¡Aprende a convertirte en una compradora inteligente!
Las compras impulsivas se deben a los trucos que emplean las tiendas para lograr obtener más ventas, como los colores de las etiquetas, la distribución de los pasillos, las esencias y los sonidos.

Salir de comprar es una de las cosas que mas nos gustan. Nada mejor para soltar el estrés que una buena mañana dedicada a recorrer tiendas y centros comerciales con el fin de encontrar aquello que tanto hemos deseado. ¡Pero hasta para comprar hay que ser estrategas! “No se trata de salir a la loca o entrar a internet y comprar de manera impulsiva en el primer lugar o página web que veamos y ya”, admite Anna Peñafort, experta en estrategia de negocios y marketing digital, quien agrega que “primero hay que identificar lo que realmente necesitamos. Antes de realizar una compra, es importante hacer un análisis honesto de nuestras necesidades, para evitar adquirir artículos innecesarios”.
Una opinión que refuerza lo anterior esta consignada en un articulo titulado ‘Aprende a comprar de manera inteligente’, publicado por la Universidad Icesi (Cali, Colombia), donde aseguran que “Para ser más eficiente a la hora de realizar tus compras, primero debes conocer como tu mente juega en contra tuya. Las compras impulsivas se deben a los trucos que emplean las tiendas para lograr obtener más ventas, entre estos están los colores de las etiquetas, la distribución de los pasillos, el factor ‘tocar’ de los productos, las esencias y los sonidos”. Por eso queremos que aprendas junto a Latinas Reales algunos trucos básicos y sencillos para evitar ser una victima de la publicidad engañosa y convertirte en una verdadera compradora estratégica.
Según nuestra experta, hay cinco recomendaciones elementales que no deberían pasarse por alto a la hora de querer comprar de manera inteligente y anteponer nuestras necesidades, además de cuidar el bolsillo:
- Haz una lista antes de comprar. Debes tener claro lo que realmente necesitas. Así vas a evitar hacer compras impulsivas y te podrás enfocar en lo esencial.
- Compara precios. Antes de comprar, verifica el costo del producto, cualquier que este sea y de ser posible, en varias tiendas, tanto físicas como en línea, para asegurarte de obtener la mejor oferta.
- Aprovecha las promociones, pero sé cautelosa. Trata de comprar lo que esta en oferta si es algo que ya necesitabas o estaba en tu lista; no te dejes llevar por los descuentos sin razón. “Podrías terminar comprando algo que no necesitas, simplemente porque te lo ofrecen como una ganga, cuando en realidad no lo es, ya que no hace parte de tus necesidades”, señala Peñafort.
- Verifica la calidad antes que el precio. A veces es mejor gastar un poco más en un producto de buena calidad que tenga una vida más larga, en lugar de optar por algo barato que se desgastará pronto. “Si hablamos de ropa, la fiebre del fast fashion se ha apoderado del mercado y provoca que muchos compradores adquieran prendas bajo métodos de seducción publicitaria que ofrecen precios muy bajos. Pero lo que no te dicen es que en cuestión de meses esa prenda puede deteriorarse, lo que va a provocar que la tires a la basura. Y eso, aparte de afectar tu bolsillo, no contribuye al cuidado del planeta”, afirma Anna.
- Establece un presupuesto. Esto es clave. Hay que definir cuánto estás dispuesta a gastar antes de ir de compras. La idea es que evites excederte y mantengas tus finanzas bajo control.
Algo muy importante en la actualidad, de acuerdo con Anna Peñafort, es comprar de manera ética y sostenible: “y con esto no solo me refiero a ahorrar dinero, sino también a hacer compras conscientes que consideren el impacto en el medio ambiente y en la sociedad. Tratemos de buscar marcas que utilicen materiales reciclables o sostenibles y que tengan prácticas de producción responsables”.
“Algo que le sugiero a las personas que asesoro a nivel de marca, imagen y emprendimiento, es que siempre que sea posible, apoyen a los pequeños comercios y productores locales. Esto es muy importante porque no solo contribuye a la economía local, sino que también reduce el impacto ambiental del transporte”, nos cuenta Anna, recalcando el poder que tenemos de proteger nuestros recursos a través de las decisiones que tomamos cuando vamos a comprar.
“Cuando se trata de compras en línea, es cuando mas debes ser cuidadosa con lo que compras”, advierte nuestra entrevistada, “porque es allí donde es más fácil caer en el engaño de falsas promesas, ya que no puedes ver el producto ni palparlo. Así que, si eres una compradora en línea te sugiero que uses plataformas y sitios de comparación de precios que te permiten ver los costos de un producto en múltiples sitios web y también en tiendas físicas. Tomate tu tiempo y no te apresures. Muchas de las malas compras pueden evitarse si el factor tiempo no domina tu agenda”.
Ser una compradora inteligente no significa simplemente buscar la mejor oferta, sino desarrollar una mentalidad crítica y estratégica ante cada compra. Se trata de entender nuestras verdaderas necesidades, investigar adecuadamente, valorar la calidad sobre la cantidad y ser conscientes del impacto que nuestras compras tienen en nuestro presupuesto, en el medio ambiente y en la sociedad.
Cambiar nuestra manera de comprar es un proceso que no se logra de la noche a la mañana, pero te sugerimos que le des una oportunidad a tu mente para que, poco a poco, asumas las estrategias aquí planteadas y te conviertas en una compradora inteligente. No sólo ahorrarás dinero, sino que también disfrutarás de una mayor satisfacción con las cosas que adquieras, consciente que cada compra fue una decisión bien pensada y fundamentada.
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO