Martha Muriel: “Hoy no fracasamos, hoy aprendemos”
"A las emprendedoras les digo que no busquen el equilibrio, no somos perfectas, no vamos a estar en equilibrio, pero sí hay que ser integrales".

Las equivocaciones, los desprecios, la gente que le dio la espalda en los momentos cuando más creía que la necesitaba. ¡Los rechazos, los no! Esa ha sido la mayor lección aprendida por Martha Muriel en su trayectoria empresarial y que considera la más valiosa para alcanzar el éxito. Aunque se declaraba enemiga número uno del mercado multinivel, actualmente desempeña un rol clave como parte del equipo del presidente ejecutivo de la conocida compañía de nutrición Herbalife con una responsabilidad y compromiso a toda prueba.
Antes de entrar en este negocio, Martha Muriel trabajaba como psiquiatra en el área de la Salud. Hoy, junto a su esposo y sus 4 hijos, involucrados también en la compañía, no solo defiende este modelo de negocio que se extiende en todas las industrias, incluido el real estate, sino en especial a la mujer emprendedora, porque reconoce que culturalmente han sido educadas para ser empleadas y no empresarias. Como coach enfocada en el bienestar, Martha ayuda a muchas personas en la transformación personal y profesional para que adquieran una mentalidad de éxito.
LR: ¿Qué consejos le darías tú a alguien que se siente estancado en su negocio o tiene miedo de tomar decisiones importantes?
MM: Hay que identificar qué tipo de miedo tienes. Los miedos normalmente tienen dos categorías, uno es movilizador y otro es paralizador. Este último miedo, el paralizador, te detiene porque seguramente lo aprendiste y te limita, te lleva a pensar “¿cómo voy a empezar? ¿y si fallo?”; entonces estás paralizándote porque tus decisiones las estás enfocando en fallar. Mientras que el miedo movilizador te dice: “así falle, así me equivoque, así las cosas no sucedan, yo haré que sucedan”. Y recuerda una cosa muy importante, los miedos no se dejan, los miedos se reconocen y se transforman en algo a tu favor.
LR: ¿Qué hábitos o prácticas crees que son fundamentales para pasar, sobre todo de esa mentalidad de pobreza a una mentalidad de riqueza?
MM: Empieza a escribir un código de honor contigo mismo, porque ese código de honor te da ese principio básico de decir: “¿qué dejé de hacer para que las cosas no salieran tal como quería?”. Porque aquí no es que estés frustrado, es que te quieres ver frustrado, es que te quieres ver sin energía, es que quieres sentirte la víctima. Es importante entender que la frustración, mientras yo la mantenga como un sentimiento, es un enemigo, pero si sólo la permito como una emoción dura unos segundos, porque una emoción responde a un estímulo que puedo manejar y cambiar. Hoy día no fracasamos, hoy día aprendemos y debemos saber qué hacer con ese aprendizaje.
LR: ¿Qué les dirías a las mujeres emprendedoras que buscan integrar el bienestar, el ejercicio en su rutina diaria sin descuidar sus responsabilidades empresariales?
MM: Que no busquen el equilibrio, no somos perfectos, no vamos a estar en equilibrio, pero sí hay que ser integrales. Anthony Robbins habla mucho acerca de esto y es en como tú te vuelves, cómo puedes transformar las áreas de tu vida, ¿cuáles serían las áreas de tu vida en las que tú quisieras trabajar? El área de tu salud, el área de la familia, el área financiera, el área social, el área de tu trabajo, entonces cuando uno empiezo a descubrir sus áreas en las que tiene que trabajar, empieza a entender que no puede descuidar ninguna de ellas, porque si descuido alguna, puede venir un huracán y llevarse todo lo que se ha edificado. Yo las invito a que hagan una agenda y empiecen a escribir qué días son para sus hijos, qué días para la iglesia, cuáles para la pareja, cómo están manejando sus finanzas… y cuidar muchísimo cada área para tratar de ser integrales.
LR: ¿Qué aconsejas tú para desarrollar o para fortalecer el compromiso?
MM: El primer hábito es conocerte, saber con qué te quieres comprometer. Siempre digo lo siguiente: Hay que tomar decisiones, y hay decisiones clave, pero no tomarlas, también es una decisión. Entonces, ¿con qué te estás comprometiendo tú? ¿Qué es lo que tú quieres para tu vida? Por otro lado está el propósito: Descubre tu ikigai, descubre qué es lo que te mueve a ti en la vida, cómo te quieres mover, qué diferencia quieres hacer tú en el mundo. Y luego está la disciplina y la consistencia de hacer lo que dices que vas a hacer, de saber qué mensaje quieres dar y cómo lo vas a dar. Hay que entender que estamos en un negocio en el que debemos prepararnos para aprender a estar con la gente, pero primero tienes que ser gente tú, primero tienes que conocerte tú, primero tienes que amarte tú, valorarte tú, entonces aprende a saber dónde están tus debilidades para poder conocer tus fortalezas y salir afuera y mostrar tus nuevos hábitos, pero sin perder la identidad.
LR: ¿Qué lección aprendida en tu trayectoria empresarial consideras más valiosa para alcanzar el éxito?
MM: Los que me despreciaron y dejaron de ser mis amigos porque ya no querían ser parte de lo que yo hacía. Para alcanzar el éxito hay que entender que mucho de lo que pasa afuera incluso con tu familia y tus amigos no es problema tuyo, son valores extrínsecos y hay que enfocarse en los valores intrínsecos. Entonces yo trabajo con mi interior, yo diría que el mayor aprendizaje es entender que somos personas, que somos gente y que lo normal no es agradarle a todo el mundo, porque a mí esas equivocaciones me fortalecieron, me hicieron entender que no siempre tenía que estar del lado ganador y que en la tarima del éxito te montas cinco minutos, te aplauden y te bajas, para seguir en la acción de lo que tienes que ser tú y hacia donde tienes que llegar. Yo invito a la gente a que haga un ejercicio super práctico y es que cada noche, tomen una libretita y anoten lo que no hicieron en el día de hoy. Pero que luego escojan tres cosas por las cuales están agradecidas. Está bien identificar lo que te faltó, pero agradece, agradece y el día siguiente te levantas habiéndole dado a tu inconsciente algo positivo para que trabajara. ¿Debes pensar cada noche en qué se van a enfocar todas tus neuronas al día siguiente?
En Tendencia
VER MÁSRepunta la venta de viviendas, impulsada por la mayor oferta Posted in: Noticias Reales - El economista jefe de la NAR, Lawrence Yun, atribuyó la recuperación a un mayor inventario, que subió 5,1% mensual y 17% anual, alcanzando 1,24 millones de unidades.SEGUIR LEYENDO
Trump propone construir viviendas en terrenos federales Posted in: Noticias Reales - La propuesta tiene respaldo bipartidista. La vivienda asequible implica no gastar más del 30% del ingreso bruto en vivienda y servicios.SEGUIR LEYENDO
El mejor momento para vender en 2025 será a mediados de abril Posted in: Noticias Reales - Históricamente, las viviendas listadas en primavera alcanzan precios 6.7% superiores al inicio del año y reciben 17,7% más visitas por anuncio, según el reporte.SEGUIR LEYENDO
Caen las tasas de nuevo y favorecen a compradores de primavera Posted in: Noticias Reales - Los costos de endeudamiento en hipotecas a tasa fija a 15 años, populares entre los propietarios que buscan refinanciar su préstamo hipotecario a una tasa más baja, también disminuyeron. SEGUIR LEYENDO
Gobierno y constructores se unen para impulsar oferta de viviendas Posted in: Noticias Reales - El Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), Scott Turner, anunció que reducirá las cargas regulatorias para aliviar la crisis de asequibilidad de la vivienda en EE.UU.SEGUIR LEYENDO
Nueva tendencia en viviendas: Menos espacio, más townhomes Posted in: Noticias Reales - El tamaño medio de las casas en EE.UU. se redujeron a 2,150 pies cuadrados en 2024, el nivel más bajo en 15 años, después de haber permanecido en 2,300 pies cuadrados entre 2019 y 2022SEGUIR LEYENDO