“Tus ganas deben ser más fuertes que el miedo a invertir en Bolsa”
Gaby Wall Street afirma que "es un mito grande y falso" que se tengan que invertir grandes sumas de dinero en la Bolsa para poder obtener grandes resultados.

“Abundancia no solo es tener dinero y que se refleje en una vida cómoda, sino que también esté presente en otras áreas de tu vida como la salud, el amor, las relaciones, la familia. Eso es más importante aún porque sin salud, ¿cómo vamos a disfrutar la riqueza que generamos?”, dice Gabriela Berrospi, más conocida como Gaby Wall Street, una peruana empeñada en que la comunidad latina pierda el miedo y se adentre en el mundo abundante de las finanzas.
Por eso fundó Latino Wall Street, una plataforma financiera que analiza los mercados bursátiles para la comunidad latina en español, proporcionándole herramientas y formación en finanzas, y ayudándole a invertir en la Bolsa de Valores y otros mercados para que crezca, en un mundo que aún hoy parece reservado para pocos.
Alumna del distinguido British International School of Lima, ascendió a la distinción académica y obtuvo una codiciada beca para la Universidad de Nueva York (NYU), donde se graduó con honores. En esta edición aniversario, Gaby Wall Street compartió con Latinas RealEs su experiencia y habló acerca de los temores y desafíos de las mujeres a la hora de hacer inversiones y de la poca importancia que le dan las latinas a su educación financiera.
Latinas RealEs: Como fundadora de Latino Wall Street, ¿puedes compartir la visión de esta iniciativa y su impacto en la comunidad latina?
Gaby Wall Street: La visión detrás de esta iniciativa es hacer que las personas que hablan español no se queden atrás en un mundo que es tan abundante financiera y, específicamente, para las personas que conocen las herramientas de Wall Street y cómo ponerlas a trabajar a tu favor. El impacto en la comunidad latina es no solo en mejorar su economía y sus finanzas, también es elevar intelectualmente su autoestima, porque cuando sabes más y tienes educación financiera, todo lo demás se beneficia.
LR: ¿Cómo defines el concepto de «abundancia» en el contexto de tus enseñanzas y filosofía de vida?
GWS: Para mí, el concepto de abundancia no solo es tener dinero o una vida cómoda financieramente, sino también tener abundancia en otras áreas de tu vida como la salud, el amor, las relaciones, la familia. Eso es más importante, que la economía, porque ¿si no tenemos salud, ¿cómo vamos a poder disfrutar de lo que generamos?
LR: ¿Qué importancia crees que le da la mujer latina a su educación financiera?
GWS: No le da mucha importancia porque persiste el estereotipo de que el hombre es el encargado de las finanzas en la casa, o el que generalmente genera más ingresos; eso es muy de nuestra cultura latina. Pero las mujeres que estudian conmigo en Latino Wall Street son muy diferentes: les dan extrema prioridad a sus finanzas, a sus inversiones, a sus resultados. Así que son otro tipo de mujeres, y mi invitación a quienes lean esto es para que se decidan y se comprometan a venir a este lado y decir: “Desde hoy, mi educación financiera es una prioridad, no me voy a quedar atrás, yo también voy a aprender y voy a tener resultados”.
LR: ¿Cuáles son los principales desafíos de las latinas para invertir en la bolsa?
GWS: Los desafíos pasan, sobre todo, por sentirse intimidadas. Tengo muchas personas que aprenden conmigo y que el solo nombre de Wall Street las asusta. Otros desafíos son la falta de apoyo de sus parejas o el temor a lo que puedan pensar las demás personas. Y todo esto es más que todo porque no están preparadas y segura de invertir.
LR: ¿Cómo se puede superar el miedo a la inversión?
GWS: Tus ganas y tu determinación deben ser más fuertes y grandes que el miedo a que algo pueda pasar. El miedo es simplemente una historia que nos contamos en la cabeza de por qué no va a funcionar, o lo mal que puede salir, o lo peor que puede pasar. Yo no pienso en nada de eso; yo pienso y hago que las cosas funcionen. Es sumamente importante asegurarnos de que tomamos acción desde una forma que nos empodera y haciendo énfasis en lo que podemos crear y en los resultados que podemos tener, y no en lo que podemos perder.
