El amor propio en tiempos de redes sociales
Un estudio encontró que los usuarios que más usan las redes sociales tienen niveles más bajos de amor propio. Entre más horas están en las redes es más baja la autoestima.

Self loving middle aged woman in underwear taking selfie with mobile phone in bathroom at home
El amor propio está de moda. Muchas personas hablan sobre este tema y los consejos para potenciarlo, abundan en las redes sociales. Aunque pueda parecer un tema banal, la verdad es que el amor propio permea todas las decisiones que tomamos en nuestra vida e influye en la manera en que nos movemos por el mundo. De hecho, la falta de amor propio está relacionada con problemáticas como la depresión, relaciones tóxicas, violencia intrafamiliar o trabajos mal remunerados.
Desde la psicología, el amor propio se define como el sentimiento de aprecio, respeto y valor que nos damos a nosotros mismos. Ahora bien, ¿cómo impactan hoy en día las redes sociales en ese sentimiento? Según la psicóloga Verónica Reyes, las redes son un ejercicio de proyección, ya sea que estemos creando o consumiendo contenido, nos enfrentamos a unas vitrinas constantes donde cada quien muestra y escribe lo que quiere. “En este ejercicio de proyección, las personas empezamos a depositar ahí comparaciones, inspiración, aspiración, empatía, admiración, envidia, celos y por eso es tan importante ver qué genera todo eso en nosotros”, dice Verónica.
Es un hecho innegable que las redes sociales pueden hacernos creer que existen vidas, cuerpos, trabajos o parejas perfectas, y ese bombardeo de imágenes, tan lejano a la realidad, puede dificultar el amor propio. Por eso, somos responsables de lo que consumimos y lo que compartimos. Para Verónica, es muy importante la atención plena: “como creadora, siempre me estoy preguntando para qué hago lo que hago y cómo lo estoy brindando. La información ya está en internet, es ver la responsabilidad que yo tomo de cómo comparto eso que decido que aparezca en en mis redes. Como consumidora, la pregunta que me hago constantemente es ¿cómo me voy sintiendo?, ¿qué despierta en mí?, ¿para qué sigo a ciertas personas? y utilizar mucho la doble atención para ver qué genera eso en mi ser, no solo en pensamientos, también las sensaciones en mi cuerpo”.
Según una encuesta de 2020, realizada por IPSOS y la marca global de cosmética The Body Shop, les preguntaron a más de 22.000 personas mayores de 18 años en 21 países cómo califican su autoestima, felicidad y bienestar. Para la encuesta, exploraron distintas dimensiones del amor propio: autopercepción, frecuencia con la que experimentan emociones como nerviosismo o ansiedad, confianza en uno mismo, resiliencia, control y validación externa, y hallaron que existe una crisis de amor propio en el mundo.
La puntuación promedio en el Índice de Amor Propio fue de 53 puntos en una escala del 0 al 100. Esto significa que, cerca de 1 de cada 2 personas en el mundo sienten más dudas sobre sí mismos, que amor propio. El estudio también encontró que los usuarios que más usan las redes sociales tienen niveles más bajos de amor propio (1 de cada 3 de los que están en redes sociales más de 2 horas al día tienen las puntuaciones más bajas en el Índice de Amor Propio).
Teniendo en cuenta que el amor propio no se trata de cambiar nada en nosotros mismos, sino más bien de aceptar quiénes somos y cuáles son nuestras historias para entrar en contacto con la sabiduría de nuestro organismo, la recomendación de esta psicoterapeuta para tener un consumo sano de redes sociales es observar muy bien y discernir qué perfiles y qué proyectos nos ayudan a vernos y a expandirnos, cuáles nos achican, quiénes nos retan a crecer y a cuestionar, y cuáles, por ejemplo, nos intimidan o invalidan. “Creo que desde ahí va el amor propio en las redes sociales”, asegura Verónica.
La pregunta final es: ¿Cómo y cuánto afectan las redes sociales tu autoestima?
@sentirsesana
En Tendencia
VER MÁS¿Cuánto necesitas ganar para comprar una casa en Nueva York? Posted in: Noticias Reales - En febrero de este año, se necesitaban ingresos de casi $200,000 anuales para comprar una casa promedio, frente a los $113,000 requeridos para alquilar.SEGUIR LEYENDO
Palm Beach, el nuevo refugio de los californianos adinerados Posted in: Noticias Reales - El estilo de vida, la remodelación de West Palm Beach y proyectos como “Wall Street South” impulsan el atractivo del condado para los californianos adinerados.SEGUIR LEYENDO
Messi compra cuatro unidades en Cipriani Residences Miami Posted in: Noticias Reales - Entre las propiedades adquiridas por el astro de fútbol argentino destaca una de aproximadamente $7.5 millones, según The Wall Street Journal.SEGUIR LEYENDO
Los agentes inmobiliarios ganan más, pese a los desafíos del mercado Posted in: Noticias Reales - Una encuesta reciente de Redfin reveló que la mayoría de los agentes inmobiliarios ganaron más en 2024 que en 2023, especialmente aquellos con ingresos entre $100,000 y $200,000.SEGUIR LEYENDO
Pronostican reducción de tasas hipotecarias en 2025 y 2026 Posted in: Noticias Reales - “Creemos que las tasas hipotecarias bajarán aún más durante el próximo trimestre”, señaló Mark Palim, economista jefe de Fannie Mae.SEGUIR LEYENDO
Estos 4 estados de EE.UU. eliminarían los impuestos prediales Posted in: Noticias Reales - En Florida, el gobernador Ron DeSantis apoya el proyecto de ley SB 852, que ordena un estudio para reemplazar este impuesto con alternativas como el aumento del impuesto a las ventas y el consumo.SEGUIR LEYENDO