Consejos para cuidar tu cabello y que luzca siempre saludable
Independientemente del tipo de cabello que tengas, hay cuidados que se aplican a nivel general. Aquí te damos algunos consejos.

No nos digamos mentiras, el cabello es uno de los atractivos más destacados en cualquier mujer. Históricamente, es reconocido como un símbolo de poder, libertad y seducción para hombres y mujeres. Sansón perdió su fuerza al cortárselo, mientras que Rapunzel fue rescatada gracias a que su amado trepó por su pelo a lo más alto de la torre. Sin importar el color, el largo o el estilo, nuestro cabello juega un papel fundamental en el desarrollo de nuestra vida diaria.
Latinas RealEs consultó a dos expertos para darte las mejores recomendaciones, según tu tipo de cabello, para identificar los cuidados específicos que te permitirán mantenerlo sano y hermoso. Uno de ellos, José Estrada, reconocido estilista radicado en Miami, deja claro su principal consejo: “Siempre les sugiero a mis clientas que usen protector térmico, que no sumerjan la cabeza en la playa ni en la piscina. Adicional a esto, deben hacerse hidrataciones en casa y visitar a su estilista de confianza para algún tratamiento de hidratación más profunda”.
Rubén Echeverry, por su parte, alerta acerca de algunos tratamientos que se han popularizado, pero que a la larga pueden resultar perjudiciales: “Nunca recomiendo que se hagan queratinas, para evitar la pérdida y fractura del cabello. Considero que este tipo de servicios debilitan el pelo, creando una fachada poco saludable”.
Ambos coinciden en que, antes de elegir cualquier producto para proteger nuestro pelo, debemos identificar nuestro tipo de cabello y buscar la asesoría de un profesional, ya que de lo contrario podríamos terminar adquiriendo tratamientos que no son los más indicados, afectando así la salud capilar. Según ellos, estos son los tipos de cabello que existen, así como las recomendaciones según el caso:

Cabello liso: tiende a ser bastante manejable. Sin embargo, para evitar que se vuelva graso, por ejemplo, es bueno lavarlo con champús suaves y acondicionadores ligeros. También hay que evitar el uso excesivo de productos de peinado para que no se vea pesado y sin vida. Es indispensable utilizar tratamientos nutritivos para mantenerlo hidratado y evitar el frizz.
Cabello ondulado: tiene una forma en ‘S’ característica y tiende a ser más propenso al frizz y la sequedad. Para combatir lo anterior se sugiere peinarlo con un peine de dientes anchos o con los dedos, así evitaremos romper los rizos. Aplicar productos anti-frizz o sueros ayudará mucho a controlar el encrespamiento.
Cabello rizado: suele ser más grueso y se enrosca fácilmente. Tiende a ser más seco y frágil. Lo más conveniente es usar champús y acondicionadores hidratantes, preferiblemente sin sulfatos ni siliconas que puedan resecarlo. Evitar el uso excesivo de calor, como planchas o rizadores, ya que pueden dañar la cutícula capilar. Para este caso particular Rubén sugiere “aplicar mascarillas o tratamientos profundos regularmente para proporcionar hidratación y fortaleza y darle a los rizos brillo y elasticidad”.
Cabello grueso: generalmente tiene mucho volumen y cuerpo. Sin embargo, puede ser propenso al encrespamiento y requerir cuidados específicos. Por eso es mejor utilizar productos recomendados para mantener la hidratación profunda. Se recomienda el uso de cepillos de cerdas anchas para no afectar la apariencia natural, así como evitar procedimientos invasivos como queratinas o alisados extremos que a la larga podrían producir un daño irreparable.
Cabello fino: tiene un diámetro más pequeño y puede carecer de volumen. Tiende a ser más delicado y propenso a la rotura que otros tipos de cabello. José recomienda “usar champús y acondicionadores voluminizadores para dar más cuerpo. Hay que evitar el uso de productos pesados o aceitosos que puedan apelmazar este tipo de pelo. Tampoco es bueno peinarlo o cepillarlo cuando esté mojado, ya que es más vulnerable a la rotura”.
Independientemente del tipo de cabello que tengas, José Estrada brinda las siguientes claves que se aplican a nivel general:
- Proteger el cabello con productos termo protectores cuando se utilicen herramientas de peinado térmicas como secadores o pinzas.
- Mantener una alimentación saludable y beber suficiente agua para promover la salud del cabello desde adentro.
- Cortar las puntas regularmente para evitar que se abran. Esto mantendrá el cabello con un aspecto más saludable.
- Combatir el daño proporcionado por el sol utilizando productos con filtro UV o cubriéndolo con un sombrero o pañuelo en climas tropicales.
Cuidados naturales
Pero también podemos cuidar nuestro cabello de manera natural. Rubén Echeverry afirma que esa es la mejor forma de mantenerlo sano y al mismo tiempo favorecer nuestro presupuesto, ya que los productos buenos que hay en el mercado no son precisamente los más económicos. Para él, estos son los regalos que la madre naturaleza tiene a su disposición si quieres lucir una melena saludable:
- Aceite de coco: hidrata y suaviza. Puedes aplicarlo como una mascarilla antes de lavarlo o usarlo como acondicionador después del lavado.
- Aloe vera: tiene propiedades hidratantes y nutritivas. Puedes usarlo directamente sobre el cuero cabelludo para aliviar la irritación o mezclarlo con tu champú para hidratarlo.
- Vinagre de manzana: ayuda a equilibrar el pH del cuero cabelludo, eliminando la acumulación de productos y dejando el cabello brillante. Diluye el vinagre en agua y enjuaga tu cabello con esta mezcla después del champú.
- Miel: es un humectante natural que ayuda a retener la humedad. Puedes mezclarla con tu acondicionador o aplicarla directamente como una mascarilla durante unos minutos antes de enjuagar.
- Aceite de oliva: es rico en ácidos grasos y vitamina E. Aplica unas gotas en las puntas del cabello para prevenir las puntas abiertas y el encrespamiento.
- Huevo: son una excelente fuente de proteínas y nutrientes para el cabello. Bate un huevo y aplícalo sobre el pelo con suaves masajes. Déjalo actuar durante unos minutos y luego enjuaga con agua tibia.
- Infusiones de hierbas: puedes prepararlas de manzanilla, ortiga o salvia y utilizarlas como enjuague después del lavado. Ayudan a fortalecer el cabello y darle brillo.
Recuerda que cada tipo de cabello es diferente y requiere cuidados específicos para mantenerlo en su mejor estado. Las claves sugeridas en este artículo te servirán para mantenerlo sano, hermoso y radiante. Y en cuanto a los productos naturales, no olvides que es importante probarlos para ver cuáles funcionan mejor para ti. Es posible que necesites ser constante en su uso para obtener resultados notables.
En Tendencia
VER MÁS¿Cuánto necesitas ganar para comprar una casa en Nueva York? Posted in: Noticias Reales - En febrero de este año, se necesitaban ingresos de casi $200,000 anuales para comprar una casa promedio, frente a los $113,000 requeridos para alquilar.SEGUIR LEYENDO
Palm Beach, el nuevo refugio de los californianos adinerados Posted in: Noticias Reales - El estilo de vida, la remodelación de West Palm Beach y proyectos como “Wall Street South” impulsan el atractivo del condado para los californianos adinerados.SEGUIR LEYENDO
Messi compra cuatro unidades en Cipriani Residences Miami Posted in: Noticias Reales - Entre las propiedades adquiridas por el astro de fútbol argentino destaca una de aproximadamente $7.5 millones, según The Wall Street Journal.SEGUIR LEYENDO
Los agentes inmobiliarios ganan más, pese a los desafíos del mercado Posted in: Noticias Reales - Una encuesta reciente de Redfin reveló que la mayoría de los agentes inmobiliarios ganaron más en 2024 que en 2023, especialmente aquellos con ingresos entre $100,000 y $200,000.SEGUIR LEYENDO
Pronostican reducción de tasas hipotecarias en 2025 y 2026 Posted in: Noticias Reales - “Creemos que las tasas hipotecarias bajarán aún más durante el próximo trimestre”, señaló Mark Palim, economista jefe de Fannie Mae.SEGUIR LEYENDO
Estos 4 estados de EE.UU. eliminarían los impuestos prediales Posted in: Noticias Reales - En Florida, el gobernador Ron DeSantis apoya el proyecto de ley SB 852, que ordena un estudio para reemplazar este impuesto con alternativas como el aumento del impuesto a las ventas y el consumo.SEGUIR LEYENDO