Ithamar Urdaneta: “Las parejas deben tener una cita financiera semanal”
Se requiere cierta madurez emocional para dialogar, y si no lo pueden lograr, las parejas deben buscar un intermediario, una persona que los ayude.
Nunca pensó que iba a ser mentora de nada. Se proyectaba como la presidenta de un banco o una ejecutiva de alto nivel. El éxito le llegó muy joven, y el dinero también. Pero, aunque parecía tenerlo todo, tenía muy poca sabiduría financiera y eso la llevó a la quiebra total.
“El peor error de las mujeres casadas es querer lograr la independencia de sus parejas; y si son solteras, es creer que lo pueden lograr solas”, afirma Ithamar Urdaneta, quien no solo superó la bancarrota, sino que junto a su esposo, Miguel, se dedicó a compartir el testimonio de fracaso y éxito que marcó un antes y un después en su matrimonio y relación de pareja. Hoy es una prestigiosa mentora y coach de finanzas, autora y conferencista que ayuda a otras personas a reorganizar su vida y sus finanzas para que vivan con plenitud.
Está convencida de que cada una de nosotros tiene un propósito en la tierra. Y que Dios escogió a cada cual para alcanzarlo, y le dio todo lo que necesita para lograrlo, pero «necesitamos ser consistentes», afirma. «No abortes tus sueños. Y enfócate en algo. A veces pensamos que si una cosa no está funcionando hay que empezar otro proyecto y otro, y otro más… Y no es así, la consistencia y el enfoque son la clave para llegar lejos con nuestro propio propó».
Latinas RealEs: ¿Cómo empezaste tu carrera como coach financiera y qué te inspiró a tomar esta decisión?
Ithamar Urdaneta: A los 29 años, ambos perdimos nuestros trabajos repentinamente, después de recibir grandes cantidades de dinero, pero como yo no tenía sabiduría financiera, nos quebramos. La deuda acumulada sumaba más de un millón de dólares en el período 2010-2011. Yo había escondido 22 tarjetas de crédito que había sacado a escondidas y estaban a nombre de mi esposo, y él no tenía ni idea de que esa deuda existía. Aun así, nos propusimos salvar el matrimonio, y él me dijo: ‘Vamos a cancelar este millón de dólares, no sé cómo (no teníamos trabajo), pero vamos a pagarlo’. Fueron muchos meses que tuvimos que lidiar con un proceso de perdón, de restauración, de establecer confianza y de unificar nuestras finanzas y nuestra economía. Tuvimos que aprender a vivir siendo pobres, pero entendimos en ese momento que la pobreza es un proceso mental y es temporal, si te lo propones.
LR: ¿Cuáles son los desafíos financieros más comunes que enfrentan las parejas en la comunidad latina?
IU: La cultura. Lo que traemos arraigado de nuestros países, de nuestros padres, nuestros abuelos, ancestros determina una falta de comunicación enorme entre las parejas que nos puede llegar a dividir, y cuando hay problemas financieros se acentúa esa falta de comunicación. Y lo que necesitamos es ser intencionales en comunicarnos. Yo recomiendo a las parejas tener una cita financiera semanal y respetar ese tiempo, como se hace con una cita médica o cualquier otra cita. En ese tiempo deben hablar no sólo de sus finanzas sino de sus sueños, porque eso energiza la relación. Pero esto no sucede porque hay problemas financieros y le damos prioridad a todo y a todos y no nos ponemos nosotros como relación primero.
LR: ¿Qué tan comunes son los conflictos de pareja por dinero?
IU: Lo veo todo el tiempo con las parejas que atendemos. Escucho mucho decir: ‘Nuestra vida funciona perfectamente hasta que hablamos de dinero’… Entonces hay que provocar la crisis. Es que estamos en una cultura en la que le queremos huir al conflicto, pero lo que nosotros provocamos en los matrimonios es eso, conflictos, porque hasta que no haya conflicto, no podemos llegar a la raíz y abordar el problema. Y entonces les enseñamos a hablar del dinero y los educamos para que aprendan a comunicarse sin discutir. Es ahí cuando me dicen: ‘Comenzamos a trabajar contigo y llevamos tres días peleando’. Y yo digo: ‘¡Perfecto! Si tenían 10 años que no se hablaban’.
LR: ¿Qué consejos puedes ofrecer a las parejas para manejar exitosamente sus finanzas juntas y evitar conflictos financieros?
IU: Primero, salir del hogar y tratar de tener esta cita fuera de un ambiente que a cualquiera de los dos les provoque estrés. Tenemos que hacer una pausa y decir ‘vamos a salir y a tener tiempo juntos para conversar de dinero’. Se requiere cierta madurez emocional para dialogar, y si no lo pueden lograr, deben buscar un intermediario, una persona que los ayude.
LR: ¿Cuál es tu enfoque para ayudar a las personas a lograr esa libertad financiera y tener control de sus finanzas al tiempo que se desarrollan su negocio?
IU: Que lo traten como una empresa desde el día número uno, porque algo que he notado es que dicen ‘Voy a hacer real estate para tener tiempo con mi familia y con mis hijos, o para tener esa libertad económico, y ese es el beneficio, pero a largo plazo. Cualquier emprendimiento (así sea que hagas tortas en tu casa) es una empresa, ase que el día que te comiencen a pagar por una renta que hiciste o una casa que vendiste ya eso es un emprendimiento, pero no le damos la seriedad que amerita. Hay un componente de preparación, que es la parte educativa, pero hay también una parte operativa y empresarial que debemos entender. Tienen que tener disciplina, tienen que aprender a mercadear, a grabar videos… muchos ámbitos que te van a ayudar a apalancarte en el proceso para vender una casa lo antes posible.
LR: ¿Cuáles son las estrategias financieras clave para invertir en bienes raíces de manera inteligente y rentable?
IU: Para tú poder convertirte en inversionista, tienes que haber cumplido ciertos pasos: organización financiera, protección de capital, patrimonio y tener dinero en el bolsillo para invertir. Entonces, primero debes dedicarte a vender muchas casas y construir un buen capital, porque si bien sabemos que Miami es un mercado extremadamente competitivo, cuando tú tienes efectivo vas a tener muchas mas oportunidades para negociar una buena inversión.
LR: Cómo se logra adquirir una mentalidad financiera saludable? ¿Qué consejos prácticos puedes brindar para establecerlos?
IU: Yo soy una mujer de fe, y por mi fe entiendo que Dios tiene planes perfectos para mi vida. Y yo quiero esos planes, yo no quiero conformarme. Si Dios en la biblia dice que Él tiene planes de bienestar y no de calamidad, yo aquí en la tierra tengo que procurar buscar esos planes y no conformarme con la mediocridad de mis circunstancias. Entonces cada día, los dos, mi esposo y yo, sabemos que donde estamos es temporal. Y si Dios me dice que no me endeude, que no le deba nada a nadie entonces somos obedientes. La obediencia en este proceso es un apalancamiento muy grande, el querer honrar a Dios en nuestra relación y entender que no somos dueños de nada. Solamente usamos los recursos que Él nos ha dado para multiplicarlos y para que mas personas a través de nuestro testimonio lo conozcan a Él. Y lo que procuramos es ser buenos administradores de su gracia.
LR: ¿Cómo se puede hacer un presupuesto realista tanto para la vida personal como para el negocio?
IU: En el caso personal, si tienes ingresos fluctuantes yo recomiendo a las parejas que revisen sus ingresos de los últimos 12 meses y detalladamente identifiquen los ciclos bajos del negocio y las fluctuaciones, porque todo negocio es cíclico. Siempre recomiendo también revisar el comportamiento financiero a través de los estados bancarios, porque la forma en que nos endeudamos nos permite ver nuestros gastos. Hay que revisar cada gasto, y sobre todo esos gastos variables: supermercado, gastos personales, salidas a comer en restaurantes…
LR: ¿Cómo pueden las parejas equilibrar la planificación financiera a largo plazo con sus objetivos profesionales en el mercado inmobiliario?
IU: Entendiendo que no todo se puede lograr en la vida de una vez. Necesitamos establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo; establecer una planificación por fases, y entender que hay un tiempo para todo. Lo importante es comenzar, porque a veces las parejas caen en el análisis paralizante y empiezan a postergar los planes o a esperar el momento ideal de que cuando se dé esto o lo otro. Y no, hay que arrancar, porque es preferible hacerlo perfectamente imperfecto que no hacer nada.
En Tendencia
VER MÁS- La asequibilidad de la vivienda no empeoró en 2024 Posted in: Noticias Reales - El pago mensual medio alcanzó $2.920, requiriendo un ingreso anual de $116.782 para mantener la proporción del 30% de los ingresos.SEGUIR LEYENDO
- Florida, el mercado ideal para los primeros compradores Posted in: Noticias Reales - Las ciudades destacados presentan viviendas asequibles (menos del 30% de los ingresos mensuales), economías locales sólidas con bajo desempleo, y un alto potencial de retorno de inversiónSEGUIR LEYENDO
- Tres desarrolladores compiten por el Metrocenter de Miami Posted in: Real Estate - El condado seleccionó a tres equipos de desarrollo de alto nivel para calificar en el proceso de licitación formal, cuya convocatoria se espera para el próximo año. SEGUIR LEYENDO
- La FED recortará de nuevo las tasas, tras informe de inflación Posted in: Real Estate - La inflación en el sector de vivienda registró un 0.3% mes a mes en noviembre, continuando su tendencia a la baja y acercándose a las medidas prospectivas de los alquileres del mercado.SEGUIR LEYENDO
- Construcción en 2025: Más casas asequibles, pero más pequeñas Posted in: Real Estate Topics - La prioridad será ofrecer opciones más accesibles para compradores primerizos, con un enfoque en viviendas más pequeñas y asequibles, según un informe.SEGUIR LEYENDO
- Precios de casas crecen 4,3% interanual en el tercer trimestre Posted in: Noticias Reales - Otros hallazgos significativos muestran que, a nivel nacional, el mercado de la vivienda en EE.UU. ha experimentado una apreciación anual positiva cada trimestre desde el inicio de 2012.SEGUIR LEYENDO