8 consejos para reforzar tu imagen y alcanzar el éxito empresarial
Al estar saturado el mercado con tantas personas que quieren sobresalir, la forma en que nos presentamos puede ser el elemento diferenciador.

En un mundo donde la primera impresión puede definir oportunidades, nuestra imagen personal se ha convertido en un factor crucial para destacar en un mercado cada vez más cambiante y competitivo. ¡Y no se trata solo de la apariencia física! De hecho, aunque verse bien es importante, el tema que hoy nos ocupa tiene mucho que ver con otras maneras de presentarnos al mundo: el estilo propio, el lenguaje corporal y la actitud.
Mas que ponerte una blusa bonita o lucir los zapatos que están de moda, la imagen personal refleja nuestra identidad y también comunica nuestros valores, profesionalismo y confianza. En un entorno laboral, por ejemplo, una imagen cuidada puede generar confianza en clientes, empleadores y colegas. “Además, según estudios psicológicos, las personas suelen asociar una apariencia profesional con competencias y habilidades. Pero, al estar saturado el mercado con tantas personas que quieren sobresalir, la forma en que nos presentamos puede ser el elemento diferenciador”, nos cuenta Consuelo Guzmán, personal shopper y experta en imagen personal. Lo cierto es que una imagen personal fuerte y consistente puede abrir puertas, ya sea en entrevistas de trabajo, negociaciones o eventos de networking.
Consejos para reforzar la confianza y el estilo
1- Define tu estilo personal. Básicamente, este punto se trata de que identifiques aquello que te representa. Tu estilo debe alinearse con tu personalidad y los objetivos que deseas proyectar. “Por ejemplo, si trabajas en un sector creativo como el de la moda, puedes optar por colores vibrantes y accesorios únicos; mientras que, en ambientes corporativos, un estilo clásico y pulido puede ser más adecuado. Hay que dedicarle tiempo a la misión de explorar diferentes estilos hasta encontrar el que mejor nos defina”, aclara Consuelo.
2- Invierte en piezas clave. No es necesario tener un closet lleno de ropa costosa, sino prendas esenciales que sean de buena calidad. “Las abuelas suelen decir que ‘lo barato sale caro’, y tienen razón”, admite Guzmán, quien aconseja que “un blazer bien ajustado, zapatos impecables y accesorios discretos pueden elevar cualquier atuendo. Lo anterior, por supuesto, revisando la importancia de las telas y/o materiales, así como los cortes que se adapten a nuestro tipo de cuerpo”.
3- Cuida los detalles. La limpieza y el mantenimiento de la ropa son fundamentales. Planchar tus prendas, asegurarte de que estén libres de manchas y llevar zapatos limpios y bien cuidados son aspectos que jamás van a pasar desapercibidos. Prestar atención a estos detalles refleja organización y cuidado personal.
4- Cultiva tu confianza interna. La imagen externa es un reflejo de tu autoestima. Y en ese sentido es cuando toca tener mucho cuidado con lo que está de moda, para no caer en trampas publicitarias que prometen algo que puede no ser para ti. “Si no sabemos quiénes somos y que queremos proyectar con nuestra imagen, podemos caer fácilmente en un ciclo de consumismo que no queremos, y podríamos llegar a convertirnos en víctimas de la moda”, sentencia Marisol Flamenco (más conocida como Mari Estilo), una reconocida youtuber radicada en Washington, cuyos consejos para combinar la ropa y adaptar las tendencias de moda más populares son todo un éxito en esa plataforma.
Para nuestras expertas es supremamente importante, además, practicar el autocuidado, establecer metas alcanzables y rodearte de personas que te inspiren. Cuando te sientes bien contigo misma, lo proyectas de forma natural. Incorpora a tu rutina actividades que fomenten el bienestar, como el ejercicio y la meditación, para fortalecer tu confianza desde adentro.
5- Lenguaje corporal y actitud. “Siempre le insisto mucho a mis clientas que mantengan una postura erguida. También que al dar la mano lo hagan de manera firme y estableciendo contacto visual. Esa actitud positiva y segura también forma parte de nuestra carta de presentación”, afirma Consuelo.
En lo referente a la postura hay un error que muchas mujeres cometen o no tienen en cuenta y está relacionado con las prendas íntimas. “Usar ropa interior de calidad puede mejorar la forma en que se ven las prendas de vestir. Un brasier bien ajustado puede sostener bien el busto y hacerte lucir esbelta. Y unos pantis sin costuras van a evitar que se marquen las líneas debajo de la ropa ajustada. Recuerda que la ropa interior es lo que toca tu piel. Es muy importante que no se vea ni se marque”, nos dice Mari Estilo. Al sentirte cómoda con lo que llevas puesto, te será más fácil adoptar una buena postura, dirigirte a otras personas con confianza y utilizar gestos que refuercen tu mensaje para transmitir seguridad.
6- Actualízate constantemente. Estar al día con tendencias relevantes en tu industria demuestra que eres una persona actual y adaptable. Esto también aplica para tu imagen en redes sociales profesionales como LinkedIn. Participa en cursos, conferencias y eventos para mantenerte relevante y mostrar tu compromiso con el crecimiento personal y profesional.
7- Genera coherencia con tu mensaje. Asegúrate de que tu forma de vestir, hablar y actuar sea consistente con tu manera de ser y con el mensaje que deseas transmitir. La coherencia refuerza tu credibilidad y genera confianza en quienes te rodean.
8- Utiliza el poder de los colores. Los tonos que eliges pueden influir en cómo los demás te perciben. “Por ejemplo, el azul transmite confianza y profesionalismo, mientras que otros colores más vibrantes como el rojo pueden comunicar energía y pasión. La paleta es muy amplia y podemos aprender a usar los colores a nuestro favor según el contexto en que vayamos a movernos”, sugiere Consuelo Guzmán.
¡La clave para una imagen exitosamente competitiva es la autenticidad!
En esto coinciden 100% nuestras expertas en el tema. Es clave cuidar la imagen personal, pero también lo es ser genuina. Una imagen forzada o artificial se va a notar y va a generar desconfianza. Mientras que, si buscamos un equilibrio entre lo que somos y lo que deseamos proyectar, estaremos apuntándole a la autenticidad como nuestra principal herramienta para tener una imagen exitosa en el competido mundo empresarial y corporativo. Trabajar en ti misma y en lo que proyectas es una inversión en tu futuro y en las oportunidades que deseas construir. Siguiendo los anteriores consejos verás cómo tu imagen personal se convierte en un aliado clave en tu camino hacia el logro de tus objetivos profesionales.
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO