¿Pensamiento acelerado? Claves para recuperar la calma
“Las redes sociales como Whatsapp y otras, van modelando y condicionando nuestra manera de actuar y vivir los tiempos”. - Flavio Calvo.

Vivimos en una era de hiper conectividad, estimulación constante e información omnipresente. Este entorno ha dado lugar a un fenómeno psicológico cada vez más frecuente: el síndrome del pensamiento acelerado (SPA), también conocido como taquipsiquia en el ámbito clínico. Aunque no está reconocido formalmente, el concepto ha sido popularizado por el psiquiatra brasileño Augusto Cury, quien lo define como “una forma contemporánea de ansiedad derivada de la imposibilidad de desconectar y de ralentizar la velocidad del pensamiento”.
¿Qué es y cuáles son sus causas?
El SPA se caracteriza por un flujo mental incesante y superficial que impide concentrarse, descansar o vivir el momento presente. La mente salta entre estímulos sin detenerse en ninguno. Cury advierte que este mal está arraigado en la sobreestimulación cotidiana: “Todas las estimulaciones con las que nos cruzamos en el día a día nos motivan a estar pendientes o alerta 24 horas”.
Asimismo, es un patrón que ya no se limita a ciertos profesionales, sino que ahora abarca amplias capas de la población, incluidos niños y jóvenes, debido a la presión por ser productivos y estar conectados a toda costa. En palabras para el medio Infobae, Mauricio Strugo, licenciado en Psicología y sexólogo, lo expresa de esta manera: “Vivimos girando en esa rueda del hámster porque nos angustia ir más despacio y que de pronto deje de girar y no sepamos qué hacer si nos bajamos de ella”.
Por su parte, el doctor en Psicología Flavio Calvo apunta tambien en Infobae: “Las redes sociales como Whatsapp y otras, van modelando y condicionando nuestra manera de actuar y vivir los tiempos”.
Sintomatología
Los síntomas físicos y mentales son múltiples y debilitantes:
- Ansiedad persistente, dificultad para dormir, fatiga, irritabilidad, lapsos de memoria, insatisfacción constante.
- Desde un punto de vista clínico, la taquipsiquia es un signo de aceleración del pensamiento que se observa en trastornos como la manía o la psicosis (Wikipedia).
Estrategias para desacelerar la mente
A continuación, algunas herramientas eficaces para combatir el SPA, cuidadosamente respaldadas por expertos:
- Mindfulness y estar en el presente
La psicóloga Mariam Holmes recomienda: “Mindfulness o atención plena significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación”.
Así mismo, Calvo sugiere usar los sentidos como anclas del presente: “Prestar atención a los cinco sentidos […] sirve como un ancla para bajar los decibeles de la rutina cotidiana”.
- Meditación diaria y conexión con la naturaleza
Un artículo de Generali señala: “Las personas que meditan diariamente son capaces de controlar mejor sus pensamientos intrusivos” y aconseja: “Medita 10 minutos todos los días nada más despertarte” y “conecta con la naturaleza”.
- Cambios en el estilo de vida
Según Tua Saúde, podemos implementar lo siguiente:
- Introducir pausas en la rutina.
- Hacer ejercicio físico regularmente.
- Reservar momentos sin tareas (leer, escuchar música).
- Evitar jornadas excesivas y aprovechar mejor las vacaciones.
De manera similar, Mundo Psicólogos sugiere:
- Centrarse en el presente.
- Respirar profundamente.
- Distracciones satisfactorias.
- Escribir los pensamientos.
- Consultar con un profesional si persiste.
- Vida saludable: auto-cuidado y equilibrio digital
Según Todo Noticias: “El cuidado de la mente y el cuerpo es esencial, así como el control del acceso a la tecnología y la información que está fácilmente a nuestra disposición”.
De acuerdo con lo anterior, algunos expertos y medios consultados aconsejan:
- Pausas con luz natural.
- Yoga y actividad relajante.
- Reducir redes sociales y consumo de cafeína.
- Priorizar relaciones reales y planificar las tareas diarias.
El síndrome del pensamiento acelerado es una consecuencia psíquica de nuestra vida contemporánea: hiperestimulada, superficial y apresurada. Si bien sus efectos (insomnio y ansiedad, por ejemplo) son reales y prevalentes, también lo son los caminos de salida. Como aprendizaje clave, conviene prestarle mucho cuidado a la atención plena, el autocuidado, la organización consciente y el equilibrio digital. También es fundamental acudir a profesionales de salud mental cuando sea necesario. Tal como y como lo afirma un artículo de Psicología y Mente: “Con técnicas adecuadas de manejo del estrés, apoyo terapéutico y cambios en el estilo de vida, las personas pueden aprender a manejar su actividad mental y mejorar su calidad de vida”.
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO