Ego bajo control: claves para no perdernos en la era del “yo”
La necesidad de destacar, ser reconocidos y validar nuestra existencia ha llevado a una exacerbación del ego en muchos individuos.

En nuestros días, cuando las redes sociales muestran un auge de auto reconocimiento, validación y aceptación, el concepto de «ego» se ha viralizado de tal manera que todo el mundo habla de esto. Y dicha conversación se da de manera significativa en diversos ámbitos de la sociedad.
Este enfoque creciente se debe, en parte, a ese juego de interconexión que se observa en aplicaciones como Instagram, Tik Tok y Threads, donde la autoimagen y la percepción pública juegan roles predominantes. La necesidad de destacar, ser reconocidos y validar nuestra existencia ha llevado a una exacerbación del ego en muchos individuos.
El ego, entendido como una percepción inflada de la propia importancia, puede ser tanto una herramienta motivadora como un obstáculo para el crecimiento personal y las relaciones interpersonales. De ahí que algunos expertos en el tema resalten la importancia de aprender a manejar el ego para alcanzar un bienestar integral. El médico y especialista en neuro liderazgo, Mario Alonso Puig, señala en el diario El Espectador: «El único problema que tiene el ser humano es su dificultad para gestionar su propio ego».
Lo anterior se ve reforzado con opiniones como la del filósofo español David Pastor Vico, quien, durante una conferencia en la facultad de química de la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México), enfatizó la necesidad de combatir el individualismo en la sociedad contemporánea al afirmar que «el problema es que todo lo que se promueve es el paradigma del yo. El sistema neoliberal, basado en el individualismo, ha funcionado para unos cuantos, pero ha sido una tragedia para millones».
¿El ego se puede manejar de manera efectiva?
La respuesta es sí. Para lograrlo, los expertos piden considerar los siguientes consejos prácticos:
- Ejercer la gratitud. Cuando reconocemos y apreciamos lo que tenemos, estamos ayudando a mantener una perspectiva humilde y reduciendo la necesidad de validación externa.
- Fomentar la empatía. “Ponerse en el lugar de los demás nos permite comprender diferentes puntos de vista y de paso disminuimos la tendencia que se aprecia muchas veces en las redes sociales que es centrarse únicamente en uno mismo”, nos cuenta Alexandra Delgado, armonizadora energética y periodista colombiana.
- Aceptar la crítica constructiva. Ver las críticas como oportunidades de crecimiento en lugar de amenazas al ego personal.
- Cultivar la humildad, es decir, reconocer las propias limitaciones y entender que siempre hay espacio para aprender y mejorar.
Sin embargo, mal manejado el ego puede jugar en contra de una persona. Por eso debemos estar alertas y aprender a identificar muy bien las situaciones que nos ponen en peligro de un ego perjudicial:
- Impide aceptar críticas. Un ego inflado nos hace sentir que siempre tenemos la razón, dificultando el aprendizaje.
- Genera conflictos en las relaciones. La necesidad de tener el control o de destacar por encima de los demás puede deteriorar vínculos personales y profesionales.
- Nos desconecta de la empatía. “Centrarnos demasiado en nosotros mismos puede hacer que ignoremos los sentimientos y necesidades de los demás”. Sentencia Delgado, agregando que “es muy importante ponernos en los zapatos de otra u otras personas, aun cuando no hayamos vivido ciertas situaciones. Es algo que facilita las relaciones interpersonales y nos ayuda a acercarnos, bien sea a un ser querido o a alguien que apenas estamos conociendo o que incluso no conocemos aun”.
- Provoca miedo al fracaso. Un ego frágil teme cometer errores porque los percibe como amenazas a la autoestima.
Por el contrario, cuando ejercemos un autocontrol a nuestro ego, estaremos yendo en la dirección correcta ya que, según Alexandra “estaremos fomentando la confianza en nosotros mismos, ayudando a establecer límites, defendiendo nuestras ideas, asumir retos con determinación e impulsando el crecimiento personal, además de protegiendo nuestra identidad, ya que el ego bien manejado nos permite mantener nuestra individualidad y establecer una personalidad fuerte”.
Si lo que buscamos es manejar el ego y evitar hacer un uso indebido de las redes sociales promocionando imágenes o comportamientos que no siempre son el mejor ejemplo, debemos estar alertas y actuar de inmediato, para impedir que el ego domine nuestras decisiones y relaciones, volviéndose destructivo. Aquí las palabras clave son consciencia, humildad, autoconciencia y empatía. Como dice el escritor y conferencista mexicano Jorge Bucay: «El ego no es malo, lo malo es cuando nos identificamos con él y creemos que somos solo eso».
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO