“No es el Botox lo que deforma el rostro, sino quien lo usa mal”
El prestigioso dermatólogo colombiano José Ricardo Becerra compartió con Latinas RealEs las últimas tendencias en procedimientos faciales sin recurrir a cirugías.
Cuidar la piel no es una opción para José Ricardo Becerra. Por eso insiste en la importancia de la limpieza o en las rutinas faciales más adecuadas a partir de los 20 años, para no hablar de los cuidados más completos de una piel madura.
Becerra es un prestigioso médico cirujano de la Universidad del Norte de Colombia, con especializaciones en técnicas avanzadas de rejuvenecimiento facial y el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel, pelo y uñas. Morpheus, Sculptra, HArmonyCa, Radiesse… Nuestro dermatólogo invitado compartió con Latinas RealEs las últimas tendencias en procedimientos faciales y las opciones disponibles para aquellas mujeres que desean mejorar su apariencia, sin recurrir a cirugías, al tiempo que desmitificó algunas teorías y efectos de los productos y tratamientos estéticos utilizados en torno al cuidado de la piel.
Latinas RealEs: ¿Qué recomienda para el cuidado diario de la piel especialmente de las personas que tienen agendas muy ocupadas?
José Ricardo Becerra: Debo empezar diciendo que cada persona tiene un tipo de piel diferente y, por lo tanto, debe tener unos cuidados específicos. Pero en términos generales, recomiendo que cada persona tenga un limpiador facial, un antioxidante —que para mí el mejor es la vitamina C— un ácido hialuronico que sirva como hidratante y, por último, un bloqueador solar… Eso en cuanto a la rutina de las mañanas, y en las noches, si las personas tienen más de 27 años deberían utilizar un retinoide y alternarlo con un despigmentante, especialmente en lugares como la Florida donde hay tanta exposición diaria al sol. Esto ayuda a que la piel luzca fresca y joven.
LR: ¿Cuáles son los mitos más comunes en torno al cuidado de la piel y los tratamientos estéticos?
JRB: Mitos existen muchos. Pero uno de los que más me comentan mis pacientes es aquel que dice que el ácido retinoico o los retinoides, cuando se utilizan por mucho tiempo, adelgazan la piel. Eso es totalmente falso. Otro de los mitos es que hay que empezar a cuidarse la piel después de los 30 años. También es falso, porque a partir de los 20 años nuestra piel ya no empieza a producir la misma cantidad de elastina y colágeno. En cuanto a los tratamientos estéticos existen muchos mitos, y vale la pena resaltar uno en especial y es que más de 30 años después de que se creó el Botox, muchas personas creen que éste deforma el rostro. El Botox nunca va a deformar el rostro; es uno de los mejores tratamientos que existen en el mundo. Los fillers o rellenos son tratamientos que tampoco deforman a la persona. Quien deforma el rostro de una persona es el que utiliza de forma inadecuada esos productos.
LR: Como experto en rejuvenecimiento facial, ¿podría hablarnos sobre las opciones para mejorar la apariencia sin recurrir a cirugías?
JRB: Hoy en día contamos con muchas tecnologías y tratamientos faciales no quirúrgicos. Entre los más importantes puedo destacar los ultrasonidos focalizados, con una máquina que es un ‘boom’ y se llama Liftera, que permite mejorar el contorno facial. También está el Morpheus, una tecnología basada en radiofrecuencia fraccionada; en tercer lugar, tenemos bioestimuladores, que valga la redundancia estimulan el colágeno y promueven el efecto rejuvenecedor, de forma natural y progresiva. Todos estos tratamientos, sin duda alguna, ayudan a postergar los procedimientos quirúrgicos.
LR: ¿Podría compartir algunas tendencias o innovaciones en cuidado de la piel?
JRB: Anteriormente, los tratamientos estaban dirigidos a colocar la mayor cantidad de rellenos de forma indiscriminada sobre el rostro para tratar de sustentar la piel, ocasionando que muchas veces el paciente perdiera la luz natural de su rostro. Hoy, nosotros tratamos de utilizar productos que nos permitan estimular el propio colágeno de la piel, haciendo que el rejuvenecimiento sea algo mucho más natural, para que no existan transformaciones faciales, como ocurría anteriormente. Tenemos tratamientos como el Sculptra, el HArmonyCa, el Radiesse que tienen excelentes resultados en los pacientes.
LR: Los tratamientos con láser han ganado popularidad en el manejo de diversas afecciones cutáneas. ¿Podría explicarnos cómo se utiliza en tratamientos terapéuticos para la piel?
JRB: El láser siempre ha estado de la mano de la dermatología. Lo utilizamos para diferentes afectaciones cutáneas. Una de las más importantes son las secuelas del acné, como las cicatrices; también se usa para las estrías, y también lo utilizamos para patologías dermatológicas, como el nevus rubí, que son aquellas lesiones pequeñas, como lunares de sangre que son muy frecuentes. Adicionalmente, el láser se utiliza para eliminar verrugas, que pueden ser tratadas con este tipo de tecnología.
LR: ¿Cuáles son los procedimientos más solicitados por mujeres hoy en día, y cuál diría que es su impacto en la autoestima y confianza de las pacientes?
JRB: En mi caso, los procedimientos que más realizamos en nuestra clínica son tres: el Botox, los fillers o rellenos con ácido hialuronico y los bioestimuladores de colágeno. Sobre el impacto que tienen estos tratamientos en la autoestima de nuestros pacientes, puedo decir con certeza que cuando hay una mejoría del aspecto física o facial, notamos que hay un incremento importante de amor propio y autoconfianza en ellos, y esto hace que tengan una mejor interacción social.
LR: ¿Cuál cree que es el secreto detrás de su éxito y la confianza que los pacientes depositan en usted?
JRB: Nuestro éxito, porque somos un equipo de profesionales, radica en la honestidad con nuestros pacientes. Ser honestos es lo más importante, debido a que muchos pacientes llegan a consulta pidiendo tratamientos que, por estar de moda creen que en ellos va a tener gran resultado y, sin duda, muchas veces no es así. Por eso pienso que la honestidad es nuestra principal herramienta del éxito. Y lo otro, es que estamos actualizándonos permanentemente sobre las últimas tendencias, tratamientos y tecnologías que nos brinda el mundo de la estética facial.
En Tendencia
VER MÁS- La asequibilidad de la vivienda no empeoró en 2024 Posted in: Noticias Reales - El pago mensual medio alcanzó $2.920, requiriendo un ingreso anual de $116.782 para mantener la proporción del 30% de los ingresos.SEGUIR LEYENDO
- Tres desarrolladores compiten por el Metrocenter de Miami Posted in: Real Estate - El condado seleccionó a tres equipos de desarrollo de alto nivel para calificar en el proceso de licitación formal, cuya convocatoria se espera para el próximo año. SEGUIR LEYENDO
- La FED recortará de nuevo las tasas, tras informe de inflación Posted in: Real Estate - La inflación en el sector de vivienda registró un 0.3% mes a mes en noviembre, continuando su tendencia a la baja y acercándose a las medidas prospectivas de los alquileres del mercado.SEGUIR LEYENDO
- Construcción en 2025: Más casas asequibles, pero más pequeñas Posted in: Real Estate Topics - La prioridad será ofrecer opciones más accesibles para compradores primerizos, con un enfoque en viviendas más pequeñas y asequibles, según un informe.SEGUIR LEYENDO
- Precios de casas crecen 4,3% interanual en el tercer trimestre Posted in: Noticias Reales - Otros hallazgos significativos muestran que, a nivel nacional, el mercado de la vivienda en EE.UU. ha experimentado una apreciación anual positiva cada trimestre desde el inicio de 2012.SEGUIR LEYENDO
- FHFA eleva a $806.500 préstamos unifamiliares para 2025 Posted in: Noticias Reales - A partir del próximo año, los compradores de hipotecas Fannie Mae y Freddie Mac podrán adquirir préstamos de hasta ese monto para casas unifamiliares en la mayor parte del país.SEGUIR LEYENDO