¿Por qué las pausas activas son clave en el trabajo?
A diferencia de las pausas tradicionales, que implican un descanso corto o dejar de trabajar durante unos minutos, las pausas activas tienen un objetivo específico: activar el cuerpo y la mente.

Si tu ritmo de trabajo en tu empresa es frenético y pasas largas horas frente a la pantalla de un ordenador o sentada en una silla tratando de concentrarte, lo más seguro es que necesites interrumpir la jornada durante unos minutos para ocuparte de ti. Las pausas activas son la mejor salida para los trabajos prolongados y sedentarios que suelen acarrear efectos negativos en nuestra salud física y mental.
Se trata de ejercicios o actividades breves durante las horas de trabajo, que implican movimiento físico. A diferencia de las pausas tradicionales, que implican un descanso corto o dejar de trabajar durante unos minutos, las pausas activas tienen un objetivo específico: activar el cuerpo y la mente. “El tiempo de duración es de entre 5 y 15 minutos. La idea es realizar ejercicios de respiración, relajación, estiramiento y otros más dinámicos que nos ayuden a mejorar la postura, contrarrestar el sedentarismo y combatir el estrés”, afirma Patty Gomez, terapeuta y coach espiritual. Conozcamos entonces para que sirven las pausas activas y los males del mundo moderno que podemos enfrentar gracias a ellas.
Prevención de enfermedades laborales
“Incorporar pausas activas a tu rutina laboral diaria puede tener un gran impacto en tu salud física y mental. Al levantarte y moverte, activas el flujo sanguíneo, lo que oxigena mejor tus músculos y órganos, dándote más energía y vitalidad. Las pausas activas te brindan la oportunidad de liberar estas tensiones, mejorando tu estado de ánimo y bienestar”, sugiere Vanidades en su página web. Esto quiere decir que podemos hacerles frente a dolencias como el dolor lumbar, cervical y otros trastornos musculoesqueléticos como el Síndrome del Túnel Carpiano, por ejemplo, si implementamos las pausas activas como una poderosa herramienta diaria en la oficina.
Mejora de la productividad
Existe la creencia popular de que entre más horas de trabajo habrá mayor productividad. Sin embargo, hay estudios que han demostrado que tomar pausas regulares y activas puede aumentar considerablemente la eficiencia en lo laboral. “Mediante las pausas activas, nuestro cerebro se recupera de todo el esfuerzo mental continuo, lo que mejora nuestra concentración, impulsa la creatividad y genera una mayor capacidad para resolver problemas”, asegura Ocampo, agregando que “aquellos que se tomen el tiempo de hacer estas pausas van a regresar a sus funciones sintiéndose renovados, motivados y con más ganas de culminar sus labores en un ambiente positivo y amigable que permite este tipo de espacios”.
Buen ejemplo de lo anterior, según Vanidades, “son los descansos lúdicos. Es decir, juegos y actividades recreativas que fomentan la diversión y el compañerismo, como los ejercicios con pelotas antiestrés o actividades que requieran coordinación y trabajo en equipo”. Así mismo, “los ejercicios de movilidad articular: movimientos específicos para lubricar y movilizar las articulaciones, tales como los giros de muñecas, tobillos y cuello para prevenir lesiones por posturas prolongadas”.
Otros beneficios que traen las pausas activas son:
- Reducción del estrés.
- Fomento del bienestar emocional.
- Reducción de la sensación de monotonía.
- Aumento de la satisfacción laboral.
Y lo bueno, afirma Patty, es que “no requieren equipos especiales ni grandes espacios para llevarlas a cabo, lo que las hace fácilmente implementables en cualquier entorno laboral. Solo es cuestión de que haya una intención sincera de hacerlas, bien sea de manera individual o en grupo”.
Otros ejemplos de pausas activas que podemos implementar durante la jornada laboral son:
- Estiramientos básicos. Movemos cuello, hombros, brazos, muñecas, espalda y piernas. Estos estiramientos alivian la tensión que se acumula en los músculos, mejorando la circulación sanguínea.
- Ejercicios de respiración. Respira profundamente, inhala por la nariz y exhala por la boca. Esto ayuda a oxigenar el cerebro y a relajar el cuerpo.
- Caminatas cortas. Podemos levantarnos de la silla y dar un paseo corto así sea dentro de la oficina, para activar el flujo sanguíneo y despejar la mente.
- Técnicas de relajación. Durante algunos minutos podemos dedicarnos simplemente a meditar, poniendo nuestra mente en blanco y adoptando una postura relajada, como sentarnos en el piso cruzando las piernas y dejando que nuestras manos descansen en los muslos. Esto puede ser muy beneficioso cuando queramos reducir el estrés.
¿Cómo implementar pausas activas en el trabajo?
Es clave que la empresa para la cual trabajamos propicie un ambiente que permita hacer las pausas activas, de lo contrario no serían efectivas. Vanidades sugiere dos maneras muy efectivas de motivarnos a hacerlas:
- Primero que todo, haz una pausa activa, preferiblemente cada dos o tres horas durante la jornada laboral, lo cual abarcaría adecuadamente una jornada de 8 horas.
- Programa alarmas en tu computadora o en tu celular para recordarte tomar pausas y elige el tipo de pausa que más te guste. Te recomendamos ir variando las actividades para romper la rutina y mantenerte motivada. Esto te ayudará a escuchar a tu cuerpo, cuidar tu salud y mejorar tu rendimiento. Anímate a probarlas y descubre la diferencia que pueden hacer en tu bienestar.
Las pausas activas son una herramienta poderosa y fácil para mejorar la salud física, mental y emocional de los empleados, al mismo tiempo que contribuyen a un aumento en la productividad y una reducción en el estrés. No requerirás de grandes inversiones ni de cambios radicales en la empresa donde trabajas. Por el contrario, los beneficios que obtendrás pueden ser inmensos a nivel emocional y salud. Incorporarlas en tu rutina laboral puede ser la estrategia inteligente que te hace falta para fomentar un ambiente de trabajo más saludable y productivo.
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO