Cómo educar hijos bilingües y orgullosos de su herencia
La crianza bilingüe va más allá de enseñar vocabulario; se trata de cultivar una identidad rica y orgullosa que abrace tanto el idioma como la herencia cultural.

Muchas familias latinas residente en Florida y en otros estados de Norteamérica enfrentan el desafío de criar hijos que no solo dominen dos idiomas, sino que también se sientan profundamente conectados con sus raíces culturales. La crianza bilingüe va más allá de enseñar vocabulario; se trata de cultivar una identidad rica y orgullosa que abrace tanto el idioma como la herencia cultural.
El poder del bilingüismo en la identidad cultural
Criar hijos bilingües no solo les brinda ventajas cognitivas y profesionales, sino que también fortalece su sentido de pertenencia y autoestima. Según un artículo del diario español El País, titulado ‘La lectura: un estudio del CAL (‘Center for Applied Linguistics’), “leer o hablar a los niños es más eficaz que exponerles a sonidos grabados, como la televisión o la radio, por ejemplo».
Estrategias efectivas para fomentar el bilingüismo y la conexión cultural
- Establecer un ‘plan de idiomas’ en casa.
Maritere Rodríguez Bellas, experta en crianza bilingüe y multicultural, enfatiza la importancia de la paciencia y la planificación cuando recomienda “establecer un plan de idiomas familiar, donde todos los miembros del círculo del niño colaboren y comprendan las estrategias a seguir para fomentar el bilingüismo”.
- Integrar la cultura en la vida diaria.
La cultura se vive en las pequeñas cosas: la comida, la música, las celebraciones y las historias familiares. Involucrar a los niños en tradiciones culturales, como preparar platos típicos o participar en festividades, fortalece su conexión con sus raíces.
- Utilizar recursos bilingües atractivos.
Existen numerosos recursos diseñados para apoyar la crianza bilingüe. Plataformas como Reto Bilingüe ofrecen consejos, actividades y entrevistas con expertos para ayudar a las familias en este proceso.
Superando desafíos comunes
Es natural que los niños prefieran comunicarse en el idioma dominante de su entorno. En estos casos, es crucial mantener la consistencia y buscar formas creativas de motivarlos. Por ejemplo, leer juntos libros en español o ver películas en ese idioma puede hacer que el aprendizaje sea más atractivo.
El papel de las psicólogas latinas en la crianza bilingüe
Son muchas las expertas que se centran en este tema. Una de ellas es Anaís Fernández, psicóloga especializada en crianza y desarrollo infantil, quien ofrece asesorías y recursos para apoyar a las familias en este camino. Su enfoque se centra en “la crianza respetuosa y consciente, adaptada a las necesidades individuales de cada niño”.
En concordancia con el párrafo anterior, Diana Arbeláez, madre de dos y facilitadora en crianza bajo la Guía Montessori, es una colombiana residente en México que proporciona a través de sus redes sociales (@amoralibredemanda) muchas herramientas y tips en español, donde prima el amor y el respeto por la cultura latina en todas sus manifestaciones. En su libro ‘Amor a libre demanda’, disponible en Amazon, cuenta que “desde el momento en que tomas conciencia de como fuiste criado, tienes el poder de cambiar la historia. Este libro es para quienes desean criar con amor, pero también para quienes sanan sus propias heridas. Es un llamado a educar sin miedo, sin castigos, con conexión y respeto. Porque lo que no recibimos, podemos aprender a darlo”.
Criar hijos bilingües y orgullosos de su herencia es un regalo invaluable que les proporcionará herramientas para navegar en un mundo diverso y multicultural. Con paciencia, planificación y el apoyo adecuado, es posible cultivar en ellos una identidad rica y equilibrada que celebre tanto el idioma como la cultura. Como padres y madres latinos es nuestro deber proporcionar a nuestros hijos las herramientas para que no se pierda el legado cultural que nos hace únicos y maravillosos.
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO