Yermys Peña, la arquitecta de los edificios sostenibles
“Creo firmemente en el poder transformador de los espacios para mejorar la calidad de vida”, dice la destacada arquitecta que diseñó el primer edificio sostenible de República Dominicana.

Descubrió a muy temprana edad su amor por la arquitectura y cómo los espacios podían tener un impacto significativo en nuestra vida. Por eso se fascinó con la arquitectura y la manera en que puede influir en los estados de ánimo, la salud y las relaciones con el entorno. “Creo firmemente en el poder transformador de los espacios para mejorar la calidad de vida de las personas”, dice Yermys Peña, destacada arquitecta que diseñó el primer edificio sostenible de República Dominicana.
Sus principios fundamentales son la innovación, la sostenibilidad y la integración de tecnologías emergentes. “Buscamos crear espacios que no solo sean estéticamente atractivos, sino también funcionales, eficientes y rentables”, dice Peña, quien está comprometida con la mitigación del cambio climático. “La capacidad de influir en el entorno construido y crear lugares que impacten positivamente en el bienestar de las personas, al tiempo que preserven el medio ambiente es lo que me motiva y me impulsa a seguir en esta carrera”.
Latinas RealEs: ¿Por qué decidiste dedicarte a la arquitectura y al diseño sostenible en tus proyectos?
Yermys Peña: Mi motivación principal fue el reconocimiento del impacto significativo que la construcción tiene en el medio ambiente. Quería utilizar mi habilidad y pasión por la arquitectura para crear soluciones que ayuden a mitigar el cambio climático y promover un desarrollo más sostenible. Además, soy consciente de que las construcciones sostenibles son más sanas.
LR: La construcción de Vista 311, el primer edificio sostenible en Santo Domingo es un logro significativo. ¿Cómo surgió esa iniciativa? Y ¿qué caracteriza a ese proyecto?
YP: Surgió de mi compromiso con la sostenibilidad y la necesidad de promover prácticas de construcción más respetuosas con el medio ambiente en Santo Domingo. El proyecto se caracteriza por su diseño eficiente en energía, el uso de materiales sostenibles y tecnologías verdes avanzadas. En este proyecto logramos la certificacion Leed Gold, siendo pionero en la región del Caribe. Otros proyectos, como Urban Houses y Eco 23 Residences han impulsado ciudades inteligentes y sostenibles y contribuyen al desarrollo urbano al demostrar que es posible crear comunidades que promuevan la calidad de vida de sus habitantes mientras reducen su impacto ambiental.
LR: ¿Podrías compartir alguna anécdota o desafío en la creación de proyectos sostenibles?
YP: Recuerdo un proyecto de diseño de un edificio residencial en el que nuestro objetivo era reducir el consumo de energía. Nos enfrentamos al desafío de cambiar el material de toda la fachada del edificio para lograrlo. Trabajamos con un equipo de expertos en sostenibilidad y encontramos una solución innovadora: utilizamos un material altamente eficiente en términos de aislamiento térmico y resistencia al paso del aire. Esta elección no solo redujo significativamente el consumo de energía del edificio, sino que también mejoró el confort y la calidad de vida de los residentes. Fue un proyecto gratificante que reforzó la importancia de tomar decisiones conscientes y creativas en busca de la sostenibilidad.
LR: ¿Qué consejos tienes para otras mujeres que buscan destacar en la industria del desarrollo inmobiliario y la construcción?
YP: ¡Lo más importante creer en ti! Pero, además, es super importante identificar tus fortalezas, buscar oportunidades de aprendizaje y desarrollo, establecer una red de contactos; prepararse y buscar mentores, tomar riesgos, construir una reputación sólida, aprender de tus errores. Por último, puedo decirles que mantengan el equilibrio en sus vidas y nunca dejen de crecer.
En Tendencia
VER MÁSRepunta la venta de viviendas, impulsada por la mayor oferta Posted in: Noticias Reales - El economista jefe de la NAR, Lawrence Yun, atribuyó la recuperación a un mayor inventario, que subió 5,1% mensual y 17% anual, alcanzando 1,24 millones de unidades.SEGUIR LEYENDO
Trump propone construir viviendas en terrenos federales Posted in: Noticias Reales - La propuesta tiene respaldo bipartidista. La vivienda asequible implica no gastar más del 30% del ingreso bruto en vivienda y servicios.SEGUIR LEYENDO
El mejor momento para vender en 2025 será a mediados de abril Posted in: Noticias Reales - Históricamente, las viviendas listadas en primavera alcanzan precios 6.7% superiores al inicio del año y reciben 17,7% más visitas por anuncio, según el reporte.SEGUIR LEYENDO
Caen las tasas de nuevo y favorecen a compradores de primavera Posted in: Noticias Reales - Los costos de endeudamiento en hipotecas a tasa fija a 15 años, populares entre los propietarios que buscan refinanciar su préstamo hipotecario a una tasa más baja, también disminuyeron. SEGUIR LEYENDO
Gobierno y constructores se unen para impulsar oferta de viviendas Posted in: Noticias Reales - El Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), Scott Turner, anunció que reducirá las cargas regulatorias para aliviar la crisis de asequibilidad de la vivienda en EE.UU.SEGUIR LEYENDO
Nueva tendencia en viviendas: Menos espacio, más townhomes Posted in: Noticias Reales - El tamaño medio de las casas en EE.UU. se redujeron a 2,150 pies cuadrados en 2024, el nivel más bajo en 15 años, después de haber permanecido en 2,300 pies cuadrados entre 2019 y 2022SEGUIR LEYENDO