7 consejos para tener buena salud inmunológica
Es necesario seguir hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular, suficiente descanso y reducir el estrés.
Aunque la Organización Mundial de la Salud anunció el pasado 5 de mayo que la emergencia sanitaria por el covid-19 terminó –tres años después de ser declarada–, la pandemia no ha llegado a su fin y los efectos, graves en ciertos casos, continúan en algunas personas afectadas, donde su sistema inmunológico ha jugado un papel fundamental.
Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, el sistema inmune es capaz de controlar adecuadamente la infección por covid-19 en un 81% de los pacientes, cursando de una forma asintomática o con sintomatología moderada.
Las vacunas han demostrado ser la mejor defensa contra un caso grave de COVID-19: Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), los adultos no vacunados tenían aproximadamente 13 veces más probabilidades de ser hospitalizados con la enfermedad, en comparación con los adultos inoculados, a finales de noviembre.
«Y la velocidad es esencial», indicó E. John Wherry, director del Instituto de Inmunología de la Universidad de Pensilvania, a Los Angeles Times. “Durante una infección, es una carrera”, con el sistema inmunológico presionando para detener el virus antes de que se haya multiplicado a un nivel debilitante, explicó Wherry.
La salud inmunológica resulta así, esencial para mantener una vida saludable y prevenir enfermedades en general. Este sistema es el encargado de proteger al cuerpo humano de virus, bacterias y otros agentes patógenos como el cáncer, de acuerdo con los CDC. Sin embargo, este sistema puede debilitarse debido a diversos factores como la edad, la falta de sueño, el estrés, la mala alimentación, entre otros.
Según la OMS, la mala alimentación y el sedentarismo también pueden ser factores que debilitan el sistema inmunológico. Según diversos estudios, los adultos mayores de 60 años tienden a tener un sistema inmunológico debilitado. Este hecho se debe en parte al proceso natural de envejecimiento, que hace que las células inmunitarias pierdan capacidad de respuesta.
Para 2050 habrá más de 1.600 millones de adultos de 65 años o más en todo el mundo, con enfermedades y afecciones relacionadas con la edad que harán que este sea un problema de salud pública cada vez mayor, de acuerdo con Pub Med.
Para mantener una buena salud inmunológica, es necesario seguir hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular, suficiente descanso y reducir el estrés. Según la OMS, una dieta saludable que incluya frutas, verduras, legumbres, proteínas magras y grasas saludables puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.
Consejos para una buena salud inmunológica
Siguiendo estos consejos de los CDC y otras organizaciones de salud, y manteniendo un estilo de vida saludable, se puede fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades.
- Consumir una dieta equilibrada: La nutrición es esencial para mantener una buena salud inmunológica. Se recomienda incluir en la dieta alimentos ricos en vitaminas y minerales, como frutas, verduras, legumbres, proteínas magras, grasas saludables y fibra.
- Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio regular puede mejorar la circulación sanguínea y la oxigenación, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Además, puede ayudar a reducir el estrés y la inflamación en el cuerpo. Se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
- Dormir lo suficiente: Dormir lo suficiente es esencial para la regeneración celular y la reparación del sistema inmunológico. Se recomienda dormir entre 7 y 9 horas por noche.
- Reducir el estrés: El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico. Es importante encontrar formas de reducir el estrés, como la meditación, la yoga, la respiración profunda, el ejercicio y el tiempo de calidad con amigos y familiares.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol: El tabaco y el alcohol pueden debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de enfermedades. Se recomienda evitar su consumo o reducirlo al mínimo.
- Mantener una buena higiene: La higiene personal y del entorno puede prevenir infecciones que debiliten el sistema inmunológico. Se recomienda lavarse las manos regularmente y mantener limpio el entorno.
- Vacunarse: Las vacunas pueden ayudar a prevenir enfermedades infecciosas que pueden debilitar el sistema inmunológico. Se recomienda seguir el calendario de vacunación correspondiente.
En Tendencia
VER MÁS- La asequibilidad de la vivienda no empeoró en 2024 Posted in: Noticias Reales - El pago mensual medio alcanzó $2.920, requiriendo un ingreso anual de $116.782 para mantener la proporción del 30% de los ingresos.SEGUIR LEYENDO
- Tres desarrolladores compiten por el Metrocenter de Miami Posted in: Real Estate - El condado seleccionó a tres equipos de desarrollo de alto nivel para calificar en el proceso de licitación formal, cuya convocatoria se espera para el próximo año. SEGUIR LEYENDO
- La FED recortará de nuevo las tasas, tras informe de inflación Posted in: Real Estate - La inflación en el sector de vivienda registró un 0.3% mes a mes en noviembre, continuando su tendencia a la baja y acercándose a las medidas prospectivas de los alquileres del mercado.SEGUIR LEYENDO
- Construcción en 2025: Más casas asequibles, pero más pequeñas Posted in: Real Estate Topics - La prioridad será ofrecer opciones más accesibles para compradores primerizos, con un enfoque en viviendas más pequeñas y asequibles, según un informe.SEGUIR LEYENDO
- Precios de casas crecen 4,3% interanual en el tercer trimestre Posted in: Noticias Reales - Otros hallazgos significativos muestran que, a nivel nacional, el mercado de la vivienda en EE.UU. ha experimentado una apreciación anual positiva cada trimestre desde el inicio de 2012.SEGUIR LEYENDO
- FHFA eleva a $806.500 préstamos unifamiliares para 2025 Posted in: Noticias Reales - A partir del próximo año, los compradores de hipotecas Fannie Mae y Freddie Mac podrán adquirir préstamos de hasta ese monto para casas unifamiliares en la mayor parte del país.SEGUIR LEYENDO