Morella Pérez: “Quiero aplicar todo lo que me han enseñado mis hijos”
La madre de los coaches que revolucionaron el mundo del real estate hispano, afirma que ellos le brindaron la oportunidad de darle un sentido diferente a esta etapa de su vida.

Morella Pérez tiene 75 años, y pasó de ser una exitosa abogada litigante en Venezuela a convertirse en agente de bienes raíces en Miami, un negocio en el que, de alguna manera, siempre estuvo involucrada. “Tenía una socia en Caracas que estaba en el negocio y era la que se encargaba de mostrar propiedades, mientras que yo me ocupaba de la parte normativa, es decir, del aspecto legal”, recuerda. Incluso, antes de venirse definitivamente para Miami, conformó una compañía de real estate en sociedad con sus hijos. “Yo venía de vacaciones y venía a trabajar, estaba todos los días en la oficina cumpliendo horario, al lado de ellos…”.
Lo que no estaba en su cabeza ni en su expectativa de vida era hacerse agente inmobiliario profesional. Era un paso desafiante, no tanto por el cambio de profesión o actividad económica, sino porque todavía no se lo tomaba en serio. Y no tenía nada que ver con su edad, pues contrario a lo que muchos pudiesen pensar, que a sus años debiera estar disfrutando de sus nietos y no trabajando, ella se siente vital y útil. “Me causa gracia cuando alguien usa la expresión ‘a su edad’ para referirse a mí o a cualquier otra persona. La edad es un número, y lo que pasa es que culturalmente al número de la edad se le da una connotación de gente mayor o vieja”, explica. “La calidad de vida depende de la actitud, porque inclusive las enfermedades dependen de la capacidad de resiliencia que tenga uno frente a los desafíos”.
Antes del primer episodio de salud sus hijos le habían pedido que sacara la licencia de real estate y confiesa que lo hizo para complacerlos, pero no porque tuviera alguna motivación para trabajar formalmente aquí en Estados Unidos. Ayudaba a su hijo Orlando con sus clientes, por lo que nunca tuvo la necesidad de buscarlos. “Ese ha sido ungran reto, porque uno de los pilares para construir un negocio es la clientela. Y la clientela de referidos se acaba”, dice. Su meta, entonces, era compartir con él y con Daniel, disfrutarlos y aprender con ellos.
En 2017 le diagnosticaron cáncer. “Fue un hallazgo fortuito”. Pensó que tenía una gripe mal cuidada, pero todo se complicó. Le hicieron una lobectomía en el pulmón izquierdo y le quitaron la mitad. “Me lo hicieron a través de robótica y si alguien está leyendo esto y pasa por lo mismo, les recomiendo la intervención robótica”. Su resiliencia y su fortaleza permitieron que no tuviera que hacerse ningún tratamiento post operatorio. “A las 48 horas de haber sido remitida del hospital le estaba haciendo arepas a Orlando, porque le encantan las arepas que yo le preparo”.
Luego, en el año 2021, se quedó sin la facultad para caminar sin auxilio. Por más de seis meses. En ese tiempo no pudo producir absolutamente nada. “Ese ha sido el desafío más grande que he tenido en toda mi vida: No poder caminar», dice con los ojos aguados, “porque no importa la edad que tuviera yo era una persona atlética que me movilizaba y hacía de todo y de repente comencé a depender de otros”, narra. “Me ocurrió de la noche a la mañana. Sentía unos dolores extremadamente fuertes y ni siquiera podía ponerme los medicamentos que me ayudaban a calmar los dolores”.
En esa época se hizo ciudadana americana. “No sé cómo estudié, no sé cómo me preparé, no sé cómo llegué ahí, pero lo logré. Pasé la prueba de la entrevista. Estábamos en post pandemia, y cuando fui a la juramentación, llegué con una caminadora y tuve un recibimiento maravilloso y en media hora me hicieron una ceremonia aparte y me hice ciudadana americana”.
Entonces, reconoció en su propia piel lo que es la fragilidad de la vida, empezó a notar que, a pesar de lo que estaba viviendo, era una afortunada. Y cambió su perspectiva de vida y de trabajo. “Yo fui super sana hasta los 67 años, pero al llegar aquí sufrí esos eventos de salud que quizá para muchas personas hubiesen sido devastadores, pero en mi caso significaron un gran desafío para preguntarme: ‘¿Qué voy a hacer con mi vida?’ Yo no pienso ser una carga para mis hijos. Yo siento que soy una persona que tiene mucho que dar, me gusta aprender, me gusta enseñar…”.
Para ese entonces surgió C5, el proyecto hispano más exitoso de real estate liderado por Orlando y Daniel Montiel. Ellos, sus hijos, son los coaches que revolucionaron el mundo del real estate hispano y quienes le brindaron la oportunidad de darle un sentido diferente a esta etapa de su vida. Probablemente le están pagando con creces lo que ella les enseñó desde que eran chicos. “Yo trabajé, estudié y los atendí. Tenía claro que tenía que producir. Tenía claro que era madre de dos hijos y que ellos eran mi responsabilidad, y lo que más claro tenía era que quería formar dos hombres de bien”. Y ambos le agradecen por haber estado siempre ahí.
A la pregunta sobre cómo es trabajar con ellos en el ámbito profesional, responde que es una relación madre-hijos que siempre involucró la parte profesional. “A mí siempre me interesó lo que ellos han hecho. Orlando siempre ha practicado con nosotros (se refiere a Daniel y a ella). Nos exponía sus ideas, las conversábamos, las diferencias que pudiéramos tener se subsanaban. Había puntos en los que no coincidíamos mucho, pero siempre estaba allí”.
Para describirlos habla de dos términos: Oasis y Maestro. “Daniel es el hijo oasis, aunque es mucho más fuerte de carácter que Orlando, y no lo parece. Orlando por su manera de ser, por tener una visión futurista que yo antes no entendía porque no estaba muy abierta a eso, es el hijo maestro”.
Lo que mas admira de Orlando es su tenacidad, persistencia, y la confianza que se tiene. En una etapa Daniel y Morella se veían las caras cuando Orlando hablaba, y pensaban que estaba fuera de lugar. «Ahora entiendo que es un visionario. Por eso él insiste tanto en que a veces uno no cuenta ni siquiera con la familia. Lo mejor es que Orlando sabe dónde quiere ir y no quiere ir solo, sino que el quiere ir con gente a su lado».
De Daniel admira su estructura mental.
Morella se reinventó y ahora se toma con toda la seriedad posible su profesión de realtor, y trata de cumplir a cabalidad lo aprendido, para seguir creciendo. También hace videos para las redes sociales, estudia, y cada vez se profesionaliza más. “Quiero aplicar todo lo que me han enseñado mis hijos. Hoy me veo como una empresaria exitosa”. Hace poco escribió su primera revista, titulada ‘¿Sabías qué?, pildoritas inmobiliarias para inversionistas y primeros compradores’. Se vende a través de Amazon y las ganancias las reparte 50% para la Fundación Techo y el otro 50% para una fundación que presta servicios de alimentos a las zonas humildes de Caracas.
Este es su consejo para las colegas: “Todas las mujeres son capaces, y no sabemos lo capaces que somos hasta que nos atrevemos a dar el primer paso”.
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO