Sisifemia, el trastorno laboral del Siglo XXI; aprende a controlarla
La sisifemia encuentra eco en la vida cotidiana de muchas personas, especialmente en el entorno laboral, afectando la salud mental y el bienestar físico de los trabajadores.

Si te has sentido atrapada en un ciclo de tareas rutinarias que se repiten sin cesar y no tienen un propósito claro, cuidado, puedes estar sufriendo de Sisifemia, un mal laboral que puede traer graves consecuencias psicológicas.
¿Pero, de donde viene ese nombre? Cuenta la leyenda que Sísifo, un personaje de la mitología griega, fue castigado por los dioses a empujar una roca cuesta arriba, solo para verla caer una y otra vez sin ningún propósito definido. Pues bien, de allí viene el término que describe la repetición interminable de tareas sin un objetivo aparente. Y aunque a simple vista puede parecer inofensiva, no hay que confiarse, ya que la sisifemia encuentra eco en la vida cotidiana de muchas personas, especialmente en el entorno laboral, afectando la salud mental y el bienestar físico de los trabajadores.
Que alce la mano la que alguna vez en la vida no se haya sentido atrapada en un ciclo similar de tareas rutinarias, que, independientemente del esfuerzo invertido, conllevan a un resultado que siempre es el mismo o, en el peor de los casos, ese resultado no existe. La frustración y la desmotivación, en dichos casos, son inevitables. “Es aquí donde se requiere la identificación del problema para poder detener su avance. Una sisifemia avanzada puede provocar estrés crónico y cansancio patológico, porque quien la padece no puede desconectarse del trabajo en las noches ni los fines de semana”, afirma en el diario El País José Manuel Vicente, director catedrático de Medicina de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España).
Lo anterior, inevitablemente, tarde que temprano conduce al aburrimiento crónico, a la ansiedad y a la depresión. La sensación de estar atrapada en un ciclo interminable puede generar sentimientos de impotencia y desesperanza, afectando negativamente la autoestima y la calidad de vida.
¿Cuáles son los factores laborales que contribuyen a la sisifemia?
“Son diversos y todos puedes contribuir al desarrollo de este trastorno”, afirma Edward Diaz, médico de familia consultado por Latinas Reales, quien agrega que “los mas importantes vienen a ser la falta de reconocimiento y recompensa, la ausencia de oportunidades de desarrollo profesional, la falta de autonomía en las tareas diarias y la creciente dependencia de la tecnología. Juntos o por separado pueden llevar a una mayor alienación, donde los trabajadores se sienten desconectados de su labor y perciben su trabajo como mecánico y sin sentido”.
Las consecuencias, entre otras, pueden ser: dificultad para dormir, reducción del tiempo de ocio y del círculo social, aumento considerable de la ingesta de cafeína y, en casos extremos, la automedicación con ansiolíticos (medicamentos para reducir la ansiedad). Cuando esto último sucede, la persona es incapaz de controlar la situación y su perspectiva de trabajo se vuelve una espiral donde, según José Manuel Vicente en el artículo de El País mencionado anteriormente, “el paciente solo se dice a si mismo ‘Tengo que hacer lo posible, aunque haya dormido mal, por hacerlo perfecto’. Si esa autoexigencia, ese alto nivel de responsabilidad y perfeccionismo se mantiene en el tiempo, pueden aparecer cuadros de ansiedad, de angustia, cuadros depresivos”.
El docente advierte que también hay consecuencias físicas: “A la larga, hay cierta evidencia de que se pueden desarrollar cuadros cardíacos. Infartos, trastornos de ritmo cardíaco, subidas de tensión que pueden ser permanentes, con cuadros hipertensivos mantenidos. También hay una cierta constatación de que, quien mantiene un padecimiento como este, tiene mayor riesgo de tener infartos cerebrales”.
¿Una vez identificada, como combatir la Sisifemia laboral?
Lo más importante es que el paciente tenga conciencia de su trastorno, Una vez diagnosticada la Sisifemia, según el doctor Diaz, y si el trabajador desea continuar en su empresa, debe asegure de que esta pueda implementar medidas para fomentar la variabilidad en las tareas. “De lo contrario la condición va a persistir, pues no se le estaría proporcionando al empleado oportunidades de desarrollo profesional que promuevan una cultura que valore y reconozca el esfuerzo individual”. Está claro que lo que se debe buscar es establecer un equilibrio entre la vida laboral y personal, algo esencial para prevenir y combatir la sisifemia laboral y sus efectos nocivos.
Cabe anotar que, según ambos expertos, el riesgo de sisifemia se reduce ostensiblemente cuando una empresa desarrolla al interior de sus instalaciones lo que se conoce como cultura de seguridad, es decir que se crea un ambiente preventivo que cuenta con los profesionales y elementos necesarios para abordar el aspecto psicosocial aun cuando la sisifemia u otros trastornos laborales no se han presentado. También coinciden en asegurar que, pese a que se han dado pasos significativos en este sentido para cuidar la salud mental en conexión con el bienestar físico de los empleados, aún falta mucho camino por recorrer.
La sisifemia es un trastorno que afecta a muchas personas en la actualidad. Saber detectarla y abordar el problema es el primer gran paso para combatir este trastorno y, de paso, contribuir a la creación de ambientes laborales más sanos y beneficiosos para ti misma y los demás. Al romper esa costumbre insana de repetición interminable sin un objetivo específico, las organizaciones pueden alimentar un clima en el que sus miembros encuentren la razón de ser de sus cargos y tengan claro el propósito de sus funciones. Todo esto consolida la edificación de la propia salud mental y física y, por supuesto, aporta a la de los demás, lo cual determina el éxito de cualquier empresa a corto, mediano o largo plazo.
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO