Paris Rodríguez: “Mis diseños son más que una prenda bonita”
"Mis raíces son inevitables en cada colección. A pesar de haber vivido mi adolescencia en Nueva York y de haber viajado por muchos lugares, mi esencia, mi familia y mis raíces son latinas".

Desde su primera colección hasta convertirse en un nombre reconocido en la moda internacional, Paris Rodríguez ha demostrado que el talento, la resiliencia y el orgullo por las raíces latinas pueden conquistar los mercados más exigentes del mundo. Con una visión única que fusiona creatividad y estrategia empresarial, esta joven diseñadora ha desfilado sus colecciones por las pasarelas de Miami, Nueva York, Dubái, Bogotá, Puerto Rico y México, celebrando su herencia cultural a través de diseños artesanales que conectan con mujeres empoderadas en cada rincón del planeta.
En esta entrevista exclusiva con Latinas RealEs, Paris comparte lo que ha significado vestir a estrellas de la talla de Becky G, Maite Perroni y Paty Cantú, dejando una marca indeleble en la industria del entretenimiento. Y cómo ha transformado los desafíos en oportunidades y cómo su pasión por empoderar a otras mujeres latinas la ha llevado a construir sus propias marcas. Además, nos abre una ventana a su filosofía de vida y trabajo, en la que cada colección no solo cuenta una historia, sino que también inspira a mujeres emprendedoras a construir su imagen personal y alcanzar sus sueños.
Latinas RealEs: Tu trayectoria ha sido un verdadero ejemplo de crecimiento y expansión internacional. ¿Cómo lograste mantener tus raíces y tu identidad latina mientras conquistabas mercados globales?
Paris Rodríguez: Mis raíces son inevitables en cada colección. A pesar de haber vivido mi adolescencia en Nueva York y de haber viajado por muchos lugares, mi esencia, mi familia y mis raíces son latinas. A lo largo de mi trayectoria, he logrado incorporar elementos artesanales creados por talentosos artesanos latinos en cada colección, lo que no solo celebra mi herencia, sino que también le da un toque único y auténtico a mi trabajo. Para mí, mantener estas raíces intactas mientras conquisto mercados internacionales es una forma de honrar mi historia y compartirla con el mundo.
LR: Como diseñadora de moda, el equilibrio entre la creatividad y la estrategia empresarial es crucial. ¿Cuál ha sido tu mayor reto a la hora de fusionar estos dos mundos, y cómo lo has superado?
PR: Mi mayor reto fue cuando, a muy temprana edad, mi negocio creció de manera acelerada. No tenía idea de que mi sueño traía consigo tantas responsabilidades y retos más grandes de lo que imaginé. Tuve que convertirme en empresaria desde muy joven; cometí muchos errores, pero siempre encontraba la solución. Mi sueño era más grande que mis problemas. Todo lo veía como un aprendizaje para crecer y alcanzar la meta final.
LR: En Latinas RealEs, celebramos el empoderamiento femenino. ¿Cómo ha influido tu experiencia personal como mujer latina en tu misión de empoderar a otras mujeres?
PR: Empoderar a las mujeres es mi propósito y mi mayor pasión. Me llena de satisfacción verlas crecer, alcanzar sus sueños y descubrir su potencial. Como mujer latina, entiendo los desafíos que enfrentamos y la importancia de apoyarnos mutuamente. Actualmente, estoy desarrollando una comunidad de mujeres a través de la moda, donde les proporcionaré educación y herramientas prácticas para que puedan transformar sus vidas. Mi propia experiencia me impulsa a guiarlas y brindarles los recursos necesarios para que logren sus objetivos de manera rápida y efectiva, porque sé que, juntas, podemos lograr grandes cosas.
LR: Has vestido a grandes celebridades del mundo del entretenimiento, pero también has compartido tu talento con empresarias y mujeres de diferentes contextos. ¿Qué significa para ti ver a mujeres empoderadas usando tus creaciones?
