Normas infalibles para una etiqueta impecable en la mesa
Acompáñanos a explorar las normas básicas de etiqueta para ocasiones formales, permitiendo que puedas desenvolverte con seguridad y gracia en este tipo de eventos, más que todo en las cenas.

La elegancia en la mesa es indispensable si lo que deseas es dar ejemplo de refinamiento y buenos modales, lo cual por supuesto va a causar una impresión muy favorable entre los demás. Se trata de ocasiones formales donde la etiqueta es fundamental para proyectar sofisticación y respeto hacia los anfitriones y hacia los demás comensales.
Acompáñanos a explorar en este artículo las normas básicas de etiqueta para ocasiones formales, permitiendo que puedas desenvolverte con seguridad y gracia en este tipo de eventos, más que todo en las cenas.
1. Respuesta y puntualidad. Siempre que te inviten a una cena, almuerzo, desayuno o coctel, la rapidez en tu respuesta es una señal de respeto hacia tus anfitriones. “Es una demostración de cortesía contestar rápido y sin demora, ya que eso es lo que espera la persona que te invita”, sostiene Catherine Daza, colombiana experta en glamur y etiqueta, agregando que “también es bueno avisar si tenemos restricciones alimenticias, puesto que las estaremos comunicando con antelación, facilitándole a nuestros anfitriones la tarea de elegir un menú adecuado”.
Y ni hablar de la puntualidad. “Llegar a la hora exacta o máximo dentro de los primeros diez minutos posteriores a la hora fijada es la máxima demostración de cortesía, ya que estaremos enviando una señal inequívoca de que somos considerados y respetamos el tiempo de los demás”, asegura Catherine.
2. Utilizar el vestuario adecuado. Nuestra vestimenta debe estar acorde con el código indicado en la invitación. Para cenas de gala, se espera que los hombres vistan esmoquin o traje oscuro con corbata, mientras que las mujeres deben optar por vestidos largos o de cóctel elegantes. Los accesorios deben ser discretos y complementarios al atuendo. “Cuando se trata de cenas formales organizadas por nuestro jefe o el CEO de la empresa, por ejemplo, no debemos fallar en este sentido, ya que todos se van a acordar de aquella persona o personas que no atendieron el dress code”, aclara nuestra experta.
3. El protocolo de la mesa. La disposición de los cubiertos, platos y copas sigue una estructura específica. Se deben usar los cubiertos desde afuera hacia adentro a medida que avanza la cena. La copa de agua se coloca a la izquierda de la de vino. La servilleta estará ubicada en la mesa en el lugar que nos corresponde y siempre debemos tomarla y colocarla sobre nuestro regazo al sentarnos. “Recordemos que la servilleta siempre debe usarse para limpiarnos los labios discretamente, pero nunca para limpiar los cubiertos o la cara”, afirma Daza. Si de pronto notamos que algún cubierto esta sucio, debemos solicitar con discreción al mesero o al anfitrión que por favor dicho utensilio sea cambiado.
Trata de que tus modales, acciones no se vean forzados, sino lo más naturales posible. Para Catherine Daza, “la etiqueta no es un juego de rigidez, sino de gestos que comuniquen distensión, finura, relajamiento. Esto hará que todos se sientan cómodos en tu presencia».
4. El comportamiento en la mesa. Uno de los detalles a los que hay que prestarle mucha atención es la postura, ya que debemos procurar mantenernos erguidos y sin apoyar los codos sobre la mesa.
Al usar los cubiertos, debemos procurar evitar hacer ruidos, ya que es algo que puede molestar a la perdona sentad a nuestro lado. Al terminar cada platillo, los cubiertos deben colocarse en paralelo sobre el plato, para que el mesero entienda que ya puede retirar el servicio.
La conversación es un detalle de suma relevancia. Los expertos recomiendan mantener un tono de voz moderado, evitar temas controvertidos como política o religión. Ser empáticos es crucial, tal como lo advierte Catherine cuando nos cuenta que “si la persona que tenemos al lado nos está compartiendo una experiencia personal, debemos emitir aunque sea una pregunta que denote que estamos prestándole la debida atención”. Diana de León, guatemalteca y especialista en etiqueta y relaciones públicas, reafirma lo anterior con esta frase: «El buen gusto en la mesa no solo se refleja en la comida, sino en la actitud y la conversación». Algo que debemos evitar es acaparar la atención de alguien, ya que hay que brindar espacio para que esa persona se relacione con los demás invitados.
Muchas personas olvidan una regla de oro en cuanto a etiqueta en la mesa se refiere y va relacionada con el brindis. “Al levantar la copa, hay que procurar establecer contacto visual con las personas que tenemos al lado y al frente antes de beber. Es algo que denota confianza y calidez”, indica Catherine.
5. Antes de comenzar a comer, es apropiado esperar a que todos los comensales tengan su comida servida. Al empezar, el ritmo de la comida debe ser pausado, permitiendo disfrutar de la experiencia gastronómica y al mismo tiempo dar ejemplo de buen gusto y discreción. Al terminar, la servilleta debe dejarse discretamente doblada al lado izquierdo de nuestro plato.
6. Al despedirnos, debemos demostrar agradecimiento. Al finalizar la cena, es muy importante agradecer a los anfitriones en persona y, si es posible, enviar una nota de agradecimiento al día siguiente. Puede hacerse a través de un mensaje de texto o de voz en el celular. Es un gesto que deja una impresión positiva y demuestra cortesía y gratitud.
Recuerda que brillar con la etiqueta en la mesa no se trata de verse rígida o acaparar la conversación, sino de comportarte de manera natural, que nada se vea fingido. Tal como lo afirma Mar Castro, española experta en comunicación y protocolo, la regla de oro es que “la etiqueta es un lenguaje silencioso que proyecta seguridad y buen trato hacia los demás».
La idea es, ante todo, reflejar buenos modales y elegancia. Conocer y aplicar las recomendaciones básicas que te hemos brindado en este artículo te va a ayudar a garantizar que puedas disfrutar de una cena o almuerzo formal con confianza y distinción, al tiempo que das cátedra de refinamiento y buen gusto.
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO