Latinas Reales es la primera revista en español dedicada al éxito de las mujeres latinas en real estate. La misión de Latinas RealEs es construir una comunidad solidaria y colaborativa de mujeres de negocio en bienes raíces y toda la industria alrededor. La visión es convertirse en la plataforma de networking de referencia universal para el crecimiento, desarrollo y superación en todos los niveles de las agentes latinas en real estate.
☀️ ¡Hoy es Viernes! Y esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
📈 Precios de viviendas suben 4% interanual en casi todo EE.UU. Los precios de la vivienda en Estados Unidos aumentaron un 4% entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025 en 49 estados y el Distrito de Columbia, según el Índice de Precios de la Vivienda de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA). El alza trimestral fue de 0,7 % en comparación con el cuarto trimestre de 2024. Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. Todas las divisiones censales tuvieron aumentos, destacando el Atlántico Medio (6,8 %), según el Índice.
📍🇨🇴 Bogotá, Colombia lidera la búsqueda de viviendas en Miami La capital de Colombia es la ciudad con más compradores interesados en adquirir viviendas en el sur de Florida, según el informe de abril de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami. Tras Bogotá, destacaron Dublín, Toronto, Caracas y Barquisimeto. Colombia, con el 9,1 % de las búsquedas, ha permanecido entre los dos primeros países durante tres años consecutivos. Aunque Colombia lideró por ciudades, China superó al país sudamericano en búsquedas por nación. A nivel nacional, el sur de Florida concentró el 10 % de las ventas internacionales en EE.UU. y Florida atrajo una quinta parte de todas las compras extranjeras.
🧳🤝 Gary Pohrer, agente top de Douglas Elliman se une a Serhant Tras casi una década, Gary Pohrer, uno de los agentes más influyentes de Palm Beach, dejó Douglas Elliman para unirse a Serhant, firma del mediático Ryan Serhant, según The Real Deal. Pohrer, quien integraba el Exclusive Group que cerró $517.5 millones en ventas en 2023, y acumula más de $2,5 billones de dólares en transacciones durante su carrera, representará la firma en su expansión por Palm Beach, donde abrirán oficina física. Su fichaje representa la primera gran contratación de Serhant en Palm Beach, un mercado cerrado y competitivo. Pohrer dijo sentirse atraído por la marca y su alcance digital.
↗️🔁 Por tercer mes consecutivo, crecen los alquileres unifamiliares Los alquileres de viviendas unifamiliares en EE. UU. subieron un 2,9 % interanual en marzo, marcando el tercer mes consecutivo de alzas, según el Índice SFRI de Cotality. Molly Boesel, economista sénior de la firma, destacó una recuperación sostenida tras el mínimo de diciembre. El crecimiento fue liderado por propiedades de alta gama (3,5 %), mientras que las de gama baja subieron 2,1 %. Dallas registró una caída del -0,5 %, mientras que Los Ángeles lideró con un aumento del 6,8 %, impulsada por la escasez tras los incendios forestales. El mercado nacional muestra una recuperación moderada, influenciada por factores locales de oferta.
🎯🏘️ DATO: Ventas de casas nuevas subieron 11%, más de lo esperado Las ventas de viviendas nuevas en EE.UU. sorprendieron en abril de 2025 con un aumento del 10,9%, alcanzando una tasa anual ajustada de 743.000 unidades, según la Oficina del Censo y el Departamento de Vivienda. La cifra representa un aumento del 3,3% en comparación con abril de 2024. A nivel nacional, el precio medio de venta de una vivienda nueva en abril fue de 407.200 dólares. El inventario también ha aumentado en comparación con los niveles de 2024, con una oferta actual de 8,1 meses, frente a los 7,7 meses del año pasado. El 61 % de las constructoras ofrece incentivos.
☀️ ¡Feliz Miércoles! Esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
⏫🙌🏻 Se eleva la confianza del consumidor estadounidense La confianza del consumidor en EE.UU. aumentó en mayo, según el Conference Board, cuyo índice subió 12,3 puntos, alcanzando los 98, frente a los 85,7 registrados en abril. También disminuyó la proporción de consumidores que creen que EE.UU. entrará en recesión en los próximos 12 meses. Las expectativas a corto plazo sobre ingresos, condiciones económicas y empleo aumentaron 17,4 puntos hasta 72,8. La mejora fue generalizada en todos los grupos de edad e ingreso. El acuerdo comercial entre EE.UU. y China del 12 de mayo y la pausa arancelaria impulsaron el optimismo.
📍 Las ciudades ideales para recién graduados y familias Dos estudios recientes destacan las mejores ciudades para jóvenes graduados y familias en 2025, respectivamente. Según Realtor .com, Austin, Texas, lidera los mercados de alquiler para recién graduados gracias a su baja proporción renta-ingresos (18.9%). Le siguen Minneapolis (19.7%) y Raleigh (20%). En promedio, los jóvenes en los 10 principales mercados destinan solo el 21.5% de sus ingresos al alquiler. WalletHub, por su parte, nombró a Fremont, California, como la mejor ciudad para criar hijos, por sus altos ingresos familiares ajustados ($130,000) y bajos índices de pobreza. Overland Park (KS), Plano (TX) e Irvine (CA) también figuran entre las mejores. Ambas investigaciones subrayan asequibilidad, oportunidades y calidad de vida como factores clave.
🗽🏙️ Construirán 1.250 condos en icónico edificio de Times Square El emblemático edificio 5 Times Square, antigua sede de Ernst & Young, será transformado en un complejo residencial con 1.250 apartamentos, marcando un hito en la reconversión pospandémica del centro de Manhattan. Según medios y autoridades, los planes incluyen la reconversión de más de 900,000 pies cuadrados de oficinas en 1.050 apartamentos tipo estudio y 200 apartamentos de una habitación, manteniendo 37,000 pies cuadrados para comercios. RXR lidera la transformación junto a Apollo Global Management y SL Green. El alcalde Eric Adams destacó la necesidad de construir viviendas “incluso en Times Square”. Se espera que las obras inicien en 2025 y concluyan en 2027
🇨🇳 DATO: China, el #1 en búsquedas de viviendas en Miami China superó a Colombia como el país con más búsquedas de viviendas en el sur de Florida en abril, según la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami (Miami Realtors). Los usuarios chinos generaron el 13% de las búsquedas en el portal de la asociación, seguidos por Colombia (9%), Venezuela (7,7%), Canadá (7,4%) e India (5,2%). Aunque los compradores internacionales habían disminuido durante la pandemia, han regresado al mercado, pese a restricciones como la ley firmada por el gobernador DeSantis en 2023 que limita inversiones inmobiliarias chinas. Esta norma enfrenta demandas por discriminación. En 2023, Argentina lideró las compras extranjeras en la región, con el 18%, seguida por Colombia (14%) y Canadá (8%), según Miami Realtors.
🤳👩💻 Google apuesta todo por la Inteligencia Artificial Google ya incorporó inteligencia artificial en sus servicios de búsqueda, compras y creación de contenido, incluyendo herramientas como Veo 3, su nuevo generador de vídeo; Imagen 4, para la generación de imágenes y Flow (para experiencias cinematográficas), según reportó Inman. Estas innovaciones ofrecen a los agentes inmobiliarios nuevas formas de llegar a sus clientes, como recorridos virtuales y anuncios personalizados. Según el informe “Estado de las Redes Sociales 2025” de Deloitte, el 56 % de los consumidores confía más en creadores que en anunciantes tradicionales. Por ello, se recomienda que los agentes actúen como guías con propósito, compartiendo narrativas auténticas, datos del mercado y contenido educativo con voz humana.
☀️ ¡Feliz Lunes! Hoy es Memorial Day. 🇺🇸 Y esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
🏛️💵 ¿Qué impacto tiene la reforma fiscal de Trump en la venta de viviendas? La reforma fiscal impulsada por el presidente Trump y aprobada por la Cámara de Representantes eleva de $10,000 a $40,000 la deducción de impuestos estatales y locales (SALT) para parejas, lo que podría beneficiar a compradores de viviendas entre $1 y $2 millones, especialmente en estados con altos impuestos como Nueva York y Nueva Jersey. El beneficio comienza a reducirse con ingresos de $500,000 y desaparece a los $600,000. Expertos como Bess Freedman (Brown Harris Stevens) y Mitchell Snow (Adler & Stachenfeld) destacan su impacto limitado, pero positivo. Jaime Reichardt (Citrin Cooperman) recordó que el límite anterior desaceleró el crecimiento del valor de viviendas, afectando especialmente a propiedades costosas.
🏗️🏢 Related, 13th Floor y Merrimac apuestan por megaproyecto en downtown Miami El consorcio formado por Related Urban, 13th Floor Investments y Merrimac Ventures fue el único en presentar una propuesta para desarrollar el ambicioso proyecto MetroCenter en el downtown de Miami, valorado en $10 billones de dólares, informó The Real Deal, tras confirmar la noticia con el Departamento de Contratación Estratégica de Miami-Dade. El plan contempla transformar 17 acres de terrenos públicos en un nuevo distrito con viviendas mixtas, centro cultural, parque, hotel, terminal intermodal y torres residenciales y de oficinas. El diseño es de Arquitectonica. Las otras dos alianzas precalificadas no presentaron ofertas antes del plazo del 7 de mayo, según TRD.
💰🤞🏻 Anywhere hace una oferta para comprar Douglas Elliman, según Bloomberg Douglas Elliman, golpeada por pérdidas financieras, escándalos y salidas ejecutivas, recibió una oferta de fusión por parte de Anywhere Real Estate —matriz de Corcoran y Sotheby’s— que valoraría la firma en más de $4 por acción, según Bloomberg. Aunque su acción cerró el pasado jueves a $2.14 y ha perdido casi el 80% de su valor desde 2021, es poco probable que Elliman acepte la oferta, según el reporte. En medio de acusaciones de tráfico sexual contra exagentes estrella y la salida forzada de su CEO Howard Lorber, la firma reportó $6 millones en pérdidas en el primer trimestre de 2025. La industria inmobiliaria atraviesa una ola de consolidaciones.
🇩🇴⚾️ DATO: A-Rod construirá villas y condos por $1 billón en República Dominicana El beisbolista Alex Rodríguez, exestrella de las Grandes Ligas, lidera una inversión de $1 billón de dólares para construir 577 condominios y villas en Playa Grande, al norte de República Dominicana, informó el Caribbean Journal. El proyecto, en alianza con el gobierno de su país de origen, busca impulsar el turismo de lujo en Río San Juan y Cabrera. El ministro de Turismo, David Collado, citado por Essentially Sports, calificó la iniciativa como “sin precedentes”. Rodríguez, fundador de Newport Property Construction y cofundador de Monument Capital Management, ya gestiona propiedades destacadas como Fairchild Coconut Grove y Grand Station en Miami.
🇪🇸🧑⚖️ Gobierno de España ordena a Airbnb retirar 66.000 anuncios de alquileres El gobierno de España ordenó a Airbnb retirar casi 66.000 anuncios por infringir normativas, como carecer de licencias, contar con números de licencia falsos o no revelar si la propiedad era gestionada por una empresa o por un particular, según publicó The New York Times. La orden fue respaldada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que exige eliminar un primer lote de 5.800 anuncios, y responde a la crisis de vivienda que enfrenta el país, agravada por la conversión de inmuebles en alojamientos turísticos. El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, afirmó que se prioriza el derecho a la vivienda sobre intereses económicos. Airbnb dijo que apelará la decisión y criticó que restricciones similares no han resuelto el problema en otras ciudades.
☀️ ¡Feliz fin de semana! Esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
🛂🏅 Extranjeros podrán solicitar la nueva “visa dorada” en una semana El secretario de Comercio, Howard Lutnick, anunció que en una semana los extranjeros con US$ 5 millones podrán registrarse para adquirir la nueva tarjeta dorada (visa “Gold Card”) que permitiría residencia y trabajo permanentes en EE.UU., según dijo en el evento “Construyendo el Futuro” de Axios. El programa, impulsado por el presidente Trump desde febrero, reemplazaría la visa EB-5 —que otorga la “green card” a cambio de una inversión menor en EE.UU.— y busca generar ingresos para reducir la deuda federal, hoy superior a $ 36 billones de dólares. Aunque Lutnick anticipa alta demanda, expertos advierten que la creación de esta visa requiere aprobación del Congreso. Más detalles se conocerán en las próximas semanas.
🏛️🇺🇸 El Congreso de EE.UU. aprueba ambicioso plan fiscal de Trump La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó este jueves el ambicioso proyecto fiscal y presupuestario impulsado por el presidente Trump y respaldado por el presidente de la Cámara, Mike Johnson, quien lo calificó como una medida “histórica”. La denominada “Gran y hermosa ley” busca extender permanentemente los recortes fiscales de 2017 (TCJA), eliminar impuestos sobre propinas y horas extra, y aumentar el límite de deducción SALT (impuestos estatales y locales) de $10,000 a $40,000 para los contribuyentes que declaran ingresos inferiores a $500,000. También incluye recortes por $1.5 billones en gasto federal; busca financiar medidas como la seguridad fronteriza, defensa e impone nuevas condiciones para Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). El Senado deberá aprobar una versión idéntica antes del 4 de julio.
📊🤑 Estados con la mayor cantidad de compras de viviendas en “cash” Un análisis de New American Funding, basado en datos de ATTOM, reveló que más de una cuarta parte de las viviendas en EE.UU. fueron compradas al contado en 2024. Virginia Occidental (41,1 %), Nueva York (40,4 %) y Delaware (38,9 %) lideraron la lista de los 10 estados con mayor proporción de compras de viviendas en efectivo el año pasado. Presentar ofertas “cash” por una vivienda puede «ayudar a los compradores a destacar en situaciones de múltiples ofertas», además de agilizar el cierre, según la entidad hipotecaria. Georgia (37.5%), Alabama (36.7%), South Carolina (35.2%), North Carolina (34.3%), Louisiana (34.1%), Maine (33.4%) y Ohio (31.5%) completan el Top 10. Por su parte, Redfin informó que el precio medio de venta en abril fue de $438.466 dólares.
🎡🏝️ El estado de Florida alcanza nuevo récord histórico de turismo Florida alcanzó un nuevo récord turístico en 2024 con 143 millones de visitantes, un incremento del 1,7% respecto a 2023, según informó la oficina del gobernador Ron DeSantis. La cifra incluye 130,65 millones de turistas nacionales, 8,94 millones internacionales y 3,41 millones procedentes de Canadá. Además, en el primer trimestre de 2025, el estado recibió 41,2 millones de visitantes. DeSantis destacó que Florida lidera el turismo nacional y atribuyó el éxito a sus políticas que “priorizan la libertad”. La administración estatal aseguró que Florida sigue consolidándose como el destino más visitado de Estados Unidos.
📈 DATO: Comprar primera casa cuesta $1 millón en 28 estados de EE.UU. En 28 estados de EE.UU., el precio de una primera vivienda supera el millón de dólares en al menos una ciudad, según datos de Realtor .com de abril de 2025. Este fenómeno afecta especialmente a California, con 77 ciudades en esta categoría, seguida por Florida (25) y Nueva York (10). En lugares como Rancho Santa Fe o Water Mill, el precio promedio excede los $5 millones. La edad promedio del comprador primerizo subió a 38 años, de acuerdo al informe.
📣🚨 Noticias RealEs lanza su membresía PRO para profesionales de la industria inmobiliaria ¿Quieres llevar tu conocimiento inmobiliario al siguiente nivel? Ya está abierto el pre-registro al exclusivo Noticias RealEs PRO, la versión premium del boletín inmobiliario que transformará la forma en que agentes y profesionales acceden, interpretan y utilizan la información del mercado. Se trata de la primera y única membresía con contenido curado, herramientas prácticas y estrategia informativa diseñada para convertir noticias en ventas. La suscripción incluirá informes exclusivos, mini eBooks estratégicos, plantillas descargables y análisis directo al WhatsApp. 🔗 Inscríbete aquí: www.latinasrealesclub.com/noticiasrealespro
🏣🚘 Braman Motors planea dos torres residenciales y centro automotriz en Edgewater El concesionario de autos Braman Motors presentó un ambicioso proyecto inmobiliario en Edgewater, Miami, que contempla dos torres residenciales de lujo de 60 pisos y una instalación automotriz de 11 niveles, diseñado por Arquitectonica y Wolfberg Alvarez, según un comunicado de la compañía. El plan, aprobado con condiciones por la Junta de Revisión Urbana el pasado 23 de abril, prioriza sostenibilidad y movilidad peatonal. Se desarrollará en cuatro fases e incluirá más de 1.100 unidades residenciales, locales comerciales, oficinas y espacios públicos, de acuerdo al informe. La primera fase será una torre automotriz con más de 2.000 espacios de estacionamiento. El voto final podría darse en julio.
☀️ ¡Feliz Miércoles! Esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
📈🏡 Récord de hipotecas para vivienda nueva a nivel nacional Las solicitudes de hipotecas para viviendas nuevas en EE.UU. aumentaron un 5,3 % interanual en abril de 2025, alcanzando su nivel más alto desde 2012, según la Encuesta de Solicitudes para Constructores (BAS) de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, por sus siglas en inglés). Respecto a marzo, el incremento fue del 2%. La MBA estima que las ventas nuevas llegaron a una tasa anual desestacionalizada de 718.000 unidades, un alza del 14,1% mensual y la cifra más alta desde octubre de 2024. La menor competencia y la presión sobre los precios impulsaron la demanda, según Joel Kan, economista jefe adjunto de MBA. Los préstamos convencionales lideraron con el 46,4 %, mientras que los préstamos FHA representaron el 39,2%.
🗽🏢 RXR adquiere torre de oficinas en NY por más de $1 billón de dólares La compañía inmobiliaria RXR, dirigida por Scott Rechler, firmó una carta de intención para adquirir el edificio 590 Madison Avenue por cerca de 1.1 billones de dólares, según reportó Commercial Observer. La torre de 42 pisos, 1 millón de pies cuadrados y con un 85 % de ocupación, será adquirida al Sistema Estatal de Jubilación de Maestros de Ohio. El acuerdo fue negociado por Eastdil Secured. Pese al interés de gigantes como Blackstone, Tishman Speyer y SL Green, RXR logró imponerse. Se trata de la venta de oficinas más cara en Nueva York desde 2022, cuando Google compró su sede por casi 2 billones de dólares.
🔐🪙 PMG busca nuevamente atraer compradores de condos con criptomonedas La desarrolladora de proyectos PMG, con sede en Miami, retomó la opción de pago con criptomonedas para compradores de condominios en Florida, mediante una alianza con la firma de procesamiento Shift4. El acuerdo aplica a proyectos como Waldorf Astoria Residences, E11even Club y One Twenty Brickell, entre otros en Florida. Shift4 convierte las criptomonedas a dólares, ya que PMG no las acepta directamente. Según Ryan Shear, socio director de PMG, la demanda de esta opción ha crecido, especialmente entre inversionistas extranjeros limitados por regulaciones bancarias. PMG ya había probado esta vía con FTX antes de su colapso.
🎥 DATO: Actriz Emma Stone lista su mansión en Austin por $26,5 millones Emma Stone puso a la venta su mansión recién renovada en Austin, Texas, por 26,5 millones de dólares, convirtiéndola en una de las propiedades más caras del mercado local, según Eric Moreland de Moreland Properties/Forbes Global Properties. La actriz y su esposo, Dave McCary, pasaron más de tres años restaurando la histórica casa georgiana de 1940, ubicada en Tarrytown. La propiedad de 1,25 acres incluye casa principal, casa de huéspedes, piscina, sala de proyección y acabados artesanales. Aunque la pareja esperaba mudarse, sus negocios en Nueva York crecieron, según Forbes.
🏤🏣 Ponen en venta área comercial del Miami Worldcenter por más de $300M Miami Worldcenter Associates, liderado por Art Falcone, Nitin Motwani y CIM Group, puso a la venta el componente comercial de su megaproyecto en el centro de Miami por más de $300 millones, según The Real Deal. El espacio, de 273,000 pies cuadrados, está casi completamente ocupado por marcas como Apple, Lucid Motors y Sephora. El equipo de Newmark, conformado por Adam Spies, Conor Lalor y Adam Doneger, gestiona la venta. El desarrollo de $6 billones de dólares incluye 12,000 unidades residenciales, oficinas y hoteles. La decisión responde a una posible recapitalización, tras el arrendamiento completo del área comercial, informó la propiedad en un comunicado.
☀️ ¡Feliz Lunes 19 de Mayo! Esto es Noticias RealEs, tu boletín imprescindible de información y tendencias del mercado inmobiliario.
💰 Comisiones de los realtors siguen estables tras acuerdo de la NAR Las comisiones de los agentes inmobiliarios de compradores de viviendas en EE.UU. se han mantenido prácticamente estables tras la implementación de las nuevas normas de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), según un informe de Redfin. En el primer trimestre de 2025, la comisión promedio fue de 2,40%, apenas superior al 2,37% del trimestre anterior, pero menor al 2,43 % del mismo periodo de 2024. Las comisiones aumentaron levemente en viviendas más económicas (2,49 % para propiedades de menos de $500.000) y disminuyeron en las viviendas de lujo. La mayoría de los vendedores aún pagan la comisión del comprador, aunque algunos ya ofrecen solo el 2%.
🏣🏢 Inversión inmobiliaria comercial alcanza los $92.5 billones el Q1 de 2025 La inversión en bienes raíces comerciales en Estados Unidos alcanzó 92.5 billones de dólares en el primer trimestre de 2025, un aumento del 17% interanual, según datos de MSCI y Colliers. El impulso provino de transacciones con un solo activo, que crecieron un 21%. Los sectores industrial y multifamiliar lideraron con incrementos del 24% (22.3 billones) y 36% (30 billones), respectivamente. Aaron Jodka, director de investigación de mercados de capitales de EE.UU. en Colliers, destacó una preferencia por contratos de arrendamiento largos y activos básicos, en contraste con la tendencia anterior.
📈🏠 Récord histórico en ventas de propiedades de lujo en suburbios de Dallas Las ventas de viviendas de lujo en Texas están en auge, lideradas por Dallas-Fort Worth, donde se registraron 11 ventas por más de $10 millones en 2024, frente a ocho en 2023, según The Dallas Morning News. Destaca una propiedad en Plano vendida por $15.9 millones, la más cara en el condado de Collin. Princeton, en ese mismo condado, fue la ciudad de mayor crecimiento del país, con un alza poblacional del 30%. En Houston, el floreciente Centro Médico impulsa nuevos proyectos multifamiliares, mientras que en Austin se prevén aumentos de densidad y nuevos desarrollos de oficinas.
🤑💲 Estas son las ventas de viviendas más caras en EE.UU. durante el mes de abril Seis de las diez casas más caras vendidas en abril se ubicaron en la costa de Florida, según un informe de ventas de lujo citado por The Real Deal. La propiedad más costosa fue una mansión frente al mar en Naples, adquirida por 133,2 millones de dólares. Beverly Hills aportó dos propiedades al ranking, mientras que Manhattan cerró la lista con dos condominios en la Avenida de los Multimillonarios (Billionaires’ Row). Todas las transacciones superaron los $40 millones y, la mitad, rebasaron los $50 millones. A pesar del riesgo climático, las zonas costeras de Florida siguen atrayendo a compradores ultrarricos dispuestos a invertir y reconstruir si es necesario, según el reporte.
📣 Noticias RealEs lanza pre-registro exclusivo a la membresía de su boletín premium El boletín líder en información inmobiliaria para agentes latinos da un paso adelante con Noticias RealEs PRO, una membresía con contenido exclusivo, herramientas descargables, masterclasses, guías prácticas y acceso a una comunidad VIP. El pre-registro a Noticias RealEs PRO, la versión premium del único boletín de noticias y tendencias del mercado inmobiliario por WhatsApp ya está disponible y promete transformar la forma en que agentes y profesionales acceden, interpretan y utilizan la información del mercado. Asegura tu lugar como miembro fundador de Noticias RealEs PRO. 🔗 Inscríbete aquí: www.latinasrealesclub.com/noticiasrealespro
🛐 DATO: Subastan casa de infancia del papa León XIV con precio inicial de $250,000 La casa donde creció el recién elegido Papa León XIV, ubicada en Dolton, Illinois, será subastada el 18 de junio con un precio de reserva de $250,000, según informó el Chicago Tribune. El inmueble, de tres habitaciones y un baño, fue renovado por completo por Paweł Radzik, un inversionista de Homer Glen que la compró en 2024 por $66,000 sin conocer su valor histórico. Tras la elección papal de Robert Francis Prevost, primer pontífice nacido en EE.UU., la propiedad se convirtió en un punto turístico. El alcalde sugiere renombrar la calle, y se evalúan propuestas para convertirla en museo o santuario.
Claudia Castaño no solo conoce el negocio hipotecario, lo transforma. Esta empresaria colombiana, radicada en Estados Unidos desde hace más de 20 años, se ha convertido en una de las voces más influyentes del sector financiero en el sur de Florida. Fundadora y directora de Miami Lending Advisors, lidera con una mezcla única de visión estratégica, sensibilidad cultural y compromiso real con sus clientes.
Con más de 25 años de trayectoria en finanzas, Castaño pasó por la gran banca —incluidos 12 años en Citibank en roles clave— y dirigió un family office con inversiones multimillonarias en Wall Street y bienes raíces, antes de lanzarse a construir su propio legado.
Hoy, su firma se distingue como una boutique hipotecaria de alto nivel, especializada en atender a compradores internacionales, especialmente latinoamericanos. ¿Su diferencial? Soluciones financieras hechas a la medida, procesos eficientes y una cercanía que convierte a cada cliente en una relación de confianza. “Un préstamo hipotecario no es una transacción: es una estrategia para construir patrimonio”,asegura.
Bajo su liderazgo, Miami Lending Advisors ha ganado prestigio por ofrecer soluciones financieras personalizadas, con un enfoque humano y estratégico. “El éxito de una operación hipotecaria no está solo en cerrar el préstamo, sino en acompañar estratégicamente al cliente en cada paso”, afirma Castaño. “Nuestra misión es hacer que el proceso sea transparente, rápido y eficiente”.
Para inversionistas latinoamericanos, Florida representa una plaza privilegiada. Castaño destaca seis factores que impulsan su atractivo: alta valorización del mercado, ventajas fiscales (sin impuesto estatal sobre la renta), desarrollo como centro financiero y tecnológico, ubicación estratégica, estilo de vida atractivo y la posibilidad de invertir en dólares, lo que permite proteger el patrimonio en una divisa estable.
Pero Claudia es más que cifras. Es una líder que entiende que el éxito también se mide por el impacto. Participa activamente en el Citizen Board de la Universidad de Miami, es parte de la junta directiva del condominio Blue Diamond en Miami Beach y apoya la fundación Maestro Cares, que beneficia a niños en situación vulnerable en América Latina. Su formación incluye un MBA de la Universidad de Tulane, una Maestría en Finanzas de la Universidad Icesi y membresías en las principales asociaciones del sector: AIME, FAMP, MBASOFLO y NAMB.
Claudia Castaño representa a una nueva generación de líderes latinas: estratégicas, preparadas y profundamente humanas. Su historia no es solo la de una mujer que logró el éxito en una industria dominada por hombres. Es la de alguien que abrió puertas, cambió reglas y sigue acompañando a otros a alcanzar sus sueños, propiedad a propiedad.
Con apenas 100 dólares en la cuenta de banco y pese a los miedos, inseguridades y dificultades que representa emprender en otro país con un idioma distinto, la mexicana Yazmin Contla decidió ser estratega digital en Estados Unidos, porque vio con claridad el poder de monetización que tienen las redes sociales y la posibilidad de cambiar vidas. Fue hace 11 años y desde entonces no ha parado de recibir clientes, crecer, multiplicar sus ingresos y ayudar a otros negocios.
Tenía muchas ganas, conocimiento y decisión. Empezó a trabajar con influencers, celebridades y personas que necesitaran tener una presencia digital, ya sea un website, un logotipo, hacerles marketing digital, redes sociales… y poco a poco fue adquiriendo un portafolio de clientes “maravillosos” que le permiten ser una marca sostenible sin necesidad de gastar dinero haciendo publicidad. Esto nos contó Yazz Contla, mercadóloga de corazón, apasionada por las marcas y todo lo que tiene que ver con publicidad, quien desde muy pequeña soñaba con tener una oficina llena de logotipos de grandes marcas y hablar enfrente de las cámaras de TV, y aunque no sabía cómo lo conseguiría tenía muy claro lo que quería en su vida.
Latinas RealEs: Sueles hablar de hacer “explotar cerebros con ideas disruptivas”: ¿puedes contarnos cómo es eso?
Yazz Contla: Básicamente, uso lo que probablemente muchos sienten como algo infantil o innecesario, y son toda la parte de los “props” (objetos o utilería que los personajes manipulan para enriquecer la narrativa, crear ambiente) en los videos de mis clientes, logrando que tengan más retención y que sus campañas logren una mayor conversión, sólo usando estos materiales.
LR: ¿Qué elementos clave debe tener hoy una estrategia de marketing digital que conecte emocionalmente con audiencias reales y no solo con métricas vanidosas?
YC: Llegar a las emociones de tu audiencia no es tan difícil, vas a conectar siempre y cuando tú seas real y puedas transmitirle por medio de un video o un “en vivo” que estás ahí para ayudar. Más allá de venta, venta, venta, siempre te tienes que donar y dar contenido que le sirva a ellos y no a ti.
LR: Muchas emprendedoras sienten que no tienen tiempo para redes sociales o que no “saben venderse”. ¿Qué sistema o rutina recomiendas para crear contenido orgánico constante sin agotarse en el intento?
YC: La gente se queja de que no tiene tiempo para crear contenido en redes sociales, pero lo que no saben es que no se trata de cantidad, sino de calidad. Así es que si tienen poco tiempo dedíquense a darle toda la calidad posible a esos poquitos videos que van a publicar por semana.
LR: ¿Qué rol juegan las emociones, el humor y la autenticidad en tu presencia pública y en tu narrativa de marca?
YC: El humor tiene un rol esencial en mi marca personal, porque me permite conectar con más personas. Si tú también lo tienes, explótalo, porque además de esa conexión también te puede traer bastantes negocios. Aunque puedes creer que ya hay muchos creadores de contenido que hablan de lo mismo que tú, todo va a ser diferente, porque son como las huellas digitales, únicas, y cada uno le va a poner su esencia y va a conectar con diferentes nichos.
A partir de entender que nos hace falta muchísima educación sexual y de atravesar por un proceso de un mal diagnóstico con un ginecólogo, Jesmig Hernández entendió que necesitaba aprender más sobre lo que realmente tenemos en nuestro cuerpo y lo que nos pasa en él. Tuvo que romper muchas creencias limitantes antes de lanzarse públicamente como sexóloga y compartir su trabajo con otras personas.
Autodenominada la “Fusionista del Bienestar”, esta inmigrante venezolana ha convertido su historia, su formación y su pasión en un movimiento: “Fusión Peligrosa”. Desde su enfoque único como sexóloga y coach integral, Jesmig ha impactado la vida de cientos de mujeres y parejas, ayudándolas a sanar, conectar y evolucionar desde su relación consigo mismas, con sus vínculos de pareja y con su sexualidad. Su trabajo no solo rompe tabúes y miedos, sino que también entrega herramientas prácticas para vivir con autenticidad, equilibrio y plenitud.
Latinas RealEs: ¿Cuál dirías tú que es el error más común que cometen las mujeres al intentar alcanzar el bienestar sexual y emocional?
Jesmig Hernández: Cuando le dejan todo su bienestar, su placer, su vida a la otra persona. Cuando damos la potestad al otro de nuestra felicidad, de nuestra alegría, de nuestra fortaleza, de nuestras metas, de quienes somos … perdemos el control completamente. Y el ser humano cuando pierde el control empieza a tener todo tipo de problemas: ansiedad, empieza el caos y no hay nada peor que vivir desde ese nivel de desbalance.
LR: ¿Qué le dirías tú a las mujeres que sienten que se han desconectado de su yo personal por estar en busca del éxito?
JH: Últimamente solo hablamos de éxito profesional y estamos ansiosas por conseguirlo, sin saber si quiera lo que personalmente eso significa. A lo mejor para mí el éxito es estar en la casa, pero hoy en día casi siempre lo relacionamos con unas metas muy grandes. Y está bien, no digo que no sea posible; sí, hagamos metas grandes, pero en el proceso tenemos que ir cumpliendo metas pequeñas. Ser mujer implica muchas cosas, y no podemos olvidar de que somos seres humanos y debemos tomar tiempo para nosotras, para conocernos, para dedicarnos tiempo.
LR: ¿Cómo influye la conexión con la sexualidad en la confianza, el liderazgo y toma de decisiones de una mujer emprendedora?
JH: Para que tengan una idea, el 60% de las mujeres hispanas en los Estados Unidos tienen algún problema con la sexualidad, bien sea con el orgasmo, con el deseo, o tienen alguna disfunción sexual. Y esto lleva al 40% de ellas a tener niveles de depresión leve o moderada Y estos niveles de depresión las afectan en todo, incluyendo la conquista de su pareja.
LR: Hablas de transformar vidas desde adentro … ¿Cómo se ve eso en la práctica ese proceso de ayuda a otros?
JH: Desde el coaching integral y la sexología es un trabajo de acompañamiento bastante agradable, en el que me siento muy feliz de ver cómo una persona va transformándose. Cuando te vas al fondo en una introspección personal te das cuenta de que uno tiene millones de cosas que superar; entonces ese proceso de crecimiento ha sido maravilloso para mí. He visto mujeres y hombres que se han dado cuenta que de niños tuvieron una creencia sobre sí mismos, o un patrón o una vivencia que los marcó el resto de su vida… Y en el proceso descubren que ellos mismos tienen las respuestas dentro de sí. Creo que lo más grande que puede hacer una persona es creerse y hacerse responsable de su vida. No le echemos la culpa a más nadie, somos responsables de la vida que tenemos.
