lo dudes, el escote en forma de corazón es el ideal. Realza el busto suave y elegantemente. “Debido a lo anterior es uno de los escotes más solicitados para bodas y eventos formales de tipo romántico, tales como los 15 años y las graduaciones. Suaviza las facciones, lo que lo hace muy popular entre mujeres de rostros angulosos y figuras rectas”, asegura nuestro experto.
Este escote favorece a las mujeres con busto pequeño o mediano, ya que realza esa parte de la anatomía femenina de manera delicada. Las mujeres con figuras rectas también lo prefieren, puesto que da la apariencia de más curvas.
Escote Barco. Proporciona una elegancia innata. Es un tipo de escote que se va de hombro a hombro, creando una línea sobria y elegante que aumenta visualmente la parte superior de la figura. Equilibra los cuerpos de caderas más anchas, como por ejemplo el cuerpo en forma de pera. Además, es una opción excelente para aquellas que buscan un estilo refinado, como por ejemplo una novia que prefiere la discreción en su traje de matrimonio.
Revista Glamour España dice que el escote barco “se caracteriza por darle mucho protagonismo al cuello y resalta los hombros sin dejarlos totalmente al descubierto. Ademas, favorece mucho a los cuerpos tipo reloj de arena o con poca cadera”.
Escote Halter. Se caracteriza por tener tirantes que se atan o cruzan detrás del cuello, dejando al descubierto los hombros y, en ocasiones, parte de la espalda. Este escote favorece especialmente a mujeres con hombros estrechos o con un busto pequeño, ya que atrae la atención hacia la parte superior. Les sienta bien a las mujeres cuyos hombros sean pequeños y deseen destacarlos. Ideal para eventos casuales o looks de verano, gracias a su estilo fresco y moderno.
Escote Cuadrado. Se recomienda mucho para las que tienen el busto grande, ya que otorga soporte y al mismo tiempo reduce el volumen. Es un estilo que crea una línea definida y elegante en la parte superior, por lo que es perfecto para prendas más estructuradas como vestidos o blusas ajustadas. Si eres una mujer de busto generoso y deseas tener soporte sin perder estilo, el escote cuadrado es tu mejor opción. Lo mismo si tienes el cuello corto, ya que, ya que alarga visualmente el torso.
Escote Asimétrico. De todos los escotes, este es el que más originalidad y modernismo proporciona. A Alfredo Barraza le encanta porque “es una opción vanguardista para aquellas que buscan un look único. Permite dejar un hombro al descubierto, lo que de por si llama la atención hacia la parte superior, añadiendo dinamismo a cualquier atuendo. Cuando me llega una clienta que ama ser el centro de atención y su figura lo permite, le sugiero llevar este escote. Si la clienta es de cuerpo a atlético, por ejemplo, este será siempre mi escote preferido para ella, porque se verá audaz y chic al mismo tiempo”.
Escote Palabra de Honor. Es uno de los más icónicos y sensuales. Deja completamente al descubierto los hombros, acentuando el busto y la clavícula, lo que lo convierte en una opción ideal para eventos nocturnos y vestidos de gala. Es el preferido de las mujeres con busto pequeño o mediano, ya que el protagonismo se va hacia la parte superior del cuerpo sin sobrecargarla. Para Glamour España, “el escote palabra de honor favorece a los cuerpos de torso corto ya que se adapta bien a este tipo de figuras, dándole protagonismo a las clavículas y al cuello”.
Recuerda que el escote adecuado no solo debe complementar tu tipo de cuerpo, sino también adaptarse a tu estilo personal y a la ocasión. Lo más importante es que te sientas cómoda y segura con tu elección, destacando lo mejor de tu figura. Nada de lo que aquí decimos es obligatorio, porque la moda, finalmente, es una herramienta para expresarte. ¡Así que juega con diferentes estilos de escote hasta que encuentres el que mejor te haga sentir!
Si tienes la sensación de que los colores de las paredes de tu casa son inadecuados, algunos espacios te resultan oscuros o reducidos y la iluminación te parece escasa… puedes estar experimentando el resultado de una serie de errores que se cometieron cuando decoraste tu hogar. Conocerlos te ayudara a evitarlos o enmendarlos, brindándole a tu vivienda espacios bien diseñados que proporcionen relajamiento y calidez.
Para ayudarte a reducir la posibilidad de errores al tratar de convertir tu casa en tu espacio ideal, Latina Reales ha elaborado un listado de los errores más comunes de decoración, además de sugerirte cómo podrías solucionarlos. “La decoración de nuestra casa es una de los objetivos más emocionantes que podemos emprender”, afirma Andrés Arango, arquitecto y decorador de interiores, agregando que “es una gran oportunidad de plasmarle a cada rincón un estilo adecuado, ser creativos y personalizarlos para crear un ambiente armonioso sin caer en las equivocaciones más habituales”. Conozcamos entonces, de la mano de nuestros expertos, los errores que usualmente se cometen cuando de decoración se trata.
No tener un plan claro. Uno de las equivocaciones que más se repiten al decorar una casa es irse de compras a buscar muebles, pinturas, accesorios y demás sin una planificación previa. “Es importante tener claro lo que se quiere lograr. Un buen plan debe incluir un estilo definido y los colores que se van a usar, así como la distribución de los muebles. Si eso no está establecido, podemos terminar con una casa llena de objetos que no combinan, ocasionando un desorden visual”, sentencia Israel Blanco, experto en fashion merchandising y decoración de interiores.
Para evitar este error, hay que dedicarle tiempo a visualizar tu espacio y a decidir qué estilo deseas implementar. Crear una paleta de colores, texturas y diseños que te mantenga enfocada enfocada. “Tomar medidas exactas de los espacios y hacer un plano de la distribución antes de empezar a decorar será clave para evitar errores”, recomienda Arango.
Ignorar la funcionalidad de cada espacio. Es fácil. Hay que saber mirar bien. Un sofá o una mesa de centro que se ven increíbles en una revista, pueden resultar inadecuados o muy grandes para nuestra sala, ya que dificultarían la movilidad. Decorar es embellecer, pero también hacer el día a día más práctico y cómodo.
La solución a esto sería que “antes de comprar un mueble o un accesorio, cualquiera que este sea, piensa en cómo vas a utilizarlo en tu rutina diaria. Asegúrate de que sean funcionales para ti y tu familia. Es importante que cada mueble se adapte a tus necesidades diarias y que no dificulten el movimiento”, sugiere Israel.
No prestar atención a la iluminación. Este es uno de los aspectos más importantes y, con frecuencia, uno de los más olvidados a la hora de decorar el hogar. Muchas casas tienen una única fuente de luz general, lo cual puede ser insuficiente o generar sombras incómodas. La luz no solo ilumina, sino que también crea ambientes. Una mala iluminación puede arruinar incluso el diseño más impecable.
Para darle solución a este problema, Hola.com recomienda “Pensar tanto en las luces generales como en las puntuales. Muchos inconvenientes se solventan en la ubicación de los puntos de luz con lámparas de batería, que permiten iluminar, aunque no haya enchufe ni punto de luz. Y, por otro lado, es importante crear una unidad en la temperatura o color de la luz que emiten las bombillas. Lo ideal: luz cálida (blanco cálido) en torno a 2.700K”.
Saturar el espacio con demasiados objetos. Un error muy común es pensar que entre más objetos decorativos tengamos la decoración será mejor. La verdad, no. “Si colocamos demasiados elementos podemos ocasionar que el ambiente se vea desordenado y saturado, como si estuviéramos en un bazar y no en una casa, lo cual de paso puede generar intranquilidad mental al tener la sensación de que estamos en un espacio atiborrado que no comunica paz”, nos cuenta Andrés Arango.
Para evitar lo anterior, Israel nos recuerda que “menos es más. Una decoración con tintes minimalistas y piezas bien escogidas que realmente te gusten o que tengan un valor sentimental va a dar mejores resultados. También puedes alternar periódicamente uno que otro objeto decorativo, en lugar de ponerlos todos al mismo tiempo para no sobrecargar”.
No respetar la paleta de colores. Escoger colores que no combinan entre sí o utilizar demasiados en un mismo espacio puede generar un ambiente caótico y poco agradable. Está comprobado que los colores afectan nuestro estado de ánimo, así como la percepción del espacio, por lo que es importante escogerlos con cuidado.
Podemos evitar caer en este error, definiendo una gama de tonalidades coherente desde el inicio. Para revista Hola, “la casa es un todo y su decoración debe estar en consonancia de una habitación a otra. Todo debe encajar. Es frecuente ver colores muy dispares en cada ambiente. Y eso solo hace que no se sienta equilibrado el interiorismo. La clave es optar por una misma paleta cromática de base e introducir matices con colores concretos que se repitan en mayor o menor cantidad”. Una buena alternativa es utilizar tonos neutros como base e ir agregando color a través de accesorios como cojines, cuadros y alfombras.
Dejar de lado el toque personal. Para Israel, este es uno de los errores que más se repiten: “Un buen decorador de interiores habla con su cliente para conocer sus gustos, su estilo e irlo guiando sin que las tendencias decorativas de las revistas o redes sociales prevalezcan por encima de la personalidad de los habitantes de la casa”. A menudo, vemos personas que copian un estilo de decoración que ven en una tienda o en una foto, sin detenerse a pensar si es algo que refleja su esencia.
Superar este bache es sencillo. Debemos incorporar esos detalles que hablan de ti, de tu vida, de tu estilo. Fotografías con recuerdos de viajes, libros o piezas de arte únicas pueden lograr que tu casa o apartamento se vean como si fueran tuyos y no de alguien más. Tampoco hay que tener miedo de mezclar estilos si eso representa mejor tu personalidad, aunque para esto es mejor contar con una asesoría profesional que nos ayude a no caer en excesos.
Descuidar los detalles finales. Un viejo refrán apunta a que “el diablo está en los detalles”. ¡Y estamos de acuerdo! Una habitación puede percibirse incompleta porque pueden faltar detalles de fina coquetería que son los qie dan personalidad y carácter. “no debemos enfocarnos solamente en los objetos grandes, ya que el complemento ideal de una buena decoración está dado por elementos variados como plantas, cojines, cortinas, espejos y cuadros, entre otros”, afirma Arango, respaldado por Blanco, quien concluye que “lo importante es saber ubicar estos objetos y que vayan en concordancia con el resto de la decoración. Los espejos y los cuadros no deben quedar muy altos, mientras que los cojines deben colocarse de manera ordenada y no amontonados sobre el sofá o la cama; todo es cuestión de manejar la funcionalidad, los volúmenes y los colores”.
Decorar tu hogar puede ser una experiencia gratificante, siempre y cuando evites los errores más comunes. Planificar con antelación, pensar en la funcionalidad, elegir adecuadamente los colores y las proporciones, no sobrecargar el espacio con objetos, nunca dejar de lado el toque personal y prestarles atención a los pequeños detalles son todos aspectos claves para crear un ambiente armonioso. Y si en algún momento te sientes sobrepasada por la cantidad de trabajo, nunca será mala idea contar con el asesoramiento de un buen profesional que te ayude a darle el toque perfecto a tu hogar. Finalmente, es tu espacio y el de tu familia, el lugar de ensueño que, aparte de ser tu refugio, debe reflejar tu estilo y personalidad.
Correr está de moda, eso es algo que vemos a diario mientras paseamos a nuestra mascota o nos dirigimos al trabajo y nos topamos con muchas personas practicando ‘running’. Y aunque es el tipo de entrenamiento al aire libre preferido por la mayoría, puede producir lesiones si no se hace de manera correcta. Precisamente y con el ánimo de hacer la experiencia de correr más agradable, nació el ‘Jeffing’, un método que ha ganado popularidad en los últimos años y que pueden practicar corredores principiantes o experimentados. Su propósito es lograr que cada persona logre sus objetivos de manera más efectiva, sin sobrecargar su cuerpo.
¿Qué es el jeffing y cómo ayuda a mejorar el entrenamiento?
La web ‘CuerpoMente’ dice que el jeffing “consiste en combinar la carrera con la caminata en la misma sesión de entrenamiento. Es el método utilizado habitualmente por los corredores de ultramaratón, que suelen caminar cuando el trayecto es cuesta arriba para conservar la energía que necesitarán en las últimas etapas de la carrera. La palabra jeffing hace referencia al atleta olímpico Jeff Galloway, que la promocionó como método de entrenamiento”.
Lo anterior es reforzado por Ivonne Obregón, entrenadora y terapista internacional de sonido y vibración, cuando afirma que “el jeffing mejora la manera de ejercitarnos al dividir una jornada de entrenamiento en segmentos de carrera y caminata en lugar de correr de manera continua. El ritmo y la duración de estos intervalos varían dependiendo de la experiencia y los objetivos de cada corredor”.
Un buen ejemplo podría ser el sugerido por ABC en su web de bienestar, cuando sugieren que “las sesiones de carrera deben ser de hasta unos ocho minutos, mientras que la marcha o caminata tendría que ser de máximo 30 segundos, ya que no es una especie de descanso. Con este método se reducen los dolores musculares que suelen aparecer tras los entrenamientos sin que las personas que la apliquen se cansen excesivamente como podría suceder si solo se dedican a correr”.
Sin embargo, otros expertos como Ivonne indican que “correr durante tres minutos y luego caminar durante uno, repitiendo este ciclo a lo largo de la sesión de entrenamiento, puede funcionar. Los corredores más experimentados pueden optar por intervalos más largos de carrera, como el sugerido por ABC, mientras que los principiantes pueden optar por correr menos tiempo y caminar más”.
¿En qué radica el éxito del jeffing?
Indudablemente en la personalización. Los corredores pueden ajustar los intervalos de acuerdo con su estado físico, el tipo de carrera que están preparando (ya sea una carrera corta de 5 kilómetros o un maratón completo) o simplemente para adaptarse a cómo se sienten en un día particular.
Beneficios del jeffing
Uno de los principales atractivos del jeffing es que permite a los corredores mantener un buen nivel de resistencia sin sentir que están llegando al agotamiento. Pero ese no es el único beneficio, ya que existen otros que, de manera comprobada, favorecen el cuerpo y la mente. La revista Marie Claire nos presenta este listado:
Reduce la fatiga y los riesgos de dolores musculares
Fortalece la mente y mejora la salud mental
Es perfecto para principiantes
Proporciona fuerza en las piernas
Mejora la respiración
Es un método eficiente para perder peso
Mejora la salud cardiovascular
Reduce el estrés
El jeffing puede ser muy bueno para quienes que buscan una manera más sostenible y disfrutable de mejorar su rendimiento en la carrera. Si has tenido lesiones de manera repetida o luchas por mantener un ritmo constante en carreras largas, esta técnica podría proporcionarte una solución, pero “al igual que con cualquier método de entrenamiento, es importante escuchar a tu cuerpo y ajustar los intervalos de acuerdo con tus necesidades y metas”, sugiere Ivonne, recalcando que “el jeffing no es solo para aquellos que entrenan para una carrera; también es una buena alternativa de entrenamiento para las personas que corren por gusto o para mantenerse en forma, sin la presión de participar en una competencia o lograr marcas personales”.
Es clave saber manejar el tiempo de los intervalos, es decir, cronometrarlos para hacerle seguimiento al progreso. Por eso nuestra experta recomienda llevar siempre un reloj o instalar en el celular una aplicación que nos ayude a cumplir con esa tarea.
“Algo que nunca se nos puede olvidar es que, antes de iniciar este o cualquier tipo de entrenamiento, es clave el calentamiento. Hay que realizar estiramientos y ejercicios de movimiento durante varios minutos, para que nuestro cuerpo se aliste”, nos recuerda Ivonne. Esto ayuda que aflojemos los músculos y entremos en la temperatura adecuada para evitar posibles accidentes o fracturas.
El jeffing no es solo una alternancia entre correr y caminar; es una técnica que se adapta a las necesidades y objetivos de cada corredor. Sin importar cuales sea tu objetivo (mejorar tu resistencia, reducir el riesgo de lesiones o simplemente hacer que tus sesiones de entrenamiento sean más placenteras), esta forma de ejercitarte te ofrece una forma efectiva y flexible de alcanzar esas metas. ¿Estás lista para empezar? ¡Ponte tus tenis, crea tus propios intervalos y descubre cómo el jeffing puede transformar tu entreno, trayéndote muchos beneficios!
Nada mejor que poder lucir nuestra piel libre de vellosidad. Lograr reducir significativamente el crecimiento de esos molestos pelitos ha sido desde hace muchos años la pesadilla de muchas mujeres. La depilación láser se ha convertido en una de las opciones más populares para quienes buscan una solución duradera a este problema.
“Lo bueno es que, a diferencia de otros métodos tradicionales como el afeitado, la cera o las cremas depilatorias, la depilación láser ofrece resultados más prolongados, prometiendo retardar significativamente el crecimiento del vello”, afirma Claudia Lugo, esteticista profesional y fuente de consulta de Latinas Reales. “Sin embargo, antes de acceder a este tratamiento, es importante que nos informemos bien”, agrega.
Por eso, desde las páginas de nuestra revista, queremos contarte todo lo que necesitas saber antes de someterte a una sesión de depilación láser.
¿Cómo funciona la depilación láser?
Según la clínica Mayo, “es un procedimiento estético que utiliza tecnología láser para eliminar el vello no deseado mediante la emisión de pulsos de luz que se dirigen a la melanina del folículo piloso. Esta luz se convierte en calor, dañando el folículo e inhibiendo o retrasando su capacidad de producir nuevo vello. A lo largo de varias sesiones, el tratamiento logra una reducción significativa y duradera del vello en la zona tratada”.
¿Qué tan efectivo es?
El láser trabaja mucho mejor en mujeres que tienen la piel clara y el vello oscuro, ya que el contraste entre el color de la piel y el color del vello deja que la energía del láser se concentre de forma más efectiva en los folículos pilosos. Pero la tecnología ha evolucionado y hoy las clínicas especializadas cuentan con láseres más avanzados que tratan adecuadamente a personas cuyas pieles son más oscuras y con el vello más claro. “Aunque, en estos casos, el tratamiento puede requerir más sesiones para ser efectivo”, asegura Lugo.
¿En cuales zonas de la piel funciona mejor?
La efectividad del tratamiento también varía según la parte del cuerpo que se esté tratando. Kristina Cadwell, una médica especializada en tratamientos cosméticos, señala que “la depilación láser funciona mejor en áreas del cuerpo como las axilas, las piernas y la línea del bikini. Este procedimiento puede aplicarse en casi cualquier parte del cuerpo, excepto los párpados y el área cercana a los ojos. Estas zonas tienden a ser más sensibles, por lo que los resultados suelen ser más notorios y efectivos en áreas con piel relativamente gruesa y pelo oscuro, como las axilas y las piernas” (publicado en VibrantSkinBar).
Por otro lado, la Dra. Aradhna Saxena del Instituto de Dermatología y Cáncer de Piel, destaca que “la depilación láser es particularmente popular en áreas como el rostro (labio superior, mentón, patillas), las axilas y el área del bikini, ya que son lugares donde el crecimiento del vello puede ser persistente y problemático para muchos pacientes” (publicado en Dermatology Institute).
Muchas se preguntarán cuántas sesiones de depilación laser se necesitan para un resultado duradero. “Debemos tener en cuenta que la depilación láser no ofrece resultados permanentes después de una sola sesión. La mayoría de las personas necesitan al menos 6 u 8 sesiones para ver una disminución significativa de la vellosidad”, indica Claudia. Las sesiones suelen espaciarse entre 4 y 6 semanas, dependiendo del área del cuerpo.
¿Es dolorosa la depilación láser?
Es algo que varía de una persona a otra. Muchos describen la sensación como un pequeño tirón o un pinchazo pequeño, aunque hay áreas de nuestro cuerpo que pueden ser más sensibles que otras. Para minimizar las molestias, muchos centros de depilación láser utilizan sistemas de enfriamiento durante el tratamiento, que ayudan a calmar la piel y reducen la sensación de dolor.
¿Que deberíamos tener en cuenta antes de hacernos la depilación láser? Nuestra experta consultada, así como varias paginas especializadas, nos recomiendan tener en cuenta las siguientes indicaciones:
Evita broncearte. La piel bronceada puede ser más susceptible a los efectos secundarios del láser, como quemaduras o hiperpigmentación. “Por eso siempre hay que evitar la exposición directa al sol y las cámaras bronceadoras, al menos quince días antes del tratamiento”, sugiere Claudia Lugo.
No debes depilarte pinzas o con cera. Estos dos métodos arrancan el vello desde la raíz, por lo tanto, el láser no tendría un folículo piloso sobre el cual trabajar. Sin embargo, se recomienda afeitar con cuchilla la zona desde el día anterior al tratamiento, ya que cuando los vellos están visibles en la superficie de la piel esto puede interferir con el láser.
Consulta a tu médico. Si estas tomando medicamentos o tienes alguna afección en la piel, es crucial que hables con el especialista antes de hacerte la depilación láser. Así podremos evitar los posibles efectos secundarios, dado que algunos medicamentos sensibilizan la piel al láser.
Cuidado posterior
Después de una sesión de depilación láser, la piel puede enrojecerse y ponerse algo sensible, como cuando nos exponemos al sol más allá del tiempo recomendado. Puedes cuidar tu piel después del tratamiento siguiendo estos consejos:
Hidrata tu piel. Una buena crema hidratante, suave, te ayudará a calmar la piel y reducir el enrojecimiento. Las que contienen aloe vera son una buena opción.
Evita la exposición al sol. Después del tratamiento, la piel puede estar más susceptible al daño solar, por lo tanto, se hace necesario evitar exponernos directamente al sol y usar un buen protector solar en las áreas donde nos hicimos la depilación durante quince días por lo menos.
No te rasques. Aunque sientas tu piel irritada, es importante que no te rasques ni frotes las áreas donde recibiste el tratamiento, ya que es algo que puede ocasionar que se irrite más.
¿Todos somos aptos para la depilación láser?
La respuesta es no. Aquellas personas que sufren ciertas condiciones médicas, como infecciones activas de la piel, problemas de cicatrización o complicaciones hormonales, pueden no ser aptos para este tratamiento. Además, las personas con piel muy oscura pueden no ser buenas candidatas para ciertos tipos de láser, ya que el riesgo de efectos secundarios como la hiperpigmentación es mayor.
La depilación láser puede ser una excelente opción para quienes buscan una solución duradera a la eliminación del vello no deseado. Sin embargo, los expertos recomiendas consultar con un especialista antes de acceder al tratamiento. Hay que seguir las indicaciones del caso antes y después de las sesiones. Así podremos obtener mejores resultados y minimizar los posibles riesgos. Con los cuidados adecuados, la comodidad y los resultados a largo plazo serán tu recompensa y sentirás que el esfuerzo valió la pena.
Una de las tendencias que actualmente causa locura colectiva entre las fashionistas es la de los vestidos con cut outs. Es algo que pudo verse claramente durante el estreno de la película Blink Twice, que promete convertirse en un gran éxito cinematográfico para rematar el verano.
La revista Hola cubrió el paso de las estrellas por la alfombra roja de este evento, destacando que “hubo un elemento que llamó más la atención de los amantes de la moda: la presencia de los vestidos con cut outs por parte de dos de nuestras it-girls favoritas”. Se referían a Zoe Kravitz y Adria Arjona, protagonistas del mencionado film y dos de las celebrities cuyo estilo está siendo copiado por sus millones de fanáticas en todo el mundo.
¿Qué son los vestidos cut-out? Se trata de prendas que llevan recortes o aberturas en diferentes partes. Dichos recortes se ubican en lugares clave como los hombros, el abdomen, la cintura y la espalda. La idea es mostrar un poco de piel, generando un contraste delicado entre lo cubierto y lo descubierto, lo cual le agrega un toque sensual y dramático tu outfit.
Según Andrés Otalora, renombrado diseñador colombiano cuya marca está presente en más de 20 países, “la moda va y viene, pero los vestidos cut-outs prometen permanecer durante un buen tiempo. Mis clientas aman esos recortes estratégicamente hechos en la tela que muestran la piel de manera sutil sin reñir con la sofisticación”. Latinas Reales explora para nuestras lectoras esta tendencia, ofreciéndoles consejos para llevarla con estilo.
El cut-out ha evolucionado, adaptándose a los diferentes estilos. “Por eso es que ahora los vemos en ocasiones casuales y también en vestidos de noche, al punto que las firmas de alta costura y las marcas fast fashion ya introdujeron esta tendencia en sus colecciones, permitiendo su llegada a un público mucho más amplio”, nos cuenta Amaury Echenique, audiencia más amplia.
¿Cómo llevar adecuadamente los vestidos cut-out?
Puede ser un desafío si no se tiene en cuenta el equilibrio entre lo que se muestra y lo que se cubre. Nuestros expertos ofrecen algunos tips para lucir un vestido cut-out con confianza y estilo:
Hay que tener en cuenta la ocasión. No todos los vestidos cut-out son adecuados para todos los eventos. Cuando se trata de uno formal, como una boda o una gala, el vestido cut-out debe ser más sutil, con recortes pequeños y localizados en áreas no tan reveladoras como los hombros o la parte superior de la espalda. Para ocasiones más casuales o informales, como una salida a cenar o una fiesta con amigos, se pueden usar recortes un poco más lanzados.
El equilibrio es clave. Si tu vestido o prenda tiene recortes en la parte superior (cintura u hombros), la parte de abajo debería ser más formal. Por el contrario, si las aberturas van en la parte inferior (piernas), debes procurar que la parte superior sea más cubierta. Este equilibrio ayuda a mantener un look elegante y sofisticado.
Elige la talla correcta y demuestra confianza. Un vestido con cut-outs debe ajustarse perfectamente a tu figura. Pero ojo, si es muy ajustado, los recortes pueden lucir exagerados; Por el contrario, si es demasiado suelto, pueden perder su forma y no se lograría el aspecto deseado. “Ninguna mujer debe olvidar que el accesorio más valioso a la hora de vestirse es la confianza. Esta es una moda exigente y no apta para personas tímidas, por ejemplo, dado que si te sientes incomoda con los cut-outs es algo que se reflejará en tu postura y actitud”, aclara Echenique.
Una de las principales preocupaciones al vestir esta tendencia es la manera en que debe elegirse la ropa interior. Lo más aconsejable es escoger aquella que viene sin costuras; o la que viene especialmente diseñada para usarse con prendas de corte bajo. “Lo cierto es que la ropa interior no debe asomarse a través de las aberturas. Es algo que debe evitarse a toda costa, para no lucir vulgar o demasiado atrevida”, sugiere Otalora”.
¿Y los accesorios? Los vestidos cut-out son muy llamativos de por sí, por lo tanto, no debemos sobrecargar el look con demasiados accesorios. Las joyas minimalistas, los aretes pequeños o una pulsera discreta podrían complementar tu apariencia sin robarle protagonismo a una tendencia que suele ser protagonista sin mayor esfuerzo. Los vestidos con cut-outs son una tendencia que ha llegado para quedarse. Con la combinación correcta de estilo, confianza y ocasión, podrías tener varias piezas clave en tu closet.
Nunca olvides que la moda es una forma de expresión personal, y la clave para llevar cualquier tendencia es adaptarla a tu estilo y comodidad. Así que, si eres de aquellas que no le temen a ser el centro de atención y hacer que las miradas se volteen cuando llegas a un lugar, los vestidos cut-out te caerán muy bien. ¡Atrévete a lucirlos!
¿Qué sería de los ojos de una mujer sin unas pestañas que enmarquen bellamente su mirada? El objetivo de este artículo es ayudarte a mantenerlas hermosas, fuertes y sanas. Y no solo por estética, sino también por salud, ya que actúan como una barrera protectora para los ojos.
“Muchas mujeres optan por colocarse pestañas postizas para disimular la escasez de las mismas, pero no son ni la mejor ni la única opción”, afirma Lorena Iriarte, CEO de Casa Shalon, un spa especializado en el cuidado de cejas, pestañas y labios, agregando que “existen tratamientos muy sencillos que ayudan a que se vean mas abundantes y naturales”.
Aquí tienes algunos consejos y recomendaciones para aprendas a cuidarlas bien y logres una mirada de impacto:
Desmaquíllate siempre: Nunca te acuestes sin haber retirado todo el maquillaje de tu cara antes de acostarte a dormir, especialmente si utilizas rímel. Utiliza un desmaquillante suave, preferiblemente a base de aceite, para eliminar cualquier resto de make up sin estropear tus pestañas.
Cepíllalas a diario: Hazlo usando siempre un cepillo especial para pestañas o un cepillo de rímel limpio para peinarlas diariamente. Esto, aparte de ayudar a eliminar residuos, estimula su crecimiento.
Evita el uso excesivo de rímel: Su uso diario y excesivo debilita las pestañas. “Trata de no usarlo todos los días, pero si lo haces debes utilizar uno que contenga ingredientes que tengan nutrientes”, aconseja Lorena.
Cuidado con los rizadores de pestañas: Si los usas, asegúrate de hacerlo antes de aplicar el rímel y de no ejercer mucha presión. De lo contrario, estarías creando el clima apropiado para que tus pestañas se rompan.
Protégelas del sol: Aunque no lo creas, no solo la piel se ve perjudicada cuando nos exponemos innecesariamente a los rayos solares. “Así que, si el día está soleado y vas a estar fuera, es muy importante que utilices gafas de sol, o algún complemento que te cuide de los rayos solares. ¡Protege tus ojos y tus pestañas!”, recomienda Maybelline en su portal web.
Según nuestra experta, ante la escasez de vellosidad en esa parte de nuestra cara siempre cabe la posibilidad de irse por la vía fácil y colocarse pestanas postizas en casa, pero su uso diario requiere de la utilización de un pegante especial que al retirarlas puede causar el desprendimiento de los pelitos. “Por eso, es mejor buscar asesoría profesional y utilizar extensiones de pestanas que, bien colocadas, son menos invasivas porque pueden permanecer sin retirarse durante una semana o más”.
Maybelline también nos da dos excelentes recomendaciones en este sentido:
“Nútrelas como nutres tu piel. Después de desmaquillarlas para irte a la cama, puedes cepillarlas de nuevo con aceite de almendras, o aplicar con un bastoncillo un poco de vaselina en ellas. Esto ayudará a que estén nutridas por la noche y se fortalezcan muchísimo”.
“Aliméntate sanamente. Cuando no te alimentas con suficientes vitaminas, se pueden debilitar las raíces de las pestañas y caerse de forma prematura. Por eso es sumamente importante que tengas una dieta equilibrada en la que no falten frutas, verduras y también aceites vegetales. ¡Lo notarás en tu piel y en tu sensación física también!”
En el mercado puedes encontrar, además, otro tipo de productos que puedes usar para cuidarlas y mantenerlas limpias y brillantes. El aceite de ricino es un buen ejemplo de esto, ya que es conocido por sus propiedades para fortalecer y promover el crecimiento de las pestañas. Aplica una pequeña cantidad con un cepillo de rímel limpio antes de dormir. Otra opción puede ser el aceite de coco, que además de ser un buen desmaquillante, las nutre y previene su caída.
Otro consejo muy útil y recomendado derivado de las consultas que realizamos a nuestra experta y en las páginas especializadas es el uso de sérums para pestañas. Existen algunos en el mercado que contienen ingredientes como biotina, péptidos y ácido hialurónico para fortalecer y alargar las pestañas. Sin embargo, antes de comprar alguno, asesórate con tu dermatólogo o esteticista de cabecera.
“Tampoco debemos olvidarnos de hidratarnos muy bien. Beber suficiente agua todos los días es clave para mantener la piel y el cabello, incluidas las pestañas, saludables y con brillo natural”, aclara Lorena, añadiendo que otra importante recomendación es “evitar tocarlas mucho o frotar los ojos con frecuencia, ya que esto puede debilitarlas y hacer que se caigan”.
Siguiendo estos consejos y manteniendo una rutina de cuidado constante, tus pestañas pueden volverse más fuertes, saludables y hermosas. Lograr una mirada de impacto gracias a ellas no es difícil. Solo tienes que agregar a tu rutina diaria de belleza los sencillos pasos que aquí te recomendamos, ya que se trata de un área crucial y delicada de tu rostro que debes atender y cuidar con esmero. ¡Dales nueva vida y sal a la calle a conquistar con tu mirada!
Si eres de las que aman mostrar sus piernas y lucir sexy y atrevida, este artículo es para ti. En el mundo de la moda, las tendencias vienen y van, pero hay una que ha estado ganando impulso y dejando su huella en el mundo de la moda en las últimas semanas: los micro shorts. Estos pequeñísimos pantalones cortos, más que una alternativa ocasional para vestir, son un grito de libertad y audacia, muy a tono con los tiempos actuales. Desde las pasarelas de moda hasta las calles de las ciudades más fashionistas, los micro shorts vienen conquistando gustos y piernas, desafiando las normas de lo establecido con su toque atrevido y versátil.
No se trata de una tendencia nueva. Han existido en diferentes formas y estilos a lo largo de las décadas a partir de los años 60, cuando modelos como Twiggy o Jane Birkin exhibían su extrema delgadez usando diminutos shorts. Hoy, gracias a los avances de la sociedad en lo referente a la igualdad y la libertad de expresión, vemos que la delgadez ya no es un elemento obligatorio para lucir esta prenda. Pero, ¿Por qué este renacimiento repentino de los micro shorts? La respuesta puede encontrarse en la evolución de la cultura de la moda, la aparición de algunos géneros musicales y la necesidad de manifestarnos como somos sin temor al qué dirán.
El poder de las celebridades y las redes sociales
Instagram y TikTok son las aplicaciones donde la moda se mueve con más fuerza, sobre todo entre los más jóvenes. Ambas están repletas de influencers y celebridades que dejan ver sus piernas usando micro shorts en una variedad de estilos y combinaciones. Desde modelos de pasarela hasta estrellas del pop, el hip hop y el reguetón, la influencia de estas figuras públicas ha contribuido significativamente a la popularización de esta prenda.
“Es como un grito de libertad”, afirma Amaury Echenique, asesor de imagen y productor de moda, agregando que “muchas mujeres ven esta prenda semejante a los boxers utilizados por los hombres, lo que de una u otra manera genera la sensación de equilibrio. Cantantes que ya son iconos musicales como Beyonce, Taylor Swift y Cardi B son fanáticas de esta tendencia, lo que por supuesto provoca que sus seguidores también la adopten”.
¿Moda para todas?
La respuesta es sí, pero siempre y cuando los micro shorts se lleven con dos complementos indispensables: seguridad y confianza. Esas dos cosas son más importantes que un par de gafas, un cinturón, una blusa, un par de zapatos, el peinado y el maquillaje. No habrá accesorio que te haga brillar si tu luz no viene desde adentro. El secreto está en quien lo lleva, en su actitud. “Es una prenda que celebra el cuerpo, pero también la confianza. Tenemos que entender que estamos hablando de una tendencia que desafía las normas tradicionales de la moda. Si una mujer se considera audaz y sensual y se siente segura al mostrar su figura sin importar la talla, la estatura o la edad, estos pantalones cortos serán un modo de sentirse cómoda y expresarse libremente”, apunta Echenique. Por eso, ya sea que una mujer tenga piernas largas y esbeltas o curvas voluptuosas, los micro shorts son una opción de vestimenta que invita a abrazar y mostrar el cuerpo tal como es.
¿Cuándo usarlos?
Hay variedad de momentos para aprovechar el toque sexy de un buen micro short. Puedes armarte un look informal de verano o un conjunto más elegante y sofisticado para una noche de diversión en la ciudad. Vienen en una variedad de materiales, desde denim hasta seda, lo que los hace apropiados para cualquier primavera o verano, aunque también pueden usarse en otoño o invierno acompañándolos con un buen abrigo y botas. Si deseas darte una vuelta por las redes sociales para revisar estilos, pégales una mirada a las cuentas de la modelo Kaia Gerber (hija de Cincy Crawford) y de la actriz Kristen Stewart. Esta última es la que más aplausos y criticas positivas ha generado, a raíz de sus últimos looks en los que los hot pants han sido el punto clave de su apariencia.
La vigencia de los micro shorts
A medida que la moda continúa evolucionando, es probable que estos mini pantaloncitos sigan teniendo protagonismo en el mundo de la moda. Algunos de los diseñadores más destacados en la actualidad incluyeron micro shorts en sus colecciones Primavera/Verano 2024, mientras que otros ya los tienen proyectados para sus pasarelas de 2025. Patou, Saint Laurent, Tom Ford y Brandon Maxwell son algunos de los que experimentaron con este estilo, variando las telas y los cortes. Las semanas de la moda de Paris, New York, Londres y Milán vieron como sus pasarelas se vieron inundadas de modelos que exhibieron sus piernas vistiendo esta prenda libertaria y audaz.
Así que ya lo sabes. Puedes esperar ver una variedad aún mayor de opciones de micro shorts en el futuro. Ya sea que prefieras un estilo clásico y atemporal o algo más arriesgado y vanguardista con incrustaciones de piedras semipreciosas o estampados, los micro shorts están de vuelta para quedarse. Y si los pronósticos de los expertos en moda resultan ciertos, seguirán siendo una opción de moda para aquellas que desean llamar la atención y usar su estilo personal para hacer una declaración de libertad y comodidad.
¿Te gusta el ejercicio y andas en búsqueda de una actividad que te ayude a estar en forma al tiempo que cuidas tu bienestar mental? Échale una mirada al Pilates Reformer, la moda que se ha apoderado de todos los gimnasios y que ha emergido como una de las modalidades de ejercicio más populares entre las celebridades.
¿La principal ventaja? Que te vuelvas a dicta a un método que combina movimientos controlados con resistencia ajustable y de paso te ofrece una forma única de ejercicio que no solo fortalece el cuerpo, sino que también promueve la flexibilidad, mejora la postura y alivia el estrés.
¿Qué es el Pilates Reformer?
El Pilates Reformer es un equipo de ejercicio diseñado por Joseph Pilates, el creador del método Pilates, a principios del siglo XX. El Reformer consta de una plataforma deslizante que se mueve a lo largo de un marco mediante un sistema de resortes, poleas y cuerdas. La resistencia de los resortes puede ajustarse para aumentar o disminuir la dificultad de los ejercicios, lo que permite una personalización total del entrenamiento.
Ivonne Obregón (@ivonnnk), entrenadora personalizada y experta en pilates, afirma que “se trata de una disciplina que tiene como objetivo que las personas ganen gradualmente fuerza corporal, ya que los ejercicios les permiten luchar contra el propio peso del cuerpo y la resistencia de las cuerdas. El reformer es una de las máquinas del método pilates más conocidas, ya que se ajusta a las necesidades de cada persona. Es ampliamente beneficioso porque centra los movimientos en los músculos que quieres fortalecer”.
En síntesis, el pilates reformer es un método muy versátil, ya que se ajusta a las necesidades de principiantes y expertos. ¡Pero ojo! Los principios fundamentales del Pilates Reformer, que incluyen la concentración, el control, la centralización, la precisión, la respiración y el flujo, son muy exigentes. Se requiere mucho compromiso por parte de cada persona, para que cada movimiento se realice con la máxima eficacia y seguridad, obteniendo resultados sin tener que esperar mucho tiempo.
¿Cuáles son los beneficios para tu cuerpo y tu mente?
Para Ivonne, a nivel físico tal vez el resultado más importante es el fortalecimiento muscular, ya que “mejora el cuerpo a todo nivel y fortalece la musculatura profunda. Así se tiene la base para sostener los grandes grupos musculares, creando una masa muscular fuerte y alargada. Por eso los bailarines de ballet, que tienen cuerpos muy fuertes y bien formados aman esta disciplina”.
Lo bueno es que todos podemos practicarlo, eso sí, con la asesoría de un coach certificado que nos guíe con el fin de obtener los mejores resultados en la práctica. Y ni hablar de los beneficios a nivel mental, algo muy importante en el mundo actual. Nuestra experta consultada no duda en afirmar que “una de las bases del pilates en general es la concentración y eso te lleva a estar en el presente. Requiere de mucha coordinación y control, lo cual se traduce en una meditación activa, transformando tu mente y llevándote a otro nivel en tu grado de conciencia corporal”.
Otros factores que se combaten mediante el pilates reformer son la corrección de postura y la reducción del estrés. Por un lado, su practica ayuda a linear correctamente el cuerpo, lo cual nos hace lucir más erguidos, sobre todo a aquellas cuyos trabajos les exijan permanecer de pie o sentados por largas horas. Y por el otro, la conexión lograda entre mente y cuerpo durante los ejercicios ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, proporcionando una sensación de calma y bienestar. En algunos casos, hasta los médicos especialistas lo recomiendan para ciertos procesos de rehabilitación y prevención de lesiones. El Pilates Reformer también sirve para lograr los siguientes objetivos:
Mejorar la concentración y el enfoque.
Fomentar la autodisciplina y la determinación de lograr metas.
Aumentar la autoestima, ya que a medida que los practicantes notan mejoras en su fuerza, flexibilidad y postura, es común que experimenten un aumento en la confianza en sí mismos.
¿En cuánto tiempo se ven los resultados?
Si eres disciplinado, verás grandes cambios en poco tiempo. El Pilates Reformer es excepcional para fortalecer los músculos, especialmente el core, que incluye los abdominales, la espalda baja y los músculos del suelo pélvico. La resistencia ajustable permite trabajar en una amplia gama de músculos, desde los grandes grupos musculares hasta los estabilizadores más pequeños. En un artículo reciente de la revista Vogue México y Latinoamérica, Liliana Levi, fundadora de Forma Pilates, el estudio boutique de celebridades en Los Ángeles al que van Kendall Jenner y Hailey Bieber, afirmó que “la rapidez de los resultados varía de un cliente a otro, pero por lo general los resultados empiezan a verse en tan solo 2 semanas. Lo recomendable es hacer de 3 a 5 sesiones a la semana y comenzarás a ver resultados más visibles en 1 mes”.
¿Todos podemos practicar Pilates Reformer?
¡La respuesta es sí! Una de las grandes ventajas es su accesibilidad. Personas de todas las edades y niveles de condición física pueden beneficiarse de esta práctica. Los principiantes pueden comenzar con resistencia baja y movimientos básicos, mientras que los practicantes más avanzados pueden desafiarse con ejercicios más complejos y de mayor resistencia. El Pilates Reformer es más que un simple método de ejercicio; es una herramienta poderosa para el bienestar integral. Con su capacidad para fortalecer el cuerpo, mejorar la flexibilidad, corregir la postura y reducir el estrés, ha revolucionado la forma en que muchas personas abordan su salud física y mental. Esta, al igual que otras prácticas seguras y recomendadas por expertos, es un regalo para tu cuerpo, mente y espíritu, ¡así que practícalo y disfrútalo!
Belkis Carrillo trabaja en lo que le apasiona. Algo no tan normal, pues según cuenta, una de las quejas constantes de sus pacientes es que no saben lo que quieren ni conocen su propósito de vida. Su labor es ayudarlos no sólo en eso, sino a que aprendan a manejar sus emociones. “Con la terapia cognitivo-conductual, que es con lo que me formé, y con una pizarra y un marcador, yo te puedo ayudar a bajar la rabia, la tristeza, la culpa…”.
Psicóloga profesional, con master en psicología del consumidor, esta venezolana radicada en Miami se dedica a entrenar la mente y las emociones a través de la reprogramación y el modo “Yo primero”, convencida de que los seres humanos deben comenzar a conocerse y a amarse, para después crear independencia financiera y buscar pareja. ¡No al revés!
En entrevista con Latinas RealEs, Belkis compartió algunos consejos para ganar en autoestima y nos habló de la importancia de la psicología del consumidor:
Latinas RealEs: ¿Cómo defines la inteligencia emocional y cómo la trabajas con las personas?
Belkis Carrillo: Es precisamente saber dirigir las emociones a mi favor. De pronto, tú tienes una rabia muy grande y me dices que no puedes controlarla y no sabes qué hacer con ella. Entonces, yo tomo una pizarra y empiezo a enseñarte cómo bajarle el volumen a la rabia; te enseño cómo, pensando de una manera diferente, también puedes sentir de una manera distinta, porque al final todo lo que ocurre con un pensamiento en el cerebro son impulsos eléctricos, y si yo los organizo, lo que sienta de ahí hacia abajo va a ser diferente si tengo inteligencia emocional. Lo bueno es que, aunque nunca nos enseñaron a desarrollarla, absolutamente todos podemos hacerlo.
LR: ¿Todas las personas pueden desarrollar inteligencia emocional sin tenerla?
BC: Absolutamente, todos. Lo que sucede es que nunca nos enseñaron a hacer esto. Si un amiguito tuyo en el colegio no te saludaba, tus padres latinos te decían “no lo saludes tú tampoco”; si alguien te daba un golpe, “devuélvele el golpe”. Entonces, nunca aprendimos a desarrollar inteligencia emocional. Lo que yo hago hoy en día es educar a esas personas para explicarles, por ejemplo, que ese amiguito que no te saludó pudo haber tenido mil razones para no hacerlo y que tampoco había que devolverle el golpe. Y así empiezo a desarrollar la inteligencia emocional con mis pacientes, es maravilloso.
LR: En tu enfoque psicoeducativo, mencionas como eje central el amor propio. ¿Cómo defines este concepto y qué tan conscientes son las personas de su importancia?
BC: Yo te diría que, si nunca se han tropezado con un mentor que les enseñe, no están conscientes para nada, porque a lo largo de nuestras vidas nos enseñan a amar a otros. Y para tener amor propio, primero yo tengo que conocerme, es decir, necesito autoconocimiento: qué me gusta y qué no para poder ponerle límites a otros. Segundo, debo aceptar quién soy, con lo bueno y lo no tan bueno. Luego tengo que autocuidarme en lo que como, en como duermo, y con quien me rodeo. Y finalmente, necesito autoprotección. Cuando ya me conozco, me acepto y sé cuidarme, ya sé dónde sí y dónde no. Amor propio es que yo sepa administrar mis sí y mis no en la vida, hay gente que no sabe.
LR: ¿Cuáles son los patrones más comunes que observa en sus pacientes en relación con el amor propio?
BC: El primero es el desconocimiento. Me dicen: “no me conozco, no sé para qué soy bueno, no sé para qué estoy en este mundo”. Es increíble la cantidad de adultos que me dicen “no sé para qué estoy aquí”, no tienen definida esa pasión/vocación. El segundo es la permisividad: “tengo que permitir cualquier cosa de la otra persona para retenerla a mi lado” porque sienten que estar solo es malo, así que aceptan cualquier cantidad de cosas inhumanas con tal de que el otro no se vaya. Y la tercera, diría que es muy actual, es la frustración por creer en la “magia”. Me dicen “yo hice 3 cursos de tal cosa y estoy frustrada, porque no cambió mi vida”. Y es que no hay forma de cambiar la mentalidad de 35, 40, 50 años en tres días.
LR: ¿Qué es la psicología del consumidor y por qué es importante?
BC: Es la ciencia que estudia por qué tu cliente toma la decisión de comprarte; por qué una persona cuando entra a una tienda ve un producto y elige ese producto. La psicología del consumidor ha desarrollado una ciencia con los colores, con la ubicación de los productos, con las palabras, con los compromisos: ¿cuál es la promesa que puedes hacerle a tu consumidor?, ¿cuál es la promesa emocional? ¿Cómo va a terminar el cliente cuando consuma tu producto? Porque no es “cómprame”, sino “transfórmame”. La psicología del consumidor nos enseña que, para vender, tienes que ir a su mente, saber el “idioma” que habla, saber lo que necesita y que no es una receta de cocina para todos los consumidores, sino que es creada específicamente para cada uno de ellos. Hoy en día es importante porque estamos en un mundo globalizado, podemos vender aquí, en Japón o en Australia y tenemos que crear páginas web y redes sociales que conecten con los otros seres humanos. No es postear, es conectar, porque cuando conectas vendes y eso es lo que nos enseña la psicología del consumidor.
LR: ¿Qué patrones comunes nota en las decisiones de los consumidores?
BC: Estamos en un mundo llevado lamentablemente por el parecer y no por el ser. Muchísimas personas están sufriendo porque eligen productos que no pueden pagar, eligen parejas que les hacen profundamente infelices, se dedican a trabajar muchísimas horas y abandonan a sus hijos. Hay muchas decisiones incorrectas para tener cosas. El tema del consumo, hoy en día, yo te diría que se salió de control, porque ves 1.000 publicaciones en redes, y todas te venden algo distinto. Entonces, las personas están tan agobiadas con todo eso que, al final, caen en depresión y mucha ansiedad. Se ha multiplicado la cantidad de personas que están tomando medicamentos y yo, como terapeuta, siempre digo que cuando cambiamos nuestros pensamientos, cambiamos nuestra vida. Entonces yo digo: Trabaja en tus pensamientos y pregúntate “¿Para qué quieres ese carro? ¿Para qué quieres esa pareja? Hay que buscar el para qué en la vida; y eso centra a las personas. ¡No es el por qué, sino el para qué!
LR: Háblanos un poco más sobre lo cognitivo-conductual…
BC: Lo cognitivo son nuestros pensamientos, todo lo que yo proceso a nivel mental y lo conductual es como yo actúo. Entonces, lo que yo trabajo con un cliente o paciente, es que yo le enseño a cambiar el pensamiento para cambiar la conducta.
LR: Entrenas la mente y las emociones a través de la reprogramación. ¿En qué consiste tu programa?
BC: Básicamente, es un programa de 3 módulos con la teoría que yo tengo. Y es que los seres humanos deben comenzar a conocerse y a amarse, para después crear independencia financiera. Una vez que me conozco y me amo, y tengo para mantenerme a mí misma, entonces busco pareja. En nuestra sociedad es al revés, es como que apenas estamos conociéndonos, no sabemos quiénes somos y ya, ¡cásate, cásate, cásate! Y por eso hay tantas personas viviendo matrimonios espantosos, porque hay copendencia de la otra persona, y no saben cómo irse de ahí. En Reprográmate les enseño a reconectar con su energía de niños, a ver dónde aprendieron esas creencias que les están haciendo daño, que no les permite avanzar hoy, luego trabajamos en cómo son sus creencias acerca del dinero para que se puedan liberar y cambiar eso, y empezar a hacer dinero: Ser ricos es bueno, el dinero es maravilloso y sabroso, el dinero nos permite tener experiencias maravillosas, crear empresas que le den al resto del mundo. Y luego trabajamos el último módulo con respecto a relaciones: ¿Qué aprendiste acerca del amor? que hay que aguantar, que hay que luchar… ¿Has escuchado eso que dicen que ‘hemos luchado por nuestro matrimonio’? Uy, ¡qué horrible! Yo quiero que sea fluido, que sea fácil.
LR: ¿En qué consiste poner a las personas en ‘modo YO PRIMERO’?
BC: El modo yo primero es como cuando vas en el avión: Si yo voy con mis hijos en un avión y se despresuriza, la azafata me dice: ‘Ponte tú la máscara primero para que puedas respirar y salvar a tus hijos’. Porque si tú empiezas a salvarlos a ellos y a ser el buen samaritano te quedas sin aire y no llegas a salvarlos. No hemos entendido que el modo ‘Yo primero’ es que cuando yo me conozca y me ame, yo también te puedo amar a ti. Pero, hay un montón de gente en relaciones que no se ama a sí misma. Entonces, hay que “recablear”, y de eso se trata Reprográmate.
LR: Te has especializado en trabajar con adultos y parejas. ¿Cuáles son los aspectos clave que abordas para superar conflictos maritales?
BC: Yo todo lo trabajo con terapia cognitivo-conductual, yo les enseño a cambiar el cableado de sus creencias, sus “deberías”. El 99.9% de los problemas de pareja tienen que ver con la palabra “deberías”: Tú deberías trabajar menos, tú deberías trabajar más, tú deberías acostarte temprano, tú deberías quedarte en la casa con los niños, tú deberías estar más conmigo en la cama… Y la verdad es que los deberías son como las narices, todos tenemos una, pero todas son diferentes. ¿Por qué palabra podemos cambiar deberías? Si creamos el yo quiero, el yo necesito, el a mí me gustaría, me haría más feliz, el Yo Primero, podríamos llegar a acuerdos ganar-ganar. Las parejas de hoy en día no saben hacer acuerdos “ganar-ganar”, porque alguien tiene que perder y ese es el problema que ha traído tantos divorcios en la actualidad.
LR: A lo largo de más de 12 años en la industria, ¿puedes compartir algún desafío significativo que hayas enfrentado y cómo lo superaste?
BC: El mayor desafío que he enfrentado en mi vida fue muy divorcio porque vengo de una familia y un hogar en el que mis padres estuvieron juntos hasta que mi padre murió y era como un Disney mi casa, ellos se querían, mi papá estaba súper enamorado de mi mamá y yo quería eso para mí… Y aceptar que no lo tenía fue muy duro. Y recuerdo que eso me golpeó, yo quería que mis hijos crecieran con papá y mamá en casa, como creo que piensan la mayoría de las mujeres latinas. Y te diría que no lo superé, lo integré, porque hoy en día, si tú me preguntas por eso, claro que yo hubiese querido que estuviéramos los cuatro en una misma casa. Pero simplemente entendí que el matrimonio era de dos personas y, como le digo a mi exesposo: Éramos unos chamos, éramos muy niñitos, no sabíamos bien lo que hacíamos. Hubo inmadurez, falta de conocimiento y mucho Disney.
El segundo desafío fue la muerte de mi padre, mi papá era todo y murió muy jóven, de 58 años. Y me enseñó mucho, yo siempre me he sentido muy capaz, muy poderosa, mi papá era un fan que me decía “tú eres la mejor y tú puedes”. Cuando él quedó en coma 9 días, yo pensé que lo iba a lograr, y yo hice muchas cosas para salvarlo y obviamente, la muerte y la vida no dependen de mí. Él terminó yéndose y eso me enseñó mucho que hay situaciones de la vida que yo no controlo y eso me hizo crecer, porque entendí que esa inmadurez que yo tenía hasta ese momento en que mi papá murió, no podía durar para siempre.
LR: ¿Qué consejo daría a alguien que busca iniciar un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal?
BC: Yo diría que lo primero es entender que si tú no sabes, no sirve de nada pensar cómo lo haces. Imagínate que yo quiero hacer esto que están haciendo ustedes y yo digo todos los días “¿cómo lo hago? ¿qué cámara compro? ¿qué luz? ¿cómo edito?” Aquí no va a pasar nada. Yo necesito buscarte, necesito buscar una persona que conozca los equipos, que me diga qué productos comprar. Entonces, mi mejor recomendación es busquen a un psicóloco graduado y con experiencia, no un mentor, no un motivador. Por favor, un psicólogo graduado, con experiencia, porque esas personas están preparadas. Hoy en día está pasando que cualquier persona trabaja con la mente humana.
LR: ¿Algún mensaje final que quisieras compartir con nuestras Latinas Reales sobre la importancia de la salud mental y emocional, sobre todo al estar en un sector estresante como es el real estate?
BC: Vamos a ser una sola vez en la vida. Tenemos esta oportunidad. Y si empezamos a entender que tenemos que hacernos este rato fluido, feliz. Hoy en día se escucha mucho la palabra “millonario”, “empresa” porque todo es la perfección… Yo les diría que busquen el sentido real de sus vidas, que puedan disfrutarse la vida, que puedan ver lo que tienen al lado, que puedas ver a sus hijos todas las mañanas y saludarlos, verlos cómo están vestidos. Yo diría que se tomen el tiempo de vivir, porque muchas veces usamos la frase ‘que cada día cuente’, que cada día valga la felicidad y el bienestar, y no la pena. Y la verdad es que mucha gente anda de pena en pena. Entonces, sí creo que la vida es un ratico, estoy convencida de eso y estoy convencida también de que con entrenamiento mental puedes hacer de ese ratico un ratico feliz, abundante, disfrutable, pero hay que trabajar aquí (señala la cabeza), porque no estamos educados para ser felices.
La meditación está en boca de todo el mundo. Los instructores certificados y no certificados pululan en las redes sociales. Parece una moda que no incomoda e incluso muchos le están sacando partido económico. Pero no es nada nuevo. La meditación es una práctica milenaria.
Un poco de historia…
Como acto de sentarnos a observar nuestra mente, la meditación tiene raíces en prácticas chamánicas muy antiguas del Neolítico. Los primeros registros que se tienen sobre esta práctica son unos sellos de la India del dios Shiva sentado en posición de loto 5.000 años a.C. Después, aparece en las Upanishads, textos antiguos de la India, en los discursos del Buda, alrededor del siglo V a. C., se dan las primeras instrucciones para sentarse a meditar. Sin embargo, los seres humanos, en todas las culturas ancestrales, hemos encontrado diversas formas de meditar: los cantos repetitivos del chamán, los giros en círculos de los sufis, el ayuno y el rezo en la tradición cristiana, etc.
La práctica de la meditación se ha venido popularizando en Occidente desde finales del siglo XIX gracias a algunos filósofos e intelectuales, como Schopenhauer, que entraron en contacto con las escrituras budistas. Asimismo, el movimiento New Age le dio un impulso a este tipo de prácticas orientales -meditación, yoga, reiki- visibilizando a maestros budistas como Osho y Yogananda.
Hoy en día, la meditación se ha instaurado en la cultura occidental gracias a que la ciencia y la neurociencia llevan investigando esta práctica durante años, descubriendo sus efectos y aportando conocimientos. Existen muchos estudios que demuestran que la práctica regular de meditación puede mejorar la calidad de vida y disminuir el estrés, un factor común en casi la mitad de la población mundial trabajadora. Según el reporte State of the Global Workplace 2023, realizado por Gallup en más de 160 países, el 44% de las personas encuestadas experimentaron mucho estrés en el trabajo el día anterior.
Ahora bien, ¿cómo podemos empezar a meditar? Rodrigo Restrepo Ángel, profesor, filósofo y escritor de Meditar. La Música de la Conciencia (2021), nos regala tres consejos prácticos para comenzar a instaurar esta práctica en nuestro día a día.
Aprende a sentarte y asentarte: La primera tarea en el camino de la meditación es aprender a sentarnos o asentarnos. “No hace falta que medites en posición de flor de loto, puedes meditar perfectamente en una silla o en un sofá, pero por favor aprende a sentarte y a asentarse, aprende qué movimientos o estiramientos necesitas hacer para preparar tu postura”. Según Rodrigo, antes de comenzar a meditar es conveniente mover un poco el cuerpo para preparar la mente, ya que tomar consciencia del cuerpo nos trae al presente. También es importante preparar la técnica que se va a utilizar y proponerse de antemano un tiempo determinado, sea 7, 10 o 15 minutos. Eso es aprender a asentarnos.
Aprende a sentirte a través de la respiración: La respiración es un gran vehículo de observación y de autoconsciencia. “Cuando aprendes a respirar más largo y profundo, moviendo el bajo abdomen, te vas a dar cuenta de que puedes observar las presiones de tu cuerpo y las presiones de tu mente. La misma respiración es un agente que disuelve esas presiones”, afirma Rodrigo.
Aprende a soltarte: Según Rodrigo, una vez empezamos, por medio de la respiración, a observar las presiones del cuerpo, las presiones emocionales y los pensamientos -con algo de tiempo y entrenamiento- nos damos cuenta de que podemos observarlos, mirarlos y luego soltarlos. “Y en ese soltar, lo que vas a ganar es presencia, enraizarte todavía más en el momento presente. Y vas a ir encontrando como otra capa, otra dimensión que ya está dentro de ti. Y esta es la magia de la meditación”.
Ciertamente la práctica de la meditación ha experimentado una expansión notable, trascendiendo los límites de los círculos de los místicos orientales, los hippies de Occidente y los sanadores alternativos.
En la actualidad, se ha integrado tanto que podría ser recomendada hasta por tu médico de cabecera. Además, existen numerosas aplicaciones en línea diseñadas para facilitar su práctica.
Hay quienes sostienen que esta técnica no solo es eficaz como tratamiento para diversas enfermedades mentales, sino que también aporta beneficios significativos a cualquier persona, incluso aquellas que se encuentran en buen estado de salud.
A la hora de tener una piel tersa y sana, hay factores más allá de la genética que no deberías ignorar, tales como la mala alimentación, la contaminación, los rayos UV, los cambios climáticos y los productos químicos. Y sí, existen numerosos productos en el mercado que te pueden ayudar a lucir radiante, pero muchos de ellos costosos y de poca durabilidad. La buena noticia es que puedes cuidar tu piel en casa y mantenerla resplandeciente sin gastar mucho dinero.
Sin embargo, ten en cuenta que, en algunos casos severos, una asesoría profesional será siempre necesaria para ponerle fin a tus problemas cutáneos. Consultamos a Claudia Lugo, una especialista colombiana en estética facial y corporal que ha asesorado a famosas como Ariadna Gutiérrez, una de las modelos latinas más solicitadas en las pasarelas de las semanas de la moda.
“Lo más importante que debemos tener en cuenta es la alimentación”, sentencia Claudia, quien asegura que “una dieta rica en antioxidantes es vital para lograr una piel radiante. Somos lo que comemos. La salud se cuida primero desde adentro”. Estos son los alimentos que ella recomienda consumir y que proporcionan grandes beneficios:
Aguacate: aporta ácidos grasos buenos para proteger y equilibrar la piel.
Salmón: es alto en Vitamina D y Omega 3.
Kiwi: tiene alto contenido de Vitamina C y E.
Espinaca: Aporta vitamina A, B, C, D y K.
Agua: es el mejor hidratante existente. Hay que tomarla varias veces al día.
Frutas y verduras frescas, nueces, semillas y pescados: sus nutrientes ayudan a mantener la elasticidad de la piel y protegerla contra los daños ambientales.
Así mismo, los alimentos que debemos evitar son el chocolate, los dulces, los embutidos y todos aquellos que tengan grasas saturadas. También se recomienda eliminar el consumo de licor y de tabaco.
Claudia sugiere una rutina skin care diaria que podemos hacer en casa. “Lavamos la piel del rostro, cuello y escote con agua y jabón. Luego usamos nuestra crema hidratante preferida (ojalá con ácido hialurónico) y por último aplicamos un buen protector solar y un poco de labial. El protector solar no debe faltar jamás, pues debido al calentamiento global los rayos UV son cada vez más fuertes y causan envejecimiento prematuro”.
Al regresar del trabajo lo más recomendable es lavar nuevamente la cara con agua y jabón y aplicar una mascarilla nutritiva o relajante. “Puedes usar ingredientes como el aguacate, la avena, el pepino, el yogur o la miel, según tus necesidades específicas. Por ejemplo, la miel tiene propiedades antibacterianas y humectantes muy buenas que harán descansar la piel del trajín diario”, afirma nuestra experta.
La exfoliación es necesaria para eliminar las células muertas. Una manera excelente de exfoliarla dos veces por semana para evitar dañar la piel es hacer una mascarilla casera mezclando azúcar y miel, o café molido con yogur natural, aplicando sobre la cara con movimientos suaves. Se retira a los 15 o 20 minutos con agua.
Otro factor que, según Claudia, nunca debemos pasar por alto, así suene repetitivo, es la protección solar, ya que “la exposición al sol puede dañar nuestra piel severamente. Por lo tanto, asegúrate de aplicar protector solar diariamente antes de salir de tu casa, incluso en días nublados. Asegúrate de volver a aplicarlo cada cuatro o seis horas si estás expuesta al sol durante mucho tiempo”.
Descanso y reducción del estrés
Una buena noche de sueño es esencial para una piel saludable, ya que es durante esas horas que el tejido se repara y regenera. Además, el estrés puede afectar negativamente la salud de la piel, causando brotes, resequedad y descamación. Practicar técnicas de relajación y meditación como el yoga es una excelente opción para alejarnos del mundanal ruido y despejar nuestra mente, algo que sin duda se verá reflejado en nuestra apariencia.
Evitar el abuso del maquillaje
Darle a tu piel un descanso ocasional de labiales, bases cremosas, polvos faciales, sombras, pestañina y demás productos artificiales, puede ser muy beneficioso. “Hay que permitir que la piel del rostro respire sin obstrucciones. Pero si te encanta maquillarte, asegúrate de retirarlo por completo cada noche antes de dormir para evitar que los poros se tapen”.
No debemos olvidar que la piel del cuerpo también requiere cuidados y atención, sobre todo durante las vacaciones, la temporada en que usualmente nos exponemos más a los rayos solares. “Mi invitación es a que de vez en cuando invirtamos algo de nuestro presupuesto en tratamientos que no tienen que ser continuos, pero si esporádicos, pues la asesoría profesional siempre va a arrojar resultados más rápidos y eficaces”, dice Claudia, para quien “opciones terapéuticas como la radiofrecuencia, las ondas ultrasónicas y el plasma, por ejemplo, estimulan la producción de colágeno y combaten la flacidez”.
En conclusión, conseguir una piel radiante no tiene que implicar tratamientos costosos, aunque a veces esto sea necesario en casos delicados, como ya lo dijimos. Al seguir una rutina de cuidado de la piel consistente, que incluya limpieza, exfoliación, mascarillas y sobre todo una dieta saludable, podrás lograr una piel luminosa y envidiable.
Recuerda que cada piel es única, así que experimenta con diferentes tratamientos caseros y encuentra los que mejor se adapten a tus necesidades. ¡Sigue las recomendaciones que Claudia Lugo le brinda a nuestras Latinas Reales y prepárate para lucir tu belleza natural!