Transforma tu piel con la magia de la exfoliación. Estos son los beneficios
El principal beneficio es, sin duda alguna, la renovación celular. La piel debe renovarse de manera natural, pero con el tiempo ese proceso puede volverse más lento.
Aunque hayas sido bendecida con una buena genética y poseas una piel sana, el paso de los años, así como diversos factores, pueden alterar la apariencia de ese órgano tan importante de nuestro cuerpo. Por eso la exfoliación es un paso crucial en cualquier rutina de belleza. Tu cara y tu figura te lo van a agradecer. “Eliminar las células muertas de nuestra superficie cutánea ofrece una serie de beneficios que van más allá de la apariencia estética. La exfoliación hará que nuestra piel luzca más saludable, radiante y joven”, afirma Claudia Lugo, esteticista de las famosas y fuente confiable de Latinas Reales en temas de belleza.
El principal beneficio es, sin duda alguna, la renovación celular. La piel debe renovarse de manera natural, pero con el tiempo ese proceso puede volverse más lento. Con la ayuda de nuestra experta y otras fuentes consultadas, exploraremos la importancia de la exfoliación, sus beneficios, tipos y algunos consejos para realizarla de manera efectiva.
Para Claudia, los beneficios de una buena exfoliación son varios:
- Mejora la textura de la piel y ayuda a suavizarla, dejándola más lisa y uniforme.
- Previene las imperfecciones derivadas de la obstrucción de los poros, tales como puntos negros, espinillas y acné. Si exfolias tu piel periódicamente, mantendrás los poros despejados y reducirás la posibilidad de molestos brotes.
- Mejora la absorción de productos, volviendo la piel más receptiva a los productos que usualmente usas para el cuidado de tu piel. De tal manera, las cremas hidratantes, los sueros (tan usados hoy en día) y otros tratamientos proporcionaran mejores resultados a nivel general.
- Ayuda a estimular la circulación sanguínea, especialmente cuando se hace con masajes. Esto mejora la salud general de la piel y le otorga un brillo natural y saludable.
¿Cuáles son los tipos de exfoliación?
Podemos clasificarla en dos categorías principales: exfoliación física y exfoliación química. Cada una tiene sus propias ventajas y consideraciones.
Exfoliación Física: implica el uso de gránulos o herramientas que eliminan las células muertas de la piel. “Hay exfoliantes faciales que contienen pequeñas partículas como azúcar, sal, avena o microperlas que se aplican sobre la superficie cutánea con movimientos circulares”, dice Claudia, agregando que la manera más higiénica y segura de hacerlo es “utilizando cepillos faciales, esponjas y guantes que ayudan a eliminar las células muertas de manera efectiva. Los cepillos y esponjas deben ser lavados y desinfectados, mientras que los guantes deben ser desechables y de un solo uso”.
Exfoliación Química: utiliza ácidos o enzimas para disolver y eliminar las células muertas de la piel. Algunos de los ingredientes más comunes en la exfoliación química son el ácido glicólico y el ácido láctico, que son solubles en agua y trabajan en la superficie de la piel. También el ácido salicílico, que es soluble en aceite y penetra en los poros, haciéndolo ideal para pieles grasas y propensas al acné. Enzimas: Derivadas de frutas como la papaya y la piña, estas enzimas descomponen las células muertas sin causar irritación. Para una adecuada exfoliación química lo mas recomendable es buscar la asesoría de un dermatólogo profesional que este capacitado para este tipo de procedimientos, ya que por lo general la piel se enrojece y necesita cuidados posteriores.
¿Cómo exfoliar de manera efectiva?
Lo primero que debes hacer es conocer tu tipo de piel. Si no lo tienes claro, puedes apoyarte en una esteticista profesional que te ayude a identificar si tu piel es grasosa, seca o mixta. La buena noticia es que puedes exfoliarte en tu casa. Según afirma L’Oreal Paris en su página web, “El lugar idóneo para la exfoliación es la ducha, porque se aprovecha el vapor del agua para abrir los poros”. Esta misma marca experta en el cuidado de la piel recomienda aplicar el producto con tranquilidad y mediante masajes circulares ascendentes —y sobre la piel húmeda— para que la exfoliación facial sea efectiva. Se debe evitar el contorno de ojos por ser la zona de la piel más fina y sensible.
El producto exfoliante debe retirarse con abundante agua tibia. L’Oreal Paris aconseja aplicar luego un tónico y por último tu crema hidratante preferida.
Una pregunta que surge siempre es ¿Cada cuánto tiempo debo exfoliarme? Claudia recomienda, para aquellas mujeres cuya piel es normal, hacerlo “una vez a la semana o al menos cada 15 días, sin importar la estación y durante todo el año, para evitar que la piel se reseque”. Las pieles más sensibles pueden necesitar menos frecuencia. En todo caso, según afirma Neutrógena, una de las marcas más reconocidas a nivel mundial, “es crucial que observes cómo reacciona tu piel y actuar en función de ello. Finalmente, recuerda que una piel nueva y exfoliada es más frágil, de modo que necesita una adecuada protección solar e hidratación”.
Claudia Lugo está de acuerdo con lo anterior, por eso le sugiere a sus clientas “usar protector solar todos los días, ya que la exfoliación puede hacer que la piel sea más sensible al sol. Hay que aplicarlo después de exfoliar para proteger la piel de los daños causados por los rayos UV”. Nada en exceso es bueno, por eso todos los expertos coinciden en afirmar que hay que evitar someter la piel a un exceso de exfoliación que podría afectar la barrera natural de tu piel, causar irritación, inflamación y daños.
La exfoliación es una rutina infaltable en el cuidado de tu piel. Ofrece muchos beneficios que van desde una mejor textura y apariencia, hasta la prevención de esas molestas imperfecciones que a veces no pueden ocultarse ni con maquillaje. Identifica tu tipo de piel, escoge el producto exfoliante adecuado y aplícalo correctamente. Así ayudaras a que tu rostro luzca más saludable, radiante y juvenil. Si incluyes la exfoliación en tu rutina periódica de cuidado, podrías estar marcando una diferencia notable en tu apariencia y tu salud.
En Tendencia
VER MÁS- La asequibilidad de la vivienda no empeoró en 2024 Posted in: Noticias Reales - El pago mensual medio alcanzó $2.920, requiriendo un ingreso anual de $116.782 para mantener la proporción del 30% de los ingresos.SEGUIR LEYENDO
- Tres desarrolladores compiten por el Metrocenter de Miami Posted in: Real Estate - El condado seleccionó a tres equipos de desarrollo de alto nivel para calificar en el proceso de licitación formal, cuya convocatoria se espera para el próximo año. SEGUIR LEYENDO
- La FED recortará de nuevo las tasas, tras informe de inflación Posted in: Real Estate - La inflación en el sector de vivienda registró un 0.3% mes a mes en noviembre, continuando su tendencia a la baja y acercándose a las medidas prospectivas de los alquileres del mercado.SEGUIR LEYENDO
- Construcción en 2025: Más casas asequibles, pero más pequeñas Posted in: Real Estate Topics - La prioridad será ofrecer opciones más accesibles para compradores primerizos, con un enfoque en viviendas más pequeñas y asequibles, según un informe.SEGUIR LEYENDO
- Precios de casas crecen 4,3% interanual en el tercer trimestre Posted in: Noticias Reales - Otros hallazgos significativos muestran que, a nivel nacional, el mercado de la vivienda en EE.UU. ha experimentado una apreciación anual positiva cada trimestre desde el inicio de 2012.SEGUIR LEYENDO
- FHFA eleva a $806.500 préstamos unifamiliares para 2025 Posted in: Noticias Reales - A partir del próximo año, los compradores de hipotecas Fannie Mae y Freddie Mac podrán adquirir préstamos de hasta ese monto para casas unifamiliares en la mayor parte del país.SEGUIR LEYENDO