Tatiana Franko siempre tuvo claro que quería hablar desde la mujer y para la mujer. Siempre ha sentido esa conexión de que las mujeres son muy poderosas. Estudió mercadeo y negocios internacionales, pero se convirtió en periodista por pasión. Fue allí, en los medios de comunicación donde, sin buscarlo, empezó a formar una comunidad llamada ‘Vos podés’, la misma que le dio el nombre a su ya famoso pódcast que ocupó el primer lugar entre los más escuchados de Spotify en Colombia en 2024. Allí, la estrella no es ella, sino la invitada que se sienta a contar su historia y compartirla, para ser la voz de muchas otras que pueden estar viviendo lo mismo.
‘Vos podés’ es una red de apoyo para muchas mujeres, una iniciativa que Tatiana empezó sin tener pretensiones de grandeza, y tal vez en esa humildad reside parte de su éxito. “Me había quedado sin trabajo, estaba atravesando una ruptura amorosa, tenía muchas deudas, en fin, era como si mi mundo se hubiera acabado”.
Podrían contarse muchas cosas acerca de ella, pero vamos a centrarnos en la manera en que ha cumplido con uno de sus grandes sueños: transformar vidas. Es algo que va ocurriendo a medida que se desarrolla ‘Vos podés’. No hace mucho, una de sus miles de oyentes le confesó que estaba a punto de suicidarse y que cuando escucho el testimonio de una mujer, desistió de la idea. Ahora, a través de su plataforma, sueña con seguir contando historias de mujeres colombianas y de otros países.
Latinas Reales: ¿Qué es ‘Vos podés’ y cómo nació? Tatiana Franko: Es un movimiento inspirador, mucho más que un podcast. Lo que pasa es que el podcast es la parte de ese movimiento que suena y resuena por estos días, pero es algo que vengo construyendo desde hace más de 5 años. Es una comunidad increíble de mujeres, inspiradora, poderosa, donde nos damos ánimo y aliento. Una rama de ese gran árbol es el podcast que estoy liderando en este momento, donde entrevisto mujeres famosas y no famosas para que abran su corazón y me compartan su historia de vida.
LR: No lo hiciste sola. Tengo entendido que tienes amigas en la farándula que te ayudaron en tus inicios… TF: ¡Sí claro! Para el podcast conté con amigas maravillosas. Cuando uno inicia algún proyecto pues debe recurrir a los amigos y en mi caso muchas amigas de los medios de comunicación me ayudaron, siendo mis primeras entrevistadas. A partir de allí empecé a contactar a otras personas, a recibir historias. Es una convocatoria abierta en la que participan cerca de dos mil mujeres.
LR: ¿Qué tipo de historias escuchamos en tu podcast y cómo se hace la escogencia de las invitadas? TF: Es un proceso de selección bastante arduo. Son historias fuertes y complejas, de la realidad de la vida. No hay temas específicos, simplemente busco mujeres que quieran abrir su corazón, pero sí tengo dos perfiles: mujeres famosas (actrices, presentadoras, periodistas, influencers) y también mujeres del común. Cualquiera puede suscribirse a mi convocatoria que está abierta permanentemente. Allí he encontrado tesoros escondidos con esas historias que ellas nos comparten cada miércoles.
LR: ¿Por qué crees que ‘Vos podés’ es hoy el podcast más escuchado de Spotify en Colombia? ¿Cómo se alcanza ese nivel? TF: No ha sido fácil. Es un proyecto que trae mucho trabajo detrás, mucha pasión y dedicación. Y creo que el resultado también es producto de esa pasión; estoy muy enamorada de mi proyecto, disfruto lo que hago, voy a mis entrevistas con demasiado entusiasmo. Me emociona y me motiva imaginarme lo que me va a contar una mujer. En ese proceso de disfrutarme cada cosa que estoy haciendo llegó el éxito.
LR: ¿En ese proceso de transformar vidas tienes alguna anécdota que te haya conmovido de manera especial y que puedas compartirnos? TF: Se están transformando vidas, pero no soy yo quien las transforma; son las historias de estas mujeres que abren su corazón. ¡Cómo no tocarse, cómo no transformarse, cómo no inspirarse ante tantas realidades duras, crueles, dolorosas! Continuamente recibo mensajes de comunidades, seguidores, personas que dicen que, al escuchar esa historia, les cambió el día, les cambió la vida, tomaron una decisión o se abstuvieron de tomar decisiones un poco más definitivas y dolorosas. Siento que estamos transformando el mundo con una historia a la vez.
LR: ‘Vos podés’ llegó a donde querías o vienen cambios a futuro? TF: Sí, llego a donde yo quería y sigue llegando, porque no hay un límite. Quiero seguir creciendo y expandiéndome con este proyecto. Por ahora no hay cambios, porque siento que es mejor dejar quieto lo que está funcionando. ¡No se vienen cambios, pero sí muchas historias!
LR: ¿Qué consejo le das a quienes inician o aún no se atreven a iniciar el camino del emprendimiento y la independencia? TF: Que hagan algo que aman realmente. Porque en estos procesos donde uno es dueño de su propio tiempo y su propio espacio, hay que estar enamorados y apasionados de lo que hacemos, porque se vienen momentos difíciles, momentos de gloria, de contratiempos, de dudas, y si uno está haciendo algo que no le gusta pues el proceso se vuelve complicado. Así que mi consejo es que hagan algo que disfruten hacer.
Después de casi tres décadas en las grandes ligas del periodismo internacional (CNN en Español y Univision, entre ellos), Álvaro Valderrama decidió alzar la voz frente a una realidad incómoda: el contenido ha perdido el rumbo. Frente al ruido y lo que el denomina la “infoxicación”, creó una metodología que hoy está transformando la forma de conectar efectivamente con las audiencias. Y lanza un mensaje claro a los emprendedores: “El marketing digital necesita alma”.
El Método de Periodismo Asertivo no es una fórmula para vender más, sino una estrategia para posicionarse como autoridad. “El mercado no necesita más contenido. Necesita voces con criterio. Necesita líderes”, afirma. En esta entrevista exclusiva, Valderrama revela cómo los pilares de Anticipación, Servicio e Interacción pueden convertir cualquier mensaje en una herramienta de liderazgo. “Aquí no hablamos de likes, hablamos de influencia real. Nadie necesita ser famoso para ser influyente, porque la autoridad no se impone, se comunica”, complementa para explicar que su metodología enseña a agentes y emprendedores a dejar de perseguir clientes y comenzar a atraerlos desde la credibilidad.
Latinas RealEs: Después de una carrera tan sólida en medios internacionales, ¿por qué decidiste emprender y crear tu propio método? Álvaro Valderrama: Porque me di cuenta de algo inquietante: los medios dejaron de formar y empezaron a deformar. Vi demasiada gente hablando por hablar, posteando por algoritmo, vendiendo sin alma. Sentí la necesidad —casi la obligación— de crear un puente entre el periodismo con propósito y el marketing de hoy, para comunicar con impacto.
LR: ¿Qué es exactamente el Periodismo Asertivo? ¿Es una técnica? ¿Una metodología? AV: Es un método basado en tres pilares que he perfeccionado a lo largo de décadas y que ahora adapto al mundo inmobiliario. Este modelo de generación de contenido combina tres pilares esenciales: Anticipación, Servicio e Interacción. No se trata de vender cursos, casas o productos. Se trata de posicionarte como una voz confiable, relevante y útil. Mientras otros publican para vender, tú publicas para liderar una conversación. Y eso cambia todo.
LR: ¿Por qué crees que este método es diferente? AV: Porque no busca volumen, busca impacto. El contenido genérico no conecta. Lo que conecta es un mensaje claro, dirigido a un cliente específico, que resuelve sus dudas antes de que él las formule. No se trata de “postear más”. Se trata de comunicar mejor. La mayoría publica por obligación; nosotros enseñamos a publicar con intención. Los resultados son verificables con este método: agentes que consiguieron más leads de calidad cada mes y duplicaron sus comisiones de ventas en un año…
LR: ¿Cuál fue el resultado más impactante que viste al aplicar este método? AV: El caso de Andrea es mi favorito porque lo viví de cerca: pasó de depender de referidos a generar leads diarios, sin invertir en anuncios. Pero lo más poderoso fue ver cómo su seguridad personal crecía. Ella no solo vendía casas. Se convirtió en una guía para familias latinas. Hoy recibe mensajes de personas que le dicen: “Llevo meses siguiéndote. Tú eres la persona con la que quiero trabajar.” Eso no se logra con técnicas de cierre. Eso se logra con autoridad construida a través de la palabra.
Muchos agentes y emprendedores sienten que no tienen tiempo para crear contenido. ¿Este método está pensado para ellos? AV: Justamente para ellos. Porque no necesitas ser un genio creativo ni contratar una agencia. El método te da estructura, claridad y foco. Cuando aprendes a anticiparte a las preguntas de tu audiencia, a servirles con contenido valioso y a interactuar con intención, el contenido fluye. Y sobre todo: conecta.
LR: ¿También hay quienes pueden pensar “yo no soy bueno para crear contenido”? Que le dirías? AV: Que no necesita ser influencer ni tener carisma de televisión. Solo necesita una estructura. El Método de Periodismo Asertivo no te pide que inventes nada, te enseña a usar tu experiencia y tu historia como herramientas de conexión. A veces basta con contar lo que ya sabes, pero hacerlo con estrategia. Cuando aprendes a comunicar desde el servicio, el contenido fluye.
LR: ¿Cuál es el error más común que cometen hoy los agentes al intentar posicionarse? AV: Decir cosas como: “Soy agente de bienes raíces, contáctame”. Eso es como no decir nada. En un mercado saturado, ser genérico es ser invisible. El verdadero cambio ocurre cuando defines tu mensaje con precisión: a quién ayudas, cómo lo haces y por qué deberían confiar en ti. Esa es tu identidad profesional. Sin eso, todo lo que digas se diluye.
¿En qué momento un agente inmobiliario puede intuir que necesita este enfoque? AV: En el momento en que se cansa de gritar y no ser escuchado. Cuando publica y no pasa nada. Cuando se da cuenta de que tiene experiencia, pero no autoridad en redes. El Método Asertivo te devuelve algo que el marketing digital te ha quitado: credibilidad.
¿Puedes darnos un ejemplo concreto de cómo funciona? AV: Claro. Supón que eres agente y quieres atraer inversionistas extranjeros. En lugar de decir: “Te ayudo a invertir en Miami”, anticipas una duda: “¿Por qué tantos colombianos están invirtiendo en Florida este año?” Esa es la entrada. Luego sirves con datos, contexto, soluciones. Y cierras con una pregunta que invite a la interacción. El Método convierte una venta en una conversación estratégica.
LR: ¿Cuál es el impacto de aplicar este método en el negocio de un agente? AV: El más inmediato es que dejas de perseguir clientes. Ellos comienzan a buscarte. Porque cuando logras posicionarte como experto confiable, tu nombre empieza a sonar. Tu presencia en redes deja de ser “otro perfil más” y se convierte en un centro de confianza. Tu contenido no solo informa: inspira decisiones.
LR: ¿Podrías resumir por qué este método puede marcar un antes y un después en la carrera de cualquier agente? AV: Porque transforma la percepción. Porque deja de enfocarse en vender para enfocarse en conectar. Porque no necesitas ser famoso para ser influyente. Y porque hoy, la autoridad no se impone: se comunica. Si logras que las personas confíen en ti antes de conocerte, el resto es solo acompañarlas a tomar acción.
LR: Dices que este método es una revolución silenciosa. ¿Por qué? AV: Porque no grita, pero transforma. Porque no promete fórmulas milagrosas, sino un cambio profundo en cómo ves el contenido. Porque te enseña a dejar de postear como un vendedor y empezar a comunicar como un referente. Es silenciosa… pero poderosa.
LR: ¿Dónde podemos saber más del método de Perodismo Asertivo? AV: Estamos preparando una serie de contenidos exclusivos donde explicaré cada pilar del método paso a paso. No es un curso. Es una nueva forma de comunicar tu negocio. Y estoy convencido de que marcará una diferencia profunda en quienes decidan aplicarlo. Latinas RealEs será el canal para distribuirlo.
“Hay muchísima confusión acerca de lo que es oratoria. Usualmente, cuando escuchamos esta palabra pensamos que tiene que ver con dicción y articulación. Y, a veces, cuando vemos presentadores en la televisión decimos, ¡wow, excelente comunicador! Pero la oratoria no tiene nada que ver con el teleprompter ni con ser presentador de televisión o locutor o comunicador social”.
Así introduce Amina Taulbee su autoridad sobre una disciplina que se ha dedicado a perfeccionar en Harvard y otras prestigiosas academias para posicionarse como experta global. Nuestra oradora y psicóloga comunicacional invitada sacó a relucir su vasta experiencia capacitando líderes con un método que ella asegura que los transforma, potenciando su comunicación, presencia y capacidad de influencia con autenticidad y propósito. Este es su mensaje para la comunidad de Latinas RealEs.
Latinas RealEs: ¿Qué es realmente la oratoria y cuál es su verdadero propósito más allá de hablar en público?
Amina Taulbee: Oratoria es arte, para empezar, y no es algo nuevo. La oratoria viene desde Sócrates. Y es increíble saber que todas las herramientas retóricas que el filósofo creó se sostienen y mantienen hasta el día de hoy. Y es una oratoria bastante profunda porque encierra 111 habilidades y técnicas. La que más se conocen tal vez son la persuasión, la dicción y articulación, la entonación, ritmo, velocidad y la creación de un discurso, pero se desconoce realmente la magia de la oratoria, que es la gestión interna y la psicología comunicacional. Esa es la parte más poderosa y es lo que verdaderamente le da poder a quien estudia oratoria. Porque no se trata solo de hablar.
LR: ¿De qué manera la oratoria influye en un proceso de ventas y en la relación con los clientes?
AT: La oratoria está muy alejada de la venta. Y la persuasión que nosotros trabajamos no es la persuasión que vas a encontrar en los libros y coaches de venta. ¿Por qué? Porque un libro o un coach de venta te habla de una persuasión desde habilidades o técnicas que vas a usar para convencer al cliente de que necesita un servicio o un producto, independientemente de que lo necesite o no. Y la verdadera oratoria parte de que tú empieces a crear una narrativa, para tener claridad en tú por qué, en el valor de tu producto, de tu servicio; tener claridad de cuáles son tus puntos diferenciadores de la competencia. ¿Cuál es el regalo que tengo yo para compartirle al mundo? No es lo mismo que, ¿cuál es el servicio que tengo yo para vender? Es distinto. Así se conecta mejor con ese cliente existente o potencial, para que verdaderamente entienda dentro de tu conocimiento dentro de tu servicio, qué es lo que está necesitando.
LR: ¿cuál es la clave para transmitir una seguridad y confianza al hablar, por ejemplo, con un posible comprador?
AT: Comienza desde adentro. Y es que antes de empezar a crear discursos para nuestros clientes existentes y potenciales, debemos crear el más importante, que es el de nosotros, para nosotros. O sea, eso que sale en los websites: Nuestra visión, nuestro propósito… las personas ahora incluso lo hacen en chat GPT, copy-paste y lo ponen en el sitio web, pero están dejando fuera la parte más valiosa, que es la pasión, que tú tienes que mover fibras emocionales con tu empresa y con tu negocio, porque todo negocio es emocional. Entonces, si no trabajamos con pasión, no estamos ejerciendo el propósito.
LR: ¿Cómo puede realmente una mujer, o cualquier emprendedor, utilizar efectivamente la oratoria para fortalecer su marca y posicionarse?
AT: Lo más importante es escuchar. Escuchar a tu cliente existente y cliente potencial. ¿Cuál es su necesidad? Escuchar para comprenderlo. No tener la expectativa de que todo el mundo que te llama o se acerca a ti sencillamente porque quiere X servicio, pues cada persona tiene una necesidad distinta. Y también hacer preguntas clave, pero no esas preguntas robóticas (como las preguntas de precalificación), para saber cuándo están listos para hacer la compra. Sino, hacerle otras preguntas a la persona; como por ejemplo: ¿Vas a hacer de tu nueva casa tu nuevo hogar? ¿Y qué si yo me convirtiese en tu hada madrina y pudiese crearte el hogar que tú anhelas? ¿Qué sería para ti importante que ese hogar tenga? Son preguntas diferentes en las que la persona va a percibir humanidad. Pero no de la que se habla, cuando dicen ‘haz que tu marca personal se humanice”. A mí me causa mucha gracia eso, porque somos humanos. Entonces, si yo tengo una marca, ¿por qué tendría que humanizarla? Soy un humano trabajando con humanos. Pero a ese punto tan robótico hemos llegado.
Alinear propósito y negocios en pareja. Suena complicado, pero eso es lo que hacen y pregonan Vivian Vargas y Alejandro Valerín, nuestra Pareja Real invitada para la edición de aniversario de Latinas RealEs, donde nos cuentan los secretos de su éxito y de su relación. Dos costarricenses de pura cepa que, en plena pandemia por el Covid, se reinventaron y decidieron explorar oportunidades en los Estados Unidos.
No fue fácil, pero “El poder de dos», tal como se llama su libro lanzado recientemente, no sólo permitió descubrir sus habilidades ocultas y desarrollar otras, sino que los obligó, bajo tales circunstancias, a sumar fuerzas y a apoyarse mutuamente para crear e impulsar su negocio. El manual habla de eso, de cómo construir un matrimonio y un negocio exitosos. “Para nosotros la parte integral es muy importante, porque el éxito no solamente es la parte económica sino también la parte de la relación personal y, de hecho, en “El poder de dos” compartimos una metodología para aprender a dividir roles en pareja, saber cómo tener esa comunicación activa y cómo ser resilientes dentro de la relación, porque es tan importante avanzar en el amor como en los negocios”, argumenta Vivian.
Latinas RealEs: ¿Qué es lo más significativo y diferenciador de El Poder de Dos?
Vivian y Alejandro: El capítulo más trascendental es donde hablamos de la metodología del poder de dos, porque cuando tú tienes el paso a paso de cómo seguir algo, te resulta más fácil alcanzar el éxito. Y no sólo las relaciones de pareja, sino también las relaciones personales, con tus hijos, con tus compañeros de trabajo… Al fin y al cabo, estos principios y valores se aplican para todo, entonces es compartir la metodología lo que más nos apasiona del libro.
LR: ¿Cómo definen ustedes el éxito en pareja más allá de lo económico?
V y A: La parte de las finanzas en una pareja es algo tan sensible que puede acabar la relación por completo. Y creo que aquí la clave es volver a los acuerdos. Nosotros volvemos a los roles, volvemos a los básicos, ¿y cuáles son los básicos?: Tener asesoría financiera de profesionales en donde nos van a ir guiando en esa parte económica, porque de verdad que nosotros somos diferentes. A mí me gusta el shopping (dice Vivian), y a Ale no le gusta, o quizá le gusta, pero de una manera más mesurada; entonces, vemos las posibilidades y nos decimos ‘vamos a trabajar en las deudas y posteriormente hacemos el shopping’, y así nos vamos alineando.
LR: ¿Qué consejos prácticos les darían ustedes a las parejas que desean comenzar a invertir en bienes raíces juntos?
V y A: Yo creo que la palabra más importante se llama comunicación. Tiene que haber una comunicación muy franca, muy directa y estar claros. ¿Hacia dónde quieren ir? y luego establecer cómo lo van a hacer. ¿Cuál va a ser el paso a paso para ir del punto A al punto B? Hay que conversar y respetar los acuerdos. Y esa es la clave en los negocios de pareja: el respeto en los acuerdos que se hacen. Y, adicionalmente, podríamos decirles a los que están queriendo invertir e incursionar y trabajar en pareja que el legado es muy importante. O sea, el legado que puedan dejarle a sus hijos, el legado que puedan dejarle a las personas que ayudan. Ese es el propósito por el cual nosotros también trabajamos. No solamente para invertir y tener dinero. Cuando tienes un propósito por el cual vivir y un propósito para dejar un legado, esa es la fuerza más poderosa que te motiva a hacer las cosas bien.
LR: ¿Cómo manejan los momentos de incertidumbre o los fracasos?
V y A: Elegir a la persona con la que te vas a casar es una de las decisiones más difíciles de la vida. Porque dependiendo con quién te cases, esa persona puede ser o tu vela o tu ancla. Y yo le doy gracias a Dios (dice Alejandro), porque me casé con una mujer extraordinaria, que siempre tiene una energía positiva, siempre está arriba, siempre está con un ánimo impresionante. Y yo soy como más pausado. Yo tengo una visión diferente, entonces cuando complementamos esa fuerza que ella tiene con mi visión de la economía, de las finanzas, de todo, se convierte en una plataforma extraordinaria para lograr muchas de las cosas que hemos logrado. Y digo muchas, porque todavía seguimos soñando con metas. Yo creo que eso es muy importante.
LR: ¿Cómo equilibran la vida familiar, la relación y el trabajo profesional?
V y A: Roles. Los roles juegan un papel muy importante. De hecho, tomamos una decisión hace unos años y es la más importante que hemos tenido, y es que una vez que nosotros salimos del trabajo con un horario, no se habla más del trabajo. O sea, logramos dividir lo que es la parte laboral de la parte familiar. Y además también tomamos la decisión como pareja de tener tiempos en blanco. O sea, nos escapamos una vez al mes, cada tres meses, nos vamos solos o a veces con nuestras hijas y nos desconectamos por completo del negocio. Hace poquito estuvimos en Key West, en Islamorada. Pasamos espectacular, apagamos celulares y de verdad que es tan necesaria esa conexión de pareja y hay que hacerlo. Y lo mismo pasa en familia: cada cual tiene unas responsabilidades específicas que cumplir.
En el dinámico panorama inmobiliario de Estados Unidos, dos ciudades están captando cada vez más la atención de inversionistas globales: Miami y Atlanta. Mientras que Miami se consolida como un imán para compradores internacionales gracias a su conectividad, clima y estilo de vida vibrante, Atlanta emerge como una joya estratégica con gran plusvalía, bajos costos operativos y un crecimiento urbano sostenido.
En este contexto, Ryna, agente inmobiliaria con base en Florida, se ha posicionado como una guía confiable para quienes desean diversificar su patrimonio y tomar decisiones inteligentes en el sector de bienes raíces. Con una visión enfocada en resultados, su misión es clara: ayudar a los inversionistas a identificar oportunidades sólidas y rentables en ambos mercados.
“Miami y Atlanta no compiten, se complementan. Uno ofrece el atractivo internacional y estilo de vida premium, el otro un entorno empresarial en expansión con precios altamente competitivos. El inversionista que entiende esta dualidad, tiene una ventaja real”, asegura Ryna, quien ha asesorado a decenas de compradores en ambos estados.
Además de su trabajo personalizado, Ryna se dedica a educar a su comunidad en temas clave como financiamiento, plusvalía, rentabilidad y estrategias de inversión a largo plazo, ofreciendo contenido de valor en redes sociales y participando activamente en eventos del sector.
Con el respaldo de su experiencia y una red sólida de aliados, Ryna representa una nueva generación de profesionales inmobiliarios: estratégica, empática y orientada al crecimiento patrimonial de sus clientes.
“Invertir no se trata solo de adquirir propiedades. Se trata de construir futuro con información, visión y acompañamiento experto”, afirma Ryna con convicción.
Hoy, Miami y Atlanta son más que ciudades: son puertas abiertas hacia un patrimonio sólido y diversificado en EE.UU. Y Ryna, sin duda, es una aliada clave para cruzarlas con paso firme.
Nadie está preparado para el silencio que deja la muerte. Y Mariana Niro lo supo en diciembre pasado, cuando recibió una noticia que partiría su vida en dos: su madre, sus hermanas, su cuñado, sus sobrinos… toda su familia en Brasil había muerto en un accidente aéreo. La víspera de Navidad, el tiempo se detuvo para una de las agentes inmobiliarias más exitosas de Miami, que en solo un año alcanzó 120 millones de dólares en ventas.
Mariana no es una mujer común. Es una sobreviviente. Ya conocíamos su historia de lucha como madre soltera, tras el abandono de su exmarido estando embarazada, y cómo había tenido que aprender a hablar de nuevo después de una craneotomía, tras sufrir un accidente en bicicleta en Italia. Pero esta vez, el golpe fue diferente. Más hondo. Más brutal.
En esta entrevista exclusiva para Latinas RealEs, Mariana no habla de propiedades millonarias ni de estrategias de inversión. Habla de ese momento en que todo parece perder sentido. De la necesidad de ser fuerte cuando no se quiere serlo; de cómo se reconstruye una mujer cuando el dolor arrasa con todo; de cómo se respira cuando falta el aire… de cómo, aún con las heridas abiertas, hay que seguir. Del vacío y la rabia, del amor que no muere y de la esperanza que, contra todo pronóstico, vuelve a florecer.
Con su corazón abierto, Mariana Niro comparte no sólo lo que ha perdido, sino todo lo que ha ganado: claridad, propósito, compasión y una renovada misión de vida.
Latinas RealEs: Mariana, sabemos que eres una mujer resiliente, pero esta vez la vida te golpeó en lo más profundo, con una tragedia familiar que nos conmovió a todos. ¿Cómo se empieza a caminar cuando el alma se rompe?
Mariana Niro: Yo creo que nadie jamás imagina que uno puede pasar por lo que yo pasé. En estos meses he pensado mucho sobre el tema. He cuestionado mucho a Dios y a todos y no hay una respuesta para lo que pasó. Y me comparo mucho con en el pasado, familias que en la guerra perdieron todo. O con el holocausto, un episodio horrible de nuestra historia que no hay palabras para describir lo que esa gente sufrió. Y los que sobrevivieron, sufrieron no sólo mentalmente como yo, sino físicamente también. Yo creo que para ellos hasta fue peor y eso me hace reflexionar y ver la vida de otra manera.
LR: ¿De dónde sacas tantas fuerzas? MN: Yo fui muy privilegiada de tener una familia espectacular. Mi madre siempre fue una mujer muy fuerte y nos enseñó a ser fuertes. Cuando uno pierde a una persona, no es la cantidad (en mi caso fueron diez), sino el vínculo que uno tiene con cada persona. Hay gente que tiene relaciones horribles con su madre. Y cuando la madre se va, claro, duele, pero un dolor distinto. En mi caso, mi madre siempre fue mi mejor amiga desde niña. Mejor amiga en todo, mi cómplice, porque incluso cuando me acosté por primera vez con un hombre, ella fue la primera en saberlo. Entonces si no está mi cómplice, duele más. Hoy yo digo ¿por qué no me monté con ellos en el avión?
LR: ¿Sentiste en algún momento que no podías con tanto dolor?
MN: Sí, y todavía lo siento. Hay días en que entro en crisis. Y lloro mucho. Me desespero porque como que aún no lo creo. Y puedo pasar un día en que estoy bien y entendiendo que eso pasó y de repente llega un pensamiento de que todos se fueron, todos, y jamás van a regresar… Extraño a mi madre, extraño a mis hermanas, los extraño a todos. Y así va. Es muy doloroso y siento muchas veces que estoy como en un abismo, aferrándome para no caer, y que ya no puedo más. Y no me puedo soltar porque si suelto muero.
LR: Dicen que nadie vuelve a ser la misma persona después de una pérdida así como lo que tú has sufrido…¿Quién es hoy Mariana Niro? ¿Has descubierto alguna nueva misión de vida?
MN: Sí, eso es exactamente lo que digo a la gente: que la anterior Mariana murió y que esta Mariana es otra. Y la verdad es que aún no sé cómo lidiar bien con esta Mariana, estoy aprendiendo, yo estoy naciendo, y sé que tengo un vacío muy grande que tengo que llenar porque todo es muy nuevo para mí. Pero una cosa que sé es que como cuando ya un zapato no te sirve más, los tienes que cambiar por unos nuevos. Los valores que tenía antes no tienen sentido para mí hoy, y estoy haciendo un cambio muy grande desde adentro. La verdad es que estoy construyendo una nueva Mariana.
LR: ¿Cómo sientes y visualizas a esta nueva Mariana?
MN: Hay cosas de mi pasado que ya no me sirven. En el tema de trabajo me di cuenta de que tenía unos valores que ahora no comparto, porque siento que no es el camino correcto, y no es que sienta que era una persona mala, pero estaba ciega sobre la gran misión que nosotros tenemos en la vida. He cambiado el concepto de amistad, porque es increíble cómo Dios está poniendo personas buenísimas a mi lado y yo no estaría acá si no fuera por estas amistades. Son amistades que están haciendo cosas que solo mis hermanas harían, son mis hermanas actuales.
LR: Y además tienes a tu hijo Luca…
MN: Sin duda la razón número uno por la que despierto y estoy acá es mi hijo. Dios no me dio opción. Cuando tú eres madre, si tú tienes la bendición de ser madre, es una responsabilidad que tienes. Mi hijo tiene 18 años hoy, es un niño maravilloso y a pesar de que me necesita más que nunca y yo como madre tengo que estar ahí, él me enseña muchas cosas. Fíjate que él es un niño muy maduro, muy listo, y yo quería entender qué pasaba en su cabeza y le pregunté: Luca, ¿qué tú crees de todo esto? Y él me dijo, sencillamente: ‘Mom, no fue uno, no fueron dos, no fueron tres, ¡fueron diez, tiene que ser algo de Dios’! Y esto me despertó, y yo le respondí: ‘Sí, es de Dios, que sea hecha su voluntad’. Entonces, si tú tienes fe y crees en Dios, por más que te duela, tú tienes que aceptar, y eso es lo más difícil, porque te digo la verdad, yo todavía no estoy aceptando.
LR: Hoy ves la vida de una forma diferente, ¿qué piensas del éxito hoy?
MN: Todo ha cambiado. Porque lo que era más importante para mí era mi trabajo. Yo pasaba 18 horas trabajando, se volvió mi prioridad por encima de todo, y por más que sea para ganar dinero, para poder pagar todo a tu hijo, para tener un futuro mejor, al final no vale la pena. Cuando dije que iba por el mal camino, es por esto: solo quería trabajar más, ganar más, ser la mejor… Y está bien ser competitiva, pero yo solo estaba mirando mi propio ombligo. Y hoy viene a mi mente con frecuencia esa canción de Julio Iglesias, que me encanta, y que dice: ‘De tanto correr por la vida sin freno / Me olvidé que la vida se vive un momento, De tanto querer ser en todo el primero / Me olvidé de vivir…’. Y esta era yo, trabajando 18 horas por día; la gente no cree, pero sí, trabajaba 18 horas por día, dormía muy mal, tuve problemas de salud por el trabajo, tuve problemas en mi relación y, claro, obviamente no estaba ahí para mi hijo, como debería, ni para mi familia. Si yo supiera que mi familia toda se iba, no haría dinero de la forma que lo hacía, a costa de todo y de todos.
LR: ¿Qué concepto tienes hoy del dinero?
MN: Lo que menos quiero tener hoy es dinero, porque cuando hay una pérdida tan grande tú te das cuenta que todo el dinero que puedas tener no vale de nada, por eso mi mensaje hoy, para quien está ahí, tratando de tener éxito, es que aunque está bien trabajar y ganar dinero, porque tenemos que pagar las cuentas y con dinero podemos ayudar más al prójimo, se vale tener éxito, pero necesitas un balance: tienes que tener y dedicar tiempo intencionalmente a tu familia, a tu salud, a tu pareja. Hay que establecer prioridades y buscar un equilibrio, porque honestamente para ser una top producer, así como yo, vender más de 100 millones en un año, es imposible tener una vida normal. Y hoy yo no veo esto coherente. En mi caso, yo tengo cuatro asistentes maravillosas que dependen de mí, y hay clientes que dependen de mí, y creo que independientemente de lo que nos pase tenemos una responsabilidad, así que sigo trabajando, pero estoy menos presente en todo y estoy delegando más.
LR: ¿Qué representa hoy la palabra familia para ti? ¿Cómo resignificas su valor después de esta tragedia?
MN: La familia es todo. Y mi mensaje es que nos peleamos por cosas pequeñas, y la vida, es muy, muy corta, para no disfrutarnos. Mi misión es difundir esto todos los días, hasta que, poco a poco, la gente cambie: que dejen por un momento lo que están haciendo, que llamen a su madre, que hablen con todos, que se reconcilien, que no dejen que les pase lo que pasó conmigo y empiecen a aprovechar y enfocarse en lo que es importante en la vida: Dios, la familia, los amigos, la salud y luego el trabajo.
David Betancur se define como un soñador y un abanderado de que los sueños se hacen realidad, y que la vida lo ha ido llevando hacia donde tiene que ir. Diseñador de modas de profesión, empezó en el mundo de las bodas por coincidencia y por esa misma coincidencia se quedó allí, y de qué manera. Admirado por su habilidad para crear eventos espectaculares llenos de magia y amor, con su enfoque único y su compromiso de «hacer todo con el corazón», hoy es uno de los más renombrados y reconocidos “wedding planners” (organizadores de bodas) de Colombia, aunque también ha realizado matrimonios despampanantes de artistas, deportistas, modelos y celebridades de talla mundial.
También es un innovador que, así como cree en su talento, igual cree en el equipo. “Soy un convencido de que uno se debe creer el cuento y ser un imán que atrae cosas buenas a la vida. Pero necesitas ayuda. Cuando entré en este negocio, creía que todo lo hacía una sola persona y hoy soy consciente de que todo lo hace un equipo. Trabajar en equipo finalmente es lo que garantiza el éxito”, le cuenta David a Latinas RealEs, durante una entrevista que también se dio por coincidencia cuando estaba de paso por Miami.
Latinas RealEs: A pesar de tu empoderamiento personal y profesional dices que siempre dudas de ti, ¿cómo explicas eso?
David Betancur: Claro, es que el día que le pierda el miedo a hacer una fiesta, el día que pierda el miedo a enfrentarme a un proyecto, finalmente le perdí la emoción a esto. Y es que dudar es tan válido como creer en nosotros. Para poder creer, tengo que pasar por la duda… Yo creo que hemos romantizado el empoderamiento y el sentirnos capaces de comernos el mundo. Para comernos el mundo también se vale un día levantarse diciendo ‘¿Sí somos capaces?’ Yo me he parado mil veces frente a una fiesta y he dicho, Dios mío, ¿vamos a ser capaces? ¡Sí, tenemos que ser capaces! Y también que nos sintamos con la tranquilidad de llorar, de ser vulnerables… O sea, sentirse con miedo es válido, es parte del proceso de empoderamiento.
LR: ¿Cómo defines ese estilo único que caracteriza tus bodas?
DB: Cualquier cosa menos sencilla. Para mí, la clave de lo que hago es ser yo. Ser absolutamente honesto, ser coherente entre lo que soy, lo que pienso, lo que digo y lo que hago. Y esto puede sonar a poesía, a cliché o hasta a discurso. Pero si no somos coherentes, si no somos el reflejo exacto entre lo que hacemos, lo que decimos y cómo nos comportamos, yo creo que al final se nota. Entonces, el éxito de pronto que la marca David Betancourt ha tenido es la autenticidad. Y eso funciona para todos y en todos los campos: ser real, único vendiendo propiedad raíz, cocinando, pintando, barriendo.
LR: También hablas de que la clave es hacerlo con el corazón…
DB: Cuando la marca empezó a tomar fuerza, a funcionar, recuerdo que alguien me preguntó ‘¿Cómo haces para que te funcione?, ¿cómo haces para que te quede bien?’ Y yo le respondí: Es que no tiene ningún secreto. Yo creo que la clave es hacerlo con el corazón. Y me fui dando cuenta que esto se fue convirtiendo en eso que nos diferenciaba y era que la pasión por nuestro trabajo no era una negociación. La pasión por lo que estábamos vendiendo también era una convicción y era entender que, si no lo hacíamos bien, ¿para qué lo hacíamos? A mí no me interesa meterme en cosas a medio hacer. A mí no me interesa trabajar con alguien porque es muy famoso, y hacerlo mal hecho, para eso que lo haga él solo. Yo quiero que su boda le quede bien hecha, que le quede perfecta.
LR: ¿Cuál consideras tú que es el aspecto más desafiante al planificar las bodas?
DB: Yo creo que es lograr plasmar todo eso que dijiste, lograr llevar a la realidad todo eso que en papel lograste poner y demostrarle al cliente que, aunque esto sea costoso, es el mejor momento de su vida. Y eso se demuestra cuando llegan a la fiesta y dicen esto es lo que nosotros nos imaginamos y un poquito más. Nunca dejar nada al azar. Eso creo que es la razón de todo, llevarlo a la realidad. Tú te imaginas vender un apartamento donde le has dicho a la persona: ‘Mira, tu vista va a ser ¡wow! ¿Y llegue y se encuentre un muro?
LR: ¿Podrías compartirnos algunos consejos para esas personas que desean planificar una boda al mejor estilo, pero de pronto tienen limitaciones presupuestarias?
DB: Lo primero es saber que Pinterest y cualquier otra red social son el mejor amigo y el peor enemigo a la hora de planear una boda. Así que hay que ver referentes reales. Ahí vemos fotos muy lindas, pero no es la misma luz la que tiene un escenario en Miami que la que hay en Medellín o en el Cañón del Colorado; esto sin contar la edición a veces desproporcionada de un vestido, un atuendo, etcétera… Así que vámonos a la realidad ¿Qué tenemos? ¿Qué podemos lograr? Mi segundo consejo es que sean muy coherentes en el presupuesto, con la mano en el bolsillo y la mano en el corazón. ¿Qué puedo pagar? ¿Qué puedo tener? Que no se molesten cuando algo no quepa dentro de su presupuesto.
LR: Envía un mensaje que vaya a tono con lo que estás diciendo a nuestras Latinas RealEs
DB: La actitud es determinante, ser reales es tan necesario que fingir en la vida no nos funciona, porque al final se descubre. Por ejemplo, no es porque sea de Colombia, pero Sofía Vergara lo dejó claro: Una latina que supo y se pudo sentar frente al mundo siendo ella nos enseña que tenemos que ser nosotros; o sea, es que no vamos a poder fingir toda la vida lo que no somos … ¡No nos da, no funciona! Y esto yo creo que aplica para muchas cosas en la vida: Si a mí me gusta la carne roja, no tengo porqué fingir ser vegetariano; hay que hacer las cosas siempre con coherencia, ser leales a lo que pensamos, a lo que sentimos y a cómo nos comportamos. Ese es el secreto y, de nuevo, ¡hacerlo con el corazón!
Jenny Amaya es una empresaria multifacética que ha incursionado en diversos campos, desde el transporte hasta la moda y el real estate. Su trayectoria está marcada por la educación profesional, que incluye un MBA de la Escuela de Negocios de Barcelona, dos maestrías y un posgrado. Pero hay algo más profundo que marca la vida de esta ingeniera industrial colombiana: la disciplina, el amor, la fe y el deseo de ayudar a los demás. Todo esto fue clave para su último gran reconocimiento: la obtención de una visa de interés nacional en Estados Unidos.
Junto a su esposo, Jenny ha acompañado a inversionistas extranjeros en el proceso de tomar decisiones inteligentes en uno de los mercados más dinámicos del mundo: Miami. Pero su historia va más allá de cifras y propiedades. Es la historia de una mujer latina que supo transformar su experiencia, su formación y su propósito en una misión clara: ayudar a otros a proteger su patrimonio, generar riqueza y dolarizar sus inversiones con seguridad.
Latinas RealEs: ¿Cómo has logrado definir o establecer tus propósitos en la vida y en tu carrera profesional?
Jenny Amaya: Desde muy pequeña tuve la influencia y el apoyo de mi familia, que son empresarios, y ellos me enseñaron que cuando tú tienes disciplina, cuando estudias, cuando te lo propones, cuando le pones amor, fe, y sobre todo cuando quieres ayudar a los demás, al final lo demás viene por añadidura. Ese es mi propósito, y eso me ha llevado a crecer y explorar diversas etapas en mi vida.
LR: ¿Cuál ha sido el valor constante en tus diversas iniciativas empresariales?
JA: Yo creo que la brújula siempre ha sido la misma: Actuar con honestidad, hacer las cosas con el corazón, con fe, ayudar a los demás. Entonces, no importa de qué proyecto se trate o qué empresa, o el tipo de inversionista, si tú tienes esos mismos valores que buscan ayudar a las personas, siempre habrá un buen resultado.
LR: ¿Cómo lidias con los clientes difíciles? ¿Tienes alguna anécdota en este sentido?
JA: A veces los clientes no son difíciles, sino que no encontramos lo que verdaderamente necesitan. Hace algún tiempo, sabía que iba a salir al mercado un proyecto súper prestigioso en Miami. No tenía ningún tipo de información, solo sabía que venía. Me adelanté y cité a los mejores clientes de mi lista, empresarios que podían congeniar con la idea. Les dije que venía este proyecto, aunque no teníamos información detallada. Fue un reto conseguir la información, estudiarla y reunir a los clientes para una sola presentación. Para sorpresa, asistieron más personas de las que esperaba. Logré transmitirles mi energía y convencimiento. Al final, compraron varias unidades en un solo piso.
LR: ¿Qué consejo le darías tú a una mujer que sueña con incursionar en el real estate, pero no sabe por dónde comenzar o tiene miedo?
JA: Le diría que no se detenga, que estudie, se rodee de una comunidad y de mentores. El miedo siempre estará presente, pero no debe paralizar. La disciplina y la formación son clave para superar los desafíos. Incluso en el momento más difícil y retador de mi vida, cuando mi salud se quebrantó y me generó estrés y depresión, seguí adelante. Estaba paralizada físicamente, no entendía qué pasaba, tenía un bloqueo mental… Pero con eso y todo, sin ganas, deprimida, yo hacía lo que debía hacer. Yo digo que todos estos logros, sí, son meritorios, pero no han sido sola. Han sido por todas las personas que me han rodeado, el equipo de compañeros, mi familia, los mismos clientes que hemos asesorado.
LR: ¿Qué parte de tu formación profesional sentó las bases para tu éxito en real estate?
JA: Mi formación en ingeniería industrial, sumada a 20 años de experiencia como empresaria, me ha permitido ver cada negocio como una estrategia. Adaptamos nuestras habilidades a las necesidades de cada cliente, porque cada familia tiene una dinámica totalmente distinta, cada familia o cada inversionista tiene un sueño distinto, y personalizar nuestros servicios para darles a cada cual la mejor experiencia ha sido clave para nuestro éxito.
LR: ¿Cómo desarrollaste el concepto de familia extendida en tus transacciones con los clientes?
JA: Me encanta la familia extendida porque los clientes se han vuelto amigos, los amigos se han vuelto clientes. Entonces es algo que me llena de satisfacción, me encanta porque nosotros estamos buscando lo mejor para ellos. Entonces esa integridad es fácil que ellos la vean.
LR: ¿Qué hábitos no negocias para mantener el bienestar y el balance entre tu vida personal y profesional?
JA: Yo creo que la agenda no es negociable y más porque yo tengo hijos de todas las edades, entonces cada uno tiene unas necesidades totalmente diferentes y procuro atenderlos siempre. Pero lograrlo no es fácil, porque tú te enamoras del trabajo. Te apasionas porque ves los resultados, porque ves la felicidad de la gente, porque este trabajo cobija muchas cosas. Pero yo creo que he tenido la fortuna de tener una familia que ha sido el ancla y es por ellos por lo que yo hago todo esto, para lo que yo trabajo, para lo que me desarrollo, todo es por y para ellos.
LR: Si pudieras hablar con tu yo, con la Jenny de hace 20 años, ¿qué le dirías desde la experiencia que hoy tienes?
JA: Hace 20 años yo valoraba o veía el éxito más como logros tangibles. Hoy he redefinido el concepto de éxito. Lo defino como algo que tiene que ver con el equilibrio, con la tranquilidad, con el ayudar a los demás, con sentirme en paz interiormente, y muy tranquila por las cosas que hago.
Desde los escenarios sinfónicos más prestigiosos del mundo hasta el dinámico mercado inmobiliario del sur de Florida, Rossana Castro y Gustavo Aguilera encarnan una historia de reinvención, talento y liderazgo. Esta pareja de esposos venezolanos no sólo ha conquistado nuevas fronteras, sino que ha logrado transformar trayectorias brillantes en una poderosa sinergia empresarial que hoy impacta a decenas de inversionistas extranjeros en Estados Unidos.
Rossana Castro, oriunda de San Cristóbal, Venezuela, forjó una carrera musical extraordinaria desde los 7 años, al integrarse al Sistema de Orquestas de Venezuela. Su virtuosismo la llevó a formar parte de la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil y, luego, de la Orquesta “Simón Bolívar” del Táchira, convirtiéndose en su flautista más joven. Reconocida como “Artista UNESCO para la paz” en 1998, tocó en giras internacionales en Francia, Italia y Brasil —incluyendo una histórica presentación ante el Papa Juan Pablo II en el estadio Maracaná— y compartió escenario con íconos como Luciano Pavarotti y Rubén Blades. Además, grabó para el sello Deutsche Grammophon bajo la dirección de Gustavo Dudamel, Claudio Abbado y Sir Simon Rattle.
En 2015, Rossana llegó a Miami decidida a reinventarse. Con la misma disciplina que la llevó al éxito en la música, incursionó en el sector inmobiliario, especializándose en asesoría a inversionistas extranjeros. En 2024 fue reconocida como Top Producer de real estate por su volumen de ventas y comisiones, y en 2025 lanza su primer libro: “Invertir en Miami: Guía completa para inversionistas extranjeros en proyectos nuevos y en preconstrucción”, que reúne su experiencia y visión del mercado de bienes raíces en Florida.
Su esposo, Gustavo Aguilera, es ingeniero electrónico y fue gerente de planta en Caracas, donde lideró por más de una década un equipo de 50 colaboradores en el sector editorial. Su llegada a EE.UU. marcó el inicio de una nueva etapa. Con una visión clara y estructurada, Gustavo se posicionó rápidamente como uno de los agentes latinos más destacados de eXp Realty, una de las mayores agencias inmobiliarias a nivel global. Desarrolló la metodología “305” —3 oportunidades de inversión, 0 errores, 5 pasos estructurados— con la que ha asesorado a decenas de familias en sus procesos de inversión en Miami y Orlando. Su desempeño constante le ha valido generar más de $1 millón de dólares en comisiones, y una presencia frecuente en eventos y plataformas como el popular podcast Cafecito Inmobiliario, con más de 100.000 vistas diarias.
En conjunto, Rossana y Gustavo fundaron Aguilera Real Estate Team, una firma familiar que se ha ganado el respeto del ecosistema inmobiliario por su enfoque consultivo, ético y personalizado. Su propuesta va más allá de la compraventa de propiedades: busca proteger y multiplicar el patrimonio de los inversionistas extranjeros, guiándolos con conocimiento, sensibilidad y estrategia.
Esta dupla exitosa fusiona lo mejor de dos mundos: la precisión artística y calidez humana de Rossana, con la lógica estructurada, visión empresarial y el liderazgo de Gustavo. Su historia demuestra que el talento, cuando se acompaña de propósito y reinvención, no tiene fronteras. Hoy, su legado inspira a toda una comunidad latina que busca crecer, invertir y prosperar con integridad en Estados Unidos.
Soy una mujer apasionada por el emprendimiento, los negocios, el crecimiento personal y el poder de transformar vidas a través del liderazgo y las inversiones en bienes raíces. En 2020, junto a mi esposo Jorge Flórez, decidimos mudarnos a Estados Unidos en busca de un futuro lleno de éxitos.
Como muchos migrantes empezamos desde cero, enfrentando desafíos y adaptándonos a una nueva realidad. Mi primer empleo aquí fue como mesera y con un salario de solo $8 dólares la hora, aunque siempre tuve claro que mi propósito en este país sería inmenso. Así que, con una visión clara y con bastante determinación, encontré en el mundo de bienes raíces la oportunidad de cumplir mis sueños y ayudar a otros a alcanzar los suyos.
Desde el inicio, Jorge (mi esposo) ha sido mi mayor apoyo. Juntos creamos JP Legacy Group con la visión de revolucionar el mercado inmobiliario en Florida. Con innovación, estrategia y pasión, hemos consolidado nuestra firma como una de las más influyentes de la región, logrando más de 300 transacciones cerradas y $100 millones en ventas en los últimos dos años. No solo nos hemos destacado por nuestros números récord, sino por ofrecer una experiencia inmobiliaria excepcional basada en confianza y resultados.
El 2024 fue un año de grandes hitos. Fui galardonada con el premio «Agente del Año» en EXP 2024 Awards The Alliance Group, alcanzando $26 millones en ventas. Además, JP Legacy Group se posicionó como el tercer equipo con mayor volumen de ventas, logrando $50,842,459 en transacciones. Estos reconocimientos son el reflejo del compromiso, la disciplina y la pasión que hemos aportado en cada paso de nuestra compañía.
Pero el éxito no ha sido fácil. Llegar a este punto ha requerido sacrificios, disciplina y una mentalidad ganadora. Estar lejos de mi familia ha sido un reto, pero cada obstáculo me ha impulsado a crecer. He aprendido a actuar rápido, a desarrollar un sentido de urgencia y a nunca rendirme. Más allá de los negocios, he encontrado mi verdadero propósito: impactar vidas, no solo en lo profesional, sino también en lo personal y espiritual. Este camino me ha acercado a Dios, entendiendo que cada prueba ha sido una preparación para una misión mayor.
Ser mujer, migrante y empresaria me ha enseñado que los límites solo existen si los aceptamos. Este es solo el comienzo. JP Legacy Group seguirá creciendo, impactando vidas y consolidándose como la firma inmobiliaria líder en Florida. Porque cuando la pasión, la estrategia y el propósito se alinean, no hay barrera que no se pueda romper.
Afirma que ha tenido muchos fracasos. Y está seguro de que seguirá teniéndolos. Pero con Dios en el centro de su vida y entendiendo que el fracaso es parte del éxito, los abraza y saca de ellos las mejores oportunidades para seguir creciendo y ayudar a otros a descubrir el liderazgo que llevan dentro. Víctor Hernández, coach de vida y mentor de cientos de agentes en la industria inmobiliaria, siente casi el mandato de transformar la mentalidad y el futuro de emprendedores e inversionistas.
La consigna de su compromiso con los demás es: “No volverás a ser el mismo”, y lo explica de la siguiente manera: “Todos nosotros, como seres humanos, estamos llamados a transformar el lugar donde lleguemos. Cuando vamos a una reunión, cuando llegamos a vernos con un cliente, cuando estamos interactuando con una persona…, y cada uno de nosotros debe verse a sí mismo como un transformador de ambientes”. Por eso, el también autor motivacional, dice que le pide a Dios que con cada persona que se encuentre, se conecte y pueda impartirle un poco de ese ADN, para que no vuelva a ser la misma. Para que, a través de esa interacción, esa persona se vaya con algo que le permita más adelante ser distinta, mejor.
Hernández ha liderado uno de los equipos inmobiliarios más influyentes de habla hispana, con más de 750 agentes en 14 países, orientados a brindar soluciones estratégicas a compradores internacionales. En 2024, su equipo marcó un récord al gestionar más de 1.900 transacciones y $559 millones de dólares en ventas en un solo año. Ingeniero, teólogo, coach certificado y ahora autor del libro “Descubre el líder y empresario que llevas dentro”, Víctor encarna una filosofía que une visión, estrategia y propósito.
Latinas RealEs: ¿Hubo algo a alguien clave que cambió tu visión de vida para convertirte en coach, empresario y líder global?
Víctor Hernández: Definitivamente hay un actor principal en todo esto y es Dios. Aunque suene un poco abstracto el concepto, no puedo negarlo, porque fue él quien le dio orden a mis ideas, a mis valores, a mis principios y por supuesto empezó a nutrirme en esa área de creer en mí mismo y alimentar una visión, un sueño; y todo este trascender, por supuesto respaldado y acompañado de una familia que ha creído en mí y adicionalmente de personas que también se suman en este proceso.
LR: Lideras un equipo de más de 700 agentes inmobiliarios en varios países. ¿Cuál ha sido para ti el reto más desafiante al construir un equipo internacional?
VH: Creo que el reto más desafiante es entender que somos tan diferentes a pesar de que manejamos un mismo idioma. Todas las personas que hacen parte de esta organización tienen trasfondos distintos, no solo culturales sino económicos, trasfondos de formación muy variados, y el gran desafío es poder entender la realidad de cada uno de ellos; entender cómo puedo llegarle a esa persona, cómo me pongo al mismo nivel para que pueda ser entendido, percibido y que la perspectiva llegue correctamente. Eso, por un lado y por otro, es sabiendo que es propio del ser humano querer ver cosas rápidas, resultados inmediatos, hacerles entender que primero hay que hacer una construcción interna, para que luego ese desarrollo se pueda evidenciar exteriormente.
LR: ¿Cuáles dirías que son las cualidades esenciales que debe cultivar alguien que quiera liderar con impacto?
VH: Lo esencial es tener alma para esto, tener el entendimiento, saber que todo ser humano tiene, dado por Dios, un ADN para ser líder, para ser empresario. Pero el hecho de que tengamos ese ADN no significa que ya se es, sino que hay que primero concientizarse, desarrollarlo, formarse para que explote, surja, florezca ese líder, ese empresario que Dios puso en todos nosotros. Todos, en diferentes aspectos, tenemos ese liderazgo con nuestras parejas, con nuestros hijos, con los clientes, con las personas que nos rodean, pero creo que el desafío es sacar lo mejor que cada uno de nosotros hemos recibido para lograr un crecimiento mucho más grande y exponencial.
LR: ¿Qué esperas que la audiencia nunca olvide al leer tu libro “Descubre el líder y empresario que llevas adentro”?
VH: Quiero que la gente se inspire en la vida de Víctor Hernández como ese ser humano vulnerable que ha pasado por diferentes etapas, retos, desafíos, fracasos, quiebras económicas, pero que al final le han permitido establecer los principios y herramientas de liderazgo, y que cualquiera pueda implementarlo en su vida, en cualquier momento que se encuentre, porque son principios para desarrollar el líder y el empresario que pudiéramos llegar a ser todos.
LR: ¿Cuál crees que ha sido tu mayor fracaso y qué enseñanza dejó en ti?
VH: Yo de hecho desarrollo un capítulo en mi libro que tiene por título ‘Bendito fracaso’. Pero no es uno, tengo muchos fracasos, todos los tenemos, todos los hemos vivido, pero yo creo que la enseñanza más grande es poder ver en el fracaso un elemento que es parte del crecimiento y del éxito. Una oportunidad. El fracaso es simple y llanamente un proceso de crecimiento y desarrollo, un elemento pedagógico, algo que, por supuesto, temporalmente duele, cuesta, trae un sin número de connotaciones, pero que, si lo vemos de la manera correcta, es una tremenda oportunidad para salir adelante.
LR: ¿Cuál crees que es la creencia limitante más común entre los emprendedores y cómo crees que hay que romperla desde adentro?
VH: Lo primero es creer en uno mismo, empezar a desarrollar el amor propio y romper con esos conceptos que se han anidado en nuestra mente, fruto del entorno social, la parte cultural, la familia, conceptos que se han convertido en “verdades” y que desafortunadamente muchas veces no son las más correctas o son pensamientos limitantes. Llega un momento en que como seres adultos maduros y responsables, podemos hacer un cambio radical en esa estructura de pensamientos. ¿Cómo se rompe? Haciendo un cambio desde nuestro interior, una metamorfosis del alma.
LR: ¿Cómo defines el éxito hoy en día?VH: Para mí, el éxito es estar haciendo y cumpliendo el llamado por el cual Dios me creó en esta vida. Creo que el éxito es estar disfrutando de lo que más vale: mi esposa, mis hijas y el éxito, por supuesto, que también se mide en estabilidad económica, en la salud no solamente física sino emocional. Así que al final es la conjugación de varios elementos que definitivamente deben ir alineados con una visión de vida. Cuando yo entiendo lo que estoy haciendo, cuando yo sé que tengo un propósito de vida y que estoy bendiciendo a otros (un cliente, amigos, conocidos, un entorno), estoy teniendo éxito.