PR: Significa todo para mí, ya que son el alma de mi marca. Me siento profundamente identificada con ellas, y cada detalle de mis colecciones está cuidadosamente diseñado y elaborado pensando en sus necesidades y deseos. Para mí, es una verdadera fuente de felicidad y orgullo, porque al verlas lucir mis piezas, puedo ver mi sueño hecho realidad, de aportar algo significativo a sus vidas y a su confianza.
LR: Muchas mujeres emprendedoras sueñan con construir sus propias marcas, como tú lo hiciste con Bilbao, Mar de Dios y Paris Rodríguez. ¿Qué consejo le darías a aquellas que están comenzando en el camino del emprendimiento en industrias dominadas por grandes competidores?
PR: Mi consejo es que siempre crean en sí mismas, que aprendan mucho sobre ventas y marketing, y que piensen siempre en sus clientes y en su mercado. No se desenfoquen invirtiendo todo su capital en productos e imagen. Hoy en día, con las redes sociales y todo lo digital, es más fácil llegar a los clientes finales, así que siempre deben mantener el control sobre ellos.
LR: En un mundo tan visual y mediático, ¿cómo te aseguras de que tus diseños hagan diferencia? ¿Qué quieres transmitir con cada colección?
PR: Mis diseños siempre buscan ser algo más que una prenda bonita; cada colección cuenta una historia y transmite un mensaje profundo. En esta ocasión, me he inspirado en el minimalismo y en trajes sastre, pensando especialmente en la mujer de negocios. Mi objetivo es crear piezas atemporales, elegantes y funcionales que no solo resalten su estilo, sino que también faciliten su día a día. Enseño cómo combinar estas piezas para crear looks versátiles, ideales para el trabajo, lo que les permitirá reducir el estrés de decidir qué ponerse cada mañana. Además, a través de mi plataforma, comparto consejos prácticos sobre cómo llevar una vida más equilibrada, saludable y exitosa, empoderando a cada mujer para que se sienta fuerte y capaz de conquistar cualquier desafío.

LR: En tu trayectoria, ¿has tenido algún mentor o figura que haya influido profundamente en tu carrera? ¿Qué lecciones aprendiste de ellos?
PR: Mis mentores han sido personas de la industria en Colombia que se tomaron el tiempo de abrirme las puertas de sus empresas, y allí aprendí muchísimo sobre la industria a nivel mundial: cómo se importaba, exportaba y cada paso para industrializar las colecciones. Además, quien es mi mentor más importante en este momento es mi esposo, quien llegó a mi vida para hacerla más fácil. Él me apoya en todo: en la parte financiera, en marketing, y en lo más importante de todo, mi crecimiento personal. Gracias a él, conocí a Joe Dispenza, Tony Robbins, y mi crecimiento ha sido abismal. Ahora puedo sobrellevar mi vida y toda mi empresa con más tranquilidad.
LR: De tus inicios en la moda a tu éxito actual, ¿cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado y cómo lo superaste?
PR: Mi mayor desafío fue pasar de lo presencial a lo digital. Fue muy difícil, ya que me encanta ver las piezas, tocarlas, estar en contacto con mis clientas, ver las piezas puestas en ellas, asistir a las ferias, entender los mercados, entre otras cosas. Lo superé cuando conocí a mi esposo. Me di cuenta de que era posible digitalizar toda mi compañía, lo que me permitió no solo optimizar el negocio, sino también generar empleo para muchas personas en Latinoamérica. Además, aprendí a delegar, soltar y capacitar a mi equipo para que pudieran desarrollar las colecciones a distancia, lo que aumentó la productividad y benefició a todos.
LR: La moda, como el mundo de los bienes raíces, es un sector donde la innovación y la adaptación son clave. ¿Qué lecciones del mundo de la moda crees que pueden ser útiles para las mujeres emprendedoras en otras industrias, como el real estate, que buscan crecer y destacarse?
PR: Creo que hay varias lecciones del mundo de la moda que pueden ser muy útiles para las mujeres emprendedoras en otras industrias. Mi consejo para ellas es que una de las cosas más importantes es la marca personal. Al igual que las grandes marcas de moda, las mujeres empresarias pueden construir su propia identidad, ofrecer un enfoque único y crear una reputación que las haga destacar en un mercado competitivo. Esta autenticidad es lo que atrae a los clientes y genera confianza.
Además, deben ser flexibles y capaces de adaptarse a las circunstancias cambiantes, ya sea en la economía, el mercado o las preferencias del cliente, y mantener siempre una impecable atención al detalle. Sea cual sea el producto o servicio que ofrezcan, deben hacer buenas relaciones y estar siempre listas para aprovechar las oportunidades.
En resumen, la innovación, la adaptabilidad, la atención al detalle y la creación de una marca personal fuerte son claves. Aplicando estos principios, es posible destacarse y crecer de manera exitosa en cualquier campo.
LR: En Latinas RealEs buscamos siempre historias de resiliencia. ¿Podrías compartir un momento crucial en tu carrera en el que sentiste que todo estaba en contra, pero lograste convertirlo en una oportunidad de éxito?
PR: El momento más difícil de mi carrera fue durante la pandemia. Justo en ese momento, estaba logrando todo lo que había querido en mi empresa. Teníamos más de 22 países en distribución, con Mardedios, Bilbao y 723 distribuidores solo en México. Todas mis marcas vendían, no parábamos. Estábamos a punto de abrir 7 tiendas con París Rodríguez. No podía estar más feliz, y justo llegó este evento inesperado que nadie podía controlar. Todos mis distribuidores cerraron, algunas de mis tiendas quedaron en construcción y otras cerradas. Fue un caos para mí. No sabía qué hacer, me encontraba sola, no podía controlarlo, y mis clientes tampoco. No encontraba la salida. Un día, mi mamá me llamó para ir a ponerme la vacuna en Nueva Jersey. Decidí ir, muy preocupada, pero siempre con fe de que algo iba a suceder. Al llegar a Nueva York, conocí a una persona que me abrió las puertas de la ciudad para entrar en la industria. No lo podía creer. Tan pronto como me conoció, me dijo: «Tu talento es enorme, ¿qué haces en Colombia? Necesitas estar en Nueva York.» Fue allí donde comenzó mi carrera en la alta costura a nivel mundial. Luego conocí a mi esposo, y ahora nos unimos para impactar a cientos de latinos con todo nuestro conocimiento.
En Tendencia
VER MÁSRepunta la venta de viviendas, impulsada por la mayor oferta Posted in: Noticias Reales - El economista jefe de la NAR, Lawrence Yun, atribuyó la recuperación a un mayor inventario, que subió 5,1% mensual y 17% anual, alcanzando 1,24 millones de unidades.SEGUIR LEYENDO
Trump propone construir viviendas en terrenos federales Posted in: Noticias Reales - La propuesta tiene respaldo bipartidista. La vivienda asequible implica no gastar más del 30% del ingreso bruto en vivienda y servicios.SEGUIR LEYENDO
El mejor momento para vender en 2025 será a mediados de abril Posted in: Noticias Reales - Históricamente, las viviendas listadas en primavera alcanzan precios 6.7% superiores al inicio del año y reciben 17,7% más visitas por anuncio, según el reporte.SEGUIR LEYENDO
Caen las tasas de nuevo y favorecen a compradores de primavera Posted in: Noticias Reales - Los costos de endeudamiento en hipotecas a tasa fija a 15 años, populares entre los propietarios que buscan refinanciar su préstamo hipotecario a una tasa más baja, también disminuyeron. SEGUIR LEYENDO
Gobierno y constructores se unen para impulsar oferta de viviendas Posted in: Noticias Reales - El Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), Scott Turner, anunció que reducirá las cargas regulatorias para aliviar la crisis de asequibilidad de la vivienda en EE.UU.SEGUIR LEYENDO
Nueva tendencia en viviendas: Menos espacio, más townhomes Posted in: Noticias Reales - El tamaño medio de las casas en EE.UU. se redujeron a 2,150 pies cuadrados en 2024, el nivel más bajo en 15 años, después de haber permanecido en 2,300 pies cuadrados entre 2019 y 2022SEGUIR LEYENDO