El mercado inmobiliario de viviendas unifamiliares en Florida mostró señales mixtas durante el primer trimestre de 2025, revelando tanto retos persistentes como oportunidades emergentes para agentes, brokers e inversionistas, según el informe trimestral de casas unifamiliares de Florida Realtors.
🔎 Ventas: ligera caída, pero se mantiene la actividad
Entre enero y marzo se cerraron 56,209 ventas, lo que representa una disminución interanual del 1.9%. Aunque es una baja moderada, evidencia una estabilidad relativa en medio de un panorama económico aún desafiante. Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, apenas un 1% menos que el mismo periodo del año anterior.
💰 Precios: leves ajustes, pero sin desplome
El precio medio de venta se ubicó en $414,555, prácticamente igual que en 2024 (-0.1%), mientras que el precio promedio sí creció un 3.5%, alcanzando los $626,085. Este contraste sugiere una mayor actividad en los segmentos de alto valor, incluso cuando el grueso del mercado se mantiene estable.
⏱️ Tiempos de venta más largos
El tiempo promedio para lograr un contrato se elevó a 53 días, un 17.8% más que hace un año, y el tiempo total hasta el cierre fue de 94 días (+6.8%). Este alargamiento indica una mayor cautela por parte de los compradores y negociaciones más prolongadas.
📦 Inventario: el mayor aumento en años
La oferta de propiedades activas subió 32.7% interanual, alcanzando las 114,454 unidades disponibles. Esto empujó el “Months Supply of Inventory” (meses de oferta) a 5.5 —el umbral que define un mercado equilibrado entre compradores y vendedores. Hace apenas un año era de 4.1. Las nuevas listas también crecieron con fuerza: +9.6% respecto al primer trimestre de 2024.
📈 Valor total del mercado en alza
Pese a la caída de ventas, el volumen total en dólares aumentó un 1.5% y superó los $35.2 mil millones, lo que refleja un mercado aún robusto, particularmente en segmentos premium.
💬 Lo que significa para ti como profesional de bienes raíces
- Más inventario implica más opciones para compradores… y más competencia para agentes.
- El alargamiento de los tiempos exige estrategias de seguimiento y negociación más finas.
- La estabilidad de precios señala que, a pesar del ajuste en volumen, la demanda no se ha desplomado.
- El segmento de lujo sigue activo: los compradores de propiedades de $600,000 o más están en el juego.
📲 ¿Eres parte de Noticias RealEs PRO? Este análisis cobra aún más valor cuando se convierte en contenido, estrategias y asesoría directa para tus clientes. Desde cifras hasta titulares accionables: aquí no solo informamos, te ayudamos a convertir noticias en oportunidades.