Victoria Beckham habla por primera vez de su desorden alimenticio
Después de años de rumores, la diseñadora británica revela en su nuevo documental cómo la presión mediática y la autoexigencia la llevaron a una lucha silenciosa contra la comida y su propia imagen.
La diseñadora y ex integrante de las Spice Girls, de 51 años, rompió su silencio en un documental de Netflix donde relata de forma cruda y honesta cómo las presiones mediáticas y estéticas la lanzaron a una batalla consigo misma que ha durado décadas.
«Nunca lo hablé públicamente. Cuando tienes un trastorno alimentario, te vuelves muy buena mintiendo. A mis padres, jamás les dije la verdad. Me decían constantemente que no eras lo bastante buena… y supongo que eso me acompañó toda la vida».
El auge del espejo y la soledad tras los focos
Desde sus días en la escuela de arte dramático hasta el estrellato global, Beckham vivió bajo un escrutinio implacable. Su peso, su imagen, su apariencia: todo se convirtió en titular. Según relata en el documental, los apodos no tardaron en llegar: “Porky Posh”, “Skeletal Posh”. Y mientras tanto, la voz interna, la que decía “no te quiero, no vales”, se volvía más fuerte.
«Podía controlar mi peso y lo estaba haciendo de modo increíblemente insano», dice.
El contexto era cruel: en la década de los 90 y comienzos de los 2000 las críticas a mujeres famosas por su físico se consideraban “normales”. Su esposo, David Beckham, recuerda en la misma producción que «se sentía aceptable criticar a una mujer por su peso», y que muchas cosas que entonces sucedían «no podrían suceder ahora».
¿Qué es un trastorno alimentario?
Mucho más que “estar a dieta” o “quererse ver bien”: los trastornos alimentarios son condiciones complejas de salud mental caracterizadas por una relación destructiva con la comida, el cuerpo y la imagen personal.
- Las personas pueden comer mucho menos o mucho más de lo que su cuerpo necesita, y también alterar sus comportamientos para “controlar” peso o forma corporal.
- Las estadísticas en EE. UU. indican que la prevalencia de algunos trastornos se sitúa en 1.6 % para mujeres y 0.8 % para hombres en el caso del trastorno por atracón, según el National Institute of Mental Health
- La National Association of Anorexia Nervosa and Associated Disorders (ANAD), indica por su parte que un 9 % de la población estadounidense —más de 28 millones de personas— experimentará un trastorno alimentario en su vida, pero sólo el 27 % de las mujeres lo buscarán tratar antes de los 40 o 50 años.
- Estas condiciones afectan a personas de todos los géneros, edades, razas y tallas; no son simplemente un “problema de peso”.
¿Por qué es relevante esta confesión ahora?
La revelación de Victoria Beckham —una figura pública que durante tantos años escondió su sufrimiento— permite visibilizar lo que muchas personas viven en silencio: la presión corporal, la autocrítica, la ansiedad, la vergüenza. Su testimonio abre una ventana para identificar y empatizar con quienes están atrapados en el ciclo del control, la culpa y el ocultamiento.
Qué podemos aprender (y hacer) desde Latinas RealEs
- Hablar para sanar: compartir vulnerabilidad rompe el aislamiento. Si figuras como Beckham se animan a hablar, podemos también abrir espacios seguros en nuestras relaciones, comunidades e industrias.
- Revisar la narrativa del cuerpo: la cultura —y muchas veces el mercado inmobiliario, mediático, profesional— sigue premiando estándares irreales. Reconocerlo nos ayuda a desactivar mensajes dañinos: “eres suficiente”, “vales sin importar talla”.
- Detectar señales de alerta: aislamientos en horarios de comidas, control excesivo del “qué” y “cuándo” se come, hablar permanente de dietas restrictivas o de purgas; todo eso puede indicar algo más que una fase. Desde nuestra plataforma podemos orientar a profesionales de la industria a estar atentos.
- Promover salud integral, no solo estética: como agentes, líderes o emprendedoras, podemos poner el foco en la función del cuerpo, la energía, el bienestar; no sólo en la “imagen”.
- Invitar a la acción comunitaria: generar foros, webinars, debates dentro del ecosistema de Latinas RealEs donde se aborde la salud mental y la salud corporal también desde la cultura latina, el emprendimiento y el liderazgo.
Victoria Beckham ha dado un paso valiente al contarlo públicamente. Su experiencia nos recuerda que los estándares de perfección no sólo injustos, sino peligrosos. Desde Latinas RealEs —como red, como comunidad, como voz— podemos tomar este testimonio como llamado a la empatía, a la acción y a la transformación. Porque cuando se habla de cuerpo, autoestima y éxito, hablamos también de dignidad.
En Tendencia
VER MÁS
Airbnb traslada las comisiones de servicio a los anfitriones Posted in: Noticias Reales - Los anfitriones independientes —que no utilizan software de gestión— no se verán afectados de manera general y podrán seguir usando el modelo tradicional con tarifas divididas por ahora.SEGUIR LEYENDO
Este es el salario que necesitas para comprar una casa de $1 millón Posted in: Real Estate Topics - El salario que necesita para comprar una casa de un millón de dólares varía según el pago mensual de su hipoteca, que se ve influenciado por factores como: Ubicación, pago inicial y tasas hipotecarias.SEGUIR LEYENDO
Así se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO