
En nuestro recorrido por el mundo de real estate, nos topamos con un personaje muy interesante que lleva décadas de experiencia como diseñador profesional de interiores. Gerald Tidwell se ha venido fortaleciendo en su labor a través de diferentes roles, incluido el de director de marketing visual internacional, liderando importantes y grandes proyectos en México, Puerto Rico, Japón, Líbano y por supuesto Estados Unidos.
Gerald reside actualmente en West Palm Beach (Florida), desde donde dirige su propia empresa: Interior Life Design Studio. Latinas Reales conversó con él para conocer los elementos de valor que caracterizan una buena relación con el cliente, así como las ventajas que otorga contratar a un diseñador de interiores profesional.
Latinas Reales: ¿Qué te inspiro a escoger tu carrera profesional?
Gerald Tidwell: Decidí convertirme en diseñador de interiores como profesión desde la infancia. Mi conocimiento de las siluetas de los muebles, las texturas, la importancia de los accesorios en la decoración y mi aporte fueron tomados en serio por mis padres en la construcción de nuestra casa familiar.
LR: El buen gusto y el buen ojo son indispensables para tu carrera. ¿Como desarrollaste esas destrezas?
GT: El buen gusto es innato en mí. Mi madre, sin mucho conocimiento del mundo que la rodeaba, tenía una peculiar habilidad para elegir bien su ropa y muebles. Cuando veo hacia atrás, siento orgullo al recordar como ella lograba eso con acceso y conocimiento limitados. Por supuesto, cultivé esta habilidad innata estudiando y viajando mucho para perfeccionar mis habilidades.

LR: Muchas personas decoran sus propias casas, lo cual está muy bien, pero… Según tú, ¿cuáles son las ventajas de contratar a un diseñador de interiores profesional?
GT: La gran ventaja de contratar a un Diseñador de Interiores profesional es básicamente hacer que tu espacio sea funcional, seguro y hermoso, pudiendo seleccionar elementos decorativos esenciales como colores, iluminación y materiales necesarios determinados por tu estilo de vida.
LR: ¿Cuáles consideras que son las cualidades que debe tener un buen diseñador de interiores para triunfar en ese competido medio?
GT: Para mí, la cualidad más importante que debe poseer un buen diseñador de interiores es la habilidad de tomar decisiones de diseño poco convencionales, para resolver problemas convencionales que ocurren con mayor frecuencia en una obra.
LR: ¿Qué es lo primero que haces cuando un cliente te contrata?
GT: Lo primero que hago cuando un cliente me contrata es agradecerle. También preparo un contrato que sirva como guía para explicar el proceso de ese proyecto de principio a fin, evitando posibles sorpresas y malentendidos.
LR: ¿En qué términos fundamentas una buena relación con tus clientes?
GT: La base de una buena relación entre un cliente y su diseñador de interiores es la confianza en las decisiones tomadas a lo largo del proyecto.
LR: Dinos aquello que, según tú, evitas hacer a toda costa cuando te relacionas con un cliente potencial
GT: El peor error que puede cometer un diseñador de interiores al interactuar con un cliente potencial es exudar un aire de superioridad en el conocimiento de todo lo relacionado con el diseño y la decoración.

LR: Cuando un cliente propone una idea que según tu es inapropiada, ¿cómo haces para convencerlo de su error?
GT: Cuando un cliente desea imponer una idea que no concuerda con el concepto inicial aprobado, lo mejor es discutir el cronograma acordado, para que entienda el costo de implementar esa idea y el impacto que tendría en la estética general.
LR: Hay personas que afirman que se abstienen de contratar a un diseñador de interiores profesional porque son muy costosos. ¿Qué les dirías?
GT: El costo de contratar a un diseñador de interiores depende del alcance del trabajo. Puede hacerse con diferentes funciones. Se puede contratar por hora solo para consultas. También por razones de sobrecosto. Otra forma de hacerlo es con una tarifa fija o un porcentaje del costo total del proyecto.
LR: Finalmente, danos dos imprescindibles que nunca deberíamos dejar de lado a la hora de decorar nuestras casas.
GT: Siempre pongo por delante la paleta de colores y el estilo, porque ambos son claves para la estética general de cualquier proyecto.