LR: Muchas personas no invierten en Bolsa porque piensan que se requieren grandes sumas de dinero…
GWS: Esto es un mito de Wall Street, un mito grande y falso. Uno puede invertir muy poquito y tener grandes resultados. El mercado de valores es como cualquier otro mercado, es como un supermercado, donde se ven todos los precios, desde centavos hasta miles de dólares. Y tú escoges lo que te funciona con tu presupuesto. Yo enseño de una forma en la que hay algo para todos, oportunidades para todos. Y uno puede aprender las estrategias de Wall Street, donde puede optimizar ese dinero que inviertes, para sacar ingresos a corto y a largo plazo, que es lo más importante: tener para tu futuro.
LR: Hablas de dar «saltos de fe» para lograr lo que se quiere… ¿Cómo se puede superar el miedo a la inversión y dar esos saltos?
GWS: Tus ganas y tu determinación deben ser más fuertes y grandes que el miedo a que algo pueda pasar. El miedo es simplemente una historia que nos contamos en la cabeza de por qué no va a funcionar, o de cómo puede ir mal, o de cómo puede pasar algo. Entonces, es sumamente importante asegurarnos de que estamos tomando acción desde una forma en que nos empodere y de una forma en la que el énfasis está en lo que yo puedo crear y en los resultados que puedo tener, y no en lo que puedo perder.
LR: ¿Cuál es el éxito de tu metodología y cómo ha evolucionado con los años?
GWS: Bueno, el éxito de mi metodología es que me aseguro de hacerlo sencillo, práctico y muy rentable. Al comienzo empecé a enseñar con manzanas, me enfocaba en lo básico, como qué es una acción, y me enfocaba mucho en eso. Luego me enfocaba en ventas y opciones financieras, luego fuimos creciendo y las personas también querían aprender sobre los riesgos. ¿Cómo hemos evolucionado? A través de enseñar más cosas, enseñar a agregar criptomonedas como estrategia de diversificación, enseñar cómo arreglar el crédito para que las personas mejoren sus finanzas. Hemos evolucionado Latino Wall Street hasta llevarla a ser una plataforma mucho más completa.
LR: Cuéntanos del Boot Camp «Mi primera inversión»… ¿De qué se trata esta iniciativa?
GWS: Es el mejor bootcamp que existe para hacer tu primera inversión. Consiste en ir paso por paso, de la A a la Z en el proceso, en cómo lograrlo de una forma inteligente y sabiendo tú perfectamente qué estás haciendo. Te da la estructura, las herramientas y las bases necesarias para que hagas tu primera inversión: desde qué plataforma de inversión abres, a cómo haces el análisis y cómo escoges empresa, qué te funciona mejor a ti, basado en tu presupuesto; y también cómo implementas lo elegido, cómo captas tus ganancias, cómo programas todo y cómo te aseguras de que tienes un plan que siempre puedes seguir y que trabaje por ti.
LR: ¿Cuáles son tus planes futuros para Latino Wall Street y cómo esperas seguir impactando la vida de las mujeres latinas en el ámbito financiero?
GWS: Latino Wall Street tiene grandes planes, se vienen cosas muy grandes este 2024, tenemos nuestra conferencia anual Latino Wall Street Award que la estaremos haciendo en asociación con Miami Day Collage, en el auditorio, el próximo 8 de junio, para las personas que nos quieran conocer en persona y aprender directamente.
LR: Finalmente, ¿qué mensaje o lección clave te gustaría compartir con las mujeres latinas que aspiran a tener éxito en las finanzas a gran nivel?GWS: Todo empieza por ti, no esperes a tus circunstancias, no esperes a que alguien más te dé luz verde, no esperes a que alguien más te diga que debes hacerlo, no esperes a que algo suceda en el exterior o que algo tenga que pasar en la economía, en la Bolsa o en tus finanzas para tomar el primer paso. ¡Debes tomar acción!

En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO