Jenny Serra: “Jugué mucho a estar sola y quemé muchos años”
“A los clientes les cuesta mucho confiar en alguien, es un proceso que tienes que construir y ganar, paso a paso con verdad y honestidad”.

“No es lo que tenemos, sino lo que somos”, dice Jenny Serra al recordar que 20 años atrás, pese a que en su natal Colombia era una ingeniera industrial titulada, respetada y admirada por sus amigos y con un estatus económico sólido y muchos logros, a pesar de su juventud, descubrió que no era nadie cuando se estableció en Estados Unidos para comenzar una nueva vida.
Una difícil experiencia al comprar su primer apartamento la impulsó a convertirse en agente de bienes raíces con la misión de guiar a otros —especialmente inversionistas latinoamericanos— a tomar decisiones informadas. Hoy es una top producer reconocida en el sur de Florida y está empeñada en que nadie pase por la situación que ella vivió. Estudiando descubrió la importancia de asesorarse bien y generar confianza. “A la gente le cuesta confiar en alguien, es un proceso que tienes que construir y ganar”. Por otro lado, Jenny tiene un mensaje claro acerca de la importancia de estar en comunidad: “Juntas somos más fuertes y llegamos más rápido”.
Latinas RealEs: ¿Qué significa para ti ayudar a otros a cumplir ese sueño de tener una propiedad?
Jenny Serra: Especialmente en este momento los colombianos estamos pasando un proceso donde comprar una propiedad en Florida no es, como hace 20 años, simplemente para diversificar las inversiones. Ahora es realmente una protección, es seguridad, es el patrimonio de tu familia. Y si no lo haces bien, estás poniendo en riesgo ese legado. Entonces, poder asesorar a alguien de la manera correcta es muy importante para mí, porque entiendo la responsabilidad que hay detrás. Y por eso defiendo la formación, la preparación de los agentes, porque tenemos un papel clave con las familias, que en algunos casos es lo único que tienen.
LR: ¿Qué es lo que no negocias en tu forma de trabajar?
JS: La verdad no es negociable. He aprendido que ese es el mejor pago de todos, aunque te sientas mal en el momento, aunque estés incómodo, aunque te dé miedo expresar algo. Decir la verdad, reconocer las cosas, te libera; eso, sin duda, es lo más importante.
LR ¿Cómo se construye la confianza con un cliente que llega con un mar de dudas, con miedos, o quizás con una mala experiencia pasada?
JS: Quiero enfatizar lo que dije antes, porque yo pienso que la honestidad es la clave para todo. Arrancar la relación con honestidad sabiendo que no hay personas perfectas, no hay productos perfectos, entonces hay que ponerle todo al cliente en una balanza: esto es lo bueno, esto es lo malo y ver si él lo puede manejar. Y mostrarse con autenticidad. Hoy tenemos la oportunidad de Instagram, de Facebook, donde ven tu cara, y si nos apalancamos de esas redes sociales siendo honestos para que las personas conozcan nuestro trabajo, podemos generar confianza.
LR: Si pudieras darle un consejo a la Jenny Serra que recién llegó a Estados Unidos hace 20 años, ¿qué le dirías?
JS: Que buscara el coaching mucho antes de lo que yo lo hice. Yo hice todo muy solita, callaba mucho, guardaba mucho mis miedos, mis temores, tenía pánico y siempre estaba aparentando con una sonrisa que todo estaba bien, pero en realidad estaba muerta del susto. No sabía ni qué estaba haciendo. Estaba muy sola y no pedía ayuda. Creo que buscar coaching para mí ha sido la diferencia en todo. Hay que ser honestos con uno mismo. ¿En qué momento estoy? ¿Qué ayuda necesito? Y lo otro es buscar un mejor entorno. Yo jugué mucho a estar sola y jugué mucho a pretender estar bien. Y ahí quemé muchos años.
LR: ¿Cuál sería tu mensaje para las emprendedoras latinas desde tu experiencia, desde tus errores y también desde tus éxitos?
JS: Yo creo que juntas somos más fuertes y llegamos más rápido. Hay que rodearse de un buen entorno, pertenecer a una comunidad. Para mí, pertenecer a Latinas RealEs y estar comprometida con esta comunidad que admiro, apoyo y de la cual me beneficio muchísimo, es clave para el crecimiento integral. Yo lo agradezco porque veo un propósito claro y honesto de ayudar a otros. Cuando ayudamos a los demás, crecemos nosotros también, así que no caminen solas. Cuando empecé el coaching, cuando comencé a unirme con algunos colegas, fue cuando mi carrera explotó. Y siempre estoy buscando conectar, ayudar a los demás; eso se devuelve, nos ayuda a nosotros mismos, entonces el mensaje es ese, que juntos somos más fuertes y caminamos más rápido.
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO