La inversión inteligente de los colombianos en el sur de Florida
Según la NAR, la mayoría de los compradores internacionales en esta región provienen de América Latina, siendo Colombia el país número uno en representación.
Florida se consolida cada vez más como uno de los destinos favoritos para inversionistas latinoamericanos, y no es difícil entender por qué. Su clima envidiable, una economía en constante crecimiento y un mercado inmobiliario robusto hacen de esta región un imán para quienes buscan diversificar sus inversiones. Según la Asociación Nacional de Realtors, la mayoría de los compradores internacionales en esta región provienen de América Latina, siendo Colombia el país número uno en representación.
Para los colombianos, en particular, este panorama representa una oportunidad única, especialmente con las opciones de financiamiento disponibles que han transformado el proceso de adquirir propiedades en algo más accesible y menos intimidante de lo que podría parecer.
A menudo, la idea de financiar una propiedad en Estados Unidos se percibe como compleja o inalcanzable. Sin embargo, la realidad es muy distinta. Los bancos en Florida, adaptándose al flujo constante de capital extranjero, han desarrollado productos financieros específicamente diseñados para atender las necesidades de los inversionistas internacionales. Entre las ventajas destacan las bajas tasas de interés, que rondan el 7% anual, y la posibilidad de financiar hasta el 70% del valor de la propiedad. Además, los plazos de los créditos pueden extenderse hasta 30 años, ofreciendo cuotas cómodas que permiten maximizar el retorno de inversión.
Un punto clave que a menudo genera dudas es el de los requisitos. La buena noticia es que estos son sorprendentemente simples: un pasaporte vigente, una visa de turismo (aunque no es imprescindible), comprobantes de ingresos y estados de cuenta bancarios. Para los colombianos, que ya tienen una fuerte presencia en el mercado inmobiliario del sur de Florida, estos requisitos son relativamente fáciles de cumplir. Más aún, los compradores tienen la opción de abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos para gestionar sus pagos, un paso sencillo que facilita aún más el proceso.
Pero, ¿por qué optar por financiar en lugar de pagar en efectivo?
Aquí es donde entra en juego la estrategia financiera. En un país como Estados Unidos, donde las tasas de interés son bajas y la inflación está controlada, el dinero es más barato. Esto significa que el apalancamiento financiero no solo es posible, sino también recomendable. Al financiar una propiedad, los inversionistas pueden destinar su capital restante a otras oportunidades, diversificando sus inversiones y maximizando la rentabilidad. Incluso, en muchos casos, los ingresos generados por el alquiler de la propiedad pueden cubrir las cuotas del crédito, haciendo que la inversión se sostenga prácticamente por sí sola.
Es crucial contar con la asesoría adecuada para navegar este proceso con confianza. Un profesional experimentado, con un profundo conocimiento del mercado y de las dinámicas del financiamiento hipotecario, puede marcar la diferencia entre una experiencia exitosa y un camino lleno de obstáculos. El sur de Florida no solo ofrece propiedades de alta valorización, sino también una comunidad vibrante que se beneficia de una infraestructura ideal para familias, jubilados e inversionistas.
Para los colombianos interesados en invertir en esta región, el momento es ahora. Mi recomendación, basada en mis casi 20 años de experiencia observando el mercado, es no dejar pasar esta oportunidad. El sur de Florida no solo ofrece una inversión sólida, sino también un legado para las generaciones futuras.
En Tendencia
VER MÁS- La asequibilidad de la vivienda no empeoró en 2024 Posted in: Noticias Reales - El pago mensual medio alcanzó $2.920, requiriendo un ingreso anual de $116.782 para mantener la proporción del 30% de los ingresos.SEGUIR LEYENDO
- Tres desarrolladores compiten por el Metrocenter de Miami Posted in: Real Estate - El condado seleccionó a tres equipos de desarrollo de alto nivel para calificar en el proceso de licitación formal, cuya convocatoria se espera para el próximo año. SEGUIR LEYENDO
- La FED recortará de nuevo las tasas, tras informe de inflación Posted in: Real Estate - La inflación en el sector de vivienda registró un 0.3% mes a mes en noviembre, continuando su tendencia a la baja y acercándose a las medidas prospectivas de los alquileres del mercado.SEGUIR LEYENDO
- Construcción en 2025: Más casas asequibles, pero más pequeñas Posted in: Real Estate Topics - La prioridad será ofrecer opciones más accesibles para compradores primerizos, con un enfoque en viviendas más pequeñas y asequibles, según un informe.SEGUIR LEYENDO
- Precios de casas crecen 4,3% interanual en el tercer trimestre Posted in: Noticias Reales - Otros hallazgos significativos muestran que, a nivel nacional, el mercado de la vivienda en EE.UU. ha experimentado una apreciación anual positiva cada trimestre desde el inicio de 2012.SEGUIR LEYENDO
- FHFA eleva a $806.500 préstamos unifamiliares para 2025 Posted in: Noticias Reales - A partir del próximo año, los compradores de hipotecas Fannie Mae y Freddie Mac podrán adquirir préstamos de hasta ese monto para casas unifamiliares en la mayor parte del país.SEGUIR LEYENDO