Tips y recomendaciones para dormir mejor y despertarte renovada
Dormir bien es indispensable para la salud física y mental. Sin embargo, muchas personas sufren para conciliar el sueño, lo cual puede perjudicar su desempeño laboral.

Para iniciar el día de la mejor manera posible es indispensable que hayas tenido unas buenas horas de sueño continuo y profundo, de lo contrario te arriesgas a despertar sin la energía suficiente para asumir tus funciones diarias, bien sea en la oficina o en tu casa. “Dormir bien es indispensable para cuidar la buena salud física y mental. Sin embargo, muchas personas sufren de insomnio o tienen dificultades para conciliar un sueño reparador, lo cual puede perjudicar su desempeño laboral”, sostiene Alexandra Delgado, experta en armonización energética.
Antes de entrar de lleno en el tema que nos atañe, queremos recordarte cuales podrían ser las consecuencias de la falta de sueño, ya que dormir mal puede tener diversas repercusiones en tu salud. Algunas de las más comunes incluyen:
- Fatiga y falta de energía durante el día.
- Problemas de concentración y memoria.
- Aumento del estrés y la ansiedad.
- Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
- Debilitamiento del sistema inmunológico.
- Alteraciones en el estado de ánimo (irritabilidad o depresión).
- Disminución del rendimiento laboral o en tus actividades diarias.
De la mano de Alexandra y de varias publicaciones especializadas en el tema que consultamos, queremos ayudarte a mejorar tu descanso nocturno. Con el fin de lograrlo, te dejamos aquí las siguientes recomendaciones:
- Mantener un horario de sueño regular. Acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, ayuda a regular el reloj biológico y mejora la calidad del descanso. Mayo Clinic, toda una autoridad en nuestro tema de hoy, recomienda “acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluidos los fines de semana. La constancia refuerza el ciclo de sueño del cuerpo».
- Crear un ambiente adecuado para dormir. Tu habitación debe ser un lugar tranquilo, oscuro o semi oscuro, así como fresco. “Siempre aconsejo usar cortinas opacas y reducir el ruido con tapones para los oídos si llega a ser necesario (sobre todo en caso de que alguien viva cerca de una discoteca o en una calle donde haya mucho tráfico). Otra cosa que ayuda mucho es ajustar la temperatura a un nivel confortable, dependiendo de cómo le guste a la persona”, nos cuenta Delgado.
- Evitar los dispositivos electrónicos antes de dormir. La luz que emana de pantallas como teléfonos, tabletas y computadoras interfiere con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Intenta desconectarte al menos 30-60 minutos antes de acostarte.
- Cuidar la alimentación. Evita comidas pesadas, cafeína y alcohol antes de dormir, ya que pueden alterar el descanso. Muchas personas comen abundantemente en las noches, pero es mejor optar por cenas ligeras. Y si el hambre aparece antes de la hora de acostarse, podemos elegir alimentos como yogur, plátano o frutos secos. En ese sentido, la recomendación de la Sociedad Americana del Cáncer es «manténgase alejado de la cafeína y el alcohol por la noche. Evite la nicotina por completo».
- Realizar actividad física de manera regular. El ejercicio favorece el sueño profundo, pero hay que tratar de no hacerlo muy cerca de la hora de acostarse a dormir, ya que puede aumentar la energía y dificultar la conciliación del sueño.
- Establecer una rutina de relajación en las noches. Leer un libro, tomar un baño caliente o practicar meditación durante 10 o 15 minutos, puede ayudar a preparar el cuerpo y la mente para el descanso.
- Limita las siestas durante el día. Alexandra es clara en este punto, al afirmar que “si bien una siesta corta puede ayudar a recuperar energía, dormir demasiado durante el día puede afectar el sueño nocturno. Por eso lo más recomendable es tomar una sola siesta en horas de la tarde y que no dure más de 20 o 30 minutos”.
- Usa la cama solo para dormir. Evita trabajar, ver televisión o usar el celular en la cama. Asociar la cama exclusivamente con el descanso ayuda a mejorar la higiene del sueño.
Es muy importante, y en esto coinciden los expertos, consultar a un especialista cuando los problemas de sueño persisten. Si a pesar de seguir los consejos que te hemos brindado en este articulo continúas teniendo dificultades para dormir, la mejor opción es y será siempre acudir donde un médico o un especialista en sueño que pueda diagnosticar tu condición particular y el tratamiento a seguir. Mejorar la calidad del sueño no solo te hará sentir más descansada, sino que también contribuirá a tu bienestar general.
En Tendencia
VER MÁSRepunta la venta de viviendas, impulsada por la mayor oferta Posted in: Noticias Reales - El economista jefe de la NAR, Lawrence Yun, atribuyó la recuperación a un mayor inventario, que subió 5,1% mensual y 17% anual, alcanzando 1,24 millones de unidades.SEGUIR LEYENDO
Trump propone construir viviendas en terrenos federales Posted in: Noticias Reales - La propuesta tiene respaldo bipartidista. La vivienda asequible implica no gastar más del 30% del ingreso bruto en vivienda y servicios.SEGUIR LEYENDO
El mejor momento para vender en 2025 será a mediados de abril Posted in: Noticias Reales - Históricamente, las viviendas listadas en primavera alcanzan precios 6.7% superiores al inicio del año y reciben 17,7% más visitas por anuncio, según el reporte.SEGUIR LEYENDO
Caen las tasas de nuevo y favorecen a compradores de primavera Posted in: Noticias Reales - Los costos de endeudamiento en hipotecas a tasa fija a 15 años, populares entre los propietarios que buscan refinanciar su préstamo hipotecario a una tasa más baja, también disminuyeron. SEGUIR LEYENDO
Gobierno y constructores se unen para impulsar oferta de viviendas Posted in: Noticias Reales - El Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), Scott Turner, anunció que reducirá las cargas regulatorias para aliviar la crisis de asequibilidad de la vivienda en EE.UU.SEGUIR LEYENDO
Nueva tendencia en viviendas: Menos espacio, más townhomes Posted in: Noticias Reales - El tamaño medio de las casas en EE.UU. se redujeron a 2,150 pies cuadrados en 2024, el nivel más bajo en 15 años, después de haber permanecido en 2,300 pies cuadrados entre 2019 y 2022SEGUIR LEYENDO