Alberto Negrete: «A veces nos dejamos llevar por la terminología»
A veces los médicos nos dejamos llevar por terminología complicada, pero me parece vital que una persona pueda aprender a cuidar su salud con términos sencillos y cotidianos.

El médico cirujano Alberto Negrete, mejor conocido en redes como ‘Doctor Negrete’, cuenta con 1 millón 800 mil seguidores en TikTok, 1,4 millones en Instagram, 1,6 millones en Facebook y 1,06 millones en YouTube. Casi sin proponérselo, logró convertirse en un influencer muy exitoso, gracias a su manera particular de hablar acerca de temas de salud, una combinación de visión educativa, humor y sinceridad.
Su padre y su madre, ambos médicos, fueron su principal motivación para escoger su profesión, graduándose en la Universidad del Bosque (Bogotá). Su creciente presencia en redes sociales ha provocado que los medios de comunicación lo tomen como fuente de consulta, aunque no duda en afirmar que una de las mejores cosas que esto le ha permitido es poder elevar su voz para contribuir a fortalecer leyes que mejoren las condiciones laborales de los profesionales sanitarios. Latinas Reales te invita a conocer un poco más acerca de la peculiar manera con la que el Doctor Negrete ha logrado consolidar una enorme comunidad de seguidores que ya supera los 5 millones.
Latinas Reales: ¿Cómo y en qué momento surge la idea de usar las redes sociales para generar contenido alrededor de tu labor como médico?
Doctor Negrete: La idea de comenzar en redes con temas de medicina comenzó porque durante mi experiencia como estudiante me di cuenta de que los pacientes sentían al médico como una persona lejana y fría. Entonces quise humanizar a los doctores, mostrando nuestro punto de vista y nuestro sacrificio.
LR: El carisma y el desenfado ayudan a volverse muy viral en redes.
DN: Pienso que sí. Viví experiencias con varios de mis profesores donde percibí que varios de ellos, a pesar de que sabían mucho, no podían transmitir esa información porque no lo hacían de una forma entretenida. Hay mucho conocimiento que ofrecer desde el punto de vista médico y científico. Eso me motivo a mí a buscar la forma de entretener a las personas, a sacarles una sonrisa para que pudieran aprender disfrutándolo de alguna manera.
LR: ¿Ves necesario establecer esa cercanía con las personas para, digamos, vencer los temores de tanta gente en cuanto a la medicina y sus avances?
DN: Claro que sí, porque a veces los médicos nos dejamos llevar por terminología complicada, pero me parece vital que una persona pueda aprender a cuidar su salud con términos sencillos y cotidianos.
LR: ¿Que te dicen tus pacientes o la gente que te encuentras en la calle con respecto a esa dosis de buen humor que le imprimes a tus publicaciones?
DN: Al principio tuve mis dudas sobre empezar a aplicar el humor de la manera en que lo hago, pero sorpresivamente eso me ha ayudado muchísimo a romper el hielo con muchos pacientes y muchas personas que quieren ser atendidas en el área de la salud o aprender. Los adultos mayores, por ejemplo, no son mi publico mas grande, pero reaccionan muy bien y le ponen mucha atención a los videos en los que explico con términos sencillos cómo se hace una colonoscopia o por qué es importante observar el color de las heces. Me han llegado muchos mensajes de personas que por uno o dos videos que vieron en mi canal de YouTube han entendido los signos de alarma de algo que ellos o alguien cercano sufría, pudiendo consultar a tiempo con su medico o con el servicio de urgencias.
LR: Precisamente la desinformación causa estragos cuando, por ejemplo, sobrevienen pandemias como la del Covid-19, ¿no es así?
DN: Sí. Fue abrumadora la manera en que comenzó a llegar información a través de redes sociales cuando eso sucedió. Lo más complicado no es dar la información correcta, porque los estudios y su alto nivel de credibilidad están allí. Lo difícil es lograr convencer a las personas que a veces prefieren creer teorías de conspiración. Por eso siento que vale la pena el esfuerzo de subir información verídica a las redes, para que aun aquellas personas que dudan, puedan considerarla.
LR: ¿Quién o quienes te han ayudado en todo este proceso hasta convertirte en motivador, conferencista y un referente para las nuevas generaciones de médicos?
DN: Detrás de todo ese éxito tengo que darle crédito a mi hermano, Daniel Negrete. Él es director de cine. Si no fuera por su talento, por su forma de organizar, por ejemplo, el canal de YouTube, nada de esto existiría. Y creo que todos los médicos que han tratado de hacer un canal y organizarse a nivel de redes sociales o de alguna otra plataforma saben de lo que estoy hablando. Se necesita a alguien muy talentoso detrás.
LR: Finalmente, desmitifica para nuestras Latinas Reales dos errores que las personas cometen mucho en sus hogares con respecto a la salud y les puede estar haciendo daño.
DN: El primero puede ser desinfectar las heridas abiertas con alcohol. Una herida abierta, cuando recibe alcohol, siente y genera una quemadura; esto duele mucho y empieza a quemar los tejidos predisponiéndolos, incluso aún más, a las infecciones. El segundo error es que las personas están subestimando lo contaminados que pueden estar los objetos que utilizamos todos los días, como los celulares, por ejemplo. No tienen ni idea de cuantas bacterias y virus puede haber en esos dispositivos. Hay que descontaminarlos al menos una vez al día, para prevenir enfermedades respiratorias o de la piel que mucha gente se pregunta de donde salieron.

En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO