Los millennials quieren tener casa propia a cualquier precio
"Más de tres cuartas partes de los compradores de viviendas de la generación millennial considerarían una tasa de interés superior al promedio nacional de alrededor del 7%", encontró el estudio.

La mayoría de los millennials están dispuestos a tomar medidas drásticas para comprar una casa: el 65% dice que pagaría una tasa hipotecaria de hasta el 10%, y el 23% admite que compraría al 15% o más, según un nuevo estudio de Clever Real Estate.
Pese a que las altas tasas de interés, la inflación y los salarios estancados han presionado financieramente a los millennials, no ha disminuido su entusiasmo por la propiedad de vivienda.
La encuesta de Clever entre compradores de viviendas millennials encontró que alrededor del 96% de los millennials dijeron que las altas tasas de interés habían afectado sus planes de compra de vivienda. Y dos tercios de los encuestados manifestaron que se arrepienten de no haber comprado una casa cuando las tarifas eran más bajas. Es un arrepentimiento que no es exclusivo de su generación, sino que es especialmente conmovedor para los compradores que buscan viviendas iniciales.
Propietarios a cualquier precio
A pesar de los obstáculos para ser propietario de una vivienda, muchos millennials están decididos a comprar y su entusiasmo conoce pocos límites. Más de las tres cuartas partes de los compradores de viviendas millennials considerarían una tasa de interés superior al promedio nacional de alrededor del 7%.
Algunos compradores jóvenes tomarían medidas bancarias adicionales para conseguir las llaves de una casa. Por la casa de sus sueños, el 79% de los millennials pagaría por encima del precio de venta, incluido el 11% que ofrecería 100.000 dólares o más por encima del precio de venta.
Grandes esperanzas, saldos bajos
El fuerte deseo de los millennials de tener una vivienda propia contrasta con sus finanzas, que han recibido un duro golpe. Una cuarta parte de ellos tiene menos de $10.000 en ahorros, y el 12% tiene menos de $1.000 ahorrados. Además, el 5% no tiene ningún ahorro.
La mayoría de los millennials también tienen una cantidad significativa de deuda. Alrededor del 57% de los millennials tienen $10.000 en deudas, más del doble del 25% que tiene $10.000 en ahorros.
Su inestable situación financiera ha dado forma al enfoque de muchos millenials en la compra de viviendas. Casi la mitad de ellos planean pagar menos del 20% tradicional por una casa, y el 57% planea comprar una casa que cueste menos que el precio medio en Estados Unidos de 431.000 dólares.
Los millennials también están abiertos a comprar una casa sin ser vista. Alrededor del 85% de ellos consideraría comprar una casa sin siquiera visitarla en persona, pero el 13% de los propietarios millennials que compraron sin ser vistos se arrepienten de su decisión.
En Tendencia
VER MÁSAsí se movió el mercado de casas unifamiliares en Florida el Q1 Posted in: Noticias Reales, Real Estate Topics - Las ventas pagadas en efectivo —un buen termómetro del interés inversor— representaron el 30.8% del total, con 17,308 transacciones, 1% menos que el mismo periodo del 2024.SEGUIR LEYENDO
Noticias RealEs PRO, el boletín premium de real estate por WhatsApp Posted in: Noticias Reales - Latinas RealEs lanza Noticias RealEs PRO, una herramienta editorial clave para agentes y brokers que quieren posicionarse con contenido estratégico y autoridad.SEGUIR LEYENDO
Nueva York lidera la nueva era de conversión de oficinas en viviendas Posted in: Noticias Reales - Si todos los planes se concretan, se eliminarían 16,5 millones de pies cuadrados de oficinas, reduciendo en 200 puntos básicos la tasa de vacancia actual (18%).SEGUIR LEYENDO
Boom de compras de inversionistas en el primer trimestre Posted in: Noticias Reales - El mercado que registró la mayor proporción de compras vinculadas a inversionistas fue Miami. Las compras de inversionistas representaron el 30% de las transacciones aquí.SEGUIR LEYENDO
Compradores verían una recesión como tiempo de oportunidades Posted in: Noticias Reales - Aunque persisten desafíos como el inventario limitado y restricciones crediticias, un entorno menos competitivo y precios más estables están creando oportunidades para compradores estratégicos.SEGUIR LEYENDO
Precios de la vivienda suben 4% interanual en casi todo el país Posted in: Noticias Reales - Los cinco estados con la mayor apreciación anual fueron: 1) Rhode Island (11,4 %); 2) Virginia Occidental (9,3 %); 3) Connecticut (9,0 %); 4) Ohio (7,6 %); y 5) Wyoming (7,4 %). Sólo Hawaii reportó caídas. SEGUIR LEYENDO